Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Escuela: Carrera:
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
INGENIERIA Y TECNOLOGÍA
CALIDAD
AMBIENTE NIVEL PROFESIONAL PLAN

1. Identificación de la Asignatura
Nombre: Desarrollo Sostenible
Código: IPRPC4008
Requisitos: Sin requisitos
Año / Semestre 2° año/VIII semestre
Horas: 54 Vigencia: 2020 - 2022
Línea formativa Conocimient X Especialidad Persona Práctica
os Técnica l
Básicos Y Social
Modalidad Presencial X Laboratorio Taller Práctica
Aula
2. Descripción de la Asignatura

La asignatura Desarrollo Sustentable, se ubica en el octavo semestre de la carrera y pertenece a la Línea Formativa
Conocimientos Básicos, con orientación Técnica, es de carácter teórico-práctica. En el Plan de Estudios se articula
con las asignatura de Producción Limpia

En ella, el estudiante será de proponer objetivos y estrategias que consideren, tanto la legislación medioambiental
vigente en nuestro país, como la tendencia mundial hacia el desarrollo con sustentabilidad de las organizaciones.

Finalmente, en el desarrollo de esta asignatura se realizarán clases expositivas-participativas, talleres grupales,


trabajos colaborativos que permitan fortalecer el aprendizaje profundo en los estudiantes.

Contribución de la Asignatura al Perfil de Egreso:


La asignatura contribuirá al Perfil de Egreso entregando al estudiante las herramientas necesarias para realizar
estudios de gestión estratégica en distintas instituciones públicas o privadas. La formación integral le permite al
estudiante responder de manera comprometida en el desempeño de sus funciones de liderazgo, con espíritu
emprendedor y con respeto hacia la diversidad, transformándolo en un profesional integral e inclusivo.
3. Resultado de Aprendizaje General
Analiza cómo alcanzar el desarrollo sustentable en una organización, según la legislación vigente y tendencia
mundial.

4. Unidades de Aprendizaje.

Unidad de Aprendizaje I:
Introducción al desarrollo sustentable, interacción social y medioambiental.
Resultado de Aprendizaje:
Razona sobre la implicancia del concepto de desarrollo sustentable en la primera etapa del
proceso
administrativo.

Recursos Conceptuales:
 Fundamentos de gestión ambiental y objetivos.
I
 Economía ecológica.
 Certificaciones de gestión ambiental.
2  Problemas sociales, culturales y medioambientales:
1  Contaminación atmosférica.
HOR  Contaminación del agua.
AS  Inequidad social.
 Aumento de residuos.

Recursos procedimentales:
 Alcances de los fundamentos de gestión ambiental y objetivos.
 Conceptualización del concepto de Economía ecológica.
 Interpretación de implicancias de certificaciones de gestión ambiental.
 Revisión de problemas sociales, culturales y medioambientales en la planificación.

Recursos Relacionales:
 Demuestra interés y colaboración por la participación de trabajo grupal.
 Reflexiona sobre los contenidos aprendidos.

Unidad de Aprendizaje II:


Legislación en Chile para el Desarrollo Sustentable.
Resultado de Aprendizaje:
Examina la legislación vigente en el proceso productivo de una empresa, según análisis de caso.

Recursos Conceptuales:
 Desarrollo Sustentable.
I
 Indicadores de sustentabilidad.
I
 Legislación chilena: Ley 19.300 y Ley 20.417
 Eficiencia energética.
1  Uso de energía en operaciones industriales.
8
HOR
AS
 Relación entre uso de energía y producción.

Recursos procedimentales:
 Conceptualización el concepto de Desarrollo Sustentable.
 Descripción de los indicadores de sustentabilidad.
 Revisión de legislación chilena en lo relacionado con la sustentabilidad.
 Conceptualización del concepto de eficiencia energética.
 Implicancias del uso de energía en operaciones industriales.
 Comparación entre el uso de energía y producción en una empresa.

Recursos Relacionales:
 Demuestra interés en el proceso de aprendizaje.
 Participa activamente en las clases.

Unidad de Aprendizaje III:


Responsabilidad Social Corporativa.
Resultado de Aprendizaje:
Descubre la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa en la gestión de una organización
para mejorar la productividad de una empresa.

Recursos Conceptuales:
I
 Responsabilidad Social Corporativa.
I  Una nueva cultura de empresa.
I  El aspecto psicosocial: un factor clave para la productividad y la prevención del riesgo
laboral.
1  La gestión de intangibles como factor que asegura la satisfacción de los clientes.
5
Recursos procedimentales:
HOR
 Conceptualización del concepto de Responsabilidad Social Corporativa, según tendencia
AS
mundial.
 Descripción de la nueva cultura de una empresa, según tendencia mundial.
 Implicancias del aspecto psicosocial como factor clave en la productividad y prevención
del riesgo laboral en una empresa.
 Percepción del desarrollo sustentable en los clientes.

