Está en la página 1de 15

I.

INTRODUCCIÓN

La bobina de tesla es una especie de transformador resonante que tiene su


nombre en honor a su inventor Nikola Tesla.

Su finalidad es crear descargas eléctricas de alcance de metros y dependiendo de


su diseño produce altas tenciones de elevadas frecuencias con efectos
observables. Fue un invento hecho para transmitir energía sin conductores
eléctricos y así iluminar todo el mundo.

En este proyecto nos proponemos demostrar cómo funciona y verificar su finalidad


a través de un modelo simplificado con materiales caseros.

1.1 Antecedentes

La revista American Electrician da una descripción de una de las primeras bobinas


de Tesla, donde a un vaso acumulador de cristal de 15 cm por 20 cm se le
enrollan entre 60 y 80 vueltas de hilo del mayor porcentaje posible de  cobre Nº 18
AWG. Alrededor de éste se sitúa una bobina primaria consistente en unas 8 o 10
vueltas de hilo de cobre AWG Nº6, y el conjunto se sumerge en un vaso que
contiene aceite de linaza o aceite mineral.

 Continuando las investigaciones iniciales sobre voltaje y frecuencia de William


Crookes, Tesla diseñó y construyó una serie de bobinas que produjeron corrientes
de alto voltaje y alta frecuencia. Estos condensadores consistían en placas
móviles en aceite. Cuanto menor eran las placas, mayor era la frecuencia de estas
primeras bobinas. Las placas resultaban también útiles para eliminar la elevada
autoinductancia de la bobina secundaria, añadiendo capacidad a ésta. También se
colocaban placas de mica en el explosor para establecer un chorro de aire a
través de él. Esto ayudaba a extinguir el arco eléctrico, haciendo la descarga más
abrupta. Una ráfaga de aire se usaba también con este objetivo.

Estas bobinas posteriores son los dispositivos que construyen usualmente los
aficionados. Son transformadores resonantes con núcleo de aire que genera muy
altos voltajes en radio frecuencias. La bobina alcanza una gran ganancia
transfiriendo energía de un circuito resonante (circuito primario) a otro (secundario)
durante un número de ciclos.
Aunque las bobinas Tesla modernas están diseñadas usualmente para generar
largas chispas, los sistemas originales de Tesla fueron diseñados para la
comunicación sin hilos, de tal manera que él usaba superficies con gran radio de
curvatura para prevenir las descargas de corona y las pérdidas por streamers.
La intensidad de la ganancia en voltaje del circuito es proporcional a la cantidad de
carga desplazada, que es determinada por el producto de la capacitancia del
circuito, el voltaje (que Tesla llamaba “presión”) y la frecuencia de las corrientes
empleadas. Tesla también empleó varias versiones de su bobina en experimentos
con fluorescencia, rayos x, potencia sin cables para transmisión de energía
eléctrica, electroterapia, y corrientes telúricas en conjunto con electricidad
atmosférica.

1.2 Planteamiento del problema

Después de realizar nuestra investigación documental del funcionamiento de una


bobina Tesla, nos pareció interesante determinar experimentalmente lo siguiente:
¿Es posible construir una bobina de tesla simple mediante materiales caseros?

Como variables a este interrogante podemos considerar:


La potencia que desarrollaría según las dimensiones de la bobina y según el
potencial de la fuente de alimentación, dejando como constantes las demás
partes de la bobina.
Esta potencia puede medirse en términos de la distancia máxima al cual se puede
retirar la bombilla de prueba para mantenerla encendida.
1.3 Justificación

El desarrollo de nuevas fuentes de energía, las formas de acumulación, y sobre


todo las nuevas formas de transmisión con mejores perdidas y mayor eficiencia
son razones más que justificables para desarrollar un proyecto de investigación fe
esta índole.
Aunque el proyecto busca solo la construcción de un modelo a pequeña escala de
al bobona de tesla, con materiales caseros, esto nos conduce a un estudio mayor
sobre el tema tratando de llevar a la practica todo el potencial que este encierra.

