Está en la página 1de 23

PA NDECTAS-----------------------------------------------------

D G T A

DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


AÑOCXLID MESIII Caracas, lunes 28 de diciembre de 2015 N" 6.207 Extraordinario

.SUMARIO Ar ticulo 3. A los efectos del presente Código se entiende por:


Definiciones

ASAMBLEA NACIONAL l. Administradón peniteociari•: Acción de planilicnr, organizar, formul:u


Código Orgánico Penitenciario. úirecuices, lineamientos y pol!licas para la ejecución y seguimiento de las
actividades destinadas a dar cumpJimiento al servicio penitenciario.
Ley de Telesalud. 2. Ag rupación~ A~_ión de reunir un conjunto de personas privadas de libertad.
en condición dé procesados y proces3.das, atendiendo 3. perfiles conduc1uales,
Ley Orgánica _de Recreación. culturales y jUJfdi~ similares, a fin dt detenninár el lugi'Jr m&s adecuado
para su ubicación y dar cumplimiento a los requerimientos de atención
Código de Ética del Juez Venezolano y Jueza Venezolana. integral y resguardo.

Ley de Creación de la Comisión Nacional de Derecho Internacional 3. Atenti6n lategnl: Conjunto de planes, programas y proyectos •plicados a
los privados y privadas de libertad, por un equipo multidisciplinario
Humanitario. inlegrado por prof.sionalés que dcb6ll garañtiut la satisfacei6H dt las
. necesidades educativas. de capacitación laboral, de trabajo productivo, de
Ley de Protección al Nombre y Emblema de la Cruz Roja. asistencia psicológica, m~dica, odontológica, sociaJJ deportiva, cultural y
recreativa, desde su ingreso en el sistema penitenciario para garantizar lns
Ley de Calidad de las Aguas y del Aire. posibilidades de la transformación del interno o in1erna.

4. Atención integn l mf:dic::a: Consiste en implementar, controlar, evaluar y


Ley Orgánica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos aplicar actividades de enfermería, programas de medicina, suministros e
y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil. insumas de salud y programas especiales de prevención de enfermedades
endémicas y/o pand~micas atendiendo los lineamienlos del órgano rector en
Ley de Comunicación del Poder Popular. materia de salud, procurando el bienestar fisico y mental de los privados y
privadas de libertad o personas sujetas a alguna medida restrictiva de
Ley de Semillas. li)leroad.
5. Apoyo canioo: Utilización de canes entrenados especialmente para
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica deja Defensa Pública. contribuir en las labore~ de prevención y de seguridad. por parte dCt servicio
penilendarlo.
Ley de p isciplina Militar.
6. C~ntros d• produceión: Instalaciones destina~as a la producción de bienes y
servicios. en los cuales participarán los pdvados y privadas de libertad, con la
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA finalidad de facilitar su transformación a través del trabajo.
Decreto N° 2.158, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley de lnamovüidad Laboral. 7. Clasifiud6o: Conjunto de proa:dimientos t~cnicos oplicados por la junta de
clasificación a los penados y penadas, con el objetivo de alcanzar una
individualización de los mismos, en atención al grado de peligrosidad
' demostrado, asignándoles un nivel de seguridad que podrá ser máximo,
ASAMBLEA NACIONAL medio o mínimo.

8. Con.rrol de acceso: Consiste en el regislro, identiúc.1ción y revisión


República BolivarillLl d:e Venezuela obligatoria de todas las personas, veh!culos y objetos que ingresen o egrestn
Asamblea Nacional del establecimiento penitenciario.
c.,..c:....v••uw:t.
9. Custodia: Procedimiento destinado a resguardar, proteger, vigilar y asislir a
las personas privadas de libertad durante su permanencia en el sistcmtt.
penilenciario.
10. Equipo de atrad6n iatraral: Conjunto de profesionales y técnicos que
LA ASAMBLEA NACIONAL 1rabajan de manera mUitiple e interdisciplinoria) responsables de evaluar,
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA agn.~par, aplicar tratamien1o, supervisar y darle seguimienro al plan individual

y colectivo en aplicación de los planes, progr-amas y proyectos de atcncióñ


Integral, creados para las personas privadas de libertad que se cncuenlran
Decreta
bajo la cuslodia del servicio penitenciario.
el siguienlc:
ll. Establecimiento prnitendario: Instalación con las adet.""Uadas condiciones
CÓDIGO ORGÁNICO PENITENCIARIO de infraestructura en la cual el órga.no con competencia en materia
penitenciaria presta la custodia, el seguimiento y atención integral n las
TITULO I personas privadas de libenad, en el mismo se garantizan el respeto de sus
DISPOSICIONES GENERALES derechos y de los mecanismos necesarios para lograr su transformación.
12. Eval11ación progresiva: Conjunto de proa:dimientos que aplicará el equipo
Objeto de at-ención integral sobre las personas sometidas a una pena privativa de
Articulo t. El presente Código Orgánico tiene por objeto impulsar, promover libertad, de forma individual, a lo!' efectos de observar y valorar la
reguJar y desarrollar la organización, administración, funcionamiento y control modificAción de su conducta, la cual podrá derívar en un incremen[O de la
del sistema penitenciario, de conformidad con las normas, principios y valores confi:anza depositada en el mjsmo, que pcnnilirA la atribución de un mayor
consagrados en la Constitución, asf como en los tratados, pac1os y convenios margen de libenad.
internacionales suscritos y ratificados por la Rep6blica en materia de derechos
13. J un!JO do dasificoci6n: Cuerpo colegiado encargado de tomar las decisiones
hu013nos, a los fines de garantizar a las personas privadas de libertad s:u relativll-' a 1• clasificación de los penados y penadas.
rehabilitación integral, progresiva y el respeto a sus derechas toumilJIOS,
posibiJitando su transformación y su reinserción social. 14. J un ta disciplinaria: Órgano colegiado encargado de In aplicación e
imposición de las sanciones del r~gimeo disciplinario de las personas
Ámbito de aplicación privadas de Hberiad.
Articulo 2. Quedan sujetos a las normas contenidas en el ~r<sente Código:
15. Junl!l d• trabajo: Equipo conformado por el órgano encargado del trabojo
l. El órgano con competencia en materia penitenciaria y sus entes adscritos. penitenciario y el equipo de atenci6n integral, que tlicnc. como finalidad la
2. Las personas privadas de libertad o sujetas a alguna medida restrictiva de la organización y supervisión del trabajo de los privudos y privadas de libertad.
libertad, que se encuentren bajo la custodia del servicio penitenciario.
16. Pase d• list.a : Verificac_ión individual diaria, con nombre y apelli~o. de los
3. Cualquier otra persona, órgano u ente del Poder Público Nacional, regional,
municipal o comunal que intervenga en fonna inlerrelacion~da · con el personas pttvadas de lrbertad que se encuentran en los establecimientos
servicio penitenciari,o. en cuanto le fuere aplicable. penitenciarios de régimen cerrado, realizado por la autoridad penitenciaria.

www. p a ndec tasd igi t a l . com


PANDECTAS
0 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LAREPUBLJCABOI,.IVARIANA DE V,ENEZUELA N~ 6.207 Extraordin11rio

-La---
los
(L.S.)
-lndlgonosPapular .....
2. Reglamento de la Ley de Bomberos yllolnbeRs y AdmlnlstBclón
de Emefgenclas de~ CM. ~'~opuestas.
J. Fondo Nacional de Bomberos y Sombem y Adrr\lnlstr3clón
de Emergencias de~ Qyft,
4. Reglamento del EDI1JD de la FUnd6n IIOmberil.

E
S. Confonnad6n del Con!ejo Nadonll de Comlndlnles.
Quienes lnldan los lnlblrJos pm la esttucturaclón bet proyecto de CXlllVel'5lón y

-La
edeaJIK:Ión, preY1II 90Ciollz.aclón a niYd nadonlll de la novl51ma Ley del CUerpo
GIAOYS DEl VAU.f 1\EQUEN.l.
de llombel'os y Bomberas y Adñlinlstradón de de Carác:ter Ovtl
del Dlsb1to Clpltal del 2010, pm su apllc:acl6n en el pefs.

-
Mlnlstn del Poder Popular
pora el 5eNtCio l'tf1lttncill10 n CAitÁC'I'ft OHÁNICO DI LA LCY.
(LS.)
MAJÚA IRJS VAAEIA RANGEl En virtud de la pteseutaclón 1 por Iniciativa a dt la Comisión
Permanente de Polllk:a Interior, ~~ordinaria, de fecha 3 de
El Mlnlslro clol Poder l'o!Mal' poro julio de 2013 y praentllcla 1 la PllNrta de la Nadclnai, solicitamos la
11;o...,.,m Acu6Uco y Mrao aprobrocl6n del cankter ~. dando a lal di$p0Sk:lones
(l.S.) contenidas en el articulo 203 de la de la Repjbllca, la cual
GIUSEPPf ANGELO CARMELO YOfFIWlA YORIO dispone:
lltfrtndodo
Artlallo ZQ. Son~ orglnlas 1M~ iJSIdt!nom/M,esta
El Entatgodo .... Mlnlst!rlo del - Pllpulor
Pira 'lllnspofte Term~re y 01>ras Pllblcos ConstJtudón; 1M qut: ~ dlt:&ln , _ ~ bs pt)(kreS públicos o
(l.S.) , _ ~bsdt!redips~ y/M ~sltvtlfl de
WIS AI.FREOO SAUCE NAVAAAO l7liMtl1 norm«<to 11 atnls Á!)'l!$. 1
En est2 sentido, el Trtlulll Supremo de lu!llcla, ~Sentencia !t• 811 de Sala
Conslltudonal, Expedlenll! N" 01'0941 de fecha '22/05/2001, ... ~
el aludido artículo 203, expresandb:

B llltfculo Z03 de 111 C4nstJtvd6n de 111 R~ 8oliVIIff4M de


lltfrtndodo
BHiniSbocltfstodopnu Venelut!tll est1lbl«:t! ClRitro ~de ~ ~ 11 Sllber. 1':
H-.~dfPaz
1M ~ iiSI dt!lt!nnlnll 111 C4nstltvd6n; 2 : 1M ~ ~ dktJM /)In
(L.5.) Of'glln/rllr los pt1(Jtns públicDs; 3 • w ,.,. deurroNH ~
ctHI6fJtvdtHY¡,. {negrltas nuestn~s)_ y 4': llls que skvlln de trldtro
nomJIItlvo 11 atnls Á!)'l!$. 1..11 c:IMiflaKidn ~ utiiiZll aftflrlos de
dvfsl6n /6giQ dlstJntDs, r-s 1M ~ .1' y 4 • ob«k!cen 11 un
affMo tiallcrHrxmlll, es d«Jt; 11 111 presqipcf6n de su denomlnllción
comtltiJclonlll o 111 Cllllf/aKJdn por 111 ~ Nlldonlll Ccnstltr.lymte
de su C1lf'ktN de lt!y fllllra) o CUIIdro; mlt1ritns ~1M al~ 2' y
3 • o/Jt!Jdect!n 11 un prlncJpiD m«erlM rei6IIK1 11 111 Olpllfllt:idlld del ¡xx:1er
Rtpública lollvariaoa ck Vcuezuda
público y 111 desiltrollo de los der«:hos ~. En d II:JnGt), 111
Asamblea N ~doGal
Canocu - V-la ~ 4' fmpi/Cllunll /'*-tldunl ~t1Nfll, pues 111 ConstJtuddn
de 111 Rt!pÚbiiCII 8ollvttrlilrB de v~~no pr«1s11 ¡»lltlls p.trll su
S/Niddn, y, 11 dlfr!n!ndll ~ 111 Clltr!gor(ll .1' 111 cmstltuáonllfldlld de 111
Cllllffclldón de cxp4n/Cll ~.11M ~ /!Id en ~ rubro, r«¡utere el
~ID de 111 ~ CoMtJtudonlll PNII que tlll CllflflaK:Ión SN
II!XI'OSIOÓN DI MOTlVOS ~ vMidll ... iLII t:1INfladdn de 111 As.flllblel N6donlll
~ tfept!nde, pd, tMIID, del obJt!tc de 111 regt)/«Jdn (aftl!rlo
LCY OllGÁHICA DI!L RllYJOO E!E IOMII!IlÓ ~),_1M ClltP1gOriiJs 2' y 7, y di!~ tkn/€o-{()(rM/ de 14
Y DI LOS CUUfiOS Df IOMIII!ItOS Y IOMII!MS lt!y mlllr:D o CUIIdro pan 111 CIJtrlgof(ll ~- En esta ÚltJ,. ClltegofM, el
Y ADMlNJSTilACÓN DII!M!IlGeNCJAS DI CAilÁCTill ClVlL t:M1ctPr ttenta>- frJrmal ~ vincula cm el Cllrkter gerrerat de 111 Lf!Y
OrgMt/Cll tep«/D de 111 esp«Jffd/Jd de 111 l..ey O ~ ordiMMS

justicia mal, pertldpad6n protagónlca y


todos lo5 rincones de la patria, y con el nad
~~~~ la
=t'
A partir del •llo ltlt oon esta gest¡t patriótica y revolucionarla, de Inclusión,

retundadón de la Rep4)bilca lloMrlana


del pueblo soberllno en
de una nueoJa Constitución
Venezuela, por primen
subotrln«JJIs:
El Constltuye1te de 1999 fue expreso en el rnanciMo constltudonal,
otof9ll al CUerpo de Bomberos y Bombens el caricter de "Órgano de
ruando le

- . , .. ~ de •• abn...d• • IIIC8t~Ab!8s Bombelw y Segwldad Oucladana" y ordena al "E)«vtMJ fÍtldonlll• en el 11rt1cu1o 332
llcNIIberM, hotlllww y mu~ de uul, • lnc:arpor~~ . , • ncm.tmo numen/ 3, la orQalllzacl6n de un cuepo de 1bomberos y ~ y
tato ~ .. 8rtkulo 33Z, . . . - . . . Cllerpo8 de admlnlstracl6n de emergeuclas de carbr dvll, cuyo fin supremo es
~y lloftl...... OOftiO -~de -.ur1cl8d dud8d8na", cuyo ~ 111os cfudlldllnos y cludlldllnlls, hogMes, y fllmllllls", con la l'lnalldad
ftn primordial, entre ceros, es "(•..) prn«eger a lo5 ciudadanos y ciudadanas, de "11St!gUf711' e1 ¡»dk:o tbfnM de as ~y der«<los ctJ~~St~tJJt:~o"
ho9lteS y l'lmlllas, apoyar las dedslones de las auiDrldades CXll'l!p!telt!JeS y oonsagrando asl, el mandilo dellf1ÍQJIO SS c:onstiiUclonJI, ~ CUOI d4spone ~
MegUrar el podllc:o clsfnJte de las ga~ntías y derechos constltuclonale (...)", "Todit , _ , . time dere:ho 11111 ptOiec.rl6n por ¡wtl! dd Bllltio, 11 l1m!s de
en mordlnld6n con lo estableddo en el articulo 55 de la Con!itltucl6n de la los ápMJOS de ~ citJtllldllnllf'IIJJUI«<os por 11'!)', heme 11 sltwáones
Repóbllca 8ciiYIIIanl de Venezuela, el cual sel\ala' de manera 121teg6rJca que: ~ CDfiStltv)wl - · vulne7IJIJidlld o '*'90 /)llrlllll ~ lfslcll de
los órganos de ~ dudadanl regullldos
que c:onsutuyan amenaza, vulnerltbilldad o
'*
"Toda penona llene derecho a la proleCdón por Jllr12 del Estado a través de
ley, frente a SltulldoneS
desgol
~~~~ la inb!grldad flsk:a de
1M penonas, sus ptOpietJIIdes, el ~ de sus dtnchos y d cumpl/mlt!nto
de sus de/16es~

las personas, sus propiedades, el dlstrulle de sus 'derechos y el rumpllmlento La ley servirá tam~ de martXl normativo a 017as leyes, aJ)O mandato se
de sus deberes". enc:uentnl eslllbleddo en la refenda ley, tales como:

Seguidamente en el 81\o 1001, en el 1'1181'011 de la Ley IIH4IItlln18 l. Ley del Eslatllto de la Función llomberll;
aprobada por IÑS de las tres quintas pertJes de los diputados y ~putada$ que 2. Ley Especial que Regula las Tasas por los ~dos Prestados por los
lntegraben la AAmblea Nedonll1 se prollltJI9a el DKitn'O~RZA Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Admlnl de Emergencia de
DI LCY DI LOS cunPOS DI 1101 •111 OS Y Y Carkter Ovil, en Oramstanclas que No Carácter de Emergencia;
ADMINISTRACIÓN Di I!M~ DI aillAcmt 1., publicado
en la Gloeta Oficial de la ~ 11011Ya1are de V N° 5.554 J. Adem.is de otras leyes que se derivan del rroUo y apUcaclón de la
ExtriiOI'dtnarlo de hlc:hll 13 de rooYiembre de 2001 IYel Decreto con Fuerza de presen~ ley, tales como las1 normas de seg r1dad y salUd oru~l
~ con los Cuerpos !le Bomberos y y la profésl6n de
Ley de Coordlnackln de Segurldlli:l Oudaclana, publicado en la IGaa!t;a otldal 1
de la Repúbllca lloiiYIKiana de Venezuela N° 37.318 de fecha 6ide noviembre
de 2001, QJyOS Instrumentos tam~ pesar!an a remmr
la Ley\ Ort6 nlal d• ~- Y lo referente al cumplimiento lfel mandato estaplecldo en el mismo articulo
Segutlded de 18 NIICI6n. SS constltuclonal sobre "1..11 fJilf'lldplldón de los dudlldllnos y'Ciudlldilnlls M
los pr:ogriiJiliS destinlldos iJ 111 ~ segurfdlld diXilldllnll y
De aiK que en el •llo 2011, tres meses después de sancionada por la lldmltllstrltcl de~ 111 cw1 ser~ reg~¡~«M por IJfJ/J lf!Y esp«~~~~·
Asamblea N8donal la Ley llel i c-,.o de ........ y ........ y
Adnthilltl8d611 de ~ de c:.6diw Ovil del DllitrltD c.pbl, P~ log~r tales cometklos, la LCY OlleÑUCA DIL SlllYJOO DE
publicada en la Glcettl Ollclal de la República lloltvariana de Venezuela N° IOMalltOS Y DI LOS CUHPOS DI IOMM!los Y liloMII!ItAS Y
6.017 Extraordlnllrlo de fecha 30 de diciembre dé 2010, en Milh lllilaltD • ADMINlST'UCIÓN DI~ DI ~ll aYIL., regula los
une IMtNccl6ft . . . - . por el c.m..-.. s..,r- yl....._ de 18 benellclos como perte del cuepo de seguridad dudadana, que lncluye la
R-*'d6n Ioft_..... Huto 0'*- ,...... el Minlsls1o del Poder partldpadón de las ClliTIII1Idades organizadas en il cumpflmlenlo de la misión

Primeras Comandantes de los Cuerpos de


:1:
Popular con c:ompelendl en t'lllllel1ll de Segurldajj o ldadana y Justicia pa~
esa fecha, a tm6s del VICI!mlulmlo de y Segurldlld Oudar:lana,
formuló una CXliMXliCOrla a los dento tre1n1a cuacro (134) Primeros y
y lloltlbe'as del pafs con
de las Instituciones Bomberlles a nivel nacional, asl Cl)fll() la Ofl)allllacl6n y
~ operacionales y administrativas lle IDdos los CUerpos de
Bomberos y Bomberas y Admltllstnldón de ~s de ~ CMI a
nivel nadonal, estada!, munic:lpal y Olstrlto Capital, en sus diversas
sus resped!YOs asesores legales, a los nnes cÍe~ OJatro (<4) mesas de espedalldades: urbenos, marinos¡ aeron6utlcos y !tore1ales. En e5l2 sentido,
trabljo por reglón para lnltllr los slgulen!JeS ~: la presente Ley cumple mn la diSposld6n consttbklonal referente al cmcter
OII)Mico, y asl se solldta.

CONTI!NIDO DI LA LCY ~ Dll. ..,(.ao DI . . . .llO Y DI


l . ley de Bomberos y lbnberas y AdmlnlstTad6n de Emergencias LOS CUftfiOS DI .0111111 01 Y IICII •I!IIIM IY ADMIIUSTuaÓN DI!
de caiic:ter a.tl. An6l1sls y Propuest¡¡s. !MUGI!MCIAS DI CMÁCTftiCJYJL

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pandee t as d i g i t a 1. e o m
0
PANDECTAS
G 1 T A L
-----------------------------------------------------

N" 6.207 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 49


La pmente LPf Org6nla esd CXII1formado por c:is1to sesenta y tres articulas, danlmenll! dellnldas las c:ategorias de los bornbel'os y bombe<lls y su alcance
organizados en nueve tlbAos de los aales e último c:onllene once optndonai. As! CXlmO también en las dlstlntas j apndalldndns: urbanos,
dlsposlctoues ~. tres dl!poaldol~es derogeiDrlas y 5leta disposiciones marinos, llerOMutloos y fore5tales.
finales. En cada tftub se encuentran deslnoladcls los slgulemes aspedDS a
destiQr. z-MMo Y• Desamllla un ~ articulado 5llbre las ~
l....,... y ele ......,tciM Mdll, en el OJal selextlencfe a nt.el nacional el
Úll&&lJ¡D~ I'UNDMINTrt=
..,...., 1: Desamllla las DI JIIICIIRII que han de lograr
réGimen de jubllld6n especial para los bomberos y bombenK ~de
carretll en serAdo pennanenlle y del ~. remune11e1o con un
unificar las polftk:as públlc:as y fullclllmenlos en
OJales descansa un Cuerpo porcentaje del den por ciento (100'111):
de Bomberos y Bomberas, CXlmO llMdo público a la c:omunidad, en el
aunpllmlentD de su miSIÓn: •u1v11r vldlls y ~~s·. A tales efectos, este ThuLo V. COMP!TIItCIAS y~ ONltACioMALes DE LOS
CUI!IIPOS DIIIOfiiBIOS Y IOtiiBU
capitulo CXll1tlene aspeaos lnncmdoles, cuya Inmensa mayoria no se
ena.oentr3 en la vigente LPf de Bomberos y 8omberas del allo 2001 : c.lb!!g 1: Eslablece ltnellmlentos In~ que no se enruentr3n
CMity!o p; Eje y motor de esta Ley e lnnovadclf por demás a la \'lgefltl! LP(
de Bomberos y Bomberlls del allo 2001, en e cuallse establece !lue el órgano
Rector del s.mdo ele llomllero y ele IN
110m...._ r Adlllllnléntd61i c1e e .. de
dnl llomb- y
ca"'cte•
C1vtl,
en el pals, las cuales -'n
Operadonal de los Cuerpos de
riadas
reflejados en la lllgentl! LPf de Bomberos y Bomber3S del ano ~001, acerca de
las e-,.._~ Ot~nnldo...._ de los~ de llornbeR3s y Bomberas

y
a 1 futuro en el Reglamento
llornbej'es.
oorTeSpOOde al Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular ClpltMig D: Aborda un aspecto legal e irlllowdor, al estzl~ lineamientos
con oompetenc:ta en Seguridad aU<Iadana. a seguir durantl! las ~ ~·•• ele loll Cunr¡loe ele
llomberN y llombnrne, en lllanto a la lnstalad6n de los puestos de
CM4bM m: Oellne e1 " ' - ' - juridlco q~ ha de r~r al talento comando de operaCiones, el Ingreso a PI OJ)Iedlldes y desalojo tempOral, la
h - unlfarmlldo en los Cuerpos de IIOiriberos y Bomberas a nivel adllec:lón en sedes dlplom6tk:as y el clelpleguer de vehlc:uiol y equipos en
nacional y da nacimiento al Estaluto de la Fundón Bomberll. sltuada1es de emergenciaS.
1
Cep1tM1o IV: Estllbleoe y unifica los Acto. ~dltl ntfvos que desarrollan Z %' W:Dnlol . . . . . . y......_Uni_...._seestablece
los Cuerpos de Bomberos y I!Of!lbe- a nivel ~ con ocasión de su que las utWenldades púbJic:as y prtvadas, llOdr'n mantener Cuerpos de
=.madm...!::':, resultn~ndo Innovador estl! capitulO en el presente Bomberos y Bomberas UnlvefStarios, dedicados a la prOiecdón de las
personas, los bienes y el campus ~. donde d récUndo de la
~ respectiva es responsable de clcho Cuerpo.
Ti1vLo D: ISTitUC1VI'A OltGAIGZATlVA LOS OIOPOS DE
IIOMMitOS Y 80M8111AS Y DE I!M!MI!NCAS DE ""h'e VI: Amplia d l!ma del " - ~. como elemento
CAAAcmt avn.. ~ de los Cuerpos de Bomberos y llclrnbenls para la extinción y
CMity!o 1: Determina la ..tnKtJn tnt.rn. de los Cuerpos de Bomberos y ~de los Inoencllc&, ya qlae los hiclrlnllls en el pals nolse encuentran
!lonlberM y Admlnlstrcldón de Emergencias de car\Scter Ovil, coedyuvando a la ~ por IN normatMI eBJ*ill que Plol,llbl SU blocWeO, detelloro,
llllllkKI6n de la misma a nivel nacional. 1 OCllbmlento o oemwnleuto, para dilpolldón~Cuerpos • Bomberos y
llomberaS en la atención de IN ~. ~ que se repite en d
Cap!tWp Q: Desarrolla 10 ~ a la c-.t..ndn General, deslgnadón dla a dla de las lnstltudcnes Bombl!rtles a n1w1 .
de la linea de mando y c:omanclo de la Comandancia General, liltegrada por el 1
Prlrner o Pl1rnera COmandante, Segundo o 5eQund8 Comandantl! e Inspector o CW* Y: Se trata de un caoltulo irlllowdor r!JSPe(tO a la vtoentl! LP( de
lllspectora General, donde se est3bleoe los ñ!qulsltos del cargo y sus Bomberos y 8omber3S del a/10 !2001 aa!rCII ~ la denomlneela Ablftd6n

