Está en la página 1de 31

PRESENTACION

NOMBRE

ALEXANDER

APELLIDO

CUELLO HERNANDEZ

MATRICULA

15-2336

ASIGNATURA

PRACTICA DE CONTABILIDAD 1

FACILITADORA

MILAGROS CABRERA
Introducción

El objeto del presente trabajo es, en su primera parte, realizar una presentación
de la importancia del Ciclo Contable en las actividades financieras de una
empresa, desde el principio de un período contable hasta su culminación con la
elaboración de los estados financieros. En él se identifican, el análisis de las
transacciones, registros, elaboración de balances de prueba, hoja de trabajo,
asientos de ajustes, efectos de los errores, elaboración de balances de
comprobación, elaboración y auditoría de estados financieros y finalmente el
cierre de los libros, para nuevamente comenzar con un nuevo período contable.
El principal objetivo de esta parte está en dar un conocimiento general, de los
pasos necesarios que atraviesa la contabilidad de una empresa en cada
período, como estos conducen al resultado final del mismo.
En la segunda parte de nuestro trabajo nos dedicaremos a los ingresos por
ventas su reconocimiento y medición y las ventas a crédito, para luego analizar,
las cuentas por cobrar, provisiones que deben tomarse y uno de los puntos
más importantes en nuestra Venezuela actual que es la medición de cuentas
incobrables y evaluación de las cuentas y efectos por cobrar.
Practica de Contabilidad l
Trabajo Final

Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad 1 y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
A continuación, te presentamos la asignación de las actividades a
desarrollar como tema final, te recomendamos realizarlas con la finalidad
de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio;
estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores
expuestos en las mismas y se puedan determinar tus aportes.

1. Considere los pasos del ciclo contable de la figura.


¿Qué parte del ciclo contable brinda información para ayudar a una
empresa a decidir si debe expandir sus operaciones?
a) Balanza de comprobación posterior al cierre.
b) Estados financieros.
c) Asientos de ajuste.
d) Asientos de cierre.

2. ¿Qué columnas de la hoja de trabajo contable muestran cantidades no


ajustadas?
a) Balanza de comprobación.
b) Balanza general.
c) Estado de resultados.
d) Ajustes.

3. ¿Qué columnas de la hoja de trabajo muestran la utilidad neta?


a) La balanza de comprobación.
b) El estado de resultados.
c) Ajustes.
d) Tanto B como C.
4. ¿Qué situación indica una pérdida neta en el estado de resultados?
a) Los abonos totales exceden los cargos totales.
b) Los cargos totales son iguales a los abonos totales.
c) Los cargos totales exceden los abonos totales.
d) Ninguna de las anteriores.

5. La cuenta de suministros tiene un saldo no ajustado de $8,000 en la


balanza de comprobación.
Al final del año se hace un conteo de suministros de $3,000. ¿Qué ajuste
aparecerá en su hoja de trabajo?

a) Suministro 8,000
Gastos por suministro 8,000

b) Gastos por suministros 7,000


Suministro 7,000

c) Gastos por suministro 3,500


Suministro 3,500

d) No se necesita ningún ajuste porque la cuenta Suministros ya tiene un saldo


correcto.

6. ¿Cuál de las siguientes cuentas no se ha cerrado?


a) Retiros.
b) Depreciación acumulada.
c) Ingresos por servicios.
d) Gasto por depreciación.
7. ¿Qué propósito tienen los asientos de cierre?

a) Dar a la cuenta de capital su saldo final correcto.


b) Saldar a cero las cuentas de ingresos, gastos y retiros.
c) Transferir los ingresos, los gastos y los retiros a capital.
d) Todos los anteriores.

8. Los activos y los pasivos se presentan en el balance general en el


orden de su:

a) Liquidez.
b) Fecha de compra.
c) Saldo.
d) Ajustes.

