Está en la página 1de 3

Nombre del proyecto: Juegos didácticos EFARVI

Por: Emanuel Arias

Análisis de la situación educativa El juego es muy común en el colegio Naval de


Tumaco, y aunque se insiste mucho en su uso,
todavía falta considerarlo parte fundamental del
aprendizaje en tanto permite un desarrollo
cognitivo y psicosocial más acertado, el cual
favorece la integralidad y refuerza factores
intelectuales, creativos, emocionales, sociales y
culturales, además de responder a las
necesidades, expectativas y percepciones de cada
una de las etapas de desarrollo del estudiantes. Es
así como el juego se convierte en un gran
incentivo para la imaginación y la creatividad, lo
que facilita aspectos como la comunicación y la
transmisión de información. De igual forma, es
claro que fomenta la adquisición y uso de
aprendizajes significativos ya que el juego se
convierte en un importante medio para la
interacción y comunicación
Selección y definición del problema La situación que se observa es que en el aula del
grado 4to, hace falta herramientas lúdicas que
generen una interacción entre maestros, padres
de familia y los estudiantes para convertir las
clases y lecciones recibidas de una forma más
agradable, fácil, divertida y respetuosa para que
los estudiantes obtengan un mayor
aprovechamiento de los conocimientos.

Justificación del proyecto Con el paso de los años, los gustos y las
actividades de los estudiantes se van
modificando, por eso resulta necesario que el
profesorado no continúe con las metodologías
que utilizaban hace años atrás, ya que la
educación también debe hacerse anuente a los
cambios que vive la sociedad.
Las razones que motivaron la realización de este
proyecto JUEGOS DIDÁCTICOS EFARVI se centró
en que los estudiantes del grado 4to necesitan de
nuevas estrategias didácticas y recursos
novedosos, que le permitirán de manera creativa,
innovadora y de fácil uso mejorar los aprendizajes
en las diferentes áreas del conocimiento.

Objetivo general del proyecto Reciclar, crear y comercializar Juegos didácticos


para mejorar los aprendizajes en las diferentes
áreas del conocimiento.

Objetivos específicos  Recolectar, clasificar y reutilizar residuos


sólidos para el mejoramiento del medio
ambiente.

 Elaborar de juegos didácticos con


materiales reciclables.

 Comercializar juegos didácticos a los


estudiantes o padres de familia y
docentes.

Análisis de la solución Los juegos didácticos se convierten en un gran


incentivo para la imaginación y la creatividad, lo
que facilita aspectos como la comunicación y la
transmisión de información. De igual forma, es
claro que fomenta la adquisición y uso de
aprendizajes significativos ya que se convierte en
un importante medio para la interacción y
comunicación.
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General: Reciclar, crear y comercializar Juegos didácticos para mejorar los aprendizajes
en las diferentes áreas del conocimiento.
Objetivos ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE
Específicos
Recolectar, Recolección de  Humanos: Equipo de
clasificar y residuos equipo de trabajo
reutilizar sólidos en el trabajo
residuos sólidos colegio, para  Materiales:
para el clasificarlos y Botellas plásticas,
mejoramiento posteriorment tapas, cartón, papel,
del medio e reutilizarlos. palitos plásticos, entre
ambiente. otros.

Humanos: equipo de Equipo de


Elaborar juegos Creación de trabajo trabajo
didácticos con juegos Materiales: Botellas
materiales didácticos con plásticas, tapas, cartón,
reciclables. materiales papel, palitos plásticos,
reciclables. cinta, silicona, regla,
tijeras, entre otros.

Humanos: equipo de
Comercializar Ofrecer los trabajo Equipo de
juegos didácticos juegos trabajo
a los estudiantes didácticos a los
o padres de padres de
familia y familia y
docentes. docentes.

También podría gustarte