Está en la página 1de 7

POLIMERIZACIÓN

EN EMULSIÓN

TRABAJO ESCRITO DE POLIMEROS.


BARRERA CASTRO JOSÉ ANGEL
MARTÍNEZ MENCO JOSE DAVID
OLIVELLA HENAO ELKIN ENRIQUE
ZAPATA ORTIZ JOSE ALFREDO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

CARTAGENA

12/17/2020
INTRODUCCIÓN.
La polimerización en emulsión es una técnica por la cual pueden ser polimerizados una gran
variedad de monómeros. En esta técnica, se requieren cuatro ingredientes básicos:
monómeros, agua, tensoactivo e iniciador. A determinado intervalo de temperatura, los
radicales libres originados del iniciador reaccionan con moléculas de monómero contenidas
en el reactor dando inicio a la etapa de polimerización. Una vez que la polimerización es
terminada, las partículas de polímero en emulsión permanecerán coloidalmente estables.
A nivel industrial, los procesos de polimerización en emulsión permiten preparar un número
ilimitado de látices poliméricos, con sólo variar la naturaleza y la cantidad relativa de las
concentraciones de los monómeros en el medio de reacción. La optimización de los procesos
de polimerización en emulsión ha permitido el mejoramiento de las propiedades de los látices
vinil-acrílicos para su empleo en otras aplicaciones más especializadas, tales como en
pinturas para carreteras, primers, recubrimientos arquitectónicos, recubrimientos de madera,
etc.
POLIMERIZACIÓN EN EMULSIÓN.
La polimerización en emulsión es un tipo de polimerización radical que generalmente
comienza con una emulsión incorporando agua, monómero y un tenso-activo (surfactante).
El tipo más común de polimerización en emulsión es una emulsión de aceite en agua, en la
que las gotitas de monómero (el aceite) se emulsionan (con tenso-activos) en una fase
continua de agua. También se pueden usar polímeros solubles en agua, tales como ciertos
alcoholes polivinílicos o hidroxietil-celulosas, para actuar como emulsionantes o
estabilizadores. El nombre de “polimerización en emulsión” es un nombre inapropiado que
surge de un error histórico. En lugar de producirse en gotitas de emulsión, la polimerización
tiene lugar en las partículas de látex que se forman espontáneamente en los primeros minutos
del proceso.
Las partículas se pueden detener de coagularse entre sí porque cada partícula está rodeada
por el tenso-activo (‘jabón’); la carga sobre el tenso-activo repele otras partículas
electrostáticamente. Cuando se usan polímeros solubles en agua como estabilizadores en
lugar de jabón, la repulsión entre partículas surge porque estos polímeros solubles en agua
forman una “capa ramificada” alrededor de una partícula que repele a otras partículas, ya que
empujar las partículas juntas implicaría comprimir estas cadenas.
La polimerización en emulsión es una polimerización heterogénea en medio líquido que
requiere una serie de aditivos con funciones específicas:
 Emulsionante (generalmente un detergente).
 Protectores.
 Reguladores de tensión superficial.
 Reguladores de polimerización (modificadores).
 Activadores (agentes de reducción).
TEORIAS DE POLIMERIZACIÓN EN EMULSIÓN.
Nucleación heterogénea o micelar.
Los primeros intentos de realización de polimerizaciones por emulsión se llevaron a cabo
durante la Primera Guerra Mundial con el fin de proporcionar un producto que pudiera
suistituir al caucho natural. Sin embargo, su uso comercial comenzó en Estados Unidos
durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial con la producción de copolímeros de
estireno-butadieno, que fueron desarrollados bajo la supervisión de la oficina americana del
programa de reserva de caucho.
Las primeras contribuciones científicas que trataron de explicar los mecanismos involucrados
en una polimerización en emulsión supusieron que las partículas de polímero se formaban a
partir de la polimerización de las gotas de monómero dispersadas en el medio acuoso.
Sin embargo, esta hipótesis cayó cuando se observó que el tamaño de las partículas de
polímero era mucho más pequeño que el correspondiente a las gotas del monómero.
La primera teoría que describió el mecanismo fisicoquímico de las polimerizaciones por
emulsión fue desarrollada por Harkins. La misma explicó consistentemente las observaciones
experimentales obtenidas en las primeras polimerizaciones y durante muchos años ha servido
como base para entender los mecanismos involucrados en estas polimerizaciones.
De acuerdo con la teoría de Harkins el proceso de una polimerización discontinua en
emulsión (entre 0 y 100% de conversión) puede ser dividido en tres intervalos (etapas o
estados). El intervalo I comprende el proceso de nucleación y termina cuando desaparecen
todas las micelas del medio de reacción. En los intervalos 2 y 3, el número de partículas
permanece constante. Durante el intervalo 2 la polimerización tiene lugar en presencia de
gotas de monómero. Las gotas de monómero se consumen completamente al final del
Intervalo 2 y el monómero presente en las partículas es polimerizado durante el Intervalo 3.
Por otro lado, En 1968, Roe demostró que los mismos exponentes podían ser encontrados
proponiendo un mecanismo de nucleación homogénea, en el que se postula que la reacción
de propagación se efectúa en la fase acuosa hasta que el oligoradical alcanza un tamaño
crítico, tal que ya no es soluble en agua y por lo tanto precipita. Al precipitar el oligómero,
captura monómero y emulsificante para su estabilización, originando así una partícula
reaccionante. El término de cmc (concentración micelar crítica) en la teoría de Smith y Ewart
es reemplazado por el de concentración crítica de estabilización (csc). Al alcanzarse la csc,
se implica un paro abrupto en la nucleación. Para la determinación de la csc, Roe propuso