9. Carrier Travel tiene $200 de efectivo, cuentas por cobrar de $800 y


suministros por $500. Carrier debe $400 en cuentas por pagar y $100 en
salarios por pagar. La razón circulante de Carrier es:

a) 0.54.
b) 3.00.
c) 0.33.
d) 1.67.
Practica #1:
Definir:

1) Contabilidad como arte:


La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa
y en términos de dinero, las operaciones y los hechos económicos, así como el
de interpretar sus resultados.

2) Contabilidad como técnica:


El hecho de registrar, clasificar y resumir transacciones de tipo económico
señala la contabilidad como una técnica, cuyos registros tienen como objeto
arrojar datos o resultados que le sean útiles.

3) Contabilidad como ciencia:


Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin
relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica
un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible.
Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de
ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos
relativos a su objeto de estudio. Con el propósito de identificar fenómenos o
sucesos que aporten gran información para su mejor desempeño.

Practica #2:
Usando la ecuación fundamental de la contabilidad, determine el grupo
faltante

A P C
1) 600,00.00 400,000.00 200,000.00
A= P + C

2) 500,000.00 400,000.00 100,000.00


P= A – C
2) 300,000.00 100,000.00 200,000.00
C= A – P

Practica # 3
Coloque el signo + o el signo – según el lado normal de los siguientes
grupos

Grupo Debito Crédito


Activo + -
Pasivos - +
Capital - +
Ingresos - +
Costos + -
Gastos + -

Practica #4:
Cuentas Debito Crédito
Efectivo + -
Cuentas por pagar - +
Cuentas por cobrar + -
Suministro de oficina + -
Documentos por pagar - +
Sine, capital - +
Signa, retiro + -
Artículo de oficina + -
Materiales de oficina + -
Sueldos por pagar - +
Practica #5:
Coloque el signo + o el signo – a cada una de las siguientes cuentas
contables

Cuentas Debito Crédito


Compras de mercancías + -
Ventas de mercancías - +
Fletes en compras + -
Inventario + -
Descuentos en compras - +
Descuentos en ventas + -
Devoluciones en compras - +

Practica #6
Seleccione la respuesta correcta indicando el origen de cada una
Las cuentas de activos son:
a) deudora.
b) acreedora.
c) ninguna.
Las cuentas de pasivos son:
a) deudora.
b) acreedora.
c) ninguna.
Las cuentas de capital son:
a) deudora.
b) acreedora.
c) ninguna.
Las cuentas de ingresos son:
a) deudora.
b) acreedora.
c) ninguna.
Las cuentas de costos son:
a) deudora.
b) acreedora.
c) ninguna.
Las cuentas de gastos son:
a) deudora.
b) acreedora.
c) ninguna.

Practica #7
Realice los siguientes asientos de diario
1) Se compro un terreno a crédito por valor de RD$ 30,000.00
Cuentas Debito Crédito
Terreno 30,000.00
@
Cuentas por Pagar 30,000.00

2) Se compro un terreno al contado por un valor de RD$ 50,000.00


Cuentas Debito Crédito
Terreno 50,000.00
@
Efectivo caja Banco 50,000.00

3) Se compraron suministros de oficina a crédito por un valor de RD$


10,000.00
Cuentas Debito Crédito
Suministro de oficina 10,000.00
@
Cuentas por pagar 10,000.00
4) Se compraron materiales de oficina al contado por un valor de RD$
20,000.00
Cuentas Debito Crédito
Materiales de oficina 20,000.00
@
Efectivo caja banco 20,000.00

5) Se pago la deuda por la compra del terreno que se había realizado a


crédito
Cuentas Debito Crédito
Cuenta por pagar 30,000.00
@
Efectivo caja y banco 30,000.00

