Está en la página 1de 7

Unidad 1: Tarea 1 - Informe sobre Generalidades de Transporte

Presentado por:
ANGELICA MARIA LOPEZ CONTRERAS Cod. 52462650

Grupo: 212062_3

Presentado A:
JULIAN ANDRES BOLANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


INGENIERIA INDUSTRIAL
SISTEMAS DE TRANSPORTE
septiembre 2020
1.1 Actividad Individual

El resultado de este ejercicio el mapa conceptual elaborado por cada estudiante; el


cual se deberá publicar en el foro de trabajo e incluir en el informe final de esta
tarea.
3.1 Actividad Individual
Una vez realizada la lectura, el estudiante deberá elaborar un resumen sobre los
siguientes temas:

• Transporte de productos perecederos.

Sobre el transporte de productos pereceros, debemos hablar de un transporte


especializado, capaz de transportar productos sin que sufran algún tipo de
alteración en sus componentes, ya sean alimentos o productos de uso humano.

Este tipo de vehículos, requiere de condiciones de transporte como; revisión sobre


temas mecánicos de vehículos en general y si las temperaturas son ideales para
ciertos tipos de alimentos.

En cuanto a la carga y descarga de productos, debemos tener en cuenta que los


productos sin envasar o embalar no se pueden depositar en el suelo, se debe
mantener una temperatura constante dentro del vehículo y realizar todos los
procesos que conllevan el debido manejo de un equipo frigorífico

Para este tipo de transporte existen vehículos como; Isotermo (totalmente


aislados), refrigerante (se utiliza hielo hídrico o carbónico), frigorífico (temperatura
constante) y calorífico (temperatura constante).
El transporte de animales vivos requiere ciertas condiciones que permitan que el
animal viaje en óptimas condiciones de salubridad e higiene.

Este tipo de transporte por cualquier vehículo requiere una inspección técnico
mecánica que valide el buen funcionamiento de los factores antes mencionados.

• Transporte de mercancías peligrosas.

El transporte de mercancías peligrosas debe cumplir una serie de condiciones con el


fin de eliminar o minimizar el riesgo en este tipo de operaciones. Dichos requisitos
vienen regularizados por una serie de acuerdos internacionales, en función del
medio de transporte que se utilice.

Este tipo de transporte tiene una clasificación de acuerdo al grado de complejidad


de las mercancías, esta clasificación se da por grupos.
CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS

GRUPO 1 – EXPLOSIVOS Se consideran explosivos todas aquellas


sustancias que poseen la capacidad de
cambiar rápidamente el estado de sus
moléculas de, generalmente, estado
sólido a gas, provocando un estallido
violento.

GRUPO 2 – GASES Los gases son considerados mercancías


peligrosas debido a que se transportan
bajo una alta presión que permite
reducir su volumen de forma
considerable, permitiendo el ahorro de
espacio y almacenamiento.

GRUPO 3 – LIQUIDOS INFLAMABLES El peligro de estas sustancias recae en


la emisión de vapores que realizan. A
mayor temperatura, más vapor
irradian, hecho que se conoce como
punto de ignición.

GRUPO 4 - SOLIDOS INFLAMABLES Se consideran mercancías de este tipo


todos aquellos materiales que prendan
con mayor facilidad que un combustible
ordinario como podría ser el papel o la
madera.
GRUPO 5 – AGENTES OXIDANTES Estos materiales pueden reaccionar con
otros materiales inflamables y empezar
a arder unos minutos después.

GRUPO 6 – SUSTANCIAS TOXICAS Durante el transporte de este tipo de


materiales, los operadores encargados
deberán asegurarse de no ingerir ni
respirar las sustancias ni los vapores
que ésta pueda emitir.

GRUPO 7 – RADIOACTIVOS Este tipo de materiales deben ser


transportados mediante embalajes
seguros que sean capaces de aislar la
radiación que emiten los cuerpos que
contienen en su interior.

GRUPO 8 – CORROSIVOS los elementos corrosivos actúan desde


el exterior. Por este motivo, será de
vital importancia evitar completamente
el contacto con estos elementos, y por
supuesto evitar su ingesta o la
inhalación de los posibles vapores que
pueda emitir.
• Pesos y dimensiones de los vehículos

De acuerdo la resolución No. 004100 del 28 de diciembre de 2004, el Ministerio de


transporte de la republica de colombia estable a traves de la ley 769 de agosto 6 de
2002, por la cual se expide el codigo nacional de transito terrestre, establece en el
articulo 29 “Dimensiones y pesos”. Los vehiculos deberan someterce a las
dimensiones y pesos, incluida carrocería y accesorios, que para tal efecto determine
el misnisterio de transporte, para lo cual debe tener en cuenta la normatividad tecnica
nacional e internacional.

Articulo 7º. Dimensiones. Los vehículos de transporte de carga que circulen por el
territorio nacional, deben cumplir con las dimensiones establecidas en la siguiente
tabla:

Imagen tomada de la resolución No. 004100 del ministerio de transporte.

Articulo 8º. Peso bruto vehicular. El peso bruto vehicular, para vehículos de
transporte de carga a nivel nacional deber ser el establecido en la siguiente tabla:

Imagen tomada de la resolución No. 004100 del ministerio de transporte.

También podría gustarte