Está en la página 1de 1

2.

LOS TRES CABALLEROS

Durante la segunda guerra mundial, aparece una masiva


difusión de propaganda política y militar, principalmente por
parte de Estados Unidos y Alemania. Existieron diferentes
medios en las que fueron presentadas, y aunque los más
comunes eran los panfletos y comerciales, la industria
cinematográfica no se quedo atrás, y opto por crear
materiales visuales con un trasfondo político. La compañía de
Disney en asociación con el gobierno de Roosevelt, por medio
de largometrajes, lanzó la llamada política de buena
vecindad, que tenia como objetivo crear lazos culturales y
sociales entre Estados Unidos y los países Iberoamericanos,
para que así estos fueran aliados en su enfrentamiento contra
las naciones enemigas. Una de las producciones que muestra
con claridad esta ideología es “los tres caballeros”, donde el
pato Donald, quien representa a Estados Unidos, conoce a José Carioca, una cotorra verde
muy representativa de Brasil y a Panchito Pistoles, un bravo gallo mexicano originario de
Guadalajara. A lo largo de la película se ven varios aspectos muy representativos de la
cultura de ambos países, por el lado de México suenan rancheras y los personajes a veces
usan un gran sombrero, que es usual en los mariachis, y por el lado de Brasil, se ve como
van caminando por Rio de Janeiro mientras suena música de Ary Barroso, un compositor
muy reconocido y exitoso en Brasil. En general, la historia cuenta como estos tres amigos
son muy cercanos y combaten cualquier enfrentamiento unidos, la canción principal de
esta animación es ¡Ay, Jalisco no te rajes!, y en la letra dice “somos los tres caballeros,
felices amigos, siempre vamos juntos, donde va el primero van siempre los otros”,
haciendo evidente la estrategia de propaganda política planteada en ese entonces.

También podría gustarte