Está en la página 1de 3

Asignatura:

Riesgos biológicos

Presenta:

Anderson David Guzmán Cruz

ID: 706154

Natalia geraldine Jiménez Castillo

ID: 679098

Evelin Valdés ramos

ID:678544
Introducción

El  riesgo  biológico  ocupacional  se  puede  definir  como  aquel  que  surge  de  la
exposición  laboral  a  micro  y  macroorganismos  que  puedan  causar  daños  al
trabajador. Estos en general pueden ser transmitidos a través del aire, de la sangre y de
los fluidos corporales.

En  el  ámbito  de  las  instituciones  de  salud  es  uno  de  los  factores  de  riesgo  que
genera mayor número de accidentes  y asociado a éste se pueden presentar como
secuelas las enfermedades generadas por los microorganismos que originaron dicho
evento.  Siendo  los  profesionales  más  expuestos  el  personal  sanitario, médicos,
enfermeras, personal de apoyo que  presta asistencia directa a  los enfermos, el personal
de  laboratorio  que  procesa muestras contaminadas o posiblemente contaminadas, el
personal que trabaja con animales o con  derivados  de  éstos  y  el  personal  de  aseo  o 
también  llamado  de  servicios generales de las instituciones de salud.

Objetivo

Identificar y evaluar riesgos de la gestión del riesgo biológico en Colombia.


VIH, varicela,
Presencia de focos sarampión, paperas,
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS infecciosos proliferación
hepatitis b-c, rubeola y
de vectores que
transmiten
influenza
enfermedades

Acumulación de los Enfermedades infecciosas en


Heridas con elementos
residuos por horas el personal que recolecta los
cortopunzantes
residuos

Manejo inadecuado de los


residuos hospitalarios

No utilización de los EPP en Inadecuada gestión Esquema de vacunación


el personal que recolecta para el manejo de los incompleto para el personal que
los residuos hospitalarios residuos hospitalarios recolecta los residuos
en la sala de partos en la sala de parto hospitalarios de la sala de parto

Conclusión

En conclusión, los riesgos laborales pueden ocasionar daño a la seguridad y salud de los
trabajadores, por lo tanto, su protección es deber y obligación de los empleadores ya que
debe haber una planificación de la prevención de los riesgos derivados del trabajo y así
mitigar sus consecuencias en caso de que ocurra un accidente o una enfermedad laboral.

Una manera de contrarrestar estos riesgos es a través de la identificación, control y


evaluación de estas y brindar oportunamente las medidas correctivas o mejoras en los
ambientes laborales.

También podría gustarte