1.4 Objetivos

Como objetivo general pretendemos construir una bobina de tesla con materiales
caseros y así demostrar las aplicaciones que ella puede tener.

Los objetivos específicos consisten en armar el diseño de esta bobina de tal


forma que funcione.
Mostrar que emite energía electromagnética a su alrededor acercando una
bombilla ahorradora de 20 vatios para encontrar el campo energizado viendo
donde esta se enciende.

1.5 Delimitación

Este proyecto está limitado a usar potenciales de alimentación bajos no mayor a 9


voltios que es el que provee la batería usada.

La potencia está limitada por la cantidad de alambre usado en la construcción de


la bobina.
1.6 Hipótesis

La bobina de tesla está llamada a ser una aplicación revolucionaria en la


transmisión de energía en grandes cantidades sin el uso de conductores
alámbricos sino a través de medios inalámbricos que hacen más eficiente y
económico dicho transporte y de mayor cobertura en territorios donde es difícil la
construcción de infraestructura para tal fin.

II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante que produce altas


tensiones de elevadas frecuencias (radiofrecuencias), llamado así en honor a su
inventor, Nikola Tesla, un extraordinario ingeniero serbio-estadounidense, quien
en 1891 desarrolló un generador de alta frecuencia y alta tensión con el cual
proyectaba trasmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores. Las
bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos
resonantes acoplados. En realidad Nikola Tesla experimentó con una gran
variedad de bobinas y configuraciones, así que es difícil describir un modo
específico de construcción que satisfaga a aquéllos que hablan sobre bobinas de
Tesla. Las primeras bobinas y las bobinas posteriores varían en configuraciones y
montajes. Generalmente las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas de largo
alcance, lo que las hace muy espectaculares con efectos observables por el ojo
humano como chispas, coronas y arcos eléctricos. Aunque la idea de Tesla no
prosperó, a él le debemos la corriente trifásica, los motores de inducción que
mueven las industrias y otras 700 patentes más.
La bobina Tesla funciona de la siguiente manera: El transformador T1 carga al
capacitor C1 y se establece una alta tensión entre sus placas. El voltaje tan
elevado es capaz de romper la resistencia del aire, y hace saltar una chispa entre
las terminales del explosor EX. La chispa descarga al capacitor C1 a través de la
bobina primaria L1 (con pocas espiras) y establece una corriente oscilante.
Enseguida el capacitor C1 se carga nuevamente y repite el proceso. Así resulta un
circuito oscilatorio de radio frecuencia al que llamaremos circuito primario. La
energía que produce el circuito primario se induce en la bobina secundaria L2 (con
más vueltas). El circuito secundario se forma con la inductancia de la bobina L2 y
la pequeña capacidad distribuida en ella misma, diseñado de modo que el circuito
secundario oscila a la misma frecuencia que el circuito primario, entrando en
resonancia. Lo interesante de esta bobina es que la condición de resonancia es
como empujar a un niño en un columpio, si le das un empujón en el momento
exacto, el niño irá cada vez más alto. Finalmente, el circuito secundario produce
ondas electromagnéticas de muy alta frecuencia y voltajes muy elevados. Estas se
propagan en el medio ionizando las moléculas del aire, convirtiéndolo en trasmisor
de corriente eléctrica.

Las bobinas de Tesla y amplificadores pueden producir niveles peligrosos de


corriente de alta frecuencia, y también altos voltajes (250.000/500.000 voltios o
más). Debido a sus altos voltajes se pueden producir descargas potencialmente
letales desde los terminales superiores. Doblando el potencial exterior se
cuadruplica la energía electrostática almacenada en un terminal de cierta
capacitancia dada. Si un experimentador se sitúa accidentalmente en el camino de
una descarga de alto voltaje a tierra, el shock eléctrico puede causar espasmos
involuntarios y puede inducir fibrilación ventricular y otros problemas que puedan
matarnos. Incluso bobinas de baja potencia de vacío o de estado sólido pueden
producir corriente de radio frecuencia que son capaces de causar daños
temporales en tejidos internos, nervios o articulaciones a través de calentamiento
Joule. Además un arco eléctrico puede carbonizar la piel, produciendo dolorosas y
peligrosas quemaduras que pueden alcanzar el hueso, y que pueden durar meses
hasta su curación. Debido a estos riesgos, los experimentadores con
conocimientos evitan el contacto con los streamers de todos excepto los sistemas
más pequeños. Los profesionales suelen usar otros medios de protección como
una jaula de Faraday, o trajes de cota de malla para evitar que las corrientes
penetren en el cuerpo. Una amenaza que no se suele tener en cuenta es que un
arco de alta frecuencia puede golpear el primario, pudiendo producirse también
descargas mortales.

