Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Escuela: Carrera:
TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PREVENCIÓN DE REISGOS

1. Identificación de la Asignatura
Nombre: Química General
Código: TNSPR4014
Requisitos: Sin requisitos
Año / Semestre 2020/Sem IV
Horas: 54 Vigencia: 2022
Línea formativa Conocimient X Especialida Person Práctica
os d al
Básicos Técnica Y Social
Modalidad Presencial x Laboratorio Taller Práctica
Aula

2. Descripción de la Asignatura

La asignatura de Química General se ubica en el IV semestre del primero año de la carrera de


Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos y pertenece a la Línea Formación de
Conocimientos Básicos. En el plan de estudios, se articula con la asignaturas Higuiene Industrial II

En ella, el estudiante será capaz de integrar estudios de Ingeniería que involucra el quehacer de la
química. La Asignatura está diseñada para introducir al estudiante en los fundamentos y
experiencias esenciales de la Química General, relacionando el comportamiento de las sustancias
químicas considerando su estructura atómica, su clasificación, sus cambios y reacciones.

Finalmente, en el desarrollo de esta asignatura, se realizarán: clases expositivas en base a


preguntas del docente, trabajos y talleres en grupos.

Contribución de la asignatura al perfil de egreso:


La asignatura contribuirá a los tipos de habilidades del perfil de egreso en cuanto a:

Personal y social:
Se comunica efectivamente en forma oral y escrita empleando un vocabulario técnico
especializado.

Práctica:
Responsabilidad en el desarrollo de las actividades y en cumplimiento de trabajos asignados.
Actitud crítica y responsable frente a la información recibida.

3. Resultado de Aprendizaje General


Integra la Química con el entorno de la Prevención de Riesgos, aplicando los conceptos
fundamentales, principios y procesos en cuanto al conocimiento de las características y reacciones
de los elementos y compuestos químicos en las actividades productivas.

Página 1 de
5
4.Unidades de Aprendizaje.
Unidad de Aprendizaje I: Estructura Atómica y la Tabla periódica de los elementos químicos

Resultado de Aprendizaje:
Discrimina los diferentes Modelos Atómicos, dando importancia a las partículas subatómicas
en dibujos o maquetas, las propiedades físicas y químicas de cada elemento de acuerdo a su
ubicación dentro de los diferentes grupos y periodos dentro de la Tabla Periódica.

Recursos Conceptuales:

 La estructura del átomo de acuerdo a la teoría actual (modelo mecano cuántico)


 Ordenamiento electrónico de acuerdo a los números cuánticos: n, l, m, ms
 Configuración electrónica
 El Sistema Periódico de los elementos Químicos y las Propiedades Periódicas

Recursos procedimentales:
I
 Identificación de partículas subatómicas en cada elemento químico cuantificando su
1 número atómico y número másico en ejercicios prácticos dentro de la clase utilizando
8 fórmulas
Hor  Identificación de cálculos de los 4 números cuánticos para el electrón diferencial de
as elementos químicos propuestos
 Realización de diferentes configuraciones electrónicas en trabajos grupales
 Confección en forma grupal de un Sistema Periódico identificando los elementos
metálicos, no metálicos, gaseosos y gases noble.

Recursos Relacionales:

 Valorar la Química como la Ciencia que estudia la materia (todo lo que nos rodea), la
cual está formada por átomos y sus transformaciones ya sea de origen natural como
artificial.
 Proactividad en el manejo de la información
 Participación activa en clases
 Responsabilidad y seriedad en el trabajo con sus pares

Unidad de Aprendizaje II: Nomenclatura Inorgánica de los Compuestos Químicos

Resultado de Aprendizaje: Utiliza diferentes enlaces químicos para la formación de


compuestos químicos y los identifica con sus respectivos nombres.

Recursos Conceptuales:
I
I  Enlace iónico.
 Enlace covalente.
1  Estructura de Lewis.
8  Nomenclatura Binaria: Óxidos, Hidruros, Hidrácidos, Sales Binarias.
Hor  Nomenclatura Ternaria: Oxiácidos, Hidróxidos, Sales Ternarias.
as
Recursos procedimentales:

 Formación de enlaces iónicos y covalentes utilizando tablas de Electronegatividad en


guía de ejercicios.
 Forma y nombra diferentes compuestos químicos utilizando reglas de nomenclatura.
 Identificación de compuestos químicos utilizados en la Minería, clasificándolos en
básicos, intermedios y finales.

Recursos Relacionales:

 Valoración de los compuestos químicos en la Minería y su impacto ambiental.

Unidad de Aprendizaje III: Estequiometría y reacciones químicas

Resultado de Aprendizaje: Desarrolla cálculos estequiométricos, utilizando el mol como


unidad de medida, masas atómicas y masas moleculares.

