Está en la página 1de 19

Tema 2.

Aplicaciones de la teoría del consumidor

Curso 2015-2016

Tema 2: Aplicaciones de la teoría del consumidor

Índice
1. La ecuación de Slutsky: Efectos renta y sustitución 1
1.1. Efectos renta y sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Signo de los efectos renta y sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Elección renta-ocio: La función de oferta de trabajo 6


2.1. Elección renta-ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2. La función de oferta de trabajo: Estática comparativa . . . . . . . . . 7

3. Elección intertemporal: La función de ahorro 8


3.1. Elección intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2. La función de ahorro: Estática comparativa . . . . . . . . . . . . . . 10

4. Elección con incertidumbre 12


4.1. El consumo contingente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.2. Funciones de utilidad: La utilidad esperada . . . . . . . . . . . . . . 14
4.3. Preferencias frente al riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1. La ecuación de Slutsky: Efectos renta y sustitución


1.1. Efectos renta y sustitución
Cuando varía el precio de un bien, se observan dos tipos de efectos:

EFECTO-SUSTITUCIÓN (ES): variación en la cantidad demandada pro-


ducida por una variación en la tasa de intercambio (precios relativos) de
un bien por otro, manteniendo constante el poder adquisitivo.

EFECTO-RENTA (ER): variación en la cantidad demanda debida a la va-


riación del poder adquisitivo o renta, manteniendo constantes los precios.

Analizamos gráficamente el efecto de una reducción en el precio del bien 1:


↓ p 1 . Este cambio supone:

1
Una variación en los precios relativos: el bien 1 se ha abaratado respecto
al bien 2 ⇒ la recta presupuestaria final es más plana que la recta presu-
puestaria inicial ya que( el valor
) absoluto de la pendiente de la recta pre-
p1
supuestaria disminuye ↓ p2 .

Una variación en el poder adquisitivo: al abaratarse el bien 1, el poder ad-


quisitivo aumenta porque con la misma renta de antes podemos comprar
más cantidad de los dos bienes.

Vamos a calcular el efecto renta y sustitución asociados a una bajada del pre-
cio del bien 1. Para separar ambos efectos, utilizamos el siguiente instrumento:

Recta pivotada: recta presupuestaria con la misma pendiente que la recta


presupuestaria final (recoge la variación de precios) y que pasa por la cesta
óptima inicial (mantiene el poder adquisitivo inicial constante).

• Cuando hay una bajada de precio, la renta monetaria de la recta pi-


votada es menor que la de la recta presupuestaria inicial y final, ya
que la cesta inicial tiene que ser asequible (agota la renta de la recta
pivotada).

(x 1 , x 2 ): cesta óptima inicial.

m ′ : renta monetaria tal que, a los precios finales, (x 1 , x 2 ) es asequible.

(x 1 , x 2 ) pertenece a las dos rectas presupuestarias:

m = p 1 x 1 + p 2 x 2 : r.p. inicial (1)


′ ′
m = p 1 x 1 + p 2 x 2 : r.p. pivotada
( (2) )

(1) − (2) : ∆m = m ′ − m = x 1 p 1 − p 1 = x 1 ∆p 1 ,

donde ∆m es la variación de la renta


( necesaria
) para que la cesta inicial: (x 1 , x 2 )

sea asequible a los nuevos precios: p 1 , p 2 .

Dado que la variación en el precio del bien 1 es negativa: ∆p 1 = p 1′ −p 1 < 0,


la variación en la renta para mantener el poder adquisitivo constante a los
nuevos precios también es negativa: ∆m = x 1 ∆p 1 < 0.

Si baja el precio de un bien, el poder adquisitivo aumenta, por lo que para


mantener el poder adquisitivo constante, hay que reducir la renta, o dicho
de otra forma, si bajan los precios y nuestra renta se mantiene constante,
hemos aumentado nuestro poder adquisitivo.

2
Efectos renta y sustitución de Slutsky: el efecto total

X2

m /p2 Elección inicial

m’ /p2
Elección final

X1
m /p1 m’ /p’1 m /p’1

Restricción presupuestaria inicial


Restricción presupuestaria final
Recta pivotada

EL EFECTO-SUSTITUCIÓN DE SLUTSKY representa una variación de la


demanda compensada: el consumidor es “compensado” por la subida/bajada
del precio de un bien dándole/quitándole renta de manera que pueda
comprar su cesta inicial.