1M ~~a
respectivas tundones.
Prlmarta
c:u.po. dn ........,_
ele y que ltenllnadlla por
encaminada le»
proteger
caplbelg m: Dirigido al &tiNo Mayor de 1qs Cuerpos de Bomberos y legal~ las aa:tones de los bomberos y s en sus actuadones
Bomberas y AdmlnlstracJón de en,ergenc:tas de Carácter Ovil, donde se aMplia durantl! la atend6n de las as .
el contenido respecto a la vigente LPf de Bomberds y Bomber3S del ano 2001,
de ao.Jerdo a las nuevas realldadl;s. 1

TiTuLO ID. DI! LA DIUCCIÓII 8INeiiM. MCIOML DI! IIOMeiROS Y


IIOMMRAS, DeL CONIII!JO ~ Df liiiUMfROS 'T I"'UMMIIAS
COMANOAHTES Y DEL FOMIO NACI~ DE JlqMBI!ROS Y
IIOMIII!IIAS Y ADMINl~ÓN Df l!~atelAS Dt CAitÁCRR
CIVIL TfTuLO VI. ACruACIONES ADMtNISTitAnv'AS DE LOS CUERPOS DI!
Ce'*'e!ctl: Supem ampllamentl!·el contenido de la vigente LPf ele Bomberos IIOMSI!ROS Y IIOMIIEIIAS
y Bomberas del allo 2001 y cubre los Vlldos a~l exi~tes respecto a la
Dlrncc:l6n GeMnl dn ~ dn ...,...._ y lombnru y establece d1sposk:lones gene,a~ vinculadas a 1J aa:tones administrativas de
Adml11111rad6n de 1!-.-clM dn Cnr6alr Clwll. Este capftuiO contiene los Cuerpos de Bomberos y Bon)ber3S del pals ~ cuanto a SJs actuadones
seis secctones dirigidas a sus 1~ 1. Directbr o DlrectonÍ General de la dlrlgldas a W!rlftCIIr el QJmplimlefto de las norTna$' de seguridad en ~ de
Coordinación N.oorlal de ~ y 8ornbl!ras y Adnjnistrad6n de prevención y proii!CdÓn oontr3 lilcendiOs en 1~ públicas, privadas,
Emergencias de c:.ricler CMj l. lnspettor ~ ~ General; 3. establedmlenll) de atraa:tones y¡espect6c:ulos públicos, entre otros.
Coonllnador o Coordinadora de Operaciones; 4. (:oordlnador o Coordinadora
Aald6mlco; 5. Coordnador o Coordlnadonl de Es¡íedatidades BOmberiles; y 6.
Miembros Suplenles. 1

""""" p; Amplia el OOtúnldo de la actual Ley de Bomberos y Bomber3S


del allo 2001 y lllmbWn cubre los vados e lneaKilludes alll existentes sobre el
eor..jo Neclenel . . . . . . . y ....... ~ ele to. Por vía de mandato oondudonal e ..._...., ya que no se enoJentra
a-pan ele IIOmbnrla. y ....,_,y .Wmlnl1t111d6n de~ reftejado en la \llgentl! LPf de Bomberos y Bomberlls del nllo 2001, las
ele Cnr6alr CIYII, quedando cleftnida su naturllle>a, oomposk:tóu y organlzadones de base del pode~' popular deben li!ner partldpadón directa y
funciones. ptoCllg6nlca en el desalrollo de ¡as lnsllludones Bomber11es, de alll que se
lllOOI¡)O<Ó est2 capftuiO de lnll!racd6n entre las IXIf11Uilldades y los Cuerpos de
CWv'9 m: Se aborda 10 relativo a1 ,.... I&Mionnl ele ._...... y
Bomberos yl!omberlls en cada~·
._..... y Adflllnllenid6n •
ar
!Mel·-~ de c..Kt.r Civil,
superando ampliamente 10 estllbleddo en la 'ilgente LP( de Bomberos y

-
llomberaS del a/lo 2001, espedalmenll! con la puesta en
funcionamiento del mismo en el allo 2011.
Ti1vLo ~ DIL l!li!~CIO Df LA
FOaMAd6fl
..... ..
IV: DI LA
PROI'UIÓN, DI LAS li!W~ DI ~ _CA~ DE LAS

.............
II!SPKIAUDADIS, DI LAS llluc:JoNa .~ Y SI!:GURIDAD
_,_~
IIOtalllOS y IIOMei!US.
Ttrulo vm. IllfltACaONU IANCIONI!S 1

Es un tAulo Innovador respecto a la vtgentl! LPf ~Bomberos y Bomberas del


ano 2001, dirigido a garantizar el Qlmpllmlento en cuanto a las normativas en
CMitMip 1; VInculado con un aspecto lm e Innovador, que se aJusta ellas expresadas, en especial, al Qlmpllmlento de rlas normas de seguridad en
a las polftlcas públicas emanacla=i del ÓlglnO en rnmrill en EduCIId6n materia de prevención y protecx:lón contJa lncandloS. AuNido a ello, se
~ CXlmO órgano receptor de las multas y ¡tasiiS al Fon~ Nacional de
Unlvenlllltll, anvés de la ~ Nacional ~mental de la Seguridad
(UNES), en lllanto • la ,.,_...JnWtniiMI.......,. y...,._., BomberOS y 8omberas y AdminiStradón de Ernerglindas de Carácter Cvll.

,,...... p; Establece limites 1y reglas en cuanto al Ejnrddo ele 1•


.....,.... ele 8oftlbnro o ......... dentro y fuera de la Of98nlzad6n. Es
un capitulo lnnOYador, que conb1bulr6 a proteger el ejercido de la profesión y
eliminar viejos vtctos 5llbre este pertlwlar.
...,.... m1 o. 111 ,_,.... y , . _ ,. 101 . _ . _ . y DI5POSIOONI!S DlllOGATORIAS, TUIISITOIUAS Y FJIML!S
........, seilela los niveles jrirquloos de ab..enlo a las categorías de
Bomberos y llomberaS y se CDrTige lo e!ábleddo en la vlgenlle Ley del allo Adicionalmente a las mesas de lrllbajo, estas di~ fuelon
2001, en cuanto a la Jemqula de Cornanclante Generlll por General de desarrolladas, revisadás y socializadas por los dln:ctlvos que coofonnan la
Bomberos, ya que el tbmlno esd dirigido ~ a un cargo, Olrecd6n General de COordinad6n Nacional de Bomberos y 8omberas y
mas no a una delermlnad6n jerálqula. Analnlera se encuentra del8mlnado Administración de Emergencias di! Cridrr Cvll, tomando como máximas de
el MCen90 a gradO o jerarqu(a ~ superior.¡ experlendas el leYantamlento de la lnfonnaci6n de los CUerpos de Bomberos y
8omberas a niYel nacional; asl CXlmO de slluadones aftk:as, carendas u otras
lrregulatldades que se pres!l'!t3l! a rWel de lnslltudones Bomberlles,
z bt ry¡ Dnl-~dn ........ ylombnru y del• vlolatonas de la vlgetltl! nonnatM, que son oor1tro1ee1as por los estados o
bpiCIIUIIIM ele lol cu.p.. ele ......... y ~ Amplfa el munidpiOS sin la lntefvencl6n del1Ejecullvo Nacional por Ófgano del Ministerio
COIICienldo de la vlgentl! LP( de BomberOS y llomllerás del allo 2001, dejando del Poder Popular con compell!nda en rnacena de Seguridad Cudadana.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pandee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

so GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOUVARIANA DE VENEZUELA No 6.207 Extraordinario


RtpUbllca Bollvarlaaa ck Vcaezuda
Asam1>1u Nadonal
c.- -V-la

la siguiente,

L.n OlteNncA DIL llllVICIO Dl.oM8ftr=


Y DI LOS CUMPOS pt .UI.IIlOI!'f 110M
y ADMINISTRAOÓN oti!MfteaOAS ~ CAitÁcR CIVIL

TfTvLOJ
D~JOOI¡IIS NNIWftf'frM.ES
~~
Dlilp.-.all•~
Ob~
Articulo 1. La presente ley ~ del SerAdo de ~ y de los
Cuerpos de Bomberos y ~ y Admll~• de ~ de
(Mjcter OVIl, tiene por objeto la aead6n , Sistema 1~ de
Bombero as/ como requiM el SeMdo de Bombero y los CUerpos de
~y llombem y~ de Emergencias de~ OVIl en
sus cll\lefSaS ~lldldes, en banto a su Ofll!lnlladón Y cbmpetendas
opeqdOnlles y edmlnlslnltMis; fa artlalladón entre el Ó<gano RedDr del
SeMdO de BomberO, la Dl<eódón General ltldonal de Bomberos y
8omberas CXlll los dlstk'IIDS entes u 6rgenos de la ÁdmlntstradÓn Pl:tlllca que
llen!lllll bljo su dlrecd6n Cuerpos de Bomberos y llomberaS; la relación de
empleo público dirigidas al laleniD humanO unlftlrmado y jeBiql.izadO, su
~men dlsdpllnarlo; la VlnaJIIdón y ~ de tos Cuelpo5 de
Bomberos y l!lombenls (X)It los ciudadanos y las dudadllnas y las
()l9ll1lladones de . _ del Poder Popular; as/ amo las Sllldonls impuestas
a 1as penonas ne11n1es y )urldl!:;aas por 1a ~ de cllsposldoneS
estllbfeddas en la presente ley; CXlll el tln de ~ en ta: preo.¡endón,
segurlcSid e lnt!lgr1dad 11s1c:a ~ sltuldoneS de ~ y desastres Y
la proleCdcln de los bieneS públlais y prMidDs en tildo el taTitXm nadonal.
!i6YfdO de IJombero romo sewldo público
Articulo 1. El SeMdo de l!ombeo es un
el ten1tolto naCIOnal por los Cuerpos de
9eMdoJ.r:::': ~ en todo
Y 1omberas Y
AdmlntstradÓn de Emetgendas de Cric:ter Ovil, como órganos de
segur1<1ad dudadana,, en condlclone5 permenente,¡de actuad6nllnmedlata Y
prtmana de 1as emergend8S, CXMt ¡eflcleoda, aftcada y ekálvldad, dirigido a
1a proteocl6n de la \/Ida y los bienes, a objell) de\ cumplir con los fines del
Estlldo estableddos en la ConstltiJdón de la República Bolivariana de
Venezuela.
Ámbito de~
Articulo 3. Las dlsposjdones CXllltenldas en la ~ ley, DI de orden
público y de apllclck!n obllgllala en todo ,¡ ·~ de la ~bllca
BollvlflaN¡ de Venezuela.

S/ripKbcldn de·tmn/nolog(6
Articulo 4. A los e(ectos de esta ley, se ~ la& siguientes
ll!rmlnologlas pera Identificar a:
1. Cuerpos de Bomberos y 8omberas o lnstltud6n llomberil, cuando se
refiera 1 los CUerpos de 8ornberos y llcmbJ!tas y .Ad:nmlslradón de
Emetgendas de Clrider CMt en las espedalldades de ~.
~. marinos y foresaies;
2. Oln!dor o Olrectm General H8donal de ~ y 8omberas, parct
nombnlt .. OlrectDr o Dlni:lora General Nedonal de Bomberos y
Bomberas y Admll alstrad6n dfJ Emetgendas de[c.naer <M;
3. Olrecd6n General Nedonitl d.lllomben:IS y llomberaS, pera sellalar a la
Olrecd6n Genenll Nldonal de Bomberos y llomberaS y AdlninlstBdón
de Emetgendas de Clrider CM;
4. Consejo Nacional de Pri~ y Primeras Comandllntes de los CUerpos
de Bomberos y llombem, ~ reteme al eodsejo Nacional' de Primeros
y Primeras Cornandllrates de l1os Cuerpos de !Bomberos y '8omberas y
AdmlniStnldón de Emergenctaf; de CM6cter cMt;

de Bomberos y llambem, j pera referir9e


Primeros y Prlmet'IIS ~ de los
Bomberas y Admln!strad6n de Ernetgendls
=1
s. Consejo Regional de Primeros y Primeras c.onlandlantes clejlos CUerpos
Col asejo ~1 de
de Bomberos y
Carkter Ovil, de una
reglón delermlnacla; y,
6. Fondo Nadonal de Bomberos y Bomberas, cmespondlente al Fondo
Nadonal de Bomberos y Bombenls y lodrnlnlstradón de Emergencias de
CarKter Ovil.
Dellnldón IJomiJ«'o o ~
Articulo 5. A los er.:tos de la ~ ley, .~ define al bombero o
bombera amo un cluddno o dudldlnl CXlll wcad6n de seMeJo,
pnlPif1l(lo l'ltlca, pslqulca, tom6llc:a y téalbllleiR, que Inicia su Knea de
~ CXlll una formad6n b6llca lnlllgral hasb ~r la
~. 1 trMs dell'rogrlml Nacional de Formacl6ll Unk:o parct
8ornberos y llombens, ~ al llJITipllnjient de la mlsl6n de los
Olerpos de Bomberos y llomberas.
V;J(ms y pffndplos
Artblo •• Pl!ll el ejerdclo de la pro'l!sl6n y llurante toda su linea de
CliiT'eta, el bombero o bombera ~ Investido e lnWstkla de valores mcnles
y pr1ndplos fundemenlales de dildpllna, abnegadón, ~.
altO sentido del deber, compromiso, leeltld lnsUtijdonál. ~ en
el aJmPIImlel!lo del trabajo, obedlenda reflexiva, Subordlnadón¡ solidaridad,
justicia, honestidad, tolentnda, respáo de los ~ hada el subaltl!mo

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. p a nd ee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

N• 6.207 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA RE PUBLICA BQLIVARJANA DE VENEZUELA 51


Constltudón de la RepúbliCa BoliVariana de V~, y por su finalidad y 20. AfJO'(ar en la determinación las ~ de riesgo
de 'en
vtvtendas
atribuciones establecidas en esta Ley; 9011 1 doneS utiformadas y construcdones, áneas agrlcolás, Industriales y ¡otras zonas Vulnerables ~
jerarquizadas, sin mllltllndapolftlca, cuya es la de Intervenir Informar a las auto!ldades competentes;
oportunamente romo primera respuesta en la atefldón de las emergencias,
para $illvlg~r la vida y bienes en todo el territorio de la •República y 21. Coordinar y apovw a las' brigadas e!foontrol de emergendas
iiCillar.M1 de manera coordinada cloo olroS enll!s Ll órganos co~ en lnduslrlales, durante la atendSn de una da generada dentro de
sus lm:taladone:; 1
ID atención de desaslre5, produtto de llfTlCIIIIIZid, ~~~ ~~
natunlles, soclonatllrales, antróoioos o de olio ~· así también, 22. Coordinar y establecer ~ · de oooperfdón y ~les de
oon olroS entes competentes · ~ la atención aéreos y capadiZidón, entrenem1ento y de 1110'10 mUtuo oon las !brigadas de
marftlmos u otras emergencias Que ocumtn en ámbito tenltor1al de su control de emergencias 1 4 s en ~ ámbitos
competencia. temtortales;
Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas en !Odas las especialidades, ubicados 23. Coordinar y apoyar a las brlgjldas de de ~s ubicadas
en sus respedlvos ámbitos terT1Iorlales, l = nen armclnra mn 10s en lnslaladones públbs y p(iyadas;
dllle'sos actores locales, en oonjundón oon la rtldpadón activa de las
comunidades, organizaciones clv\les, y organiza de ba9e del Poder
24. Coordinar con ,las brigadas ~ control de ~nda que 'funcionan en
Popular, para el logro del bien cdnún en mal2ria be prevenclóh y seguridad

~. ~~ ~~y~ ..
25. de acuerdo a las normativas
Garantizar al talento
las~;
la
Instituciones públicas y~ a los flnes de garantizar SU' ~•

hu:ife '
uniformado formación b6sica Integral
para la certlflcacl6n como bombero o , la 1capadtadón

~~~la~==y~:~~=:
unM:rsftllt1a para alcanzar a y su 11W!joramlento
profesional durante su Unea 1de carrera ~ el ejerddo"eftdente del
Servido de Bombero; i 1
IIKlendlos u otras emergenciaS o a<ei1IDS de dallos; 26. capadtzlr a las ~ de base~ Popular.ien cuanto a
preYeOdón o mltlgadón de ¡¡esgosy para la!'protec:dón y
2. Atender dlreda y permanentemente las de carbr dvll;
actuación adecuada en casos~emergendas;

·-
3. Atender en la primera respUesta las ~enas y 27. Presentar a la Otrecdón a1 Nedonll Bomberos y Bomberas,

~,=:=%~M-
proyectos de reglamentos, u 01ros nswmentos •de carácter
lécnk:o vlnaJiados al seMdol y pro(elión de liombero o bornbera, para
4. Extinguir Incendios en muellles e nmuebles, ~ como en que sean evaluados y oOnslgnedos 111'111! el VloemiNst!erio oon
competencia en materia de ~ de llorn6ero y de los Cuerpos de
Clllllquler medio de , IIIIISt«l de y pasajl!ras, cargas,
trenes, llei'OII8'<e5, nll\le$ y ~; Bomberos y Bomberas;
S. Extinguir lnceodtos en áreas~ ly~; 28. Coordinar V apoyar en la educedón y capedtllpión de lOs elltUdlantes de
nivel básico y media dlversllll:ade en cuanto a prevend6n, •o m~
6. R~ actividades de rescile, bú!quedll y ¡Sillvllmªnto personas,
animales o bienes en rualquler espedo, ll!l en coro
as, trenes,
de riesgos Y prepararlas pa,j¡ la protección y ac.tuaclón ldecuada en
casos de emergencias y vtndllarias a las br1g8das lnfantllej; y juveniles
lerrocarrlles, llei'OM'ieS, ~. buques~medios ~ de bombero y bombera; y, 1

~~~se! :::/15,
en oon IUiorldades 29. Cualesquiera otras ~ que ~ las leyes, decretos,
7, Atender eventos gene acJes de dellos, donde se encuenlren
reglamentos y otras normatlvis apliCables,
lnvoiualldos 5IJII:andas, mall!l1lles y ~1peligrosos; 1 ~de~ lz!nltDt18l
8. Articular esfuerzos con los seMdoS de salvamentos acuálk:o,
~mberos actúa~

=.:a
Attk»>o 14. Los Cuerpos de y eomJ..as, de su

y
oonrorme a las normas Nldonllles e
y=E la
sOOacuátlco, montalla, área ~. cleB1jca, parque llldonal, zona
bajo protección especial y otras que por su netLraleza lo requieran;
9. Artlcuial' cooperar oon lOs ~ en at!!nd6n
de emergencias en espedos eetraur11Mle, acu6tico o 1aeroMutlco,
que regulan la
ámbito terrttorlal y pocrin ~apoyo recl~, cuando
su colaborad6n por el Coma~ en ~ que
responsabilidad el mando de 145 opendoole!
artlaJiadoneS necesar1as entre lds Pr1meros~Pr1
su ausencia, por la linea
.t
se hay~an
Coma 1
lla Co
solldtada
bajo su
llzado las
, o en
General
~; de las lnsutudones l!omberlles 1 .
10. Hacer cumplir las normas tknlcas de ~.trque ltjan a nivel
nadonal, emanadas de
prewnd6n y proleCXIón
geMndoles de dellol, a
1e16tganos ~ en matsia de
lne:enclos; ~ ~ o eventos
de lis ~1speoclones 'ordinarias y
elCI7aol dltllll1as de segOOded, reellzadlls ~ Inmuebles públicos o
privados, aeronave, ,_, bucjue, tren, ferroali'rll o CUIIIqulé- otro medio
en los
PI i5iitlta«<s ojn «fPPIC/06
la•
~o prMdos
y etÍ imJs m!tes
Altk:lllo 15. La penonll natural o Jurldlca respo;1sallle de presentación
de ~ o dlvenlones ~ o priYadaS presentados en espaciOs
uniYersttal1os y zonas verdes de prot<ea:ión ~· de carbr eventual
de~ masivo de ~o ~. ~1depeudi1111temeute del o permanente, debe reellmr 1 lOs ~ j!ldmlnlstratfvlls para su
uso al que ~ destinados len las dlten!ntes áreas de ~s. autonzac:l6n ante la Alcaldla COl~ !te y solicitar ante él CUerpo de
según la especlallded bomberl; Bomberos y Bomberas urbano b:rlto a lOs estados, al olslrtto Gapltal,
terrttor1os federales e ~~ depet~f'ederlles o municipios,
COII e5jiOi ldierltes, la evaluacl6rj de lOs y la certincad6n del
cumplimiento de las normas ~ de seguridad' en materia di! prevenciÓn
11. Actuar dentro del ámbito de su oom~ en materia de uso, y prolrJcd6n de Incendios antes yldurante el evento.
almacenamiento, comerdllllzadón y transporte de attl1lclos< pirotécnicos La guardia de prevenciÓn para diChos eventos ~ ooordlnada por el CUerpo
o fuegos artlfldales y emlllr los certtncados u ordenamlen!as, 5e9Ún sea de Blomberos y 8ombenls Ul'blllld_Lela loalldod c¡,n
el Cuerpo de Bomberos
su caso; y Bomberas UnlveniiZirio en :-'r.' de las untwi'sldades o el CUerpo de
12. Certitk:ar en las áreas de su ~. a través de lnspea:lones Bomberos y Bomberas Fotetzll, Ft comando unri:ado respedÍIO y oon las
ordlnenas y extraordinarias, el cumplimiento ile las normas técnicas de auiiW!dades COIIIpetenll!ls, en caso de las zonl.s verdes de protección
seguridad en materia de prevención, prot¡ecdón COill!'8 lnoendlos, ambiental, para garantizar el Cllmpllmlento de las normas l:le seguridad
emergencias o ew!Otos gener¡adores de en lnmueblts públicos o duran~ el ellellt'O.
privados, a delo abierto, ~ y z vedes ~ protección
ambiental, oon ocasión a la de un proyecto para Httbllltlld6n p¡n ~ i6Ctu«<ón- ~/
espectjculos o atracdones • , 11!1 como r lnspeéclolleS antes Art1a11o 16. En aqueHos esllldos, ten1torloS federales e Insulares,
y duranle la p¡ esentzldóu de lOs miSmos; dependencias rederales o mun~ en lo5 OJales no existan> Cuerpos de
13. Realizar guardias de pr~ a los nnes de zar el ~miento Bomberos y Bomberas, para pniSIZir lOs SIMdos operackllales en la
de las normas t:écnfcas de seguridad en materia de ~ y at!!ndón ~ de las emergencias o realizar 1las lnspecdanes técnicas
e.gerieradores
protecdón contra IncendiOs, emergendlts o
dallos; as1 como garantizar 1en el 5ltlo, la tendón prlmana en las
emergencias prehospiiZIIarl;¡
de
¡nyendón y protección
emergencias o !M!nto&
anczndios,callos=aa
especlallmdas que no revistan icar6der de emergencias en¡ materia de
y ~las dlrlglda5 a prevenir
e& de
sus ausas, el órgano rector y la Olrea:lón
la
~ ' Bomberos y
lE de

ala
14. Revisar, evaluar y aprob&r losianteproyeciDS y de preo;end6n y Bomberas, habllltarin la 1 llombertt I'Ms a la para
protecd6n contra Incendios; en lnmuellles con5truidos sin aprobadón de
que preste sus servidos, ~~ aJOfdlnedóu= Pr1 Autoridad
proyectos, por construir, ~:1:oomoconuOI previo pol/tlco territorial y los Primeros q Pr1rnlns Coma de loS Cuerpos de

