Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
INTRODUCCIÓN A LA GEOPOLÍTICA
ELABORADO POR BERNARDO ZINGUER

ACTIVIDAD EVALUATIVA 1

Análisis de Contenido

Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica

Nombres completos del Franyeli del Carmen Rivera Parra.


estudiante
Cédula de Identidad 28.257.769.
Para responder adecuadamente la actividad se requiere que lea y analice el
Sección T2
OBSERVACIÓN material de apoyo facilitado (Recursos de consulta, Aspectos Generales y
Teóricos de la Geopolítica) y con base a su lectura elabore sus respuestas.

Profesor: Bernardo Zinguer

San Cristóbal, octubre del 2020

N
PREGUNTAS ANÁLISIS
°

Como actividad introductoria vea el video La geopolítica como se conoce hoy en día, en el paso del
sobre los autores geopolíticos clásicos tiempo ha tenido diversas modificaciones, pues no solo en
1
https://www.youtube.com/watch? el vocablo de la palabra para llegar a ella, sino también se
v=enesrb2CGgs y haga un breve análisis del le otorga merito a diversos autores calificados como “padres
mismo. de la geopolítica” que, con sus grandes aportes en teorías,
contribuyeron en que la geopolítica se convierta en lo que
hoy en día conocemos. Es importante considerar que la
lucha por la superioridad mundial es un acontecimiento que
no presenta fin. Para la geopolítica, se encuentran diversas
teorías, sin embargo, las clásicas van encaminadas por
distintos autores como: Karl Ritter, Frederick Ratzel, Alfred
Mahan, Halford Mackinder, Rudolf Kjellén, Karl Haushofer,
Nicholas Spykman y Alexander Seversky, cada uno con
opiniones, ideas y visiones distintas según determinadas
variables. Ritter, es considerado fundador al hablar de
geografía no solo descriptiva sino en relación con los seres
humanos, reconoce al organismo del estado como un
organismo vivo, que contribuye funciones diversas
planteando que para el análisis de los recursos se debe
dividir el planeta en ejes y paralelos, para así organizar y
lograr repartir el conocimiento en beneficio a la humanidad,
para la creación de leyes. Así mismo le da significativa
importancia al lazo entre espacio geográfico e historia. Por
otra parte, Ratzel, influido por la teoría de la evolución
darwinista, funda el término “Geografía política”, marcando
que un estado pasa por diferentes etapas como:
nacimiento, evolución, madurez, declive y muerte.
Mencionando que la expansión del estado no solo es en km
sino en recursos, donde determina que mientras más
riquezas más poder se obtiene, apelando a una frecuente
batalla a la supervivencia. De igual manera, Mahan, es
quien analiza la importancia de otro elemento del territorio
que dará poder al estado, ese es el poder marítimo, el cual
para él va sobre el poder terrestre, asegurando que tiene la
capacidad para generar aún más riquezas para la nación y
abastecerla de poder enlazado a los grandes comercios
mundiales. Es allí cuando, Mackinder, no solo habla de la
importancia del mar, sino del poder terrestre en una parte
del globo que él denomina Área Pivot que hace relevante el
control mundial, pues él menciona que debido al gran
avance en las comunicaciones el poder marítimo se queda
pequeño, y no es suficiente para domar el mundo.
Resaltando que quien verdaderamente conquistará el
mundo es quien pueda controlar y manejar la llamada “Área
Pivot”. Tiempo más tarde, Kjellen, influido por Ratzel y
Ritter por medio de anteriores discursos, teorías, e ideas
concluye en englobar todo en el término “geopolítica”. Así
mismo, establece 5 elementos los cuales para él va a
componer un estado, que son: gobierno, sociedad,
población, economía y geografía. Mas tarde, Haushofer,
teniendo a disposición el término Geopolítica, interviene
directamente diciendo que una pieza clave es Alemania
pues es un engranaje entre las potencias del Este y el
Oeste, queriendo decir entonces que el futuro del mundo
dependería de la relación con las potenciales orientales.
Siendo además el precursor de la idea del “espacio vital”.
Saca un punto a resaltar que es la idea de las
“panregiones” haciendo una división del mundo de acuerdo
a las estructuras compactas territoriales, las cuales
dominan a un estado central. Por ello es que Spykman,
replantea las ideas de Mahan y Mackinder, para proponer
su denominado “Rimland” y a su vez señalar la importancia
del mismo para el dominio del mundo. Finalmente,
Seversky, señala la importancia de un elemento que había
sido pasado por alto por los anteriores autores geopolíticos,
refiriéndose a la importancia del espacio aéreo, señalando
que el poder terrestre y marítimo no eran suficientes para el
dominio mundial, en cambio que el poder aéreo permitía
quebrar los cercos terrestres, el control de los puestos, y
determinaciones marítimas.
Si bien es cierto que existen diversas definiciones de
autores clásicos que engloban el concepto de la palabra
Geopolítica, sin embargo, sigue habiendo controversias
entre algunos, pero de manera general y objetiva teniendo
como base dichas conceptualizaciones las cuales están
enlazadas, se puede definir la geopolítica como: una
disciplina que estudia la influencia del espacio geográfico
sobre sus estados y su política, es decir, es perteneciente a
las ciencias políticas, pues de allí nace al igual que de la
geografía política, es por ello que se forma como una
ciencia dinámica, la cual va a estudiar la influencia de los
factores históricos, políticos, sociales y económicos en una
determinada región, con la finalidad de anunciar , analizar y
Luego de leer las diferentes definiciones sobre visualizar aquellos objetivos que tiene una nación o estado
2 el término geopolítica, (del material de la a tiempo futuro, influido por supuesto de aquellos factores
plataforma) elabore un concepto personal. tanto políticos como geográficos en favor a mejorar sus
objetivos e inclusive de alcanzarlos para así concretar el
correcto desarrollo de una nación tanto como de un estado.
Como se ha mencionado con anterioridad, el término ha
atravesado variedad de teorías, que hasta el día de hoy se
toman en cuenta para el avance, siendo de un interés
especial en la política, pues va influida la geopolítica en la
toma de decisiones que pueden o no llevar al éxito del
dominio a una nación, contribuyendo la importancia, riegos
y beneficios de los diversos poderes, como el marítimo,
aéreo y terrestre, pues sin importar qué el objetivo pocas
veces varia, será la mayor parte de veces el mismo, que es
el querer dominar.

