Está en la página 1de 6

DIARIO META COGNITIVO Nº13

CLASE N°: 14 FECHA: 02/10/2020 TIEMPO: 2 horas


UNIDAD Nº: 2 Cinética: métodos de la energía

TEMA: Energía potencial y conservación de la energía


Analizar los métodos de energía a través de conceptos y ejercicios
OBJETIVO:
ESTUDIANTE: Yandre Tenecota

INTRODUCCIÓN

En el apartado de energía cinética hemos visto que el trabajo de una fuerza es igual a la variación de energía
cinética que experimenta la partícula sobre la que actúa.

Esta expresión es válida para cualquier tipo de fuerza.

Por otra parte, para una fuerza conservativa:

Por tanto, para una fuerza conservativa podemos igualar las dos expresiones anteriores y, pasando al primer
miembro lo que depende del estado inicial y al segundo lo del final:

La suma de la energía cinética y potencial de una partícula se denomina energía mecánica (E).

Si sobre una partícula actúan varias fuerzas conservativas, la energía potencial será la suma de las energías
potenciales asociadas a cada fuerza.

La expresión anterior indica que, cuando sobre una partícula actúan únicamente fuerzas conservativas,
su energía mecánica se conserva, esto es, permanece constante. Esta es la razón por la cual las fuerzas
conservativas tienen este nombre: porque bajo la acción de dichas fuerzas la energía mecánica se conserva.
En la figura anterior se observa el movimiento de una partícula a lo largo de una pista sin rozamiento. La
normal no hace trabajo por ser perpendicular a la trayectoria, de modo que la única fuerza que transfiere
energía cinética a la partícula es el peso.

Como el peso es una fuerza conservativa, la energía mecánica de la partícula se conserva, por lo que la
suma de su energía cinética y su energía potencial será la misma a lo largo de todo el recorrido.

En el punto A la partícula sólo tiene energía potencial (no tiene velocidad), mientras que en el punto B sólo
tiene energía cinética, que será igual a la energía potencial en A. En cualquier otro punto de la trayectoria
tendrá una combinación de ambas, pero de tal manera que la energía total es la misma en todos los
puntos. El punto E no es alcanzable por la partícula, puesto que para llegar a él necesitaría más energía
mecánica de la que tiene, pero la energía mecánica se conserva en esta situación.

Trabajo y energía cuando actúan fuerzas no conservativas

Cuando sobre la partícula actúan fuerzas conservativas y no conservativas, hay que utilizar la expresión
que relaciona el trabajo con la variación de energía cinética, calculando el trabajo de cada fuerza y
sumándolos todos. Si alguna fuerza es conservativa su trabajo se calculará como menos la variación de su
energía potencial asociada, y de las demás habrá que calcular el trabajo aplicando la definición del mismo.

En la siguiente animación se muestra el movimiento de una masa que se desliza por un plano inclinado.
Puedes variar el ángulo y el coeficiente de rozamiento. Observa cómo va variando la energía total (suma
de potencial y cinética) para distintos coeficientes. ¿A dónde ha ido la energía que se pierde?

Cuando actúa la fuerza de rozamiento (no conservativa), habrá que proceder de la manera que se explica
a continuación.

Partiendo de la expresión de la variación de energía cinética:


El trabajo del primer miembro es ahora la suma del trabajo del peso y del de la fuerza de rozamiento; el
primero puede calcularse como menos la variación de la energía potencial gravitatoria, por lo que:

Lo que aparece en el primer término de esta ecuación es la variación de energía mecánica, por lo que
finalmente queda:

DESARROLLO

Energía potencial y conservación de la energía

En física, el término conservación se refiere a algo que no cambia. Esto significa que la variable
en una ecuación que representa una cantidad conservativa es constante en el tiempo. Tiene
el mismo valor antes y después de un evento.

En física hay muchas cantidades conservadas. A menudo son muy útiles para hacer predicciones
en las que de otra manera serían situaciones muy complicadas. En mecánica hay tres cantidades
fundamentales que se conservan: energía, momento y momento angular.
¿Cómo podemos describir el movimiento de objetos a
partir de la conservación de la energía?

Cuando la energía se conserva, podemos establecer ecuaciones que igualen la suma de las diferentes formas
de energía en un sistema. Entonces, tal vez seamos capaces de resolver las ecuaciones para la velocidad, la
distancia o algún otro parámetro del que dependa la energía. Si no sabemos lo suficiente de las variables para
encontrar una solución única, entonces puede sernos útil graficar variables relacionadas para ver dónde
pueden estar las soluciones.

¿Qué fue difícil?

Lo que más fue difícil fue entender sobre la energía potencial gravitacional

¿Cuáles fueron fáciles?

Lo que fue fácil de entender fue energía cinética

¿Por qué?

Porque es un tema que ya hemos visto en semestres anteriores en materias como física y estática.

¿Qué aprendí hoy?

Aprender los conceptos sobre la energía potencial y la conservación de la energía a través de ejercicios
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias

[1] A. R. Loren., Mecánica vectorial para ingenieros, Bogotá: BEE, 2002.

[2] M. C. J. Mendez., Ingeniería Mecánica: Dinámica, Roma: HIB, 2005.

[3] J. E. D. L. Cruz, Dinámica: Mecánica para ingeniería, Barcelona: BED, 2002.

ANEXOS

También podría gustarte