Está en la página 1de 2

Resonancias y resistencias

El Río Magdalena como retrato de paìs

Por Felipe Rodríguez Gómez

1
Descripción general del proyecto
“All of the great early Civilizations were born in alluvial valleys”
Water Engineering in Ancient Civilizations, Hydraulics and The Birth of Civilization, Pierre - Louis

Viollet.

Es imperativo advertir  cómo en el desarrollo del ser humano no puede concebirse


una actividad en la que no esté presente el uso del agua y de la misma manera la
fragilidad del medio ambiente cada vez que se presentan eventos extremos a cau-
sa del agua (sequías, inundaciones y saneamiento). Colombia se ha caracterizado
por su potencial agrícola, sin embargo la disponibilidad de agua no ha sido utiliza-
da para transformar el país y desarrollar una gran industria alrededor del campo:
convertir una agricultura de secano (cultivar solo cuando llueve) en una agricultura
de regadío (proveer de agua a las plantas cuando lo necesitan mediante sistemas
de riego). Así mismo si de comunicarnos se trata, particularmente el rio Magdalena
juega un papel fundamental a la hora de entender y aproximarnos a una vision de
país más amplia, donde el río cimienta la idea de que todos estamos conectados.

Teniendo en cuenta las construcciones sociales y las dinámicas ambientales que se


dan alrededor del agua, se propone en este proyecto resaltar la vida cotidiana local,
permitiendo la construcción de un panorama social del agua que desdibuja y expan-
de la noción de límite, territorio y clima, construyendo un territorio indeterminado
en el que la ciencia y el mito no sólo coexisten sino que se funden. El mito como ori-
gen de la ciencia nos invita y ayuda a expandir la definición de sociedad. Para cum-
plir con estos objetivos me desplazare a lo largo del río Magdalena desde Bocas de
Ceniza, pasando por Sitio Nuevo, Calamar, Plato, Magangue, Mompox, El Banco, La
Gloria, Gamarra, Puerto Wilches, Barrancabermeja, Puerto Berrio, Puerto Boyacá,
Puerto Triunfo, Puerto Salgar, La Dorada, Honda, Girardot, Neiva y finalizando en la
laguna de la Magdalena en el Páramo de las Papas.

La idea principal es construir un paisaje audiovisual del río, un archivo sonoro de


cada uno de los sitios mencionados, con el fin de desarrollar un mapa acústico del
Magdalena y simultáneamente construir en lugares específicos de esta travesía,
intervenciones artísticas que responden a una investigación de sus dinámicas y
condiciones, permitiendo construir un panorama del país asociado a su gente y a la
diversidad de su territorio.

También podría gustarte