Está en la página 1de 14

Capitulo 1: Tejido epitelial

El epitelio es un tejido compuesto por una o más capas de células que recubren las superficies
externas y cavidades internas del cuerpo, estas células se diferencian especialmente por su
disposición amontonada unas con otras que favorece las uniones intracelulares, que permite al
epitelio servir como barrera protectora ante el intercambio de sustancias de la superficie o cavidades
internas hacia el tejido conectivo, el cual se separa por una membrana basal en la que reposan en la
parte superior las células epiteliales mientras en la parte inferior el tejido conectivo, que suministra
nutrientes y demás compuestos para mantenimiento de los epitelios dado que estos últimos carecen
de vasos sanguíneos. El tejido epitelial se puede clasificar según su característica de revestimiento,
a partir de los estratos celulares y forma de las ultimas células del epitelio, los epitelios simples se
constituyen únicamente por una capa de células epiteliales sobre la membrana basal, que pueden ser
planas más específicamente Endotelio y Mesotelio, ubicadas en aparato cardiovascular y cavidad
abdominal, pleura o pericardio respectivamente, de igual forma epitelios simples cúbicos y
cilíndricos, sin embargo, dentro de los epitelios simples existe una categoría especial denominada
seudoestratificados, en la cual el epitelio parece estar estratificado, pero no es más que la posición
de los núcleos pues todas las células con forma cilíndrica, reposan sobre la membrana basal. Por
otra parte los epitelios estratificados poseen dos o más niveles de células epiteliales, en donde solo
la primera capa de células entra en contacto con la membrana basal, estos también se clasifican en
planos, cúbicos y cilíndricos, los cuales pueden variar de un estrato a otro, sin embargo es la capa
más superficial la que definirá la clasificación según su forma, así mismo se encuentra el epitelio de
transición presente únicamente en vías urinarias, este es un tipo especial de epitelio estratificado, sin
embargo su última capa va tener diferentes formas según el líquido que soporte

Los epitelios pueden también agruparse y formar estructuras más complejas denominas glándulas
(Epitelio glandular), estas se clasifican en glándulas exocrinas y endocrinas, la primera secreta los
productos de forma directa hacia la superficie por medio de conductos, mientras que la segunda los
secreta directamente al tejido conectivo que después pasara a vasos sanguíneos, órganos como el
páncreas se clasifican como mixtos pues presentan estos dos mecanismos de secreción. Las
glándulas exocrinas pueden clasificarse según el número de células que la compongan, bien sea
unicelular o pluricelular, siendo la primera la estructura más sencilla ubicada dentro de otra célula
no secretora, como las glándulas calciformes productoras de moco, las glándulas exocrinas
pluricelulares a su vez se clasifican en intraepiteliales y extraepiteliales, estas últimas poseen una
superficie secretora, denominada adenómero, que según su forma puede ser, tubular, acinosa,
alveolar o mixta como las tubuloacinosas, que por medio de conductos, simples o compuestos,
comunican el adenómero con la superficie. La secreción de los productos se da a partir de tres
mecanismos, Merocrina por vesículas, Apocrinas como gránulos grandes (glándulas mamarias) y
Holocrinas que una vez se secreta el producto la célula muere. Estos pueden secretar mucosa que
tiñe suavemente con H-E el citoplasma, y Serosa que a diferencia tiñe fuertemente el citoplasma
apical con eosina y basófilo el perinuclear.

Referencias

Ross , M. H., & Pawlina, W. (2006). Histologia: Texto y atlas color con Biologia celular y
Molecular . Madrid: Editorial Médica Panamericana .
Atlas Tejido epitelial y glandular

1. Tejido epitelial

Revestimiento o protección

• Epitelio simple plano Capsula de Bowman

Epitelio
simple plano

Membrana basal

Tejido conectivo
Recuperado de: https://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/a-epitelio-revestimiento.pdf

• Endotelio, vasos sanguíneos


Eritrocitos

Epitelio
simple plano

Leucocitos
Citoplasma

Recuperado de: https://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/epitelio_simple_plano.php

