Está en la página 1de 8

TALLER COMERCIO INTERNACIONAL

INTEGRANTES:
MARÍA JOSÉ MORALES
HÉCTOR LUÍS TEHERÁN

ELECTIVA BÁSICA PROFESIONAL

PRESENTADO A:
EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES

GRUPO: T-01

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


BARRANQUILLA / ATLANTICO
24 DE NOVIEMBRE DEL 2020
ACTIVIDAD. –
1. Elaborar un cuadro comparativo entre la teoría clásica de comercio Internacional y la teoría
moderna del comercio internacional.
2. Desarrollar un mapa conceptual sobre el Arancel y los diferentes tipos de aranceles: Arancel
Específico, Arancel Ad Valorem o de valor agregado, Arancel Mixto, Arancel Contingente y
compensatorios.
3. Identificar el concepto del Dumping y su impacto en la economía Internacional.
4. Conclusiones sobre los temas propuestos y su importancia en la carrera de Ingeniería
Industrial.
5. Referencias Bibliográficas.
DESARROLLO. -
1. Cuadro comparativo
TEO CON CARA
R CEPT CTE-
I OS RISTI
A CAS
S
Mercantilismo Surgió en Inglaterra a mediados del siglo El principio fundamental planteaba que era conveniente para un
XVI. Conocida como mercantilismo, su país mantener un excedente de comercio, a través de un mayor
declaración de principios consistía en que el nivel de exportación que de importación.
oro y la plata eran los pilares fundamentales de Ésta doctrina defendía la intervención gubernamental para
la riqueza nacional y eran esenciales para un lograr un excedente en la balanza comercial.
comercio vigoroso.

Ventaja Adam Smith en su obra clásica “The Wealth of Simplifica la cuestión de decidir “qué producir” a un acuerdo
absoluta Nations” de 1776, argumentaba que los países entre caballeros entre todas las naciones del mundo negociando
deben especializarse en la producción de cómo se distribuirán la obtención de alimentos, materias primas
mercancías para las que tengan una ventaja y bienes manufacturados, industriales o de consumo.
absoluta y, posteriormente intercambiar estos Tampoco considera las cuestiones de distribución, ya que
productos por artículos producidos por otros podría ser que un país es más eficiente en la producción de
países, nunca se debe producir en casa lo que ciertos productos, pero al trasladarlos hasta otra parte del
se pueda adquirir, a un menor costo, de otros mundo se pierda dicha ventaja.
países.
Vent En el libro “Principles of Political Economy” La teoría de David Ricardo hace énfasis en la productividad de
aja de 1817, David Ricardo demostró que un país los países.
comp debe especializarse en aquellos bienes y Simplifican el comportamiento de la economía mucho más allá
arati servicios que pueda producir de manera más del ceteris paribus ordinario, en donde se estudia una variable y
va eficiente y adquirir, de otros países aquellos se dejan estáticas las demás.
que produzca de manera menos eficiente.
Teoría Los economistas suecos Eli Heckscher, en Distintas dotaciones de factores explican las diferencias en los
Heck 1919, y Bertil Ohlin, en 1933, expusieron una costos relativos a los factores.
scher explicación distinta de la ventaja comparativa. Los países exportarán aquellos bienes que hacen uso intensivo
- Ambos aseveraron que la ventaja comparativa de aquellos factores localmente abundantes, e importarán
Ohlin es producto de las diferencias en la dotación de bienes que hacen uso intensivo de aquellos factores localmente
. factores (tierra, mano de obra y capital). escasos.

Teoría del ciclo Raymond Vernon propuso la teoría del ciclo de La demanda inicial en otros países avanzados no justifica la
de vida del vida del producto a mediados de los años producción inicial en esos países del nuevo producto, pero si
sesenta. La teoría decía que de manera requiere exportaciones del país de origen.
producto.
aparente, las empresas pioneras en un producto Con el tiempo, la demanda del nuevo producto empieza a crecer
creían que era mejor mantener las plantas en otros países avanzados y entonces los productores
productivas cerca del mercado y del lugar de extranjeros encuentran un motivo para iniciar la producción de
toma de decisiones. tales bienes y de esta forma, abastecer a sus mercados
nacionales.

Nueva teoría Empezó a surgir en la década de los setenta. De Los teóricos del nuevo comercio afirman que los países pueden
acuerdo con ella, muchas industrias exportar ciertos productos simplemente porque cuentan con una
experimentaban rendimientos crecientes de la firma que entró por primera vez en una industria que sólo puede
especialización, debido a la presencia de sostener a unas cuantas empresas.
economías sustanciales de escala.

Teoría Ésta teoría reconoce que así como el libre A pesar de ser el libre comercio una estrategia capitalista, sí
marxista sobre cambio tiene puntos que pueden ser existen motivos para que la clase obrera apoye a ésta y no al
benéficos a la larga para el crecimiento del proteccionismo y la razón es que de alguna manera el libre
el comercio
obrero, también considera que del comercio permite un mayor desarrollo
internacional proteccionismo es posible sacar otros puntos
benéficos según la circunstancia de cada país
2. Mapa conceptual
3. Concepto del Dumping
El dumping se puede definir como la competencia desleal del mercado referente a la venta de un producto a un
muy bajo precio, inclusive puede llegar a ser menor al precio necesario para su elaboración. El propósito de esta
practica es superar a la competencia en un determinado mercado y conseguir el monopolio de un mercado
cualquiera, ya sea esquivando el pago de ciertos aranceles o mediante otro tipo de actividades derivadas de
ciertas ventajas económicas, depende del caso, mercado y producto a ofrecer.

Actualmente la realización del dumping en el mercado es condenable, gracias a la O.M.C. u Organización


Mundial del Comercio. Este tipo de estrategia en el mercado más que un beneficio es contraproducente para la
entidad que lo realiza, debido a que no podrá suplir con los gastos de producción necesarios requeridos para el
producto a fabricar.

3.1. Impacto en la economía internacional


CONCLUSIÓN. –

4.1. Importancia en la ingeniera industrial


BIBLIOGRAFÍAS. –

También podría gustarte