Está en la página 1de 56

www.uned-ade.

com

LIMITES DE FUNCIONES DE UNA


VARIABLE

lim f ( x)  L
x a

Se dice que el límite de f de x cuando x tiende a “a” es


igual a L.

Cuando x→a significa que nos aproximamos a x, pero


no llegamos a tomar el valor de a.
www.uned-ade.com

Al aproximarse x a “a”, la función f(x) se aproxima


tanto como nosotros queramos a L.

x  a   , que x esté próxima a “a” significa que x-a es menor que delta, que es un número
tan pequeño como nosotros queramos.

f ( x)  L   , en este caso épsilon es un número pequeño pero en el eje de ordenadas.

Podemos acercarnos a “a” por la derecha o por la izquierda, es decir con valores mayores o
menores que “a”, para que dé igual si es positivo o negativo, lo que nos importa es el valor de
la resta, utilizamos el valor absoluto:

xa 
f ( x)  L  

DEFINICIÓN:

Se dice que la función, f(x), definida en todo , excepto tal vez en el punto “a”, tiene como
límite L, cuando x tiende a “a” y se expresa como lim f ( x )  L , si para cualquier  >0, existe
x a

un  >0, de forma que si x  a es mayor que cero pero menor que  , entonces f ( x )  L
es menor que épsilon.

lim f ( x )  L
x a

  0,   0 / si 0  x  a    f ( x )  L  

, significa que a no toma nunca el valor de x, porque el valor absoluto de su


0 xa
diferencia es mayor que 0

1. Si existe el límite de una función en un punto este es único (Unicidad del límite)

2. Para que existe el límite de una función f(x) cuando x→ a no es necesario que la función esté
definida en el punto a, es decir no está definido f(a).

1/10
www.uned-ade.com

Ej.: f  x 
 x  1 En este ejemplo en f(1) no está definida la función.
2

 x  1
Sea f(×) definida en el intervalo abierto (x1, x2), salvo tal vez en el punto a que pertenece al
intervalo abierto (x1, x2)

lim f ( x)  L
x a

LIMITES LATERALES
www.uned-ade.com

1. Límite por la derecha, sea la función definida f(x) en el intervalo abierto (x1, x2), salvo
tal vez en el punto a perteneciente a dicho intervalo, decimos que existe el limite de la
función f(×) por la derecha del punto a y que éste es igual a L, y lo expresamos como:

lim f ( x )  L
x a

  0,   0 / si 0  x  a    f ( x )  L  

Esta expresión se diferencia de la expresión general en que x-a>0 no está entre barras
de valor absoluto, por lo que para que esa diferencia sea positiva significa que x
siempre tiene que ser mayor que a, es decir nos aproximamos por la derecha, y que
sea mayor que cero significa que x no puede ser igual a a, no puede tomar ese valor.

2. Límite por la izquierda, sea la función definida f(x) en el intervalo abierto (x1, x2), salvo
tal vez en el punto a perteneciente a dicho intervalo, decimos que existe el límite de la
función f(×) por la izquierda del punto a y que éste es igual a L, y lo expresamos como:

lim f ( x )  L
x a 

  0,   0 / si 0  a  x    f ( x )  L  

En este caso a-x>0 significa que a es mayor que x, por lo que nos estamos acercando
por la izquierda.

Para que exista lim f ( x )  L , tiene que existir lim f ( x )  L y lim f ( x )  L , y


x a x a x a
ambos deben de valer lo mismo.

2 si x  2
Por ejemplo: Sea la función: f ( x)  
3 si x  3

lim f ( x)  2  3  lim f ( x)
x 2 x 2

Por lo que no existe el límite de f(x) en el punto 2

El cálculo de los límites laterales, desde el punto de vista práctico, se realiza


únicamente cuando existe la posibilidad de que en estos puntos sean diferentes los
límites laterales, se pueden dar dos casos:

2/10
www.uned-ade.com

1. Funciones por partes, en los puntos en los que se parte la función. Ej.: anterior
2. En funciones racionales, en aquellos puntos que anulan el denominador.
En el resto de los casos no calcularemos los límites laterales.

NO EXISTENCIA DE DEL LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO

El límite de f ( x ) cuando x  a , no existe si:

 Los límites laterales son distintos o no existe alguno de los límites laterales.
 El límite de la función en ese punto es igual a infinito.

www.uned-ade.com

Cuando el valor de la función cuando x se aproxima a a, oscila (ej. Pág. 32 del


Libro)

CÁLCULO DEL LÍMITE DE UNA FUNCION EN UN PUNTO

1. Operaciones con límites:

OPERACIONES FUNCIÓN PROPIEDADES

suma lim
x a
f  g  x  lim f  x   lim g  x 
x a x a

Adición opuesta lim   f   x    lim f  x 


xa x a

diferencia lim
x a
f  g   x   lim f  x   lim g  x 
x a x a

producto lim
x a
 fg   x   lim f  x  • lim g  x 
x a x a

1 1
inversa lim    x 
x a
f  lim f ( x )
Multiplicación x a

f lim f ( x )
cociente lim    x   xa
x a
g lim g ( x )
x a

3/10
www.uned-ade.com

producto por un lim  c • g   x   c • lim g  x 


Multiplicación por un x a x a
número
número

constante lim c  c
x a


lim g  f  x    g lim f  x  
www.uned-ade.com

compuesta xa x a

g = raíz, log, sen, cos, tg


Composición

identidad lim x  a
x a

lim f  x 
lim g  x 
 x 
g( x) x a
Potenciación potencia lim f
x a x a

2. Sustitución directa, para calcular el límite de f ( x ) cuando x  a , utilizamos la


técnica de sustituir x por a, si obtenemos un número real o infinito este es el valor del
resultado del límite. Pero por el método de sustitución directa podemos llegar a
obtener como resultado unas expresiones denominadas "indeterminaciones" que no
nos permiten conocer “a priori” el valor del límite. Existen 7 tipos de
indeterminaciones:

 0
 0 1  0 00
 0

Cuando por sustitución directa lleguemos a estas expresiones tenemos que calcular el
límite utilizando otros métodos. Para resolver estas "indeterminaciones" tenemos que
romper la indeterminación y calcular el valor real del límite.

Ejercicios:

1 1
 lim  2 0
x a  x 2

1 1 1
 lim e x  lim    0
x  x e x
e 
1 1
 lim 0' 2 x  0' 2  
 
x  0' 2 0

si la base de una potencia esta comprendida entre 0 y 1,


es decir 0<a<1, entonces a mayor exponente más se acerca a 0.

4/10
www.uned-ade.com

  
 lim sen    sen  sen 0  0
x 
x 
www.uned-ade.com

5/10
www.uned-ade.com

TÉCNICAS PARA RESOLVER LÍMITES CON INDETERMINACIÓN

P( x )
1. Funciones Racionales:
Q( x)

1. Cuando sucede , cuando aparece esta indeterminación se divide numerador y

denominador entre la x de mayor exponente, se simplifica y se vuelve a sustituir.

Ej.:
3x  4 3x 4
www.uned-ade.com

 4 4
3 3
3x  4    3x  4 x x   3 0  3
lim     lim  lim x  lim  lim x 
x  2 x  3
   x 2 x  3 x 2 x  3 x 2 x 3 x 2  3 2  3 2  0 2

x x x x 

1 x3
1
1 
x 1  
3
x 1 3
x x 3 3
  1  
lim     lim  lim 
x  3  2 x
   x 3  2 x x 3 2 x 0
Ojo en el denominador el
3 1
  cero más grande es

x 3 x 3 2  
negativo por tanto es sería
un cero negativo

7x
7x   x 7 7 7 7
lim     lim  lim   
x 
2 x  x 2  1    x 2 x x2 1
x 
2  1
1 2  1 0 2 1 3
  x2
x x2 x2

2 x 1

2x 1 2(  x )  1 2 x  1 x x
lim  lim  lim  lim 
x 
4 x2  x  x x 
4(  x 2 )  (  x )  (  x ) x 
4x2  x  x x 
4x 2
x x
2
 2
 2
Como el límite que x x x
queremos calcular
tiende a  para 2  0 2 2
facilitar los cálculos lo   
que hacemos es 4  0 1 2 1 3
sustituir las x por (-x) y
que el límite tienda a
infinito.

Para la resolución de estos límites se puede emplear la siguiente regla práctica:

 Si los máximos exponentes de las x del numerador y del denominador son


iguales, entonces el límite es igual a la división de los coeficientes de las x de
máximos exponentes del numerador y del denominador.
 Si el máximo exponente de las x del numerador es mayor que el máximo
exponente de las x del denominador, el límite es igual a infinito, siendo  , si
los signos de los coeficientes de las x de máximo exponente del numerador y

6/10
www.uned-ade.com

del denominador son iguales, y  , si los signos de los coeficientes son


distintos.
 Si el máximo exponente de las x del numerador es menor que el máximo
exponente de las x del denominador, el límite es igual a cero.

0
2. Cuando sucede . Para resolver este tipo de indeterminación en funciones
0
racionales, se descomponen los polinomios del numerador y del denominador en
otros de menor grado (aplicamos la ec. de 2º grado, los productos notables,
Ruffini, tomando como raíz el número al que tiende la x), simplificamos y volvemos
www.uned-ade.com

a sustituir.

x 3  2 x 2  3x  0  x ( x 2  2 x  3) 3 3
Ej.: lim     lim  
x 0 x2  4 x 0  x 0 x ( x  4) 4 4

x 3  x 2  16 x  20 23  22  16  2  20 0
lim  
x 2 x 2  3x  2 22  3  2  2 0

1 1 16 20 Hay que poner todos los coeficientes si nos falta
alguno pondríamos un cero como coeficiente
6 20 ( 3)  ( 3)2  4  1  2 3  1 2
2 2 x  3x  2 
2
 
2 1 2 1
2 3 10 0

lim
x 3  x 2  16 x  20
 lim
 x 2  3x  10   x  2  22  3  2  10 0
  0
x 2 x 2  3x  2 x 2 ( x  2) ( x  1) 2 1 1

 s e n f ( x)
 lim 1
 x 0 f ( x) 0
2. En límites que se asemejan a:  , indeterminación del tipo .
lim 1  cos f ( x )  0 0

 x 0 f ( x)

sen (7 x )  0  1 sen (7 x) 7 7 sen (7 x) 7 7


Ej.: lim     lim   lim  1 
x 0 3x  0  3 x0 x 7 3 x0 7 x 3 3

sen (2 x ) sen (2 x )
lim 2 
sen (2 x )  0  x x 0 2x 2 1 2
lim     lim    
x 0 sen (3 x )
0  x 0 sen (3 x )
lim 3 
sen (3x ) 3 1 3
x x 0 3x

3. Funciones Irracionales, indeterminación del tipo    , se multiplica y divide entre el


conjugado.