_.,_ª, . . .
ejecución de 11 obra; Bomberos y Bomberas lnti!Ntnlentes, según su ldad.
15. Revtsaf, evaluar y aprobar -~ ~ ., de ,j,reyendón y
protecdón contra Incendios las <lftl'enii!S áreas de oOmpeCenc:las, At:twctén~
según la especialidad; ! 1 Altfculo 17. En caso de trasCender la ón de lOs bomberos y
16. lnYestlgar lOs Incendios y otrqs eventos ~ de dalles que sean
de su competenda, determinando las que los 1originaron y
CllildyuYllr como ·órgano de apoo¡o en la 1~ perwl o de oiJos
bomberas a nivel lntemadonal ¡¡ara partldper

dentllk:os, Clllturales, educallvos relldonlldo&


!m--. un solo equipo en la

~~~~IINadonal
la profeslónide bombero
órganos jurlsdiccklnale que lo requlenln, ~ a la ley; o bombera, el órgano rector, Dtrectllr o de

17. 1~ las condiciones de rlesgos~de


a y vulnerabilidad en
Bomberos y llomberas, y el o Pr1mera ~e ~ CUerpo de
, I10IHicarlln a ~P!Imera ~ donde
espedOS públicos o privados; 1

18. Actuar de manera


en la admh llstJ ac:IÓI1 y
.
coord-=~deloslosórgenos
calamldlldes lllllurales, socio!laturales,
segurldad5
, producto eveniOS y
o de . origen que
Bomberos y 8ombents
se encuentre ld!la1ta la 1 11ombe!11, a efectos de iismblecer las
COO!dlnaclones de talento hum6no profeslonel
mall!rlales y tlnanderois necesenos pa
I'I!O.II'50S
1
es¡ledanz.aho y de lOs
el cumpnlf1lenio de la
Sil! generen en su Mnbltc berrtlorial;
misión lnll!madonal.
19. Coordnar oon otros ~l:.coslti&es de a gestión l~ral
de lOs prlndpill, 'fJepentJenciM
y Est«Jones de Bombero
riesgos soc:1onatura1es y y oon organlzackrles de base
del Poder Popular del ~ 'mblto ~. a ~ fines de
ldenllftcar las condldones de .¡ulnerabllldad en zonas de riesgO;
Altfculo 1&. Los Cuerpos de jlotnberos beras, tienen sus sedes
principales en la capital del á"blto ten1torlal ~ ente u (tgano de la

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pandee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOLJVARIANA DE VENEZUELA N" 6.207 Extraordinario

_.-.....
Admlnlstradón Públk:Í! Nacional, cie los estados, ckll Olslrlto Car!ltzll, tetllnrlo
federal e Insular, de;pendenc:la b-a1 o munídolos, donde SI encuentren
adsc:rttos. Ade!Ms, poclrMI leler~dependendas admlnlslra!Ms :Y Estlldones
de Bombero dlsiJ1buldlls en sus respedlvos ~ terrltllftr=a nivel

.......
nadonll, OJI!lOo 11 ~lid . la lnslltuáón lombeni asl requiera, a

eme1 gendiS y en los servidos ~lnillla!Mls


organizaciones de base del Poderjl'opular.
~":."''
por 15 pen¡oniS y
'
....
y esdntJilra ~a-pos
~ llombetris y IJt:Jfnbems
Altiallo 11. A los efectos dej estz1 Ley, COI'ft!SPOiide al 6rQano redOr
otorgar la habilitación pn creer y ellp8ndlr nueo.ods Cuerpos de Bomberos y
Bomberas en el pals, los cualeS deben ~ niveles adtcuados que
aseguren la eftclenda, 111 eflcadaly deciMdllds;
pre5I3Ciój¡ del Servido
de Bombero y la seguridad sodlll del '*'*> m11n0 unlfo!i.nado que lo
oonforme, debiendo ~ ar¡te el 6rgeno
para ~ el cumplimiento de los Slgulenles es~Andares,
la habilitación con espondlence, et\ cuaniD a: 1 '
de ~ MI*
1 el resoeclvo proyecte

1. Infraestructura y armlenles apropiados de acuerdo a ¡ las normas


*nicas -.!gentes;
2. Pre!upu!llo anu.l que
1
lnduVIIn
gBol de de
ITIIIIIBIImle liD de la ~ y perque autcmoiDr,
los requerlmlenlos m/nlmos ~ opetllllwldld;
rr-:· tundonamlenco y
iJ¡e garantice

3. Parque autDrnotor ~ mlnlmo: u~ unidad de >supresión de


Incendios, una unidad de rl!scate, una unidad dsb!ma) 1una unidad
ambulancia y una unidad tranSpone; 1 ·
4. Dotld6n de equipos, mate1a1es y hemlmlentlls;
s. Talento humano uniformado con fonned6n bMica y profesibnal a través
de la unlver5ldad nacional con compell!nda 1en materia .te seguridad
dudadana para el ejetddo de la pro(eslón de bombero o bcimbel'a, cuya
cantidad Inicial debe ser pro\xlrdonal al núnlero de jornaija laboral a
cubrir y 'iehloJios disponibles~
6. Propuesta de aedmlento 1nslttudona1 en allos; aunilclo a ello, el
lngreo de 1a1errto humano ~· <Xll'nD ~ para su
proyec:d6n el estimedo de un bombero y bombera cada mil Por
habltllnti!S de la localidad, se el respecti'.C CUerpo de
Bomberos y BombeRS; y,
7. Todos los demás establecidos por el 6!gano con competencia en
materia de bombero. 1

_ . . E,_
Cacla gobiernO de los estados debe aear y IDipllndlr en su ámbito terrltllftal,
su propio CUerpo de llombefos y i!ombena, y Administración de
Emergencias de Oricter Ovil. 1

..,.lO eulllridacles:t
GnltuldaJ de /o(i 9t!rVk:JoS de~
Articulo :zo. Son los Cuerpos Bomberos y Bomberas,
según su de c:ompele:lda las sigulenlles: AltXulo 24. Los servidos de que prestan los ' CUerpos de
- g e l Idas
Bomberos y !IOmberas en ei11!ITIIDI1o lllldonal y a nl'lellllternéiQonal, son de

Popular$
1. El Ministro o Ministril del Popular con en materia de
~ graiJJIIO.
seguridad dudedltnl o a ~ por deleOidón h* designe;
2. El Ministro o Mlnlstnl del ~ 111 materia de
bomberos y bomberas;
3. El Vlo!mlnlstro o Vloemlnlstni con en ~ del Servido
de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y as;
4. El Gobernador o Gobernadora, .. su 6mllltD ;

5. """''""
6.
terrltllftal;
'"""'""'J"'"""' ~~ .._.,_,.,,
El Jefe o Jefa de Gobierno los ~
1
lrdulates, eh su
1
ámbllo

7, La I\IIDrkllld Úlllal etilos fellerllt5 ,


Insulares O ~S
federales, en su ámbito 1; ,
1
8. El Alallde o Alcaldesa del mooldplo, en su ~ l!errltorial;
9. El Director o Directora General Nacional de llolilberos y Bormeras;
10. El Primer o Primen ~ de 111 I : . !. Bomberit,¡b su ámbito
l!errltoflal; y, 1 1.
u. e Rector o RedD4'a de la ~ pública o prtvacla d<Wide funcione 2. un lema único: Olsclplinll y Al:jnegadón;
un CUerpo de llomberos y• Bomberas lJrWetsllarlos,
terrltllftal unllletsltario.
etl su ámbito
3. Un QXllgo de élcl ~
4. un Himno Nacional ~ , y uno por cacla Institución Bomberil;
S. Un estlndalte para cada I llomberll;
6. un escudo único;
7. Unlrormes ~ e11 color azul ~ predomtl\ante y rojo
carmesl, con caraci8Íitlai5j propias e ~; exal)llo aquellos
uniformes que por su
COlores lntl!madonlles;
1 ' adn por. códigos de
r li 9 J i a d o s

8. Credendll de ldellllllcadónl única, expedida por cada Institución


Bomberil;
9. Vehlculos de atención de emergencias u otros, en color rojo
ptedomillllntl! y blanco; con eapd6n de los Cuerpos de !Bomberos y
Bomberas Aeron6ullcos y de los Cuerpos di! Bomberos' '1 Bomberas
Marinos, que llenen una ~llc:adón lntemlcllonat;
10. Un ~,_, disciplinario ~ 1 11M!! nadonalf
11. un tnstriJmenll) llCI'III8tl'lo
12. Un reglamento nacional de
r+a
!Obre on1e11 cerrado;
oefemoniat ~;
y
13. un acervo y ut1 ~ histórico por cada.~;
14. un mausoleo por cada estlldo
15. un estzltutl) nadonll que ¡· TI;
func:l6n
1

16. Instrumencos normal!vos operac¡onales a nivel nacional que regulan la


actividad bomberll de acuerdd a cada ~;
17. Un sistema nacional de~ pn las ~lcadones; ,y,

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. p a nd ee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

N" 6.207 Extraordinario GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 53


18. Un Ola Nadonal del Bombero ¡rt Bomberll: 2C de agosto de cada allo, oon
motivo de la cefebraclón del Primer ~ Bollva~ano de Bomberos
en 1972.
.As/gnKIÓfl ¡Jiif!SUpiJt!StrM

Articulo 27. Los entes U órgano¡¡ de la Admln~ Pública !Nacional, de


los estados, del Distrito capital, temtor1oS fedentles f Insulares,
dependencias federales o muniCipios, que n ~L~ de
v
Bomberos Bombercls, e9t.il~ en el respec\tvo ~ anual de
cada ejerdclo kal, los ~ ec:on6rnk:csxii!CeSI!rlos y
suftdentes,
dirigidos a garantttar las slguientés coodldones de ru~mlento:
1. Infrilestruc:tlJ v ambientE ~ en a ~. salubrklad
y ergonomfa; 1 ~
2. El seMdo de oomeclor perme(lel1te y gratui!D;
3. El talento humano unltormaclo y capec:lladO , pslquida, somática,
v
t6cnlal cleutll'lc:amente; 1
1. RemuneBclón V benélclos sd:lo económicos llcordes al alto riesgo de la
~; 1
S. Materiales, equipos, ~. parque a.ltomotor, ~ a las
condiciones, neoe!ldades y del de ~ra;
6. Equlpamlenlxl Idóneo para la lllendón de y d.-os servidos
presQdos a la comunidad;
7.

8.

9. Mantenimiento general de las unidades de ~ de l~s,


operativas V administrativas, bienes lnmueiJies, rnoeblet, equipos V
herramientas;
10. Recurso ecooómk:Q ~ para la ~ de emergencias
excepcionales o de fuerza rna+or;
11. Aslsll!ndl m«<lco ~~-~ t-oum.lo:t=
v pensionado de la '""""""'1 Bomber1l y de
aq!lwl, jubilado
grupo taml"*";
12. ~a~ social al bojnbero w4unlar1o bombera \<liluntaria; y,
13. Previsión de reanos neoiiSiir1os y ~
oportuna, la peM6n de jubllecl6n, la ~ de
para pagar¡ de manera
11 pensión de
jubllllcl6n y el ajulle de la pensión de~. 1
En ningún caso 9lrin c:onsldenldos como parte det ~ anual que
se asignan a los Cuepos de aorftberos y ~· los 1~ tasas
llllltBia de por
recaudlldas los .-vtdos~=lcos
preyencl6n, e 1 devlnc:erlllos
-.,----- v en
otros
eventos genetlldoles de dallos ue no revistan caritcter de1emergencias
pre!lados por los CUerpos de ~y Bombenls.

~dtll~ y~degest/6n
Altblo 28. Antes de formalllk el provecto
unldlld de pllnlllcaclón y ~ del ~ u órgano de ~· el
Primer o Primera Cornllndlnll! 1!11 cada Cuerpo
t
~ anual a la
Bomberos 1}1 llombem,
debe reclt* de 1os n~ve~es dlrec:tl+o, de apoyo Y Mesoria, as1 cwno de Meas
operativas y admllilstnlavas, el m8yor número posible de ~ para su
couslclel.alf¡ en el cllello del .,.....,._.

Al ftnellzllr cada allo, el Primer 'o Primera ~!lpreentar el


reUtado de su gestión a la Pr1~ AuiD!1dlld de ' la Dlrecdón a
¡ y
General NICiOnlll de Bomberos llomberas, as/ como a tD(¡¡j el personal
~· admlulstrlltlw, y~ ad9crlto a SL 1 =
A~ del G@rno Rector
Articlllo lt. Los uniformes ~ de 1f1en1111cac1ón 115011 de uso Arlfalle J5. Son~~ Ólgano Rector del SeMdo *Bombero y
ecdusiYo del talento hulnano de los! Cuerpos de !Bomberos y de los Cuerpos de y Bomberas Admlntilón de las
llombens, y en ningún caso pocHn - l9u*s 1 loa de otJW 6rg.nos de Emergencias de CarKier Ovil, enltxx~as las especlálklades, las ~ulent25:
seguridad duddna, ni uados¡ por peru. ~ a oli¡¡autzadones
púCIIcas o p!Midas, ~ 'iOiunlaflls o lde cualq~~fndole. ~mp~emet,.!.,,

....
1. DIM\ar, formular, hacer seguiiT)Iento y evalljaclón de las
~ InCurra en el uso de unWonnes sin !ler IÍlmbero o , Seti
11~, estl~ª'stadónSeMclo '
--·-~::-'"'·E
poillllc:ls y actlvlclldes relabonacias oon la
programaslnllegrales, planes,
de
. ciYIIes, peneles y admlllillniii'M Mllbledclls en legislación~ • respecta*
:.1=.:o
Lis empraas menufacturerls
y dllrn6s prendB e ln!lgnlas
taclll o
, deben
ile uniformes
la Olrecd6n
!lombero, en lo que
admlnlstraiNos ~ a
procedlrnieniDS
personas por. tc¡s i:oorpos
Bombenls, a "n de gnnlllar el ~ y ~ SeMclol
1
y seMclos
Bomberos y
Bombero;
General N8donal de Bomberos !y l!ombera&, a ) los fines eert111car y 2. Dictar polltlcas públicas en mMior1ll de prevenc'!ón y seg~, dlr1glda a
autorizar la ooma:tón o Yenta de tilles prendes, ~ cuales d dll1gkiBs al la lMnd6n prlmar1a de las en\eroenclaS; 1'
taO etdusiYo de bomberos y bombem, en ~ activo! plenamente
ldentlllcado. Los uniformes y elementos ¡Je ldena~,, serán
3. Obponer los ITI«IIIIIIIIIOS 6eCXXJrd supetvlsió!;, oontrol Y
eYIIIulld6n de los Cuetpos ~ Bomberos y as, de acuerdo a los
deslnollados en la dispolitdcln ~ que de promu1911allll meto.
est3ndl<es eáblecldos en tlá ley, y tnstrumentxlf normativos
La Industria ~ y ~ la. cuiiiJra, en ~1, debiW solicitar al que regulen la ~. en atención a las !dadas por la
Cuerpo de Bomberos y Bombenis, la ~ necesaria ,..., cuanto al
uso de uniformes Y equipOs del SeMdo de BOmbero, en caso de ser
Dirección General Nacional
optlmllaclón del Servido de Bombero;
de Bombenls para la

requerido para el desanolo de siJs actlvtdades propias, vlncutailas al lltf! y 4. Establecef las coon11nacloues¡relaclonadas oon las ~Inherentes
la culbn en general. 1 al 5erltclo de Bombero oon los dlsllniDS 1entes u ~nos de la

1 Pr1lltJcas
1
'* lnflonrJ«<dn .......... .-~ ~ - 1"""" "
Bomberos y llomtlens; 1 1
son ~ primeria S. Esbblecer y~ openll'tos ~ales para=~
Artble JO. Los CUerpos de lloli1beros y
lnformllclón a las penonas ar!te slluaclones
ocurTidas en sus te!ipedMl8 Ambilus twritor1ales.
t ,
emeoge¡,¡¡a$ ~
de
Bomberoa y l!lorlmenls en
1118y0res, ewntos, y
; exhordlnartas,¡
deslltr8!!=ta,n
de des
fonna efedlva y ~ oon 10s órganos de segundad
Las máximas autoridades de los entes u Ólga(IOS de la Ailmlnlstraclón cludadlna y autondades del Ejecullw 1, de los\ esl3dos, del
Públlea Nadonal, de tos estados, del otstr1to capital, temtortos federllles e ÓlstJ1to Capiml, ten1tor1os feclerales e Insulares, dependen(ias federales
Insulares, dependencias fedenlles o municipios, que teng!ln bajo su y munldpiOS;
dlrecdón Instltudones l!omber11es, serán los voceros o wceras¡!lftclales para
suministrar la Información a
vooerla - ' IIUmkll, pnNta
=de comunkaclón.
zedón de la aulondad de
En~'esta
por
6. Otcrgar la habl11taclón para la creación, organización, reublcadón,
transferencia o suspensión ~Cuerpos de llolrberos y Bomlleras;
el Primer o Primera Comandllnlle la Jnslltudóo
slmullai-'M!III2 IIOIIIk:ará al ÓlrectDr o ~~~. Nacional
Nacional dede
1 , quien 7. Acordar la Intervención de ,
Cuerpos de Bomberos y Bomberas en
ClllllqUilni de sus eepedllkiBdes, cuando no cumplan los ~ u
Bomberos y Bomberas, o "' ~ o otras disposiciones preylstas ,en la presen12 l!.ey, que afejie el normal
Operaciones. 1 de
funcionamiento la Institución bomberil y el Servido de ~;

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pandee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

54 GACETAOFlCIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANA DEVENUUELA N" 6.207 Extraordinario


Los adDs lldmll lhtl aiMs ~ hin de estllbM:e se en C3dlll una de las
niiJCIIIIadH, asl como IDs respectNos fonnatns, S!rin desanollados en el
regllmentD respec1M).
TfnA.ou
DI LA BnUCYWA M•IIIA11'1A ... LOS~
DI!K 111 ~y
DI LC -·cr-
~~
Y~
DI CMM:Yb, CIVIL

De .. ~.__

1 &tnJ(:bn intJIJny
AlácMJe 41, Los OlfllXl5 de ~ y llornberas, en su& respectivas
~disponen de Ullll ~~que~ a la
millón bomberfl, que - ' a~ en cade ejel:ddo fts::et, ~ al
~de!USmetasyObtectws.Lli~~­
ClOnltllllldll ~ pot " , . , . . _ rw*s y~:
MMI ..........,. ~ 1 a los 9igulenles niveles <le dfrea:l6n,

y llombetas, c:onformlldo por:

1. Lll CoiMndandll ~.
a) Prt~ Comandancia;
b) Segooda Comlndllncia; y
:r
planlllcadón y ~ de orden earae6glcn de' los Cuerpos file Bomberos

por:

e) lnspedr;lrle General.
2. B ESI3do Mayor, como el 6rgaho ~ y di! apoyo de más a11o n!Yel,
adsafiD a la Prtmeta Comandancia.
...,.. ...,..._ Conlllluye el ~ eiiCII'gldo de la ~ dlrec1a e
lnmediMa de lol.w:la& de~W.II de las -v-léils. .,¡como
de los teMdOs b6cm:m ~ no teYtsten)¡cariaer de
enwgencll ddadDs por las . - - , Cllllll!l e1 denoo lils siguientes
lllldldes: .
1. Opetadones;

2. ~~;
3. "'-'d6n e ift<llll~ Ido• de Incendios y otros slntestros; y,
-4. Pllnlflcad6n pera casos de c1ao111tres y~·
Nlvll de IWida•ed tt: CQms¡¡onde a loS nl-.eles de Pianllk:adón,
ejecud6n y ~ lnll!rT!o de los Cuerpos de Bomberos y llomberas
y Clll'npl el Klen las siguientes unldedes:
1. Adml! llstrlddn;
2. Recurlas Humanos;
3. Edualdón;
-4. ManteollmilniD del perque aulomotor; y,
S. Ma!lálllimlenlo y~ de los bienes muebles e lnm!Jeblec,
...,.. - .............. ' __L_._: Son unkjades que ~ soporte
tá:nlcll y elpl!dallzado a los : - dlreciNos y de fu~ de la
lnstltudc!n llombertl.
Lll estJuc!IJrll Of9lt1IZMMI l3mbl6n estará 1~ por ONtquler otra
unidlbd que por razones de servtbo se requiera 0"@«, suprkml o lnl!gr3r a
otra 6rea admllli!lnetMu u operaiMI ~ se tnute.
C:l!llboie D
o.• e • auudll...,..

Deloe'~~, .......

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pandee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G 1 T A L
----------------------------------------------------

N" 6.207 Extraordinario GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOUVARIANA DE VENEZUELA 55


12. Presentar al llnal de cada allo, la memoria de su gesdón a todos los
miembros de la lnstiludón llomberll;
13. Designar meclante proYidenda administrativa, los rniembl'os prindpeles
y suplentes del ~ Oisdpllnarlo;
14. Designar mediante p!OIIIdenda administrativa, los miembros pñndpale!:
y suplentes del Eádo Mayor;
15. Corwoc:at el Eádo Mayor;
16. Evaluar proyecms poeseutadds por el Estado Mayor;
17. Rellllzar a traW:s de ~ admlnistralt...as, el nombramiento de
los funcionarios y funclonal1as que por ~Mturalela del servicio,
requlenln de nrma delegada;!
18. RealiZar, a traW:s de ~s administra vu, el nombramiento de
los funcionarios y fundonarias para ocupar 1 cargos en ,la estructura
Interna de la organlzacl6(¡, de los n les dlrectlw, operativo,
admlnlstratlvo y soporte t«nlco y asesorla de Institución Bomberll;
19. Delegar mediante prov1dencja administrativa] la nnna de las actas de
lnspec::dÓO, certlllcados, Informes de In~ y oftd?$.1~r1vados de
los IdOS administrativos emlnados de las ms admln~S~m~VaS que en
ella se espedllquen; 1 • 1
20. Autor1zM los traslados lnternPs de los bombefos y bomberas de carrm
en servido permanente y los aslmHados X asimiladas 1 con c:arkter
remunerado, entre las áreas admlnlstratlVas y operaUvas de la
lnstltud6o Bomberll; 1
21. Tramitar mmlslones de serW:Io ante la Primera Autoridad de
ad5crlpd6n;
22. Tramllat ante la Primera Auliorkfad de adsaipcl6n, permisos o llcendas
remooeradas o no, cuya durad6o sea 1111yor IÍ un allo;
23. Ordenar aucttDrlas Internas en áreas admlnlsiratlvas u opntivas, a los
fines de determinar su gl'lldo de operllllvl(!ad y efldenlla, pudiendo
tomar aa:lones dirigidas a la suspensiÓn, supblón o crear nuevas 6rss
ldmlnltlrallvas u operativas que coadywen a OJml)llmleniiO de la miSión
de la lnsUtucl6o llomberll;
2~. Tomar aa:lones y estllblea!r ~ de J4?s Informes 9f:l*ados por
las contraloóas sedales;
25. Aprobar y publicar diredMts con normativas ~. que coadyuven al
Ofden Interno y buen fundonamlento de la lnstitudón Bomberll;
26. Mantener la Institución Bomber11 en un mádmo grado de efk:tenda,
ellcada y efedMdad operativa; 1
27. Formular y ejerc:ef las ~ y normativas Of9Bnl.z.adonales;
28. Adecuar la estructura ~ y funcional del CUerpo de Bomberos y
Bomberas que administra, de IC1lel'do a la Jdemanda de los servidos
requeridos por las personas; 1
29. Ejefce' y delegar la guarda, crustodla y : r . o de los bl¡tnes muebles
e Inmuebles asignados al cu.!rpo de Bo y Bomberak, a traW:s de
los jefes na1unt1es en los distintos niveles de las áreas administrativas y
oper3tlvas;

30. ClrdeM' la elabcndón y puej¡ta en~&~ manuajes orgánlalS,


~. administrativos y ~ necesa para la buena marcha de
la Instllud6n Bomberll, as/ álmo la y COOtdlilad6o de los
~ deslrrollado:s; 1

31.Su5allllr con los de


Primera AuiDridad entes;t;·~~u~
,olos y
de los
para la IIliMH05
cuales ~ autor1zado, que necesarios para la mejof lírescicl6o del
SeMdo de Bombero;
32. Ntlcular mn la l'l'1no:l6o y AdmlniStJidón de Desastre, de la
2. CUmpClr y r - ampllr lo esQblecldo en estllley, la ley del EstaCuto de localidad, otros órganos de , y ~ actores en materia de
la Función Bomberll, leyes, reglamenCDs y demás actos normatMl5
vlnculacllls .. Servido de Bombero y los CUerpos de Bomberos y
pte\'enCI6n y gestión de ries9Psi'
l!ombens; 33. Coordnlr con los entes~ o privados, los planes de attuadón para
atender las ernegendas ~ carbr dvll y desastres en el ámbito
3. Ejercer el mando y oomando del OJerpo de Bomberos y Bomberas que operadcnal y territorial de su 1cxxnpetenda;
dlrtge;
34. EsQblecer reladones de cxxjperadón y CXIO!dlnadón CXll1 la autondad
4. Ejecutar y hac!r OJmpllr )as lnstrucdones y demás Instrumentos polftlcxl b!n11Drlal de adso1pcli5n, los vooeros y voceras de las parroquias,
I'IOI1NICivos que reciba de la Pr1men1 AIJtor1dad potftlco ~~ de comunas, caserlos, consejos :comunales u olras formas de organiZadón
adsct1pd6n, de la Dlrecdón Gleneral Nacional ele Bomberos y Bomberas y de base del Poder Popular; asl como, con las lnst!tudones públicas o
del órgano RedDr del SeMdo de Bombero o del Vlo!mlnlstro o privadas;
Vlcemlnlslra con competencia en materta de bOmbero;
S. CUmplir con las dlrectrloes que reciba de la 1Pr1men1 Autcrldad polftlal 35. Gaotnllzar que el proa!SO de¡rectutamlento y selección pa=lngreso y
reingreso de talento humano,a la lnstltudóo Bomberll sea ópljmo, a los
b!!rrilcflal, donde se enaJentra adscrttn; fines de mantener la sustenllibllldad Institucional y futuro del
6. CUmplir con las dlrectr1oes en)anadas de la DWecdón General Nacknal de ejerddo de la pro(estón de ~bero o bombera;
Bomblnls y llombenls como ¡potftlals pública$ dlrecdonadas del órgano
RedDr del Servtclo de Bombero; 36. f>romooter los ascensos para ~ bomberos o bom~~~ IICUel'do a su
categoria, de conformidad a¡n lo establecido en la ley, la Lev
7. lnfolmar periódicamente de su admlnlstradór) y sltuadones de car.kter del EstatuiD de la Fundóri Bomberll y en ell reglamento que se
operaUvo a la P:lmen~ Autoridad de af!so1pd6n y praentarle promulgue al etecto;
anualmente la memoria de su gestiÓn y la cuenta de los fondos 37. Decidir sobre las ~ presentadas por el Consejo Disciplinario,
asignados;
ICI!rC3 de los casos de ~ de la jerarqura o él cargo, o la
8. Reportar dlaMmente al ~ o DI~ General Nacional de destituc:l6n del bombero o bomberll, por la oomlslón ,de las faltas
Bomberos y Bomberas, ~ ~ ..~ ope!klonales de dlsdpllnar1as estallleddas en la Ley del Estaluto de la Función Bomberll;
lmpo!tlncla, ocurridas cll.nrh las ~ horas de ~uardla en el 38. Prestar el apoyo a los fuodonariOS o funcionarias dej1Sistema de
' - de cobertura; Admlnlstrlldón de Justicia y de la Administración Pública N«<onal, de los
9. Informar perl6dlcamente al Dlredllr o Dlrectcra General de IIOtliliéní5 y esllldos, del OlstrttD caplml, teTitOrtOS fe:iesales e Insulares,
l!ombens, de la admlnlslnlclón de los recursos tlnanderos y rnate11a1es dependendas ~ o munldplos, que lo requieran, en la ejecudón
asignados, a ti'IMs del Fondo Nadonal de Bomberos y !lornbenls¡ de los ac%05 admlr1lstra!Mls que le ccrrespclfldln den!J'Q ~ ámbito de su
10. Articular con la Dlrea:lón General Nlldonll de pomberos y llombenls y la ~;
uniYenldld n.donal con ~ida en materia el! seguridad 39. Coonllnar las diferentes unidades de apoyo y asesoría que dependan de
Ciudadana, la fonNd6n bMica lneegril, ~ y la Comandancia General;
actuallzad6n coodnua del bomberos y lxlmberas durantll su linea de 40. Cer1!flcar documentos oftdales emanados del CUerpo de Bomberos y
carrera;
llombens;
11. Elaborar y discutir et presupuesto de la lnstiludón Bomberil; CISimlsmo,
41. Armar los documentos y qtros IdOS administrativOs propios de la
velar por la admlnlstradón de los recursos financieros y ~
asignados; adiYklad del cargo y aquellos que le iliiiOr1a! la Prlmera iAutorldad de
adscrlpd6n; y,

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pandee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G 1 T A L
----------------------------------------------------

56 GACETAOFlCIALDE LA REPUBLICA BOLIVARlANA DE VENEZUELA N• 6.207 Extraordinario


42. Todas aquellas que le 5e.a1j delegadas por la Primera AUtoridad de ~del lns¡:Yector o¡~ Gt!Mnl
adsatpdón, el DlrectDr General Nacional de EF,nberos y Bomberas y el
órgano Redor del Servido ~ Bombero, a través del Vlcemlnlsterlo <XIII Altlado 52. Los Inspectores ol lnspectoras Generclles de IOfi Cuerpos de
Bomberos y Bombem son de 11~ nombramlentoly remodón por la Primera
competl!nda en materia de bOmbero.
Autoridad de los entes u órganoS de la admlnl~ pública nacional, de
Auserlci6 del Primer o Primen~ los esllldos, del Distrito Capit¡ll, terriiorios federales e Insulares,
dependencias r..derales o munldplos donde se encuemre adsa1ta la
Artlallo 47. En caso de ausencias por una situación sobreYenkla, por un lnsllludón llomberll.
hecho fortuito, de fuerz3 mayor, 'permiso otorgado por la Primera Autoridad
de adsatpdón, reposo médldi o vacaciones del Primer o Primera Los requisitos p¡n ejercer el cai,go de lnspec;tor ¡o ~1 General son
Co!nandente de un Cuerpo de Bomberos y Bomberas, en cualquier los estllbleddos en estZI Ley para ~ cargo de Primer o Primera !):lmandante.
especialidad, sus funciones ~~asumidas t:ern¡lofalmente por !!! Segundo o El cargo de Inspector o 1~ General, no altealn! su Unita de carrera
Segunda Comandante de la lnstltudón Bomberil 'respectiva hasta que cese bomberil.
la sltuadón que do origen a
En caso que el SegundO o Segu
lai' sa.
Comandante
~
lmposltillltado por las FIJnciones del Inspectrx o In~ Gt!Mnl
causas anter1onnetote sel\aladas, será conwcado su~lrlmente Ardc:ulo 53. El Inspector o 1~ Genercll de un Cuerpo de Bomberos
las funciones del Primer o Prl Comandante, e1 In .o Inspectora y llomberas llenen las sigUientes rundones:
General de la lnstltudón Bom~, que se trate. 1 1. Qlmpllr y hacer cumplir la Cpnstltudón de lii Repúblk:a Bollvar1ana de
SI la au9enda del Primer o Prl!tCComandante s!e convierte ~ absoluta, la Venezuela, las leyes y demás disposiciones reladonadas <XIII el Setvldo
Primera Autol1dad procederá a. r al órganp Rector y aMar la tema de Bombero;
de postulaciones de los oficialeS bomberos y tnfobem para lio selea:lón y 2. Cumplir y hacer OJmpllr lo esllableddo en eslll ~. la Ley dlil Estatuto de
posterior nombramlentc por parte de la Primera Autondad de Mscripdón del la Función Bombertl, leyes, reglamentos y 1demás actds normativos
