Está en la página 1de 38

TEORÍA GENERAL DE

SISTEMAS
Camilo Augusto Cardona

EJE 1
Conceptualicemos

Fuente: Shutterstock/112033295
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Definición de sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Partes de un sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Tipos de sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Características de los sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Dinámica de sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Diagrama causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Reglas de notación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Convenciones diagrama causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Diagramas de Forrester . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Convenciones diagramas de Forrester . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

¿Qué son los arquetipos de sistemas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Arquetipos de sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
ÍNDICE

Caso especial: desplazamiento de carga hacia la intervención . . . . . . . . . 23


Con frecuencia, se presenta la tendencia
a pensar que la Teoría General de Sistemas
–la que en adelante denominaremos como
TGS- compete únicamente a las perso-
nas relacionadas con la informática y la
computación, sin embargo, el concepto es
mucho más amplio.

Con el surgimiento de la TGS se espe-


raba dar un nuevo enfoque al análisis de
los organismos vivos, entendiéndolos como
un sistema, pero ¿Qué es un sistema?, una
INTRODUCCIÓN

mirada más general nos permite entender


un sistema como cualquier interacción
que se presenta en un ambiente. Bajo esta
perspectiva podemos ver un sistema en
una cadena alimenticia, en un sistema eco-
nómico o político, en un ordenador, incluso
dentro de la sociedad, en otras palabras,
un sistema se compone de diferentes par-
tes que tienen interacciones entre sí y que
buscan la consecución de un objetivo, un
sistema puede incluso contener a otros
sistemas.

En la primera Unidad trataremos a fondo


la definición y clasificación de sistemas, sus
características y principios, entendiendo la
interdisciplinariedad inherente en la Teoría
General de Sistemas.

Se desarrollará la definición de sistemas


dinámicos así como las herramientas y téc-
nicas para representarlos, diagramas cau-
sales, diagramas de Forrester, arquetipos de
sistemas, ejemplos y la manera como nos
ayudan a modelar situaciones del mundo
real.

Se aprenderá a representar sistemas de


manera gráfica, agregando sus componen-
tes y relaciones para comprender el tipo de
interacciones que ocurren y lo que puede
llegar a significar para el sistema.
Generalidades
En el año de 1926, el biólogo austríaco 2. Los sistemas son abiertos. Los sis-
Ludwig Von Bertalanffy, plantea un inte- temas reciben y entregan materia,
resante enfoque orientado al análisis de la energía y/o información con otros
biología conceptualizándola como un sis- sistemas en su entorno.
tema. A pesar de tener poca acogida en
la época, sienta las bases para el posterior 3. Las funciones de un sistema obe-
desarrollo de la Teoría General de Sistemas. decen su estructura. Cada sistema
tiene los componentes necesarios
La TGS es una rama compartida entre la para realizar una función estable-
cida, la que depende de la manera
ciencia y la filosofía que entrega un enfo-
como las partes internas del sistema
que multidisciplinario aplicable en cualquier
se relacionan.
entorno en donde se pueda producir una
interacción, ofrece una perspectiva nueva
de análisis en las ciencias con la que es
posible diferenciar un sistema y entender Definición de sistema
cómo su evolución y comportamiento están
marcados ineludiblemente por su entorno. Es posible que en la literatura encon-
tremos una amplia variedad de significa-
El propósito de la Teoría General de Sis- dos para el término, más aún cuando se
temas es el de desarrollar modelos y teo- le asocia a una disciplina de conocimiento
rías que permitan diferenciar a los sistemas específica, sin embargo, a continuación,
de su entorno con base en la manera de se propone una definición general, que nos
relacionarse, también pretende categorizar será de mucha utilidad en la comprensión
en diferentes niveles las múltiples interac- del concepto.
ciones que pueden ocurrir entre sistemas.
Siendo estas aplicables para casi todas las Un sistema es la conjunción entre dife-
áreas de investigación existentes. rentes elementos que se relacionan entre
sí para el cumplimiento de un fin deter-
La Teoría General de Sistemas tiene su minado, todos los sistemas tienen una
fundamentación en tres principios básicos: entrada, una salida y una retroalimenta-
ción, además existen dentro de un entorno
con el que interactúan. También pueden
1. Los sistemas existen dentro de los sis-
ser contenedores o contenidos por otros
temas. Se refiere a que los sistemas
sistemas.
en realidad son formados por otros
sistemas menores y a su vez, estos Partes de un sistema
también constituyen sistemas mayo-
res, por ejemplo, el planeta tierra es Entorno: se trata del ambiente dentro
un sistema que a su vez forma parte del cual existe el sistema, sin embargo el
de un sistema mayor “El sistema entorno no es propio del sistema, el entorno
solar” y este a su vez forma parte de ofrece las entradas al sistema y recibe las
la “Vía láctea”. salidas del mismo.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 5


