Está en la página 1de 6

 1.

Queso Brie
Un queso de vaca sorprendentemente suave, el queso Brie es cremoso, de sabor suave, y en
toda Francia, es un queso de desayuno popular.
 2. Queso Edam
El suave sabor de queso edam te puede sorprender. Tiende a llevar un sabor a nuez o salado
ligero, pero con poco sabor y poco olor. El queso edam es también un queso muy suave,
debido a su bajo contenido de grasa. Este sabor suave se presta a que el queso edam vaya muy
bien con las frutas.
 3. Queso Suizo
El queso suizo es en realidad uno de los más famosos quesos elaborados en Suiza, pero el tipo
emmental es el que tiende a ser más popular a nivel internacional, y que es la que los no
expertos en quesos normalmente se refieren como “queso suizo”. El sabor es generalmente
descrito como picante, pero no demasiado fuerte. Esto se presta a que el queso vaya bien a
diversos platos, utilizado en la parte superior de gratinados y guisos para permitir una corteza
de color marrón dorado. También es popular en las mezclas de quesos fondues, donde se
combina con queso Gruyere.
 4. Queso Stilton
El queso Stilton puede ser bastante difícil de obtener sin gastar mucho dinero. El queso se haya
concedido en la condición de tener una “denominación de origen protegida” por la Comisión
Europea, lo que significa que sólo se elabora en tres regiones, Derbyshire, Leicestershire y
Nottinghamshire, que se les permite producir un queso y llamarlo Stilton. Sólo ocho lecherías
en el mundo están aún autorizados para hacer estas cosas. La pasta tiene un sabor un poco
como el queso azul. Si tienes la oportunidad prueba este queso stilton con arándanos y apio o
peras con una botella de oporto. El queso es muy popular en sopas de verduras (no
complementa la carne tan bien), e incluso se ha utilizado para los platos de chocolate.
 5. Queso Gruyere
El queso Gruyere amarillo duro es sorprendentemente dulce en primer bocado, con un poco
de sabor salado. El sabor varía con la edad, el queso joven es descrito como cremoso y de
sabor a nuez, y el queso más antiguo descrito como terroso, complejo, y un poco más potente.
El sabor es fuerte, pero no abrumador, por lo que es un ingrediente común en docenas de
recetas de tostado de jamón y queso, sopa de ajo, o incluso ser rallado en ensaladas y pastas.
 6. Queso Camembert
El queso Camembert real está hecho con leche sin pasteurizar, y muchos países restringen la
producción y venta de dichos productos. El bueno de verdad tiene una característica única, ya
que, cuanto más tiempo tiene, más suave se vuelve, hasta que, finalmente, tiene poco más
que una corteza rellena de queso líquido. Camembert es popular en muchos alimentos
europeos, pero la mayoría de los amantes de Camembert le dirá que la única forma real de
disfrutar del sabor sutil es servirlo a temperatura ambiente por encima de un poco de pan con
una botella de vino de su elección. Es posible que desee probar con una selección de vino
blanco.
 7. Queso Roquefort
Queso Roquefort no es para principiantes, a menos que sea valiente. El queso presenta venas
verdes que ofrecen un fuerte sabor, con el sabor en general que se describe como leve, a
continuación, dulce y después salado. Su sabor complejo hace que sea muy difícil de trabajar
en cualquier tipo de bocadillo o sopa. Por suerte, no necesita nada de eso para condimentarlo.
Tome un poco de queso roquefort con algo de pan y vino tinto de su elección, y ésta le
proporcionará una experiencia excelente sí solo.
 8. Queso Mozzarella
¿Realmente necesitamos informarle sobre el queso mozzarella? Ya sabes, el queso de la pizza.
Por supuesto, es mucho más que una simple pizza de queso. Es un queso es suave, pero
perceptible, que se presta a cientos de diferentes recetas. La próxima puedes probar alguna
mozzarella ahumada o rellena.
 9. Queso Feta
El queso Feta ofrece un sabor salado picante único, que van de leve a fuerte, dependiendo de
la edad. Es fácilmente cocinado, por lo que es una gran opción para los sándwiches a la parrilla,
aunque la más importante de las recetas europeas para el queso es probablemente la ensalada
griega. Si quieres una cena ligera, pruebe una ensalada griega con un vino blanco.
 10. Queso parmesano
Todos estamos familiarizados con este queso italiano, por supuesto, así que no es sólo para
espolvorear sobre la comida italiana y europea. Claro, eso es una gran parte de su uso común.
Es muy bueno en las ensaladas, sopas, risotto, es un ingrediente vital en salsa alfredo y pesto,
pero si realmente quieres disfrutar de queso parmesano, tome un pedazo de queso
parmesano y trate de sumergirlo en vinagre balsámico. Ni siquiera necesita galletas o pan.
 11. Queso Gorgonzola
Los quesos Gorgonzola, dependiendo de la edad, pueden ser crujiente, firmes, o quebradizos.
O bien puede ser de sabor leve o considerablemente salado. Puede variar hasta tal punto que
es difícil generalizar aquí y recomendar tal o cual plato o vino, así que vamos a decir que debes
mirar el veteado azul. Cuanto más azul, más bocado. El Gorgonzola más leve es muy versátil y