Recursos Relacionales:
 Participa activamente en las clases.
 Reflexiona sobre el aporte del uso de los contenidos en el ejercicio de la profesión.

5. Estrategias Metodológicas
 Clases expositivas en base a preguntas.
 Talleres grupales.
 Exposición de talleres.
 Actividades prácticas.
 Ejercicios aplicados.
6. Evaluación de los Aprendizajes

Unidad de Aprendizaje I Introducción desarroll sustentabl interacció soci y


o e, n al
al
medioambienta
l.
Resultado de Aprendizaje Razona sobre la implicancia del concepto de desarrollo sustentable en
la primera etapa del proceso administrativo.
Criterio de Evaluación con Foco en  Explica los fundamentos de la gestión ambiental y objetivos de la
Aprendizaje misma.
 Conceptualiza el concepto de Economía ecológica.
 Interpreta las implicancias de las certificaciones de gestión
ambiental.
 Revisa los problemas sociales, culturales y medioambientales y
sus alcances en la etapa de planificación.
Producto evaluable  Prueba escrita.
 Informe escrito según análisis de caso. (grupal)
Procedimiento Resultado de  Aplicación prueba escrita.
Aprendizaje  Taller práctico de análisis de caso.
Instrumento Unidad 1  Pauta de corrección prueba escrita.
 Rúbrica para informe escrito.
Calificaciones Calificación 1 (30%) con componentes:
 Prueba escrita (40%).
 Informe escrito (60%).
Requisitos de Aprobación Calificación mínima 4.0

Unidad de Aprendizaje II Legislación en Chile para el Desarrollo Sustentable.


Resultado de Aprendizaje Examina la legislación vigente en el proceso productivo de una
empresa, según análisis de caso.
Criterio de Evaluación con Foco en  Conceptualiza el concepto de Desarrollo Sustentable.
Aprendizaje  Describe de los indicadores de sustentabilidad.
 Revisa la legislación chilena en lo relacionado con la
sustentabilidad.
 Conceptualiza del concepto de eficiencia energética.
 Implicancias del uso de energía en operaciones industriales.
 Comparación entre el uso de energía y producción en una
empresa.
Producto evaluable  Prueba escrita.
 Informe escrito según análisis de caso (grupal).
Procedimiento Resultado de  Aplicación prueba escrita.
Aprendizaje
 Taller práctico de análisis de caso.
Instrumento Unidad 2  Pauta de corrección prueba escrita.
 Rúbrica para informe escrito.
Calificaciones Calificación 2 (30%) con componentes:
 Prueba escrita (40%).
 Informe escrito (60%).
Requisitos de Aprobación Calificación mínima 4.0

Unidad de Aprendizaje III Responsabilidad Social Corporativa.


Resultado de Aprendizaje Descubre la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa en la
gestión de una organización para mejorar la productividad de una
empresa.
Criterio de Evaluación con Foco en  Conceptualiza el concepto de Responsabilidad Social Corporativa,
Aprendizaje según tendencia mundial.
 Describe la nueva cultura de una empresa, según tendencia
mundial.
 Explica las implicancias del aspecto psicosocial como factor clave
en la productividad y prevención del riesgo laboral en una
empresa.
 Percepción del desarrollo sustentable en los clientes.
Producto evaluable  Prueba escrita.
 Informe escrito según análisis de caso (grupal).
 Exposición informe escrito según análisis de caso (grupal).
Procedimiento Resultado de  Aplicación prueba escrita.
Aprendizaje  Taller práctico de análisis de caso.
 Exposición oral de análisis de caso.
Instrumento Unidad 1  Pauta de corrección prueba escrita.
 Rúbrica para informe escrito.
 Rúbrica de exposición oral.
Calificaciones Calificación 3 (30%) con componentes:
 Prueba escrita (20%).
 Informe escrito (40%).
 Exposición oral (40%).
Requisitos de Aprobación Calificación mínima 4.0
7. Bibliografía Básica
Autor( Añ Tít Editorial
es) o ulo
Fernández García Ricardo 20 La Dimensión económica del desarrollo Sostenible. Club Universitario
15
Sachs Jeffrey 20 La era del desarrollo sostenible Deusto
12

8.Bibliografía Complementaria
Frausto Martínez Oscar 20 Desarrollo sustentable: turismo, costas y educación. CATurismo
05

También podría gustarte