Está en la página 1de 40

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Colocar título.

Gestión del Talento Humano y su efecto en la rentabilidad de la empresa CTI Móviles


SAC, Trujillo 2018.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:
Obeso Zavaleta, Julia Milagros (ORCID: 0000-0000-0000-0000)

ASESOR:
Mg. Segundo Eloy Soto Abanto (ORCID: 0000-0003-1004-5520)

LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Finanzas

TRUJILLO – PERÚ
2019
Página del jurado

…………………………………………………………………………………

Dr.
Presidente

…………………………………………………………………………….…….

Dra.

Secretaria

……………………………………………………………………………………….

Dra.
Vocal
Dedicatoria

A Dios nuestro padre por ser la guía espiritual durante toda mi vida y por permitir cumplir
mis objetivos trazados.
Agradecimiento

A mi familia, por brindarme su amor compresión y apoyo en todo momento, un amor


incondicional.
Declaración de autenticidad

Yo Obeso Zavaleta, Julia Milagros identificado con DNI N° , a efecto de cumplir con las
disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad
César Vallejo, Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela Académico Profesional de
Contabilidad, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y
auténtica

Así mismo, declaro bajo juramento que toda la información que se presenta en la tesis es
real y veraz.

Igualmente se muestra que los autores tomados para esta investigación han sido citados y
referenciados correctamente en la tesis.

En tal sentido como la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual
me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.

Por otra parte, autorizo a la Universidad César Vallejo publicar la presente investigación si
así lo creé conveniente.

Trujillo, XX de Diciembre del 2019

______________________

Obeso Zavaleta, Julia Milagros

DNI:
Índice
Página del jurado ¡Error! Marcador no
definido.……………………………………………………………………………………………………………
Dedicatoria ………………………………………………………………………………………………………………………..
Agradecimiento …………………………………………………………………………………………………………..
Declaración de autenticidad ………………………………………………………………………………..
Resumen ……………………………………………………………………………………………………………………….
Abstract ………………………………………………………………………………………………………………………..
I. Introducción ……………………………………………………………………………………………………………
II. Método ……………………………………………………………………………………………………………………….
2.1 Tipo de Investigación ………………………………………………………………………………………………
2.2 Población y muestra ……………………………………………………………………………….…………….
2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad ………………….
2.4 Método de análisis de datos ………………………………………………………………………………..
2.5 Aspectos éticos …………………………………………………………………………………………………………
III. Resultados ………………………………………………………………………………………………………..
IV. Discusión de resultados ………………………………………………………………………………..
V. Conclusiones …………………………………………………………………………………………….
VI. Recomendaciones ……………………………………………………………………………………………
VII. Referencias bibliográficas……………………………………………………….
IX. Anexos ……………………………………………………………………………………………………….
RESUMEN

Palabras clave:
ABSTRACT

Keywords:
I. INTRODUCCIÓN
Las empresas en todo el mundo vienen cambiando de manera constante, debido a las exigencias
del mercado, el cual tiene que ser cumplidas para mantener el posicionamiento y con ello las
utilidades y rentabilidad de la empresa. Por esta razón las empresas dedicadas al servicio, le ha
dado una mayor importancia al personal; debido a que el capital humano es el más valioso, porque
permite que la organización crezca y obtenga los mejores beneficios. Las empresas de servicio
que tienen mayor rentabilidad, son aquellas que gestionan el talento humano, debido a que la
buena imagen los trabajos eficientes son un factor importante para la satisfacción del cliente
(Pozo,2012).

En el Perú más del 80% de empresas medianas, pequeñas y grandes no gestionan de manera
eficiente la gestión del talento humano, porque carecen de conocimientos y recursos para
implementarlo de manera adecuada, es uno de los motivos principales por que la rentabilidad de
estas pequeñas empresas es baja. Por otro lado, el 20% de las empresas que mantienen una buena
rentabilidad, es debido a que cuentan con un personal idóneo que a los ojos del cliente cumple
las expectativas de una buena atención y con ello el crecimiento de la organización, el motivo
principal de su crecimiento es porque creen en la gestión del talento humano (Quintanas,2018).

Ante esta problemática se encuentra sumergido la empresa TI Móviles SAC, debido a que brinda
servicio de Call Center y en los últimos meses ha presentado una baja en las ventas que perjudica
la rentabilidad de la organización, esto es debido a la gestión del talento humano específicamente
en el desempeño laboral , por lo que no se está llegando a los objetivos establecidos por la
empresa perjudicando los ingresos e utilidades de la organización, se observan diversas causas
tales como la falta de capacitación, carencia de herramientas entre otros. Para la empresa es
importante mantener los márgenes de rentabilidad ya que esta manera podrá mantener a sus
clientes y a la planilla de trabajadores por lo cual el problema radica en analizar la rentabilidad
en función a la gestión del talento humano.

Para la empresa la baja rentabilidad es provocada o causada por los trabajadores al momento de
no completar los objetivos y metas propuestos debido a su bajo desempeño, poca capacidad y
falta de algunos recursos, Estos acontecimientos tienen como consecuencia que de manera
mensual la empresa reduzca sus ventas, pierda clientes potenciales que tendrán un efecto
negativo, comisionen menos, no se tenga las herramientas para que los trabajadores efectúen de
manera correcta y sobre todo que la rentabilidad disminuya, uno de los aspectos importantes que

2
los accionistas de la empresa no están de acuerdo ya que para ellos la rentabilidad es uno de los
indicadores que el negocio es rentable para ellos.

Por este motivo es importante determinar el efecto de la gestión del talento humano en la
rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, en la cual se investigará los motivos
reales por que la rentabilidad es positiva o negativa en función a la gestión del talento humano,
ya que es una empresa que está ligada a los resultados obtenidos de cada trabajador, el
instrumento a utilizar será el cuestionario, el cual permitirá tener un conocimiento más amplio
de la realidad de la empresa.