Se calcula como:
E S = x 1 (p 1′ , m ′ ) − x 1 (p 1 , m).

EFECTO-RENTA: variación en la cantidad demanda debida a la variación


del poder adquisitivo o renta, manteniendo constantes los precios.

• Para aislar el efecto que tiene la variación en el poder adquisitivo en


la demanda debido a la disminución del precio del bien 1 y calcular
así el efecto-renta, hallamos la variación en la demanda del bien 1
producida por el cambio de renta de m ′ a m, manteniendo constante
el precio del bien en p 1′ :
′ ′
E R = x 1 (p 1 , m) − x 1 (p 1 , m ′ ).

Efectos renta y sustitución de Slutsky: descomposición

3
X2

m /p2
m’ /p2
Z
X Y

X1
m /p1 m’ /p’1 m /p’1

Efecto Efecto
sustitución renta

X : Elección inicial Z : Elección final


Y : Elección óptima sobre la recta pivotada

1.2. Signo de los efectos renta y sustitución


EFECTO-SUSTITUCIÓN:

si ∆p 1 = p 1 − p 1 < 0:
( ) ( )
• ⇒ E S = x 1 p 1′ , m ′ − x 1 p 1 , m ≥ 0.

si ∆p 1 = p 1 − p 1 > 0:
( ) ( )
• ⇒ E S = x 1 p 1′ , m ′ − x 1 p 1 , m ≤ 0.

La variación compensada en la demanda de un bien es siempre de signo


contrario a la variación en su precio. Por ello decimos que el efecto-sustitución
de Slutsky es SIEMPRE NEGATIVO.

Cuidado
Que el efecto sustitución sea siempre negativo no implica que su valor sea siem-
pre de signo negativo. Implica que el signo del valor es siempre el opuesto al del
cambio del precio.
EFECTO-RENTA:

El aumento/disminución de la renta o poder adquisitivo debido a la dis-


minución/aumento del precio de un bien, aumenta o reduce la demanda
del bien dependiendo de que el bien sea:

• NORMAL (↑ x 1 si ↓ p 1 ),
• INFERIOR (↓ x 1 si ↓ p 1 ).

4
VARIACIÓN TOTAL DE LA DEMANDA O EFECTO TOTAL (ET)
( ′ ) ( )
E T = x1 p 1 , m − x1 p 1 , m .

Esta variación puede descomponerse la suma de los efectos sustitución y renta:


( ′ ) ( )
E S = x1 p 1 , m ′ − x1 p 1 , m
+ ( ′ ) ( )
E R = x 1 p 1 , m − x 1 p 1′ , m ′

La suma de ES y ER es el EFECTO TOTAL (ET) sobre la demanda. Esta es


conocida como la ecuación/identidad de Slutsky:

E T = E S + E R.

SIGNO DE LA VARIACIÓN TOTAL DE LA DEMANDA

Bien NORMAL: el efecto-sustitución y renta tienen el MISMO SIGNO:

• si ∆p 1 > 0 :
ET = ES +ER
(−) (−) (−)

• si ∆p 1 < 0 :
ET = ES +ER
(+) (+) (+)

Bien INFERIOR: el ES y ER tienen SIGNO CONTRARIO:

• si ∆p 1 > 0 :
ET = ES +ER
(?) (−) (+)

• si ∆p 1 < 0 :
ET = ES +ER
(?) (+) (−).

Cuando ∆p 1 > 0 y el efecto-renta, E R > 0, es suficientemente grande y


compensa al efecto-sustitución, E S < 0, el efecto total sobre la demanda
es POSITIVO, E T > 0, lo que implica que un aumento del precio provoca
un aumento de la demanda: BIEN GIFFEN.

• La subida del precio reduce tanto el poder adquisitivo del consumi-


dor que aumenta el consumo del bien.

B.Gi f f en ⇒ B. I n f er i or ; B.Gi f f en : B. I n f er i or

5
2. Elección renta-ocio: La función de oferta de trabajo
2.1. Elección renta-ocio
En esta sección, aplicaremos la teoría del consumidor para derivar un re-
sultado interesante: la función de oferta de trabajo de un individuo.

Para ello, iniciaremos el análisis con los mismos dos ingredientes que ya
hemos utilizado: las preferencias y la restricción presupuestaria.

Las preferencias
Definimos:

• C : unidades de consumo del individuo.


