Está en la página 1de 6

1

ANÀLISIS MICRO, META, MESO Y MACRO

LEIDY

DAYANA ALCIVAR CHOEZ

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA,

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

“ELABORACION PROYECTOS DE INVERSION”

CARLOS ARTURO MONAR MERCHAN

15/JUNIO/2020
2

Análisis Meta

La protección del medio ambiente es uno de los retos más importantes al que la
humanidad ha comenzado hacer frente y para ello se han puesto en práctica un
conjunto de acciones encaminadas a la gestión ambiental en las comunidades, pues
representa una de las oportunidades para optimizar la eficacia y eficiencia de los
procesos socio ambientales al transformar las condiciones de vida y crear nuevas
estrategias con el fin de lograr cambios cualitativos en el ambiente comunitario.

Por eso se hace necesario aplicar modelos de gestión ambiental basados en la


sostenibilidad y en la búsqueda de alternativas como recurso potencial para el futuro y
la durabilidad de la población. Además, no solo se trata de recuperar los espacios
físicos, como en el caso del reparto El Cristo cuyo deterioro urbano ambiental atenta
contra la calidad, cantidad y diversidad de los recursos humanos, naturales y del
patrimonio construido, sino que las personas se puedan educar en el sentido de
proteger y dar respuesta a los factores que frenan el desarrollo sociocultural de las
comunidades.

Ejemplo Meta

Un medio ambiente sano hoy en el mundo es una de las


grandes necesidades que se están extinguiendo debido a la
contaminación de suelo, aire y agua, además de las
interrelaciones sociales deterioradas, causadas por el mismo
ser humano, a través del consumismo, uso inadecuado de los
recursos naturales, el desconocimiento de la población sobre
la explotación agrícola, la desmedida avaricia de las
empresas transnacionales y multinacionales, ha derivado en
la peor degradación de la naturaleza y por ende del aumento
de un ambiente cada vez menos adecuado para la vida; pues
ya las Naciones Unidas han lanzado una alerta temprana de
la situación ambiental mundial (ONU, 2017, p.2).
3

Análisis Macro
Gracias a la conciencia ambientalista mundial, se desarrollaron importantes
reuniones internacionales, en ellas se estableció que la Gestión Ambiental debe ser
una actividad fundamental en todas las naciones y se introdujo el concepto de un
desarrollo sustentable. Una de las más importantes cumbres fue la de Río de Janeiro
en 1992 la denominada “Cumbre de la Tierra” la misma que se ha visto reflejado en el
ordenamiento jurídico del país.
A la par con la evolución del ambientalismo se conformaron leyes ambientales
que fueron adoptadas por las constituciones nacionales y se dio lugar a la
conformación de organismos y autoridades ambientales.
En el Ecuador, la Constitución de la República del Ecuador promulgada en el 2008
a más de recoger las tendencias internacionales sobre Políticas Ambientales y de
ratificar el derecho que tiene la Naturaleza, mantiene el esquema jurídico 4 relativo al
interés público sobre la conservación de la diversidad biológica, el deber de
protección Ambiental y el reconocimiento de los derechos civiles y colectivos a un
ambiente sano ecológicamente equilibrado y a la participación ciudadana en la
adopción de toma de decisiones ambientales. [ CITATION Kar14 \l 3082 ].

Ejemplo macro.

Actualmente, en el Ecuador el aprovechamiento de los


recursos naturales no renovables se lo hace de una manera
insostenible, poco se fomenta el uso de tecnologías amigables
con el medio ambiente, por ejemplo, “para la extracción de
los recursos marino-costeros y dulceacuícolas en los niveles
industrial, artesanal y de subsistencia” se han deforestado
manglares, para dar paso a la construcción de camaroneras,
no se asignan cupos de captura a la pesca industrial, las
vedas son insuficientes, lo que agrede a la masa bioacuática
afectando a sus ciclos biológicos (PNDTUV, 2017, p.124).