Tras la revisión de investigaciones internacionales, publicadas en revistas y artículos científicos,


se encontró investigaciones realizadas en Colombia, específicamente en Buena Ventura, donde
se encontró que la rentabilidad reflejado en la productividad y competitividad permite mantener
sostenible a la organización ya que la formación del talento humano como estrategia permitirá
mejorar en muchos aspectos el servicio y con ello la satisfacción del cliente que en la actualidad
es muy crítico y analítico al momento de adquirir cualquier servicio; y para muchas empresas ha
sido su perdida (Mejia & Jaramillo, 2016). Otra investigación realizada en España,
específicamente en Valencia, donde se determinó que el desarrollo organizacional de las 81
empresas y su optima rentabilidad obtenida es gracias a la participación de los colaboradores, de
sus exigencias y de ponerse la camiseta al momento de trabajar; para las empresas encuestadas,
el motivo por que tienen un crecimiento es por piensas en su personal y crecen junto con ellos
para completas los objetivos que conlleven a la empresa ha obtener ganancias de importancia
(Pardo & Diaz, 2015). Por otro lado, en la investigación realizada Colombia, específicamente en
Medellin, nos menciona que las empresas que consiguen mejorar su rentabilidad es debido a la
gestión del talento humano, ya que son ellos por medio del trabajo que realizan reducen costos y
aumentan los ingresos de cualquier organización que este en proceso de crecimiento, por otro
lado las empresas que no aplican gestión del talento humano, pierden tiempo y dinero debido al
personal que labora realiza de manera ineficiente sus funciones perjudicando de manera directa
la rentabilidad de la organización (Mejia, Bravo & Montoya, 2014). Por último, la investigación
realizada en Colombia, específicamente en Valle del Cauca, en la que menciona que, para lograr
un crecimiento económico y productividad, las empresas deben de enfocarse en el talento
humano, debido a que muchas organizaciones bajan sus ventas por no mejorar su procesos
internos y externos con su personal el cual conlleva a no tener una buena situación económica.

3
Por otro lado, en esta investigación se concentra en la capacitación contante y la integración del
personal a lograr los objetivos de la empresa (Critina, Panesco & Portela, 2015).

Por otro lado, también se realizó una revisión de investigaciones a nivel nacional del Perú, con
el propósito de tener sustento, se encontró un artículo científico realizado en Puno, donde el autor
menciona que la rentabilidad de la empresa se ve afectado por la mala calidad en el servicio que
ofrecen los trabajadores, debido a las bajas ventas y el aumento de los reclamos el cual tiene
como efecto una pérdida de posicionamiento. Por otro lado, la empresa presenta márgenes de
rentabilidad bajo en los periodos 2014-2015 y de seguir el talento humano de esta manera,
conllevara a la organización a seguir cometiendo errores de importancia que afecten los intereses
de los accionistas, y definitivamente no se tendrán mejoras en el personal (Morocco,2017). Así
mismo se encontró otro artículo científico realizado en Puno, en el cual menciona que no se
contrata de manera adecuada al personal, debido a que presentan deficiencias en sus labores el
cual los clientes perciben y dejan de comprar los servicios que lleva como efecto final que la
rentabilidad de la organización sea negativa, para los gerentes es importante la capacitación y
soltar a los trabajadores responsabilidad y beneficios para que se sientan integrados y de esta
forma puedan trabajar mejor y los clientes sientan seguridad al servicio que se ofrece (Flores,
2016). Por otro lado, se tomó y recolecto un artículo científico realizado en Huancayo, en el cual
menciona que el impacto de la rentabilidad de la empresa es positivo, debido al personal idóneo
que se seleccionó dentro de la organización. El trabajo se realiza de manera organizada, por lo
que la productividad aumento y los costos disminuyeron en favor de la organización,
maximizando la utilidad y rentabilidad. Por lo que si queda claro que las empresas deben de
mantener su capacitación constante y brindar todas las herramientas necesarias al personal
(Michue (2015), Por último, en la investigación realizada en Chimbote se tomó artículo
científico, en la cual se determina que las pymes del porvenir no toman importancia en su
totalidad de la gestión del talento humano, debido a que contratan a personal solo para cubrir
necesidad de producción, pero en el trayecto el no contratar al personal adecuado conlleva que la
organización pierda dinero perjudicando de manera directa la rentabilidad, el cual en muchas
ocasiones no permite contratar personal o mantenerlo de manera permanente (Parimango, 2018).

Por ultimo en los antecedentes se menciona los nacionales, los cuales abarcan todas las
investigaciones que estén dentro de La Libertad, como la investigación científica en Trujillo, en
la que determina que los requerimientos del puesto, son requisitos que deberá cumplir la persona

4
que ocupe una vacante dentro de la organización, es decir que debe tener un perfil profesional
acorde a dichos requerimientos para que pueda ocupar la vacante, por lo que se indica que el
diseño de puestos es esencial para facilitar el proceso de reclutamiento y selección y por ende
para colocar al empleado con exactitud en el área, este procedimiento permitirá a la empresa
maximizar su rentabilidad en el cual se reduzca tiempo (Arana & Vásquez, 2015). Así mismo,
otro artículo científico encontrado en Trujillo, determina que para maximizar la rentabilidad de
la organización es importante mantener la satisfacción de los clientes, debido a que permite el
crecimiento y aumento de más clientes con la publicidad individual pero que depende de la
asesoría del capital humano para seguir creciendo. Por otro lado, el capital humano está en
constante capacitación el cual permite el crecimiento de su organización (Aguirre,2018). Otro
artículo científico realizado en Pacasmayo, en la cual se determina que los trabajadores se sienten
satisfechos con la empresa, debido a que cumple con lo propuesto en sus sueldos y comisiones,
esta condición permite que la empresa venda más y obtenga mejores resultados; por este motivo
la capacitación constante que la empresa le da a los trabajadores permite que las ventas estén en
buena condición para su crecimiento (Vergara,2015). Por último, la investigación realizada en
Trujillo, se determina que el estado de ánimo laboral influye en que los trabajadores no realicen
de manera eficiente su trabajo por lo cual tiene problemas que conllevan a tener una situación
mala en su rentabilidad, por lo que la empresa no reconoce una buena RMV a pesar de que este
tiene ganancias a partir de las ventas que ellos realizan; esta condición está afectando de manera
regular a la empresa, por lo cual se toma cm medida regularizar estos aspectos (Roger, 2015).

Para tener un mejor sustento se pasa a realizar un pequeño marco conceptual de los conceptos
más importantes de autores actuales empezando por la definición de gestión del talento humano
con los siguientes autores Para Vallejo (2016), nos menciona que la gestión del talento humano
es aquella disciplina que persigue satisfacer los objetivos y metas que tiene una empresa, para
ello se tiene que tener una estructura bien planteada dentro de la empresa y el trabajo coordinado
de empleados que pongan andar en pie dicha idea. Por otro lado, para el autor Mora (2012), la
gestión del talento humano es una herramienta que es fundamental para las empresas que tienen
una gran cantidad de personal. Esta herramienta permite enfrentar las nuevas tendencias que se
dan en el mercado y en el mundo laboral; logrando sacar el mejor potencial del trabajador, para
luego diferenciar de lo que saben hacer y de lo que podrían hacer para la organización. Según
Ruben (2010), nos menciona que la administración del talento humano, es aquella disciplina que
persiguen todas las empresas, ya que existe la necesidad de seleccionar bien al personal, y tener

5
un crecimiento organizacional bueno, debido a que los trabajadores son el motor de las empresas
(p.84).

