Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Metodología de la Investigación
Código: 100103

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 - Los


fundamentos del conocimiento científico - Elección de la
temática general de investigación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
1 de febrero de 2021 14 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: La(el) estudiante comprende tanto los


fundamentos del conocimiento científico, como el proceso de
construcción de un proyecto de investigación, a partir de la elección de
una temática general propuesta en la guía de actividades.
La actividad consiste en:

Para el desarrollo de esta actividad, el estudiante elaborará un


documento que contenga una reflexión crítica de DOS páginas sobre el
ejercicio de investigar; y elegirá una de las temáticas generales de
investigación sugeridas en esta guía para realizar una justificación
argumentada de UNA página, sobre porqué considera importante
investigar dicha temática.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: revisar la agenda del curso de


tal manera que pueda identificar las fechas de inicio de la actividad;
entrega del producto y cierre de la actividad; y fechas de realimentación
y publicación de notas.

En el entorno de Aprendizaje debe: ubicar la Unidad 1, y estudiar las


lecturas correspondientes, especialmente las relacionadas con los temas
1
1 y 2 de la unidad. Así mismo, debatir sus reflexiones con los y las
compañeras(os) de grupo. Realizar aportes individuales a la discusión, y
realimentar las reflexiones de las(os) demás compañeras(os) de grupo.

✓ En el entorno de Evaluación debe: realizar de manera individual la


entrega del documento en archivo PDF que contenga una reflexión crítica
de 2 páginas sobre el ejercicio de investigar; y una justificación de 1
página exponiendo con argumentos cuál es la importancia la temática
elegida y por qué la eligió. El documento debe tener fuente Arial 12, y la
siguiente estructura:

• Primera Página: Nombres y Apellidos, Código, Programa, CEAD y


grupo al que pertenece.
• Segunda y tercera página: reflexión crítica de 2 páginas sobre el
ejercicio de investigar.
• Cuarta página: una justificación de 1 página exponiendo con
argumentos cuál es la importancia de la temática elegida y por qué
la eligió.
• Quinta página: Bibliografía según normas APA 7ma edición.

Nota: El trabajo debe identificarse de la siguiente manera: apellido y


nombre del estudiante y el grupo al que pertenece.

Ejemplo: Torres Ronald_paso1_grupo13


Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

✓ Leer detenidamente los materiales de la Unidad 1.


✓ A partir de las lecturas del Tema 1- Fundamentos del conocimiento
científico realizar una reflexión crítica de 2 páginas sobre el ejercicio
de investigar.
✓ Elegir de forma individual una de las temáticas generales de
investigación sugeridas a continuación (no importan que otra(o)
compañera(o) haya elegido el mismo tema), y realizar un documento
escrito de 1 página exponiendo con argumentos cuál es la
importancia de dicha temática y por qué la eligió:

1. Medio ambiente
2. Salud pública

2
3. Políticas Públicas
4. Desarrollo sostenible
5. Administración de recursos
Evidencias grupales:

En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada uno de los estudiantes deberá compartir en el Foro


Colaborativo sus avances del documento de reflexión crítica sobre
la importancia del ejercicio de investigar; y la justificación de la
temática elegida, durante los primeros tres días al inicio de la
actividad. Dado que parte del ejercicio es que se comenten entre
sí sus aportes a modo de construir debate, quien no lo hiciere con
tiempo suficiente, estará perjudicando el trabajo de sus otros
compañeros.
2. El documento debe ser basado en las lecturas de la Unidad 1. No
cuenta la imaginación dentro de este ejercicio, así como tampoco
fuentes de información tales como Wikipedia, buenastareas.com,
monografías.com, etc.
3. Los comentarios y participaciones deben ser significativos, esto
quiere decir que cada uno de ellos debe ser argumentado a modo
de construir críticas constructivas para la mejora y avance en su
proceso académico.
4. El trabajo debe tener citas y referencias bibliográficas acorde a
normas APA.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA 7ma edición.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

3
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: los documentos de reflexión crítica sobre el ejercicio
evaluación:
de investigar (extensión de 2 páginas), y de justificación de la
temática de investigación elegida (extensión de 1 página)
Criterio de Forma
cuentan con una ortografía y redacción adecuadas y siguen los
lineamientos descritos en la guía de actividades.
Este criterio
representa 5
4
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 5 puntos y 4 puntos
actividad.
Nivel Medio: los documentos de reflexión crítica sobre el
ejercicio de investigar (extensión de 2 páginas), y de justificación
de la temática de investigación elegida (extensión de 1 página)
cuentan con una ortografía y redacción deficientes y/o siguen
parcialmente los lineamientos descritos en la guía de actividades.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 3 puntos y 2 puntos

Nivel bajo: el estudiante no realiza entrega de los documentos


de reflexión crítica sobre el ejercicio de investigar (extensión de
2 páginas), y de justificación de la temática de investigación
elegida (extensión de 1 página).

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: los documentos de reflexión crítica sobre el ejercicio
de investigar, y de justificación de la temática de investigación
elegida, evidencian originalidad y apropiación de las lecturas de
la Unidad 1, y poseen todos los elementos descritos en la guía de
actividades y rúbrica de evaluación.
Segundo criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 10 puntos
Criterio de Contenido
Nivel Medio: los documentos de reflexión crítica sobre el
Este criterio ejercicio de investigar, y de justificación de la temática de
representa 15 investigación elegida, evidencian parcialmente originalidad y
puntos del total apropiación de las lecturas de la Unidad 1, y/o no poseen todos
de 25 puntos de la los elementos descritos en la guía de actividades y rúbrica de
actividad evaluación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 9 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: los documentos de reflexión crítica sobre el ejercicio


de investigar, y de justificación de la temática de investigación

5
elegida, no evidencian originalidad ni apropiación de las lecturas
de la Unidad 1, y no poseen los elementos descritos en la guía de
actividades y rúbrica de evaluación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: el estudiante participa en el Foro Colaborativo con
reflexiones críticas propias y creativas; avances de la entrega; y
realimentaciones a las reflexiones y avances de las(os)
compañeras(os) de grupo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de
entre 5 puntos y 4 puntos
evaluación:
Nivel Medio: el estudiante participa en el Foro Colaborativo, pero
Criterio de sus reflexiones, avances de la entrega y realimentaciones a las
Participación reflexiones y avances de las(os) compañeras(os) de grupo
carecen de originalidad y son superficiales.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5
entre 3 puntos y 2 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: el estudiante no participa compartiendo en el Foro
actividad
Colaborativo sus reflexiones y avances de la entrega, ni
realimenta las reflexiones y avances de las(os) compañeras(os)
de grupo

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 0 puntos

También podría gustarte