• Mesotelio, Pleura

Epitelio simple
plano

Tejido conectivo

Membrana
Tejido muscular
basal

Recuperado de: http://cienciamorfologica.blogspot.com/2011/11/histologia-del-pulmon.html

• Epitelio simple cubico, Tiroides

Membrana
basal
Núcleo

Folículos de
Epitelio
la tiroides
simple cubico
• Epitelio simple cilíndrico, Conductillos eferentes del epidídimo

Cilios
Núcleo

Epitelio simple
Membrana
cilíndrico
basal

• Epitelio seudoestratificado ciliado, superficie luminal de la mucosa traqueal

Cilios
Célula
Epitelio calciforme
cilíndrico ciliada
Membrana
Tejido basal
conjuntivo
• Epitelio estratificado plano no queratinizado, Epitelio Cornea

Epitelio
estratificado plano

Membrana basal Epitelio


estratificado plano

Tejido conjuntivo
(Estroma corneal)

• Epitelio estratificado plano queratinizado, Piel gruesa

Capa de queratina

Epitelio estratificado
Células planas
simple

Papilas Tejido
dérmicas conjuntivo
• Epitelio estratificado cúbico, glándula salivar sublingual
Epitelio
estratificado cubico

Acinos serosos

Células cuboides

Membrana basal

Recuperado de: https://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes


grandes/epitelio_estratificado_cubico.php

• Epitelio estratificado cilíndrico, glándula submaxilar

Epitelio estratificado
cilíndrico

Membrana basal

Tejido
conjuntivo
• Epitelio de transición, Vejiga urinaria

Células de
transición
Epitelio de
transición
Membrana
basal

Tejido
conjuntivo

Recuperado de: https://www.uv.es/histomed/practicas/01-eprev/leyenda/1-4-vejiga.htm

2. Epitelios glandulares
• Glándulas unicelulares, Intestino delgado

Mucina Luz del intestino


Células
caliciformes
Mucosa
intestinal Epitelio simple
cilindrico

Glándulas pluricelulares

• Endocrinas foliculares, Tiroides


Vaso
sanguíneo
Folículos
tiroideos

Células
secretoras

• Endocrina cordonal, Hipófisis

Gránulos de
secreción

Células Capilar
secretoras en
cordones
• Exocrino conducto simple

Conducto
intercalar

Conducto salival
estriado

• Exocrino conducto compuesto, Glándulas submaxilares

Conducto excretor
intralobulillar Conducto salival
intralobulillares

Acino
mucosos
Acino
serosos
• Exocrino adenómero acinar, Pulmón

Epitelio Tejido
seudoestratificado conectivo

Membrana
Conducto excretor
basal

Acino
serosos

Recuperado de: https://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-


grandes/epitelio_glandula_exocrina.php

• Exocrino adenómero túbulo-alveolar, Próstata

Tabiques
Alveolos
granulares

Tejido
conjuntivo

Recuperado de: https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-grandes/reproductor-


prostata.php#n
• Exocrino adenómero tubular simple, Intestino grueso

Epitelio cilíndrico
simple

Glándulas
tubulares simples

Mucosa del
Submucosa
intestino

• Glándulas mixtas, Páncreas

Acinas
secretoras

Glándulas
endocrinas

Islotes de
Langerhans
• Glándulas exocrinas merocrina, (Pancreas)

Gránulos de
secreción

Acinos
pancreáticos

• Glándulas apocrinas de la axila (Piel)

Núcleo

Gránulos sudorípara
apocrina

Células
secretora
s
• Glándulas exocrinas Holocrina, Piel

Pelo

Folículos
pilosos

Glándula
sebácea

• Glándulas con secreción de mucosa, Duodeno

Criptas
glandulares

Mucosa

Submucosa

Recuperado de: https://veterinaria.ucm.es/duodeno


• Glándula con secreción mixta, Glándula maxilar

Terminales
secretoras de
mucosa

Acinos de secreción
serosas

Glándula salival
mucoserosa

También podría gustarte