una especie de isoterma de adsorción Posteriormente, otros autores demostraron que existe
un amplio intervalo de exponentes con respecto a la dependencia del iniciador y del
surfactante con el número de partículas. Más tarde, se postuló que coexistían ambos
mecanismos de nucleación. Después, se propuso que la formación de partículas era
promovida por especies precursoras o primarias que se forman por nucleación homogénea.
A este mecanismo se le denomina nucleación homogénea-coagulativa o coagulación
limitada.
Finalmente, se ha propuesto que la formación de partículas se debe tanto a la coagulación de
partículas precursoras formadas por la nucleación homogénea como por la micelar. A este
mecanismo se le ha llamado “nucleación coagulativa”, la cual ocurre en dos pasos sucesivos:
En el primero se forman las partículas precursoras (por entrada de radicales en las micelas o
por precipitación de oligorradicales), en el segundo las partículas precursoras crecen
principalmente por coagulación entre ellas (y sólo algunas por propagación), hasta alcanzar
un tamaño que les proporcione estabilidad y se conviertan en verdaderas partículas del
polímero.
PROCESO DE POLIMERIZACIÓN.
Para llevar a cabo una polimerización en emulsión, se disuelve un agente tensioactivo (jabón)
en agua, el cual forma estructuras esféricas llamadas micelas, luego se adiciona el monómero
(insoluble en agua), del cual una parte se introduce dentro de las micelas, con otra parte se
forman gotitas de monómero dispersas en el medio acuoso y una pequeña parte del
monómero disuelto en el agua. Luego se agrega un iniciador soluble en agua, el cual empieza
a descomponerse y genera radicales libres, los cuales entran a las micelas hinchadas para
reaccionar con el monómero que está dentro de ellas y así iniciar la reacción de
polimerización. Una vez que la reacción de polimerización inicia, a estas micelas se les
denomina partículas. Una vez iniciada la reacción, el monómero dentro de las partículas es
rápidamente consumido, pero monómero de las gotas es transferido hacia las partículas para
mantener la reacción. La reacción de polimerización termina dentro de una partícula cuando
entra otro radical o cuando se transfiere la cadena a un monómero y el nuevo radical generado
sale de la partícula.
La polimerización en emulsión se utiliza para fabricar varios polímeros comercialmente
importantes. Muchos de estos polímeros se utilizan como materiales sólidos y deben aislarse
de la dispersión acuosa después de la polimerización. En otros casos, la dispersión misma es
el producto final. Una dispersión resultante de la polimerización en emulsión es a menudo
llamada látex (especialmente si se deriva de un hule sintético) o una emulsión (aunque
“emulsión” se refiere estrictamente a una dispersión de un líquido inmiscible en agua).
VENTAJAS.
 Polimerización rápida.
 Obtención de polímeros con alto peso molecular.
 Fácil control de la temperatura.
DESVENTAJA:
 Contaminación del polímero con agente emulsionantes y agua.
PRINCIPALES PRODUCTOS OBTENIDOS POR POLIMERIZACIÓN POR
EMULSIÓN.
Los polímeros obtenidos mediante polimerización por emulsión se conocen también como
látex y son dispersiones y son dispersiones coloidales de partículas muy pequeñas de
polímero en un medio continuo (usualmente agua). Un ejemplo de estos es el caucho natural
producido por el árbol de caucho (Hevea Brasiliens).
Los látex se utilizan en un sinnúmero de aplicaciones entre las cuales podemos mencionar
las siguientes: adhesivos, pinturas, recubrimiento de papel y de alfombras, pegamentos para
telas, tintas de impresión, productos de caucho, reforzamiento de cemento y en materiales
para pruebas inmunodiagnósticas.
Cuando se tiene que la dispersión es de un polímero hidrófilo en un medio orgánico se les
conoce como látex inversos. El ejemplo típico son los látex de (poliacrilamida) los cuales
después de la polimerización, se coagulan para luego ser utilizados en la floculación de
dispersiones coloidales, flotación de minerales tratamiento de aguas y recuperación mejorada
del petróleo.
Se pueden obtener látex con diferentes monómeros o con mezclas de monómeros
(copolímeros). Como ejemplo de látex formados por un homopolímero se tiene el de poli
(acetato de vinilo), PVA, el cual es uno de los materiales más utilizados en la formulación de
pinturas. El látex de PVA también encuentra un gran mercado en las formulaciones de
adhesivos y también se utiliza con otros ingredientes como recubrimiento de papel y textiles
para darles un acabado brilloso.
El polibutadieno fue uno de los primeros polímeros preparados mediante polimerización en
emulsión y tiene características parecidas a las del hule natural. Este material se utiliza en la
fabricación de llantas, bandas, empaques, juntas, y otras partes automotrices. Este tipo de
hule tiene un mejor comportamiento a bajas temperaturas que otros elastómeros.
Los látex de poliestireno se utilizan en medicina para inmovilización de enzimas y
anticuerpos y como reactivos para diferentes pruebas, por ejemplo, pruebas de embarazo.
Látex de diferentes polímeros se han utilizado también como vehículos de liberación
controlada de medicamentos.
Ejemplos de polímeros producidos por emulsión son:
 Hule sintético de estireno butadieno (SBR) (algunos grados)
 Polibutadieno
 Policloropreno (Neopreno)
 Hule Nitrilo
 Hule Acrílico
 Cloruro de Polivinilo (PVC) (algunos grados)
 Poliestireno – algunos grados
 Polimetil-metacrilato, acrílico (PMMA) (algunos grados)
 Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS)
 Fluoruro de Polivinilideno (PVDF)
 Tetrafluoroetileno (PTFE o Teflón)
 Dispersiones acuosas de acetato de polivinilo, látex acrílico, etc.