• R: horas de ocio/relax.
• u(C , R): función de utilidad del individuo, que representa las prefe-
rencias del consumidor entre consumo y ocio. Supondremos siem-
pre preferencias regulares.
U MR
Podemos hablar así de la RM SC ,R = − dC
d R = U MC , que nos mide las uni-
dades de consumo a las que el consumidor está dispuesto a renunciar a
cambio de disfrutar de una hora más de ocio.
La restricción presupuestaria
Definimos:

• p: precio de una unidad de consumo.


• M : renta no laboral del consumidor (renta que no procede del traba-
jo).
• w: salario monetario por hora de trabajo.
• L: horas ofrecidas de trabajo.

La restricción presupuestaria es pues:

pC = M + wL

Para poder confrontar las preferencias con la restricción presupuestaria,


necesitamos expresar L en función de R. Para ello, sea L el tiempo total
disponible (24h/día...). Entonces

L = L +R

Y por tanto

pC = M + w(L − R)
pC = M + wL − wR
pC + wR = M + wL

6
Interpretación: El valor del consumo del individuo (pC ) más el valor de su
ocio (wR) tiene que ser igual a su renta no laboral (M ) más su dotación de
tiempo, valorado en función de su salario, (wL). ¡Nótese que el salario es
el precio del ocio!

Esta restricción ya la podemos representar en el espacio consumo-ocio (C −


R).

M
p +w
pL

M Dotación
p

L R

Estamos ya en disposición de obtener el equilibrio, igualando la disposi-


ción subjetiva a intercambiar C por R, con la relación de intercambio del
mercado, wp.

La solución a este problema es el vector (C ∗ , R ∗ ), a partir del cual podemos


obtener (C ∗ , L ∗ ).
( )
A partir de aquí se podría obtener la función de oferta de trabajo L = f w p .
Haciendo p = 1, tenemos L = f (w).

2.2. La función de oferta de trabajo: Estática comparativa


Podemos utilizar los ER y ES para conocer cómo el individuo altera su de-
cisión sobre cuánto trabajar ante un aumento en el salario (↑ w). El aná-
lisis lo haremos bajo el supuesto de que el ocio es, para el individuo, un
bien normal.

Nótese que ante un cambio en el salario, la recta presupuesaria siempre


pivota sobre el punto inicial de la dotación.

Ante una subida en el salario (aumento en el coste de oportunidad del


ocio), tenemos:

• Efecto sustitución: ↓ R ⇒↑ L
• Efecto renta: ↑ R ⇒↓ L

7
Nota: Este ER es el efecto renta total, que se compone del efecto renta tra-
dicional más el efecto renta adicional originado por el hecho de que al
subir el salario, sube la renta del individuo.

Vemos que el ES y el ER se contrarrestan. Entonces, ¿qué puede pasar?

dL
Si | E S |>| E R |: ↑ w ⇒↓ R ⇒↑ L ⇒ dw > 0 (oferta de trabajo creciente).
dL
Si | E S |=| E R |: dw = 0 (oferta de trabajo perfectamente inelástica).
dL
Si | E S |<| E R |: ↑ w ⇒↑ R ⇒↓ L ⇒ dw < 0 (oferta de trabajo decreciente).

Generalmente, se considera que este último caso es más probable cuando


los salarios son muy elevados.

C w
Oferta
de trabajo

Dotación

L1 R L1 L2 L
L2 Curva de oferta de
Curvas de indiferencia trabajo

3. Elección intertemporal: La función de ahorro


3.1. Elección intertemporal
De nuevo, aplicaremos la teoría del consumidor para derivar otro resulta-
do interesante: la función de oferta/demanda de crédito de un individuo.

Para ello, necesitamos de nuevo definir los dos principales ingredientes


del nuevo problema: las preferencias y la restricción presupuestaria.

El análisis que sigue supone precios del consumo constantes e iguales a 1.


Es decir, (p 1 , p 2 ) = (1, 1).

Las preferencias

Definimos:

8
• c 1 : unidades de consumo del individuo en el período 1 (hoy).
• c 2 : unidades de consumo del individuo en el período 2 (mañana).
• u(c 1 , c 2 ): función de utilidad del individuo, que representa las pre-
ferencias del consumidor entre consumo hoy y mañana. De nuevo,
asumimos preferencias regulares.
U M c1
Podemos hablar así de la R M S c2 ,c1 = − dd cc12 = U M c2 , que nos mide las uni-
dades de consumo de mañana a las que el consumidor está dispuesto a
renunciar a cambio de disfrutar de una unidad de consumo más hoy.