Por último, se menciona las Dimensión de la gestión del talento humano para Armado (2010).
para el primer autor existen 4 diferentes dimensiones con el que puede ser medido y estas son:
Como primera dimensión se tiene clima laboral; es el ambiente laboral en que el trabajador
efectúa sus labores de manera cotidiana, por lo natural tiene que ser un buen ambiente para que
los trabajadores ejecuten sus actividades de manera favorable, también se tiene Perspectiva de
desarrollo profesional; debido a que se busca a mediano plazo a que los trabajadores tengan los
conocimientos idóneos para seguir creciendo en conocimientos y en funciones dentro de la
empresa y de la misma manera progresen en cualquier empresa, también se tiene condiciones de
trabajo; el personal prefiere entornos no peligrosos ni incómodos, en instancias limpias,
modernas, con equipos y herramientas adecuadas, todo lo cual trata sobre las condiciones de
trabajo, por último Desarrollo y Recompensas del Personal; Esto sirve de refuerzo positivo para
que ellas perfeccionen su desempeño y para que se sientan satisfechas con lo que hacen; por ende,
la gestión del talento humano se preocupa por otorgar salarios, prestaciones e incentivos que
reflejen el reconocimiento por un buen trabajo.

Por otro lado, se menciona autores importantes que mencionan conceptos referentes a la variable
rentabilidad, para el autor Soria (2010), menciona que es un índice de medición contable que
permite analizar los resultados de una gestión económica y su capacidad para generar riquezas,
el cual permita determinar si es que se está ganando o no, mediante la relación de los recursos
invertidos, para obtener los resultados positivos dentro de la organización. Por tanto, la
rentabilidad es la utilidad neta obtenida después de haber sido deducido todos los gastos y costos
que la empresa haya incurrido en cierto periodo económico, así mismo para Córdoba (2012)
menciona que la rentabilidad es aquella ganancia que se obtiene después de haber trabajado un
cierto periodo económico, donde se han involucrado tres aspectos, como es el económico,
financiero y humano; debido a que sin ellos no se puede realizar ningún procedimiento. La
empresa que aumente sus ingresos y reduzca sus costos y gastos tendrá una mejor rentabilidad.
Por ultimo para Apaza (2010) La rentabilidad de una organización es un coeficiente que indica
el total empleado de bienes usados en la producción en comparación a la ganancia obtenida al
término de un tiempo establecido. La rentabilidad que obtengamos al final del año ayuda a medir
el desempeño de la organización, lo que significa que si es mayor se está obteniendo ganancias

6
en comparación con años históricos. Por ultimo Flores (2013), Rentabilidad Neta, este índice
permite analizar las ventas y su utilidad obtenida después de una actividad económica y está
representado por la siguiente formula (Utilidad neta/ventas netas) (Flores, 2013, p.95). Por
otro lado, la segunda dimensión es el Rendimiento sobre la Inversión ROA, el cual hace
referencia a los activos utilizados para poder conseguir una utilidad en beneficio de la
organización, el cual está representado en la siguiente formula (Utilidad neta/activo total)
(Flores, 2013, p.95). Por último, se menciona el Rendimiento sobre el Patrimonio ROE, hace
referencia a la utilidad obtenido referente al patrimonio utilizado, y tiene como fórmula
(Utilidad neta/patrimonio) (Flores, 2013, p.95).

Por último, se menciona la Dimensión de la rentabilidad , quien está sustentado por el autor
Domingo (2015), el cual menciona los indicadores con lo que se puede medir la rentabilidad,
ya que es uno de los factores importantes en toda organización, en la cual se tiene la Cadena
de valor; el cual hace mención a las estrategias utilizadas para que la empresa tenga valor y
sea rentable con el propósito de tener una clientela con niveles de satisfacción positiva,
también se tiene a los Costó y gasto; el cual hace referencia, si la empresa determina de
manera correcta el pago de sus compromiso con proveedores, pago de planilla e pago de
impuesto, ya que es una forma de determinar la rentabilidad de un negocio, también se
observa la Rentabilidad; el cual para el autor se mide por medio de la liquidez, solvencia y
crecimiento factores que determinan lo rentable de un negocio, también se determina
Ganancias percibidas; tanto por parte del trabajador como también por parte de la empresa.

Viendo todos los aspectos teóricos citados anteriormente se plante el siguiente problema general
de investigación ¿De qué manera la gestión del talento humano tiene un efecto en la rentabilidad
de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018?, considerando como problemas específicos: (a)
¿Cuál es el nivel de Gestión del Talento Humano de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018?
(b)Nivel de las dimensiones de la Gestión del Talento Humano de la empresa CTI Móviles SAC,
Trujillo 2018, (c) ¿Cuál es el nivel de la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo
2018?, (d) ¿Cuál es el nivel de las dimensiones de la rentabilidad de la empresa CTI Móviles
SAC, Trujillo 2018?, (e) ¿Cuál es la relación entre la gestión del talento humano y rentabilidad
de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018?, (f) ¿Cuál es la relación entre el
clima laboral y la rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018?,

7
(g) ¿Cuál es la relación entre la Perspectiva de desarrollo profesional y la rentabilidad de la
empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018?, (h) ¿Cuál es la relación entre la
Condiciones de trabajo y la rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo
2018?, (i) ¿Cuál es la relación entre el Desempeño y Recompensas del Personal y la rentabilidad
de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018?.

La presente investigación se justifica considerando los criterios de Hernández, Fernández y


Baptista (2010, pp.40-41). Los cuales consideran que desde el aspecto teórico; permite ampliar
los conceptos ya existentes referentes a la gestión del talento humano y la rentabilidad los cuales
permitirán solucionar el problema y discutir, desde el aspecto social; permite contribuir en las
empresas que quieran aumentar su rentabilidad por medio de la gestión del capital humano, ya
que muchas empresas no ven como un mecanismo generador de dinero a su personal, siendo lo
contrario, desde el aspecto practico; este material le servirá a la organización a mejorar sus
procesos y estrategias que conlleven a mejorar la rentabilidad y tener un capital humano más
productivo y capacitado para solucionar problemas y por ultimo desde el aspecto metodológico
se fundamenta en lo metodológico establecido por la universidad y los expertos estadísticos como
la aplicación correcta del APA. Por lo cual se determina como propósito general, es orientar a
los empresarios de la importancia que tiene los trabajadores en la empresa para poder lograr y
completar objetivos.