Primer o Primera Comandante Selecdonado, conforme a lo previsto en la vinculadas al Servido de Bombero y los Qlerpos de Bomberos y
presente Ley y en el reglamento respecllvo.
Bombem; 1
R~del CMrJO dt! Primer o Prf~ComMJd.tnte 3. Qlmpllr y hacer cumplir las lrectJ1oes emanadas del Prl'1'!!f' o Primera
por 16 Primera Autrxfdad !fe IKiscrl¡x:J6n Comandante y del Segundo o Segunda ConJandante de lla lnslltudón
Ar1kvlo 48. La Primera ~ que tenga ~sta la remoción del cargo
1
Bombertl;
de Primer o Primera Coma~ de una In~ Bonilenl bajo su 4. Ejercer el mando y oomando en la Institución Bomberll;
dlrec:dón, debe Informar p¡evtamente al órganp Rector, a ~ través de la S. Suplir las ausencias temporales del Segundo o Segunda Comandante;
Dlrec:dón Genercll Nacional de Bolnberos y Bombetas y ¡nsen~ una terna
6. Abnr el procedimiento admlnl~tlvo de canlái!r dlsdpllnarlo al bombero
del cargo para la sel«dón pbr parte del Ql¡ano Rector· y posb!ttor
o bombera por la comisiÓn de las falt3s disciplinarias establ«:ldas en la
deslgnadón y nombramiento por1parte de la Primera Autoridad que se trate.
El reglamento dlspondri el procedimiento respecttfo. Ley del Estatuto de la Fundót{ Bombertl;
7. Delegar en un representante para actuar en su nombre ante el Consejo
Sclldtvd dt! remoddn o separ.td/ón del CMgO Dl!clpHnarlo;
dt! Primer o Prfmt!n CcmiJndMite por el ~no R«tor
8. Dirigir las lnvesllgadones administrativas de carácter dlsdpllnario;
AIUallo 41. El órgano Rector Informará mediante acto motivado y
9. Orientar a la Comandancia Genercll, a los niveles de apoyo y asesorfa y a
debldarnenb! sustanciado a la Primera Autoridad de adsatpdón¡ la remod6n
o separlld6n del cargo del Primer o Primera eomandante de Un CUerpo de
las dlsllnbls unidades administrativas u oper¡otlvas del Cuerpo de
Bomberos y Bomberas de adso1pclón, <XIII la ftnalldad de optimizar los
Bomberos y Bomberas, en Cllalq~ler esped~~ se trate) cuando sea resultados en los servidos que prestan;
demostrado el Incumplimiento 1de sus o de las directrices
emanadas del Ó!gano Rector, a través de la Dlrebc:lón General Nacional de 10. Promover lnspea:lones semestrales para oonocer el estado operativo,
Bomberos y Bombem o exista~ndón dt encontrarse' vinculado a administrativo y funcional Cle las unidades de apoyo y asesorfa,
faltas dlsdpllnarlas gravlslmas 11 en la Ley ~el Estatuto de la Fundón administrativas, operativas y Estaciones de Bombero;
Bomber11 y otras leyes vlnculadaslalllpo penal. 11. Proponer a laComandancia: Genercll las dlrectlvas que conduzcan al
mejcnmlento de los procedimientos Internos y dlsdplln8rfos para el
Des/gflKJ6n del Segundo o Segundit.C~Jtrw1dante
buen funcionamiento y orden ~nterno de la InstituCión Bomberil;
AIUallo 50. Los Segundos o Segundas Coma~tes de los Cuerpos de
12. Presentir anb! el Consejo Disciplinarlo la foonuladón de cargos y solicita
Bomberos y Bombem son de libre nombramiento y remoción por la Prl mera
la sanción dlsdpHnalla a un ~bero o bombera, o varios a11a lleZ, por la
Autclldad de los entes u órganos de la admlniStnldón pública nacional, de
exlsb!nda de suficientes elj!mentos de convicción que establezcan
los estados, del DIStrito Capital, territorios: federales e Insulares, responsabilidades dlsdpllnanas;
dependencias federales o mur11dplos, donde se encuentre adsalta la
lnslltucl6n Bombertl. 13. Oetenninar el cierre del expediente administrativo ' de carácter
dlsdpllnarlo, al no existir elementos de <Xlllvlclllón por los Hechos que se
Los requisitos para ejercer el cargo de Segundo o ,Segunda Comandanb! son
Investigan;
los est2lblecldos en eslll Ley para le! cargo de Primer o Primera Comandante.
El cargo de Segundo o Segunda Coolandante no alterará su linea de carrera 14. Ardllvar el expediente admlnibauvo de carácier dlsdplinarlo a la espera
bombertl. de nuews elementos de ClliNjcd6n en los ~ que se lrívesllgan para
detl!rmlnar responsabiHdadeS disciplinarlas, lleblendo notificar de la
FUIICJones del Segundo o SegurW Ccm.Jndante dedsl6n al Primer o Prlmela Comandante, 1al Segundq o Segunda
Articulo 51. B Segundo o Segunda Comandante de un Cuerpo de Comandante de la lnstltudón Bomberil que se trate y al bombero o
Bomberos y Bomberas tiene las 5lgulentes funciones: ~ o varios a la lleZ, ln~uqados en una lnvestigacl4n de carácter
disciplinarlo¡ 1 1
l. CuMplir y 1\ac:er cumplir la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, las leyes y deoMs disposiciones relacionadas <XIII el SeMdo 15. Recibir y prooesardenundas5
' ue le sean foonuladas por ~ bomberos o
bomberas, bllento humano mlnlstJallvos, o:ilreros o ooo¡tratados que
de Bombero;
laboren en la lnstltudón Bom o los particulares;
2. Cumplir y hacer cumplir lo eslllbleddo en esta Ley, la Ley del Estatuto de
la Fundón Bomberil, leyes, reglamentos y demás actas normativos 16. Implementar procedimientos ~pllnarlos breves '1 ()SJOrtu~; as( oomo
vln<llladas al Setvido de Bombero y los Cuerpos de • Bomberos y c:orredlvos necesarios, a losj fines de fol1ale1:er la dlsdPIN, el orden
Bomberas; lntl!mo, la moral y las costumbres en la Institución Bomberil;
3. Ejercer el mando y comando en la Institución Bombertl; 17. Imponer sanciones Cllsdpll s de carácb!r ~mlnlstrallvo, en caso de
faltas disdpNnarlas que no n procesadas por el Consejo Disciplinario;
18. Formalizar los traslados 1 de bolnbtros y bomberas, previa
4. Cumplir y hacer OJmpllr ~ dlrectr1ces del Setvldo de Bombero, autortzadón y refrendado del Primer o Primera Comanciand! y visado del
emanadas del Primer o de la Primera Comandante; Segundo y Segunda 1 de la lnstltudón Bomberll¡
5. Presidir el Estado Mayor; 19. Presentar a la Comandanda ~las propuestas de~ para su
6. Presidir el Consejo 019dpllnaltl; i
oonsulta y revlll6n por anb! Estado Mayor;
7. lnfonnat al Primer o PrlmeraiComandanb! de las dedsloneiS del Consejo 20. Est3r Informado de todas laj¡ actividades operativas y admlnlstrallvlos
Dlsdpllnarlo;
8. Establecer estllndares orga~les, previa autortzaclón del Prlllll!f o
de la Primera Comandante; •
21. Coordinar y supervisar las
dependan de la lnspectoria
ttes
que se desarrollen en la InstitUción Bombertl;
unidades de apoyo yl asesorla que
1; y,
9. Coordinar las diferentes áoleas operativas 'y administrativas de la 22. Todas aquellas que le sean asignadas por el Primer o Primera
Institución Bombertl; Comandante o Segundo o Segunda Comandante de la lnslltucl6n
Bomberil respectiva.
10. Coordinar y supervisar las dlf!en!ntes unidades de apoyo y asesoría que
~ID
dependan de la Segunda ~ndancla; Del &tallo Mayor
11. Presidir las reuniones de !rabajo con las áreas operativas y
admlnlstratlvlls; brindando asesoria y estableciendo las acciones Conform«idndt!JEstadoMilyor
peri!nenb!s para optimizar el ndonamlenio de la lnstltud6n Bomberil; AIUallo 54. El Estado Mayor ~ presidido ..l,. el Segundo o Segunda
12. Supefvlsar los planes y mas ~ y eJecub!dOS
por las Comandante de la lnstltuckln 1 Bomber11 y @.;¡tro olldales superiores
clj!
dlfererús áreas operatlvas y ~lnlmttvas la lnstl!udóil Bomber11; profesionales de carrera en seMc!lo permanente, ele mayor anti!IOedad en la
13. Informar diariamente al Primer o la Primera Comandante, las actividades lnslltudón y a dedicación exclusiva, quienes son hos mlembrt)s prlndpales,
teallllldas por cada área ~ y administrativa de la lnstltudón <XIII cuatro suplentes que cumpl~n los mismos requiSitos que los miembros
Bombertl; principales.

H. Suplir las ausencias ternpora~ del Primer o de la Primera '(()mandante; En caso de no haber oftclales superiores en un Cuerpo de Bomberos y
y, Bomberas para ocupar los cargos de miembros prfndpales o suplentes de un
Estado Mayor, las vacanb!S serán ocupadas por los bomberos o bomberas
15. Todas aquellas que le sean asignadas por el Primer o la Primera
de carácter permanente, de mayor jerarqufa y antigOedad en la lnstltudón
Comandanre de la lnstltudóniBomberil respectiva.
Bomberil, respectiva.

www. pandec t as d igi t a l . com


PANDECTAS
0 G 1 T A L
----------------------------------------------------

N" 6.207 Extraordinario GACETAOFJCIALDE LAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 57


~unciones det'/Estaoo Mayor e Insulares, dependencias federales o de los munldplos, la aeackln,
lnte!Vendón, supresión y reublcad6n de Cuerpos de Bomberos y
Arúculo 55. Son funciones del ~do Mayor las Siguientes: Bomberlls en sus respectNos ~mbltos ten1tcriales;
1. Asesorar al Primer o la 1'11~ Comandante; 1
2. Conror11111r Cllf'ljuntamente cbn el Primer o. Primera COinandantl! la
comlskln de ascensos pera oltsales superiores;
J. EvaluM 1as solldtudes de as~nl11ac16n;
República Bolivariana de Venfue'a; d
9. Coordlner el Centro NadQnal ·de Entrenamiento, ~ón y
Meloramlenlo Técnico Pror8slonal de Bomtieros y Borlberas de la
10. Reellzar las CXJOrdnadones ~ oon 1 au1nrldades¡ e lnstandas
competentes, para ga r las de seg~ sedal y
4. Planificar las pofltfc:as que lorfentan el desarrollo de la lnstltudón
Bombefll a oorto, mediano y largo plazo; estabilidad de los bomberos bomberas; 1
S. Programar las d ' - - actlvtlades especiales o estratégicas que deba 11. Coordinar oon las Instancias responsables y oo~:n caso de
atender la lnstltud6n Bombetll; ~ el apoyo a los de Bombe(os y s, ante la
presencia de emervencJa$ lnd es; 1
6. EsbJdlar y recomendar la creación o supresión de unldade& operativas,
administrativas y de apoyo que requiera la lnstitud6n Bomberil; 12. Asesorar y OOOfdlnar oon el Ministerio ilel Poder Popular oon
oompelenda en , la Integración y pertldpadón
7. Informar al Primer o la 1'11~ Comandante, los resultadbs obtenidos mullldlsdpllnllr1a de los de Bomberos!Y Bomberas ,en el dlsello
por la oom1516n de ascensos en cada jel'arqola para su revisión, de normas y regulaciones vlt'IQJiadas a la protestón y a( Servido de
aprobadón y publiCación en ~ acto adminiStrativo respectlw; Bombero;
8. Revisar y analizar los lnfonnes que por su oomplejldad requieran de su
Opinión; +uales
13. Evaluar y verttlcar los procesc;15 de asc:enliOS de
bomberas en sus diversas ~as en~ Cuerpo dlj!Bomberos y
toll
bomberos y

9. Revisar y proponer proyectos linte la Primera Clomandanda; y, Bomberas, de corlormldad aln 10 estableddo ¡en la presenJe Ley, la Ley
del Estatuto de la Función Bombérll y en el reglamento que se
10. Todas aquellas que~aslgnadas P9< el 1'11~ o Primera promulgue a tal efecto;
Comancllnl2 de la lnslltuclón Bombertl respeCdva.
14. ~r periódicamente al ~ Nadonal o Regional ele Primeros y
om Pr1me(a5 Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y B<:jmberas de la
DI! LA DIUCCIÓit NACIONAL DI!~ Repóbllca Bolivariana de Venezuela;
Y IOM8IItA5, DIL IIACI.ONAL DE P1U
Y I'IUMIUS e Y D!L rONDO NAa 15. Convocar de rnane111 extraordinaria al Conse)l Nadonal de Primeros o
DE IIOMHitOS Y Y ADMntiS'TltA Pr1 meras Comandantes por especialidades, li los Primeros y Primeras
DI! !MD.G!NCIAS DI! CARÁCT'flt CIVIL Comandantes de Cuerpos lle Bomberos y Bomberas ~áutleos,
marinos y l'orestales, respectivamente;
c.pjtvlol 16.1ntegrar y participar en las brganlzadones de bomberos y bomberas a
De .. Dtrecd6n &eMr'8l .................. y llolftberM
nlyef lntemadonal y~ los delegados ~'de bomberos y bomberas

~~:=~==:=r·Bom=
en sus respectivas eategoñas especialidades que han de~ a
los Cuerpos de Bomberos y Bomberas de ~ áCiivarlana de
Arúculo Venezuela;
~
adsa1ta al Vlcemlnlsteno Cllf'l bornpetenda en • mate1a SeMdo de 17. Glliranllzar en una 90ia ~ la partldpadón de la República
Bolivariana de Venezuela en los eventos ~les e Internacionales de
Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, l'l todas las
especialidades, es la dependencia técniCo, admlnlsttaUvo y operativO, a la bomberos y bomberas en' matena opera)lva, educaUva, cultural,
deportiva, denllnca u otras;
cual 001 responde la lmplementadón de las polftlcas públicas imanadas del
Órgano Rectcr, dlr1gldas a las l~stltudones Bomi¡erlles en el ¡tumpllmlentc 18. Planificar y OOO!'llnar ~ anuales en destrezas bomberiles
de su m1516n, a los nnes de gara~dzar la prestack\n efectiva de los servidos
de emergencias oomo pnmera respuesta, as/ loomo el ej!ll'ddO de la
1
entre Cuerpos de Bomberos Bomberas en todas las especialidades;
19. Promo\ler e Instituir progre~ dirigidos al desarrollo de . los Juegos
a
profesión de bombero o bomlle • garandzando 1~ protl!cdón ila lntegrldad deportMls nacionales de bo beros y bombet'as; as/ ~ de brigadas
flslca de la vida y bienes. 1 juveniles e Infantiles oon partldpaci6n eje todos ~ 1Cuepos de
1
Esta Dirección General c:onta[á oon talento 1 humano, !¡ede propia, Bomberos y Bomberas en 1 sus respectivas espedalldá!les a nivel
presupuesto y reaJl'S05 ftnanclerOs, equipos y unidades r.eces.rlas acordes nacional; 1
para su funcionamiento. 20. Promo\ler lntetcamblos ~ y cultulfales entre ~nslltudones
. Alrlbudones Bombef1les y dern6s órganos de segur1dlad dudedana;
21. Planificar congresos, Simposio&, talleres, CIIISOS y otros • eventos de
Artfculo 57. La Dlrea:IÓn jNadonal de l!d'nberos y Bolnberas, ·uene aduallzad6n en materia de bOmbero;
las Siguientes atrtbudones:
1. Apoyar al órgano redor oo órgano de adscrtpdón, e7jel diSello y
22. Planlftcar el desarrollo de~ anuales de j!Ctuallzadón de bomberos
elabontdón de las dltedrla!s ly polftk:as públbs dirigidas a los procesos y bomberas en los diferentes piveies jerárqulcqs;
de preyendón, mitigación, ~nldón y resp(¡esta que ailrespondan a 23. Contralllr auditores e>rtemos y t!jar el monto [de sus hOnoolrlos, previa
los Cuepos de Bomberos y BPmberas en sus ~vas eiljledalldades; delegad6n del Órgano_Rector,
as/ como en el dlsel'lo y elabdraclón de los ll~mientcs ga~erales sobre 24. SupeMsar que las a S I $ ~rias aprobadas en cada
la homologación de la 1~, org1111zadón, nivel operativO,

capadtad6n Cllf'ldnua, at:·


benelldos sodoeconómleos del talento humano unlformadd, formación y
Cllf'ltnll, nscallzadón '1 evaluación
per16dica del fundonamientc, unlflcadón de 1~ disciplina y f11Mdo de los
CUerpos de Bomberos y - s, establecidos en la presente Ley y en
ejercido fiscal pera los
asignad6n las tasas reca
de Bomberos! y Bomberas,l as/ oomo la
por el Se!\'1~ de Bomt»ro, sean de
estricto cumplimiento por ~entes u órgano$ de adscripdoo nacional,
de los estados, del Dl9lrtto Capital, ten1tortos federales e Insulares,
dependencias federales o mu ldplos, respectlws;
la Ley del Estatuto de la Functón Bomberil;
2. Orientar y apoyar al órgano ~ en la planltlcadón, Implementación,
evaluación y seguimiento de las dlrectr1a!S y polftk:as públklas, asl mmo 25. Supervisar que las tasas y multas recaudadas por el 5elvldo de Bombero
en la CXXll'dlnadón de las actMdades ln~tes a los Cuepos de que no revistan carácter de ~a. sean Invertidas por los entes u
~ y Bomberas, en ooordlnadón oonl los Primeras y Primeras órganos de adsatpdón naciOnal, de los estados, del Dl!tr1to capital,
Comandantes; terr1tcrlos federales e Insulares, dependencias federales o munldpios, en
la Instltudón Bomberll ~ de la tasa y la multa respectiva;
3. Coordinar oon los diversos entljs y órganos nacionales, de los estadoS, del
Distrito Capital, ten1torios federllles e Insulares, dependendar; federales o 26. Articular oon los detMs entesly órganos de la adminiStración pública que
munldplos, a los nnes de eStclbleoer ~ que bentnden a los por la naturaleza de sus lnst¡tuoones realizan atención de !efnet'gendas
bomberos y bomberas en los ~'-Sos Jli'O!IfBfl1as, planes y polftlcas que de c:arXter dvll; • 1
estos desarrollen; 1 27. Articular oon la Dlrea:lón Naclbnai de l'rotetxlál Ovil y Adnjlnlstradón de
t Desastres, otros órganos de seguridad, y demás actores en materia de
'1. Dirigir y ooordlnar oon ~ y Primeras Comandantes de los
Cuerpos de llornberos y los llneanientos y polftk:as públicas pnM!IlCI6n y gestiÓn de ~; y,
en rnaler1a de bombero, emallaclas del 6tgano rector;
S. Coordinar oon los entes u órganos de la administración púbHca naciOnal,
28. Las atJ!budonesJlle
deiMs resoluciones y
reglamentes, oonllera.n
normativas las leyeS., decretos,
apllalbles.
de los estados, del Distrito ' capital, tl!rrltcnos federales e Insulares,
depenclendas federales o múnldplos, oon cmnpetenc~a en 11111ter1a de ~' requisitos y deslgrlddán
bombero, la 00111S1rucdó~, reoJperadór/ y reha~ltaclón de Alúculo 58. La Dltecd6n Nlldonal de sbmberos y Bómberas está
Infraestructuras donde fu~ EStacione!; de Bomtilro, que se oonformada por dnoo olldales en la ¡ca~egor~a de 1 bomberos y
enruentren en sus respecttv;ls ámbitos territoriales, previa aprobación bomberas pro(esjonal de carrera ¡en servido permanente, oertiRc.ados oomo
del 6roano Rector; 1 1 bombero o bombera y profesionales unlversltarlos, quienes serán
designados por el MiniStro o Ministra del Poder Popular oon alll'lpetetlcia en
6. Coordinar Cllf'l las primeras ~ de ills entes ! n o s de la materia de seguridad dudadana, pera ocuper los ·siguientes cargos de libre
Admllllsndón Públl'ca ~1, de los~del ' capital, llOt!lbrllmient y remoción:
tl!rTitcf1os federales e lnsula , dependencias r"""'ales o unldplos, en
mata1a de boñlbero, y -- él Prlmer y Prfmera Co ' nte de la 1. Dlredllr o Directora General N.oonai
de l!omberos y Bombfi'as;
Institución Bomberll, los ~rsos ~les necesados para el 2. Inspector o lnspec!Dra ~1 Nacional;
rnanten1m1entc y gara!ltla de la prestación ~va de ~ servidos de
atención pr1rnarla de~rgenclas atendidas por loS Cuerpos de
Bomberos y Bomberlls,
7. EValuar y canalizar
aprobad6n del cbrgano Rector;
no reembolsaj:¡les presentj.dos
Primeros o Primeras Coma ntes de las lnstltudones Bor¡1berlles, para
por los
3. ~o~ Nadoílalde~nes;
"'· Coordinador o Coordinadora 1:1 AcadémiCa; y,
5. Coordinador o Coordlnldora adonal de ; llldades Bomberiles.
B Ó<gano Rector solldtzri al
1

General Nacional de' !Bomberos y


el fortllledmlentc de los ~ de llombe!ds y Bomberás, a los nnes Bomberas, realizar una oonsulta al Consejo Nad 1de Pr1merQs y Primeras
de su aprobación por el 6rga Rector; Colllilndantes para emitir una P«jpuesta y oplnlónlde los posibles aspirantes
8. Asesorar y recomendar a 1 entes u órganos de la ailmlnlstraclón a ocupar ~ de los c:af9os que Integrarán la Dlreédón Gene-al
pública nacional, de los estados, del Distrito Ópttal, terrttdrlos federales NadMal de Bomberos y Bomberlis.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. p a ndee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

58

5ecd6n ,m-.:

Articulo st.
GACETAOFICIAL'DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA

NedenM "
±=o DINc.tora General
y lombenll
Funciones del DI~ o OlrectDra
Gener6l Niláon8l de BomberOS y Bt:lrrlbt9s
Son funciones del' Director o Directora General! Nacional de
parques nacionales, zonas
natu"aleza lo ~·
21. Promoller la redaa:l6n de a
materia de bomberos y ~s;
= .
N" 6.207 Extraordinario

especial y otras que por su

de leyes y de reglamentos en

22. Instrumentar, previa aprobadón de la lnstanda coft!petente, la


apllcad6n de los manuales 1Olg6ntoos, operativos, adrrihlstratlvos y
Bomberos y Bombem las~: tknlcxls neoeser1os para el 9Ptfmo fundonamlento de los Cuerpos de
l. CUmplir y hacer CJmpHr la stltud6n de 1~ República ablivariana de Bomberos y Bomberas de la RepúbiiCill Bolivariana de Venezuela;
Venezuela, las leyes y demás dlspostdones dtr\91das a la eslandartz:aclón 23. Presentllr y administrar 1!1 presupuesto anual de gasúlS de
y
de los Cuerpos de Bomberos Bomberas y deiiServldo
de Bombero; funcionamiento de la Dlrecxlón Geno!nll Nac:tonal de Bomberos y
2. Cumplir y hacer CJmpllr lo eslllbleddo en esta ley, la Ley d~ Estatuto de !lornbenls;
la Fund6n Bomberll, leyes, 1 reglamentos y demás actol5 normativos
2<1. Celebrar los conventos para los CJales esté autorizado, previo
YIOCJiados al Servido de Bombero V los Cuerpos de 1Bomberos y
cumplimiento de las formalldllides de ley;
Bombenls;
1 25. Presidir el Fondo Nacional de~ y Bon)beras y Ad11"111l1Strad6 de
3. Asesonlr en materia del Seivldo de Bombero a las a~es del
Emergendas de caráct2r avtlly desempellar las sJgulenl25 (líndones:
Ejecullvo Nacional, de los l e5111dos, del Distrito atp1131, terrtt1J11os
federales e Insulares,~ fedenlles¡o munlclplosJ que tengan a) l~r al órgano Rdr del Servido de Bombero, 1acerca de la
Cuerpos de Bomberos y Bomtleras en su Ambfti¡ terrttorlal; gestión y de las actMclades desarrolladas:en el foodól Nacional de
4. Presenlllr al órgano Reaor: proyectDs de ieglamentos, .provldeodas
Bomberos y Bombem; 1
adminlstrallvas o actos adl7llnlstnltlvos, dlr1gldos al Olélen Interno, b) SOmeter a la aprobactón de la Junlll Administradora del Fondo
optimización de la organlzad6n y fundonanilento de los CUerpos de Nacional de Bomberos y Bombenls, los programas de lnvesión y
Bomberos y Bomberas; 1 GOiocad6n de sus recursos¡
5. Armar provldencfas administrativas, órdenes generales, <directivas y e) Aprobar el Informe anual de actividades que debe cumplir el Fondo;
oftclos vinculados al CJmpllm~to de las funddnes de su CXllllpetencla· d) Susa1blr los ~ legales 1~ al cum!!ttmlento del
6. Dirigir y coordinar con el óJ,no Rector, las autoridades de los en~ u objeto del Fondo que no lé <Dm!:SpOndan al Consejo DlrS:tlvo;
cltganos del Ejecutivo Nacional, de los estados, del DI~ Capital,
terr1tDr1os federales e 1~, dependend~ federales o munldplos,
e) Ajar la remuneración pa~ el penonal que labora en el rnoo:
con competencia en ~ de bombero y1los Primeros y Primeras f) Oeddlr sobre los asuntOs que no estén atribuidoS a la Juntl
Comandanl25, el cumpllmlejlto de los plafoes y ~ públicas Administradora del Fondol 1
emanadas del Ejecutivo Nadbnal y del órgano Rector, ~ a los
Cuerpos de Bomberos V Bombem, a los fines de garanHur su óptima
g) Presentir a la Junta Ad,J,Istradora del ro+oo
NadonatiC!e Bomberos
y Bomberlls, el ~ ·~ presupuesto anual de Ingresos, gasúlS y
capecklad operadonal V ~ talento humano para el ~pello de la rundonamlento;
protes¡óo del bombero y bombera, y el CJmpHmlento de la misión
bomberl; hplltundlr el plan de aa:kln' anual y las meláS propuestas y cumplidas
v
• por el Fondo Nacional del Bomberos BomberaS en tds Cuerpos de
7. Geno!nlr dlrectr1<:es que Homologuen la organización; disciplina,
capadtadón V entrenamiento; dot3dón de uniformes, , equipos y
a
Bomberos y Bomberas rltvel nadonal; y,
26. TodaS aquellas lnstrua:!onesl de seMdos redbldas del ~nlstro o
herramientas; unidades de ~~~ y niando de los ' Cuerpos de
Bomberos y Bomberas, de ~ldad con la presente ley, 1a Ley del vtoemlnlstra cr.n oom~ en mat2t1a de SeMdo de 9Fbero
y de
Esllltuto de la Función Bombefll y otras normativas; los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, asl CXlfl\0 del órgano ~.

8. Convocar y presidir llas reuniOnes ordinarias y extraordlnarn¡s del Consejo 5ecd6n .......-: Del~ o lrwped:onl GeneratNadoMI
Nacional, Regional o por [especialidades ~Prtm~ lj y Primeras
'
FuncJones !fe- /nsp«.1xJr o lfiSPI!dDr6 GMenl N.JdoMI
Comllndantes de los Cuerposj de Bomberos y beras de la República
Boltvartana de Venezuela; . 1 Articulo 10. Son fundones del lhspector o Inspectora General Nacional, las
siguienteS:
9. Participar en la selección de as delegacioneS de bomberos y bomberas
en sus respedMI5 ~as espedalldades que han de ~ a 1. Cumplir y hacer CJmpllr la Constltucl6n de la Re¡pÚbiiCill f!llllvariana de
los Cuerpos de Bomberos y Bomberas del pals a nivel nadonal o Venezuela, las leyes y detM;¡;Isposldones reladonadas titl el Servido
lntemadOnal; de Bombero· i

10. Cootdlnar con la uniYersldadi nacional con competencia en materia de 2. Cumplir y~ CJmpllr lo en esta la Ley~ Estatuto de
kv,
seguridad dudadana, la formación bAstea Integral y profesional del la Función Bomberll, leyes, , reglamentos y l~ás actojl normativos
bombero y bombera por es;ectalldades, y la dlstrtbud6n nadonal del YlnculadOS al Servido de Bombero y los Cuefp05 de 1Bomberos V
talento humano profesionat l que ha de Ingresar a los Cuerpos de
Bomberos y Bomberas en sus¡~ espepalldades;
11. Aprobar los planes y prograi:rs de ~to ~~ y gerencial
de los bomberos y bom~ ;¡;;;;;.;..·-;¡;
lfnea de canera, de
!lornbenls;
3. Asesom al Director o DIEGeneral Nacional de Bomberos y
8ombem y a los Primeros o Primeras Comandantes de loS Cuerpos de
Bomberos y Bomberas a n nadonal, sobre el funciOnamiento y
tXllllbiiiildad CDn lo prevfslo j la presente LeY) organtzadón del Servido de Bpmbero¡
12. SUpervisar el fundonam1enl!¡ operativo y ldmlnlstnt!MJ del Celtro 4. Suplir las ~ temporales no superiores e noventa 'd!as hábiles del
Nacional de Enlrenamlento) (:apadtllc:lón y Mejora~ Técnico Director o Directora General Nacional de Bomberos y Bomberas;
Prorl!!llonal de Bomberos y 8omberas de la República BOlivariana de S. Conocer y realizar las trjvestlgadones weflmlnares de carácter
Venezuela; dlsdpllnarlo o ~~ ~lrlgldas ~ =~ Integrante de las
13. Coonllnclr con las lnstltudones eduatlvas públicas o privadas, enl25 Comandandas Generales de lós Cuerpos de y Boll!beras, CJVO
gubemamenblles, organtzacqles no gubernamentales lntemaclonales, la resultado será presentado al\ Dlredllr o Dlredtora General ' Nacional de
capll(ltadón especializada del bombero o bombera, pnevla autoriz:aclón Bomberos y llombenls, qule(1 lo ~ ,al órgano fl4!dXlr y a la
del órgano Rector. Primera Autoridad de adsal~ ' de 111 Inttttudón Bomberll\~ se trate,
asl como a los R«1Dres y de uniYers1l:tacle póbl~ o privadas,
14. Supervisar el funciona~ la~~~ N~ y de las cuando se trate del Pr1 o Primera Corhandante deti Cuerpo de