Practica #8:
Realice los siguientes asientos de diario

1) Se vendió una parte de terreno a crédito por un valor de RD$ 15,000.00


Cuentas Debito Crédito
Documento por cobrar 15,000.00
@
Venta de Terreno 15,000.00
2) Se vendió una parte del terreno al contado por un valor de RD$ 5,000.00
Cuentas Debito Crédito
Efectivo 5,000.00
@
Venta de Terreno 5,000.00
3) Se vendieron suministro de oficina al contado por un valor de RD$
2,000.00
Cuentas Debito Crédito
Efectivo, Caja y Banco 2,000.00
@
Ventas 2,000.00

4) Se vendieron suministro de oficina a crédito por un valor de RD$


3,000.00
Cuentas Debito Crédito
Cuenta por cobrar 3,000.00
@
Ventas 3,000.00
5) Se vendieron materiales de oficina al crédito por un valor de RD$
4,000.00
Cuentas Debito Crédito
Cuentas por cobrar 4,000.00
@
Ventas 4,000.00
6) Se vendieron materiales de oficina al contado por un valor de RD$
6,000.00
Cuentas Debito Crédito
Efectivo, Caja y Banco 6,000.00
@
Ventas 6,000.00

Practica #9:
Realice las siguientes transacciones contables
1) Se depositaron RD$ 1,000.000 de pesos en una cuenta bancaria de sus
ahorros personales, para crear una empresa comercial
Cuentas Debito Crédito
Cuenta particular 1,000.000.00
@
Capital, Dueño.
1,000.000.00
2) Se retiraron RD$ 3,000 pesos en efectivo para uso personal
Cuentas Debito Crédito
Retiros 3,000.00
@
Efectivo en Caja 3,000.00

3) Se retiraron RD$ 5,000 pesos de suministro de oficina para uso


personal.
Cuentas Debito Crédito
Retiros 5,000.00
@
Suministros de oficina 5,000.00
4) Se liquido la deuda que se había contraído por la compra de suministro
de oficina que se compró crédito
Cuentas Debito Crédito
Suministros de oficina 5,000.00
@
Retiros 5,000.00

Practica #10:
Realice los siguientes asientos de diario.
1) Se compro mercancía al contado por un valor de RD$ 100,000 pesos
Cuentas Debito Crédito
Compró mercancía 100,000.00
@
Efectivo, Caja y Banco.
100,000.00
2) El 4 de sept se compró mercancías a crédito por un valor de RD$
200,000 pesos bajo las condiciones 5/10; 2/15; N/30
Cuentas Debito Crédito
Compró mercancía 200,000.00
@
Cuenta por pagar
200,000.00
3) Se pagaron RD$ 2,000.00 pesos de fletes en compras
Cuentas Debito Crédito
Fletes en compras 2,000.00
@
Efectivo Caja y Banco. 2,000.00
4) Se devolvieron 50,000.00 pesos de las mercancías compradas a crédito,
por estar defectuosa
Cuentas Debito Crédito
Cuenta por pagar 50,000.00
@
Devoluciones compra
50,000.00
5) Se abonaron 30,000 pesos por las mercancías que se habían comprado
a crédito
Cuentas Debito Crédito
Cuentas por pagar 30,000.00
@
Efectivo, Caja y Banco 30,000.00
6) El 15 de sept se liquidó la deuda por las mercancías que se había
comprado a crédito.
Cuentas Debito Crédito
Cuenta por pagar 120,000.00
@
Descuento por pronto pago 2/15, 2% 2,400.00
Efectivo Caja y Banco 117,600.00

Practica #11:
Realice las siguientes transacciones
1) Se vendió mercancías al contado por un valor de RD$ 500,000 pesos
Cuentas Debito Crédito
Efectivo 500,000.00
@
Venta de mercancía 500,000.00
2) El 8 de sept se vendió mercancías a crédito por un valor de RD$
600,000 pesos bajo las condiciones 5/10; 3/15; 2/20; n/30
Cuentas Debito Crédito
Cuenta por cobrar 600,000.00
@
Venta de mercancía 600,000.00

