Está en la página 1de 25

1

Presentado por:

Maria Hidaly Almeyda Moreno

Castelar Caceres Pinzón

Yuly Vannesa Palomino Cruz

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Anatomia y Fisiologia

NRC 154

Docente:

Sandra Liliana Rey Quiñonez

Bucaramanga, Santander Febrero 18 de 2021


2

Tabla de Contenido

1. Introducción.…..……….………………………………………….3
2. Definiciones..……….……..……………………………………….4
3. Justificación…………………….………………………………….7
4. Contexto laboral ……..……………………………………………7
5. Objetivos…………………………………………………………….8
6. Cuidado del sistema musculo esquelético……………………9
a) Generalidades, partes y funciones del sistema………..10
b) Patologías laborales asociadas al sistema……………..11
c) Recomendaciones de prevención………..…………....…12
7. Cuidado del sistema digestivo.….…………………………….14
a) Generalidades, partes y funciones del sistema………15
b) Patologías laborales asociadas al sistema……………17
c) Recomendaciones de prevención………………………18
8. Cuidado del sistema cardiovascular.….……………………..19
a) Generalidades, partes y funciones del sistema………22
b) Patologías laborales asociadas al sistema……………23
c) Recomendaciones de prevención………………………25
9. Bibliografía…………………………………………………….….26
3

1. INTRODUCCIÓN

El trabajo constituye actualmente uno de los pilares sobre los cuales el ser
humano fundamenta su desarrollo y su crecimiento individual al permitirle
satisfacer sus necesidades al tiempo que logra integrarse y ser miembro activo de
una sociedad cada vez más industrializada. Se crea un plan de prevención para la
vigilancia, investigación de las patologías, también las podemos conocer e
investigar para conocer sus causales y proponer controles que se requieran para
prevenirlas.
4

2. DEFINICIONES

ANATOMÍA: Ciencia que estudia la estructura, forma y relaciones de las


diferentes partes del cuerpo de los seres vivos.
FISIOLOGÍA: Parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su
funcionamiento.
BIOMECÁNICO: Hace referencia a todas aquellas exigencias físicas y
condiciones ambientales que la tarea impone a la persona que la realiza y que
pueden disminuir la salud y eficiencia del trabajador en forma significativa.
EFECTOS NEGATIVOS POR EXPOSICIÓN A FACTOR DE RIESGO
OCUPACIONAL: Todo funcionario objeto del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica que presente una clara anormalidad en el examen médico y/o
pruebas especiales de laboratorio, que se puedan explicar inequívocamente por la
exposición ocupacional a un factor de riesgo determinado y que no se hayan
detectado en el examen médico de ingreso.
FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede
provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las
instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.
PSICOLABORAL: Hace referencia a aquellos peligros generados por la
interacción del trabajador con la organización, inherentes al proceso y a las
modalidades de la gestión administrativa, que pueden generar una carga
psicológica, fatiga mental, alteraciones de la conducta, el Comportamiento del
trabajador y reacciones fisiológicas.
REUBICACIÓN LABORAL: Cambiar al trabajador de puesto de trabajo o de
ocupación, ya sea temporal o definitivamente, dependiendo de la severidadde la
lesión y del análisis del puesto de trabajo que implica, reconversión de mano de
obra, adaptación a las actividades o cambio de puesto de trabajo.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: Se consideran enfermedades
cardiovasculares, la enfermedad isquémica del corazón, la enfermedad cerebro
vascular y la enfermedad arterial oclusiva de miembros inferiores, todas ellas
tienen en común factores de riesgo claramente establecidos los cuales pueden ser
modificables o no de acuerdo al tratamiento.

SALUD: La Organización Mundial de la Salud la define como el completo estado


de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad.
5

HISTOLOGÍA: Parte de la biología que estudia la composición, la estructura y las


características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.

ETIMOLOGÍA: El término se deriva del latino corona, a su vez del griego


antiguo κορώνη (korōnē), 'guirnalda', 'corona'. Se llama así porque el plano es
paralelo burdamente a la sutura frontal del cráneo, y también porque pasa por
la sutura coronal.