Proceso: todas las actividades, trans-
Lectura recomendada formaciones y efectos realizados sobre la
materia prima y que tienen que ver con
la función propia del sistema. En algunos
Diseñando el futuro
casos es posible conocer el proceso interno
Forrester, J. realizado y en otras ocasiones, el proceso
se ve como una caja negra de la que des-
conocemos sus actividades.
Entrada: es la materia prima que nece-
Retroalimentación: es el mecanismo
sita el sistema para comenzar con el pro-
de autorregulación del sistema, permite
ceso que realiza intrínsecamente. controlar el sistema y su comportamiento
frente al entorno.
Salida: es el resultado obtenido del sis-
tema después de realizado el proceso y la En la Figura 1, se pueden observar las
transformación de la materia prima. partes que conforman un sistema.

Figura 1. Partes de un sistema


Fuente: Propia.

Tipos de sistemas Sistemas naturales: son los sistemas


que si existen y que podemos ver en el
Los sistemas existen dentro de una entorno que nos rodea.
gran cantidad de tipologías, las que sirven
para clasificarlos de acuerdo a sus carac- Sistemas abiertos: son sistemas que se
relacionan con su ambiente mediante el
terísticas elementales, dentro de los que
intercambio de energía, materia y/o infor-
tenemos:
mación, elementos que comparte activa-
mente con el entorno.
Sistemas artificiales: son sistemas que
no existen físicamente, se tratan de ideas, Sistemas cerrados: son sistemas her-
planes y conceptos ideados por la mente méticos, que recibe muy poca o nula
humana. influencia del ambiente que le rodea.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 6


Sistemas temporales: se trata de sis- Características de los sistemas
temas que tienen una duración de tiempo
definida, luego desaparecen. Totalidad: la premisa de esta caracterís-
tica radica en la observación de un sistema
Sistemas permanentes: sistemas que como la integridad y unidad de sus partes,
tienen una duración de tiempo constante ya que la verdadera función del sistema
o prolongada. solo puede ser observada cuando se anali-
zan en conjunto de todos sus componentes
Sistemas estables: sistemas en los que e interacciones.
sus niveles se mantienen con nula o relati-
vamente alta invariabilidad.

Sistemas inestables: son sistemas en


los que sus niveles deben varían constan-
temente para adecuarse al ambiente o a
sus entradas.

Algunos ejemplos de sistemas:

Figura 2. Un sistema es la unión de varios sistemas


Tipo de sistema Ejemplo Fuente: Propia.

Sistemas
Sistemas artificiales Finalidad: es la normal tendencia de un
económicos
sistema por desempeñar la función para la
Sistemas naturales Ciclo del agua
que fue creado ya que significa su razón de
Sistemas abiertos Una biblioteca ser, el sistema siempre tienden a realizar y
cumplir su propósito.
Sistemas cerrados Un reloj

Sistemas temporales Un ser humano

Sistemas permanentes El universo

Sistema numérico
Sistemas estables
decimal

Sistemas inestables Reacción química

Figura 3. Cada sistema tiene un funcionamiento


Tabla 1. Ejemplo de tipos de sistemas interno único
Fuente: Propia. Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 7