3) Se recibieron en efectivo RD$ 50,000 pesos de cliente como abono a su


cuenta por las mercancías que se había vendido acredito
Cuentas Debito Crédito
Cuenta por pagar 50,000.00
@
Descuento por pronto pago 5/10, 5% 2,500.00
Efectivo Caja y Banco 47,500.00

4) Se recibieron RD$ 30,000 pesos de mercancías devuelta por el cliente


por estar defectuosa
Cuentas Debito Crédito
Cuenta por pagar 30,000.00
@
Devolución en compra 30,000.00

5) El 25 de sept se recibió efectivo del cliente como pago total de su


deuda
Cuentas Debito Crédito
Cuenta por pagar 520,000.00
@
Descuento por pronto pago 2/20, 2% 10,400.00
Efectivo Caja y Banco 509,600.00
Practica #12:
Mencione tres cuentas contables de los siguientes grupos:
1) Activos
Banco.
Caja.
Documentos por cobrar.
2) Pasivos
Cuentas por pagar
Pasivos a largo plazo
Pasivos diferidos
3) Capital
Reservas
Superávit
Cuenta de capital
4) Ingresos
Ventas
Ingresos financieros
Costo
5) Costos
Materia prima
Mano De Obra
Costo De Venta
6) Gastos
Publicidad
Arriendo Local
Ganancias Y Perdidas

Practica #13:
Realice las siguientes transacciones contables
1) Se depositaron RD$ 400,000 pesos en una cuenta bancaria de sus
ahorros personales, para crear una empresa comercial
Cuentas Debito Crédito
Cuenta particular 400,000.00
@
Capital, Dueño. 400,000.00

2) El de 20 de sept se compraron mercancías a crédito por RD$ 300,000


pesos bajo las condiciones 5/10; 4/15; n/30
Cuentas Debito Crédito
Compra de mercancía 300,000.00
@
Cuenta por pagar 300,000.00

3) Se compro suministro de oficina al contado por un valor de RD$ 10,000


pesos
Cuentas Debito Crédito
Suministro de oficina 10,000.00
@
Efectivo Caja y Banco. 10,000.00

4) Se compro un terreno al crédito por RD$ 60,000 pesos


Cuentas Debito Crédito
Terreno 60,000.00
@
Documentos por pagar 60,000.00
5) Se devolvieron RD$20,000 pesos de mercancías de las que se habían
comprado a crédito por estar defectuosa
Cuenta Debito Crédito
Cuenta por pagar 20,000.00
@
Devoluciones en compra 20,000.00
6) Se compró mercancía al contado por un valor de RD$70,000.00 pesos
Cuenta Debito Crédito
Compra de mercancía 70,000.00
@
Efectivo Caja y Banco. 70,000.00

7) Se abonaron RD$25,000.00 pesos por las mercancías compradas a


crédito
Cuenta Debito Crédito
Cuenta por pagar 25,000.00
@
Descuento por pronto pago 5/10, 5% 1,250.00
Efectivo Caja y Banco 23,750.00

8) Se vendieron mercancías al contado por un valor de RD$500,000 pesos


Cuenta Debito Crédito
Efectivo Caja y Bco. 500,000.00
@
Venta de Mercancías 500,000.00
9) El 22 de sept. Se vendieron mercancía a crédito por RD$400,000 pesos
bajo las condiciones 4/15 3/20 n/30
Cuenta Debito Crédito
Cuenta Por Cobrar 400,000.00
@
Venta de Mercancías 400,000.00
10) Se vendió una parte del terreno a crédito por RD$15,000.00 pesos
Cuenta Debito Crédito
Documentos por cobrar 15,000.00
@
Terreno 15,000.00
11) Se compraron artículo de oficina al contado por RD35,000.00 pesos
Cuenta Debito Crédito
Artículo de oficina 35,000.00
@
Efectivo Caja y Banco 35,000.00