3 Elabore un cuadro comparativo entre la Teoría Naval Terrestre Aéreo


del Poder Naval, La Teoría del Poder
Alexander
Terrestre y la Teoría del Poder Aéreo
Seversky es
Su precursor fue
Su precursor fue quien destaco
Halford
Alfred Mahan este elemento
Mackinder
que había sido
pasado por alto.
El dominio es El dominio es El dominio es
causado y causado y causado y
desenvuelto en el desenvuelto en la desenvuelto en
mar tierra el aire
Los Todo limite bien
Para el dominio enfrentamientos sea naval o
mundial es se reducen a la terrestre se
indispensable el actividad real y quiebra pues el
control del mar segura en poder aéreo lo
acciones. permite.
Su fuerza se Su fuerza se Su fuerza se
posibilita posibilita posibilita
capacitando al capacitando al capacitando al
estado para usar y estado para usar estado para
desarrollar el y desarrollar el usar y
espacio marítimo espacio terrestre desarrollar el
como medio en la como medio en la espacio aéreo
realización del realización del como medio en
intercambio político, intercambio la realización
social y económico político, social y del intercambio
económico político, social y
económico

Su poder esta Su poder esta Su poder esta


designado en el designado en el designado en el
espacio marítimo espacio terrestre espacio aéreo
Actualmente Venezuela es el resultado de una serie de
acciones, decisiones de modificaciones que fueron
ejercidas a lo largo de hace muchos años, el resultado de
todo ello es una fase impresionante que ha afectado de
manera significativa a Venezuela en ámbitos tanto sociales,
políticos y económicos. Es totalmente cierto que Venezuela
situado al norte con el mar caribe, al sur con el amazonas,
al este con Guayana, y al oeste con Colombia, resaltan
entre más de sus 900.000mil km cuadrados la franja norte
del país, donde se centra el desarrollo de la mayor actividad
económica, destacando igualmente que su geopolítica
cuenta con cuatro frentes muy distintos tales como: el
Caribeño, el Atlántico, Amazónico y finalmente el Andino,
cada uno es único y diferente, distinguidos por ser
partidarios en cuanto a la comercialización de cada recurso
natural de Venezuela; siendo los más transcendentales por
una parte el oro, y por otra el petróleo, fueron estos dos
elementos los cuales con su comercialización los que
brindaron a Venezuela a beneficio casi de un 85% en
exportaciones pues para nadie es un secreto que
Venezuela tiene una de las mayores reservas petroleras en
Haga un análisis sobre los aspectos más
el mundo, ahora bien, Venezuela dependió por un lapso
relevantes de la geopolítica venezolana de la
determinado de tiempo de este recurso natural pero es
actualidad, tomando en cuenta lo referido por este
evidente que en la geopolítica Venezolana hubo primero
autor:
que nada, mal manejo de los recursos, mala administración
4 https://www.youtube.com/watch?v=8j4GEGITnJc
y por supuesto una inadecuada distribución, por ende mi
opinión radica en que los encargados de dicha distribución
visiblemente no poseían de algún plan en específico para
Y elabore su opinión, la cual puede disentir o
ejecutar que pudiese sustentar y abastecer las necesidades
acordar con lo mencionado. No se evalúa su
del país (tanto económicas, sociales, políticas) a mediano y
posición ideología sino el análisis que haga.
largo plazo (en un futuro), pues hubo una perdida
numerable de casi el 80% de la producción petrolera, lo que
hace estallar a Venezuela años más tarde (2015) en una
crisis tanto económica, social como política, pues no cabe
duda que su organización además de no tener planes a
mediano plazo mucho menos a futuro (como se menciona
anteriormente), Venezuela fue destituida de las algunas
relaciones internacionales de organizaciones importantes
como el M.E.R.C.O.S.U.R, la O.E.A, la O.P.E, entre otras,
lo cual agravaba más la situación a la que se llega hoy en
día.
Finalmente se obtiene entonces que Venezuela
verdaderamente se encuentra como se diría coloquialmente
“entre la espada y la pared” pues el mal manejo de los
recursos hace que la geopolítica venezolana padezca no
solo de la continuidad de una crisis actual, sino del
empeoramiento de dicha crisis para el futuro de
generaciones por venir, quedando entonces el país es un
modo de alerta a necesitar intercesión no solo de forma
nacional, sino internacional.

¡Éxitos!

Pd: ¡gracias por permitirnos el aprendizaje con esta primera actividad, saludos y bendiciones!

También podría gustarte