Equifinalidad: se da cuándo dos o más Ejemplo:
sistemas pueden llegar a obtener los mis-
mos resultados pero partiendo de estados Retroalimentación positiva: una enfer-
iniciales muy diferentes. medad cardiaca, afecta la circulación
sanguínea, lo que genera una retroali-
Ejemplo: mentación negativa que hacer que menos
nutrientes lleguen a todo el cuerpo, lo que
5 * 4 + 12 = 32 incluye al mismo corazón, que al poseer
menos nutrientes, sigue afectando más
15 * 2 + 2 = 32 a la circulación, lo que deriva en cada vez
menos nutrientes para el organismo, de
En las operaciones anteriores, se puede manera que se produce una espiral en la
observar que partiendo de estados dife- que el sistema se va deteriorando cada vez
rentes y aplicando procedimientos diferen- más.
tes, es posible llegar a obtener el mismo
resultado. Retroalimentación negativa: la oferta de
un producto y la producción del producto
Equipotencialidad: contrario a la equi-
en una fábrica, para la primera semana se
finalidad, esta característica establece que
fija un objetivo de producción de 10.000
es posible llegar a obtener resultados dife-
unidades, mientras que los analistas de
rentes de 2 o más sistemas cuando se parte
mercado descubren que la demanda del
de estados iniciales iguales.
producto aumentó a 10500, entonces ajus-
tan el objetivo para la siguiente semana a
Ejemplo:
10.500 unidades, igualmente proyectan que
9 * 8 + 5 = 77 para la próxima semana, la demanda dis-
minuirá en 9.000 unidades, por lo que nue-
9 + 8 * 5 = 49 vamente fijan los objetivos de producción
en 9.000 unidades, de esta manera el sis-
En las operaciones anteriores, se puede tema continua indefinidamente ofreciendo
observar que partiendo del mismo estado información sobre cuánto será el estándar
inicial y aplicando procedimientos diferen- de producción para cada semana.
tes, es posible llegar a obtener diferentes
resultados. Homeostasis: es la tendencia de un
sistema a mantenerse autorregulado, de
Retroalimentación: es el proceso forma que se adapta al ambiente que le
mediante el cual el sistema es capaz de rodea (Retroalimentación negativa).
controlarse, corregir los problemas que se
puedan presentar y optimizar su funciona- Ejemplo:
miento, existe la retroalimentación positiva
y la retroalimentación negativa. La positiva En el ecosistema, las plantas tienden a
tiende a deteriorar el sistema hasta hacerlo mantener estables los niveles de oxígeno
fallar, la negativa tiende a estabilizarlo y en la atmósfera, procesando el dióxido de
optimizarlo. carbono.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 8


Morfogénesis: un sistema también tema cambia completamente, convirtiendo
tiene la posibilidad de generar tendencias en un nuevo sistema que tiene diferentes
que estimulen drásticamente su cambio procesos, entradas, salidas, entorno y
(Retroalimentación positiva). retroalimentación.

Ejemplo: Entropía: es la tendencia natural de


un sistema al desorden y la aleatoriedad.
Por muchos años, en el espacio, peque- Cuando el sistema alcanza un alto grado
ñas partículas de polvo y gas se van acu- de entropía es propenso a desaparecer, sin
mulando, de manera que interactúen embargo existe un proceso mediante el cual
entre sí, generado fricción, fuerzas elec- es posible reducir la entropía denominado
trostáticas y calor, que eventualmente se negentropía o entropía negativa, en la que
acumularán hasta el punto de generar el sistema es capaz de modificarse para
una nueva estrella, en este punto, el sis- reabastecerse de la energía consumida.

Figura 4.
Fuente: http://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2014/05/entrop%C3%ADa.jpg

Sinergia: se trata de un efecto producido en los sistemas, en el que varias partes se


unen para lograr mayor eficiencia, por lo tanto concluye que “el todo es mucho más que
la suma de las partes.”

Figura 5. El todo es mucho más que la suma de las partes


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 9


Dinámica de sistemas

Es una metodología que permite estudiar y analizar el comportamiento de los sistemas.


La retroalimentación, los flujos, las condiciones del medio cambian permanentemente el
funcionamiento del sistema.

Con la dinámica de sistemas podemos predecir los resultados que presentaría un sis-
tema sometido a ciertas condiciones iniciales, también nos permite establecer patrones
de comportamiento para modelarlos y clasificarlos, de manera que nos brinda herra-
mientas para analizar escenarios económicos, sociales, científicos, etc.

Para construir un modelo dinámico de sistemas empleamos dos tipos de diagramas,


los diagramas causales y los diagramas de Forrester.

Diagrama causal

Son una representación gráfica de los ciclos de retroalimentación y las relaciones cau-
sales que ocurren entre los componentes de un sistema.

