Está en la página 1de 11

“PARA EDUCAR HAY QUE AMAR”

PLAN TUTORIAL DE AULA 2017

DIAGNÓSTICO DEL AULA:

“TUTORES/ AS QUE BUSCAN TRANSFORMAR AL NIÑO A LA NIÑA, AL JOVEN Y A LA JOVEN DESDE EL


EVANGELIO”

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN DE ESTUDIANTES

Dimensiones de la Aspectos que Necesidades Fortalezas Priorización de los aspectos a trabajar


tutoría abordan las Debilidades Intereses este año.
dimensiones de la Amenazas Expectativas
tutoría
Autoconocimiento, Estudiantes con Estudiantes 4.Expreso mis emociones con
expresión y poca autonomía en interesados por el asertividad.
autorregulación de relación con el sexo sexo opuesto. 6.Temores y esperanzas respecto al
emociones y opuesto y enfrentar futuro vocacional.
sentimientos, conflictos. 10.Sí, asumimos nuestros roles y
sexualidad, superamos los estereotipos de género.
reflexión ética, Baja Autoestima. Estudiantes que Todas y todos ganamos.
intereses presentan falta de 13¿Qué le pasa a nuestro organismo
vocacionales, afecto. cuando consume drogas?
proyecto de vida, 14.Construyo mi historia personal.
etc. Estudiantes Estudiantes 15.Los riesgos en el uso de internet.
preocupados por su interesados en su 16.Mi pirámide de valores.
futuro. futuro. 20.Proyectando mi futuro.
Dimensión personal
21.Encuentro la mejor manera de
Poco habito de Desinterés al expresar mis ideas y pensamientos.
estudio. estudio. 24.Creo que me he enamorado.
25.Identifico mitos y creencias acerca
del proyecto de vida.
27..Aceptándome sigo creciendo.
28..Mis capacidades también crecen.
31.Emociones y estrategias.
32.¿Bienestar engañoso?
33.A las dos nos gusta el mismo chico.
34.¡Y qué es lo más importante para ti?
35.Enredados y perseverantes.
36.Y tú…¿Utilizas los malos trucos?
Convivencia entre - Poca Integración - Divisionismo en el 2..Proponemos nuestros acuerdos de
estudiantes, entre compañeros aula. convivencia.
sentimiento de de aula. 3.Participación democrática: elegimos a
pertenencia, - Bullying nuestros representantes.
convivencia, 7.Nos cuidamos ante las situaciones de
participación - Fortalecer la riesgo.
estudiantil, inclusión campaña contra 9.Evaluamos nuestros acuerdos de
educativa, el Bullying. convivencia.
búsqueda del bien - Poca atención de 15.Unidos y unidas ante el acoso
común, habilidades los padres y - Talleres de escolar.
Dimensión social interpersonales, madres de padres y madres 18.Conociendo el delito de la trata de
habilidades pro familia. de familia. personas con fines de explotación
sociales, sexual.
habilidades pro - 19.Conociendo más sobre los efectos
ambientales y del alcohol en el organismo.
habilidades para 17.Nos organizamos para el aniversario
prevenir conductas de nuestra Institución.
de riesgo, etc. 23.Una vida libre de tabaco.
26.Crencias sobre el consumo de
alcohol y tabaco.
Gestión de los - Desconocimiento - Talleres de 8.Lo que me gusta y no me
aprendizajes, de técnicas de comprensión gusta,
desarrollo de estudio. lectora y hábitos 22.Potenciando mi aprendizaje
procesos - Poco apoyo y de estudio. con técnicas de estudio.
cognitivos, control de sus - Test y charla para 30.Me preparo para los exámenes.
conocimiento de padres y madres padres de familia. 37.Alimentación saludable.
sus ritmos y estilos de familia.
Dimensión de los de aprendizaje, etc.
aprendizajes

- Lema: LA 1.Fortalecemos nuestra identidad


SENCILLEZ ES rosarina.
NUESTRO 5.Nos preparamos para vivenciar la
LENGUAJE Semana Santa.
- Saludo: PAZ Y 11.Nos organizamos para celebrar el
BIEN - AMOR Y mes mariano.
SACRIFICIO. 12.Nos preparamos para el día de la
-Principios madre.
Congregacionales – 29.Nos organizamos para el festival del
Educar DOMUND.
Evangelizando.
- Valores
Institucionales:
(Fraternidad,
Gratitud, Caridad,
Libertad)
Espiritualidad y -Cristocéntrico:
Carisma Buen Pastor
-Mariano: Madre del
Divino Pastor
-Franciscano: San
Francisco de Asís
-Eclesial:
Festividades
religiosas
-Fundacional: Beata
María Ana Mogas
-Humanista:
-Ecológico y de
Comunión
Universal.
- Símbolos: El
callado, zurrón.
“PARA EDUCAR HAY QUE AMAR”
PLAN TUTORIAL DE AULA DEL SEGUNDO DE SECUNDARIA

