Está en la página 1de 1

CUADRO COMPARITIVO

COLOMBIA HONDURAS
Las inversiones para infancia y adolescencia Las inversiones se clasifican en dos
de manejan de forma directa e indirecta, al categorías de análisis, que son la específica y
igual que la inversión hondureña. la indirecta.
Inversión específica, Se refiere a la Se realiza una inversión especifica lo cual son
financiación de programas generados por los los gastos destinados para financiar
diferentes departamentos dirigidos programas que son específicamente para
específicamente a la prevención y cuidado promover el bienestar y los derechos de la
de la primera infancia, niñez y adolescencia. niñez y adolescencia.
Inversión indirecta, se refiere a la Inversión indirecta, gasto destinado a
financiación de programas que no se financiar programas que, sin haber sido
diseñaron para la infancia y adolescencia, diseñados para promover el bienestar y los
pero terminan promoviendo su bienestar y derechos de los niños y adolescente,
derechos. Por ejemplo, los establecimientos terminan haciéndolo visiblemente.
recreativos públicos los cuales son para
cualquier edad o persona, pero terminan
favoreciendo el bienestar y derecho de la
etapa de la niñez.
En este caso las realizaciones de derecho del Las realizaciones de derechos de niños y
niño o adolescente adolescentes en ocasiones parte de la
realización de los derechos de las personas
que los rodean como pueden ser sus
progenitores, y de gastos en funciones
estatales de interés general, como la
vivienda.
Se maneja una clasificación de ciclo de vida
que parte de la inversión específica, para
cuantificar la inversión en las tres etapas de
la niñez que son:

 Primera infancia: 0 – 5
 Niñez: 6- 11
 Adolescencia: 12 – 17

Según grupos de derechos y grupo etario las


inversiones en niñez y adolescencia,
especifica e indirecta del año 2014 al 2016
fueron las siguientes:

También podría gustarte