Retroalimentación negativa

Este tipo de retroalimentación ocurre cuando una variación en un elemento del sis-
tema es contrarrestado por otro elemento, de manera que tiende a estabilizarse, a
encontrar un estado de equilibrio.

Figura 6. Retroalimentación negativa


Fuente: http://www.educaunica.galeon.com/cursos/silabo_diapositiva/Causal.pdf

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 10


La figura anterior se lee así:

Un aumento en A corresponde a un aumento en B.

Un aumento en B corresponde a un aumento en C.

Un aumento en C corresponde a un decremento en A.

Conclusión: el sistema se autorregula hacia un estado de equilibrio.

Retroalimentación positiva

Cuando hablamos de retroalimentación positiva, significa que un cambio en un ele-


mento del sistema desencadena un cambio y otro elemento que a su vez refuerza el
cambio inicial, creando un efecto de bola de nieve que lleva a la destrucción del sistema.

Figura 7. Retroalimentación positiva.


Fuente: http://www.educaunica.galeon.com/cursos/silabo_diapositiva/Causal.pdf

La figura anterior se lee así:

Un aumento en A corresponde a un aumento en B.

Un aumento en B corresponde a un aumento en C.

Un aumento en C corresponde a un aumento en A.

Conclusión: el sistema se sale de control pues no hay nada que lo regule, produciéndose
un efecto bola de nieve.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 11


Reglas de notación

• Se escribe el nombre de la variable (sujetos) y se interconectan por medio de vín-


culos (flechas arqueadas) que expresan relaciones o influencia.

• Los vínculos deben tener un sentido y una correlación (+ o -).

• Los ciclos deben tener un nombre.

• Debe existir un identificador de ciclo. (R) para ciclos positivos o reforzados o (B)
para ciclos negativos o balanceados.

• Los retrasos se expresan con 2 pequeñas líneas paralelas sobre el vínculo, estos
ocurren cuando se dan demoras entre un evento en A y la activación de otro en B.

• Los diagramas deben claros y sencillos.

• Evitar el cruce de vínculos.

• Los ciclos principales deben ser cerrados.

• Pueden existir ciclos secundarios relacionados a los ciclos principales.

Convenciones diagrama causal

Nombre Símbolo
Variables Retraso

Vínculos

Identificador de ciclo R B
Correlación +o-

Retraso

Tabla 2 Convenciones diagrama causal


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 12


Ejemplo 1:

A continuación se presenta un diagrama causal que refleja las relaciones entre los
ciclos de natalidad y mortalidad de una población.

Se tiene en cuenta la población y su relación con la tasa de nacimientos y la tasa de


muertes y una variable externa, la esperanza de vida.

Figura 8. Diagrama causal Natalidad-Mortalidad de una población


Fuente: Propia.

A partir del análisis del diagrama podemos obtener los siguientes postulados:

1. Existen 2 ciclos principales, el primer ciclo con las variables población y tasa de
nacimientos, con identificador de ciclo reforzado (R) ya que a mayor población,
mayor tasa de nacimiento. El segundo ciclo ocurre entre las variables población y
tasa de muertes, con identificador balanceado (B) ya que a mayor tasa de muertes,
menor población.

2. Existe un ciclo secundario ente las variables esperanza de vida y tasa de muerte,
que indica que a mayor esperanza de vida, menor tasa de muertes.

3. El primer ciclo muestra una tendencia al crecimiento descontrolado, sin embargo


el diagrama en su totalidad se estabiliza o autorregula por medio de la variable
tasa de muertes.

4. Existe un retraso en la población y la tasa de nacimientos, que se interpreta como


el tiempo que tarda a la población infantil estar en condiciones de reproducción.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 13


Lectura recomendada

Modelado de dinámica de sistemas

Diagramas de Forrester • Establecer los elementos que oca-


sionan el cambio en los niveles, ge-
Los diagramas de Forrester son una neralmente son relaciones o tasas
poderosa herramienta de análisis empre- (arboles/m2, nacimientos/año, etc.)
sarial, permiten entender mejor los diagra- Equivalente a flujos.
mas causales, pues representan los flujos y
niveles de forma más natural. • Existen variables auxiliares y cons-
tantes “Parámetros”, sirven para co-
Son el paso previo que se realiza con locar condiciones en los flujos.
el diagrama causal para generar ecua-
ciones que permiten una simulación1 por
• Existen relaciones de información (se
computador:
transmiten datos) y relaciones de
Se tienen los siguientes lineamientos materiales (se trasmiten elementos
para la construcción de diagramas de físicos).
Forrester:
• La nube representa una fuente o su-
• Mentalizar completamente el siste- midero de material, un flujo sin ma-
ma y los niveles que los conforman yor importancia.
(personas, animales, distancias, vo-
lúmenes, etc.) Equivalente a varia- • El retardo funciona igual que en los
bles. diagramas causales.