12) Se compró una maquinaria a crédito por RD$100,000.00 pesos


Cuenta Debito Crédito
Maquinaria 100,000.00
@
Documentos por pagar 100,000.00
13) El 30 de sept se liquidó la deuda por las mercancías que se habían
comprado a crédito
Cuenta Debito Crédito
Cuenta por cobrar 255,000.00
@
Efectivo Caja y Bco. 255,000.00
14) Se recibieron RD$200,000 pesos del cliente como abono a su cuenta
por las mercancías vendió a crédito
Cuenta Debito Crédito
Efectivo caja y banco 192,000.00
Descuento por pronto pago 4/15, 4% 8,000.00
@
Cuenta por cobrar 200,000.00
15) Se recibieron RD$50,000.00 de mercancía del cliente devuelta por
estar defectuosa
Cuenta Debito Crédito
Devolución en venta 50,000.00
@
Cuenta por cobrar 50,000.00
16) Se compró una maquinaria al contado por un valor de RD80,000.00
pesos
Cuenta Debito Crédito
Maquinaria 80,000.00
@
Efectivo Caja y Bco. 80,000.00

17) El 30 de Setp Se recibió efectivo del cliente como pago total de su


cuenta de la mercancía que se había vendido a crédito
Cuenta Debito Crédito
Efectivo caja y banco 192,000.00
Descuento por pronto pago 4/15, 4% 8,000.00
@
Cuenta por cobrar 200,000.00
18) Se compraron artículos de oficina a crédito por RD$15,000.00 pesos
Cuenta Debito Crédito
Artículos de oficina 15,000.00
@
Cuenta por pagar 15,000.00
19) Se compraron equipo de oficina al contado por un valor de
RD$20,000.00 pesos
Cuenta Debito Crédito
Equipo de oficina 20,000.00
@
Efectivo Caja y Bco. 20,000.00

Practica #14:
Realice las siguientes transacciones en un diario general de la compañía
catarey al 31 otubre del año 2008.
1) El 4 de octubre el sr catarey deposito RD$1,000,000 de pesos de sus
ahorros personales en una cuenta bancaria para crear una empresa
comercial
2) El 6 de octubre se compró suministro de oficina a crédito por
RD$20,000 pesos.
3) El 8 de octubre se compraron equipo de oficina a crédito por RD40,000
pesos
4) El 9 de octubre se compró mercancía a crédito por RD500,000 pesos
bajo las condiciones 5/15: 3/20: n/30
5) El 11 de octubre se devolvieron RD$100,000 pesos de mercancías de
las que se habían compradas a créditos por estar defectuosa
6) El 12 de octubre se abonaron RD$50,000 pesos de las mercancías a
crédito
7) El 15 de octubre se compró un terreno al contado por un valor
RD200,000 pesos.
8) El 18 de octubre se compró una maquinaria al contado por RD90,000
pesos
9) El 19 de octubre el Sr. Catarey pago los siguientes gastos sueldo
RD30,000 pesos, teléfono RD$4,000 pesos, combustible RD$2,000 y agua
y luz RD$1,500 pesos.
10) El 21 de octubre el sr. Catarey retiro RD5,000 pesos en efectivo para
uso personal
11) El 22 de octubre el sr. Catarey retiro Rd2,000 pesos de suministro de
oficina para uso personal.
12) El 24 de octubre se vendió mercancía a crédito por un valor de
RD$700,000 pesos bajo las condiciones 4/10: 2/15: 1/20: n/30.
13) El 24 de octubre se liquidó la deuda por la compra de mercancías que
se había comprado a crédito.
14) El 25 de octubre se recibieron RD$200,000 pesos en efectivo del
cliente como a bono a su cuenta por las mercancías que se había vendido
a crédito.
15) El 26 de octubre se compró una maquinaria al contado por valor de
RD$60,000 pesos
16) El 28 de octubre se vendió parte del terreno a crédito por RD$20,000
pesos
17) El 29 de octubre se recibieron RD$100,000 pesos en mercancía
devuelta del cliente por estar defectuosa.
18) El 30 de octubre se recibió efectivo del cliente como pago total de su
cuenta
19) El 30 de octubre se compraron artículos de oficina al contado por
valor de RD$75,000 pesos
20) El 30 de octubre se liquidó la deuda por la compra de equipo de
oficina que se había comprado a crédito
21) El 30 de octubre se compraron mobiliario de oficina a crédito por un
valor de RD$50,000 pesos