Coordinaciones de de ~ y Acilo!mk:as que Bomberos y Bomber1ls untveritmrto;
Integran la Dln!Cdón Nacional de Bomberos y Bomberas;
6. Supe!VIsat el fundonamlen1D ide los Consejos Dlsdpllnartos;de todas las
15. Solldtllr Informes de gestión anual o por el perlado que es1te determine, lnsUiudones Bomber11es;
a la Inspedxlrfa General !Nacional y de las Coordinaciones de
Operadones de Espedalldades y Académicas que Integran la Dtrecclón 7. Redblr y procesar denuncias• que le sean presentada~el EjecUtivo
General de Espeda4ldades y Acadhnlcas; Nacional, autoridades polltlcó territoriales, organtu ¡de base del
Poder Popular, las ~~ 1~~dk:es, de dhec:ho públl · o privado,
16. Convocar a reuniones ordinfrias
o extnlonlipanas con miembros que
miembros de los Cuerpos !la.esl!omberos
y Bomberas, ~lzadones no
Integran la Dkecdón General ~ de Bomberos y Bomberas;

~~ad-1. y ~: : ~1=:
0 1
17. OrganiZar equipOS multld~ Plfll ~ser y ob9etvar en cada
CUerpo de Bomberos y llcinberas en todas las ~· el 8.
desarrolo de los =tase¡:~ anúeles de los \bOmberos v v en~~
Bomberos Bomberas nnes espiedalldades, li los de
bomberlls en sus diversas en cad~ CUerpo !Bomberos y v
crear un s1st2ma de lnronnactón control 'de ·gestión, a través del
Bombem en sus espedalldadles, a fln de prantlzar lo v
levantamiento de la lnfonnadón actualización de la misma, en CJanto a:
previsto en esta Ley, la Ley del Estatuto de la Función Bomberll y el
reglamento que se pro!TI\IIguiS al efecto; a) Infraestructura;
18. Hacer el seguimiento e los pl8nes y polftlcas dlrlgldas a los procesos de b) Inventario de veh!culos;
preo;encJón, mltlgadón, preparación y respuesta que correSponda a los e) Ootlld6n de equipos y heftarnlentas;
Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus ri!spectlvas ~lldades, d) Talento humano unlformltdo de Clrrera, 1en servido permanente,
como órganos oontrctlores de la gestión dj! riesgos previsto e11 la asimilados o astrni~:J.:" carácter remunerado, voluntarios y
rt!Sp«ttva ley; voluntarias, y br1gadas jvT. ..ies e lnfantlies;
19. Articular con la Dlrecd6n Nacional de Proteod(:w¡ avtl y Adminlstradón de e) DiagKlsllcar en la InstltiJGkln Bomber11 las rortalezas, oportUnidades,
ett
Desastres, otros órQ'«11S de ~urldild, y derMs attcres ma1er1.1 de debilidades y amenazas; 1
pn!W!fld6n y gestión de ~; i
f) Indicadores de gestión; y,,
20. ArtiCular en caso de ~s con las autDrldades oom~l25 según
see el caso, donde ln~n los Cuerpos de' Bomberos y1Bomberas en g) ()peri4Mdad de ~~delharlas de combate y rextlndón de
1
la atend6n primaria de=asgenclas en el territorio· nadonal, en tnc:endlos, ll1lltl!llllla! • reQtes, ~ ~.
~~ de rescate, búsq y salvamento, I(IS!lllaclones ~bllcas o del prewnd6n e lnw!itlgad6n Incendios y otto5 siniestros,. He,Qos, salas
sector prtvado, trenes, rrlles, Clei'OiliM!S, naves, bUques otrosv té:ricas. u otras nas vlnO)Iadas al Servido c1e Bombero.
medios de transport2 mastyo de pasajerof, as/ oomo 1~ espadas 9. Generar los Informes de las tf,specc¡ones reallhldas por cada Cuerpo de
~. subacuáiJcos, de 1 montalla, áreas escarpadaS¡ desérticas, Bomberos y Bombenls; .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. p a nd ee t as d i g i t a 1. e o m
0
PANDECTAS
G 1 T A L
----------------------------------------------------

N" 6.207 Extraordinario GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 59

10. Realizar el levantamiento de Información y levar una b.e de datos s. Olsellar los protocolos ~ para las oper¡!dones de loS Cuerpos de
sobre los egresos de talento !humano uniformado y su cortespondlente Bomberos y Bombenls ~. Marino y ¡orestal;
con los mi~ de las Comandancias
causa o motivo; 6. Organizar mesas de trabajo\
11. Verilk:M la homologadón y aPHcadón
de los procesos diq)llnarios, de Generales de los Cuerpos de Bomberos y beras a nivel nacional de
\en
mrtormklad 0011 lo dispuesto la presente ~ y la ley dff E!talutn de acuerdo a sus espedalkladli;, con la fi · de revlslr, dlseilar e
la Fundón !lomberil; 1 lnslrumenblr polfticas que ca\bibuyan a optl zar J)rCO!S05 operativos y
administrativos llevadas en las lnstitudones eolnberlles;
12. Organizar me.s de b'lbaJC! Clln las ~ ~ de los
CUerpos de Bomberos y Boirlberas a nivel nacional, en ~ respectivas 7. Esl3blea!r relaciones y ~naciones mn lOs entes u órganos a los
especialidades, 0011 la tlnallded de revisar, dlsellar
polrtk:as que coadyuven a optimizar ,procesos oj)eratlvos y
e- instrumentar cuales se encuentren adsa1ttls los Cuerpos d~ Bomberos y Bombenls, a
nn de lograr la múlma capecldad operliUva v técnll:a de esas
ad!)¡lnlstratlllos llevaclos, a- trallés de las propias lnspectoriasi Generales; especlllklades;
8. Articular esfuefzos coo las Instituciones públicas o prlvadas,r ¡llrigldos a la
13. VIgilar el cumplimiento del or~mlento juridlto en materia de bombero
optimización de los 9eMdos prestados por los Cuerpos de 1Bomberos v
a ntvet nacional; 1
Bomberas en sus respectivas ~peclalldades;
14. Mantener actualizado el di~ de las ~ de los Cuerpos de
9. VIgilar el cumplimleniD de ids nneamlentDs emitidos a las respectivas
Bomberos y Bomberas a nlllel nacional, a kis nnes de establecer los
enlaces y mordlnadooes que Sean ntaSarlos;
espedalldades de Bombero, w órganos nacloftates e lnlemlciOnales;
1S. Uevar el reglslro de proveedores de uniformes, vehlallos, equipos, 10. Articular mn las ~ de la ~recclón
General Nacional
de llomberos y Bomberas, el fortaledmlenb:l y tecn~ de las
rnater111tes y hemlmlentas bomberlles; y, especialidades de Bombero; V 1 .
16. Todas aquellas lnstrua:lonfls de se!VIdo redbldas del· Dlrectll!f o
Dlrectln General Nacional de Bomberos y Bomberas.
11. Todas aquellas de servido ~as del! Dlredcr o
Directora General Nacional delllomberos y Boniberas.
5ecd6n .0..: Del Coordinador
o Coonllnllllon ~de~
Secd6n qull,ita: Del
1
•dor c..•
o~ ........ AaiiM.nlco
Funciones ~ CoonJinador ..
1 funciones de(¡ Coorrfln«Jor
o Cbordl~ N«Jonal ~ OperKJones o Ccordll7ildora ~ AC«<tmmco
Artfcuto 61. Son tundones del! Coordinador o Coordlnadcnl l Nadonal de
Operaciones, las siguientes: · ArtlcMo 63. Son funciones J. Coordinador bCoordlnadlra Nacional
Académkxl:
1. Cumplir y hacer cumplir la~ de la República Bbllvarlan& de
Venezuela, las leyes y dem6S .disposiciones l'l!ladonadas coo el Setvldo
Cllnstttucl6n de RepúbllaJ ~rlana de
l . CUmplir y hacer cumplir la
V~uela, las leyes y dem~ disposiciones relacionadas CXlll el SeMeJo
de Bombero; de Bombero;
2. CUmplir y hacer cumplir lo esblbleddo en esta Ley, la Ley del Estatuto de
2. CUmplir y hacer cumplir lo establecido en esta Ley, la Ley del Estatuto de
la Función Bomberll, leyes, ) reglamentos y demás actos normativos
la Fundón Bomberll, leyes, 1reglamentos y demás actos normatMl5
'ilnc:ulados al Servido de Bombero y los Cuerpos de Bomberos V
vln<lllados al SeMeJo de Bombero y los CUerpos de Bomberos V
Bomberas; 1
Bomberas;
3. Pfanlllcar y d.nar los planeslde actlvadón an\2 emegeti<:jls que exijan
el trabajo mnjuntD - e dos p m<ls Cuerpos de Bomberos 'fi9ombenls; 1
3. Cocnlinar de manera permanente coo la unlvesldad Racional con
4. Planlftc:ar y coordinar coo las ¡unidades openldonales de los Cuerpos de cornpetenda en materia de ~rldad dudadana, el dlsello de los planes
Bomberos y Bomberas a n!Yel nacional, las competenCias anuales en de formación Integral del bojnbero o bombeta, que ha de Ingresar al
destrezas bomllertles entre Instituciones llombertles; ejerddo de la profesión en loS Cuerpos de Bon)beros y Borriberas;
S. Dlsellar los lineamientos genérales para las operaciones del bomberos y 4. Establecer programas dlrigldbs al desarrollo ¡de los Juegos deportivos
bomberas urbanos; naciOnales de bomberos v bomberas; asl como de brlgades Juveniles e
Infantiles, mn la pertldpadón de todos los ·Cuerpos del Bomberos v
6. Obellar los protxxxllos de ~ para la ~ de las
latendón l!omberas a nivel nacional;
emergencias de los Cuerpos 't
Bomberos y Bof'lbenls urbaljos;
S. Coonllnar el Centro NaciOnal de EntreMmleniD, Capacitación y
7. Olsellar planes operadonalés de ayuda nlutua entre 1CUerpos de MejoramleniD Técnico Profesional de Bomberos v Bomberas de la
Bomberos y llombloas, 6rgaf)os de ~. gegurldad ,Ciudadana y República Bolivariana de Venezuela;
dem6s InstituciOnes públla!s Y, pr1Vadas;
6. Coordlnllr coo 1a LWWenidadl nacional mn competencia en materia de
8. Organizar mesas de trabajo 1coo las unidades de operaciOnes de los ~ dudecllwla, la aperiura por regioneS de centros 'de formad6n
Cuerpos de Bomberos y Bolnbenls urbanos la nNel nacional, con la
de~ o lbombera, ~acuerdo al
e
ftnalldad de revisar, dlsellar Instrumentar polrtk:as que cootrlbuyan a
b6slca lnteg!al y ptofeslol=tl
Programa Nacional de lJnk:o de Bombero y Bómbera, a los
optimizar los prooesos operMivos y administrativoS llevlMIOs en cada nnes de obtener IniCialmente c:ertllkad6n como bombero o bombera v
unidad~; seguidamente la ~ón como bombero o bonlbera en las
1 distintas espec~a~~;·-··-T-
9. Coordinar la ejecución de itos
programas ~ entrenamiento a los
bomberoS y bornbet:lls en S4S respectlvlls esjledelldades, •en el Centro 7. Elaborar los programas para ser dictados, a ltavés del Centro NadOnal
Nacional de EntrenamlentD' Capadt3cl6n r
Mejoramlefrto Técnkxl
Profesional de Bomberos y ~ de la República ebtlvañana de
de Entrenamiento, Capacitación y Mejoramiento Técnico PI:Ofesional de
Venezuela; Í - -- - Bomberos y Bomberas de la~Repúbllca ~rian.a de Venezuela, para
contrb* coo los Cuerpos de Bomberos y Boniberas en el rftetoramlento
10. 5uperYtSIIr la c:onformadón ' del programa de coordfnadón P~ra la profesional dellalentD huma uniformado dufante su 11ne<l:dé carrera a
mndón de emergencias rriayores o desastres en cada Cuerpo de niYel Nldonlll;
llomberos y Bomberas o por reglón, Integrada por un equipo
multlcklpllnal10 de bom~ y bombenls profesionales, !Mllcos y
8. Mantener ldUIUZICia la IMormaclón del 1ntvet acad41inlal
y de
mejcnmleniO profesional del talento Ilumino uniformado di! los Cuerpos
l!!pedal!stas en diferentes 6ieas de trabajo, a los nnes de Integrar la de Bomberos v Bombenls;
Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bollvar, cuando sea requerida a
nivel nacional o lnl!lmadonal; 9. I.Jeyar los registros de ~ y egresos lanuoales de 1bomberos y
bomberas cursantes de la formad6n básica Integral, universitaria v
11. Mantrner actualizados los lrwentarlos de vehlculos y equipos que pro(esionallzadón como boml!ero o bombera, a iRVés de la universidad
disponen los Cuerpos de Bonlberos y Bombenls para la ~ de las nacional coo compebenCia en (Mterla de seguridad dudadana;
emergencias; .
11e los bomberos IVbomberas! ;a través del
10. I.Jeyar registros acllJalizados
12. Mantener actuallzadlo el de los jefes o Jefas de ~ de
dtredorio ~ Nadonal de En!J'enamli!nlo, ~ y Mejoramjenlll Técnkxl
los Cuerpos de Bomberos yl Bombenls, a los flnes de establecer los Profesional de Bomberos y ~ras de la 1República liiiMtrlana de
enlaces y CXlOidlnaclones que Sean necesarios; y, V~uelaj
13. Todas aquellas lnstrua:lone$ de servido recibidas del Dlrectnr o 11. Coonllnar mn las lnstltudorles educativas, ~bllcas o ~ entes
Dlrectln General Nadonaf del Bomberos y Bombenls. gubernamenlllles, organlzadqnes no gu~, la¡,caplldtadón
especialiZada del bombero o 1bombera, previa autor!~ del órgano
Redor;

Funciones del Coordin«Jor o'CDordlnadora 12. Coordinar mn las lnslltuclones educacionales públicas o p(t.ladas, entes
N«ioMM dejBpeda/ld.dls 8ombe1les gubernamentales, orgenlzaddnes no gubernament211es lnternadonales la
Articulo 62. Son funciones del Coordinador o Coordinadora Nádonal de las capadtadón espedaHZICia del bombero o bomberi!s, prev1alautorización
Especialidades Bomberlles aeronáutico, marino v forestal las ~: del órgano Redor; y,
1. CUmplir y ' - cumplir la Constitución de la· Repúblk:a ~ de 13. Todas aquellas Instrucciones de seMdo recibidas del Director o
Venezuela, las leyes y demáS dlsposldones relacionadas CXlll el SeMdo Directora General Nacional de Bomberos y Bon\benls.
de Bombero; 1 .
2. CUmplir y hacer cumplir lo ~bleddo en esta Ley, la Ley dll EstltuiD de Del CoMeJo N.cloMI de~~ ~mera• Coma~antes
de~~ y Admlnlttndón
la Fundón Bomber11, leyes, 1reglamentos y demás actoS normativos
vlnrulados al 5erv1do de Bombero y los tuerpos de 1Bomberos y
Bomberas;
ele a eu.rpo.
de 1!---t- de c.nc:t.r Civil
~
3. Olsellar y pre9entar a la mnslderadón de la Dlreodón Genenll Nacional
de Bomberos y Bombenls los•llneemlentos generales de fundonamlento Artfado M. El Consejo Nadonlll de Primeros y Primeras Corllandantes de
de las respectJvas especlaHdades de bomberos; los Cuerpos de Bomberos y Bom~, es el órgal'fl asesor de más aiiD nivel
de la Dirección General Nacional de Bomberos y Bomberas y es OJf1YOCido
por esta Olrecdón General a nlones ordinarias o extraoiÍ:IInarlas con
4. Planificar y dlsellar los planes !de acdvadón ant!.. emergend~, que exijan tildas las especialidades, por ~ldad o varias de ellas, según sea el
el trabajo mnJuntD entre dos~ m<ls Cuerpos ~Bomberos Y'Bombe<as; caso. Asl mismo, la Dlreodón Géneral Nacional lile Bomberos 'Y Bomberi!s

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pandee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

60 GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA N" 6.207 Extraordinario


podrj convocar a reuniOnes de COnsejos Regionales de Prlmerds o Primeras l. El desanollo de lineas de ¡ln'ieStlgadón y capadtaci6n del talento
Co111111ldantes de las lnstltucloneslBomberlles respectivas, según sea el caso. humano, dirigidas a la actuallladón del conocimiento en la \lro(esl6n de
Bombero o Bombera;
Compos/ddn
Artlallo 15. El ConsejO NadoniJI de Prtrnrros y Primeras Comandantes ele 2. Ul dolllclóo, manten!rn!erllr.¡ y ~lld6n de vehlcUios, equipos
los CUerpo5 de llamberos y l!ornbem esd Integrado por: espedailzldos y ~para la atendón 1de emergencias;
l. Los Primeros o Prlmenls Corrlandantes de cada Cuerpo de 9ombetos y 3. Ul adqulstdón de equipos de protecct6n pemnallntegral esp!dalllados;
llomberas de los estados; 4. La conslrucdón, modlllcad6n y re5lliUrad6n de lnSillladones o
2. B Pl1mer o Prtlnerlt Cornlndan!e del Cuerpo de BornberosiY llomberas Estaciones de Bomberos y llomberas;
del Oisl:rtiD Capital; 1 s. llltnclar apoyo a los programas depo111vos, G\Jitunlles, de lnterctmblo
3. El Primer o Prtlnerlt Comlndlnta ~ de los Cuerpos *
Bomberos
y Bomberas de los ten1lxlf1os fedenlles, Insulares y dependencias
~dice y de ~ con organlzacione!l bomberlles
lntemadonales, dirigidos • fortalecer la lnterlcldón del talento humano
fedenlles, quien sd elegido ~ los Primeros o Primeras <lomandanles de los CUerpo5 de Bomberos y 8omberas a !Wel' nacional e
de esiDS Cuerpos de llomberail y Bomberas; Internacional;
4. El Primer o Primera Com~ del CUerpo de Bomberosly Bomberas 6. Brindar apoyo al Prtmer o 1Pr1mera Comandante de Ullll ln5tltud6n
~ ccn competenda hldonal; Bornber11, cuando por ~ de Ñerzll mayor, cualquiera de sus
Bomberos y Bornberas reslllten gravemente lesionados o fallecidos

=
S. El Prtmer o Prtmera Comendante del CUerpo de Bomberos y Bomberas
durllftte laltend6n de una ~a; y,
Mannoccn~ ~1;
7. El desltrolto de OJaiQuler otro proyecto que c:onbibuya al mejonlmlento
6. El Prtmer o Prtmer1l ~ del CUerpo de Bomberos 1Y Bomberas
y sustentlbiMdad de la misión de los Olerpos de Bomberos ~ Bomberas a
Forestal con ~ llldbnal; y, nivel nacional.
7. El Primer o Primera Comandlf"tte delegado Cuerpos de 11ombetos
y llomberas de los municlpkll, quien sed 0 entre los Primeros o ~dt!IFondo
Primeras Comlndantes de los Cuerpos de Bomberos y llomberas
ITUiclpales ed5t!r1tes en un estlldo, en caso de no existir un CUerpo de Altkulo ... Son ltrllludones del Fondo NBdonll de Bomberos y Bomberas
BomberoS y l!omberlls en el estado; y Admlnlstrad6n de ~de CarKier OVIl:

8. Un Primer o Prtrnl!nt Cqmandante de ¡Bomberos y llomberas 1. Ol9ellar, proponer y fijar, previa aprobación del órgano Rector, las
I.JnNerSIIaflos, de mayor jel'arqula y elegido entre los , Primeros o meiOdologlas y procalimleniDs generales relativos a la asignación de
Primeras ~ de los Cuerpos de llolj1beros y Borriberas de las l'eC\II10S Jli'(N'efllente de sus fuentl!s de lngrelos, dlt1gldos a los planes,

3:.y
lriiYer5ldades públicas y prlval:las ~ en el pais. • programas y proyectllS lllldonales, regionales o locales, relacionados con
su objeto;
El Dlrectllr o Dlrectcra Genenl Nacional de llorrberos "' Bonltleras, podri
extender 1nvltlld6n piH'B aslsllr a los Consejos Nacional de Primeros y 2. Ananclar los planes, ~ Viables de !capacitación,
Primeras comandantes, por delej¡edón a un Primer o l'rlmerl 'Comandante dotldóo y recuperld6n de ~ y ~ clrigldos
de BomberoS y Bomber8s ~· de mayor jemqula y elegido entre al fortaleclmlelllll de los de Bomberos y llo!nllérl$. dentro de
los Primeros o Primeras Corn.ndentes de los Cuerpos de Bomberos y las linees de ecx:i6n estziiJieddjis por d órgeno f\edX)(;
Bomberas de las ~ públicas y privldas l!ldstentes en el pals. 3. Reciblf los aportes ~ del1vados de las primas de lis p6üzas de
SI9JfOS cotndas por las em¡nsas aseguradoras en d ramo de
FtJndones ll'tC8ldlos, emergendaS u otros eventos geo let8doo es de dai\os
Attfallo 16. Corresponde al Conse¡o NaciOnal de Primeros y Prtmem vinculados al SeMdo de Bombero;
Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y Bomber3s las siguientes 4. Recibir los lpOrti!S generados por respon5lbllidad social esllblecldos en
tundones: la pn!ll!llte ~. para su relnvenlón en los CIJetpos de •Bomberos y
l. Cumplir y haalr cumplir la Conslllud6n de la Repúblk:a Bolivariana de Bomberas;
Venezuela, las leyes y ~ dlsposlcloi oes réadooadas con el SeMdo S. Cobrar 1 la admlnl!tracl6n pública nadonal, de los estados¡ del Dlsb1to
de Bombero; Clplall, ten1IOr1os federales e¡Insulares, dependencias federales o de los
2. OJmpllr y haalr aJmpllr lo establecido en eta ~. la ley dill EsllltutO de municipios que tengan ldsc:ritos Cuerpos de Bomberos y Bomberas en
la Fund6n 8omber11, leyes, reglemeniDS y demás actos nortMIIvos cualquiera de las espedaNdades lo siguiente:
Vlnc:ula<los al SeNido de Bombero y los Cuefpos de ! Bomberos y a) El CUIIt'enta por dento d etasas es por los servidos de Bombero que
Bomberas; no revisten aricll!r de , prestados por los Cuerpos de
3. Coordinar, aJOperar y reportlf resultlldos 1 la Diraxlón General Nadonal Bomberos y Bomberas en ámbllos ten11otúHes;
de Bomberos y llomberas y 1 sus dlsllntas coordiMdbnes, en la b) El a.renta por dento de las multas ImpueStas por et Incumplimiento
planlllcad6n y ejewci6n de adMdldes ~por éms; de las normas de segundact en rNterla de ~ y protecd6n
4. Coordinar y oooperar con el 1~ o lnspectJn Gener1ll Nadonll de contra lnoenclos; y,
la Dlre<:d6n Genentl NadOnal de Bomberos y 8omberas en los estudios y e) El ~ por dento del moneo de los Intereses de' mora en 1a
clagn6stlcos de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, a nlwl nadonal; canoelad6n de las tasas y las mulllls 1mpueslas por los Cuerpos de
s. Reportar por esa1to dentro ~ los primeros cinco días de cada mes, a la Bomberos y Bomberas pnMsiDS en el presente IIÚCUIO.
Dkecdón General Nadonal de Bomberos y Bomberas, el esl3luS de los 6. Reellzar el seguimientO, llsatllzaci6n y control a la e)ecud6n de los
resultlldos de las misiones enoomendadas y las 110\'edades lmpor1llntes planes, JIIO!Irlll1a5 y proyectoS ftnandados por el Fondo;
vlncúadas a las Instituciones Bombertles que representan; 7. Ditoellar e lrnplemen!ar los ~smos de ftscalluelón y recaudad6n de
6. Presentar propuestas de ~ 1 mediano\ y largo plalf!. dlrtgldos a los aporte~ especiales ~ en 1a presente Ley;
la sustentlllllldad de los CUerPos de BomberoSI( !lornbem; v
8. Flnlncw planes, progra!IIH Pi'~ en materia de admlnlstrad6n de
7. Proponer planes para el deSarrollo de actMdades VlnaJiadas con la emtfllel1das; .
organlzad6n y protesl6n de bombero o bombera;
9. De!1C1nar reQJrJ05 ftnancleros no reembolsables para aquellos servidos
8. Proponer planes de desamlllo ~ de los Cuerpos dé ~!on!benos y que fot1alccan d desarrollo de los Cuerpos de Bomberos ~ Bomberas
llomberas; l1'lldante la SUS01pd6n de contRto& o convenios de asistencia tkritaJ'
9. Proponer polftlcas clrlgidas 81 fcrtllledmlentD de la ~ b6sk:3 capacilad6n, ~ tecnoiÓ!JICII, ltMestlgaci6n, proVIsiÓn ~
lnlegral, prcéslonalzacló, atpadtadón, entrenamiento y mejonlmleniD fondos, ftdelc:omlms, donaciones y~;
prorsona¡ de los bomberos y l:lomblns en sus diversas categorlas y 10. Ejetoer llsallzaclón y verilbcl6n para determinar los apor1les especiales
especialidades, de .10iel'do • f'
imbllo terri!Dr1al; en d c:aso de lo chpuesto en los numer111es 3 y 4 det pretnte articulo
10. Presentar proyectDs ~ con el mejonlmlento tealol6gloo, con la Imposición de las medidas admlllistn!CMs y sanc:1oretof1as a ~
sodoecouómk:o y de pertldped6n ciudadana, 'orientadas a prorncMr un hlyl a lugar, as1 como los Intereses ocasionados por et ~'!~raso en e1
mejor funcionamiento del SerYiciO de Bombero; cumplimlenCo de los aportes especiales, a nvé del f>n!sldente det
Fondo NBdonll de Bomberos y Bomberas;
11. Analizar cualquier otro IIUflto que les - encomendado por la Olrecci6n
General rqdonal de Bomberos y Bomberas; y, 11. Conooet Y decidir, a través de la Junta Administradora del Fondo los
12. Todas aquellas Instrucciones de serVIdo recibidas del Director o recursos Interpuestos contra las deciSiones dk!llldas por el Presldel{te o
PreSdentl det Fondo; .
Olredoril General Nacional ~ Bombenos y Bombefas.

y
.,..,.... .................
c.p~tu~om

AlftlllitltnciiSft.
,~
~. CarMbr Clwll
12. Dictar P<OVIdendas y demás actos admlnlstraUvos para el cumplimiento
de sus atr1budones;
13. Establecer Ymantener un 1'1!94S1ro de los ftnanclamlentos otargados, a fin
de ejercer control sobre la dlslrtbodón de los recursos del Fondo los
N6tlnleM jut(tk6 dt!l Fondo OJales en ningún caso ~estar COIIIpi'Ometldo en¡ más ~ un
se«ennll Y dnc:o por dento Cllda ejerddo tlscal, asl como generar la
ArtlcMo t7. 8 fondo NBdonll de Bomberos y 8omberas y ~ lnfonnacl6n 4!5ladlsdca que orientar la toma de decisiones;
de Errlertjendas de ~ Ovtl, es un serVIdo delcohc:eooldo
espedallzado, sin persooalldad júrldk:l, con pabimonlo separado, 14. Informar periódlcameuce y ¡nsentar Informe bimestral al órgano Redor
depeudleute del Ól'g1100 Rettor, alO Cllpacldild de gestión atlmlnlstratlva, JObte IICIMdades, gdl6n administrativa y esl:ildos ftnendero!: del
operatlvll, presupuestarla y ftnanclera y se regirá por las disposiciones Fondo, a los fines de su consqlldaci6n¡
~en la presente ley y su reglamento especial.
lS. EJera!c la superVIsión, seguk'rjlento y control de los contratos, COI)VI!nlos
El Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas podrá utilizar,, conjunta o YproyectDs ftnanclados con ~rsos del Fondo, a los nnes de vertflcar la
sepenldamente, las siglas (FONIIE) para todOS los efectos ad""nlstratlvos y debida utilización de los mtsmbs;
Jurbdk:donllles. 16. PreYia autortud6n del ~ Rector, ~ acuerdocj y CDnYenlos
Ob)ltD dt!l Fondo con los entes y órganos del1poder público sobre planes y programas
Altkulo ... El Fondo rqdonal de Bomberos y Bomberas y Admlnistraci6n sodales que se desarrollen, ~ los fines de mejonlr la calldMI de vida del
de Emergencills de carácter cM llene por objeto el ftnandamlento y Bombero y Bombera;
ejeaJd6n de planes, programas y proyectos para el fortalecimiento de los 17. Pre:stlr seNICios a las personas natiJt3les y Jurldlcas en materia de
Cuerpos de Bomberos y BombetaS, en cuanto a: fomlacl6n, adleslramlelllll y Cllpildtad6n; y,

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pandee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

N° 6.207 EXtraordinario GACETA OFICIAL DE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA 61

18.1As demás atrtbudones que je oonlleran la~te Ley,~


. leyes, 3. Los aporteS por conc:epiD de !responsabilidad social provenientes de los
decntos, reglarnentDs, resolu¡lones y otros ~T nonna!Mjt recursos ele las ~. contniiZidones y negoclildones que
~mon/0 y~~ lngrefOS del Fondo
realizan los entes y ót9anbspúblicos conlas empreilas privadas
destinadas a 1a gestión borJ!berll, retomarán al Fondo IINadonal
de
Artlallo 70. B peb1monlo y los ~ del FonOO Nadooal cid Bomberos y Bomberos y l!omlllns, para ser relnYertldos en los CUerpos de
Bomberas y Admlnistrac:l6n ~ Emergencias de Ca~ Civil, est>i
constituido por: Bomberos y llOmberas ent.~• especial~. El ente u
órgano conlnllante garantl el cumpllmlerito ele lo di~ en el
1. El aporte equiYalente al uno por dente del mpnto de las P,rtmas de las
pólizas de seguros c:obradaseentklade!;
de Incendios, Inundaciones,
aseguradoraS en el ramo
u otros eventos ~ de
presente numeral; y,
'l. Las. aslgnlldones al Fondo 1de Bomberos y Bomberas oto<gadas
dallos WlaJiados al Servido I!Ombero, dlf191das
a ~ muebles e por e1 Ejecutivo Nacional, estados, el Dlstr1to capital, territorios
Inmuebles, Yehk:ulos:, -buq~, naves, ~· maquinína agricola, rederales e Insulares, dependencias federales y munldplos¡ que tengan
conte11edol es cargados de llllfcanda y waoquoer otro bien a¡nparado· por bajo su adscr1pd6n ~ de Bomberos \y
Bombera~ deben ser
pólizas contrll Incendios; enteradas dentro de los ~quince dfas !lábiles de ~ mes.
2. El aporte de responsabilidad SOCial por ~ de las adquisiciones de
YehlaJios, hemmlenllls, uniformes, equipos de ~ per.;onal o 1 Admlntstm!lón del Fondo