Las consecuencias de lo último son las bajas captura para


los pescadores artesanales, la reducción de las manchas de
peces aptos para el consumo humano, la mayor
contaminación por mayor presencia de embarcaciones
contaminantes, deterioro de la calidad de la pesca y por ende
los propios negocios de las empresas.
4

Análisis Meso
La provincia del Tungurahua en virtud de que cada día se intensifican los
problemas relacionados con el medio ambiente se requiere que los abogados y sobre
todo los maestros en Derecho cuenten con las herramientas jurídicas necesarias para
que a través de ordenamientos jurídicos, debidamente sistematizados y organizados se
adquiera conocimiento jurídico sobre tres problemáticas íntimamente relacionadas, la
del cuidado del medio ambiente, la de la aplicación estricta de la normatividad
jurídica y la responsabilidad del Estado, como garante del orden jurídico y
responsable en última instancia del bienestar social y colectivo.
En la actualidad las Unidades Ambientalistas de Gobierno Provincial promueven a
la aplicación del Derecho Ambiental mediante proyectos que incentivan a la gestión
ambiental sectorial mismos que empiezan a impulsar la gestión Ambiental que
prevalece sobre la tradicional provisión de servicios de saneamiento básico y
enfrentan nuevas responsabilidades como la contaminación, la preservación de la
diversidad ecológica, la concientización y educación ambiental en la población.
[ CITATION JUA07 \l 3082 ].

Ejemplo Meso

En la provincia de Manabí, grandes extensiones de


manglares han desaparecido, mismos que servían de
arrecifes naturales para el desove de las especies marina,
causa que hoy la pesca en la revira de los 350 km de la costa
de la provincia, ya casi no existe, teniendo que los pescadores
artesanales tener un mayor tiempo para las capturas lo que
implica mayores costos de captura, es decir, productos
básicos de la canasta de la población de la provincia son
altos y a veces inaccesibles para la población de bajos
ingresos, esto deteriora la salud y nutrición de los niños,
pues su rendimiento escolar se verá mermado por la
desnutrición crónica que pueden generar al no tener una
alimentación básica asegurada

También, “la presión del turismo es una amenaza


potencial que no se ha evaluado, así como la extracción de
moluscos y crustáceos asociados al manglar, las
5

inundaciones temporales, en especial asociada al Fenómeno


de El Niño, constituyen una potencial amenaza sobre la
integridad marino costera” (PDOT, 2018, p.62).

Análisis Micro

Es de vital importancia reconocer los esfuerzos que el Gobierno Nacional realiza


para superar la crisis Ambiental a través de las autoridades nacionales y provinciales
por medio de reformas e implementación de normas legales que permiten poco a poco
una mejor aplicación de la ley especialmente en este campo de estudio.
La protección del medio ambiente es una garantía constitucional, ya que el Estado
está obligado a preservar el medio ambiente, problema que a todos nos afecta como
colectividad y cualquier ciudadano debe tener el derecho de demandar, la reparación
del daño al Estado, cuando se le afecte su medio ambiente, porque al afectarlo está
atentando contra su salud y contra el desarrollo de un ambiente sano, al cual tiene
derecho por ser parte del entorno.

Ejemplo Micro
La industria turística depende mucho actualmente de la
estacionalidad; es la principal causa de un empleo irregular que
fluctúa según la temporada, actualmente no involucra la unidad de
acción entre el sector, público y la comunidad local. La variedad y
riqueza de los atractivos y actividades que se ofrecen en la provincia
no ha aumentado el número de viajeros, peor aún, que los visitantes
se alarguen en sus estancias y se incremente el gasto por visitante.
6

Bibliografía
CORDOVA, J. P. (2007). Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3408/3/PAL120.pdf

Mora, K. S. (2014). Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8292/1/FJCS-


DE-733.pdf

También podría gustarte