A su vez también la Hipótesis alterna (Hi): La gestión del talento humano tiene un efecto positivo
en la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018; considerando como Hipótesis
específicas: (a) El nivel de Gestión del Talento Humano de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo
2018, es de nivel medio, (b) Nivel de las dimensiones de la Gestión del Talento Humano de la
empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, es de nivel medio, (c) El nivel de la rentabilidad de la
empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, es de nivel medio, (d) Nivel de las dimensiones de la
rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, es de nivel medio, (e) Existe una
Relación moderada entre la gestión del talento humano y rentabilidad de la empresa de la empresa
CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, (f) Existe una Relación moderada entre el clima laboral y la
rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, (g) Existe una
Relación moderada entre la Perspectiva de desarrollo profesional y la rentabilidad de la empresa
de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, (h) Existe una Relación moderada entre la
Condiciones de trabajo y la rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo

8
2018, (i) Existe una Relación moderada entre el Desempeño y Recompensas del Personal y la
rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018

Fruto de lo que se citó con anterioridad nace el objetivo general de investigación que es
Determinar el efecto de la gestión del talento humano en la rentabilidad de la empresa CTI
Móviles SAC, Trujillo 2018; acompañado de sus objetivos específicos detallados en el orden
siguiente: (a) El nivel de Gestión del Talento Humano de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo
2018, (b) Nivel de las dimensiones de la Gestión del Talento Humano de la empresa CTI Móviles
SAC, Trujillo 2018, (c) El nivel de la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo
2018, (d) Nivel de las dimensiones de la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo
2018, (e) Relación entre la gestión del talento humano y rentabilidad de la empresa de la empresa
CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, (f) Relación entre el clima laboral y la rentabilidad de la
empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, (g) Relación entre la Perspectiva de
desarrollo profesional y la rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo
2018, (h) Relación entre la Condiciones de trabajo y la rentabilidad de la empresa de la empresa
CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, (i) Relación entre el Desempeño y Recompensas del Personal
y la rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018

9
II. Método
2.1. Diseño de la investigación.
2.1.1. Tipo de Estudio.
La metodología es de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo.
2.1.2. Diseño de Investigación.
El diseño de investigación es de carácter no experimental, de corte trasversal, por tal motivo
ninguna variable en estudio es manipulada, y se obtuvieron los datos tal y como son en su
contexto natural en una sola línea de tiempo.
El diseño es el siguiente:

OX

OY

M: Los trabajadores
OX: Gestión del Talento Humano
OY: Rentabilidad
2.1.3. Variables.
2.1.3.1.Variable Independiente.
Gestión del Talento Humano: Para Vallejo (2016), nos menciona que la gestión del
talento humano es aquella disciplina que persigue satisfacer los objetivos y metas que
tiene una empresa, para ello se tiene que tener una estructura bien planteada dentro
de la empresa y el trabajo coordinado de empleados que pongan andar en pie dicha
idea
2.1.3.2.Variable Dependiente.
Rentabilidad: Soria (2010), menciona que es un índice de medición contable que
permite analizar los resultados de una gestión económica y su capacidad para generar
riquezas, el cual permita determinar si es que se está ganando o no, mediante la
relación de los recursos invertidos, para obtener los resultados positivos dentro de la
organización.

10
2.2. Operacionalización de Variables.
Tabla 1
Operacionalización de la variable: Gestión del Talento Humano

Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores Escala
Conceptual Operacional
Se midió el clima organizacional en Liderazgo
Para Vallejo (2016), nos
función al liderazgo, motivación y
Clima laboral Motivación
menciona que la gestión del conflicto u cooperación. Por ello se
aplicó un cuestionario a los Conflicto y
talento humano es aquella cooperación
trabajadores.
disciplina que persigue Perspectiva de Se midió la perspectiva de Capacitación
desarrollo profesional en función de
satisfacer los objetivos y desarrollo Toma de decisiones
la capacitación, toma de decisiones
Gestión metas que tiene una profesional y especialización. Por ello se aplicó Especialización
del un cuestionario a los trabajadores.
empresa, para ello se tiene Nominal
Talento Condiciones Se midió la condición de trabajo, en Herramientas y
Humano que tener una estructura función a las herramientas, tecnología
de trabajo
infraestructura y materiales. Por ello Infraestructura
bien planteada dentro de la
se aplicó un cuestionario a los
empresa y el trabajo trabajadores. Por ello se aplicó un Material
cuestionario a los trabajadores.
coordinado de empleados
Desempeño y Se midió la condición de desempeño Desempeño
que pongan andar en pie y recompensa del personal en
Recompensas Beneficios
función al desempeño, beneficios y
dicha idea Comisiones
del Personal comisiones.
Nota: en la tabla 1 se aprecia la variable Gestión del Talento Humano, la misma que tiene como base teórica Armado (2010).

11
Tabla 2
Operacionalización de la variable: Rentabilidad

Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores Escala
Conceptual Operacional
Soria (2010), menciona que es un Se midió la cadena de valor en Posicionamiento
función al posicionamiento,
índice de medición contable que Cadena de Calidad en el
calidad en el servicio,
permite analizar los resultados de una valor satisfacción del cliente. Por ello servicio
se aplicó un cuestionario a los Satisfacción del
gestión económica y su capacidad para cliente
trabajadores.
generar riquezas, el cual permita Se midió los egresos y costos en Egresos
función al pago de planillas, pago Pago de planillas
determinar si es que se está ganando o Costo y gasto de impuestos. Por ello se aplicó
Rentabilida no, mediante la relación de los un cuestionario a los Pago de
trabajadores. impuestos Razón
d recursos invertidos, para obtener los
Se midió la rentabilidad en Liquidez
resultados positivos dentro de la función a la liquidez, solvencia,
crecimiento. Por ello se aplicó un Solvencia
organización. Por tanto, la rentabilidad Rentabilidad
cuestionario a los trabajadores. crecimiento
es la utilidad neta obtenida después de
Se medió la ganancias percibida Ventas
haber sido deducido todos los gastos y en función a las ventas y
Ganancias Utilidades
costos que la empresa haya incurrido utilidades Por ello se aplicó un
percibida
cuestionario a los trabajadores.
en cierto periodo económico
Nota: en la tabla 2 se aprecia la variable Rentabilidad Domingo (2015).