Cl.lllquler otro utilizado en el SeMdo de Bombero, nlailzados oon Altlaolo 72. El Fondo Nacional de llomberos y IIOmberas estállldmlnlw.ldo
recursos del Fondo Nlldonal de Bomberos y Bomberas, el cual setá por una Junta Administradora Integrada por el Director o Dlrei!tora General
reinver1ldo en los Cuerpos de llomberos y I!Omberas a nivel.nacional; Nacional de Bomberos y Bomberas, quien lo presidirá, y dos :directores de
3. El aporte de AllpOIISIIblüdl SOCial por concepiD de~ de libre nombramiento y remoción déslgnados por el órgano Redor.

cualquier otro utilizado E.


vehlculol, hemlmlentas, unlfbrmes, equipos f1e

recul105 de enws públicos y


SeMdo de Jlombero.
per.;onal o
alf'l
y oon loS dlsllntcs en~ u órganos
Distribución dtJ 'lo reaudado
por~~ ~S y muláts

~,::~~ , res,~~~~~~ Articulo 73, la penona natural 'o jurldlca realizar! el depósitxl del den por
municipios, los wales retcnlarán al Fondo Nacional de I!Omberos v
Bomberas, para 5ef reinvertidos en los Cuerpos de Bomberos y
llomberos y Bomberas en
dente de la recaudacl6n de las tasas generadas por los 1CUerpos de
IDdÓ el ten1IDrio nkional, por ljos servtdos
~ en ckcunstandas que no revtsten ca~ de emeiVenclas y de
I!Ombenls a nivel nadOnal;
las multas Impuestas por el lncu miento de las normas :~ en
'l. El cuarenta por dente por concepto de las multas aiJ!Icadas a los ma!eM de pte'mld6n y contra Incendios, al ente de
adminiStrados por los Cuerpos de I!Omberos v Bomberas, por la admllll!tradóu púbnca l, de los estaklo$, del capital,
Incumplimiento de las normas técnicas de seguridad en ~a de temtcr1os federales e Insulares, ~ o de ljls municipios
preYendón y protecdÓn oontrlJ Incendios; que tengan adscr1tos QJerpos de beros y ~$ en t~~~ulera de las
S. 8 ruarenta por dento de las ~s porPl~os de Bonjbero que no especialidades que ~ este . rvldo. El monte de la recal\dlldón de las
l'fiYt*'1 ca~ de emergendas, ¡
por los K:uerpos de tasas y las multas Impuestas serán dlstr1buldos de la siguiente manera:
llomberos y Bomberas en sustAmbltoS ~; 1. OJarenta por dente al Fondo Nadonal de Bomberos y Bom~;
6. 8 cuarenta por dente del monte de los IntereseS deljmora en la
canc:eladón de las latas v s muflas lm~ por los Coot¡los de 2. Cuara1tll por dente al ente! u órgano de ~~ de
llomberos y Bomberas ~ en el prMente articulo; 8ombfros y llombl!rl5 ~ de la tasa multas ; y,

7. las donaCioneS, leg~Uios, conveniOS, lntelcambiOS, 3. Veinte por deniD 1*'8 el ~ de Bomberos y Bomberas 1 de
contrtbuclones, subvenciones transferencias, aportes o cuelquler dase la tasa y multas Impuestas.
de asignaciones licitas de ~ o juridlcas) entidades o En los primeros diez dfas ~ al ~ de cada l!le5• el ente
lnslltucloneS nacionales e lntetnadonales, gubernamentales p no v de las recaudador de la admlnlstnldón ~ que ~ trate, ~ el cuarenta
organlzadones de bese del Poder Poputar previa a~ del por dente que le 0011 espo¡ ide al fondo Nlldonal d¡e llombero5 YBomberas y
órilano Rector; el Yelnle por dente al CJerpo de Bomberos y Bornbl!ras que geMró la tasa o
8. Los recursos ordinarios ~ de la Ley de Presupuelíto, previstoS Impuso la multa, y lo destlnaroi exclusiVamente al fortaledrnlento de su

Ovil", asl como los aportes


gobiernos de los estlldos,
fE
para cada ejerddo 1lscal ~jo la denomlnaflón "Fondo !Nacional de
Bomberos Y l!ombents Y de Emergencias de Caráctl!r
le acuerden ~ Ejecutivo lfUdonal, los
Distrito CapltBI, ~~ (ede alés e
Institución llombertl, en cuanto al
l. GMlXlS operaiMls l'l!laclonados con la prestadón de los servt:1os técnicos
espedellzados que no revlliten ~ de emergencias;
2. Insumas para el seMdo dé atendón primaria de las ·emergencias
Insulares, dependendas federales, munldpios y las ~ de prehospltalarla; 1
bese del Poder Popular; 1
3. Insumos para el mantenimlen!Ó del perque automotor de ~as;
9. Los bienes, derechos y ~ de Cl.lllqulet naturaleza ~ les .sean 1
acbo1tDs o le traMflerJ el. E~ Nacional lo los que ~ en la 'l. Capadtad6n del talento humaJo de la lnstlllJdón Bomberll; 1
reall2lldón de sus actiYidades o les seen arecQdos a su patr1monlo;
10. Los bienes o Ingresos que adquiera por cualquier titulo;
s. lnsumos requeridos para la capacltad6n y divulgación de Información
dlrlglda a las comunidades; y,
11. Los benefldos, rentas e lnliereses que obtenga con OCII5Ión de la
6. Alend6n de las brigadas Infantiles y juveniles de Bombero ~sattos a lOS
admlnistradón de sus reanos;
Cuerpos de Bomberos y Bomberas de la localidad respectiva.
12. Los beneftclos que se obte!¡ga de la prestadón de los ~ en El Pr1mer o Pr1mera Comandante! de la lnstltudón' Bomberll respectiva debe
mRt1ll de entrenamiento y~ a las 'lnstltudones<públlcas o el Informar al Director o OlreciDra General Nadolial ~ Bombero$ ~ Bombei'as y
sector privado a través del prqp10 Fondo o por lnedio del CtJitro Nacional a la Primera Autoridad de adsl!ripdón sobre Id rectbldo e •Invertido por
de EntJ:enamlel1txl, c:apadtacl6n y Me)orarnierto Técnico Pibfeslonal de
Bomberos y Bomberas de la RepúbliCa Bolivariana de VenezUela;
CXlflCeiJID de tasas y multas.
13. Los IngresOs previstos en loS COI)Yilllkl5 de ~ ~lea, cuya Exend6n
admlnlstnldón le c:orresponda1de aaJerdo a su objete prind¡lal; y, Altk:ulo 74. 8 Fondo Nadonaf de Bomberos JBomberas, asl como los
1"1. Cualquier otro Ingreso o recurso generado por su autcgestiÓI\ o que esté entes u órganos de la administraCIÓn pública nadonal, de los~, del
establecido en leyes, reglamel!tos y otras normativas que se promulgue Dl5tl1tD Capital, terTibJrlos federales e Insulares, dependenciasl o de
al efedD. los municipios, que tengan adsc:tttos Cuerpos de ~~Jl beras en
Los recursos maletlales, ~ y ftnandero!i recaudados por el Fondo cualquiera de sus ~· y las propias lll5DUJCIOIIt¡l bomberlles
Nadonal de Bomberos y Bomberlis formarán parte del pab1monlo de éste. están exentos del pego de ImpueStos, tasas vcontribuciones ~sen
las leyes, pera la adquisición! de equipos, tlerramlentasil y vehkUos
IR1!C41Jd.Jclón espedailllldos en rescate, rnatekales peligrosos)[ a'mbulanclas, combate y
1 1 extinción de Incendios u otros lrtlllllldos en la atención de .emergencias
Artfculo 71. 8 Fondo Nadonói de Bomberos v Bomberasub:':ará las Ulbanas, forestal, aeroMutlco y inarlno; asf como de equipos !le proteCd6n
entidades financieras en las cuales
se hará efectiva la reca , de los peBOnal, uniformes o cualquier otro, utilizados en la preyencli!n y atención
lngre;os propios que le correslxmden a nivel 1nadonal, cxriorme a lo
previsto en su norma de aead6d, en esta Ley y demás normativa aplicable,
de la forma siguiente:
en
de emergencias, Incluyendo eqÓJpos para la capaclbclón cid Bombero v
Bombera el Servido de Bombero.

1. El aporte de Ley equivalente~ dente del monte ~e las primas


de las pólizas de seguro$ s por llis empresas o entidades ÜTULOIV
aseguradoras en el ramo de 'ncendlo y otras ¡emergendas, relacionadas D! lA I'OitMAQÓN INTHitAl, Dl!l. Dl9tCICIO DE LA ~N,
con el SeMdo de Bombero, iasl como los Intereses caUSIIdos, deberán
ser declarados y enterados !ante el Fondo Nacional del Bomberos y DI!LM~~~a~.=
.,~Je7os
Bomberas por los sujetos ob119ados, dentro de lOS quince dias contJnuos y
y pe LOS CUIIU'OSIDI! IIOMHJl()$y IIOMIIOIU
del mes 5lQulenll!! a la ~del monto de las primas¡ por per:te de
las entidades o empresas ~· 8 ~!del pte5ente
aporte se hará a ~ de 1_ cuentas recauc¡adoras autoitzadas por el Dile l'clnMd6ll ~l.....,. y~
electrónico ~bleddo a tal efecto;
FamM:J6n 1n~1, coot~nJ.y obllgMDrl~
Fondo, siguiendo el prooedl .
2. Los aportes de responsabilidad sodal derivados de los contrates Artkul4l 75. Los CUerpos de Bomberos y Bomberas estin 1obligados a
efectuados con recursos propios del Fondo Nadonal dei·Bomberos y garantizar de manera continua y, obllgaiDr1a la formad6n ~ Integral, la
Bombem, pera la adquisiciÓn de vehlculos, hemlmientale. uniformes, protes1ona112adón como Técnico Superior Universitario, 1'l.lcendatura,
equipos de protecdÓn ~ o cualquier ot;o utilizado tfl el SeMdo Ingeniería y estudios de cuarto nivel, dirigidos al éjerdclo de la .profesión de
de Bombero, deben ser declailldos y enter8dof
por los su• obligados Bombero o Bombera durante su lfnea de carrera en el seNido activo, a
y reinver1ldos en los CUerpos de Bomberos y Bomberas a nh4el nacional; través del Programa Nacional de Formación Única de IIOinber¡J Y Bombera,

www. p a ndec tasd igi t a l . com


PANDECTAS
0 G 1 T A L
----------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LA RE PUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZU.ELA No 6.207 E,1traordinario


Qlll cllllenfftald6n según las disciplinas y &reas de ~.
administrado por la unNersldad lnadonal Q)ll mjnpetencla en materia de
SlllgUIIdad dudldlna, de confcrmlclad Q)ll la leglslad6n 'flgente.
Esta fotmedón y el ~!Tlienttl profesional durante la lrnea de c:anera del
Bombero y llombera, será requisito para optar a asansos a la jerarquía
lnmedlaQ super1or y para la postUlación de cargos. se ~n de estos
requisitos, aquellos ascensos q¡¡e se otorguen por actos ~. por
neallldld de teMdo poro muet.
Los egresedos y las egresades de la universidad nacional CDill ~
en ~ de ~ ~ Qlll el ~ de Forrj1ec:i6n S6slca
de Bombaro o llombenl, cWlen
CXII1IInlar de manera ljbllgltDria e
T«nico Superior UnMrs1tarto
lnk1tlrTurnpid8 la profeslonalzadó Clelde el
hMia .anur la UcencJatura o Ingenlerla como llomberO o 9ombera
profe!lonll en Emergencia ~ o en Oenclas dei~Rescate
y segurlcMd para el desempellq laboral de su • actividad ' pal como
Bombero o Bombera. Una vez 4Jimlnac:to el proqeso de 1zaci6n
como Bombero o Bombera, pocH estudl¡tr ~ áreas del miento,
ne2Satlas para su desarrollo Personal
y profesional como Bombero o
Bombel8.
Autrxfdtld lltnntr « ~ dt!l SMofdo ~ ~
~ 11. Los bomberos~~ manoos, ~y
foreltMI tllnen la rNDc1ma en el eJirdClo de sus funWiones en sus
respedNos 6mbltos IBrllaleles, los ~= lllzar la prewnc:l6n y
proteCX:I6n de la vide y bienes dulante el de la millón.
OUrante la atend6n pñmana Juna ~. los demás órganos de
segur1dad dudadana, lnslltuclon4!s de apoyo, de
ayuda mutua y grupos
voluntarios 1u1Drizados cooperarán oon el comandante en eScena de las
operaciones bomberttes y pondráh su talentxl humano y equlpois materiales,
bajO el mando y ooordlnadón de ~.
~m
De ... ,.,.,..,.. y . . . . . . . tc.lklmberos y lklm.....
¡R«¡uusítos ~ lngmo ala fDn1uddn blslaJ

Bombero y Bombenl, los slguientas:


1. ser de nacionalidad venezolana;
In~ de Bombt.lfo y~
Alúculo 77. Son requisitos para~ Ingreso a la formad6n básiCJIIntegral.de

Bombenl en su Knea de carrera,


cm 1M
*'"
:3' NMJes }erkrPa1l de ICIJt!rt1o
de llort1«!rott y 8tJmbtnls
Attfculo 12. Los niveles ~ pera Clda C3'tl!goÑ de Bombero y
los siguientes
2. Tener una edad comprendida entre dleclod)o y velntldlloo al'oos de 1. En la c:alllcpia de Bombero oillombera prolesiOnal de carrera en seMclo
edad; pudiendo lngresar a los dledslete allos de edad, ~ permanente hlsta la jerarqufl de Primer General o Primera Generala de
auiDftzadón esa1ta de sus representantes; llombso;

3. Aprobar las evaluaCIOneS psladcnlcas, ~S U OlmS necesaMs para 2. En la Cllll!gOÓa de ~J.1101untar1o o llombera voluntaria hlsta la
,ler.-qula de Coronel o de Bombero;
vertftcar su estado de salud pslqulca, llsk:a y somática;
3. En la Cllll!gOÓa de llomberd asimilado o Bo¡nbe3 asimillde 111511 la
<4. Poseer el tftulo de educ:ad6n ~ diwnltlca<la; ,ler.-qula de Coronel o eoron.g de Bombero; y,
S. No er'ICXll1lrJrSe Incurso o 1 Incursa en averiguaciones penales o 4. En la Cllll!gOria de Bombero Ln~vers~tarlo o ~bera un~ hasta
reladonldas oon deiiiDS COflb'a el patrimonio público; 11 jenlrqula de Coronel o Coronela; sin embargo, el niYel jer6rquloo
6 , NO haber oonsumido sustancias estupefacientes o psk:oiJ óplas; estari delflnnlnac:to por el ~ de permatienda oomo estudiante o
7. No haber egl5ldo por de!llitud6n de ningún Cuerpo ~ !Bomberos y IIOiuntar1o de 11 oomuroidld unM!rsltarll a la cual pertl!nec2.
IJombenls del pals, de la ~ públb naciOnal, dlllos esbdos,
del Olstr1lo Cllpllzll, ll!n1IDrlos federales e Insulares, depsldendas
federales o de los llll.W1idplos, órganos de segur1dact ciudadana,
1ostllud6n militar o por causas deshonrosas del sectcr laboral pr1vado;
8. No e5Q( tatuado, ni tener pe(foraclones que sean Wibles oon el uso de
los uniformes ~; ¡ y,
9. Aquellos requisitos que se determinen en o«ros actos normativos que
regulen la matel1a.

La materia relldonada a los amsos de los Borjlbetros y Bomberas en sus


dNetsas Clltegorlas y espedalldades, ser.! desarrollada en la Ley del Estatuto
de la Fund6n Bomber11 y en la dlsposldón regtan\entaria que te promulgue
alefec:ID.
En ningún caso, podrán ~ ascensos simutláneos por v!a
ldmlnlslrallva, que violenten la escala jer&rquica de Bombero o Bombera, la
anllgOedad naglamentalia en cada jerarqu(a y 11 antlgOedad en la Institución
Bombertl. 1
Centésimo Décimo Noveno: Se ~ aproba~ la inclusión, de un nuevo
Artlallo 84 al proyecto de Ley aprooaoo en Prlm a OISOJsión y se corre la
numenclón.
AtitlgO«Dd t!n !3d.~
Attfculo k La lnii90edad en Pesa una de las )emqulas eSIIIi en relld6n
directa oon la linea de catrer11 como Bombero o llombera, a partir de su
ingfeso 1 la profesión de llomiJáo o llombera, lflll90edad en 11 Institución
Bomberll y fotmedón profes~onf¡, Asimismo, está diñglda a f01talea!r los
nM!Ies de madurez, responsabilidad, capadtzlc:lón, mando y disciplina en el
ejerddo del Cllf'liO o de las fuhclones Inherentes al nivel jerárquico que
ostentll el Bombero o Bombera, a los ~nes de asumir nuevas
responsabiHdede der1vadas de la autorklad que le oonfttre la nueva
jerarqula. La ll'lllgOedld requerida en cada una de las jerarqulas para el
Bombero o 8ombera profesional de c:arrera en seMCio permanente, son las
sigull!nlls:
1. ~ Bombero Raso 1 OlstlnguJdo de Bombero: 2 anos;
2. D:e Distinguido de Bombero a Cabo Segoodo de Bombero: 111\o;
3. ~ Cabo Segundo de Bombero 1 Clbo Primero ele Bombero: 1 allo;

k:
,.~~ <4. ·De Cabo Primero de ~ a Sargento Seg~ndo de l!omllero: 2 allos;
Alúculo 10. La profesión de :-~-~nivel! oeclonal es S. De Sargento Segundo de sdmbero 1 Sargento Primero dt Bombero: 2
exclusiva y excluyente de los y bombenls oe!tiiiCados en sus a~; 1 ,

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pandee t as d i g i t a 1. e o m
0
PANDECTAS
G 1 T A L
----------------------------------------------------

N" 6.207 ExtrBordinario GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA 63

6. De Satgento Pr1mero ele Bombero a Sargento Mayor ele Bombero: 2


se pierde por teiiOClltO!Ia, renunda o clestltuclón, ex~ cuando el
Bombero asimilado o llombera asimilada haya egresado de la Institución
ab; Bomber1l por jublladón.
7. De Satgento Mayor de Bombero a T~ ele Bombero: 2 al\os;
Las disposiciones relacionadas con esta categoría de Bombero y Bombera,
8. De Teniente de Bombero a Pitmer Teniente ele Bombero: 2 illlos; ser6n desilrTolladas en t!l reglamento que se prorrulgue al efecm.
9. De Pr1mer Teniente ele Bombero a Capitán ele~: 2 allos: 4, Bombero unlver5ltar1o o Bombera unMnitlw1a: Es aquel miembro de la
10. De Capltjn de Bombero a ~ele Bombero:p al\os; comunidad unlver1llarla ~ presta ~ voluntarios, par dedsl6n
propia, libre, altrulslll y sili remuneradón, dentro ele los limites del
11. De Mayoc' de 8olnbMl a Teniente Coronel ele Bombero: 3 al\os; recinto ~ de la !cual es parte Integrante y es fonnado
12. De Teniente Coronel de Bombero a Coronel ele Bombero: 3 ab; ~. ~ ~ Programa Nac:iohal de Forrnédón Unk:o de
13. De Coronel de Bombero a Geperat de ~: 3 al\os; Bombero y llombera para redblr el Ce!1Hic:adO ele Bombero unlwnltarto
o llombera lriolersltal1a. las dlspo!ilc:lonej relaclonaclls con esta
14. De General ele Bombero ,J Pr1mer ~ o Prlmeral Gener3la ele categorla de Bombero o eombera, ~ ~ladas en reglamento
BomberO. 1 1 qu¡e ~e promulgue al efecto.
La jerarqula de Primer General o Primera Generala de BDmbero está los Bomberos y llombem no POdr"n encontrarsl! slmultáneall'lente en dos
cle5Unada al General o Genenlla pe Bombero que 'ejena el cargo de Director calegOrfas de Bombero prevlsllllen este articulo; en tal supuesto, deberán
0 DirectOra General Nacional de 1Bomberos y BomberaS. Esta Jerarqura será renunciar a una categorla y ,adecuarse preyi& evaluación a la nueva
otorgad~ por el 6rvano Reáor del Servido ele Bolj'bero· cMegorla, la cual dellt'lri a futuro su linee ele canera.
Los clemM requiSitoS y el proceso administrativo del periOdo de asansos en
los Cuerpos ele Bomberos y BomberaS en sus /esPectlvas ~. ~de los CU#YpOS ~ JJomberos y 8otrlbet3s
m de5arTOIIado en la normatMi especial que~mulgue a•tal efecto. ArUallo aa. Los Cuerpos de ~ y I!Oinbl!(as !le daslflcan en:

~la
AIICemo /Jombef'O o 8ot'riOt!rll 65/miiJidl 1. Urtllnos: san los ~ en la ~. protl!o:l&l, mctlndón e
Altlallo es. A los nnes de mo lnYe5llgadón de Incendios \'11 otros siniestrOs, asr como 1a lllald6n
~r ~
1rnea ele ca del Bombero asimilado
primaria ele las emef1ll!lldas u otros eventos!ge< lerlldoo es de dalles en
0 8ombera asimilada, se doble de la Oedad tl5tabledda en
6reas urbanas, rurales, IndUstriales, ~· axnercllles y demás
cada jerarqUia, en virtud a qoe la Unea de carrera se lnk:la desde la
lnmestructuras desarrolladas en una pobladjSn. AderÑS 1~ -
Clll!gOr(a ele ollda4 sublltemO en la jerarqula de Teniente; iiiMlado a la
JliOOI3IIIIS de atend6n ~ ele emertendas ele lcuerdo a la
dlfe'encla de lll1tlgOeclad en S!!fVIdo activo como Bombero o Bombera whrablldld, amenaza y /11!1905 presentes en su ámbito terr1tDrlal;
respectO a los profesionales de carrera, la ~ como Bombero
y 1a tml6n que cumplen ambas lategOrias de IIÓmbetos en IN lnstltud6n 2. ~: san~
lnYesdgadóo1 e1e Incendios
en prevenddn, protea.:iÚI, extinción e
otros Siniestros, asr como 1a atend6n
llomberil.
primaria de les u otros eventos generildcres de dalias en
.AJa!mo «111Dmbt!to IIOiunt1lrio o l:1omiJera volunt1lril ~. aaopoer1os y Instalaciones;
y bombero~ o bonrbtn o IIIMtS/tiJ(f¡J 3. Marinos: san los en la poe.endón, protecdÓII, I!XIlnd6n e
Altklllo K. A los 11nes de clellt* la ~nea de calftl3 del bombero voluntario lnwSigad6n de lnoendlos iy otros Siniestros, asr
como 1a atend6n
o bombera \IOiunt8rla y bombero ~ o¡ bombera UIWelsltarla, en primaria ele las emetgendas u otros eventos generildcres de dal\os en
virtud ele la diferencia en el njjmero de gua<das anuales que annplen, naws, buques, puertos y sus Instalaciones; asr
como en espades
funciones y responsabilidad ejl oomperad6o' con el Bombero y 8ombera liO.J6tlcos; y,
prcfesional de ~ en ~ permanente quien es un funcionario 4. Foo!Stales: .., los espedallstas en prevención, prote<XjÓ!1, I!XIlnd6n e
público, !le ~ La anllglledad l\a5ta la jeraloqula ele Sar!lentD Segundo ln\lestlgacl6n de Incendios v otros siniestros, a sl oomo• la ab!ndón
en la s:a1a estlllledda en la presente Ley. ¡ll1marla de las emergencias u otros eventDs ge<ll!rlldoles lde danos en
en las SiguienteS jerarqulas para ambas categc)ria¡de Bombero y Bombera se 6reas verdes, PllfQUe5 nac::tonales y áreas bajo n!glmen espedal.
sumar6 un ano adldonal a partir de la jerarqula de Teniente hasta la
jenlrqula de Coronel. 8rig6d;J juvenil e lnftlntN de 8ombt!lo

~..:...J..... J.-
AIUculo lt. los Cuerpos de Bomberos y 9omberas tendr~n· una brigada
.... - .....c-.-1'- 1
ÍOinllerw y 1omMru 1
Infantil y juvenil y en cada Estc!dón de Bomberos y Bomberas funcionará
una agrupación ele esa brigada, ,la cual estará ln~a por rilb, nlllas y
adolescet lteS en eclacles com~ entre los siete y ~ ab, sin
DI~~ 8tJrnbMis y Bomberas rÑS HmltacloneS para su IngreSo v permanenda er1 la bri\:iada que las
derMidas ele la disponibilidad ele lnfraeslructura ' v de recur!Cls nnancleros
Arúculo 11. Los Bomberos y ~ ele ~ a la relad6n de servido por plrte de la Instltudón Bomberll.

=
y ámbito tMttDrtal ele lld1Jadón,1se daslftcan en las stgulenteSjcat!lgOrias:
Las brlgedes lnflntlles y juveniiels
de los Cuerpos:
de Bomberdl y Bomberas
1 Bombero o Bomberll pro(eslonal ele carrera en seMdO perma~: es tiene como tml6n fcrmar al ful1lro dudadano y dudadana con VIlotes y
• el fundonal1o y servidor públlal, l'undonaria y servidora públlca, quien principiOS ~. hurnanlstlcos, de ayuda, rooperadón, respell:t y solidaridad
sus seMc1o5 con ~ permanente y remunerado en un hada el próJimo, la familia, ~~ y el pals. ~mismo. debe
ele BomberOS y eorftberas, con una 1tormaci6n b6sica integral deslmlllar en el nlllo, nllla y una cultura sobre preyendón ele
cer1II\CliCia como Bombero o Bombera y profesional dbJlado como riesgos e Incendios, de auliOpl ol~a:lóu en el seno de su famlllll en caso de
Bombero 0 llombefll, redbkla con caráctef obliga!xlrio a ~ del una emergencia y la sustentablildad de las bandas mardales oomo tradición
f'ro9raiNI Nadonal de Formación único de Bombero y Bolrtlera, dirigida de las brlgllda jweniles e lnfanllles.
al ejerddo de la profesión de Bombero o Bombera. Las br1gadas lttanllles y Ju-llles ele los Cuerpos de ~ y llomberlls
2 Bombero 1101untano o IIOmb6 1101untar1a: Es la per.;ona que presta sus est6n reg¡Mdes en la norma11va elpeCial que ~e pronulgue al ifedD.
. w.id05 de c.rider Ml1llJII y volunllll1o, par decisión prQPia, libre y
~V
a. '11111Mf1 n• ........._y s.,wtdad Sodlll
a117u1s1a 51n recibir remuneracl6n alguna como Bombero o 'Bomberll. En
nJogún ::.SO 1a prestld6n del seMdO voluntMo será c:.on!lderada como De
11111 ~ ele empleo, quedando, en c::onsecuenda, elduklo de las
. . . . . . . . . . . y ........
dlspclldoneS c:oncemJentes a la estabilidad laboral, remunerlldón que de
ella le deiMn. Los Bomberos 'iOiuntarlos y laS BornbeRS wluntllrlas Rrl«1ottes t.borllles y MffJIJrld«< MXI6I
........n dlrec:tamente ~y adsaltaS a un 0Jerpo de BomberOS Y Articllle • · Los bomberos y bomberas ele carreri.en servido ~~e. 11e y
....... ~ donde ~ servidos astmiiiNios mn aric:lier renuwndo en Clalquilra de sus~,
8ornbem en sus fOrmadOs ~ ~ del Progfarna
'101unt211105, yr~-~- ' ' de~teBomberaa _,. recibir el
adoplarin el slstm1l de !ll!gUI1cÍad SOCial prev111D en la de la
Nadonal ele~' UnlcD ""'"""'u Y • ..-- ~lea lloiMrlana ele Venezuela y en las leyes respectivas. mismo, ~e
certlfkado de Bombero o Bomberll, pudiendo contlfluar mn la ~ en sus reladones de ~Jo por las dlspo;ldones ele • Ley, la Ley
prote;on~~~z.adón como eom\lero o Bombera. del Estlltuto de la Fmc:lón Bomberll y clemM norrna~VIs ltgales que se
Las disposiciones relaciOnadas a¡, esta c:ategorla :de Bomberos y Bomberas,
serán desaiTOlladas en el regla"'f'"lo que ~e promulgue al efeao.
diCten al efecto. j
Los bomberos v bomberas de Cfrrera en servtc1o permanente adquieren el
3. Bombero asimilado o Bombefl asimilada: es ~uel funclonllrto público o derecho de jubilación a los vel411te afies ele ser.liclos en el ejercido ele la
funcionaria pública, ~~ unlversitlno en las carreras de profesión de bombero o ' bombera conl carácter remunerado,
lloendlt1Jra, lngenlerla o llftnes, quien ~ sevldos con c:arictef Independientemente ele la edall, pudiendo acumular la a(itlgoedad del
permanente y remunerado l!n un CuerpÓ de llornber05I y Bomberas, servido prestado como bomberolo bombera en Sfvldo penn~IJ! en uno
debiendo realizar con antelildón el curw Para BomberO ~ o o var10s Cuerpos de Bomberos y Bomberas adScritos a la administración

de Bombero y Bomberll, ~se le~ el


asimilado o 8ombera lilslmlleda, ~ contl
=Bombero
llombera asimilada, a traléldel Programa NadOnill ele Formación Unlco

pro(eslonahzac:tón; asimismO) se le otorgarlljuna jera


con la
temporal a
pública.
Adicionalmente a ~ categorlaEbero y bcjmbera. le nlla. el de<echo
a jubilación cuando la bombera cumpl~dta~deedad o el
Bombero cincuenta y dnoo al\os edad, de los debe ' prestado
partir de Teniente de Bombero, para desen\pel\arse en el Mea de la qume al\os ele IIMCios como o en permanente
especialidad. La culminación de la prole!;ionallzaclón no cambia la y con aric:lier rerm.nerac~o, en uno o varios Cuerpos de Bomberos y
categOria de BombeiO ~1 asimilado ~ Bombero profesional de llombens ad5crilos a la admlniStnldón pública.
CIITC!1! en servtc1o permane~~te, en virtud de' haber iniciado 1a lfnea de
carrera, a paltlr ele ollda4 ele jlombero. Los llombM)s Mllnlados v ~ tilñillidiS idQ~ a deréCiio de
jublllclón a los w1nte al\os de servtc1o lnlntemJmpklo corno bombero
~ cesar en 1a mndldón ele llo!nbeO asimilado o Bombera asimilada por aslmllldo o bombera asimilada con aricter remunerado en la tnstltucl6t)

==
revocatDria re1UilCia o destlíud6n o a solicitud por parte dll asimilado o llomberil de adtalpción, kidepeudlerrtelrlenll! de la edad; o, cuando la
astmllacla cÍe la restlluciOO a 18 categoóa de per.;onai ~ que bombera asimilada haya cumpllélo dnaJenta allos de edad o el bombero
ostentaba ele .,. el caso, perdeR la condlción de llombeol asimilado o asimilado haya cumplido dncuenta y cinco allos de edad V hlber' presl3do
Bomberll ~y el nlvei.Jer*'qulcn que hOOiese ~. qume allos de seMclos como bombero asimilado o bombera asimilada mn
1o ac1e11nte par la ley en materlajde la función ~ ~ Y~ carbr remunerado, en la lnstltudón Bomber11de ad9crlpdón.
I'IQI'ITiaiM:Is aplicables.
No ~e ~ en ningún OJerpo de Bornberós Y IIOfnberl!i del ~
grado ¡erMqulcD Qbeenldo en la tnstltud6n llomberll de adsal¡idón,
~~~=-als:~~:las~~
los bomberos y bomberas ju~ antes de la entrada en ...tgenc1a de la