La restricción presupuestaria

Definimos:

• (m 1 , m 2 ): cantidad de dinero que tiene el consumidor en cada perío-


do.
• r : precio al que se puede pedir dinero prestado y al que también se
puede prestar (tipo de interés).

La restricción presupuestaria es pues:

c2 = m 2 + (m 1 − c 1 ) + r (m 1 − c 1 )
c2 = m 2 + (1 + r )(m 1 − c 1 )
(1 + r )c 1 + c 2 = (1 + r )m 1 + m 2 (r.p. en valor futuro)
c2 m2
c1 + = m1 + (r.p. en valor actual)
(1 + r ) (1 + r )

C2

m 1 (1 + r ) + m 2
(valor futuro)

m2 Dotación

Recta presupuestaria
pendiente = −(1 + r )

m1 m 1 + m 2 /(1 + r ) C1
(valor actual)

Fíjate que la cesta (m 1 , m 2 ) siempre es adsequible independientemente del tipo


de interés: basta consumir en cada periodo lo que se gana. La restricción presu-
puestaria siempre pasa por este punto. Por tanto, un cambio en el tipo de interés
lo que hace es rotarla sobre dicho punto.

9
Estamos ya en disposición de obtener el equilibrio, igualando la disposi-
ción subjetiva a intercambiar c 2 por c 1 , con la relación de intercambio del
mercado, (1 + r ).

La solución a este problema es el vector (c 1∗ , c 2∗ ).

• Si el consumidor elige un punto en el que c 1∗ < m 1 , decimos que el


consumidor es prestamista.
• Si el consumidor elige un punto en el que c 1∗ > m 1 , decimos que es
prestatario.

C2 C2
Curva de
Dotación indiferencia
m2
Curva de Elección
c 2∗
indiferencia

c 2∗ Elección
m2 Dotación

m1 c 1∗ C1 c 1∗ m1 C1
Prestatario Prestamista

3.2. La función de ahorro: Estática comparativa


Veamos ahora cómo reaccionaría el consumidor a una variación del tipo de
interés. Supongamos una subida del mismo. El análisis depende de que el con-
sumidor sea inicialmente prestamisma o prestatario.

Inicialmente, el consumidor es prestamista


En este caso, tras ↑ r , el consumidor tiene que seguir siendo prestamista.
Además, tras la subida, ¡estará mejor!

10
C2
Curvas de
indiferencia
Elección
final

Elección
inicial

m2 Dotación

Pendiente = −(1 + r )
m1 C1

Inicialmente, el consumidor es prestatario


En este caso, tras ↑ r , el consumidor puede seguir siendo prestamista, o pa-
sar a ser prestatario. ¡Depende de la forma de sus curvas de indiferencia! En el
caso de que continúe siendo prestatario, tras la subida del tipo de interés, el
consumidor ¡estará peor!

C2 Curvas de
indiferencia

m2 Dotación

Elección
inicial

Elección
final

m1 C1

Efectos renta y sustitución

Podemos además utilizar los ER y ES para conocer cómo una subida del
tipo de interés afectará al consumo en cada uno de los períodos. El análisis
lo haremos bajo el supuesto de que el consumo en el período 1 es un bien
normal.

Nótese que ante un cambio en r , la recta presupuesaria siempre pivota


sobre el punto inicial de la dotación.

Ante una subida en el tipo de interés (aumento en el precio del consumo


del período 1 - mirar recta presupuestaria en valor futuro), tenemos:

11
• Efecto sustitución: ↓ c 1
• Efecto renta:
◦ El consumidor era prestamista: ↑ c 1
◦ El consumidor era prestatario: ↓ c 1
◦ Nota: De nuevo, este ER se compone de dos efectos. El efecto
tradicional (E R > 0 para un bien normal al ↑ r ) y un efecto adi-
cional, que hace subir o bajar el poder adquisitivo de un indivi-
duo en función de su condición inicial.

Por tanto, para un prestatario, un aumento en r necesariamente reducirá


su consumo actual.

Por contra, para un prestamista, un aumento en r tiene un efecto ambi-


guo. El resultado final sobre c 1 dependerá del ER y ES.