12
2.3. Población y Muestra.
2.3.1. Población.
Para la presente investigación se tomó a 45 trabajadores de la empresa, CTI Móviles SAC,
Trujillo 2018
2.3.2. Muestra.
Los 40 trabajadores de la empresa, CTI Móviles SAC, Trujillo 2018
Población conocida
(1.96)2 𝑥45𝑥0.5𝑥0.50
𝑛= = 40
(0.07)2 (45 − 1) + (1.96)2 𝑥0.50𝑥0.50

Donde:
Z = Nivel de confianza (1.96 para un nivel de confianza de 95%)
p = Probabilidad a favor (0.5)
q = Probabilidad en contra (0.5)
N = Población
E = error (0.05= 5% de error muestral)
Obteniendo una muestra de 40 trabajadores.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad.


Tabla 3
Técnicas e instrumentos
Variable Técnica Instrumento Informante
Gestión del Talento
Humano Cuestionario Encuesta La empresa

Rentabilidad Cuestionario Encuesta La empresa


Nota: en la tabla se puede observar las técnicas e instrumentos que se usaran en la investigación.
2.4.1. Validez y confiabilidad.
La validez del instrumento utilizado y elaborado para la investigación se realizó mediante el
criterio de expertos que permitieron ver la razonabilidad de las preguntas, concordancia con
las dimensiones y relación con el trabajo que se pretende relacionar.

2.6. Método de análisis de datos.


En la presente investigación se recogió toda la información mediante las técnicas e
instrumentos antes mencionados estos datos de manera cuantitativa; posteriormente se
procederá a clasificar, resumir, observar y procesar de acuerdo a los objetivos planteados.

1
Se realizará un análisis descriptivo, el cual permitirá tener un conocimiento más profundo
de las variables y toda esta información que se recolectará es clara y confiable, será pasado
por el programa de Microsoft Excel para luego obtener las tablas, resúmenes y algunos
gráficos estadísticos que serán de apoyo para probar la hipótesis.

2.7. Aspectos éticos.

Esta investigación, se desarrolló de acuerdo al prendimiento de veracidad de los resultados,


comportamiento profesional, respeto a la propiedad intelectual, respeto a las convicciones
políticas, jurídicas y éticas, de proteger la empresa en todo estudio, teniendo en cuenta los
lineamientos del método científico de los lineamientos establecidos por la universidad.

2
III. Resultados
3.1. El nivel de Gestión del Talento Humano de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo
2018.
Tabla 3.1
El nivel de Gestión del Talento Humano

Gestión del Talento Humano Colaboradores % Colaboradores


Alto 11 27.5%

Medio 25 62.5%

Bajo 4 10.0%
Total 40 100.0%
Nota: “En la Tabla 3.1 se observa que el 62.5% de trabajadores obtienen un nivel medio
en gestión del talento humano, el 27.5% tienen nivel alto, en tanto que el 10.0% de
trabajadores tienen un nivel bajo. Determinándose que la percepción de los trabajadores a
la gestión del talento humano de nivel medio (62.5%).

3.2. Nivel de las dimensiones de la Gestión del Talento Humano de la empresa CTI
Móviles SAC, Trujillo 2018.
Tabla 3.2
El nivel de Gestión del Talento Humano de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018.
Dimensiones Gestión del Niveles
Talento Humano Bajo Medio Alto
10.0% 52.5% 37.5%
Clima laboral
Perspectiva de desarrollo 10.0% 55.0% 35.0%
profesional
Condiciones de trabajo 10.0% 52.5% 37.5%

Desempeño y 20.0% 55.0% 25.0%


Recompensas del Personal

Nota: “En la Tabla 3.2 se observa que el 52.5% de trabajadores obtienen nivel medio de
Clima laboral, el 55.0% tienen nivel medio de la dimensión de Perspectiva de desarrollo
profesional, el 52.5% obtienen nivel medio en la dimensión de Condiciones de trabajo, el
55.0% tiene un nivel medio de Recompensas del Personal. Determinándose que las
dimensiones de la Gestión del Talento Humano en promedio es de nivel medio en (52.5%).

3
3.3. El nivel de la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018.
Tabla 3.3
El nivel de la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018.
La Rentabilidad Colaboradores % Colaboradores
Alto 9 22.5%

Medio 27 67.5%

Bajo 4 10.0%
40 100%
Total
Nota: “En la Tabla 3.3 se observa que el 67.5% de los trabajadores obtienen un nivel
medio de rentabilidad, el 22.5% tienen nivel alto, en tanto que el 10.0% de los trabajadores
tienen un nivel bajo. Determinándose que la percepción referente a la rentabilidad es de
nivel medio (67.5%).

3.4. Nivel de las dimensiones de la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC,


Trujillo 2018.
Tabla 3.4
Nivel de las dimensiones de la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018.
Dimensiones de la Niveles
rentabilidad Bajo Medio Alto
Cadena de valor 12.5% 52.5% 35.0%
Costo y gasto 5.0% 55.0% 40.0%
Rentabilidad 12.5% 50.0% 37.5%
Ganancias percibida 17.5% 57.5% 25.0%
Nota: “En la Tabla 3.4 se observa que el 52.5% de los trabajadores tienen un nivel medio
de Cadena de valor, el 55.0% tienen nivel medio en costo y gasto, el 50.0% obtienen nivel
medio en la rentabilidad, el 57.5% tienen un nivel medio en la ganancia percibida.
Determinándose que las dimensiones de la rentabilidad son en promedio de nivel medio
de (64.5%).

4
3.5. Prueba de Normalidad de Shapiro-Wilk de Gestión del Talento Humano y su efecto
en la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018.
Tabla 3.5
Prueba de Shapiro-Wilk para una muestra

Prueba De Normalidad
Shapiro-Wilk
Variable / Dimensiones
Estadístico gl Sig.
La gestión del talento humano 0.960 40 0.066
Clima laboral 0.885 40 0.001
Perspectiva de desarrollo profesional 0.892 40 0.001
Condiciones de trabajo 0.895 40 0.001
Desempeño y Recompensas del Personal 0.922 40 0.009
La rentabilidad 0.964 40 0.033
Cadena de valor 0.917 40 0.006
Costo y gasto 0.916 40 0.006
Rentabilidad 0.849 40 0.000
Ganancias percibida 0.929 40 0.015

Fuente: Aplicación de las variables gestión del talento humano y rentabilidad, trabajadores de la empresa.

Descripción. En la Tabla 3.5 se observa que la prueba de Shapiro-Wilk para muestras para
pruebas menores a 50, que prueba la normalidad de los datos de variables en estudio, donde
se muestra que los niveles de significancia para ambas variables son menores al 5% (p <
0.05), demostrándose que los datos se distribuyen de manera no normal; por lo cual es
necesario utilizar la prueba no paramétrica correlación de spearman, para determinar la
relación entre las variables que se están estudiando.