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pa nd ee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

64 GACETA OFICIAL DE LAR,EPUBLI<;:A BOLIVARIANA DE VENEZUELA N" 6.207 Extraordinario

presen12 Ley en sus ~jerllrqufas e~ reladón • Bombero o 1 ProgrMna de CtJf)fdin«<dn p¡.., 16 MendáJ
Bombera actlllo. En caso de 1 to del salar¡o mensual del bombero y de~~o~
bombera ac:ttva, sen! aurnen en la m l proporcl6¡l al bombero Altlallo 110. Los ~beros y eJ,beras en sL.s respectivas
jubilado o bombera jubilada. 1 especialidades, tendrán , entrenados y conform<lclo un equipo
multldlsclpllnaóo de , tecnlals v espedallst3s len diferentes
ov áteas de trebajo, a los fines lde dar ~ respuesta ruando sean
D! LAS COMNTRMClAS ACTVACIOIIIIS Ol'lltACI~
D! LOS CUUPOS .oMBDOS ~ IOMIII!RM-- ac:tlvados por el órgano Rector iÍ través del ~ · lnlstel1o 001\ competencia
en mater1a del Servido de Bolnbero y de los Cuerpos de Bomberos y
~lol Bomberas, para asistir a aqutiflos eventos , ados por emergencias
Delal~-~- mayores o desastres a nivel nadonal o Internacional.
de loa Cuerpo~ de IIDinberoa y l!lolllberal En caso de !OIIdtarse la lncorjloradón de éstos equipos de trabajo, el
Director General Nacional de 1 Bomberos y 8omberas, ~lnará su
E~s
actlvad6n oon el Primer o la' Primera Comandante- de ~Instituciones
Artiallo t1. A los efectos de esta Ley se entiende por emfirgenda, toda Bomberiles lnvoluaadas, quien lo notfflcará a 1la Primera Autor1dad de
adscrfpclón, a los nnes de ~J ~ miento hu~, los recu , mater1ales
1
situación capaz de perturbar el \tuncionamlentxl fOtldlano de una persona,
comunidad o colectivo dudadlino, pudiendo generar vfctlr&as o danos ¡
y ftnanderos necesar10S para el dJmpllmlento de misión.
materiales, afectando su estnktUra social y ~mica, bebiendo ser
atendida lnldalmente por el euerloo de Bomberos~ Bomberas !le la lOcalidad tapltuiGD
geográllca o en el ámbito de ~· oompetenda como órganO de ale:f1d6n Del•~-~­
primaria en las emergencias, a objeto de saivaguifrdar las vldaj¡¡ e Integridad . . . . ~ h llontHroe y 1""""".,.,..
flsk:a de las personas yanimales,¡asr como de los bienes lnvol~.
PuestD de Comando de Operaciont!S
Unld.Jd esp«<altzad4 en 16 ext1ncfd9 de Incendios AlticUio 101. Los Cuerpos~Bomberos v ~betas en sus respectivas
Ar1kvlo 12. El área de $ d e los leue.pos de !Bomberos y especialidades y ámbitos , ante el deSarrollo de un M!ntXl que
Bornberas, llene una unidad 1 esped.lllllda en la extinción de por su naturaleza requiera se administrado por un com~ efectivo,
Incendios como unidad de mera respuesta!
en la atención de las ac:ttvará un Puesto de Comando Operaciones a objeto de responder a los
servidos de ~. extlndónl de Incendios, etend6n del emergencias
emergencias. 1
~ y otras operadiones espedale!! relativas at Servido de
l'ro{it3trl6 esp«~aHzabo en ""'.peligrosos Bombero, de acuerdo a los prob!dimlentos ~les notmallzados en
Articulo 13. Las áreas de ~ de 1os1 Cuerpos ~ 1 Bomberos y cada espedalldad.
Bomberas Ulbanos, aeronálJI:Im5 fy~~~~. tiene~ un progran\a operacional El o la Comandante del Pu1;sto de Comando de Operadones, será
especlallz.ado en rnater1ales pelliosos, para la~ de ~' emergencias responsable del manejo generalllel lnddente y de la seguridad de tocios los
derlvadas del manejo, uso, tnii\sporte, elaboradón y al~lento de lll\'Oiucrados en la escena. Su orQanlzadón y fundonamlento se desarrollará
sustllndas, maleltales V ~ peligrOsos. en 1!1 reollmenlll CJI)I!I'adonal qlll[ se promulgue al efecto.
1

1
Prrigr3m6 esp«i66lsdo en lnandios frnsQies Ingreso y desii/Ojo tern¡:xn/~ prop/«1«Jes
Artiallo M. El área de ~ de los ·Cuerpos de l Bomberos y Arúalto 102. En caso de una ,emergencia o durante el desBrrollo de un
Bomberas en sus respectivas ~lldades, podrán tener un programa Incendio, los Bomberos y Bon\bi!r3s actuantes pueden Ingresar y desalojar
especializado para la ext1ncl6h de Incendios forestales • en parques tempcnlmente a las petSOn&S que ocupen Inmuebles y edificaciones
nacionales, áreas verdes bajo ~Pf'oteccl6n amblenbll o no, merita/las, zonas Independientemente del uso, y zonas afectadas c¡Ue ~ o no•dlrectamente
boscosas o sabanas ubicadas sus ámbitos ~ates, en.coordlnadón amenazados, aún sin la autDr1zaclón del propietario, Inquilino u ocupante,
oon los Bomberos y ~~ , grupos wluntai1osl forest*s, el para realizar labores de extlnd6n y prevenir la propagación de un Incendio,
Comando Unlllcado , auto!tdades locales y : autor1dades ~ de penonas, suprlmlc escapes de gas, explosiones u otras .
~en protea:i6n amblentlll. emergencias no Identificadas, a los fines de proteger vidas y resguardar los
Los grupos volunlllrlos de apoyq ectraurbenos que partldpen' estar6n bajo bienes lnYOiuaados. En caso de )luques, naves o1aeronaves, el as~n y su
la cnordlnadón del ComandanÜ! en escena durante la extn:lón de un trlpuladón deberán cooperar 001\ el Cuerpo de Bomberos y Bomberas de la
Incendio forestal. ' especialidad, durante el rescate y la extfndón del Incendio.

