Está en la página 1de 5

PRESENTACION

NOMBRE

ALEXANDER

APELLIDO

CUELLO HERNANDEZ

MATRICULA

15-2336

ASIGNATURA

LEGISLACION COMERCIAL

FACILITADOR

ARACELIS M. PAULINO REYES


Luego de consultar la bibliografía básica de la asignatura y otras fuentes
de interés científico realiza la siguiente actividad:

1. Elabora un cuadro comparativo de los distintos tipos de


instrumentos de pago que se mencionan a continuación, con
indicación de su concepto, elementos que lo componen, partes que
intervienen y efectos en el comercio:

 La letra de cambio
 El pagaré
 El Cheque

La letra de cambio El pagaré El Cheque

Concepto Concepto Concepto


La letra de cambio es un documento Un pagaré es un documento que Es un documento mercantil por el
mercantil que generalmente es supone la promesa de pago a que un banco o entidad de crédito se
utilizado por un vendedor para alguien. Este compromiso incluye obliga al pago de una determinada
garantizar el pago de la venta las condiciones que promete el cantidad por orden de uno de sus
realizada. A través de la letra de deudor de cara a la contrapartida clientes y con cargo a su cuenta
cambio el vendedor puede dar (acreedor), es decir, la suma fijada bancaria.
financiación a sus clientes con la de dinero como pago y el plazo de
garantía de que cobrará el dinero en tiempo para realizar el mismo.
la fecha de su vencimiento.
Elementos que lo componen Elementos que lo componen
Elementos que lo componen
Emisor La denominación de cheque
+ El librador
El que emite el pagaré es el
inserta en el propio título.
El librador es el que da la orden de
pago. Es quien libra, mite la letra, que deudor o prestatario, quien
El nombre del que ha de pagar
coge el papel y lo convierte en un promete pagar una cierta cantidad o librado que necesariamente
título-valor. habrá de ser un banco o entidad
al prestamista dentro de un
financiera.
período de tiempo estipulado.
+ El librado
Generalmente se requiere su Cantidad a pagar, que puede
El librado es el que está llamado a nombre y dirección. aparecer expresada en pesetas o
pagar y se convierte en obligado a en moneda extranjera convertible
pagar cuando acepta, mientras no admitida a cotización oficial. Si la
acepte el obligado pagar será el cantidad aparece en letras y
librador. La aceptación es la Girado
números y ambas expresiones no
declaración de voluntad por la que el coinciden, predominará la cantidad
librado se compromete a pagar la Es la otra parte involucrada, en en letra. Si por el contrario existen
letra a su vencimiento (artículo 33).
cuyo favor se realiza el pagaré. varias cantidades en números y no
coinciden, será exigible la menor.
Esta persona o empresa es el
+ El tomador
acreedor que proporciona los
El tomador es el primer acreedor de la Lugar de pago, debe estar
bienes a crédito, o el prestamista
obligación cactácea, es la persona consignado en el cheque, en su
que debe recibir el dinero. El tomador que presta el dinero. defecto, será el lugar designado
es el primer poseedor y a los junto al nombre del librador. Si se
siguientes se les llama tenedores. Si designan varios lugares, será
el tenedor, a su vez, endosa la letra a En ciertos casos, el girado también válido el primer lugar mencionado.
otra persona deja de serlo.
puede solicitar una garantía para el
A la relación librador-librado se le préstamo, generalmente un activo. Fecha y lugar de emisión del
denomina provisión de fondos, la cheque.
acción cartular nace y la acción
causal se suspende. El librado es el
que paga, a fin de cuentas. Firma del librador o del que emite
el cheque.
Entre el librador-tomador, hay una
relación por la cual el librador debe
dinero al tomador, se llama relación
de valor.
Beneficiario
partes que intervienen y efectos
Una de las características de los en el comercio:
títulos valor es la legitimación por Es el destinatario final del
la posesión, es el que la tiene, pero El “librado”: entidad financiera que
no siempre que se tenga significa que instrumento y, por consiguiente,
provee al librador del cheque y en la
se va a cobrar porque necesito que mi del pago. El girado y el beneficiario cual éste tiene abierta una cuenta con
nombre figure como acreedor. El la que hacer frente al pago de las
tenedor es el que tiene derecho a pueden ser la misma persona obligaciones que contraiga en virtud
cobrarlo. La letra es un título de dicho documento mercantil.
cuando el monto se debe pagar a
nominativo en su nacimiento, es decir,
que recoge el nombre del acreedor. la persona en cuyo favor se hizo el El “librador”: persona, física o jurídica,
pagaré. que se compromete a cumplir la
Pueden aparecer también: obligación de pago contenida en el
cheque. Es, por tanto, el deudor.
+ Endosante Sin embargo, cuando por orden del
El “beneficiario” (también llamado
girado se debe pagar a otra “tomador” o “tenedor” del cheque):
El endosante es el tenedor que se quien tiene en su poder el cheque y,
desea endosarla letra (la transmite a persona el monto estipulado,
por tanto, la persona a la que
un tercero). entonces el beneficiario sería corresponde percibir su importe.
diferente.
+ Endosatario