7/10
www.uned-ade.com


lim x  x 2  x  1    
x 

x  x  1 
 x   lim x  ( x  x  1)  lim x  x  x 1 
x2  x  1

2 2 2 2
lim x  2
x 
x  x  x  1
2
 x  x  x  1  x  x  x  1
x  2 x  2

 x 1  
 
 
lim
x 
x  x2  x  1   
www.uned-ade.com

Aplicamos la regla práctica que dice que en este caso como el máximo exponente del
numeradory del denominador son iguales, el límite es igual al cociente de los coeficientes
de las x de máximo exponente:
 x  1) 1 1
 
x  
lim
x 
x2  x  1 1 1 2

4. Límites del tipo número e , 1

  1 
f ( x)

lim  1  e
 x  f ( x ) 
Sabemos que: 
 1

 lim 1  f ( x )  f ( x )  e
 x 0

Para resolver estos límites, tenemos que conseguir que se parezca a alguno de los modelos
anteriores, además de aplicar la propiedad de los límites siguiente.

lim g ( x )
lim f ( x ) g ( x )  lim f ( x ) xa
x a x a

Ej.:
x 5 
x2  ( x  2) 
x2
 5   5  x 

 5  5  1  g ( x) 5  5( x  2)
 1   lim 1 
lim  ( x  2)  lim
lim 1    lim 1   e x x 
 ex 
x
x
x 
 x x 
 
x 

x

 5  5
5 x 10
lim 
5 x 10 x x x
lim
e x x
e 0
 e5

 1 
1
lim (1  sen x ) x
x 0
Ej.: sen x 1 1 sen x sen x
  lim
lim (1  sen x ) sen x x
 lim (1  sen x ) sen x x
e x 0 x
 e1  e
x 0 x 0

8/10
www.uned-ade.com

Ej.:
 x2
2x

lim    1 
x 
 x 1 
2x
 x2 x2   x  2 x 1
2x 2x 2x
  3 
lim    lim  1   1  lim  1    lim  1   
x 
 x 1  x 
 x 1  x 
 x 1  x 
 x 1
2x x 1 3
 3   
2x
 

3 x 1
2 x

   1   1  3
2 x
6x
3  lim lim
 lim  1   lim  1   lim  1   e x  x 1  e x  x 1  e6
x 
 x 1  x  x 1  x  x 1 
    
3 
www.uned-ade.com

  3   3 

5. Límites trigonométricos, tenemos que tener en cuenta que no existen los siguientes
límites:

 lim sen x
 x
 
 lim cos x
 x

6. Teorema de Cero por Acotada.

Sean f(x) y g(x), dos funciones tales que:

1. lim f ( x )  0
x a

2. g ( x)  k   k  g ( x )   k

s ignifica que g(x) es una función acotada (por ejemplo sen x y cos x)

Cuando se dan estas dos condiciones se cumple:

lim f ( x)  g ( x )  0
xa

Este teorema se utiliza mucho en los casos de lim sen x .


x 

 
Ej.: lim x  sen    0  sen  , pero aplicamos el teorema de 0 por acotada ya que la
x 0
x 

función seno está acotada entre 1 y -1, por tanto este límite es igual a 0.

 0
a cot ada
sen x 1
Ej.: lim  lim  sen x  0
x  x x  x

7. Teorema de L’hopital, lo daremos en el tema de derivadas.

9/10
www.uned-ade.com

Como operar con límites de funciones con barras de valor absoluto.


Tenemos que transformar la función en otra sin las barras de valor absoluto, para ello
normalmente la transformamos en una función por partes.
1. Tenemos que quitar las barras y para ello primero tenemos que calcular las x para las
cuales se anula la expresión que está dentro de las barras de valor absoluto.
2. Una vez que tenemos ese valor, normalmente para valores mayores que este valor, la
expresión que está dentro es positiva y para esta parte de la función podemos suprimir
las barras de valor absoluto. Para valores menores que el que anula lo que hay dentro
de las barras, la expresión que está dentro de las barras es negativa y para quitar las
barras lo que hacemos es multiplicar por -1 la expresión que hay dentro de las barras
www.uned-ade.com

de valor absoluto.
Ej.:
x 1  x 1  0  x  1
 x  1, si x  1
x 1  
( x  1), si x <1
 x 1 x 1
lim , si x>1  lim 1
x  1  x1 x  1 x 1 x  1
Ej.: lim   lim  lim   lim
 lim ( x  1) , si x  1  lim ( x  1)  1 x1 x1
x 1 x  1 x1

 x1 x  1 x 1 x 1
Al ser una función por partes calculamos los límites laterales en los puntos en los que rompe,
en este caso cuando x tiende a 1.

Ejercicios que han salido varias veces en exámenes:


3x  3 x    0    
lim x   
 x  3  3 x
  0  

Este límite no se ajusta a ninguno de los modelos que hemos visto, sabemos que:
1
3x  3 x 
3x
Dividimos entre la mayor función exponencial que es 3x :
3x 1 1
 x x 1
lim 3x 3  3 
x
  1 0  1
x  3 1 1 1 0
 x x 1
3 3 3
x

2 3
n n
 
 lim n 1 n 1   
x  2 3  
n n
2n 3n 2 2
 n   1   1 0 1
 3
 lim  n 1
n
3 3 3 1
lim n 1 n 1
 lim n 1 
  3
x 2 3 x 
2 3n 1 x 
 2  1 1 0  1 1 1
n
 n n1     
3 3 3  3 3n1  3 3 3 3 3 3 3

10/10
www.uned-ade.com

CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO


La idea intuitiva de continuidad es cuando dibujo la gráfica de una
función y no tengo que levantar el "boli" del papel a la hora de
trazarla.

Dada la función f(x) definida en el punto x=a, diremos que es


continua en ese punto si se cumple:

1.  f (a )
www.uned-ade.com

2.  lim f ( x )
x a
3. lim f ( x )  f (a )
x a

Tenemos que tener en cuenta que para que exista el límite de f(x) cuando x tiende a “a”,
los límites laterales tienen que ser iguales

Una función que no es continua se dice que es discontinua en dicho punto, pueden darse
dos tipos de discontinuidades:

 Evitables, son aquellas que no cumplen el primer o el tercer punto, es decir, no


están definidas en f(a) o si existe no coincide con el límite.
 Esenciales o inevitables, son aquellas en que no se cumplen el segundo punto, es
decir no existe el límite en dicho punto, es decir,
o No existe alguno de los límites laterales, o no coinciden estos
o El límite es igual a infinito.

Discontinuidad evitables: Discontinuidad esenciales:

Definición: decimos que una función es continua en un intervalo cerrado [a,b] si la


función es continua en a y b y en todos los puntos comprendidos entre a y b

Definción: decimos que una función es continua en un intervalo abierto (a,b) se es continua en
todos los puntos que hay entre a y b (al ser abierto se excluye a y b)

Si f y g son continuas en x0, entonces se verifica:

 f  g , es continua en x0

1/5
www.uned-ade.com

 f  g , es continua en x0
 f , es continua en x0 si g  0
g
 Si Ig  Dom f , y g es continua en x0 y f es continua en f  g ( x)  entonces f g es
continua en x0

¿Cómo hacer el estudio de la continuidad de una función?


Para hacer el estudio de la continuidad de una función hay que estudiar sus posibles puntos de
discontinuidad estos puntos “sospechosos” son:
www.uned-ade.com

1. Los puntos que no pertenecen al dominio de la función


Las funciones que presentan “problemas” en el dominion son:
P( x )
a. Racionales, f ( x )  , debemos excluir del dominio aquellos valores de “ x”
Q( x)
que anulan el denominador
b. Irracionales, f ( x )  n P( x) , debemos excluir del dominio aquellos valores de “x”
que en una raíz de indice par nos devuelve una imagen radicando negativo.
Cuando el indice es impar no hay “problemas”, el dominio es todo R.
c. Logarítmicas, f ( x)  loga P( x) hemos de excluir del dominio de estas funciones
aquellas “x” que nos proporcionan como imagen logaritmo cero (ya que es igual a
–infinito), o logaritmos de números negativos.
Para que este definida la función P( x )  0

f(x)=loga x

2. En funciones por partes hemos de estudiar el límite en los puntos en que rompe la función.
Asi mismo hemos de estudiar la existencia del límite de una función racional en
aquellos “x” que anulan el denominador.

Ej.: Estudiar la continuidad de la siguiente función:

1, si x  0

f ( x)   x 1

  e , si x>0
x
x
 Dom f ( x)  , ya que en el único punto que podría tener problemas es en x=0,
pero en ese punto está definida en esa parte de la función como f(0)=1
 lim 1  1
 x 0
 lim f ( x)   x 1
0  x 1 1 1
1
x 0
 e x     lim  e x  lim 1  e x  1  e 0  1  e   1    1  0  1

 lim
 x 0 x 0  x 0 x x 0 e
lim
 lim  1
x 0 x 0

 La función es continua en todo R, ya que f(0)=1= lim f ( x)


x 0
Ejercicios: estudia la continuidad de:

2/5
www.uned-ade.com

x 1
1. f ( x) 
x( x  1)( x 2  4)

x  0

 x( x  1)( x 2  4)  0  x  1  0  x  1
 2
 x  4  0  x   4  2
Df   2, 1,0, 2

x 1 2  1 3
       lim f ( x)
www.uned-ade.com

lim
x 2 x( x  1)( x  4) 2(2  1)((2)  4) 0
2 2 x 2

x 1 1  1 2
lim       lim f ( x)
x 1 x ( x  1)( x  4)
2
1(1  1)((1)  4) 0
2 x 1

x 1 0 1 1
lim       lim f ( x)
x 0 x( x  1)( x  4) 0(0  1)(0  4) 0
2 2 x 0

x 1 2 1 1
lim       lim f ( x)
x 2 x( x  1)( x  4) 2(2  1)(2  4) 0
2 2 x 2

Por tanto es una función que presenta una discontinuidad esencial en x=-2, x=-1, x=0 y x=2
 1
e x2 , si x  0
2. f ( x)  

0, si x  0
 Df 
1 1
1
 lim e x2
 e 0  e   0
x 0 e
 f   lim f ( x )  
x 0

Por tanto podemos decir que es una función continua.