La simulación por computador se verá en unida-


1 • Las influencias externas al sistema se
des posteriores. denominan exógenas.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 14


Convenciones diagramas de Forrester

Existen diferentes nomenclaturas dependiendo del programa de simulación empleado,


a continuación se detallan algunos de los principales.

Figura 9. Convenciones Diagramas de Forrester


Fuente: http://datateca.unad.edu.co

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 15


Ejemplo 2:

El siguiente ejemplo muestra un esquema básico del equivalente del ejemplo1 expre-
sado con Diagramas de Forrester.

Figura 10, Diagrama de Forrester Natalidad-Mortalidad de una población.


Fuente: https://saforas.files.wordpress.com/2010/07/forrester.png?w=300&h=193

¿Qué son los arquetipos de sistemas?

Los arquetipos se entienden como el modelo básico u original que sirve de base para
la generación nuevos conceptos, ideas u objetos.

Así mismo, los arquetipos de sistemas nos presentan un catálogo de elementos, con-
ductas y respuestas comunes en las diferentes relaciones presentes entre elementos, es
decir, sistemas. Como veremos más adelante, es posible modelar y predecir el compor-
tamiento de un sistema, entendiendo las relaciones que se dan entre sus partes consti-
tuyentes, saber qué tipo de respuesta tendrá frente a un estímulo particular, de manera
que resulta evidente, practico y tentador tratar de encajar sistemas reales y cotidianos,
con cierto grado de complejidad e incertidumbre para ver qué resultados se obtienen.

Arquetipos de sistemas

En general los sistemas se mantienen durante un tiempo y luego simplemente desa-


parecen, a continuación analizaremos algunos comportamientos que sufren los sistemas
de acuerdo a su tipología y características, enfocándonos principalmente en los punto
de quiebre, que es en donde la regulación y la retroalimentación del sistema tiene la
capacidad de mantenerlo, regularlo o destruirlo.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 16


Compensación entre proceso y demora

Como ya dijimos, la finalidad de un sistema es su razón de ser, y para alcanzar esta


meta, el sistema de articula y modifica continuamente, cuando el sistema realiza un
proceso, se revisan los resultados obtenidos y se emite una acción por medio del proceso
de retroalimentación para realizar ajustes basados en las salidas del sistema.

Sin embargo, en ocasiones se pueden producir retrasos de tiempo entre las acciones
implementadas en el sistema y los resultados obtenidos, este fenómeno debe ser tratado
con mucho cuidado, ya que una variación excesiva en los flujos de entrada puede provocar
la destrucción del sistema.

Figura 11. Compensación entre proceso y demora


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 17


Ejemplo 3:

Ciclos de demanda de un producto de temporada.

Los útiles escolares se venden generalmente durante todo el año, sin embargo, en los
meses de Enero y Julio tienen mayor demanda y esto es bien conocido por los productores.

En las bodegas de sus fábricas constantemente producen reservas que van almace-
nando y que en las épocas de gran demanda dan salida.

Aumentos excesivos de producción – ERROR: Si los fabricantes dejan para producir todo
en temporada alta, lo más probable es que debido a los tiempos de manufacturación,
no tendrán los útiles listos para la venta en ese momento, sino que estarán un par de
semanas más tarde y por tal razón perderán su oportunidad de venta, arriesgándose
incluso a desaparecer.

Figura 12. Ciclos de demanda de un producto de temporada


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 18


Límites de crecimiento

En ocasiones, un sistema puede experimentar un crecimiento y aceleración en su fun-


cionamiento, que puede ser debido a agentes internos como la retroalimentación, luego
el sistema puede llegar al equilibrio lentamente, o colapsarse y revertirse de manera
acelerada.

El sistema se detiene cuando se acerca al límite, que puede ser por restricción de
recursos o por componentes externos.