I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL :OXAPAMPA
1.2. Institución educativa :“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
1.3. Directora :M° BETTY YENI ROMERO SIMON
1.4. Sub director :WILLIAM LEÓN QUISPE ARAUCO 1.5.
Coordinadora TOE :NORMA TERESA QUISPE ARAUCO
1.6. Nivel educativo :SECUNDARIA
1.7. Grado y sección : Segundo “A” “B” “C”
1.8. Tutor/a:
1.9. Número de estudiantes : H______ M_______ total:
10. N° de horas de tutoría : 2 horas semanales
II. FUNDAMENTACIÓN:

En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del 2° ”A”, “B” y “C” se
ha previsto en la planificación del Plan Anual del presente año, el desarrollo de la tutoría grupal,
individual y otras actividades complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y
fortalecimiento de factores protectores de riesgo frente a distintos problemas psicosociales que se
presentan en la escuela y alrededor de esta. Así mismo se ha previsto la orientación a las familias
como una acción importante para complementar la formación integral del estudiante.

Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación y


acompañamiento al grupo de estudiantes fomentando el desarrollo integral, considerando que en
el diagnóstico se han identificado debilidades o puntos críticos relacionados a factores de riesgo
hacia el consumo de drogas y embarazo adolescente, desconocimiento de las normas de
seguridad vial también se han identificado que las y los estudiantes tienen intereses en tratar
temas de sexualidad, el enamoramiento, cambios en la adolescencia y de participar en
actividades deportivas y recreativas.

Lo propuesta para el presente año en el plan de tutoría, contribuirá a promover estilos de vida
saludable, fortalecer el desarrollo de una sexualidad integral, y fortalecer los espacios de
participación estudiantil donde puedan las y los estudiantes aprender a interactuar de manera
pacífica y consensuada. Además se contribuirá a fortalecer los niveles de comunicación entre
padres e hijos/as.

III. OBJETIVOS:

3.1. Objetivo General:


Implementar la tutoría y orientación Educativa en el del 2° “A”, “B” y “C” de secundaria mediante la
planificación de actividades de tutoría grupal e individual y trajo con la familias, dirigidas a brindar
acompañamiento cognitivo y socio afectivo de calidad a las y los estudiantes.

3.2. Objetivos Específicos:


 Acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes a cargo del profesor(a) tutor(a),
brindándole orientación oportuna respecto a sus necesidades académicas y socioemocionales en
la Institución Educativa.
 Promover estilos de vida saludable y el uso apropiado del tiempo libre como
forma de prevenir problemas de riesgo social: embarazo en la adolescencia, bulling, ITS, VIH y
SIDA, consumo de alcohol y drogas, etc.
 Potenciar la organización y participación de los estudiantes en espacios al interior y fuera de la
Institución Educativa, fortaleciendo su autonomía y compromiso en los asuntos públicos y
democráticos.
 Fortalecer la relación del profesor tutor – estudiantes y profesor tutor – padres de familia;
brindando a los tutores herramientas y procedimientos prácticos para acompañar el proceso de
maduración y desarrollo de los estudiantes de la Institución Educativa.
 Promover una cultura inclusiva, de equidad de género, ambiental e intercultural que respondan a
las necesidades e intereses de cada estudiante.
“PARA EDUCAR HAY QUE AMAR”

III. ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES DE TUTORÍA

Actividades (Ejemplos) N° I II III IV


BIMESTR BIMESTR BIMESTRE BIMESTRE

Sesiones de tutoría 38 E9 E
10 10 09

Tutoría Grupal Asambleas de aula (de estudiantes) 4 1 1 1 1

Actividades complementarias (ejemplo: paseos de 2 1 1


integración, videos foro, etc.)

Entrevistas individuales 60 15 15 15 15
Tutoría Individual
Seguimiento y atención de situaciones particulares Según

Orientación a las Reuniones de aula (con padres de familia) 4 1 1 1 1


familias Entrevistas a familias de los estudiantes 30 5 10 10 5
““PARA EDUCAR HAY QUE AMAR”

IV.RECURSOS:

5.1. Recursos humanos:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________

5.2. Recursos materiales:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________

IV. EVALUACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR BIMESTRE

ACTIVIDADES DE LOGROS MEDIDAS


(CUALITATIVO - DIFICULTADES ADOPTADAS
TUTORÍA
CUANTITATIVO)

Tutoría grupal
Tutoría Individual
Orientación a las
familias
Participación estudiantil

LECCIONES
APRENDIDAS

Villa Rica,………….................2017

Coordinadora de Tutoría Tutor/a


“PARA EDUCAR HAY QUE AMAR”

ANEXO 1: CRONOGRAMA BIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE TUTORIA


MESES
ACTIVIDADES / TAREAS M A M
Tutoría grupal (Especificar el título de la sesión o actividad complementaria). DIMENSIÓN QUE ABORDA
LA ACTIVIDAD