El endosatario es aquel en cuyo favor Un pagaré puede ser pagado


se endosa la letra (el que recibe la también a la orden del portador.
letra).
Esto significa que cualquier
persona que tenga este documento
+ Avalista
puede presentarlo al emisor para
El avalista surge sólo en la letra de
su pago.
cambio, cheque y pagaré, es lo
mismo que el fiador y es la persona
que se obliga a pagar en defecto de la
persona que debe pagar (puede ser Promesa incondicional de pagar
avalista por todos o por una persona
concreta).
En ciertos países, debe estar
visible la palabra «pagaré» en el
+ Avalado
documento. En otros es suficiente
El avalado, si no se indica nada, será utilizar una frase que establezca
el obligado principal que es el librado
que acepte y mientras no acepte será claramente que existe un
el librador. Es la persona que compromiso de pago.
garantiza el pago de la letra.

partes que intervienen y efectos en


el comercio:

La Letra de Cambio debe contener los


siguientes requisitos como
indispensables (Artículo 410 del
Código de Comercio): Monto
1. La denominación de Letra de
Cambio inserta en el La suma de dinero que recibirá el
mismo texto del Título y
expresado en el mismo idioma beneficiario debe figurar
empleado en la redacción del claramente en el documento. Una
documento.
2. La orden pura y simple de buena práctica en muchos países
pagar una suma determinada. es escribir la cantidad dos veces
3. Nombre del que debe pagar
(Librado). en el pagaré, en números y en
4. Indicación de la fecha de palabras.
vencimiento.
5. Lugar donde el pago debe
efectuarse.
6. Nombre de la persona a cuyo Fecha de vencimiento
cargo debe efectuarse el pago
(Beneficiario o Tomador). Esta es la fecha en que se
7. Fecha y lugar donde se emitió
la letra. realizará el pago del pagaré. Si no
8. La firma del que gira la letra se indica explícitamente la fecha
(Librador).
de vencimiento en el documento,
Ya fueron descritas las partes legales debe haber información disponible
más importantes relacionadas con la
Letra de Cambio y el Pagaré; ahora, que permita calcular la fecha de
se presentarán las mismas desde el
pago.
punto de vista contable.

Los Efectos a Cobrar, no son más


Un pagaré puede no contener una
que las letras de cambio y los
pagarés por cobrar, por parte fecha de vencimiento. Ese es el
del individuo (persona, empresa o
institución) que otorgó el crédito. caso de los pagarés pagados al
portador, donde se menciona «a la
vista» en el pagaré.

Firma del creador

La firma es la fuerza vinculante del


pagaré. Es la prueba formal que
quien lo creó acepta el contenido
del documento y se compromete a
pagar.

partes que intervienen y


efectos en el comercio:

 El librado: Es quien se
compromete a pagar la
suma de dinero, a la vista o
en una fecha futura fija o
determinable. La persona
del librado coincide con la
del librador que es aquel
que emite el pagaré.

 El beneficiario o tenedor:
Es aquel a cuya orden debe
hacerse el pago de la suma
de dinero estipulada en el
pagaré, si este ha sido
transmitido o endosado por
el librador.

 El avalista: Es la persona
que garantiza el pago del
pagaré.

También podría gustarte