5
3.6. Relación entre la gestión del talento humano y rentabilidad de la empresa de la
empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018
Tabla 3.6
Relación entre la gestión del talento humano y rentabilidad de la empresa de la empresa CTI
Móviles SAC, Trujillo 2018
Correlaciones Gestión del Rentabilidad
talento humano
Rho de Gestión del Coeficiente de 1.000 ,566**
Spearman talento humano correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
Rentabilidad Coeficiente de ,566** 1.000
correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
**La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)
Descripción. En la Tabla 3.6 se observa que el coeficiente de correlación de spearman es R
= 0.566 (existiendo una alta relación directa) con nivel de significancia p = 0.000 siendo esto
menor al 5% (p < 0.05) la cual quiere decir que, si existe una relación moderada entre ambas
variables.

Fuente: Tabla 3.6

6
3.7. Relación entre el clima laboral y la rentabilidad de la empresa de la empresa CTI
Móviles SAC, Trujillo 2018
Tabla 3.7
Relación entre el clima laboral y la rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Móviles
SAC, Trujillo 2018
Correlaciones Clima laboral Rentabilidad

Rho de Clima laboral Coeficiente de 1.000 ,373**


Spearman correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
Rentabilidad Coeficiente de ,373** 1.000
correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
**La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)

Descripción. En la Tabla 3.7 se observa que el coeficiente de correlación de spearman es R


= 0.373 (existiendo una alta relación directa) con nivel de significancia p = 0.000 siendo esto
menor al 5% (p < 0.05) la cual quiere decir que, si existe una relación moderada.

Fuente: Tabla 3.7

7
3.8. Relación entre la Perspectiva de desarrollo profesional y la rentabilidad de la
empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018
Tabla 3.8
Relación entre la Perspectiva de desarrollo profesional y la rentabilidad de la empresa de la
empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018
Correlaciones Perspectiva de Bienestar
desarrollo Económico
profesional
Rho de Perspectiva de Coeficiente de 1.000 ,516**
Spearman desarrollo correlación
profesional Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
Rentabilidad Coeficiente de ,516** 1.000
correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
**La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)
Descripción. En la Tabla 3.8 se observa que el coeficiente de correlación de spearman es R
= 0.516 (existiendo una alta relación directa) con nivel de significancia p = 0.000 siendo esto
menor al 5% (p < 0.05) la cual quiere decir que, si existe una relación moderada.

Fuente: Tabla 3.8

8
3.9. Relación entre la Condiciones de trabajo y la rentabilidad de la empresa de la
empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018
Tabla 3.9
Relación entre la Condiciones de trabajo y la rentabilidad de la empresa de la empresa CTI
Móviles SAC, Trujillo 2018
Correlaciones Condiciones de Rentabilidad
trabajo
Rho de Condiciones de Coeficiente de 1.000 ,377**
Spearman trabajo correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
Rentabilidad Coeficiente de ,377** 1.000
correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
**La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)
Descripción. En la Tabla 3.8 se observa que el coeficiente de correlación de spearman es R
= 0.377 (existiendo una alta relación directa) con nivel de significancia p = 0.000 siendo esto
menor al 5% (p < 0.05) la cual quiere decir que, si existe una relación moderada.

Fuente: Tabla 3.9

9
3.10. Relación entre el Desempeño y Recompensas del Personal y la rentabilidad de la
empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018
Tabla 3.10
Relación entre el Desempeño y Recompensas del Personal y la rentabilidad de la empresa
de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018
Correlaciones Desempeño y Rentabilidad
Recompensas del
Personal
Rho de Desempeño y Coeficiente de 1.000 ,477**
Spearman Recompensas correlación
del Personal Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
Rentabilidad Coeficiente de ,477** 1.000
correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
**La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)
Descripción. En la Tabla 3.10 se observa que el coeficiente de correlación de spearman es
R = 0.477 (existiendo una alta relación directa) con nivel de significancia p = 0.000 siendo
esto menor al 5% (p < 0.05) la cual quiere decir que, si existe una relación moderada.

Fuente: Tabla 3.10

10
3.11. Contrastación de hipótesis

Determinar el efecto de la gestión del talento humano en la rentabilidad de la empresa


CTI Móviles SAC, Trujillo 2018

Hipótesis Nula (Ho): La gestión del talento humano tiene un efecto negativo en la
rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018.

Hipótesis alterna (Hi): La gestión del talento humano tiene un efecto positivo en la
rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018.

Tabla 3.11
Contrastación de hipótesis
Correlaciones Gestión del Rentabilidad
talento humano
Rho de Gestión del Coeficiente de 1.000 ,566**
Spearman talento humano correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
Coeficiente de ,566** 1.000
Rentabilidad correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 40 40
**La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)
Descripción. De acuerdo a los resultados obtenidos de la contratación de hipótesis
verificamos la significancia de la prueba de Rho de Spearman, donde podemos apreciar que
el p valor (0.000), es menor al nivel de significación (α=0.05) de la prueba, por lo que se
rechaza la Hipótesis nula. De lo cual podemos concluir que La gestión del talento humano
tiene un efecto positivo en la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018.

11
IV. Discusión de resultados

12
V. Conclusiones

13
VI. Recomendaciones

14
VII. Referencias bibliográficas

Apaza (2011) Analisis a los estados finacieros . Edicion 2da. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=eLPOAQAACAAJ&dq=Analisis+a+los+estados+fina
ncieros&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwii9ZiSktTlAhV1QkEAHRXoARoQ6AEIKzAA

Armado (2010) Gestión de talento humano y del conocimiento.


https://books.google.com.pe/books?id=-
trDDQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=GESTION+DEL+TALENTO+HUMANO
&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi8k7i3kdTlAhVklFwKHeQiDWsQ6AEILzAB#v=onep
age&q&f=false

Arana K. & Vásquez A. (2015) La gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño
laboral del personal en el área administrativa de la Universidad. Recuperado de http://
www.emuned.com /handle/11537/2854155

Aguirre D. (2018), Gestión del talento humano en la satisfacción del cliente de la empresa.
Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=qNSebQVefcC&printsec

Critina I., Panesco A. & Portela Guauque (2015) Impacto en el desarrollo del talento humano
para la consecución de los objetivos organizacionales en una empresa manufacturera del
Sector de Acopi, Yumbo, Valle Del Cauca Colombia. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/317070230_Impacto_En_El_Desarrollo_Del
_Talento_Humano_Para_La_Consecucion_De_Los_Objetivos_Organizacionales_En_
Una_Empresa_Manufacturera_Del_Sector_De_Acopi_Yumbo_Valle_Del_Cauca_Col
ombia

