Está en la página 1de 6

INFORME DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

El presente informe que se elabora y entrega a petición de los padres del menor. quién lo solicita
para efectos de evaluación cognitiva, y que fue sugerido por remisión del colegio y quien luego de
conocer el presente escrito autoriza entregarlo.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: G.S.M Edad: 6 años Sexo: Masculino


Fecha y lugar de nacimiento: Diciembre 6 de 2010 Lateralidad: Diestro
Bogotá
Escolaridad: Primero Ocupación: Estudiante
Fecha de evaluación: Mayo 2016 Número de sesiones: 4

AÑO MES DÍA


Fecha del test 2016 05 06
Fecha de nacimiento 2010 12 06
Edad a la evaluación 06 05 0

2. MOTIVO DE CONSULTA

Paciente remitido para evaluación de coeficiente intelectual.

3. ANTECEDENTES

PRE, PERI Y POST NATALES: Madre gestante de 23 años de edad, durante el primer mes de
embarazo no sabía de esto y hubo ingesta de alcohol leve. Al inicio del embarazo la madre se
encontraba saltando, se enredó con los tenis y se cayó de barriga, presento sangrado, y se le
formaron dos hematomas en la barriga, debido a esto durante 5 meses tomo medicamentos
anticoagulantes.
Según el Gineco-obstetra el desarrollo de Gabriel iba a ser lento durante su gestación, ya que tenía
que crecer con los hematomas. Parto a término, natural, neonato de 3500 gr y 48 cms, al
nacimiento se observa que no se le habían desarrollado las uñas, ni pestañas, lloro solo una vez.
Alimentación: Leche complementaria desde que nació, ya que la madre no producía mucha leche
materna.

DESARROLLO MOTOR Y DEL LENGUAJE: gateo 6 meses, camino al año, torpe por acelerado, dobla
el pie en la marcha. Desarrollo del lenguaje adecuado, actualmente presenta seseo, y fallas en la
pronunciación del fonema /f/.
ACCIDENTES: A los 5 años se resbaló y se pegó contra la pared de la escalera al lado derecho de la
frente, se le pusieron puntos. Desde los 4 años se percató que es insensible al dolor, corre y a
menudo choca a las personas, con fuerza, siempre ha sido brusco.

MÉDICOS: Al año presento crisis convulsiva, se flexiono, presento cianosis, se desmayó, se llevó
inmediatamente a urgencias, permaneció en observación, pero no hubo claridad en el diagnóstico,
durante ese momento y por un mes se presentaron movimientos oculares rápidos. Ha sido
hospitalizado 3 veces por bronquiolitis a los 4 meses, bronquiolitis 6 meses, y bronconeumonía a
los 8 meses. Al año presento principios de neumonía.

CIRUGÍAS: Ninguna

FAMILIARES: Prima de la madre: bipolar, Primo materno: ataques epilépticos. Tía materna:
esquizofrenia y problemas de tiroides.

COMPOSICIÓN FAMILIAR: Padres separados hace 1 año, vive con su padre y hermano mayor,
abuela paterna, dos tías, cinco tíos y 4 primos pequeños.
Madre: estudiante de licenciatura en preescolar séptimo semestre suspendido
Padre: docente de informática y tecnología, anteriormente se desempeñaba como albañil.

HÁBITOS:
 SUEÑO: inadecuados, de bebe le costaba dormir solo 1-2 horas diarias, actualmente
duerme más.
 ALIMENTACIÓN: Adecuados hábitos de alimentación, no tiene restricción de ningún
alimento.
 PAUTAS DE CRIANZA: se castiga con gritos o cuando algo es considerado grave con castigo
físico. Actualmente su madre es ausente en la crianza.

ESCOLARIDAD:
Ingreso al jardín infantil Mickey mouse al año y medio con adecuada adaptación, se retiró por
hacinamiento. Después ingreso al jardín infantil de integración social 20 de julio a la edad de 2
años y se retiró por edad. Luego ingreso al jardín infantil la casa de Toño permaneció desde los 4 a
5 años, se retiró porque se observaron cambios de comportamiento en el niño, ya que dormía
mucho y tenía problemas en el control de esfínteres. Ingreso al colegio Javier Matiz, duro 15 días y
lo retiraron por seguridad.

4. QUEJAS SUBJETIVAS
El padre reporta que Gabriel tiene dificultades de aprendizaje en el colegio, tiene dificultades en
atención.