se puede usar en risotto, pizza o platos de pasta corta.
 12. Queso Munster
Queso Muenster, con ‘ue’, es en realidad un derivado de América. Lo que queremos es queso
munster, un queso francés salado que viene en varios sabores. Se puede obtener, queso
munster blanco (blanc munster), que es insípido y tiende a ir bien con recetas europeas para
sándwiches y sopas, o puede buscar una variedad del queso munster bien envejecido y bien
condimentado, que vendrá con un poco de un bocado, y es mejor emparejado con pan y un
poco de vino tinto fuerte de su elección.
 13. Queso Cheddar
Queso Cheddar puede parecer una elección normal para esta lista, pero tenga en cuenta que
el cheddar conforma el 51% del mercado de queso en el Reino Unido. Dato curioso: ¿Sabías
que el cheddar generalmente se llama “queso sabroso” en Australia y Nueva Zelanda?
 14. Queso Romano
Todos los quesos Romano se hacen con leche de oveja o de cabra, y su sabor es fuerte y
picante. El queso Romano puede ser rallado sobre casi cualquier comida. El queso Romano es
uno de los quesos italianos más antiguos, que data todo el camino de regreso a su homónimo
de la antigua Roma.
 15. Queso Gouda
Un queso sorprendente de sabor dulce, el queso Gouda es mejor emparejado con vinos más
ligeros (que puede ser uno de los pocos quesos que pueden ir muy bien con un rubor). A veces
se describe como teniendo un sabor suave a caramelo, y el queso Gouda ahumado es una
excelente opción para bruschetta, dando un ligero crujido.
 16. Queso Havarti
Un queso semi-blando Havarti ofrece un sabor cremoso singularmente suave y un aroma a
manteca agradable. El queso Havarti es difícil de usar en platos, a pesar de que normalmente
se mezcla bien con el pollo, pasas, nueces, queso y frutas como las manzanas y las peras. El
dulce sabor del Havarti encaja con el Chardonnay o Sauvignon Blanc.
 17. Queso Raclette
Un queso de fondue popular, queso Raclette viene en alrededor de un millón de sabores
diferentes. El queso se presta fácilmente a ser condimentado con pimienta, hierbas, o vino
blanco. Se tiende a ir bien con vinos blancos, particularmente Riesling, Pinot Gris, y el vino
Savoie. En cuanto a la cocina europea, bueno, en realidad tiene un plato que lleva su nombre:
Raclette. Raclette, hoy en día, se sirve típicamente con una parrilla de mesa eléctrica, o una
plancha, y algunas pequeñas sartenes. Los comensales se sientan alrededor de la mesa,
seleccionando sus propias carnes y verduras, cocidas en parrilla, y luego el queso pueden ser
fundido a la derecha en la sartén. Raclette no es sólo una comida, tiene un poco de un ritual,
asociado con la comida y la bebida relajada entre amigos cercanos, con una comida Raclette
que lleva varias horas.
 18. Queso Halloumi
El queso griego Halloumi es el más conocido en Europa como parte de la cocina chipriota.
Hecho de una mezcla de leche de cabra y oveja, el queso tiene un punto de fusión muy alto, lo
que significa que en realidad se puede asar el queso al igual que la carne, a la derecha en la
llama abierta. Tradicionalmente, Halloumi, es un queso salado, se come con sandía en los
meses más cálidos, y con carne de cerdo o embutidos de cordero en las estaciones más frías.
 19. Queso Bryndza
Un queso bryndza de leche de oveja es gourmet de Europa Central y Oriental, aunque cada
país tiene en realidad sus propias recetas europeas especiales para el queso. En general, sin
embargo, es un queso de pasta blanda. Las diversas recetas difieren hasta tal punto que se
podía pasar tanto tiempo a explorar los diferentes tipos de BRYNDZA como explorar una
docena de otros tipos de queso. Los quesos Bryndzas recién elaborados tienden a ser un poco
más suaves, cuando los quesos Bryndzas completamente maduros tienden a ser más fuertes.
El sabor es generalmente similar a Feta.
 20. Queso Maasdam
Queso Maasdam fue inventado como la respuesta de un hombre pobre que no podía compra
el queso gourmet suizo Emmental. El envejecimiento a la plena madurez es en sólo cuatro
semanas y el queso es más barato de producir. Sin embargo, los fabricantes de queso holandés
que inventaron el Maasdam terminaron creando un nuevo tipo de queso entero. Maasdam es
realmente suave, de sabor a nuez y dulce, a diferencia del a veces amargo Emmental.
 21. Queso Appenzeller
Appenzeller tiene una historia bien documentada en los alimentos europeos, que se remonta a
unos 700 años. Appenzell es un queso duro de leche de vaca, por lo general aromatizado con
una salmuera a base de hierbas, que puede contener el vino o la sidra. Sólo alrededor del 75%
de las lecherías producen el queso hoy, todos en la región del noreste de Suiza (Appenzell). El
sabor del queso tiende a variar mucho dependiendo de la receta de la lechería, que suele ser
un secreto comercial, aunque es con sabor a fruta o nuez, y que van desde leves a picante.
El queso: clasificaciones
Siete maneras de clasificar
Existen múltiples criterios para la clasificación de los quesos, según se basen en aspectos
culturales, dietéticos… Los más utilizados son:

1. Por el tipo de leche utilizada


2. Por contenido en materia grasa
3. Por su maduración
4. Por la textura o por la consistencia de la pasta
5. Por su gusto o intensidad
6. Según el tratamiento de la leche
7. Según el productor

1. Por el tipo de leche utilizada

Quesos de vaca: elaborados con leche de vaca.


Quesos de oveja: elaborados con leche de oveja.
Quesos de cabra: elaborados con leche de cabra.
Quesos de mezcla: elaborados con mezcla de dos o tres de las anteriores leches en diferentes
proporciones.
También se elaboran, aunque raramente lleguen a nuestros mercados, quesos de leche de las
hembras de llama, camello, cebú, yak y reno.

2. Por contenido en materia grasa

Esta clasificación se basa en el porcentaje de grasa sobre el extracto seco: %G/ES (es decir, el
porcentaje de materia grasa se calcula sobre la masa del queso una vez descontado el suero y
no sobre la masa total).
Queso extra graso: más de 60% G/ES.
Queso graso: entre 45 y 60% G/ES.
Queso semigraso: entre 25 y 45% G/ES.
Queso semidesnatado (o con bajo contenido en grasa): entre 10 y 25% G/ES.
Queso desnatado (o light): menos de 10% G/ES.

3. Por su maduración

Esta clasificación se basa en el grado de maduración del queso.


Queso fresco: sin maduración. Se consume al finalizar la fabricación.
Queso tierno: siete días (sea cual sea el peso).
Queso semicurado: de 20 a 35 días (según pese más o menos de 1,5 kg).
Queso curado: de 45 a 105 días (según pese más o menos de 1,5 kg).
Queso viejo: de 100 a 180 días (según pese más o menos de 1,5 kg).
Queso añejo: más de 270 días (peso superior a 1,5 kg).
4. Por la textura o por la consistencia de la pasta

Esta clasificación se basa en el porcentaje de humedad del queso sin tener en cuenta su grasa:
%HSMG (también se denomina %HQD o, lo que es lo mismo, porcentaje de humedad del
queso desnatado).
Queso blando: más del 67% de humedad.
Queso semiblando: entre 61 y 69% de humedad.
Queso semiduro: entre 54 y 63% de humedad.
Queso duro: entre 49 y 56% de humedad.
Queso extraduro: menos del 51% de humedad.