III. MÉTODO PROPUESTO

1) Materiales usados
a) Boar para montajes electrónicos

b) Batería de 9 voltios

c) Divisor de voltaje. (potenciómetro de 100K)

d) Conectores

e) Transistor NPN bipolar

f) Resistencias varias

g) Interruptor

h) Tubo de PVC

i) Alambre esmaltado de cobre

j) Bola pequeña

k) Papel aluminio

l) Cinta adhesiva

m) Alambre para conexiones

n) Lámpara ahorradora de 20 w
2) Procedimiento:

 Roll up the copper wire from one end to the PVC pipe leaving no space.

 Paste the transistor, the switch and the coil to the table.
 Weld the cooper wire and resistance to the transistor.

 Paste copper wire, make two turns to the coil and paste.

 Make a bridge from copper wire to the resistance and make another bridge
from the resistance to the switch
  Weld the battery connector to the switch and to the leg of the
transistor

Wrap the ball with foil


 Paste the ball to the coil

 The coil is ready.


IV RESULTADOS ESPERADOS

Esperamos al final que el prototipo construido genere un campo electromagnético


lo suficiente intenso como para encender una bombilla ahorradora de 20 vatios o
algunos diodos led al acercarlos a él.
V CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades se desarrollaran entre los meses de Marzo Abril y Mayo


De la siguiente forma: VER ANEXO 1

VI PRESUPUESTO APROXIMADO

El costo aproximado de los materiales es de 70.000 pesos


Transporte y viáticos 50.000
Horas de internet y office 40.000
Papelería. Y útiles escolares 60.000
Asesorías 100.000

TOTAL COSTOS $ 320.000

VII TABLA DE RESULTADOS

Variables independientes
VA voltaje de alimentación
NEP numero de espiras de la bobina primaria
NES numero de espiras de la bobina secundaria
DT diámetro del tubo      

  Para el número de espiras que genera la mayor potencia


variable dependiente
PR potencia de radiación electromagnética      
Esta potencia se mide en términos de la máxima distancia de
retirada para el cual la lámpara sigue encendida
VA 1,5 3 4,5 6 7,5 9
PR( en cm) 0 1 3 7 15 30
             
NEP 2 4 6 8 10 12
PR( en cm)            
             
NES 100 200 300 400 500 600
PR( en cm)            
             
DT 2 2,5 3 3,5 4 4,5
PR( en cm)            

GRAFICOS

Barras

Lineas
Ejemplo para la variacion de voltaje

VIII CONCLUCIONES

Con materiales caseros puede ser construida una bobina de tesla de manera
sencilla la cual puede servir de punto de apoyo para el estudio de variables que
son inherentes a ella, como son el potencial de alimentación, las dimensiones de
la bobina, el número de espiras del devanado tanto primario como secundario,
entre otros aspectos a estudiar.

Vimos que al variar estas condiciones variaba la potencia de radiación


electromagnética emitida por la bobina hasta tal punto de que se vuelve
insuficiente para algunos valores como para encender la bombilla de prueba de 20
watts

Es necesario seguir explorando este tema ya que a futuro esta será la forma de
transmisión inalámbrica de la energía eléctrica desde los sitios de producción
hasta los centros de consumo.
Bibliografía

Adjunta algunos link de internet que hablen sobre el tema y sobre todo el link de
donde se obtuvo el experimento.

También podría gustarte