Córdoba, M. (2012). Gestión Financiera. Bogotá: Ecoe Ediciones. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=cr80DgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Ge
sti%C3%B3n+Financiera+de+cordova&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjlkIiEktTlAhW
CQkEAHUvqBwUQ6AEIKDAA#v=onepage&q&f=false

Chiavenato I. (2009). Administración de Procesos Administrativos. McGraw-Hill. Tercera


Edición
Domingo N. (2015) Cómo gestionar el binomio rentabilidad-productividad: Función económico.
Recuperado:
https://books.google.com.pe/books?id=S54s19NwfewC&pg=PA48&dq=rentabilidad&hl=e

15
s&sa=X&ved=0ahUKEwiq86brktTlAhWUnVwKHW0qDKUQ6AEIRzAE#v=onepage&q=renta
bilidad&f=false
Flores L. (2016) Gestión del talento humano y su incidencia en la calidad de servicio y
rentabilidad de las empresas de transporte terrestre de pasajeros interregional del sur Del
Perú, Periodo 2015- 2016. Recuperado de:
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/130
Flores (2013) Estados financieros auditados. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=URbmngEACAAJ&dq=estados+financieros+de+flo
res&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjSn8KjktTlAhWTh1wKHS9uCngQ6AEIKDAA

Mejia A. & Jaramillo A. (2016) Formación del talento humano: factor estratégico para el
desarrollo de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones.
Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-
sp0sTUpKkQJ:https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847004.pdf+&cd=1&hl=en&
ct=clnk&gl=pe

Pardo E. & Diaz V. (2015), Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo
organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá
D.C. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X14700187

Mejia G., Bravo C. & Montoya S. (2014) El factor del talento humano en las organizaciones.
Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59362013000100002

Morocco M. (2017) Evaluación de la gestión del talento humano y su incidencia en la


rentabilidad del C.I.S Frigorífico. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362013000100002

Michue (2015), Gestión de personas y su impacto en la rentabilidad de la empresa Recuperado


de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X1470085845

Mora Vanegas, Carlos (2012). Gestión de talento humano.


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid

16
Parimango E. (2018) Gestión del Talento Humano en las Pymes del Porvenir. Recuperado de:
http:// www.emuned.com /handle/11537/21562

Pozo F. (2012) Competencias profesionales: Herramientas de evaluación. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=qNSebQVefcC&printsec=frontcover&dq=Ruiz
+(2010),+Motivaci%C3%B3n+Y+Desempe%C3%B1o+Laboral&hl=es&sa=X&ved=0
ahUKEwiT4Pzl_e7aAhXQoFMKHTe3Dw44ChDoAQhUMAg#v=onepage&q&f=fals

Soria, j. (2007). Gestión Financiera. Lima: Centro Especializado en Contabilidad y finanzas.


Recuperado de: https://books.google.com.pe

Ruben D. (2010), La Gestión Humana Desde El Desempeño Organizacional. Recuperado:


https://books.google.com.pe/books/about/La_Gestion_Humana_Desde_El_Desempeno
_Org.html?id=b7jxoAEACAAJ&redir_esc=y

Roger (2015), Gestión del talento humano y su influencia en el desempeño laboral en la empresa
informática. https://books.google.com.pe/books?id=qNSebQVefcasddssa&prints

Quintana P. (2018) Cinco nuevas tendencias en la gestión de Recursos Humanos. Recuperado


de: https://books.google.com.pe/books?id=qNSebQVefcC&prints

Vallejo C (2016), Gestion del Talento Humano. Recuperado de:


http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-
publicaciones/public/pdf/18/gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano.pdf

Vergara (2015), Gestión del talento humano y su influencia en el desempeño laboral en la


empresa. Recuperado:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid

17
ANEXOS

Anexo 01: Matriz de Consistencia


Planteamiento Del Problema Objetivos Hipótesis Variable Dimensiones Indicadores Población Y Muestra Diseño Instrumento
Problema General Objetivo General Hipótesis General Liderazgo Población: Para la presente tesis, se Cuestionario
¿De qué manera la gestión del Determinar el efecto de la gestión del La gestión del talento humano Clima laboral determina los tipos de
Motivación
talento humano tiene un efecto en talento humano en la rentabilidad de tiene un efecto positivo en la Conflicto y cooperación Para la presente investigación se investigación por medio del Análisis
la rentabilidad de la empresa CTI la empresa CTI Móviles SAC, rentabilidad de la empresa CTI Variable Perspectiva de Capacitación tomó a 45 trabajadores de la autor Zelada (2014), en su libro documental
Móviles SAC, Trujillo 2018? Trujillo 2018 Móviles SAC, Trujillo 2018. 1 empresa, “tu tesis en casa”, el cual nos
desarrollo
Problema Especifico Objetivo Especifico Hipótesis especifica Toma de decisiones menciona 2 aspectos los cuales
(a)¿Cuál es el nivel de Gestión del El nivel de Gestión del Talento (a)El nivel de Gestión del Talento Gestión profesional Especialización Muestra: son los siguientes:
Talento Humano de la empresa Humano de la empresa CTI Móviles Humano de la empresa CTI Del Condiciones de Herramientas y tecnología
CTI Móviles SAC, Trujillo 2018? SAC, Trujillo 2018. Móviles SAC, Trujillo 2018, es de Talento Infraestructura Los 40 trabajadores del área Según el propósito de estudio:
trabajo
(b)Nivel de las dimensiones de la Nivel de las dimensiones de la nivel medio, (b) Nivel de las Humano Material produccion, serán encuestados estudio es no experimental,
Gestión del Talento Humano de la Gestión del Talento Humano de la dimensiones de la Gestión del Desempeño y Desempeño de manera libre porque no se manipulará la
empresa CTI Móviles SAC, empresa CTI Móviles SAC, Trujillo Talento Humano de la empresa Recompensas Beneficios variable “Gestión del talento
Trujillo 2018, (c) ¿Cuál es el nivel 2018. CTI Móviles SAC, Trujillo 2018, Comisiones Población conocida humano” y “desempeño
del Personal
de la rentabilidad de la empresa El nivel de la rentabilidad de la es de nivel medio, (c) El nivel de laboral”, por lo que el problema
CTI Móviles SAC, Trujillo empresa CTI Móviles SAC, Trujillo la rentabilidad de la empresa CTI Cadena de Posicionamiento 𝑛 de estudio será observado tal y
2018?, (d) ¿Cuál es el nivel de las 2018. Móviles SAC, Trujillo 2018, es de valor
Calidad en el servicio (1.96)2 𝑥45𝑥0.5𝑥0.50 como se encuentre en la
Satisfacción del cliente =
dimensiones de la rentabilidad de Nivel de las dimensiones de la nivel medio, (d) Nivel de las 2 empresa. (Navarro,2014).
(0.07) (45 − 1) + (1.96) 𝑥0.50𝑥0.50
2