5. EVALUACION NEUROPSICOLOGICA
Para la evaluación de las funciones cognoscitivas se utilizaron 2 instrumentos descritos a
continuación:

1. The Wechsler Intelligence Scale for Children– versión IV (WISC-IV, por sus siglas en inglés):
instrumento clínico de aplicación individual para la evaluación del funcionamiento
intelectual de los niños entre 6 años y 0 meses a 16 años y 11 meses. La estructura del
WISC IV está formada por 15 pruebas (10 principales y 5 opcionales) mediante las que se
obtiene un perfil de puntuaciones escalares, un CI total y 4 índices: Comprensión Verbal,
Razonamiento Perceptivo, Memoria de Trabajo y Velocidad de Procesamiento.

RESULTADOS
WISC IV:
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en la batería de pruebas:

PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN RANGO


SUBPRUEBA
NATURAL ESCALAR
Diseño con cubos 14 10 Promedio medio
Semejanzas 0 2 Promedio bajo
Retención de dígitos 5 4 Promedio bajo
Conceptos con 8 Promedio medio
7
dibujos
Claves 30 8 Promedio medio
Vocabulario 3 2 Promedio bajo
Sucesión de números 5 Promedio bajo
3
y letras
Matrices 8 8 Promedio medio
Comprensión 2 3 Promedio bajo
Búsqueda de 6 Promedio bajo
6
símbolos
(Figuras Incompletas) 11 8 Promedio medio
(Registros) 31 6 Promedio bajo
(Información) 7 6 Promedio bajo
(Aritmética) 5 5 Promedio bajo
Palabras en contexto 2 Promedio bajo
1
(Pistas)

Tabla 1. Puntuación natural y su respectiva puntuación escalar, de acuerdo al grupo de


comparación del participante. La media escalar es de 8 a12
SUMA DE NIVEL DE
PUNTUACIÓN RANGO
ESCALA PUNTUACIONES CONFIANZA
COMPUESTA PERCENTIL
ESCALARES
CI Verbal 7 55 0.1 52-63
CI Razonamiento 86-99
26 92 30
Perceptual
Memoria de trabajo 9 68 2 64-77
Velocidad de 75-90
14 83 13
procesamiento
C.I. Total 56 69 2 66-74
No fue necesario utilizar ninguna prueba complementaria ya que se pudieron realizar las pruebas
obligatorias.

*Interpretación: discapacidad intelectual grave (DIG): 20-34. Discapacidad intelectual moderada


(DIM): 35-49. Discapacidad intelectual leve (DIL): 50-69. Limítrofe: 70-79. Promedio bajo: 80-89.
Promedio normal: 90-109. Promedio alto 110-119. Superior
120-129. Muy superior: ≥130 a más

INTERPRETACIÓN

CV: Discapacidad intelectual leve


RP: Promedio bajo
MT: Limítrofe
VP: Promedio bajo

8 8

2 2 8
8

2 6
8 8

10
8

3 8
8

8
8
8 8
8 8

8
8465
ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Índice de Comprensión verbal (ICV = 55


El cual evalúa vocabulario, comprensión, información, palabras en contexto y semejanzas con un
rango percentil promedio bajo, ya que en semejanzas y en palabras en contexto, vocabulario y
comprensión no le fue muy bien a diferencia de información ya que cuenta con una buena retención
de información.

Índice de Razonamiento perceptual (IRP = 92


el cual evalúa diseño con cubos, concepto con dibujos, matrices y figuras. con un rango percentil
de promedio, ya que no le fue también en concepto con dibujos y en diseño con cubos, pero en
matrices y figuras le fue bien ya que cuenta con un buen nivel de razonamiento.

Índice de Memoria de trabajo (IMT = 68


el cual evalúa retención de dígitos, sucesión de números y letras y aritmética con un rango percentil
(de promedio xxx) ya que no le fue muy bien en sucesión de números y letras, retención de dígitos y
aritmética.
Índice de Velocidad de procesamiento (IVP = 83
el cual evalúa, claves, búsqueda de símbolos y registros teniendo un buen desempeño en claves y
registros, a diferencia de búsqueda de símbolos.

Coeficiente Intelectual Total: Como resultado del consolidado de la evaluación del Coeficiente
Intelectual, se encuentra que G.S.M obtiene una puntuación de 56, esto la ubica en un Rango 2

I. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los resultados de la historia clínica y los resultados de la evaluación de


inteligencia, es preciso concluir lo siguiente:

Al momento de la evaluación G.S.M muestra una capacidad intelectual que la ubica en el rango 2

También podría gustarte