Está en la página 1de 4

SIMULACION CLINICA V

Profesor: Jose David Ruan Antury.

Primeras clases de forma virtual, luego algunas sesiones presenciales.

Lab de fatomas: en los muñecos se colocan los modelos. Tipo Nissin

Uniforme, bata manga larga, gorro, tapabocas, cartea, guantes de vinilo o nitrilo, zapatos negros y
cerrados, medias negras y largas.

Instrumental básico, ver archivo en interactiva, y el cronograma de fechas.

Gira entorno a los principios y fundamentos de operatoria dental y biomateriales.

En Marzo 2 se inician las clases presenciales. O 9,16 y 26 de marzo. Luego semana santa y luego 6
Abril teoría. Ver cronograma

En semana santa no hay clases.

Mas tarde nos dan el listado de materiales.

Kit de Piezas de mano, micromotor, contrangulo, pieza recta y pieza de alta.

Instrumental básico

Materiales en grupo: ionómero de vidrio, fosfato u oxifosfato, eugenolato, teracal o hidróxido de


calcio. Se necesitan en el ultimo mes. Mediados de abril, principios de mayo,.

Los demás si son para la semana del 2 de Marzo.

Se utilizan cosas para aislamiento absoluto. OJO preguntemos si tenemos clinica al día siguiente
porque toca esterilizarlos, mejor tener dos juegos de aislamiento absoluto.

No pregunta nada que no haya dado en clase.

PORCENTAJES:

1er corte: 15% talleres, quiz, seminarios. 10% parcial, 5% practica (elaboración de modelo de
cavidades)

2do corte: 15% practica (7% parcial y 8% practicas) y quices practicas, 10% parcial acumulativo,
15% taller, seminarios, quices

3er corte: 15% practica (7% parcial y 8% practica), 5% parcial teórico acumulativo, 10% quices,
talleres, seminarios.
Teoría

SIMULACION V

OBJETIVOS:

- Adecuado Dx y eliminación de la patología


- Elección adecuada del material restaurador. Porque no es lo mismo tener una cavidad en
el esmalte o en la dentina
- Restaurar la forma, estética y función de los dientes
- Mantenimiento de los resultados (control periódico por lo menos cada 6 meses). Que no
este bruxando, caries recidivas, etc…
1.1 Adecuado DX y eliminación de la patología:
- Elementos de los cuales dispongamos, como instrumental básico, sonda periodontal,
pinzas algodoneras, etc…
- Considerar los diagnósticos periodontales, endodónticos y apicales, por medio de signos y
síntomas que presente el Px
1.2 Elección adecuada del material restaurador:
- Según el diagnóstico realizado y teniendo en cuenta las propiedades físico-químicas. Por
ejemplo, si tengo una caries no tan compleja en esmalte se usa un material sencillo, entre
mas profunda la cavidad se van a usar materiales mas exigentes.

Los materiales se dividen en dos grandes categorías:

Directos-plásticos: amalgama, ionómero/polialquenoato de vidrio, compómeros y resinas.


Son directos porque se les puede dar la forma y se adaptan a otras superficies
Indirectos-rígidos: metales (oro, aleaciones). Cerómeros, resinas y cerámicas.
- Materiales a base de resinas (estética, forma y función). Son indirectos porque no se
trabajan directamente en boca.

PRINCIPIOS:

- Eliminar el factor etiológico (caries, fosas y fisuras profundas)


- Sustituir la estructura perdida con materiales que garanticen una longevidad de la
restauración
- Adecuado preparo que no debilite la estructura remanente. O sea, preparar
adecuadamente la cavidad para la restauración
- Considerar las diferentes propiedades de cada material, ejemplo, los ionómeros de vidrio
tienen una propiedad que es la liberación del flúor. Estética, retención, protección ante el
stress mastico-oclusal, prevenir de la caries recidiva, favorecer la Remineralización,
longevidad.

PRINCIPALES TÉCNICAS PARA LA COLOCACION DE RESTAURACIONES

Clasificación según la técnica clínica empleada:

1. Materiales directos-plásticos: pueden ser manipulables e introducidos fácilmente a la


cavidad, pueden ser moldeados (resina, amalgama), resistentes y sustituyan eficazmente
la estructura dental perdida.
Ventajas de un material directo:
- Conservación de estructura dental
- ¨relativa sencillez¨ de colocación, reparación y sustitución
- Economía de tiempo y material
- Algunos presentan estética aceptable como resinas o ionómeros de vidrio, otro no tanto
como la amalgama.
- Adhesión mecánica o química. Adhesión química es cuando se aplica un adhesivo. La
amalgama se pega dándole una forma a la cavidad para que esta se sostenga, o sea
debemos hacer retenciones.
- Liberación de fluoruros (ionómeros)
Desventajas de un material directo:
- Poca habilidad y conocimiento técnico
- Stress en la contracción de polimerización (resinas). Algunas resinas cuando endurecen
con la luz de la lampara se contraen y pierden volumen microscópicamente.

2. Materiales indirectos-rígidos:
Realizados en laboratorio (metálicas, resinas, cerómeros o cerámicas). Hago la
preparación, le tomo un molde y un molde el antagonista y lo envío al lab donde ellos
hacen la incrustación o corona.
Ventajas de un material indirecto:
- Reproducción anatómica
- Evita el stress de contracción
- Modulo de elasticidad alto (soporta grandes tensiones). Es una medida que indica cuando
un material es mas rígido o cuando es menos rígido. OJO: Cuando el modulo de elasticidad
es alto se habla de un material rígido, ejemplo la cerámica. Y la cera tiene un modulo de
elasticidad bajo
- Estética
Desventajas de un material indirecto:
- Desgaste mayor de la estructura dental sana
- Tiempo mayor a la técnica directa (varias citas). Porque debo preparar moldes y esperar a
que el lab tenga el producto
- Mayor costo, por el numero de citas

INSTRUMENTAL EMPLEADO EN ODONTOLOGIA

OPERATORIA DENTAL

Diagnostico/básico

Auxiliares

Activos y/o cortantes

DIAGNOSTICO/ BASICO: todo el instrumental empleado en los exámenes diagnósticos y


preparación de las cavidades.

- Espejo, explorador, pinza algodonera y cicharrilla


Partes: mango, cuello, hoja/parte activa OJO: buscar imagen

Explorador: la parte activa puede ser sencilla o doble

  

También podría gustarte