PLANO FRONTAL: De acuerdo a la etimología de estos términos, encontramos


que tiene ese nombre, ya que es una línea imaginaria que atraviesa el corte frontal
del cráneo.

CAVIDAD CRANEAL: La cavidad craneal es el espacio formado en el interior del


cráneo. La cavidad craneal está ocupada por el encéfalo y contiene el líquido
cefalorraquídeo para amortiguar el movimiento y los golpes contra su superficie
rígida interna.

CAVIDAD TORÁCICA: Espacio limitado por la pared costal, el esternón y el


diafragma. En ella se hallan los pulmones, el corazón, los grandes vasos y el
esófago.

CAVIDAD ABDOMINAL: También denominado cavidad abdominal. El espacio


dentro del peritoneo que no está ocupado por los órganos abdominales. En la
mayoría de los casos, este espacio está vacío y la cavidad está colapsada.

CAVIDAD PÉLVICA: La cavidad pélvica es una cavidad del cuerpo que está


delimitado por los huesos de la pelvis. Su techo oblicuo es la entrada de la pelvis
(la abertura superior de la pelvis). Su límite inferior es el suelo pélvico.

PLANO TRANSVERSAL: El plano transversal o también llamado axial es la


manera que tenemos de dividir al cuerpo humano de manera anatómica e
imaginaria. Entonces, es un plano que presenta relación exclusiva con el eje
longitudinal y que divide al cuerpo en superior e inferior.
PLANO SAGITAL: El plano sagital es un corte anatómico e imaginario que se
utiliza para dividir al cuerpo en dos mitades, es decir derecho e izquierdo, por lo
que nos sirve cuando estamos realizando un análisis de la postura corporal.
DECÚBITO LATERAL: El decúbito lateral es una posición anatómica del cuerpo
humano que se caracteriza por: Posición corporal: acostado de lado o de costado,
en un plano paralelo al suelo. Cuello generalmente en posición neutra con relación
al tronco.
6

DECÚBITO VENTRAL: El decúbito prono es una posición anatómica del cuerpo


humano que se caracteriza por: Posición corporal tendido boca abajo y la cabeza
de lado. Cuello en posición neutra. Miembros superiores extendidos pegados al
tronco y con las palmas de las manos hacia arriba.
DECÚBITO DORSAL: Las palabras decúbito supino o dorsal se utilizan para
describir la posición del cuerpo humano, cuando se sitúa acostado y la parte
posterior se contacta con la superficie de apoyo. Por lo que es una posición usada
frecuentemente para realizar ejercicios de las extremidades superiores e
inferiores.
MANOS SUPINADAS: La supinación es la acción o movimiento por el cual el
cuerpo humano o alguna de sus partes son colocados en posición de supino, lo
que coloquialmente le llamamos "boca arriba".
TISULAR: El factor tisular, también denominado factor tisular de tromboplastina o
factor III, es una glicoproteína de membrana, presente en los fibroblastos de la
pared de los vasos sanguíneos y en otras células. 
PATOLOGÍA: Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y
fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos
a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las
producen.
CITOLOGÍA: La citología es una ciencia que según su etimología estudia la célula
y todo lo relacionado con su estructura, sus funciones con el microscopio y su
importancia en la complejidad de los seres vivos.
7

3. JUSTIFICACIÓN

Establecer los lineamientos a tener en cuenta. En el desarrollo de los planes de


prevención de Vigilancia Epidemiológica que se requieran implementar en las
empresas, a fin de identificar y monitorear los peligros a los cuales se encuentran
expuestos los trabajadores. Previniendo efectos nocivos de los mismos sobre su
salud.