CONCLUSIÓN
Después del anterior estudio sobre la polimerización en emulsión, el cual muestra desde sus
lo destacable de sus inicios hasta los posibles productos a obtener mediante esta técnica, se
podría decir que es una gran técnica con una amplia gama de aplicaciones y productos, que
ha venido desarrollándose desde la primera guerra mundial y gracias a sus capacidades como
una polimerización de carácter rápido, que además proporciona una buena obtención de
polímeros con alta masa molecular y fáciles controles de temperatura, ha perdurado hasta la
actualidad en la industria del látex y gran parte de sus derivados.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
1. Polimerización en emulsión. (2014). Retrieved 17 Diciembre 2020, from
https://ecucei.com/polimeros/5-polimerizacion-en-emulsion/
2. (2007). Retrieved 17 Diciembre 2020, from
https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/442/1/Agustin%20Rey
es%20Palma.pdf
3. Parrish, D. (2013). Polimerización en Emulsión. Retrieved 17 Diciembre 2020,
from https://pslc.ws/spanish/emulsion.htm
4. Polimerización en emulsión | Textos Científicos. (2007). Retrieved 17 Diciembre
2020, from https://www.textoscientificos.com/polimeros/polimerizacion-emulsion
5. Polimerización por emulsión – Ciencia y Diseño. (2018). Retrieved 17 Diciembre
2020, from https://www.doctordanielmunoz.com/polimerizacion-por-emulsion/
6. Polímeros, T. (2017). Polimerización en Emulsión. Retrieved 17 Diciembre 2020,
from https://todoenpolimeros.com/2017/06/30/polimerizacion-en-emulsion/

También podría gustarte