1
2
3
4
5
6
7
8
9
100
11
Tutoría individual CANTIDAD (ejemplo)
Entrevistas a estudiantes (programadas) 20
Seguimiento y atención de situaciones particulares De acuerdo a las necesidades
Orientación a las familias CANTIDAD
Reunión de aula 2
Entrevistas a familias De acuerdo a las necesidades
““PARA EDUCAR HAY QUE AMAR”

ANEXO 2: PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA INDIVIDUAL

CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES

BIMESTRE: _______

Tutora: SALAZAR VENEGAS YLDA ELIZABETH

Grado y Sección: 2do “A” de secundaria

N° DE
ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE FECHA Y HORA FIRMA DEL
PROGRAMADA ESTUDIANTE

1 ALARCON CHIPANA JOSE JOEL 06/04 10.5-10.50

2 ALCARRAZ GUIZADO JELYN ELIZABETH 21/04 10.5-10.50

3 AMORIN SALAZAR ANA LAURA 21/04 10.5-10.50

4 APACLLA MAYHUA JAIME JESUS JUNIOR 28/04 10.5-10.50

5 ASTUCURI LORDAN YAMILET CAMILA 28/04 10.5-10.50

6 AVENDAÑO QUISPE KELSI ANEHLI 04/05 10.5-10.50

7 BALDEON ROJAS NAYIRA SOFIA 04/05 10.5-10.50

8 CACERES MUÑOZ KELLY JUDITH 11/05 10.5-10.50


9 CANDIA GABRIEL JOEL 11/05 10.5-10.50
10 CARDENAS GUTIERREZ MARJHORY GIANELLA 18/05 10.5-10.50
11 CCEÑUA AYLAS DIANA ROSA 18/05 10.5-10.50
12 CESPEDES QUISPE JHONEL JEFRY 25/05 10.5-10.50
13 CHAVEZ SOVERO FERNANDO SEBASTIAN 25/05 10.5-10.50
14 EGOAVIL AYLAS VICTOR JEFFRY 01/06 10.5-10.50
15 ESTRELLA SALAZAR NAGELY SARAI 01/06 10.5-10.50
16 EUFRACIO AVENDAÑO LENIN GABRIEL 08/06 10.5-10.50
17 GALLO UGARTE JOAN ANDRE 08/06 10.5-10.50
18 HUAMAN VALVERDE CRISTHIAN JEANPIER 15/06 10.5-10.50
19 LA TORRE ALARCON MIHEL VIONDA 15/06 10.5-10.50
20 MELENDEZ MEZA KATHERINE MILAGROS 22/06 10.5-10.50
21 MUCHA SANCHEZ KIARA DIANA 22/06 10.5-10.50
22 PARDAVE RODRIGUEZ GUSTAVO AUGUSTO 13/07 10.5-10.50
23 RODRIGUEZ SILVERA MERLY ANETH 13/07 10.5-10.50
24 SACCACO ARMES FARHA SILVYA 20/07 10.5-10.50
“PARA EDUCAR HAY QUE AMAR”

ANEXO 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS


3.1. REUNIONES DE AULA

REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA


PRIMERA REUNIÓN - Bienvenida
- Informe sobre TOE, actividades con estudiantes y familias.
- Informe sobre horarios, relación de docentes,
calendarización escolar, etc.
- Socialización de las normas de convivencia de la IE
- Dx. De las necesidades de orientación de las familias.
- Conformación del comité de Aula

SEGUNDA Informe del rendimiento académico de los estudiantes.


REUNIÓN Planificación para el aniversario de nuestra Institución.
TERCERA REUNIÓN Entrega de boletas de notas.
Reunión de sensibilización
CUARTA REUNIÓN Entrega de boleta de notas

3.2. CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A LAS FAMILIAS


CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA
BIMESTRE ______
Tutor: Grado y sección:
N° APELLIDOS Y APELLIDOS Y DNI FECHA FIRMA DEL
NOMBRES DEL / DE LA NOMBRES DEL PROGRAMAD FAMILIAR
ESTUDIANTE PADRE O MADRE DE A
FAMILIA
“PARA EDUCAR HAY QUE AMAR”
ANEXO 4: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Cronograma
N ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
°
Conformación del comité
1 Tutor
estudiantil del aula

2 Asamblea de aula Delegado de aula


Elección del asunto
3 Tutor x
público en sesión de
tutoría
Participación en asamblea
4 Delegados de aula x x x
multigrado
Asesoría a comité
5 Tutor x x X x x x x x x
estudiantil
Participación de los Municipio Escolar
6 estudiantes en los x x
Delegado de aula
FESTIVOCES
Participación de los
estudiantes en las Estudiantes del
7 x
elecciones del Municipio aula
escolar

8 Otros

Villa Rica,…………...................... 2017

Coordinadora de Tutoría Tutor/a

También podría gustarte