Figura 13. Límites de crecimiento


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 19


Ejemplo 4.

Una reacción química o física

Cuando se mezclan dos o más componentes se produce en ocasiones una reacción


fuerte que comienza bruscamente y aumenta mientras existan reactivos en la mezcla,
finalmente al agotarse alguna de las sustancias, la reacción química, se va deteniendo
lentamente a medida que se agotan las sustancias.

En este caso podemos ver como al agregar un sobre de sal de frutas en agua, se genera
una violenta reacción inicial, y a medida que la sal se va disolviendo en el agua, se vuelve
más lenta la reacción, sin embargo no llega a detenerse por completo, después de un
periodo de tiempo se puede ver que aunque pocas, se siguen generando burbujas.

Figura 14. Una reacción química o física


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 20


Desplazamiento de carga

Existe un problema de fondo, que genera una serie de síntomas que se perciben super-
ficialmente, una forma frecuente de corregirlo es diseñando una solución que calme los
efectos visibles (temporal), sin embargo en la mayoría de los casos el problema de fondo
persiste y se va incrementando, generando cada vez mayor dependencia de la solución
temporal o sintomática.

Figura 15. Desplazamiento de carga


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 21


Ejemplo 5.

Pagar deudas realizando préstamos.

En el postulado del ejemplo, de entrada vemos lo mal que puede llegar a funcionar
este sistema si se sale de control, básicamente se tiene una deficiencia de dinero, para lo
que se recurre a realizar un préstamo, momentáneamente la duda quedará saldada, sin
embargo se debe para el capital más los intereses del nuevo préstamo, y se continua de
esta manera varias ocasiones, de esta manera se puede llegar a generar un efecto bola
de nieve, llevando al punto en el que será imposible pagar la deuda.

Figura 16. Pagar deudas realizando préstamos


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 22


Caso especial: desplazamiento de carga hacia la intervención

Las estructuras de desplazamiento de la carga son bastante comunes y resultan muy


dañinas cuando se produce una intervención externa que merece una atención especial.
La intervención busca calmar los síntomas de problemas obvios, y lo hace tan bien que
los integrantes del sistema jamás aprenden a afrontar los problemas.

Figura 17. Caso especial: desplazamiento de carga hacia la intervención


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 23


Ejemplo 6.

Los programas de bienestar gubernamentales ofrecen programas para ayudar y resol-


ver problemas urgentes, sin embargo esta ayuda lo que hace es alentar más y más la
dependencia de los propios programas, generando un ciclo de deterioro en el que se
generan más programas pero surgen más necesidades.

Figura 18. Programas de bienestar gubernamentales


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 24


Erosión de metas

El deterioro de una meta fundamental de largo plazo es consecuencia de una estruc-


tura de desplazamiento de carga de una solución a corto plazo.

Figura 19. Erosión de metas


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 25


Ejemplo 7.

Una empresa dedicada a la fabricación de artículos de aseo pierde participación en


el mercado, se han contratado expertos para identificar el problema, los cuales descu-
brieron que la causa obedecía a inconformidades con los plazos de entrega del producto,
la empresa no cuenta con un buen sistema de producción y decide ampliar el plazo de
entrega a sus clientes, con lo que sus indicadores muestran un cumplimiento del 95% en
cuanto a tiempos de entrega, sin embargo, el problema sigue inmerso, ya que cada vez
que se sufrían retrasos, se reaccionaba alargando el plazo de entrega.

Figura 20. Erosión de metas


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 26


Escalada

Entre dos entes, existe una relación en la que la relativa ventaja de una sobre la otra,
significa bienestar para quien tiene la ventaja, es por eso, que un avance grande y agresivo
de una genera una respuesta igual o superior de la otra.

Figura 21. Escalada


Fuente: Propia.

Ejemplo 8.

Una guerra de publicidad de un producto puede resultar perjudicial para una empresa
si es llevada a límites elevados, así: si se realiza una gran campaña para ganar parte
de un mercado, la empresa competidora, se verá obligada a responder ya sea con otra
campaña, con descuentos o mejoras para recuperar el mercado que perdió, la lucha se
puede seguir prolongado por mucho tiempo, pudiéndolas llevar a desaparecer.