05  e x , si x  0
1


1
3. f ( x )   , si x  0
2
 x 1 1
 , si x  0
 x
 En el estudio del dominio de la función podríamos tener problemas en la 3ª parte:
x=0
x  1  0  x  1
Como en esta parte de la función esta definida para valores de x>0, no le afectaría.
Df 

3/5
www.uned-ade.com

1 1
1  1 1 1 1
 lim (05  e )  05  e
x 0
 e    0 
x 0 2 2  2 2
x 1 1 1 1  0 
lim   
x 0 x 0 0
x 1 1 x 1 1 x 1 1 1 1
lim   lim  
x  0 x x 1 1 x  0 x ( x  1  1) 0 1 1 2
1
 f (0)   lim  lim
2 x  0 x  0
www.uned-ade.com

Podemos decir que es una función continua en todo R.


4. Estudia la continuidad de la siguiente función:

x 1
f ( x) 
x 1
 x 1
, si x  1
x  1  x  1
f ( x)  
x  1  ( x  1)
, si x  1
 x  1

 Df   1

x 1
 lim 1
x 1 x  1

( x  1)
lim  1
x 1 x 1
 f(1)  lim  lim   lim f ( x)
x 1 x 1 x 1

Por tanto podemos afirmar que la función es discontinua esencial en x=1


5. Calcular los valores de a y b  , para que la función, f(x) sea continua:

 1

ax  e , si x  2
x2


f ( x)  a  1, si x  2
2 x  b, si x  2


 x2 0 x  2
Como en la primera parte de la función x=2 no está definida, no nos afecta.
Df 
 lim 2 x  b  2  2  b  4  b
x  2
1 1
1
lim ax  e x2
 a2 e 0
 2a  e   2a   2a  0  2a
x  2 e
 f (2)  a  1

4/5
www.uned-ade.com

Para que la función sea continua los valores que tienen que tomar a y b son:
a  1  4b  2a
2a  a  1  a  1
2
1
4b  2  b 1
2 4
www.uned-ade.com

5/5
www.uned-ade.com

DERIVADAS

INTRODUCCIÓN

La pendiente es la variación de las imágenes respecto a


la variación de los orígenes. La pendiente de la función,
que llamamos “m” es:

f ( x ) f ( x  x )  f ( x )
www.uned-ade.com

 m   a esta expresión se le
x x llama cociente incremental

 , es símbolo que indica incremento, es decir la


diferencia entre la cantidad final y la cantidad inicial.

Cociente incremental: es la variación de las imágenes dividida entre la variación de los


orígenes.

Las pendientes se pueden medir por el ángulo que se forman entre la pendiente y la
sen 
horizontal: m   tg 
cos 

Normalmente, la función f(x) varía en cada uno de sus puntos por


tanto tenemos que hablar de la pendiente (o variación) de la
función f(x) en cada uno de sus puntos. Para estudiar cual es la
función de la variación de la función en x0 vamos a utilizar el
concepto de límite. De forma que partiendo de la expresión del
cociente incremental, y llamando h al x :

f ( x0  h)  f ( x0 )
, vamos a acercar x0  h hasta el límite de las cercanías de x0 , de forma
h
que al estar tan próximos esos puntos podemos considerar que ese cociente incremental nos
muestra la variación de la función en el punto x0 :

f ( x0  h)  f ( x0 )
lim  f ( x ) ,
h0 h

este límite es lo se llama la derivada de la función f ( x ) en el punto x0 .

Definición: La función f ( x ) se dice derivable en el punto x0 si existe el límite:

f ( x0  h)  f ( x0 )
lim
h 0 h

Dicho límite recibe el nombre de derivada de f ( x ) en el punto x0 y se expresa como f ( x ) .

47349156-3.+DERIVADAS 1/23
www.uned-ade.com

df
Otra notación:
dx x  x0

Ej.: Calcula la derivada en el punto x0 =1

f ( x)  2 x 2  1

f (1  h )  f (1) 2(1  h ) 2  1  ( 2(1) 2  1) 2(12  2  1  h  h 2 )  1  ( 1)


f (1)  lim  lim  lim 
h 0 h h 0 h h 0 h
www.uned-ade.com

2  4 h  2h 2 2
 lim  lim  4  2h  4
h 0 h h 0

RELACIÓN ENTRE DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD


Si una función f ( x ) es derivable en el punto x0 , entonces es continua en ese punto.
Derivabilidad  Continuidad
Sin embargo,
Continuidad  Derivablilidad

si una función es continua en un punto no tiene porque ser derivable en dicho punto.

Derivadas Laterales

De la misma forma que existen los límites laterales de una


función en un punto, como la derivada es un límite, existen las
derivadas laterales de una función en un punto.

Derivada por la izquierda de x0 :

f ( x0  h)  f ( x0 )
f ( x0 )  lim
h0 h

Derivada por la derecha de x0 :

f ( x0  h )  f ( x0 )
f ( x0 )  lim
h0 h

Para que exista la derivada de una función en un punto, tienen que existir las derivadas
laterales y que ambas sean iguales. Desde el punto de vista práctico el estudio de las derivadas
laterales se hace únicamente en las funciones por partes en los puntos que rompen la función.

Fórmulas de derivación
De la resolución de las derivadas de funciones a partir de su definición (es decir resolución de
los límites) se pueden obtener una serie de reglas prácticas que nos permiten calcular las
derivadas de las funciones sin necesidad de resolver los límites. Es lo que llamamos fórmulas
de derivación.
Además para calcular las derivadas de funciones necesitamos aplicar reglas de derivación:

47349156-3.+DERIVADAS 2/23
www.uned-ade.com

I. REGLAS DE DERIVACIÓN:

SUMA ( f  g )  f   g

RESTA ( f  g )  f   g 

( f ·g )  f ·g  f ·g
www.uned-ade.com

PRODUCTO

 f  f   g  f  g 
COCIENTE g  g2
 

FUNCIÓN POR CONSTANTE (a  f )  a  f 

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES, Regla de la cadena  g ( f ( x))  g ( f ( x))  f ( x)


1
( f 1 ( x )) 
f ( x )

FÓRMULAS DE DERIVACIÓN
Función Derivada Función Derivada
a 0 fg  1 
f g  g ' ln f  g  . f ' 
 f 
x 1 sen x cos x
a x a cos x  sen x
xn n  x n1 tg x sec2 x
n
x  x1/n 1 1n 1 arcsen x 1
x
n 1 – x2
ex ex arccos x

1
1 – x2
ln x 1 arctg x 1
x 1  x2
log a x 1
x ln a
ax a x  ln a

47349156-3.+DERIVADAS 3/23
www.uned-ade.com

Ejemplos de funciones simples: f ( x)  x 2


f ( x)  sen x
f ( x)  e x
Ejemplos de funciones compuestas: f ( x)  ( x 2  5x  3)2
f ( x)  sen ( x 2  5)
f ( x )  e x 2

Ejercicios. Derivar:
www.uned-ade.com

1. f ( x )  3x 4  5sen x
f ( x )  4  3x 3  5cos x  12 x 3  5cos x

2. 4
f ( x )  ln x   x 1
x3
1 1 1 12 1
f ( x )   4  ( 3) x 4    4
x 2 x 1 x x 2 x 1

3. f ( x)   
x  3x   ln x  2e x 
 1
f ( x )  
2 x

 3    ln x  2e x  

 1
 
x  3 x    2e x 
x 

4. 3
x  3e x
f ( x) 
4 x 8  5cos x
 1 13 1 x
 x  3e    4 x  5cos x  
3 
8
 3

x  3e x   8  4 x 81  5sen x 
f ( x )  
 4 x 8  5cos x 
2

 1 32 x 8 3 x

 x  3e    4 x  5cos x   x  3e   32 x  5sen x 
9

 
3
 4 x 8  5cos x 
2

5. 1
f ( x )  3 1  x 2  (1  x 2 ) 3
2
1 2x
f ( x )  (1  x )  2 x 
2 3

3 3 3 (1  x 2 )2

6. f ( x )  sen 3 (2 x  3)
f ( x )  3sen 2 (2 x  3)  cos(2 x  3)  2  6  sen 2 (2 x  3)  cos(2 x  3)

47349156-3.+DERIVADAS 4/23
www.uned-ade.com

7. f ( x )  4 x  senx 2
3
af=función exponencial
daf=af·ln a·f´

f ( x )  4 x  senx 2  ln 4   3x 2  cos x 
3

8. f ( x)  ln( x 3  sen x 2 )  2ecos x

 (3x  sen x 2  x 3  cos x 2  2 x)   2ecos x    sen x   


1
f ( x)  3
x  sen x 2

3 x  sen x 2 3
  2 x 4 cos x 2  2ecos x  sen x   2 x 4  2ecos x  sen x
www.uned-ade.com

x 3 2  sen x 2
2
x

9. 1 1
f ( x )   tg x  1   (tg x 2
 1) 2

 1 1   1 1 
f ( x )    tg x 2  1   sec 2 x 2   
 2   2 x 
 1 sec 2 x 
Cuando sale en el examen una derivada
   suele ser de este estilo. Este tipo de función
 2 tg x  1 2 x  ser deriva primero como una función
  potencial y luego como una función
exponencial.

10. f ( x)  (ln( x)) sen x


 f   g. f
g g 1
 f   f g  ln f  g 

1
f ( x)  sen x   ln x     ln x  .ln  ln x  .cos x 
sen x 1 sen x

x
sen x  sen x   sen x 
  ln x     ln x 1  ln  ln x  cos x   ln x sen x   ln  ln x  cos x 
 x   x  ln x 

DERIVADAS SUCESIVAS

Dada la función f(x) derivable en todo su dominio, es decir, que existe la primera derivada en
todos los puntos de su dominio, llamamos derivada segunda de la función f, en el punto x0 y
lo expresamos como:
f ( x0  h)  f ( x0 )
f ( x0 )  lim
h 0 h
De forma similar definimos la derivada tercera, la derivada cuarta, etc.

Ej.: Calcular la derivada segunda de f, siendo la función:

1. f ( x)  x 2  e 2 x
f ( x)  2 x  e2 x  x 2  2e 2 x  2 xe 2 x (1  x)
f ( x)  2e2 x  4 xe2 x  2 x  2e2 x  x 2  4e 2 x  2e 2 x (1  2 x  2 x  2 x 4 )  2e 2 x (1  4 x  2 x 4 )

47349156-3.+DERIVADAS 5/23
www.uned-ade.com

2. f ( x)  ln 3 x  1
1
f ( x)  3ln 2 x   3 x 1 ln 2 x
x
6 3ln x
f ( x)  3x 2  ln 2 x  2 ln x  2 ( ln x  2)
x x
1 2
3  x  3ln x  2 x
x 3ln x 1 3  6 ln x 3ln x
f ( x)  43
( ln x  2)  2   3
( ln x  2)  3 
x x x x x
www.uned-ade.com

3 3 3
 3 (1  2 ln x)( ln x  2)  ln x  3 ( ln x  2 ln 2 x  2  4 ln x  ln x)  3 (2 ln 2 x  6 ln x  2)
x x x

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA DERIVADA

f ( x0  h)  f ( x0 )
f ( x)  lim
h 0 h

Me indica la variación de la función en un punto, es decir, mide la


variación de las imágenes cuando varía el origen.