4. Elección con incertidumbre


4.1. El consumo contingente
¡La incertidumbre forma parte de la vida! Por eso, en esta sección estudiare-
mos cómo un individuo toma sus decisiones de consumo, ocio... en un contexto
de incertidumbre. Por ejemplo:

Nos acercamos a un bar y pedimos un café. Conocemos la utilidad que


asignamos a un café bueno y a un café malo pero... ¿cuál es mi utilidad
por “un café que puede estar bueno o malo”?

En un chiringuito, se nos acerca un vendedor de lotería. Sé lo que paga-


ría por un décimo que toca y por uno que no toca pero... ¿cuánto estoy
dispuesto a pagar por “un décimo que a veces tiene premio y a veces no”?

Estos ejemplos ponen de manifiesto que, en condiciones de incertidum-


bre, el consumidor se enfrenta a un plan de consumo contingente.

¿Y qué es un plan de consumo contingente?

Si suponemos que los diferentes resultados de un acontecimiento aleato-


rio son diferentes estados de la naturaleza, entonces un plan de consumo
contingente es una especificación de lo que consumirá en cada uno de
los estados de la naturaleza.

Así, cuando compramos un billete de lotería, compramos un conjunto de


diferente cantidades de consumo, con diferentes probabilidades.

12
Ejemplo: tienes 100 euros en tu bolsillo, y estás pensando comprar un billete
de lotería por 5 euros. En caso de resultar premiado, recibirías 500 euros de pre-
mio. ¿En qué debes basar tu decisión sobre comprar o no el billete? ¿qué debes
comparar?

No compro ⇒ Riqueza segura: 100

Compro ⇒ Lotería:

• Riqueza: 595 euros, con probabilidad π.


• Riqueza: 95 euros, con probabilidad 1 − π.

Si imaginamos que un plan de consumo contingente no es más que una


cesta ordinaria de consumo, nos encontramos con un modelo muy pare-
cido a los ya descritos.

¡Vamos pues a analizar cómo se toman decisiones en condiciones de in-


certidumbre! Lo haremos con un ejemplo.

Ejemplo: Contratación de un seguro.

Tenemos un individuo con una casa por valor de 35.000 euros, que se en-
frenta a la posibilidad de perder 10.000, porque un ladrón entre en su ca-
sa y la destroce. Se sabe que el evento del robo ocurre con probabilidad
π = 0,01. El individuo se enfrenta pues a la siguiente lotería:

• Con probabilidad π = 0,99, tiene 35.000 euros.


• Con probabilidad π = 0,01, tiene 25.000 euros.

Al individuo se le presenta la posibilidad de asegurarse. Recuerda, un se-


guro es un contrato contingente, en el que el aseguador le paga cierta cifra
pactada al asegurado cuando ocurre algo incierto. Este pago no tiene por-
que coincidir con las pérdidas del evento. A cambio, el asegurado paga al
asegurador una cantidad fija (prima) con independencia de lo que pase.

Si decide asegurarse, entonces, puede compar K euros de seguro y pagar


una prima de γK . En este caso, su lotería es:

• Con probabilidad π = 0,99, tiene 35.000−γK euros.


• Con probabilidad π = 0,01, tiene 35.000-10.000+K − γK euros.

¿Podemos describir todo esto gráficamente? ¡Claro que sí!

13
Cb

Dotación
35.000

γ
Pendiente = − 1−γ

35.000 − γK Elección

25.000 25.000 + K − γK Cm

La recta presupuestaria para por el punto de la dotación: (C mal o ,C bueno ) =(25.000,


35.000).
∆C bueno −γK −γ
Pte. de la recta presupuestaria: ∆C mal o = K −γK = 1−γ .

¿Cuánto seguro debe contratar? ¿dónde estará su consumo óptimo de se-


guro?... Esto dependerá de cómo sean las curvas de indiferencia que re-
presenten el consumo en cada uno de los períodos.

¿Y cómo son estas curvas de indiferencia?... o mejor dicho... ¿cómo es la


función de utilidad que recoge el consumo en circunstancias de incerti-
dumbre?

4.2. Funciones de utilidad: La utilidad esperada


La utilidad esperada

Una forma útil de representar el impacto que tiene la incertidumbre so-


bre el bienestar es mediante la función de utilidad esperada o función de
utilidad Von Neumann-Morgenstern.

u(c 1 , c 2 , π1 , π2 ) = π1 v(c 1 ) + π2 v(c 2 )

donde c 1 , c 2 son los consumos en los dos estados de la naturaleza, y π1 , π2


la probabilidad de que estos dos estados ocurran y v(·) una función que
representa el bienestar que proporciona c 1 (como una función de utili-
dad).

