El Abstencionismo en Colombia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PROBLEMÁTICA NACIONAL:

ABSTENCIONISMO ELECTORAL

PROFESOR:
HAIVER CESAR SAENZ BELTRAN

ESTUDIANTE:
JUAN DAVID ROJAS HORMAZA
Cod: 3747

UNIVERSIDAD DEL VALLE


SANTIAGO DE CALI
1 DE OCTUBRE DE 2018
EL ABSTENCIONISMO EN COLOMBIA

Problemática

La abstención electoral es real en Colombia, esa realidad se ve


reflejada en las, tan históricas, malas decisiones que ha tomado un
pueblo que ha carecido de un buen mandatario, y se ha visto envuelto
en enormes consecuencias negativas por esta razón, ahora bien, las
ideas o recursos utilizados para aumentar la intención del voto son
poco bastas o no llegan al problema real, mejor dicho, no se acercan
al meollo del asunto. La intención del voto en 2018 fue de un 54,22 % ,
es decir que hubo una abstención del 45,78 %, cifras muy
significativas, comparando la relación de porcentajes de votantes en
otros países de sur América, esta y otras razones más evidentes aún,
ponen en descubierto la crisis que ha atravesado Colombia durante su
historia, así se utilicen medidas pedagógicas y estímulos por parte de
las entidades gubernamentales , no se ha logrado un cambio positivo
significativo, y por el contrario, en algunos casos, se obtienen
resultados adversos.

Solución

La opción de un voto obligatorio no es nada que se considere


imposible o drástico, probablemente esta sería la mejor solución para
un pueblo que debe de ser educado en estos temas, si se implementa
este sistema, la gente saldrá a votar, y esto, acompañado de
campañas y métodos didácticos que muestren el beneficio que se
lleva el hecho de salir a votar, aumentarán muchísimo los porcentajes
electorales, luego de un tiempo, la acción del voto, se convertirá en
cultura propia de cada ciudadano, y este método supuestamente
drástico, será tomado por el pueblo, de una forma más positiva.

También podría gustarte