Cuando se trata de una curva para calcular su


pendiente en el punto, x0, hacemos que “h” tienda a
cero para que este, x0+h tan cerca de x0 como para que
la pendiente en ese punto sea la misma que la de x0.

Dada la recta h(x), en este caso, m, la pendiente de


esta recta es igual a:

f ( x0  h)  f ( x0 )
m
h

Así mismo la pendiente de esa recta se puede


expresar en función del ángulo α, que es la
inclinación de la recta respecto a la horizontal.
Teniendo en cuenta que el cateto opuesto ángulo
α, es el seno de α y que el cateto contiguo a α, es
el coseno de α, se puede expresar como:

sen 
m  tg 
cos 

Si en lugar de una recta tenemos una curva f(x), la inclinación que tiene esa curva respecto a la
horizontal, varía en cada punto, por ello , en este caso, hay que hablar de la inclinación que

47349156-3.+DERIVADAS 6/23
www.uned-ade.com

presenta cada punto de la curva, para calcular la inclinación que presente un punto x0,
partimos de la inclinación o pendiente que presenta una recta que corta a la función f(x) por
dos puntos: f(x0) y f(x0+h), y hacemos tender el segundo punto (x0+h) hacia el primer punto (x0)
de manera que le segundo punto se acerque hasta el límite del primero, en este momento la
recta que partiendo del los puntos f(x0) y f(x0+h), se acerca hasta el límite de x0, será la recta
tangente a la función en el punto x0.

Partimos de:

f ( x0  h)  f ( x0 )
m
www.uned-ade.com

Llegamos a:

f ( x0  h)  f ( x0 )
lim  f ( x )
h0 h

Conclusión: La derivada de f en el punto x0 es la pendiente de la recta tangente a la función f(x)


en el punto x0.

Recordamos que la ecuación de una recta en su forma de punto pendiente es:

y( x)  y  y0  m( x  x0 ) Punto ( x0 , y0 )
m=pendiente

47349156-3.+DERIVADAS 7/23
www.uned-ade.com

Y la ecuación de la recta normal a y(x), es:

1
y  y0  ( x  x0 )
m

En este tipo de ejercicios me piden la recta tangente al


punto x0, tenemos que calcular la imagen, es decir, y0 y
la pendiente a través de de la primera derivada.

Ej.: Calcular las ecuaciones de la recta tangente y de la normal a la función:


www.uned-ade.com

f ( x)  x 2  9, en el punto x0  4

f (4)  42  9  25  5
Punto :(4,5)

2x
f ( x ) 
2 x2  9
4 4
m  f (4)  
4 9 5
2

4 4 4 4 9
y  5  ( x  4)  y   x   4  5  y  x 
5 5 5 5 5

Ecuación de la recta normal :


1
y  y0  ( x  x0 )
m
1 5 5 x
y  5  ( x  4)  y   ( x  4)  5  y 
4 4 4
5

Ej.: Determinar para que valores de la abscisa x la pendiente de la recta tangente a la función:
f(x)=x3+x, vale 13.

f ( x)  x3  x
13  1
f ( x )  3x 2  1  13  x 2   4  x  2
3
P1  ( 2, 10)
P2  (2,11)
y  y0  m( x  x0 )
y  ( 10)  13( x  ( 2))
y1  13x  4  10  y1  13x  6
y2  11  13( x  2)  y2  13x  9

47349156-3.+DERIVADAS 8/23
www.uned-ade.com

Ej.: Dada la función: f ( x)  x 2  8 x  12 , hallar el punto de la función en el que su recta


tangente es paralela al eje de las abscisas.

Si la recta tangente es paralela al eje de las abscisas significa que la pendiente m=0.

f ( x )  2 x  8
8
2x  8  0  x  4
2
x0  4; f ( x0 )  42  8  4  12  4
www.uned-ade.com

(4, 4), en este punto la recta tangente es paralela al eje de abscisas.

OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES

Tenemos que estudiar:

1. Monotonía de la función, entendemos crecimiento y decrecimiento de una función


2. Máximos y mínimos de una función.
3. Intervalos de concavidad y convexidad
4. Puntos de inflexión

Los dos primeros se estudian a través de la primera derivada de la función y los otros dos a
través de la segunda derivada de la función.

1. MONOTONÍA DE UNA FUNCIÓN.

Sea el intervalo abierto (a ,b), en cuyos puntos está definida la función y sean los puntos
(x1,x2) que pertenecen al intervalo (a, b) de forma que x2>x1, decimos que la función es:

a. Creciente si: f ( x2 )  f ( x1 )
b. Estrictamente creciente si: f ( x2 )  f ( x1 )
c. Decreciente si: f ( x2 )  f ( x1 )
d. Estrictamente decreciente si: f ( x2 )  f ( x1 )

47349156-3.+DERIVADAS 9/23
www.uned-ade.com

Estudio del crecimiento y decrecimiento de f(x):

Dada la función f(x) continua en el intervalo cerrado [a, b] y derivable en el intervalo abierto
(a, b) decimos que f(x) es:

a. Creciente en el intervalo [a, b], si su primera derivada es mayor o igual que cero para
cualquier x que pertenezca a dicho intervalo si: f ( x)  0
b. Estrictamente creciente en el intervalo [a, b], si su primera derivada es mayor que cero
para cualquier x que pertenezca a dicho intervalo si: f ( x)  0
c. Decreciente en el intervalo [a, b], si su primera derivada es menor o igual que cero para
cualquier x que pertenezca a dicho intervalo si: f ( x)  0
www.uned-ade.com

d. Estrictamente decreciente en el intervalo [a, b], si su primera derivada es menor que cero
para cualquier x que pertenezca a dicho intervalo si: f ( x)  0

f ( x0  h)  f ( x0 )
f '( x)  lim 0
h 0 h

f ( x0  h)  f ( x0 )
f '( x)  lim 0
h 0 h

f ( x0  h)  f ( x0 )
f '( x)  lim 0
h 0 h

Para el estudio de la monotonía de una función se siguen los pasos siguientes:

1. Calcular el dominio de la función.


2. Calculamos f ’(x) y la igualamos a cero y obtenemos las x que cumplen esa ecuación.

47349156-3.+DERIVADAS 10/23
www.uned-ade.com

3. Calculamos los puntos en los que no existe la primera derivada, calculamos el dominio
de f ’(x).
4. Establecemos intervalos abiertos desde:  , hasta:  , cuyos extremos sean los tres
tipos de puntos que hemos calculado anteriormente.
5. Calculamos es signo de f ‘(x), para cada uno de los intervalos que hemos fijado
anteriormente.

Ej.:

 x si x  0
www.uned-ade.com

f ( x)  x  
 x si x  0

f ' (0)  1


  f '(0)
f ' (0)  1 

En f(0) no existe la derivada primera

Ej.: Dada la función g ( x)  3  e2 x  x . Hacer el estudio de la monotonía de la función.


2

1. Dom g ( x) 
g '( x)  3  (2  2 x)  e2 x x
2
2.
g '( x)  6  (1  x)  e2 x  x
2

Igualamos a cero:

0  6  (1  x)  e2 x  x 6  6 x  0  x  6 / 6  1

2

  2 x  2 x2
0  (6  6 x)  e2 x  x   0  nunca igualarse a cero
2
e

Por tanto para x=1 se anula la primera derivada

3. Dom g '( x) 

4.

(,1) (1, )

g '( x)  6  (1  x)  e2 x  x
2
- +

47349156-3.+DERIVADAS 11/23
www.uned-ade.com

Ej.: Dada la función f ( x)  3


x  1 . Hacer el estudio de la monotonía:

1. Dom f ( x) 
1 2
1 1 1  1
2. f '( x)  ( x  1)  ( x  1) 3 
3
3 3 3 3 ( x  1)2
Igualamos a cero:

1
0
3 3 ( x  1) 2
www.uned-ade.com

pero vemos que no hay ningún valor que anule la primera derivada, porque el
denominador es siempre igual a 1, por tanto no hay ningún valor que haga igual a 0 a la
función.

3. Dom f '( x)   1


( x  1)  0
x  1

(, 1) (1, )


4.

f '( x) 
1 + +
3 3 ( x  1) 2

Es una función estrictamente creciente

2. MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN

Pueden ser:

Dada una función f(x), un punto (x0, f(x0)), será máximo o mínimo sí, y sólo sí, x0  Dom f ( x)
(esto es lo primero que tenemos que comprobar).

Denominamos máximo o mínimo absoluto de f(x) al


mayor o menor valor que toma la función en todo su
dominio.

Denominamos máximo o mínimo relativo de f(x) al mayor


o menor valor que toma la función en un intervalo, I.

47349156-3.+DERIVADAS 12/23
www.uned-ade.com

 Para hacer el cálculo de máximos y mínimos, una condición necesaria pero no suficiente
para la existencia de los extremos de una función es:

x0  Dom f ( x)

Si el punto x0 es un extremo de la función y además la función es derivable en él,


entonces la primera derivada será igual a cero.
www.uned-ade.com

x0  Dom f ( x)  La condición es necesaria pero no suficiente ya que no



 f '( x0 )  f '( x0 )  0 todos los puntos que anulan la primera derivada son
 extremos de la función.
Extremo 
 Puntos críticos. Además de aquellos extremos que anulan la primera derivada también
pueden ser máximos o mínimos aquellos puntos para los que no este definida la primera
derivada.

x0  Dom f '( x)

 x si x  0
Ejemplo: f ( x)  x  
 x si x  0

f ' (0)  1


  f '(0)
f ' (0)  1 

Llamamos puntos críticos de una función f, a aquellos puntos que perteneciendo al


dominio de la función o bien anulan la primera derivada o bien la primera derivada no esta
definida en ellos.

 Condición suficiente para la existencia de extremos de f(x). Una función f(x) si tiene
extremos los tendrá en sus puntos críticos.

 Criterios de comprobación de la existencia de extremos, se pueden aplicar 2 criterios:

1. Criterio de la primera derivada: Si una función presenta un extremo en el punto


x0, entonces la primera derivada cambia de signo a la izquierda y a la derecha de
dicho punto. Si no hay cambio de signo no hay extremo.
2. Criterio de la segunda derivada: si el punto crítico x0 es un máximo, entonces
f’’(x0) será menor que 0, si es un mínimo entonces f’’(x0) será mayor que 0, si
f’’(x0)=0, el criterio no decide, tendríamos que volver a derivar hasta encontrar una
derivada distinta de cero.