4. CONTEXTO LABORAL

El contexto laboral va enfocado al cargo de Auxiliar de planta, en una empresa


que se dedica a la transformación el arroz paddy de campo en un arroz de mayor
blancura, textura y brillo de acuerdo a la demanda del mercado( Molino de Arroz).
El cargo para el cual se enfoca el diseño del plan de prevencion y control de
patologías de origen laboral tiene como funciones la siguientes:

 Estibar el subproducto terminado y arrumar en hileras separadas de la


pared, aparte producto y subproducto.
 Llenar y pesar en bascula bultos por los kilos programados, coser el bulto
terminado.
 Estibar el bulto de manera horizontal y dejar pasillos.
 Bajar del tracto camión la materia prima, esta viene por bultos o a granel.
 Realizar paleado para descargue en SILO.
  Apoyo al cargue de tracto camiones con subproducto en general.
 Jornadas de orden y aseo diario.

El trabajador realiza las actividades en instalaciones físicas donde tiene


acondicionado ayuda mecánica para evitar el sobresfuerzo debido al
levantamiento de cargas, sin embargo debido a que el almacenamiento del
producto debe llegar a una altura maxima aproximada de tres metros, deben
apoyarse con escaleras o tablones (usados de ramplas) para facilitar el
almacenamiento del producto

El Horario de trabajo que maneja el trabajador es de 8 Horas, ingresando a las


7:00 am hasta las 5:00 pm, tomando un descanso para la toma de alimentos de
12:oom a 1:00 pm.
8

5. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Prevenir la ocurrencia de lesiones y enfermedades de origen ocupacional,


identificando oportunamente los riesgos relacionados y realizando control efectivo
de los mismos para la población trabajadora.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y evaluar permanentemente al personal expuesto a posturas


inadecuadas y manipulación de cargas en los puestos de trabajo.

 Conocer el estado de salud de los trabajadores e identificar la morbilidad


ocupacional por patologías Osteomuscular, asociado con la manipulación de
cargas y posturas inadecuadas.

 Desarrollar estrategias de promoción y educación tendientes a la corrección


de defectos funcionales, con el propósito de inculcar nuevos hábitos como la
realización de actividades de calentamiento, fortalecimiento, estiramiento
muscular, prácticas deportivas para la prevención y mantenimiento de la
capacidad física general.

 Recomendar, fomentar y supervisar la adecuada implementación de


prácticas de trabajo, posturas, utilización de herramientas y elementos que
permitan el control de los riesgos ergonómicos críticos.

 Disminuir o evitar la progresión de las lesiones en los trabajadores que


presentan esta patología o en los susceptibles.

 Identificar las patologías y establecer controles de seguridad y así mejorar el


entorno laboral de los colaboradores.

 Sensibilizar a la población trabajadora en generar ambientes de trabajo


saludables.

6. CUIDADOS DEL SISTEMAMUSCOESQUELÉTICO


9

a. GENERALIDADES, PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA: El sistema


musculoesquelético proporciona forma, estabilidad y movimiento al cuerpo
humano. Está constituido por los huesos del cuerpo (que conforman el
esqueleto), los músculos, los tendones, los ligamentos, las articulaciones,
los cartílagos y otras clases de tejido conjuntivo; los músculos
esqueléticos se unen a los huesos y los mueven al contraerse y relajarse en
respuesta a mensajes voluntarios provenientes del sistema nervioso. El
tejido muscular esquelético está compuesto por células alargadas llamadas
fibras musculares que tienen un aspecto estriado.

Partes
10

Movimientos
11

b. PATOLOGÍAS LABORALES ASOCIADAS AL SISTEMA:

Artrosis (M19) Enfermedad crónica degenerativa que produce la alteración


destructiva de los cartílagos de las articulaciones.

Otros trastornos articulares no clasificados en otra parte: Dolor articular


(M25.5): El dolor articular puede presentarse en las manos, los pies, las
rodillas, las caderas, los hombros, la región lumbar, la columna vertebral y
otras áreas articulares.

Dorsalgia (M54): Problema muscular como consecuencia de la imflamacion o


contractura de los musculos situados en la regison dorsal de la columna
vertebral: El trapecio, el musculo angular de escapula, el romboides menor, el
romboides mayor o los musculos espinales dorsales.

Cervicalgia (m54.2): dolor de cuello, percibido en la zona comprendida entre


la línea nucal superior (zona occipital), a la primera vértebra dorsal, y
lateralmente limitado por los extremos laterales del cuello.