Diario General
Catarey al 31 Otubre del año 2008
RD$
Detalle Debito Crédito
Cuenta particular 1,000,000.00
Capital, Catarey 1,000,000.00

Suministro de oficina 20,000.00


Cuenta por pagar 20,000.00

Equipo de oficina 40,000.00


Cuenta por pagar 40,000.00

Compra de mercancías 500,000.00


Cuentas por pagar 500,000.00

Cuenta por pagar 100,000.00


Devolución en compra 100,000.00

Cuenta por pagar 50,000.00


Descuento en compra 2,500.00
Efectivo 47,500.00
Terreno 200,000.00
Efectivo 200,000.00

Maquinaria 90,000.00
Efectivo 90,000.00

Gastos sueltos 30,000.00


Gastos teléfono 4,000.00
Gastos agua y luz 1,500.00
Gastos combustibles 2,000.00
Efectivo 37,500.00

Retiro cataley 5,000.00


Efectivo 5,000.00

Gasto de suministro 2,000.00


Suministro de oficina 2,000.00

Cuenta por pagar 700,000.00


Venta de mercancías 700,000.00

Cuenta por pagar 350,000.00


Descuento en compra 17,500.00
Efectivo 332,500.00

efectivo 192,000.00
Descuento en venta 8,000.00
Cuenta por cobrar 200,000.00

Maquinaria 60,000.00
Efectivo 60,000.00

Cuenta por pagar 20,000.00


Terreno 20,000.00

Cuenta por pagar 100,000.00


Devolución en compra 100,000.00

Efectivo 500,000.00
Cuenta por cobrar 500,000.00

Artículos de oficina 75,000.00


Efectivo 75,000.00

Cuenta por pagar 40,000.00


Efectivo 40,000.00

Mobiliario de oficina 50,000.00

Practica #15:
Realice las siguientes transacciones en un diario general.
La empresa Giselle, presento las siguientes transacciones contables al 30
de nov. Del 2008.
1) El 1ro de nov. deposito RD$500,000 pesos en una cuenta bancaria de
sus ahorros personales para crear una empresa comercial.
2) El 3 de nov. Se compraron materiales de oficina al contado por
RD$40,000 pesos
3) El 5 de nov. Compro un terreno a crédito por un valor de RD$70,000
pesos
4) El 6 de nov. Se compro mercancía a crédito por un valor de RD$600,000
pesos bajo las condiciones 6/10; 4/15; 2/20; n/30
5) El 8 de nov. Se compro una maquinaria valorada en RD60,000 pesos
6) El 10 de nov. Se devolvieron RD$100,000 pesos de mercancías por
estar defectuosa.
7) El 12 de nov. De abonaron RD$50,000 pesos de las mercancías
compradas a crédito.
8) El 14 de nov. Se compro un vehículo valorado en RD$350,000 pesos
9) El 16 de nov. Se vendió mercancía a crédito por RD$900,000 pesos,
bajo las condiciones 5/15; 3/20, n/30.
10) El 19 de nov. Se recibió efectivo del cliente por RD$70,000 pesos
como abono a su cuenta de la mercancía vendida a crédito
11) El 20 de nov. Se liquido la deuda que se había contraído por la compra
de mercancía que se realizado a crédito
12) El 22 de nov. Se recibieron RD$50,000 pesos de mercancías devuelta
del cliente por estar defectuosa de las que se había vendido a crédito.
13) El 23 de nov. Se vendió mercancía al contado por un valor de
RD$30,000 pesos.
14) El 25 de nov. Se compraron mercancía al contado por RD$40,000
pesos
15) El 28 de nov. Se recibió efectivo del cliente como pago total de su
cuenta por las mercancías que se había vendido a crédito
16) El 29 de nov. La señora Giselle, retiro RD20,000 pesos en efectivo para
uso personal
17) El 29 de nov. Se compraron RD$20,000 pesos al contado de
suministro de oficina
18) El 30 de nov. La señora Giselle retiro RD3,000 pesos de suministros
de oficina para uso personal
19) El 30 se compró una maquinaria firmando un pagare por RD$100,000
pesos, abonando en el momento RD30,000 pesos y el resto para pagarlo
en 30 días.