47349156-3.+DERIVADAS 13/23
www.uned-ade.com

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN:

1. Calculamos los puntos críticos:

f '( x0 )  0
x0  Dom f '

2. Comprobamos que los puntos críticos pertenecen a la función:

x0  Dom f ( x)
www.uned-ade.com

3. Aplicamos el criterio de la primera o segunda derivada para ver que puntos críticos
son máximos o mínimos.

Ej.: Calcular los máximos y mínimos de las siguientes funciones:

x  1  f ( x)   x  1
1
a) f ( x)  3 3

1 2
f '( x)  ( x  1) 3
3

1 2 Pero vemos que no puede ser nunca igual a cero porque el numerador
( x  1) 3  0 no se anula, es siempre igual a 1.
3

Dom f '( x)   1


x 1  0
x  1

Dom f ( x) 

1 2 5 2
f ''( x)    ( x  1) 3 
3 3 9 ( x  1)5
3

Dom f ''( x)   1

No podemos seguir con este método así que usaremos el método de la primera
derivada.

Como la primera derivada es siempre positiva, entonces no va a tener extremos, pero si


no vemos esto hacemos la sustitución por x= -1, y vemos que la función no tiene ningún
extremos.

47349156-3.+DERIVADAS 14/23
www.uned-ade.com

x2 1
b) f ( x) 
x2  2
No existe en R,
Dom f ( x)  es un número
imaginario

x2  2  0  x2  2  x  2

2 x  ( x 2  2)  ( x 2  1)  2 x 2 x3  4 x 2 x3  2 x 6x
f '( x)    2
( x  2)
2 2
( x  2)
2 2
( x  2) 2
www.uned-ade.com

Igualamos a cero la primera derivada:


6x
 0  6x  0  x  0
( x  2) 2
2

Dom f '( x) 
x2  2  0
x 2  2
x  2  al ser un número imaginario no existe un número real que anule
el denominador.

Por tanto como punto crítico tenemos x=0, comprobamos los signos de la primera
derivada a la derecha y a la izquierda de dicho punto:

(, 0) (0, )

f '( x) 
6x - +
( x  2)2
2

Sustituimos el punto crítico en f(x) y concluimos diciendo que existe un mínimo en el


punto 0,  1 2 .
CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD

Llamaremos cóncava a una f(x) que tenga forma de .

Llamaremos convexa a un a f(x) que tenga forma de .

Decimos que una función es cóncava si las rectas tangentes a sus puntos quedan por debajo
de la gráfica de dicha función.

Decimos que una función es convexa si las rectas tangentes a sus puntos quedan por encima
de la gráfica de la función.

Es lo mismo que hemos visto pero con la segunda derivada.

47349156-3.+DERIVADAS 15/23
www.uned-ade.com

CRITERIO DE CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD

Sea la función f(x) y sea un intervalo abierto I, en el que la función es dos veces derivable.
Decimos que la función de f(x) es cóncava en el intervalo I, si f ''( x)  0 , es decir si el signo de
la segunda derivada es positivo. Decimos que la función es convexa en el intervalo I,
f ''( x)  0 , es decir si el signo de la segunda derivada es negativo.

Estudio de los intervalos de concavidad y convexidad.

1. Calculamos la segunda derivada, la igualamos a cero y obtenemos los puntos que


www.uned-ade.com

cumplen la ecuación.

f ''( x)  0

2. Calculamos los puntos en los que no están definidos en la segunda derivada

x0  Dom f ''( x)

3. Calculamos los puntos que no pertenecen al dominio de la función

x0  Dom f ( x)

4. Establecemos intervalos abiertos desde  hasta  , cuyos extremos son los puntos
calculados en los tres apartados anteriores. Calculamos el signo de la segunda derivada
en cada uno de esos intervalos.

Puntos de inflexión

Se dice que el punto  x0 , f ( x0 )  es un punto de inflexión de la función f(x) si:

1. Pertenece al dominio de f(x).

x0  Dom f ( x)

2. En el se produce la transición de concavidad a convexidad (o viceversa) de la función


f(x).

Si un punto (x0,f(x0)) es punto de inflexión de f(x) entonces


la segunda derivada es igual a 0.

Sin embargo no todos los puntos que anulan la segunda


derivada son puntos de inflexión.

47349156-3.+DERIVADAS 16/23
www.uned-ade.com

Por ello para hacer el cálculo de los puntos de inflexión, damos los siguientes pasos:

1) Calculamos los puntos f ''( x)  0 y aquellos puntos en los que no esta definida la segunda
derivada. x0  Dom f ''( x) , a estos candidatos a puntos de inflexión se llaman puntos
críticos de segunda especie.
2) Se pueden utilizar dos criterios:
a) Se calcula la tercera derivada, se sustituyen los puntos críticos y si la tercera derivada
es distinta de 0, es un punto de inflexión, si es igual a cero el criterio no decide
b) La otra opción, consiste en estudiar el signo de la segunda derivada. Si hay un cambio
de signo de la segunda derivada a la izquierda y a al derecha de los puntos críticos,
www.uned-ade.com

entonces podemos asegurar que el candidato es un punto de inflexión, en caso


contrario el candidato no es un punto de inflexión.

Ej.:

2x  5
1. Hacer el estudio de la función: h( x) 
x 1

1. Dom f ( x)   1
2( x  1)  (2 x  5)  (1) 2 x  2  2x  5 7
2. h '( x)    0
( x  1) 2
( x  1) 2
( x  1) 2
  7  2( x  1)  (1) 14 ( x  1)
3. h ''( x)  
14
  0
( x  1) 4
( x  1) 43
( x  1)3
Dom f ''( x)   1
4.
x 1  0 x 1

(,1) (1, )


5.

h ''( x) 
14 - +
( x  1)3

Pero no puede ser punto de inflexión porque que el x0  1 Dom h( x)

2. Hacer el estudio de la función: q(t )  et  1


2

1. Dom q(t ) 
q '(t )  et  (2t )
2
2.

47349156-3.+DERIVADAS 17/23
www.uned-ade.com

q ''(t )  e t  (2t )  (2t )  e t  (2)  e t  (4t 2  2)


2 2 2

e t  (4t 2  2)  0
2
3.
0

4t 2  2  0  t 2  2 / 4  1/ 2  t  1
 2
4. Dom q ''(t ) 
www.uned-ade.com

1 1 1 1
5. (, ) ( , ) ( , )
2 2 2 2

q ''(t )  et  (4t 2  2)


2
+ - +

 1  1    1  1 
Como  ,q  y  ,q    Dom q(t ) ,
 2  2   2  2 
son puntos de inflexión según el segundo criterio.

Mirar estudio completo de una función en el libro.

ASÍNTOTAS

Son rectas hacia las que tienden a aproximarse la función pero no llega a cortarlas. Hay tres
tipos de asíntotas:

a) Verticales: La función tiende a aproximarse pero no llega a acercarse. Se calcula como:


lim f ( x)  
x a


a  Dom f

b) Horizontales, máximo hay dos cuando x tiende a más infinito y cuando x tiende a menos
infinito. Se calcula: lim f ( x)  b lim f ( x)  b '
x  x 

47349156-3.+DERIVADAS 18/23
www.uned-ade.com

c) Oblicuas, se estudian únicamente cuando no hay asíntotas horizontales. Se calcula


partiendo de la ecuación de una recta y  mx  b , donde m es la pendiente y n, la
ordenada en el origen del punto en el que corta la recta en eje Y. La calculamos:
www.uned-ade.com

f ( x)
m  lim b  lim  f ( x)  mx 
x  x x 

Si el resultado es un número real


Ej.: Calcular las asíntotas de la función g(x). tendrá asíntota oblicua y si es
distinto de un número real no existe
la asíntota oblicua.
x2  4x  6
g ( x)  Dom g   2
x2

 Vertical:

x2  4 x  6
lim   cuando x  2  0 x  2
x a x2

Comprobamos:

x2  4x  6
lim   , por tanto x=-2 es asíntota vertical
x 2 x2

 Horizontal:

x2  4 x  6
lim   , por tanto no existen asíntotas horizontales.
x  x2

 Oblicuas:

x2  4 x  6
x2 x2  4x  6 1 x2  4x  6
m  lim  lim   1
x  x x  x2 x x2  2x

x2  4 x  6 x2  4 x  6  x2  2 x 2x  6
b  lim  f ( x)  mx   lim  x  lim  lim 2
x  x  x2 x  x2 x  x2

Por tanto la ecuación de la asíntota oblicua es: y  x2

47349156-3.+DERIVADAS 19/23
www.uned-ade.com

DIFERENCIAL DE f(x)
Dada la función f(x), derivable en el punto x0 y dada una determinada variación de x, que
expresamos como x , llamamos diferencial de f y lo expresamos como df , al producto de la
primera derivada en x0 de f(x) por el incremento de x.

df  f '( xo )  x
www.uned-ade.com

Ej.: Calcular la diferencial de la función:


g ( x)  3 x 3  2

1 x2
g '( x)   3 x2 
3 3 ( x3  2)2 3
( x3  2)2
x2
dg   x
3
( x3  2) 2
La diferencial se utiliza para calcular los incrementos de f cuando x es muy pequeño.
Si x  0 , entonces podemos decir que lim f df
x 0

El diferencial de f se utiliza para calcular variaciones de f en aquellos casos en los que x sea
próximo a 0, ya que el cálculo de la diferencial de f es más rápida que el cálculo del f .

1 2
Ej.: Calcular df e f en el punto x0  2 para x  05 para la función: f ( x)  x 2
5
2
 f '( x) 
x
5
2 4
f '(2)   2 
5 5
4 2
df   05   04
5 5
 f  f (25)  f (2)
1  1 
f    (25)2  2    (2)2  2  325  28  045
5  5 
Cuanto más próximo está el x a o, más se parecen el df a f .
TEOREMA DE L’HOPITAL
0 
Este teorema se utiliza para resolver indeterminaciones de límites del tipo , , aunque
0 
otras indeterminaciones del tipo 0 ,00 ,1 se pueden trasformar en las anteriores y aplicar
l’Hopital.

Sean f y g dos funciones derivables en el intervalo abierto (a, b) salvo tal vez en el punto
x0  (a, b) si:
X0 puede ser lo que
queramos, es decir x puede
tender a cualquier valor: un
número concreto, a infinito…

47349156-3.+DERIVADAS 20/23
www.uned-ade.com

1º. lim f ( x)  lim g ( x)  0


x  x0 x  x0

ó
lim f ( x)  lim g ( x)  
x  x0 x  x0

2º. g '( x)  0
f ( x)
3º. Si  lim
x  g '( x)

Entonces,
f ( x) f '( x)
lim  lim
www.uned-ade.com

x  x0 g ( x) x  x0 g '( x )

* sólo lo aplicamos a los límites.