Recursos Conceptuales:

 Masa Atómica y Molecular


 Concepto de Mol
 Ley de Lavoisier
 Ecuación química
 Equilibrio químico y balance de ecuaciones químicas
 Cálculos estequiométricos
I
I
Recursos procedimentales:
I
 Determinación de masas moleculares utilizando masas atómicas
1  Aplicación del concepto de mol en ejercicios
8  Equilibrio de ecuaciones químicas en cuanto a átomos y gramos comprobando la ley
hor de Lavoisier.
as  Desarrollo de guía de ejercicios en forma individual, compartiendo los resultados en
forma grupal

Recursos Relacionales

 Valoración de las reacciones químicas en los diferentes procesos realizados en la


minería, tales como la lixiviación del cobre, la identificación de dióxido de carbono en
todas las reacciones de combustión.

5. Estrategias Metodológicas
- Clases expositivas en base a preguntas.
- Talleres grupales.
- Exposición de talleres.
- Actividades prácticas.
- Ejercicios aplicados.
6. Evaluación de los Aprendizajes

Unidad de Aprendizaje I Estructura atómica y Tabla Periódica

Resultado de Aprendizaje Discrimina los diferentes Modelos Atómicos, dando


importancia a las partículas subatómicas en dibujos o
maquetas, las propiedades físicas y químicas de cada
elemento de acuerdo a su ubicación dentro de los diferentes
grupos y periodos dentro
de la Tabla Periódica.
Criterio de Evaluación con Foco en 1. Calcula partículas subatómicas de
Aprendizaje diferentes elementos químicos.
2. Desarrolla configuraciones electrónicas
3. Identifica en una Tabla Periódica elementos de
acuerdo
a su clasificación, metálicos, no metálicos, gaseosos
y gases nobles.
Producto evaluable Evaluación escrita de selección múltiple y desarrollo de
ejercicios

Procedimiento Resultado Resolución Evaluación escrita


de
Aprendizaje
Instrumento Unidad 1 1. Guía de ejercicios (10%)
2. Evaluación escrita mixta, objetiva y desarrollo (20%)

Calificaciones (30%)
Requisitos de aprobación: Calificación mínima 4.0
Unidad de Aprendizaje II Nomenclatura Inorgánica de Compuestos Químicos

Resultado de Aprendizaje 2 Utiliza diferentes enlaces químicos para la formación de


compuestos químicos y los identifica con sus respectivos
nombres.

Criterio de Evaluación con Foco en 1. Forma y nombra óxidos, hidruros, hidrácidos, sales
Aprendizaje binarias.
2. Expone en forma oral el nombre de los diferentes
compuestos
3. Explica características de cada uno de los diferentes
compuestos a sus compañeros y al profesor

Producto evaluable  Presentación grupal o individual


 Presentación de ejercicio simulado
 Informe escrito del compuesto investigado,
haciendo énfasis en sus características e
importancia que tiene para la minería

Procedimiento Resultado  Rúbrica de la presentación grupal


de  Pauta de cotejo ejercicio de formación de un
Aprendizaje compuesto
 Rúbrica de informe escrito.

Instrumento Unidad 2  Rúbrica de la presentación grupal (10%)


 Pauta de cotejo ejercicio de formación de
compuestos (10%)
 Rúbrica de informe escrito (10%)

Calificaciones (30%)
Requisitos de aprobación: Calificación mínima 4.0

Unidad de Aprendizaje III Estequiometría y reacciones Químicas


Resultado de Aprendizaje 3 Desarrolla cálculos estequiométricos, utilizando el mol como
unidad de medida, masas atómicas y masas moleculares.

Criterio de Evaluación con Foco en 1. Equilibrio de Ecuaciones


Aprendizaje 2. Demostración de cumplimiento de Ley de Lavoisier
a través de cálculos matemáticos en cuanto a
átomos y masa

Producto evaluable 1. Guía de ejercicios para evaluación formativa clase a


clase
2. Crucigrama para internalizar conceptos
3. Trabajo en clases en desarrollo de guía
4. Evaluación sumativa al término de la unidad
Procedimiento Resultado  Desarrollo de trabajo en clase.
de  Evaluación escrita
Aprendizaje
Instrumento Unidad 3  Guía de ejercicios acumulativas (20%)
 Evaluación escrita al término de la unidad (20%)

Calificaciones (40%)
Requisitos de aprobación: Calificación mínima 4.0

7. Bibliografía Básica
Autor(es) Añ Tít Editorial
o ulo
Chang,Raymond 199 Química General sexta edición Mac Graw Hill
5
Gray , H 198 Principios básicos de Química Reverté
1

8.Bibliografía Complementaria
Recio del
199 Química Inorgánica Mac Graw Hill
Bosque
8
francisco

También podría gustarte