Interpretación

u(c 1 , c 2 , π1 , π2 ) = π1 v(c 1 ) + π2 v(c 2 )


Para interpretar la función supondremos que c 1 y c 2 son pagos monetarios,
es decir, nos encontramos ante una situación en la que con probabilidad π1 te-
nemos unos ingresos por valor de c 1 y con probabilidad π2 de c 2 .

14
Fíjate que esa formulación se parece mucho a la que se utiliza para calcu-
lar la esperanza (el suceso medio) de un suceso incierto. Solo se diferencia
en que la función v actúa sobre ambos pagos. Es por ello que se le llama
función de utilidad esperada.

Por ello, lo que estamos suponiendo es que, para cada posibilidad, el indi-
viduo lo que hace es plantearse cuanto le gusta (v) cada posible circuns-
tancia (c) y poderarla según la posibilidad de que ocurra (π).

A la hora de valorar la situación en su conjunto, el individuo suma esos


términos, es decir, en el fondo está haciendo una esperanza (recuerda que
las probabilidades siempre suman 1).

4.3. Preferencias frente al riesgo


Para terminar, aplicaremos el modelo de la utilidad esperada a un sencillo
problema de elección.

Supon un consumidor con 10 euros, que está considerando la posibilidad


de participar en un juego en el que tiene un 50 % de probabilidades de
ganar 5 euros, y un 50 % de probabilidades de perder 5 euros.

El valor esperado de su riqueza es de 10 euros y la utilidad esperada:


1 1
v(15) + v(5)
2 2

¿Debe el individuo participar en el juego? Depende... ¿de qué? ¡De cuál


sea su preferencia por el riesgo! Y medir esa preferencia hacia el riesgo es
precisamente lo que hace la función v.

Definición 1 (Aversión al riesgo). Decimos que un individuo es averso al riesgo


si pudiendo elegir entre dos situaciones que le dan el mismo pago esperado, una
con incertidumbre y otra segura, escoge siempre la segura.
p
Una función v que representa la situación anterior es v(c) = c. Veámoslo
en el ejemplo anterior.

El individuo se enfrenta a dos posibles opciones de las que tiene que elegir
una:

1. No jugar al juego, en este caso gana seguro c = 10e.


2. Jugar, de forma que con probabilidad π1 = 0, 5 gana un pago de c 1 =
5e y con probabilidad π2 = 0, 5 gana un pago de c 2 = 15e.

Fíjate que en esperanza ambas opciones son iguales: E (no jugar) = 10 =


E (jugar) = 0, 5 · 5 + 0, 5 · 15. Pero en la segunda hay riesgo, cosa que no hay
en la primera, por lo que un individuo averso al riesgo preferirá no jugar,
y por tanto, en este caso su utilidad es más elevada. Comprobémoslo:

15
p
1. Utilidad esperada(no jugar) = 10 = 3, 16.
p p
2. Utilidad esperada(jugar) = 0, 5 · 5 + 0, 5 · 15 = 3, 05.

Por lo que preferirá no jugar.

Aversión al riesgo: representación gráfica


Que el individuo sea averso al riesgo implica que la función v es CÓNCAVA, ¿por
qué? Veámoslo gráficamente:

Utilidad

v(riqueza)
v(15)
v(10)
0, 5v(5) + 0, 5v(15)

v(5)

5 10 15 Riqueza

Definición 2 (Amante del riesgo). Decimos que un individuo es amante del riesgo
si pudiendo elegir entre dos situaciones que le dan el mismo pago esperado, una
con incertidumbre y otra segura, escoge siempre la que tiene incertidumbre.

Una función v que representa la situación anterior es v(c) = c 2 . Veámoslo


también en el ejemplo anterior.

El individuo se enfrenta a dos posibles opciones de las que tiene que elegir
una:

1. No jugar al juego, en este caso gana seguro c = 10e.


2. Jugar, de forma que con probabilidad π1 = 0, 5 gana un pago de c 1 =
5e y con probabilidad π2 = 0, 5 gana un pago de c 2 = 15e.