Ej.:
ex    l´hopital ex    l´hopital ex 
 lim 2     lim     lim   
x  x  x
  x  2 x  1
  x  2 2

1  cos x  0  l ' hopital sen x  0  l ' hopital cos x 1


 lim
x 0 x 2
  
0 
 lim
x 0 2 x
    lim
0  x 0 2

2

e x  e x  2 x  0 
 lim  
x 0 x  sen x 0 

f '( x)  e x  e x  (1)  2  e x  e x  2
g '( x)  1  cos x

e x  e x  2  0  l ' hopital e x  e x 0
lim     lim  
x 0 1  cos x x 0 1  sen x
0  1
0 
Como aplicar L’hopital cuando 0  , tenemos que transformarlo en ó
0 
lim f ( x)  0 

 lim  f ( x)  g ( x)  0  
x  x0

lim g ( x)    x x0
x  x0 

Podemos aplicar L´hopital por dos vías:

f ( x) 0
I. lim 
x  x0 1 0
g ( x)

g ( x) 
II. lim 
x  x0 1 
f ( x)

La función que sea más sencilla es la pasamos al denominador para que a la hora de derivar no
nos suponga mucho problema.

47349156-3.+DERIVADAS 21/23
www.uned-ade.com

Ej.:

 lim x  ln x  0  
x 0

ln x   
lim     por tanto podemos aplicar L'hopital
x 0 1
 
x

1
x 1 x 2
 lim   lim x  0
www.uned-ade.com

lim
x 0 1 x 0 x 1 x 0
2
x

1   2x  0 
 lim(  2 x)  sec x  lim(  2 x)   lim  
  
cos x x cos x  0 
x x
2 2 2

l ' hopital
2 2 2
 lim  sen x  

1
2
x
2  sen
2
Convertir a L’hopital indeterminaciones tipo 1 , 00

1º. Llamo A, al límite: A  lim f ( x) g ( x )


x  x0

2º. Aplico logaritmo neperiano a los dos miembros:

ln A  ln lim f ( x) g ( x )
x  x0

3º. Desarrollamos aplicando propiedades de los límites y logaritmos:

ln A  lim ln f ( x) g ( x )
x  x0

ln A  lim g ( x)  ln f ( x)
x  x0
lim g ( x )ln f ( x )
A  e xx0

4º. Llegados a este punto la indeterminación que vamos a tener es 0  , que la vamos a
0 
transformar en ó como hemos visto en el apartado anterior.
0 

Ej.: Calcular:
lim xln x0
 lim x x  00   e x0
x 0

1
ln x    l ' hopital
lim x  ln x  lim     lim x  lim  x  0
x 0 1
x 0 x 0 1
  x 0
x 2
x

47349156-3.+DERIVADAS 22/23
www.uned-ade.com

Por lo tanto:

lim x x  e0  1
x 0

lim sen xln x0


 lim xsen x  00  e x0
x 0
 
1
ln x   l ' hopital
1 sen 2 x
lim sen x  ln x  lim    lim x  lim   0  
x 0  cos x
  x 0 x  cos x
www.uned-ade.com

x 0 x 0 1
sen x
sen 2 x
l ' hopital
2  sen x 0
 lim 1  cos x  x  sen x  lim 1  0
x 0 x 0

Por lo tanto, lim xsen x  e0  1


x 0
x
 2 
 lim 1   1
x 
 x
Este límite en el libro lo resuelven utilizando l’hopital pero nosotros utilizamos el
modelo de número e, que es más rápido.

2
x
x  
x x
 2    2

 2
x
 2   1 
lim 1    lim 1   lim 1    e2
x 
 x  x   x x   x 
   
 2  2  

e

47349156-3.+DERIVADAS 23/23
www.uned-ade.com

INTEGRALES
La integral es la operación inversa a la derivación.

 f ( x)dx  F ( x)
Integrando Primitva
www.uned-ade.com

Sea un intervalo cerrado [a, b], para todos sus puntos se cumple que la derivada de F(x) es
igual a f(x) entonces a F(x) el llamamos primitiva de la función f(x).

F '( x)  f ( x)

Si F(x) es una primitiva de f(x) entonces todas las funciones de la forma:

G( x)  F ( x)  k , siendo k una constante son también primitivas de F’(x).

Ej:  cos x dx  sen x  k


 2x dx  x k
2

Integral Indefinida
Si F(x) es una primitiva de f(x) a la expresión F(x)+k, se le llama integral indefinida de f(x) y se
expresa:

 f ( x) dx  F ( x)  k
Se llama integral indefinida ya que la primitiva queda en función de x, es decir, no damos un
valor real concreto. Dependiendo de los valores que toma x tendrá distintos valores cuando
pase esto, estaremos pasando de una integral indefinida a una integral definida.

Integrales inmediatas
A cada regla de derivación le corresponde una regla de integración (sumando la
correspondiente constante) estas reglas de integración se denominan integrales inmediatas.

Propiedades de las integrales + importantes


1.   f ( x)  g ( x)  dx   f ( x) dx   g ( x) dx
2.  af ( x) dx  a  f ( x) dx
3.  d  F ( x)   F ( x)  k
Calcular:

  e  3  cos x  dx   e x dx   3 dx   cos x dx   e x  3x  sen x   k


x

1/9
www.uned-ade.com

 1  1
   3sec x  2 x5  dx  3 sec2 x dx  2 x5 dx   dx 
2
2 
1 x  1  x2

2
 3tg x  x 6  arctg x  k
6

 5x2  x  2  5x2 x 2
   x 3  dx   x 3
dx   3 dx   3 dx 
x x
 
www.uned-ade.com

  5x 1 dx   x 2  x 3 dx  2 x 3 dx 
1

3
x 2 2 x 2 2 3
 5ln x    k  5ln x  x 2  x 2  k
3 2 3
2

MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

Cuando las integrales que tenemos no son inmediatas, se utilizan 2 métodos que nos resuelven
la integral:

 Por sustitución o cambio de variable

 Por partes

POR SUSTITUCIÓN:

En este método sustituimos la variable x por otra de forma que la función resultante sea una
integral inmediata o por lo menos más sencilla de resolver, tras resolver la integral tenemos
que hacer el cambio de variable.

 f ( x) dx   f  g (t )   g '( x) dt

x  g (t )
dx  g '(t )  dt

Cambios de variables habituales:

t 2  x  1
1 
  x x  1 dx   x  t  1  llamamos t de lo de dentro de la raíz.
2 2

dx  2t  dt

1 1 1
  2t  dt    2t  dt    2 t  dt  arctg t  k
(t  1)  t
2
(t  1)  t
2 2 2 (t  1)  t
2

hacemos el cambio de variable:


 arctg x  1  k

2/9
www.uned-ade.com


t  1  2 x

 t 1 1 t
  1  2 x  ( x  2) dx  x 
2

2

 1
dt  2  dt

 1 t   1 
 t 
 2
 2      dt 
  2
www.uned-ade.com

1 1
1 t 2
 t 2 t
 
1
 2t 2 dt 
2 2

1  t 2  1  1 1
1 3
t 2 1 3 
  dt   dt   2t 2 dt     t 2 dt   t 2 dt  2 t 2 dt 
1 1

2  2

2  2  2 2 

Terminar en casa

En el libro hay un ejercicio que ponen como ejemplo del método de sustitución , pero se puede
resolver por integrales inmediatas:

 2x  e   f '( x)  e f ( x ) dx  e f ( x )  k
x2 2
dx  e x k
2

Lo mismo ocurre con:

1 1 1 4 1 f '( x)
 1  16 x 2
dx 
1  (4 x) 2
dx   
4 1  (4 x) 2
dx  arctg x  k
4
  1  f ( x) dx  arctg f ( x)  k

Ej:

t  sen x
  
3
sen x cos dx 
dt  cos x dx

t4 sen 4 x
 t dt  4  k  4  k
3

POR PARTES

 u dv  uv   v du Regla nemotécnica:”Un día ví un valiente soldado vestido de uniforme”

¿Qué función será u y cuál será v?

Seguiremos este orden de preferencia, para que la función sea u:

3/9
www.uned-ade.com

 Inversa
u
 Logarítmica
 ILPET
 Potencial
dv
 Exponencial
 Trigonométrica
Ej.:

  xe dx
x
vemos que x es una función potencial y e x es exponencial por tanto:
www.uned-ade.com

u  x  du  1  dx
dv  e x dx  v   e x dx  e x

Sustituimos en la fórmula:

 xe dx  x  e   e dx
x x x

 xe dx  x  e  e  k
x x x

 xe dx  e  x  1  k
x x

  3 3
x ln x dx vemos que x es potencial y ln x es logarítmica

u  ln x  du  x 1dx
4
3
x 3 43
dv  x dx  v   x dx 
1 1
3 3
 x
4 4
3

Sustituimos en la fórmula:

4
3 43 3 4 3 1 3 4 3 3 43 1 3 43 3 x 3
 3
x ln x dx  ln x 
4
x  4 x  x dx  ln x 
4
x 
4
x dx  ln x 
4
x  
4 4
k 
3
3 4 3 3 4
3 4  3
 ln x  x 3   x 3  k  x 3   ln x    k
4 4 4 4  4

 Este es un ejercicio típico:

e  cos x dx
x
vemos que e x es una función exponencial y que cos x es una función
trigonométrica, por tanto:

u  e x  du  e x dx
dv  cos x dx  v   cos x dx  sen x

4/9
www.uned-ade.com

Sustituimos en la fórmula:

e  cos x dx  e x  sen x   sen x  e x dx


x

Tenemos que integrar ahora:

 sen x  e dx
x

u  e x  du  e x dx
www.uned-ade.com

dv  sen x dx  v   sen x dx   cos x

 sen x  e dx  e    cos x     cos x  e dx  e  cos x   cos x  e dx


x x x x x
=
Vemos que es igual que
la integral original

Si seguimos integrando volveremos a tener las mismas integrales por lo que igualamos
todo:

 cos x  e dx  e  sen x  e x  cos x   cos x  e x dx


x x

2 cos x  e x dx  e x  sen x  e x  cos x  e x  sen x  cos x 

e x  sen x  cos x 
 cos x  e dx 
x

Este tipo de ejercicio se reconoce cuando se vuelve a repetir la integral del principio

Resolvemos por partes cuando los tipos de funciones son muy distintas entre sí y
resolvemos por sustitución cuando las integrales son del tipo algo elevado a algo.

e  x 2 dx , se hace aplicando dos veces el método por partes.