Diario General
Giselle al 30 de noviembre Del 2008
Debito Debito Crédito

Cuenta particular 500,000.00


Capital, Giselle 500,000.00
Materiales de oficina 40,000.00
Efectivo 40,000.00

Terreno 70,000.00
Cuenta por pagar 70,000.00

Compra de mercancía 600,000.00


Cuenta por pagar 600,000.00

Maquinaria 60,000.00
Efectivo 60,000.00

Cuenta por pagar 100,000.00


Devolución en compra 100,000.00

Cuenta por pagar 50,000.00


Descuento en compra 3,000.00
Efectivo 47,000.00

Equipo de transporte 350,000.00


Efectivo 350,000.00

Cuenta por cobrar 900,000.00


Venta de mercancía 900,000.00

efectivo 66,500.00
Descuento en venta 3500.00
Cuenta por cobrar 70,000.00

Cuenta por pagar 550,000.00


Descuento en compra 22,000.00
Efectivo 528,000.00

Devolución en venta 50,000.00


Cuenta por cobrar 50,000.00

Efectivo 30,000.00
Venta de mercancía 30,000.00

Compra de mercancía 40,000.00


Efectivo 40,000.00

efectivo 788,500.00
Descuento en venta 41,500.00
Cuenta por cobrar 830,000.00

Retiro, Giselle 20,000.00


Efectivo 20,000.00

Suministro de oficina 20,000.00


Efectivo 20,000.00

Gastos de suministro 3,000.000


Suministro de oficina 3,000.00

Maquinaria 100,000.00
Efectivo 30,000.00
documento por pagar 70,000.00

Practica #16:
La empresa Rosa Linda presento las siguientes cuentas con su
respectivo balance al 30 nov del año 2008.
Cuentas Balance
Efectivo 4,850.00
Gastos de intereses 1,300.00
Cuentas por cobrar 17,000.00
Gastos de alquiler 8,400.00
Documentos por cobrar 10,000.00
Fletes en compras 5,200.00
Inventarios 50,500.00
Devolución y bonificación en compras 1,200.00
Suministro de oficina 650.00
Descuentos en compras 3,000.00
Seguros pagados por adelantado 1,200.00
Compras 89,300.00
Mobiliarios de oficina 6,800.00
Ventas 138,600.00
Depreciación acumulada de mobiliario 2,400.00
Devolución y bonificación en ventas 2,000.00
Cuentas por pagar 7,000.00
Descuento en ventas 1,400.00
Ingresos no devengados 2,000.00
Rosa Linda, capital 65,900.00
Documentos por pagar 12,600.00
Rosa Linda, retiro 34,100.00
Se requiere:
a) Confeccionar Mayor General.
b) Elaborar Balanza de Comprobación.

BALANNZA
CUENTA
DEBE HABER
Efectivo $4.850.00
Cuenta por cobrar $17.000.00
documento por cobrar $10.000.00
Inventario $50.500.00
Seguros pagados por
adelantado $1.200.00
Mobiliario de oficina $6.800.00
Suministro de oficina $ 650.00
Depreciación acumulada,
mobiliario de oficina $2.400.00
Cuentas por pagar $7.000.00
Documentos por pagar $12.600.00
Ingresos no devengados $ 2.000.00
Capital, Rosa Linda $ 65.900.00
Retiro, Rosa Linda $34.100.00
Ventas $138.600.00
Descuento en ventas $1.400.00
Devolución y bonificación en
venta $ 2.000.00
Compra $ 89.300.00
Devolución y bonificación en
compra $1.200.00
Descuento en compra $3.000.00
Flete en compra $ 5.200.00
Gastos de alquiler $ 8.400.00
Gastos de intereses $ 1.300.00

