Está en la página 1de 9

¿DE QUÉ MANERA EL PRESUPUESTO PÚBLICO

CONTRIBUYE A LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y LA


REACTIVACIÓN ECONÓMICA?

NOMBRE: JOSEPH JEAN PIERRE

APELLIDOS: ARIAS CUNYA

CARRERA: ADMINISTRACIÓN

CICLO: SEXTO

CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA

DOCENTE: DR. JULIO CESAR LUJAN MINAYA

AÑO: 2020
1. ¿A cuánto asciende el presupuesto general de la República para el
año 2021?

El pleno del Congreso de la República, en el día 29 noviembre, aprobó el


proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021,
que asciende a más de 183 mil 29 millones de soles, con 104 votos a favor, 13
en contra y ocho abstenciones.

2. ¿En qué porcentaje se incrementó al año 2020?

El Presupuesto Público para el Año Fiscal 2021 asciende a 183,000 millones


de soles, con un crecimiento de 3.2% con relación al del 2020, y priorizará los
sectores de salud y educación.

3. Como está distribuido el presupuesto del año 2021:


a. Para gobierno Nacional

b. Para gobierno Regionales

c. Para gobierno locales


4. Ley de equilibrio financiero y de endeudamiento del sector público
para el fiscal 2021

Ley N° 31086, LEY DE ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL


AÑO FISCAL 2021

Ley N° 31085, LEY DE EQUILIBRIO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DEL


SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2021

5. ¿Cuáles son los sectores que más recursos recibieron?

EDUCACIÓN: S/. 32 714 622 575 SOLES

SALUD: S/. 20 940 121 266 SOLES

TRANSPORTE: S/. 19 681 442 027 SOLES

PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTIGENCIA: S/. 24 178 534


322 SOLES.

ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD: S/. 10 556 282 860 SOLES

PREVISIÓN SOCIAL: S/. 14 343 693 663 SOLES

DEUDA PÚBLICA: S/. 15 560 909 198 SOLES

6. ¿Cuáles son los sectores que menos recursos recibieron?

INDUSTRIA: S/. 182 941 609 SOLES

MINERIA: S/. 136 288 829 SOLES

PESCA: S/. 358 237 608 SOLES

TURISMO: S/. 438 278 775 SOLES

COMERCIO: S/. 523 148 706 SOLES

TRABAJO: S/. 515 684 554 SOLES

7. ¿El presupuesto público considera acciones para fortalecer la


agricultura?
Literalmente, el sector agricultura no aparece en la lista pero si el sector
AGROPECUARIO. Este sector será favorecido con S/. 8 815 721 604 soles.

8. ¿Qué recursos financian los gastos del Presupuesto del sector


público para el Año Fiscal 2021?

Tenemos 5 tipos de recursos que financian los gastos del presupuesto del
sector público para el Año Fiscal 2021:

1) Recursos ordinarios
2) Recursos directamente recaudados
3) Recursos por operaciones oficiales de crédito
4) Donaciones y transferencias
5) Recursos determinados
Introducción

El gobierno peruano ha decretado políticas fiscales y monetarias para combatir


los efectos de la pandemia mundial. Es un hecho que miles de trabajadores
han perdido su trabajo y por lo tanto la economía familiar y personal de los
peruanos ha disminuido y desestabilizado. Para generar nuevos puestos de
trabajos, el gobierno ha presupuestado para el año 2021 una mayor cantidad
de dinero que del año pasado para los diferentes sectores económicos.

La generación de nuevos puestos de trabajo hará que la economía se reactive


y empiece a crecer como era antes de la pandemia. En esta información,
puedes ver que hay ciertas diferencias en la cantidad de presupuesto en los
sectores de educación, agropecuario, seguridad, comercio, etc. Porque la
pandemia no ha afectado a todos por igual. Por ejemplo, una empresa de
servicio como el corte de cabello o gimnasia ha tenido que cerrar para evitar el
contagio y aparte es política del gobierno que estas empresas sigan
funcionando. Y si hablamos de otras empresas como uno que ofrece servicios
online o farmacias, completamente seguro que ellos no han sido afectados del
todo sino que fueron beneficiados por la coyuntura de este año.

La reactivación económica es una fase del ciclo económico donde esta misma
es restablecida por las políticas y sus resultados. El gobierno tiene una gran
responsabilidad en este aspecto, pero depende del cuidado y obediencia de la
población para evitar el aumento de casos Covid19. Actualmente hay 5 fases
para la reactivación económica por completo pero si las cosas empeoran, por
ejemplo un masivo contagio, probablemente, el gobierno puede tomar la
decisión de regresar a la primera fase; y eso complicaría la situación
económica del Perú.
Análisis

Primero que todo, definamos qué es el presupuesto público de un país, y según


la página del Ministerio de Economía y Finanzas, esto es un instrumento de
gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través
de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad,
eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos
durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los
ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos
Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.

El presupuesto es distribuido para que las empresas estatales puedan generar


utilidades y de esta manera generar puestos de trabajo para los ciudadanos, en
este caso peruanos. Normalmente, los hogares son mantenidos por el papá y
la mamá, y si ellos son desempleados no habrá recursos económicos para
mantener la economía del hogar y esto puede producir un aumento en la tasa
de pobreza nacional.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) han sido una de las
principales afectadas por el COVID-19 y las medidas de confinamiento para
mitigar su propagación. Antes de la pandemia, el segmento MIPYME
representaba el 99.5% de la actividad empresarial, concentrándose
principalmente en las actividades de comercio (46.2%) y servicios (41.3%).

De acuerdo al INEI, durante el trimestre abril-mayo-junio del 2020, la PEA


ocupada que labora en empresas de menor tamaño (1 a 50 trabajadores) se
redujo en 39%, lo que representa una pérdida de 5.2 millones de empleos,
respecto a similar periodo del 2019. En el segmento de empresas que cuentan
con 1 a 10 empleados, la reducción fue de 37.1%, pasando de 11.9 millones de
empleados a 7.5 millones. Por su parte, en las empresas de 11 a 50
trabajadores, la reducción fue de 57.8%, pasando de 1.3 millones de
empleados a 531,200. A ello se le suma, que el 80% de las solicitudes de
suspensión perfecta de labores corresponden a empresas que cuentan con 1 a
10 trabajadores, según información del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE).
¿Qué es la reactivación económica? Llamada también en ocasiones
Recuperación, es la fase del ciclo económico que se caracteriza por la
reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción,
la inversión y las ventas. Las variables económicas tienen un movimiento
ascendente, que se refleja en la actividad económica en general, tendiéndose
al pleno el empleo. Es la fase ascendente del ciclo: Se produce una renovación
del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica
generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la
crisis.

Cuando el gobierno invierte en estos sectores, las empresas van a requerir de


empleados para elaborar los proyectos del estado como construcciones de
hospitales, colegios, parques. Esto, como consecuencia, hará que la tasa de
desempleo baje y la economía familiar será estabilizado; eso es buen signo de
crecimiento económico y un resultado demasiado positivo para el gobierno y la
nación.
Conclusiones

La reactivación económica es una fase de ciclo económico para implementar


medidas que ayuden a restaurar la economía de una nación. Esto generará un
aumento en la tasa de empleo porque las empresas necesitarán mano de obra
para ejecutar diferente proyectos que anticipadamente el gobierno indicó
aprobando el presupuesto público fiscal para el año 2021.

También podría gustarte