Las utilidades esperadas serán:

1. Utilidad esperada(no jugar) = 102 = 100.


2. Utilidad esperada(jugar) = 0, 5 · 52 + 0, 5 · 152 = 125.

Por lo que preferirá jugar.

Amante del riesgo: representación gráfica


Que el individuo sea amante del riesgo implica que la función v es CÓNVEXA,
¿por qué? Veámoslo gráficamente:

16
Utilidad

v(riqueza)

v(15)

0, 5v(5) + 0, 5v(15)
v(10)
v(5)

5 10 15 Riqueza

Definición 3 (Neutralidad frente al riesgo). Decimos que un individuo es neutral


frente al riesgo si pudiendo elegir entre dos situaciones que le dan el mismo pago
esperado, una con incertidumbre y otra segura, es indiferente entre ellas. . . sólo le
importa el pago esperado.

Una función v que representa la situación anterior es v(c) = c. Veámoslo


también en el ejemplo anterior.

El individuo se enfrenta a dos posibles opciones de las que tiene que elegir
una:

1. No jugar al juego, en este caso gana seguro c = 10e.


2. Jugar, de forma que con probabilidad π1 = 0, 5 gana un pago de c 1 =
5e y con probabilidad π2 = 0, 5 gana un pago de c 2 = 15e.

Fíjate que en este caso las utilidades esperadas coinciden con la esperan-
za:

1. Utilidad esperada(no jugar) = 10 = 10.


2. Utilidad esperada(jugar) = 0, 5 · 5 + 0, 5 · 15 = 10.

Por lo que es indiferente entre las dos opciones.

Neutralidad frente al riesgo: representación gráfica


Que el individuo sea neutral al riesgo implica que la función v es LINEAL, ¿por
qué? Veámoslo gráficamente:

17
Utilidad

v(riqueza)
v(15)
0, 5v(5) + 0, 5v(15) =
= v(10)
v(5)

5 10 15 Riqueza

El riesgo y los seguros

Para ver la relación entre estos dos conceptos volveremos al ejemplo ini-
cial de la casa, y para simplificar las cuentas suponemos que al dueño se le
ofrece lo que se llama un seguro justo por el total de la posible pérdida. Un
seguro justo es aquel en el que la prima coincide exactamente con el cos-
te esperado del evento a asegurar, es decir, K=10.000 y γK = 100; veamos
porqué:

1. E (sin seguro) = 0, 99 · 35000 + 0, 01 · 25000 = 34900


2. E (con seguro) = 0, 99 · (35000 − 100) + 0, 01 · (25000 + 10000 − 100) =
34900

Ambos son iguales, precisamente porque hemos supuesto que el seguro


es justo (en la realidad nunca lo son . . . hay costes). En cualquier caso, de
aquí obtenemos la primera idea importante. En el segundo caso elimina-
mos el riesgo, y es que esa es precisamente la función de los seguros: la
trasferencia del riesgo entre los contratantes.

¿Y qué prefiere el dueño?


Aunque intuitivamente ya parece evidente, vemos qué prefiere bajo los tres
posibles casos de preferencias.
p
El dueño es averso al riesgo (v = c).
p p
1. U E (sin seguro) = 0, 99 · 35000 + 0, 01 · 25000 = 186, 79
p p
2. E (con seguro) = 0, 99· (35000 − 100)+0, 01· (25000 + 10000 − 100) =
186, 82

Por lo que preferirá asegurarse.

El dueño es amante del riesgo (v = c 2 ).

18
1. U E (sin seguro) = 0, 99 · 350002 + 0, 01 · 250002 = 1219000000
2. E (con seguro) = 0, 99 · (35000 − 100)2 + 0, 01 · (25000 + 10000 − 100)2 =
1218010000

Por lo que preferirá no asegurarse.

El dueño es neutral al riesgo (v = c).

1. U E (sin seguro) = 0, 99 · 35000 + 0, 01 · 25000 = 34900


2. E (con seguro) = 0, 99 · (35000 − 100) + 0, 01 · (25000 + 10000 − 100) =
34900

Por lo que el dueño es indiferente entre las dos opciones.

En resumen:

Un individuo averso al riesgo siempre contratará un seguro justo (o que le


sea aún más favorable en esperanza).

Un individuo amante del riego nunca contratará un seguro justo (o que le


sea desfavorable).

Un individuo neutral al riesgo sólo se fija en el pago esperado de cada po-


sible opción.

19

También podría gustarte