la empresa CTI Móviles SAC, rentabilidad de la empresa CTI dimensiones de la rentabilidad de Egresos = 40
Costo y gasto Pago de planillas
Trujillo 2018?, (e) ¿Cuál es la Móviles SAC, Trujillo 2018. la empresa CTI Móviles SAC, Según la cronología de las
relación entre la gestión del Relación entre la gestión del talento Trujillo 2018, es de nivel medio, Pago de impuestos observaciones: es una
talento humano y rentabilidad de humano y rentabilidad de la empresa (e) Existe una Relación moderada Liquidez Donde: investigación prospectiva por
la empresa de la empresa CTI de la empresa CTI Móviles SAC, entre la gestión del talento Solvencia Z = Nivel de confianza (1.96 que se determinara actual los
Rentabilidad
Móviles SAC, Trujillo 2018?, (f) Trujillo 2018 humano y rentabilidad de la crecimiento para un nivel de confianza de niveles de las variables en
¿Cuál es la relación entre el clima Relación entre el clima laboral y la empresa de la empresa CTI Ventas 95%) estudio de la empresa.
laboral y la rentabilidad de la rentabilidad de la empresa de la Móviles SAC, Trujillo 2018, (f) p = Probabilidad a favor (0.5)
empresa de la empresa CTI empresa CTI Móviles SAC, Trujillo Existe una Relación moderada q = Probabilidad en contra Según el número de
Móviles SAC, Trujillo 2018?, (g) 2018 entre el clima laboral y la Utilidades (0.5) mediciones: Para la
¿Cuál es la relación entre la Relación entre la Perspectiva de rentabilidad de la empresa de la N = Población investigación se tomará una
Perspectiva de desarrollo desarrollo profesional y la empresa CTI Móviles SAC, E = error (0.05= 5% de error medición trasversal, en un
profesional y la rentabilidad de la rentabilidad de la empresa de la Trujillo 2018, (g) Existe una muestral) determinado tiempo.
empresa de la empresa CTI empresa CTI Móviles SAC, Trujillo Relación moderada entre la Obteniendo una muestra de 40
Móviles SAC, Trujillo 2018?, (h) 2018 Perspectiva de desarrollo trabajadores.
¿Cuál es la relación entre la Relación entre la Condiciones de profesional y la rentabilidad de la
Condiciones de trabajo y la trabajo y la rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Ganancias
rentabilidad de la empresa de la empresa de la empresa CTI Móviles Móviles SAC, Trujillo 2018, (h) percibida
empresa CTI Móviles SAC, SAC, Trujillo 2018 Existe una Relación moderada
Trujillo 2018?, (i) ¿Cuál es la Relación entre el Desempeño y entre la Condiciones de trabajo y
relación entre el Desempeño y Recompensas del Personal y la la rentabilidad de la empresa de la
Recompensas del Personal y la rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC,
rentabilidad de la empresa de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo Trujillo 2018, (i) Existe una
empresa CTI Móviles SAC, 2018 Relación moderada entre el
Trujillo 2018?. Desempeño y Recompensas del
Personal y la rentabilidad de la
empresa de la empresa CTI
Móviles SAC, Trujillo 2018

1
ANEXOS: Ficha De Validación Gestión del Talento Humano
Determinar el efecto de la gestión del talento humano en la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018
Redacción coherencia coherencia Observaci
clara con los con la
Variable Dimensiones Indicadores ITEMS ón
indicadores dimensión
s
SI NO SI NO SI NO
Liderazgo ¿Está de acuerdo, con el liderazgo de su jefe inmediato para
poder conseguir los objetivos de la organización?
Motivación ¿Cree usted que la empresa motiva a sus trabajadores de manera
Clima laboral apropiada para poder conseguir los objetivos mensuales?
La Conflicto y ¿El equipo de trabajo soluciona los problemas de conflicto de
cooperación manera adecuada?
gestión
Perspectiva de Capacitación ¿La empresa capacita de manera constante a los trabajadores de
del la empresa?
desarrollo
Toma de ¿Cree usted que se le toma en consideración las opiniones y
talento
profesional decisiones consejos de mejorar en el trabajo diario?
humano Especialización ¿Cree usted que dentro de la empresa puede especializarse en la
actividad que realiza?
Herramientas y ¿ La empresa tiene la tecnología y herramienta para que usted
tecnología realice su trabajo de manera eficiente?
Condiciones de
Infraestructura ¿ La empresa tiene la infraestructura adecuada para la actividad
trabajo que realiza?
Material ¿La empresa le da todo el material informativo el cual le sirve a
para realizar su trabajo?
Desempeño y Desempeño ¿Cree que su desempeño es bueno para los objetivos de la
Recompensas empresa?
Beneficios ¿La empresa cumple con todos los beneficios que se le ha
del Personal propuesto?
Comisiones ¿ Cree usted que son adecuadas las comisiones por el nivel de
ventas exigidos?

Comentario: ………………………………………......................... CPC: ……………………………………………………………..

2
ANEXOS: Ficha De Validación la rentabilidad
Determinar el efecto de la gestión del talento humano en la rentabilidad de la empresa CTI Móviles SAC, Trujillo 2018
Redacción coherencia coherencia Observaci
clara con los con la
Variable Dimensiones Indicadores ITEMS ón
indicadores dimensión
s
SI NO SI NO SI NO
Posicionamiento ¿Cree usted que la empresa tiene un buen posicionamiento?
Cadena de
Calidad en el ¿cree usted que la empresa brinda una buena calidad en el
valor
servicio servicio?

Satisfacción del ¿Cree usted que los clientes están satisfechos con el servicio
cliente que se brinda?

Egresos ¿La empresa controla de manera adecuada sus egresos?


La
Costo y gasto
rentabilid Pago de planillas ¿La empresa cumple con los sueldos y beneficios ofrecidos a
los trabajadores?
ad
Pago de impuestos ¿La empresa está al día en los impuestos?
Liquidez ¿La empresa tiene una buena liquidez?
Rentabilidad
Solvencia ¿La empresa tiene una buena solvencia?
crecimiento ¿La empresa ha tenido un crecimiento favorable?
Ventas ¿La empresa tiene un crecimiento en sus ventas?
Ganancias
¿cree usted que los empleados cumplen con lo establecido en
percibida
sus metas?
Utilidades ¿Cree usted que la empresa acumula utilidades después de
una actividad económica?

Comentario: ………………………………………......................... CPC: ……………………………………………………………..

3
1

También podría gustarte