Totales $ 232.700.00 $ 232.700.00

Practica #17:
La empresa Primavera presento las siguientes cuentas con sus
respectivos balances al 30 de nov del 2008
Cuentas Balances
Efectivo 1,270.00
Gastos de intereses 1,660.00
Cuentas por cobrar 4,430.00
Gastos de seguros 2,770.00
Inventarios 73,900.00
Gastos de publicidad 3,880.00
Alquiler pagado por adelantado 4,400.00
Gastos de teléfono 4,510.00
Equipo de oficina 22,100.00
Gastos de alquiler 7.700.00
Depreciación acumulada de equipo de oficina 8,380.00
Gastos de sueldos 24,700.00
Documentos por pagar 8,000.00
Compras 67,870.00
Primavera, capital 55,920.00
Ventas 170,150.00
Primavera, retiro 39,550.00
Cuentas por pagar 6,290.00

Se requiere:
a) Confeccionar balanza de comprobación.

Nota:
Inventario final RD$ 133,200.00.

BALANNZA
CUENTA
DEBE HABER
Efectivo $ 1.270.00
Cuenta por cobrar $ 4.430.00
Inventario $73.900.00
Alquiler pagado por
adelantado $4.400.00
Equipo de oficina $22.100.00
Depreciación acumulada,
Equipo de oficina $8.380.00
Cuentas por pagar $6.290.00
Documentos por pagar $18.000.00
Capital, Primavera $ 55.920.00
Retiro, Primavera $39.550.00
Ventas $170.150.00
Compra $ 67.870.00
Gastos por seguros $ 2.770.00
Gastos por publicidad $ 3.880.00
Gastos por salarios $24.700.00
Gastos de alquiler $7.700.00
Gastos por telefono $4.510.00
Gastos de intereses $1.660.00
Totales $ 258.740.00 $ 258.740.00

Conclusión

Los principales objetivos planteados en este trabajo han sido profundizar en


que es el Ciclo Contable, y su importancia. Vimos en detalle cada uno de los
pasos que lo conforman en un período determinado y realizado por cualquier
empresa, para finalizar con la elaboración de los Estados Financieros que son
el espejo de su situación económica. El ciclo contable se inicia con el registro
de las transacciones, continúa con la labor de pase de las cantidades
registradas del diario al libro mayor, la elaboración de a balanza de
comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la contabilización en
el libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a las cuentas del libro
mayor y finalmente la balance de comprobación posterior al cierre.
Dentro de este ciclo encontramos, la hoja de trabajo. Su importancia, radica en
que sirve de ayuda al contador para elaborar los estados financieros, ya que es
un formato que agrupa de manera ordenada toda la información necesaria para
su elaboración. En la hoja de trabajo también se reflejan los asientos de ajustes
y el cierre de las cuentas. Los asientos de ajustes es donde se contabilizan los
ingresos al período en que se ganan y para hacer una adecuada confrontación
de ingresos y gastos y los asientos de cierre son los que se realizan para cerrar
y cancelar las cuentas de ingresos y gastos y para transferir la cantidad de
utilidad neta a la cuenta de capital del propietario.
La segunda parte de nuestro trabajo lo dedicamos a los ingresos por ventas y
las cuentas por cobrar, temas muy puntos importantes, en la vida de un
negocio, ya que de su análisis y registros dependen las grandes decisiones de
una empresa. Los principales métodos para la estimación de las cuentas
incobrables o malas, ayudan al contador para presentar al final del período
contable, la parte de las ventas que probablemente resultarán incobrables.

También podría gustarte