Figura 22. Guerra de publicidad entre empresas A y B


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 27


Éxito para quien tiene éxito

Dos actividades compiten por recursos limitados. Cuanto mayor éxito se logra, más
respaldo se logra, con lo cual la otra se queda sin recursos.

Figura 23. Éxito para quien tiene éxito


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 28


Ejemplo 9.

El balance entre la vida laboral y la vida familiar, si alguien decide dedicarle más horas
al trabajo causa un deterioro en las relaciones de familia, de esta manera, con el tiempo,
el regreso a casa puede ser más tedioso, factor que se refleja en más horas dedicadas al
trabajo y menos a la familia.

Figura 24. Balance tiempo Familia-Trabajo


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 29


Tragedia del terreno común

Existe un recurso común para un grupo de individuos, pero limitado, al principio el


recurso es común y de fácil acceso, pero a medida que se produce su explotación, este se
vuelve más difícil de conseguir, lo cual les anima a incrementar los esfuerzos, y finalmente
termina con el agotamiento o erosión del recurso.

Figura 25. Tragedia del terreno común


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 30


Ejemplo 10.

La explotación de un recurso natural como el petróleo, al comienzo es abundante y


fácil de conseguir, pero a medida que avanza su extracción, se va agotando y se vuelve
más difícil y costoso de obtener.

Figura 26. Explotacion petrolera


Fuente: Propia:

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 31


Soluciones rápidas que fallan

Se presentan arreglos rápidos que solucionan las fallas del momento, pero se debe
tener en cuenta las consecuencias que tales soluciones “rápidas” podrían presentar a
largo plazo.

Figura 27. Soluciones rápidas que fallan


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 32


Ejemplo 11.

Una fábrica se plantea disminuir los costos operativos, por tal razón decide postergar
los mantenimientos necesarios a la maquinaria, por el momento se ahorran algunos
costos, sin embargo, con los días, las maquinas fallan y sufren averías, conduciendo a
mayores costos de reparación, mayores tiempos de inactividad de la maquinaria menor
calidad en el producto, menores ventas y menos ingresos y una mayor presión de reducir
costos.

Figura 28. Costos operativos


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 33


Crecimientos y subinversión

El límite de crecimiento de un sistema se puede incrementar cuando se invierte en la


capacidad del mismo, en oposición, se puede producir una subinversión rebajando las
metas.

Figura 29. Crecimientos y subinversión


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 34


Ejemplo 12.

Una compañía de productos alimenticios tiene de repente un incremento en la


demanda de sus productos, la compañía tiene la opción de crecer de forma calmada
contratando nuevo personal y capacitándolo o puede buscar una figura de maquila para
suplir momentáneamente la demanda, la jugada es decisiva, por un lado puede perder
oportunidad de venta, pero está seguro que conservará la calidad e imagen de sus pro-
ductos, por otra parte puede conseguir un aliado que le colabore para suplir su falta de
capacidad arriesgando la imagen y calidad de los productos.

Figura 30. Productos alimenticios


Fuente: Propia.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 35


Es evidente la importancia y utilidad que
tiene la Teoría General de Sistemas en el
estudio de los fenómenos y particularida-
des de la ciencia, teniendo en cuenta que
éste paradigma de estudio es aplicable a
una amplia variedad de disciplinas y even-
tos que tienen lugar en la naturaleza. Ahora
se invita al estudiante a realizara a la acti-
vidad evaluativa.

Teoría general de sistemas - eje 1 conceptualicemos 36


Aracil, J. (1995). Dinámica de sistemas 3. ISBN: 84-68338.
BIBLIOGRAFÍA

Aracil, J., y Gordillo F. (1997). Dinámica de Sistemas. Alianza. Universidad Textos.

Bertalanffy Von, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. México: Editorial Fondo
de Cultura Económica.

Chiavenato, I. (1999). Introducción a la Teoría General de la Administración. 5°


Edición, México.

Johansen, O. (2002). Introducción a la Teoría General de Sistemas. ISBN: 968-18-


1567-X. Ciudad de México, México: Editorial Limusa S.A.

Maturana, M., y Varela, F. (1973): De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la


organización de lo vivo. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria.

Torres, J. (1995): Introducción. Invitación a la lectura de la obra de Maturana.


La realidad: ¿Objetiva o construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad.
Barcelona, España: Anthropos.

También podría gustarte