Lumbago con ciática (M54.4): Es el dolor de la zona baja de la


espalda (columna lumbar) situada entre las últimas costillas y la zona glútea,
causado por alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna
vertebral a ese nivel, como ligamentos, músculos, discos vertebrales y
vértebras. 
12

Lumbago no especificado (M54.5) : Dolor reumático fuerte que afecta a los


huesos o a los músculos de la parte lumbar de la espalda.

Lesiones de Hombro (M75) : lesión repentina (aguda) a causa de una caída


sobre un brazo estirado, un golpe directo en el hombro, o una torsión o flexión
anormales del hombro. El dolor podría ser repentino e intenso. También
podrían aparecer moretones e hinchazón poco después de la lesión.

Sindrome de manguito rotador o síndrome de supraespinoso (M75.1) una


lesión de manguito rotador consiste en la inflamación de, o daño a, los
músculos y tendones del hombro.

Bursitis del Hombro (M75.8): La Bursitis de hombro es la inflamación de la


bursa (“bolsa”) que cubre los tendones del manguito rotador en el hombro. Su
causa más frecuente es por un proceso degenerativo.

Epicondilitis media (Codo del golfista): Es una molestia o dolor en la parte


interna del antebrazo cerca del codo.

Epicondilitis lateral ( Codo de tenista) : inflación dolorosa en los tendones y


músculos que están en la zona dorsal del antebrazo y del codo, a veces
causando una limitación de los movimientos (flexión dorsal de la muñeca,
supinación del antebrazo y desviación radial de la muñeca), por un
sobreesfuerzo y una tensión repetida sobre la parte externa del codo, creando
así una tensión en los puntos de inserción de los tendones del hueso.

Trastornos de disco cervical (M50): Es un trastorno en el cual hay un


desgaste anormal en el cartílago (discos) y los huesos del cuello
(vértebras cervicales). Es una causa común de dolor cervical crónico.

Otros trastornos de los discos intervertebrales (M51) Ocurre cuando todo o


parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte
debilitada del disco. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la
médula espinal.

c. RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN

 Realizar pausas de recuperación, pausas activas periódicamente.


 Adoptar una postura correcta al momento de realizar tareas diarias y
evitar caídas.
 Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D ya que estas ayudan a
fortalecer los huesos.
13

 Distribucion de cargas cuando su peso sea mayor a 25kg.


 Realizar ejercicios físicos ya que estos favorecen la formación de
tejidos.
 Uso de ayudas mecánicas para disminuir la exposición al riesgo.

Recomendaciones al empleador:

I. Capacitar a los trabajadores en Higiene postural.


II. Dismunición del apilamiento de bultos para que los empleados no
sobrepasen el angulo de elevación de los brazos.
14

7. CUIDADO DEL SISTEMA DIGESTIVO

a. GENERALIDADES, PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA:


Los alimentos dan al cuerpo la energía necesaria para la vida. El sistema
digestivo procesa la comida separando los nutrientes básicos que pueden
ser asimilados por el organismo. El tubo o tracto digestivo es un conducto
largo y muscular que va de la boca al estómago y a los intestinos, hasta el
ano. A medida que la comida se desplaza por el tubo digestivo, se digiere (es
decir, se transforma en sustancias que pueden ser absorbidas por la sangre).
Ciertos órganos (como el hígado, la vesícula biliar y el páncreas) ayudan a
hacer la digestión. Las partes de la comida que no pueden digerirse se
expulsan del cuerpo en forma de excremento.

PARTES:
15

FLUJOGRAMA DEL SISTEMA DIGESTIVO


16

FUNCIONES DEL SISTEMA:


17

A medida que los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los
órganos digestivos descomponen químicamente los alimentos en partes más
pequeñas usando: movimientos, como masticar, exprimir y mezclar, jugos
digestivos, como ácido estomacal, bilis y enzimas.

Boca—El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica.


Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los
alimentos para transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago. La
saliva también tiene una enzima que comienza a descomponer químicamente los
almidones en los alimentos.

Esófago—Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia


el estómago.

Estómago—Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen


ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos.
Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos.

Páncreas—El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que


descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas
suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos
llamados conductos.

Hígado—El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las
grasas y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis desde el
hígado hasta la vesícula biliar para ser almacenada o hasta el intestino delgado
para ser usada.

Vesícula biliar—La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas. Cuando una
persona come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de
los conductos biliares.

Intestino delgado—El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se


mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición
18

química de proteínas, carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado


producen algunas de las enzimas necesarias para digerir los carbohidratos. El
intestino delgado transporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal
para ayudar a descomponer químicamente los alimentos. El intestino delgado
también absorbe agua con otros nutrientes.

Intestino grueso—En el intestino grueso, más agua se transporta desde el tracto


gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo. Las bacterias en el intestino grueso
ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y
producen vitamina K NIH external link. Los productos de desecho de la digestión,
inclusive las partes de los alimentos que aún son demasiado grandes, se
convierten en heces.

b. PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL SISTEMA:

Gastritis crónica; no especificada (K29.5 – K29.6): es la inflamación


inespecífica de la mucosa gástrica, de etiología múltiple y mecanismos
patogénicos. Su causa se pude establecer por problemas psicológicos, tales como
el estrés, la ansiedad o la depresión generados por la actividad laboral.

Dispepsia (K30): como un conjunto de síntomas que se originan en el tracto


gastrointestinal superior, en ausencia de cualquier causa estructural o enfermedad
metabólica que pueda explicarlos. Su causa se pude establecer por problemas
psicológicos, tales como el estrés, la ansiedad o la depresión generados por la
actividad laboral.

Sindrome del colon irritable con diarrea o sin diarrea (K58.0): El síndrome del
intestino irritable (SII o IBS, por sus siglas en inglés) es un grupo de síntomas que
se presentan juntos, que incluyen dolor repetido en el abdomen y cambios en la
evacuación de las heces, como diarrea, estreñimiento o ambos. Con este
19

síndrome, se presentan estos síntomas sin alguna señal visible de daño o


enfermedad en el tracto digestivo.

Úlcera gástrica (K25): Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre
el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El
síntoma más común es un ardor en el estómago.

Úlcera duodenal (K26):E s una úlcera péptica que se manifiesta en la primera


parte del intestino delgado (duodeno).

Ulcera péptica, de sitio no especificado (K27): La úlcera péptica o gástrica es


una pérdida de sustancia, de apariencia habitualmente redonda u oval, que ocurre
en las regiones del tubo digestivo que se encuentran expuestas a la acción del
ácido. Fundamentalmente afecta al estómago y al duodeno.

Úlcera gastroyeyunal (K28): Una úlcera gastroyeyunal, también llamada úlcera


gastroduodenal es una lesión que causa la presencia de una llaga abierta en la
mucosa que protege al duodeno (primera parte del intestino delgado) y al
estómago.

c.RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN:

Debido a que Las enfermedades del sistema digestivo en el trabajador pueden


ser producto de la exposición a peligro Psicosial que provocan situaciones de
estrés , ansiedad, depreseion etc, se recomienda.

 Desarrollar programa para control del Riesgo psicosocial


 Capacitar al trabajador en manejo de situaciones de estrés.
 Aplicar Batería de riesgo Psicosocial en la organización y ejecutar
recomendaciones emitidas por el profesional
 Consumir alimentos ricos en fibra (cereales, linaza, ajonjolí, frutas,
vegetales y hortalizas).
 Realizar técnicas de relajación para prevenir la ansiedad, depresión y
estrés.
20

 Practicar algún ejercicio para fomentar los estilos de vida saludables.