5. Por su gusto o intensidad

Esta es, probablemente, la clasificación menos científica de todas ya que la percepción del
sabor es tan personal y subjetiva que lo que para unos resulta muy fuerte, para otros tendrá
una intensidad apenas pronunciada según las inclinaciones personales, los hábitos
alimentarios…
En cualquier caso, la clasificación más extendida y aceptada es:

Quesos de intensidad fresca o dulce: son los que presentan un sabor ligeramente ácido y
láctico (burgos, cuajada…) mientras que los de intensidad dulce son los de cremosidad alta (a
menudo por haber sido enriquecidos con crema, como el Brillat Savarin, o por tener poca
maduración).
Quesos de intensidad poco pronunciada: este grupo lo forman los quesos de maduración
corta y con marcado sabor a leche y mantequilla, ya sean de pasta blanda (camembert, brie…)
o de pasta prensada de menos de tres meses de maduración (reblochon).
Quesos de intensidad pronunciada: este grupo lo forman aquellos quesos cuya maduración
está en su punto y en los predominan los sabores a frutos secos, vegetales, cereales, leche
cocida… ya sean de pasta cocida afrutados (gruyère), azules de pasta blanda o semicurados de
cabra de pasta prensada.
Quesos de intensidad fuerte: este grupo lo forman aquellos quesos cuyo sabor tiene un toque
picante mezclado con referencias animales y de establo, pudiendo incluso llegar a un punto
salado. Esto es característico de quesos de pasta blanda y corteza lavada (époisses…), quesos
azules (fourme d’Ambert) y quesos curados de pasta prensada.
Quesos de intensidad muy fuerte: este grupo lo forman aquellos quesos cuyo sabor es más
duradero, picante y acre que los de intensidad fuerte. Pueden incluso llegar a resultar
agresivos y con un pronunciado punto de sal. Esto es característico de algunos quesos azules,
quesos añejos y quesos de doble fermentación (tupí).
6. Según el tratamiento de la leche

Quesos de leche cruda: aquellos que se han elaborado con leche cruda.
Quesos de leche microfiltrada: aquellos que se han elaborado con leche microfiltrada.
Quesos de leche termizada: aquellos que se han elaborado con leche termizada.
Quesos de leche pasteurizada: aquellos que se han elaborado con leche pasteurizada.

7. Según el productor

Quesos de granja: son los elaborados en granjas siguiendo los métodos tradicionales. Se suele
utilizar leche cruda de los animales criados en la propia explotación y el quesero está presente
en todo el proceso de producción, desde el manejo del ganado hasta la fabricación y
maduración del queso. Los quesos resultantes suelen ser de gran calidad pero de producción
limitada.
Quesos artesanales: son los elaborados en pequeñas queserías, a menudo familiares,
siguiendo métodos tradicionales. Se suele utilizar leche cruda (aunque también puede ser
pasteurizada) procedente de granjas cercanas, controlada por el propio quesero. Este
interviene en todo el proceso de fabricación, en el que sólo se utiliza la mecanización de
manera puntual.
Quesos de cooperativa: son los elaborados con leche de los miembros de la cooperativa. Esto
conlleva un radio más amplio de recogida de la leche y la mezcla de leches. La fabricación está
semi automatizada y la normalización se basa en la preocupación por el rendimiento medio,
combinando seguridad y productividad.
Quesos industriales: son aquellos que se elaboran industrialmente, es decir, siguiendo un
proceso totalmente automatizado y a gran escala que utiliza como materia prima leche
adquirida en diferentes granjas, a menudo muy distintas unas de otras. Por esta razón, la
materia prima debe ser estabilizada y homogeneizada con procedimientos como la
pasteurización.

También podría gustarte