2x
Ej.: para casa

INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES

P( x )
 Q( x ) , donde P( x )  Q( x )

Nos podemos encontrar con tres tipos de integrales:

1. Denominador con raíces reales simples:

3x 2  2
Ej.:  x3  3x 2  2 x dx P( x )  Q ( x )

5/9
www.uned-ade.com

Pasos a seguir:

1.º Se factoriza el polinomio del denominador

x 3  3 x 2  2 x  x  x 2  3x 2  2 

  3   3  4 1 2


2
3  1 x  2
x  3x  2  0  x 
2 2
 
2 1 2 x  1

x3  3x 2  2 x  x( x  2)( x  1)
www.uned-ade.com

2.º Descomponemos la fracción del radicando en suma de tantas fracciones como


monomios hemos obtenido al factorizar:

3x 2  2 A B C
  
x  3x  2 x
3 2
x x 1 x  2
3.º Para el cálculo de los numeradores A, B y C, sumamos las fracciones del
segundo miembro de la ecuación, simplificamos los denominadores y damos
valores a x los más sencillos posibles (por ej. las raíces anteriormente
calculadas) para obtener los valores de A, B y C:

3x 2  2 A  x  1 x  2   B  x  x  2   C  x  x  1

x  3x  2 x
3 2
x  x  1 x  2 

3x 2  2  A  x  1 x  2   B  x  x  2   C  x  x  1

Para:

x  1  3  12  2  B  1  (1  2) B  1
x  2  3  22  2  C  (2)  (2  1) C  5
x  0   2  A  ( 1)  ( 2) A  1

3x 2  2  1   1   5  1 1 1
 x3  3x 2  2 x dx    x    x  1    x  2  dx    x dx   x  1 dx  5 x  2dx 
  ln x  ln x  1  5ln x  2 dx

Casi todos los de este tipo nos van a dar una suma de logarítmicos.

2. Denominadores con raíces reales algunas de ellas múltiples.

5
  x  3  x  2 dx
2

En este caso se actúa de la misma manera que en caso anterior, es decir formamos
tantas fracciones como monomios tenemos pero en el caso de las raíces múltiples
partiremos del monomio con exponente 1 e iremos incrementando en una unidad el
exponente en cada fracción hasta llegar al máximo exponente:

6/9
www.uned-ade.com

5 A B C
  
 x  3  x  2
2
 x  3  x  3  x  2 
2

5  A  x  3 x  2   B  x  2   C  x  3
2

Para:

x3 5  5B  B  1
x  2 5  5C  C  1
5
www.uned-ade.com

1 9 9
x0 5  A( 3)  (2)  1  2  ( 3) 2  5  6 A  2   6 A  5  2 
5 5 5
25  10  9 6 1
 A  
30 30 5
1 1
5 1 1 1 1 1 1
 ( x  3)2 ( x  2)  ( x  3)  ( x  3)2  ( x 52)  5  ( x  3)dx   ( x  3)2  5  ( x  2) 
dx  5 dx  

1 1
 ln x  3  ( x  3) 1  ln x  2  k
5 5

3. Polinomios del denominador con raíces complejas simples

2x x2  1  0
 ( x  1)( x 2  1) dx x  1  i  n º complejo

Se actúa exactamente igual que en el primer caso solo que en el monomio en el que
figura la raíz compleja tiene como numerador en lugar de una letra el polinomio Ax+B.

2x Ax  B C
 2 
( x  1)( x  1)
2
x 1 x 1

2 x  ( Ax  B)( x  1)  C( x 2  1)

x  1 2  C  12  1 C  1
x  0 0   B  1 1 B  1
4 1 5
x  2 4  (2 A  1)  1  1(4  1)  4  2 A  1  5  A   1
2
Ax  B  1x  1   x  1

2x x 1 1 x 1 1
 ( x  1)( x 2
 1)
dx  
( x  1)
2
dx  
x 1
dx   2
( x  1)
dx   2
( x  1)

x 1
dx 

7/9
www.uned-ade.com

2 x 1 1 1
 dx   2 dx   dx   ln x 2  1  arctg x  ln x  1  k
2 ( x  1)
2
( x  1) ( x  1) 2

INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES

P( x )
 Q( x ) , donde P( x )  Q( x )

x3  2 x
www.uned-ade.com

 x 2  x  2 dx
x3  2 x2 x2  x  2
 x3  x2  2 x
x3
Hacemos el cociente: 3x 2  2 x
3x 2  3x  6
5x  6

Sabemos que: Dividendo=Divisor x Cociente+Resto:

x3  2 x 5x  6
 ( x  3)  2
x  x2
2
x  x2

x3  2 x 5x  6
 x 2  x  2dx   ( x  3) dx   x 2  x  2dx ya se puede resolver como hemos visto

anteriormente.

INTEGRALES DEFINIDAS
b
a
f ( x ) dx , el límite inferior es a y el superior b, cuando se resuelve la integral ya no se suma
la constante a la primitiva.

Teorema de Barrow

b
a
f ( x ) dx  F (b)  F (a )

Se utiliza para el cálculo de áreas:

Calcular el área comprendida entre la curva:

f ( x)   x 2  4 x y el eje x.

Cuando no me dan los puntos a y b los calculo como los


puntos de corte con el eje de abscisas igualando a 0, la
función:

8/9
www.uned-ade.com

x  0
 x 2  4 x  x(  x  4)  0 
 x  4  0 x  4

4
4 4 4 x3 x2 
A   (  x  4 x ) dx    x dx  4 
2 2
x dx    4 
0 0 0 3 2 0
 43 4 2   03 02  64 64 64  2  64  3 128  192 64
   4    4     0   10' 66 u.m.2
 3 2  3 2 3 2 6 6 6
www.uned-ade.com

Corte de curvas

1.º Igualamos las funciones para hallar los puntos de corte de las funciones

2.º Estudiamos qué función queda arriba y qué función queda abajo, para ello
damos un valor comprendido entre a y b, a ambas funciones y vemos cuál
tiente una imagen mayor, será la que queda arriba.

3.º Planteamos la función definida:

 f ( x)  g ( x)  dx
b
A 
a

Siempre es la superior – la inferior.

9/9
www.uned-ade.com

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES


Las funciones de varias variables se pueden expresar de las siguientes formas

 Z= f(x,y) → Forma explícita, Z es la variable dependiente y, x e y, las


independientes.
 F(x, y, z) =0 → Forma implícita.

Cuando estamos trabajando con funciones del tipo f(x,y), nos estamos moviendo sobre
el plano es decir en 2 .
www.uned-ade.com

Para estudiar el dominio de estas funciones hay que utilizar los mismos criterios que en
las funciones de una variable:

Tenemos que calcular para descartar del dominio, las variables:

 Que anulan el denominador de una función racional.

P( x, y )
f ( x, y )  ; Q ( x, y )  0
Q( x, y )

 Que hacen el radicando negativo en las funciones irracionales de índice par:

f ( x, y)  2n P( x, y); P( x, y)  0 f

 Que son mayores que cero en las funciones logarítmicas:

f ( x, y)  log F ( x, y); F ( x, y)  0

 Funciones por partes.

Ejemplo:

1
Dom f ( x, y )   yx 0 y  x
yx
Dom f ( x, y )  2
  y  x

Por tanto el dominio es todo el plano excepto la línea x=y

Límites

Se cumple, como en el caso de funciones de una variable, el teorema de que si existe el


límite este debe de ser único: Unicidad del límite.

lim f ( x)  L  lim f ( x)  lim f ( x)


x a x a x a

1/9
www.uned-ade.com

En el caso de funciones de varias variables, decimos que


la función f(x,y), tiene como límite L, cuando (x,y) tiende
al punto (a,b) y lo expresamos: lim f ( x, y)  L ,
( x , y ) ( a ,b )
si cuando (x,y) se acerca a (a,b) por cualquier trayectoria,
la función tiende a L.

Como estamos en el plano necesitamos definir un entorno al punto


(a,b):
www.uned-ade.com

Entorno reducido ,  , de (a, b) de radio  es el conjunto de puntos que


hay dentro de la circunferencia de radio  , excluidos el centro (a, b) y
los puntos del borde de la circunferencia.

Definición Matemática del límite doble,

Decimos que el límite de f(x, y), cuando (x, y) tiende a (a, b) es igual a L si para
cualquier  mayor que cero existe un delta mayor que cero tal que si el valor absoluto
de la diferencia entre (x, y) y (a, b) es menor que delta pero mayor que cero, entonces el
valor absoluto de la diferencia entre f(x, y) y su límite es menor que  .

lim f ( x, y)  L, si   0   0 / 0  ( x, y)  (a, b)    f ( x, y)  L  
( x , y )( a ,b )

También se puede utilizar el concepto de entorno reducido para definir el límite doble,

lim f ( x, y)  L, si   0,   0 / ( x, y)  de radio   f ( x, y)   L,  
( x , y ) ( a ,b )

Como no podemos aplicar la definición para demostrar que existe el límite, asumimos:

1) Sustitución Directa, si por el método de sustitución directa obtenemos como


valor del límite un número real asumimos que ese valor es el límite.

Ej.: lim 4 xy  x 2  y 2  4  (1)  (3)  (1)2  (3)2  12  1  9  4


( x , y )( 1,3)

2) Si al aplicar el método de sustitución directa obtenemos una indeterminación


que somos capaces de romper con alguna simplificación algebraica o por
cualquiera de los métodos vistos en límites de funciones de una variable,
asumimos que el resultado será el valor del límite.

x2  y2 0 
Ej.: lim  
( x , y )(1, 1) x  2 xy  y
0 
2 2

2/9
www.uned-ade.com

x2  y2 ( x  y )( x  y ) ( x  y) ( x  y)
lim  lim  lim 
( x , y )(1,1) x  2 xy  y
2 2 ( x , y )(1,1) ( x  y) 2 ( x , y )(1,1) ( x  y ) ( x  y )

( x  y ) 1  ( 1) 2
 lim   
( x , y )(1, 1) ( x  y) 11 0

  
lim ( x  y )  sen    0  sen 
Ej.: ( x , y )(0,0)  x y
www.uned-ade.com

aplicamos el teorema de cero por acotada, por tanto el límite es igual a cero.

Ej.:
x  sen ( y  3)  0 
lim  
( x , y )(0,3) y2  9 0
sen ( f ( x , y ))
lim 1
( x , y )  ( a ,b ) f ( x, y )

x  sen ( y  3) x  sen ( y  3) x sen ( y  3)


lim  lim  lim lim 
( x , y )(0,3) y 9
2 ( x , y )  (0,3) ( y  3)( y  3) ( x , y ) (0,3) ( y  3) ( x , y ) (0,3) ( y  3)
x 0
 lim 1  1  0
( x , y )(0,3) ( y  3) 6

3) Límites por varias trayectorias, en el caso de que no seamos capaces de romper


la indeterminación del límite vamos a calcular el valor del límite a través de
diferentes trayectorias. Si el valor del límite es distinto en alguna de las
trayectorias podremos asegurar que no existe el límite de la función en ese
punto. Sin embargo si el valor del límite siempre es el límite en todas las
trayectorias que hemos empleado, lo único que podemos afirmar es que en el
caso de existir el límite este tendrá el valor que hemos obtenido.