8. CUIDADO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

a. GENERALIDADES, PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA: El sistema


cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos:
una red de venas, arterias y capilares que suministran oxígeno desde los
pulmones a los tejidos de todo el cuerpo a través de la sangre gracias al
bombeo del corazón. Otra de las funciones del sistema cardiovascular es
también transportar el dióxido de carbono, un producto de desecho, desde
todo el cuerpo al corazón y pulmones para finalmente eliminar el dióxido
de carbono a través de la respiración.
21

PARTES
El aparato cardiovascular está formado por:
 el corazón - es la bomba muscular que proporciona la energía para mover
la sangre por los vasos sanguíneos
 los vasos sanguíneos – son las arterias, las venas y los capilares (vasos
sanguíneos pequeños) que conforman el sistema de tubos elásticos de
nuestro cuerpo por donde circula la sangre
 la sangre – es el contenido o tejido líquido que circula por los vasos. Los
componentes principales de la sangre son el oxígeno y nutrientes, que son
transportados a los tejidos, además de los desechos que ya no necesita el
cuerpo y que se transportan también a través del sistema vascular.
22

FUNCIONES
23

El oxígeno constituye alrededor de una quinta parte de la atmósfera y es absolutamente


necesario para la generación de energía en las células de nuestro cuerpo. Sin oxígeno es
imposible vivir y todos respiramos aire por la boca y la nariz para que llegue a los
pulmones y de ahí al sistema cardiaco. 

El oxígeno del aire es absorbido por el torrente sanguíneo a través de los


pulmones. Cuando llega a los pulmones empieza la función del aparato
cardiovascular, ya que es ahí donde la sangre no oxigenada se oxigena y regresa
al corazón. Es entonces cuando en el sistema cardiovascular el corazón bombea
la sangre rica en oxígeno ('oxigenada') y en cada latido la hace fluir a través de
24

una red de vasos sanguíneos - las arterias – y ramas hasta llegar a los tejidos,
incluyendo los órganos, músculos y nervios de todo el cuerpo.

Cuando en el sistema cardiovascular la sangre llega a los capilares en los tejidos


se libera el oxígeno, que utilizan las células para producir energía. Estas células
liberan los productos de desecho, como el dióxido de carbono y agua, que son
absorbidos y transportados por la sangre.

La sangre usada (o "desoxigenada") viaja entonces el sistema vascular a través


de las venas y de regreso hacia el corazón. El corazón bombea entonces la
sangre desoxigenada de nuevo a los pulmones, desde donde se deshecha y se
absorbe el oxígeno fresco, haciendo que el ciclo del sistema cardiovascular
comience nuevamente.

9. BIBLIOGRAFIA
25

SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

https://philschatz.com/anatomy-book/contents/m46398.html

https://www.youtube.com/watch?v=KyNVl14_L5Q&feature=youtu.be

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-los-huesos,-
articulaciones-y-m%C3%BAsculos/biolog%C3%ADa-del-sistema-
musculoesquel%C3%A9tico/introducci%C3%B3n-a-la-biolog%C3%ADa-del-
sistema-musculoesquel%C3%A9tico#:~:text=El%20sistema
%20musculoesquel%C3%A9tico%20proporciona%20forma,otras%20clases
%20de%20tejido%20conjuntivo

SISTEMA DIGESTIVO

https://www.youtube.com/watch?v=L4Xn56TMdZg&feature=youtu.be

https://lucid.app/documents#/dashboard?folder_id=home&browser=icon

https://www.fairview.org/sitecore/content/Fairview/Home/Patient-
Education/Articles/Spanish/a/n/a/t/o/Anatom
%C3%ADa_del_sistema_digestivo_85122_espa%C3%B1ol#:~:text=Los
%20alimentos%20dan%20al%20cuerpo,los%20intestinos%2C%20hasta%20el
%20ano.

https://lucid.app/lucidchart/47a6eef7-d57d-41e1-b43e-310765def51d/edit?
beaconFlowId=19E9C5ADD03AF44E&page=0_0#?
folder_id=home&browser=icon

https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-
salud/enfermedades-digestivas/aparato-digestivo-funcionamiento

SISTEMA CARDIOVASCULAR
https://www.bupasalud.com.co/salud/sistema-cardiovascular
https://www.youtube.com/watch?v=5vs2unLw3wc&feature=youtu.be

También podría gustarte