TRAYECTORIAS QUE VAMOS A UTILIZAR.

a. Límites reiterados o sucesivos


b. Límites radiales
c. Límites y=x2, y=x3, este método conviene utilizarlo excepcionalmente
cuando (x,y)  (0,0).

Estas trayectorias las aplicaremos en este orden.

a. Límites reiterados

Se realiza el cálculo del límite de f(x,y), a través de dos trayectorias:

i. lim lim f ( x, y ) 
 y b
x a  
ii. lim lim f ( x, y ) 
y b  x a 

3/9
www.uned-ade.com

Para calcular los límites de estas trayectorias lo que


hacemos es resolver el límite que está dentro de los
corchetes y cuando ya lo tenemos resuelto
calculamos el límite que esta fuera (de lo que queda
dentro, que ya no es un límite, si no un resultado).

En el caso que estos límites de estas trayectorias


sean distintos podemos afirmar que no existe el límite de f(x,y) en el
punto (a,b).
www.uned-ade.com

lim lim f ( x, y )   lim lim f ( x, y)    lim f ( x, y )


 yb
x a   yb  xa  ( x , y )( a ,b )

Si el valor del límite es igual en las dos trayectorias solamente podemos


afirmar que en el caso de existir el límite este tomará el valor que hemos
obtenido, y pasaremos a calcular el límite de la trayectoria radial.

x2  y2
Ej.: Calcular el límite de la función: f ( x, y )  , en el origen de
x2  y2
coordenadas.

x2  y2  0 
lim  
( x , y )(0,0) x2  y2  0 
 x2  y2 x2  0 
lim lim 2  2  1  lim 1  1
x 0 y 0 x  y 2
 x  0  x0
 x2  y2 0  y2 
lim lim 2   1  lim  1  1
y 0 x 0 x  y 2
0 y 2
  x 0
lim  lim   lim
x 0 y 0 ( x , y )(0,0)

Ej.: Calcula:

x2  y 0 
lim  
( x , y )(0,0) x y
5 2
0 
 x2  y x2  0 0 
lim lim 5   5  0  lim 0  0
x 0 y 0 x  y 2
x 0 x
5
  x 0
 x2  y 0 y 0 
lim lim 5   2  0  lim 0  0
y 0 x 0 x  y 2
0 y 2
 y  x 0

lim  lim  Lo único que podemos afirmar es que en el caso de existir el


x 0 y 0

límite este valdrá 0.

4/9
www.uned-ade.com

b. Límites radiales.

En el cálculo de este tipo de límites el lim f ( x, y ) nos acercamos a


( x , y )( a ,b )

través de las infinitas rectas de la ecuación que pasan por el punto (a, b)

y  b  m( x  a )
y  m( x  a )  b

Si sustituimos y, tenemos:
www.uned-ade.com

lim f ( x, y )  lim f ( x, m( x  a )  b)
( x , y )( a ,b ) x a

En caso de que este límite tome un valor


para que exista el lim f ( x, y ) este debe de ser igual que los límites
( x , y )( a ,b )

reiterados calculados anteriormente, y en ese caso lo sólo podemos afirmar


que en el caso de existir tomara ese valor.

Ej.: Continuamos con el ejemplo anterior:

x2  y
lim
( x , y )(0,0) x 5  y 2

y  m( x  0)  0  mx
x 2   mx  x3 m xm 0
lim  lim  lim  2 0
x   mx  x m ) m
2
x (x  m )
x 0 5 x 0 2 3 2 x 0 3 2

Como coincide con el valor que tomaban los límites reiterados podemos
afirmar que en el caso de que exista el límite este valdrá cero.

c. Trayectoria y=x2 ó y=x3

Ahora sustituimos primero por y=x2.

Ej.: Continuamos con el ejemplo anterior

x2  y x2  x2 x4 x4 1 1
lim  lim  lim 5  lim 4  lim  1
( x , y ) (0,0) x 5  y 2
x x 
x 0 5 2 2 x 0 x  x 4 x 0
x ( x  1) x 0 ( x  1) 0 1

x2  y
Podemos concluir que no existe el límite de , ya que en esta lim
( x , y )(0,0) x 5  y 2

trayectoria no coincide el valor del límite con los de las trayectorias


calculadas anteriormente.

5/9
www.uned-ade.com

4 xy 0 
Ej.: Calcula lim  
( x , y )(0,0) x  y
0 
2 2

 4 xy  0
a. lim lim 2  lim  2   lim 0  0
x 0 y 0 x  y 2 
  x 0
 x  x 0
 4 xy  0
lim lim 2   lim  2   lim 0  0
y 0 x 0 x  y 2
  y 0  y  y 0

b. y  m( x  a )  b  y  m( x  0)  0  y  mx
www.uned-ade.com

4 xy 4 xmx 4m x 2 4m
lim  lim  lim  lim 0
( x , y )(0,0) x  y x 0 x  ( mx )
x 2 (1  m 2 ) x0 (1  m )
2 2 2 2 x 0 2

Por tanto podemos concluir que no existe el límite ya que llegamos a


resultado distintos con la trayectoria reiterada que con la trayectoria radial.

CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES


Una función es continua en el punto (a, b) si verifica:

1.  f (a, b) , la función está definida en el punto (a, b)


2.  lim f ( x, y )
( x , y )( a ,b )

3. f (a, b)  lim f ( x, y )
( x , y )( a ,b )

La función será discontinua si no cumple las condiciones anteriores, se pueden dar dos
tipos de discontinuidad:

 Discontinuidad evitable, no cumple el punto 1 o el punto 3


 Discontinuidad no evitable o esencial no cumple el punto 2.

Ej.: Estudiar las discontinuidades de:

3xy 3
a) f ( x, y )  3
x  y3


  0,0  Por tanto no existe  f (0, 0) 
0
Df  2

 3xy 3 0 
lim  
( x , y ) (0,0) x  y
0 
3 3

6/9
www.uned-ade.com

  3xy 3 3 x 03 0 
lim lim 3  lim  3  0  0
x 0 y 0 x  y 3 y 0 x  0
3 3
 x 
 3xy 3
30 y 3
0 
lim lim 3  lim 3  3  0  0
y 0 x 0 x  y 3 y 0 0  y 3
 y 

 3x(mx)3 3 x 4 m3 3
y  m x  a  b  y  m  x  0  0  y  mx lim  lim  lim
x 0 x  (mx)
3 3 x 0
x3  m x3 x0 1
www.uned-ade.com

 y  x2
3x  x 2  3x  x 2 
3 3
3x 7 4 3x 4 0
lim  lim  lim  lim  0
x3   x 2  x3   x 2  x 0 1  x 3
3 3
x 0 x 0 x 0
x3  x 6 3 1

Es discontinua evitable en el punto (0,0)

 x2xy y 2
 si (x,y)  0
b) g ( x, y )  e

2 si (x,y)  0

 Dg  2

 xy
lim
xy 0 
 
x2  y 2 ( x , y )( 0,0) x 2  y 2 0
lim e e
( x , y ) (0,0)

  xy x0 
x2  y 2
lim lim e  e x  0  e0  1  1
2 2

x 0 y 0
 
 xy
x2  y 2
0y
02  y 2

lim lim e e  e0  1  1
y 0 x 0
 

 y  mx
x ( mx ) xmx m x2 m
x 2  ( mx )2 x 2 (1 m2 ) (1 m2 )
 lim e x m x
 lim e  lim e
2 2 2
lim e
x 0 x 0 x 0 x 0

Se puede afirmar que no  lim porque al depender del valor de la


( x , y ) (0,0)

pendiente, el valor del límite significa que no toma el mismo valor en


todas la trayectorias.

7/9
www.uned-ade.com

Por tanto se puede decir que es una función discontinua esencial

 sen xy
 , si x·y  0
c) h( x, y )   xy En el punto (0,2)
1, si x·y  0

 Dom h( x, y )  2
www.uned-ade.com

 h(0, 2)  1

 sen xy Recordamos el modelo:


lim 1
( x , y )  0,2  xy sen f ( x, y )
lim 1
( x , y )  ( a ,b ) f ( x, y )
 h(0, 2)  lim 1
( x , y ) (0,0)

Por tanto podemos afirmar que la función es continua en el punto


(0,2)

 xy 3
 , si ( x, y )  (0, 0)
d) f ( x, y )   x 2  y 6
0, si ( x, y )  (0, 0)

 Dom f ( x, y )  2

 f (0, 0)  0

 xy 3 0 
lim  
( x , y ) (0,0) x  y
0 
2 6

  xy 0 
lim lim 2  2 6  0  0
x 0 y 0 x  y 6
x 0
 
 xy 0 
lim lim 2  2  0  0
y 0 x 0 x  y 6
0 y 6
 

 y  m( x  a)  b  y  m( x  0)  0  y  mx

x(mx)3 x 4 m3 x 2 2m 0
lim  lim  lim  
x 0 x  (mx)
2 6 x  0 x m x
2 6 6 x  0
x (1  m x ) 1
2 6 4

8/9
www.uned-ade.com

Por tanto:  lim , y la función presenta discontinuidad esencial


( x , y ) (0,0)

en el punto (0,0).

e) Calcular los valores de los reales a y b para que la función sea continua en el
origen.


 y 2  b, si x  0

www.uned-ade.com

f ( x, y )   x  2a  5, si y  0 , En el punto P0=(0,0)
 tg ( x 2 y )
 , si xy  0
 x 2 y

  y2  b  02  b  b 
f (0, 0)    b  2a  5
 x  2a  5 0  2a  5  2a  5 
Recordamos el modelo:
 tg ( x 2 y )  0  sen f ( x, y )
lim   lim 1
( x , y )  ( a ,b )
( x , y ) (0,0) x2 y 0 f ( x, y )
sen ( x 2 y )
cos ( x 2 y ) sen ( x 2 y ) 1 1
lim 2
 lim 2
 lim 2
 1 1
( x , y ) (0,0) x y ( x , y ) (0,0) x y ( x , y ) (0,0) cos ( x y ) cos 0

 Para que sea continua: f (0,0)  lim , por tanto:


( x , y ) (0,0)

b 1
1 5 , podemos concluir que si a y b toman los
2a  5  1  a   4
2
valores a=-4 y b=1, entonces la función es continua en todo su
dominio.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/

9/9

También podría gustarte