Programe t!S/)t!C181irlldo multidlsdpl/niJrfo motoriz1Kio En caso de pnlhlbldón o Impedimento de Ingreso y desalojO por parte del
propietario, Inquilino u ocupante) ca~n de aMlnaves, buques o naves de
Altftvlo 15. 8 área de oper,adones de los •eue.pos de Bomberos y que se trate, Intervendrá el Ministerio Público, a los llnes de dejllr conSillnda
BomberllS en cualquier espedalldad, podrán tener lln programa del hecho y estllblecer respottsabMidades en cuanto al ~ de las
especializado multklisdpllnat1o n1otortzado en las espectalldadjs de rescate, operada leS de atención de la en\ergenda y sus posibles consek!uendas.
extlndón de Incendios y emergencias prellosplllllar1as, a los ttlt!s de redudr
y optimizar los tiempos de respllesta en la alendón de las emergencias en · ~en ' ta<:iOntf dip/omJticas
sus respeciNos ámbitos ten11Dr1ales. Altlculo 103. Ciando OOJrrll una
acredbda en el pafs, los cuer¡jos de 8om
em~J=:na. ~ diplomática
y Bombera!t Ulbanos del
UnkÍ«< de rest21te y operlldones esp«/6/es
repecllllo 6mblto ten1txlrfa~n la autor1qdón para sU Ingreso ante
Articulo H. El área de~ de los ¡Cuerpos del Bomberos y el jefe o jeta de la miSión o a quien se encuentre 'encargado al
BomberllS en sus resped!vls ldades, llene una unldacl¡operatlva en momento de suscttarse la . De no ~ la aUtortzadón, se
~ para la atención dlarta las emergend8s de ~· animales o tomarán las medidas preventt a nn de evitar la propagadón o dalles a
bienes que se enwentren 1 Miadas de haoel'lo por las ~ normales. ~ y se notltlcará al Mlnistéoo del Poder lar con cxjmpetenda en
reladones exteriores y al funclor1ano o funcionan~ de mayor ~uta de la
respectiva represenllldón d~ en la ~bllas éb11vartana de
Venezuela, de oonfonnldad oon ho establecido en las leyes ~lle regulan la
materia.
~de Wlhla!los y~ ~sltv.Jdones de emergencid
Arúalto 104. Los Cuerpos de B&nberos y Bomberas durante la alendón de
una emergencia están ~ para estac:tonar: unidades es,ectallzadas u
OlroS medios de transporte, asl como ~ equipos y herramientas
necesarias, en cualquier espacb públiCO o priVado, vías de aa:eso, de
drculad6n vial y peatonal, durilnte el· tiempo necesario qJe requiera la
atend6n de la emergencia. '
qap~tu~om 1
De loa ~ly llo!IIIMraa Un~

=
1 1 Oe su CJelldón y objete
Altlculo 105. Las unlvenldades públicas y dnvac~as ~n mantener
l'r'ogrM!Y esped6llado ~ teSC1Ib! suiJ.«uitJco 0Jerpos de Bomberos y ~ Unl~r1os OOf1'l!l prDgrlllnas
Articulo te. El área de ~ de los Cuerpos ele Bomberos y permanentes de extensión universitaria, dedicados a la ~ de las
personas, los bienes y el Cll~~lo apte
1
BomberllS en sus respectivas especialidades, dentro de la unl4ad operativa sltuadones
de ~ y operadones ~ podrán tener un componente en rescate de emergencias que puedan rse en los ~os un rlos. Su
sub acuMico, de acuerdo a regulaciones dldlldas por la autoridad IICdonar estará drt1Jnsa1to a 1 principios de
1
+utonomta na, lo
marftlma pera la búsqueda, te, salvamento~~ recuperadó,\lde personas, dispuesto en esta Ley, el reglamento que se prqmulgue al efectD y demás
animales o bienes en acuMkos en ·9JS ámbitos I10I'I'natlvils que le seen ~·
ten1!Dr1ales. Igualmente podrá ser aálvado, sea req~ el apoyo El rectorado de la llniYer*lad 1respectiva es responsable del Cuerpo de
e
por OlroS entes u órganos pera lllbores de búsqueda, rescate lnspecdones Bomberos y Bomberlls IJnNer$ltarlos que tengan bajo su ad!Krlpdón y su
en esped05 acu6Ucos, e objeto de efett.lar mi~ de rle!gos. estructura fundOnal, se ajustlrála la eslnJdura OrgániCa de la unlver.;ldad
respectiva.
/'rografTIIJ esptKial h#!l"*tkD
Artblo H. El área de ope/adones de los ,Cuerpos de · Bomberos y Asimismo, en aquella Universidad donde funcione tun Cuerpo de Bomberos y
Bomberas en sus respec:llvas ·esPecialidades, dentro de la unlclad operativa Bomberas Unlversltar10S, tiene ¡ la responsabilidad laboral del penonal
de rescate y operaciones espej:lates podrán • un progfllma espedal pro(esional, técnico, administrativo, obrero y contratado q~ labore en la
referido Cuerpo. . 1
hel~ de acuerdo a las 1 regulaciones dlcllldas ª l a autxlr1dad
aeronáutica, para reatrzar los ~ de persol¡as, anima , o bienes en ~scaa~almO,M>gnnY}de~~
lm~ t
slllJadones de emergenciaS q se encuentren ~ncomun · , afectadas,
lesionadas o enl'ennas e de salir por so.¡s propios los, lllniD en Artlat1o 106. Los Bomberos Bomberas untkrslt!r10S oJerarán como
ediflcadones de gran altura, o¡e.po5 de ~ o en ! de montalla programas de extensión u1l!Ye1913r1a, que en ej ma:rco de su Importante
ubicadas en sus ámbitos terrltor1jlles; asl como ~llzar trasladQ6 aé'eos. ~ y vlnculadón oon 18 sodedad, fomentan la consolldadón de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. p a ndee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANADEVENEZUELA 6'5

valofeS como la solldatrklad, VOC2Idón de sevldo, ayuda .;¡ próJimo, la prot¡eger Y garantlzar la vida ::ena con allllsl probabilidades de riesgo,
abnegaCión, el servido social desinteresado, la dlsdpllna y la ll!SpOilSabitldad l1'ledlant2 la atención y establll del paciente enfermo o 1t&ionado en el
en los Muros pro(eslonales que' egresarán de esas casas de estudio, todo sitio del ac:ddente o Incidente, sladándolo con soporte bM!co o avanzado
ello en concordanda con las normas jurldlcas! que rigen la educadón de vida hada un centro de salud) ·
unl'rersharla, la presente ley y demás normativas que ngen et 5erviCIO de
Bombero. 1 Prr1tocrJios t!!bndarlz«<os de actzJ«<ón
Altfado 114. La ac:lucld6n de kls Bomberos y Bofnberas prc(eSionales en la
De:/os principios y llmbdones de sv IICtVIJdón atl!nd6n primaria de las ~ ~lanas, así dino los y las
Articulo 107. El ámbito de actuación de los !cuerpos de Bomberos y
Bombenls UniYersltllr1os comol programas ¡¡efmanentes de extensión
profesionales de la medid':!tos
regidos y regidas por los
Cuerpos de Bdmberos y Bomberas, están
estllnclerlzados de actuad6n aplicados
untven~tana y su ildUild6n se awll501blrá a lir.l áreas, esta!!iedmlentros e en cada una de las emergencias) los Cllilles estánldlsel'lados, SllpetVisados y
Instalaciones universitarias; En*'n caso podrán actuar en lí atención de validados por profesionales de lalmedldna. '
los 5eMclos de emergencias del campus uF.s19;1a respectiva
solldlud de apoyo del Cuerpo Bomberos y ae la localidad Los y las profesionales en la atlrdón de las ~ndas pr~talanas,
respectiva. 1 están facultados para la apf~ de las téallcas dlrigidds a salvar y
preservar la vldll de las petsonas enferma~. lesionadaS, atrapadas,
Sin embargo, pocrin establecerj acuerdos de cobperad6n y \operadonales Incomunicadas, mientras se reallia el rescate o d~rante el ~ hada un
que les permitan actuar en apoyo a los Cuerpos ¡de BomberoS y Bomberlls centro de salud. 1
de la localidad donde funcionen. En los casos que se establezcan éstos
Q)llvenlos operacionales, los Cuerpos de Bomberos y Bomberas 1 Profeslonl1les que 4dúan en 16 atención
Unlve'Sitarios operarán como apoyo a los Cuerpos de Bomberos y prltri6Mde!M~~
Bomberas. En ningún caso SU511tulrán a los Cuerpos de • Bomberos y
Bomberas adscritDs a la admlnlsttadón pública.
Artfculo 115. A los efectos de lesta ley, los profesionales a.scntos a los
Cuerpos de Bomberos y l!ombenjs que actúan en la atención Primaria de las
El Bombero unlvefsltario o Bómbera unlversltar1a de mliYOI' nivel de
supeMslón o jerarqula debe nCuftcar y sol~ el apoyo ill Cuerpo de
emergencias prehospltalarias son
los siguientes:
1. Los Bomberos y Bomberas profesionales, asimilados y i!!llmlladas con
Bomberos y Bomberas de la localidad que ~ trate, ~ndo existan
emergencias rnaycres suscltlldasi en el rednto universitario qi2 pongan en carácter remunerado, que sean médicos o ~;
peligrO la vldll y el pabimoolo universitariO. 2. Los Bomberos y eomberls pro(eslonales lloendados y técnicos
En el caso que el Cuerpo de Bom~ y Bomberas UniversitariOs actúe en la superiores en emergendas ~lanas;
atención de una emergendll y1 no se encuentre presente el Cuerpo de 3. Los y las pro(eslonales dvlles, as! como los Bomberos y Bomberas
Bomberos y Bomberas respectivo, al finalizar la atendón del servido de profeslonllles de la salud; y,
emergencia, debe llenar el ~ de SeMdo ~lenlle y 4. los Bomberos y Bomberas ue tengan formación en sopOrte básico o
c:onslgnar1o el mismo dla o el dial hábil siguiente ante la lnstltlJdón Bomberll avanzado de vida.
respectiva, en caso de ser SOIIdtado por un tercero o un órgano
jur1Sdledonal competente. Aplladdn def~ ~ preservN Y1salvilr ~ ri1tt
Artkuto 116. En aquellas slbiadonesdonde los y las profesionales en
~del Est1ldo
emergencias preho5pllalarlas, que
~ndose ren la. atendón prlmana de
Articulo 108. B órgano Rector del ServiciO de Bombero, pqdrá apoyar al una emergencia, no dispongan de la supeMslón lmédlca, pue!¡len aplicar el
foltllledmlento de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas Unll!ersltllrios del tratamiento prehospltalario necesario OJando la emergencia aití. lo requiera,
pals, con la dotación de equipos, matenales y herramientas; Sin embargo, dirigida a preservar y salvar 111 vldll del paciente errfermb o enferma,
c:onesponde al Rector o Rectorá de las u~ públicas y privadas, lesionado o lesionada, atrapado! por o contra objetos, anleS 1y durante el
que desarrollen programas=ecte.ISióo
Cuerpos de Bomberos y
unMirsltarias a tnvés de los
Unlversltartos, pal'llllllzar e}j~lpamlento
lrMiado hada un centro de salud, cumpliendo los protocolos elllandarizados.
En aquellos casos donde no exista un protocolo estableddoj se tendrá la
mfnlmo y las CXlf1dldol!les para el ~ runoonamlento supervisión médica personalizada o por medio delun siStema de transmisión
dentJO del redniD uniYersltarlo. 1 biomédica.
~IV Niveles de 11tendón de emergencias prehosp/0/arfas
o.to.a.an-~
Articulo 117. los niveles de atención en emergencias ~lanas son
1 Uso de /liS ll!SIII>'v.JS de .tg/Ja los siguientes:
Articulo 101. Los Cuerpos de 1 Bomberos y Bomberas ~ uso de las 1. Emergencias Prehospltalariasll dlrtglda al soporte básico de vida;
reservas de las aguas públicas y privadas durante la exOnclón de un
IncendiO u otro INei1IXl generador de daflos, asl como en la rindón de una 2. Emergendas Prehospltalarias•ll para el soporte avanzado de vida;
emergenda o oontlngenda susdtjoda en sus respectivos ámllltdS terr11Xlriales. 3. Puestos de awnzada, para la atención primaria de las 1emergencias
1 R~de Hlthntes Prehospltalarlas, cuando exista un saldo masivo de llfctlmas producto de
una emergencia o durante la concentradón y mo'llmlenlicls masivo de
Articulo 110. Los hlclrilnles ubicados en el terrltorto nacJoNjl son de uso person115 como consecuenclaí de eventos sociales, rellglosÚs, culturales,
exclusivo de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, y no deben ser politices o de Olr.t lndole; y, 1 1 1
lnutlllzlldos en su fundonllmlenll¡ por O!l'l'llmlenlos que lmpidln su rápido Y
fácil ac:cetO pwa la extinCión de un Incendio, qll1tlngenda o all!nd6n de 4. Otros nNeles aprobados y sJstentádos en los!protocolos Ei$1andarizados
otras emergencias. En ningún caso, los hldnmtes !lebenesw Clbstacullzlldo de ac:tuadón.
por vehlculos u otros objetoS fijos o móviles !lltuados a menos de tres ~
Entrenamiento capacitac/dn
1 1
metros del eje de~.
Artkulo 111. El área operall'll! de atendón Pftnaria de ~~s
Los condominios o propiedadeS privadas que posean tlldrllntes ,en el lnterlof prehosplllllarias en los Cuerpos de Bomberos y Bdmberas en
de las áreas o:lñiUnes,
Bomberos y IIOmber1ls el uso
estj.¡lgedos a autoriw a los . ClJelllOIS de
los mismos durante la ex!lnc:l6n de un
especi&lldades, debe mantener ur centro de capacitación y
respectivas
miento
Incendio, emergencia o <Xlllll a. 1
~lco~yadua~.
los W!tllculos de ernergencY5 prehospltalarias deben ser ~ucldos y
0on1nte la all!ndón de una ~a. la oomlslón deJIBomberos y operados 901amente por Bom o Bomberas maqulnlstaj;\ que hayan
BomberaS actuante movtHzará ~ por Clllllquler medlq !todo aquello complebdo el programa de ~amiento en vehfculos espec¡illllzados pera
que obsi2ICultce el rápido y fácil para el ~ del hldranbe o tomas de la atenc:l6n de las emergencias una formación ~ldal en el ~ básico
agua de un sistema de extlnd6n de un Inmueble. de vldll y progresMI con el entrenamiento 1y capacltaojlcin en esta
El órgano Rector a través de la1Direcd6n Generlll NaCional ~BomberoS Y especialidad. 1
Bombenls, ~nte resolución, estableCerá el régl~ aplicable en materia
TfruLOYI
de hldrantes. DE LAS ACTW.CIOfiiS ADMllliS'ntAnYAS '
R~lldiKI de ll!m!rOS por dMJos al158dos DE LOS CUIItJIOS D! IIOMHitOS
1
YBOMBnAs
Articulo 111. La per50na natural, jurldlca, de derecho pú~ o privado ExlglbHidlld del annp//mlento de I'IDrmM tialk:as
que obst3culloe, deteriore u~upor cualquier mediO el furqmmlento de
un hidrante CXl!l objetos ftjos móviles, será ¡esponsable~:<:lvll, penal y
Artfculo 111. A los nnes de ~rantfzar el cumP,IImlento de le previsto en
admlnlstrat!Yamente de los que pueda bcaslonar la •comisión de esta Ley, los municipios ublc:adÓf en cada enddall territorial &bén exigir la
Bomberos y Bomberas durante extlndón de un Incendio, ' gencla o c:ertlflcadón de cumpllmlento~normas t!ém1cas de ~segundad en
emergencia, quedando el de Bomberos rl Bomberas, así como los materia de ~ y contra l~los y Qtros eventos
Bomberos y Bomberas aci1Jantet, exentos de la obligación resatdr los ge¡leflldol es de da/los, emitide los Cuerpos ~ Bomberos MlltJmberas en
darlos ocasionados. sus respeáMis espedalklades, toda persona r¡atural o juriCica antes del
otorgamiento de cédulas de • ampllaejón o modllkllclón, lloenda
fJtJH9«Jón de~ los hkhntes de lnduslrla y comerciO, 11 a de adMdad )!conómlca, lieruni:ado de
Articulo 112. Cualquier persona natural, jurldlca, pública o privada que adMdad comercial, llcenda ~ licores, constailcla de ~ sln
reelkJ! trabljos en la vla pública \:!ebe garantizar la conservación, proteodón llcenda o Cllllquief otro lnstruiNiltn de carácter ¡:iro'llslonal o ~rifttvo para
y sellallllldón de los hklrantes ~ dejar en forma visible las tapas de los la autor1llldón de una ~. modlftcadón o remodel~. reallzac:tón
hldrantes subiJ!rTjpeos y las vá~ auxiliares. Quien ocasione un dal'lo a de espectáculos y atracciOnes ~e lnldo de pna actM~ l:omerdal.
un hidrante estil en la obllgild61 de Indemnizar los perJuiciOs Inferidos al En ningún caso, los ~u . de la abmlnlstrac~
nos lónl'públlca, con
patr1monlo público y respondetá dvll, penal y admlnlstra~mente con competencia en el ID de cert!llcabos de bllidad de
multas cakuladas en Unidadesj Tributarias, conforme a lo prevtsto en la Inmuebles, podrán redblr de a~ de a y
presenbe ley y en las leyes que rwen la materia.

~lo Y
pra;ec:tloS oontra 1~
dudadana u otras ~les p0r otT
órganos
dlstlnliiS a las
Cuerpos de Bomberos y~ con competet\da exd~ ;y exduyente
seguridad
por los
De la~ ll'rtlnertll • ~Naaaldloll Prwup~talart.
........ por ... c:u.r-oe•
laa
......_, ~
1
en la materia. ·1

Ac:tWcfén prlfMff6 en 1M emergendiiS ~s ~o de9:JaJpllddn ~y tempor31,de Inmuebles

Articlllo 113. A los efectos de esta ley, se entiende por ateiP6n primaria Artlcu&o no. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, a través,del Primer o
de las emergendas prehosplllllanas la reallzaC!Ión de actos dirigidos a Primera Comandante respedlllo y por provtdenda admlnlstrallila motl'lada,

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pandee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G 1 T A L
----------------------------------------------------

GACETA OFICIAL I)E LA RE PUBLICA BOUVARIANA DE VENEZUELA N• 6.207 Extraordinario


TiTuLO VIII
deben ordenar la clausura ~tlva y tempor.!j de una lnaladón s1 se DI! LAS lNPRACCION!S Y SAfktONES
c::DIIlpNeba el Incumplimiento de las normas ~leas ~ridad en
materia de ~. Protec#n de Incendios v otras a que 1 . Uso Indebido ~los hidrantes
puedan OCIISionM un riesgo de¡to para la vida le lnteg flslca de las
Artkulo 127. La persona narurl.l o jurídica, de derecho públiCO, privado o
~ o r1ago$ 11 bien 1~ tllnto públicO c:omo privado. 1..1
modelos de carbr asodatlvd y partidpatlvo que haga Uso Indebido,
medida de dausunl preyentlv~temporal se mántendrá has!B tllnto sean ~ u obstacuiiGe el fi.JnciOrianilento de un hidrante público para la
habllltlldas o rehabilitadas las lciones de segurtdad.
extinción de un Incendio, atend6n de una emergencia o desa6tre, además
En caso de riesgo lnmlnen~, 1 debe reallll!r lrimedlatament2 la clausura de las responsabilidades dvlles ol penales que ~ a lugar, sen! sancionada
prevenllvll y temporal del Inmueble que se trate ylnotincar mf4ante acta de admlnlstrattvamente con multlls talculadas en Unlilades TribUtllrlas, a traves
lnspecdón debldlmenbe rnotlvad8 al sandonado ¡> sandonac:lll en presencia del Cuerpo de Bomberos y Bomberas en la espectalldad que se trate,
de dos tl!stlgo$, Sin que mtdle el requiSIIó previO de provldenda conforme a la siguiente l3bla:
administrativa emanada del Prtnjer o Prtmera Comandante, la rual c:lebri
ser ll'liiTIItada <Xlll posberloridad. '

~ ~lnm~ Inseguros ~oSujeiD


S' , . , _ . Nllbnl 1 ,_Juridlcl
~Fulldón
lnv.Mido
AriKIIIo 121. Los Cuetpos ;Eberos y llomlieras del Prtmer o
Prtmenl Comendanbe y por a admlnistr8uva , dedanlrán SOU.T 100 U.T 200 U.T
un Inmueble CXlmO Inseguro y lijarán carteles ¡que 1 la medida,
cuando asl lo justlftque el lncurj\pllmlento de laS normas de,seguridad en
Suministro y¡ use /ndéb/do l~ uniformes
materia de pre.enclón, l)rOteCdóh de Incendios y letras vul~ que
<XliiStltuyan un riesgo cierto peralla vida o 1~ flslca de lits personas o ArtSc:ulo 128. Serán sancionadas administrativamente con mullas
sus bienes. La medida seri nofMcada a las aUtoridades mJnidpales. La calculadas en Unidades Tributarlas, aquellas per9011as naturales o jur!dlcas
declarlltDr1a de Inmueble lnsegUfD ~ _mantendrá v1gen12 hasiB tanto sean de derecho público o privado que hagan uso Indebido de uniformes y demás
rehllbltltadas las condiciones de segurtdad. prendas bomberi!eS, asl comO tamblhl aquellas que suministren o
comercialicen con unlfonnes y demás pre!Jdas bomblllles, sin la
l l'rrJfesloM/es lldscrltos a las !Jalas Tt!cnlas autorlz2lclón y registro ante la Olrecdón Genetal Nacional de Bomberos y
Altfculo 122. Los Bomberos y Bomberlls profesionales de carrer.~ en Bomberas, de acuerdo a la slguleht2 tabla:
servido pe¡;manent2, ~ o egresadas del Programa Nacional de
Fonnad6n lJnlcD de Bombero y Bombera como Uc:endados o Ingenieros en
Ciencias del Fuego, Resc:at2 y Segurtdad o en el área de la lngenleria o
Arquitectura vinculada a la profesión de Bombero o Bombera, ~ a las
...,_,....,.1 1
=:::::: o Sujeto 1
de fllndón Penonll Jurfdlca
Salas T~ de los Cuerpos de Bomberos y Bomberllj;, tienen la l ~lca 1

SOU.T 100 U.T 300 U.T


oompebenda para revisa~= y aprobar los anteproyectoS v proyeáDs
<Xllltnl Incendios en cumpUmleti de las normaS téallals de seguódad en
mata1a de preyend6n y <Xllltnl Incendios.
Cornp«enc/4s lldminlstnltJVIIS exclusivas.y exr:/uyenlr!s
Altfculo 123. Los Cuerpos de Bomberos v Bomberas son compet2nbe5, con
carácber exclusivo y exduyent2, ¡para realizar Inspecciones del seguridad en
materia de ~. probeccl6n de Incendios, )aprobación y certi!IC21dón
de proyectos <Xllltnl Incendios e 1~ sobre las causas de los
lnoendlos YCXJbrar las tasas por los servicios ~ u otroS eventos que
no revistan carácter de emergeridas, ~ al Setvido:de Bombero.
Quedan exduldos de estas colnpetendas los Cuerpos de ' Bomberos y
Bombents Un~Yen~tar!os de laS universidades públicas y privada$, las
Olrecdones de Pmll!cdón CMI erl el territorio nadonal u otro knte u órgano
de la admlniStradón pública.
TnuLOYII
DE LA PARTidPAaÓN PltOTAGÓNICA
1 Fi1btls Hlnnits o IIMiitd4s OCIOS6s
P6J'tidp«/dn (.lf'Ot6gÓniQ Artk:Mio 1l0. Quien llega uso lj'ldebldo del ~ de emerjenda y haga
Articulo 124. Los Cuerpos de 1Bomberos y Bomberas en s'l!' respectivaS desp4aur vehlculos, recursos maleriales y talento humano de llls Cuerpos de
espedelldades, atenderán las recnmendadones lle las perso¡jas de forma Bomberos y Bomberas en su reispectlva especia~ y se v~ que el
lndMdual, de las oomunidades¡ comunas, Cllll5iejos comuniles y demás llamado es Infundado o carece de veraddad, será sancionada
organlllldones de bese del Podei Popular en tildO el terrttor1o hacioMI, para admlnlsl7atlvamente con multas calculadas en Unidades Trlbutáias:
el control y mejonmlento del ser'vtcio público quel prestan; asirhlsmo podrán
panldpar activamente en la elaboración y seguimiento de polft!cas, planes y
proyectos l'l!fef1dos al SeMclo ~ Bombero, con fundamento en los valores
de solldartdad, humanidad, j~a SOCial, bien común y los, principios de 200 U.T 500 U.T
demcx:rada partk:lpatlva, protilgónlca, Igualdad v corresponsabllldad
estztbleddos en la COnstltud6n de la República Boltvanana de Venezuela y
en las leyes del Poder fopular. ~por lnt:JJmp/(mlento ~ J, obl/g«iones
ctJfl t!l Fondo NKJonM de fJomtJm16 y 8ot"nbl!m
Ccm1;pons8bl/ld
Articulo UL 1..1 penona natural o jurldtca que Incumpla con las siguientes
Al1fculo 125. Los enbeS u ÓI911110S de la administración públlaii"IIICional, de ollllglldones con el Fondo Nacional de Bomberos y 8olhberas, será
los estados, del Dlstrtto Q!Ptal, temtorlos federales e Insulares, sancionada confonne al slgulentl cuadro:
dependencias federales o de loslmunldplos, donde se en<:uent"en ad9CritDs
Cuerpos de Bomberos y ~. comunas, CQnSeJos OOIT"IOOales u otras lUaTOS w.- SAHCION
org.nlllldones de bllse del Poder Popular, u- la ~ de velar l~rse en los registros ]del I'ONR est¡jndo
lj2s U.T
y conb1bulr con la calidad del ~ público prestado por tasiInstituciones a ello
Bomberlles. IM01blrse en los regiStrOS del I'ONIIE
plazo estztbleddo en las leyes,
fuer1 del
reglamentos, "?llU.T
Asimismo, pueden fonnular sti9erenctas, proponer proyectos, polftlcas de resoludones V '
funcionamiento, cooperar en la ejecud6n~proyectos dirigidos a la

:tt:
construcción, modlftcaclón o lllljntenlmlento de lnfraestnlj:turas de las Proporcionar o comuniCar la lriformadón relallya .a
Estadone5 de Bomberos y Bombém que se en ~ localidad; a los antecedentes o datosstndra la lnsaipdón o 70U.T
actualiZl!d6n en los regt en forma pakial,
tra-.é de proyectos elaborados 1por las de blli5e del Poder lnsulldente o errónea.
Popular, contribuir en la dotaclóli y mantl!nl de los vehiÓJ!os, equipos
e lnsumos para la presl3d6n eletuva de los de ~as u No proporoonar o comunicar al ~
otros del SeMdO de Bombero dirigidos a la ~ en ~1.
Informaciones relativas a los antecede~ !beS o datDs
para la lns::ripdón, cambio de domicilio o 125 U.T
ac:bJallzad6n en los registros~ de los plazos
establecidos en las normas tri ' ~-
Vínculos tXJmUflic4cloM/es No preentar las dedaraclories al PONIIE que
<XlllWoga la determinación de los tributos, ~ 30 U.T A 60 U.T
Artkulo 126. Los Cuerpos de Bomberos y IBomberas pondrán a la 1""' las normas-·
dlsposldóo de las per$01185, comunidades, comunas, consejos ¡comunales y No presentar al I'ON8I otras dedaradones o
dern6s 0191niZlldoneS de base del Poder Popular a traYés de medios comunk:aclones. 30 U.T A 60 U.T
eleclrónk:os, lnformátk:os y telemáticos, la lnformadón sobn! las pol/tk:as,
planes y proyectos emprendidos (en el cumplimiento de la ~ realizada Presentar al PONIIE las dedanidones que contenga
la determinación de los trtbutoslen forma Incompleta 15 U.T A 30 U.T
en 115 ~. preparando a las comunidades en
reducdón de ~. caracteriuf:'ón de las vul '
materias*
' pmendón, o tuera de ¡:;Wo.
~neo, slmul~ ~
su entorno
talleres, lnberadM!s s auxilios, Presentar al I'ON8I otra$ dedarac:ione.S o
prevend6n de riesgos en el !lOgar, desalojos, actuación 1~
caso de ~ en rorma lncomplebl o fuent de 15 U.T A 30 U.T
terremotos, emergencias y cua.auler otra que, a requeñ~ de las 1
comunidades pueda ser lmpartldil. · · Preentar PONIIE las dedarac:bles en formulaJjos,
medios, formatos o lugan!S, nb autorizados pór la
15 u;r A 30 U.T
Admlnlstradón Tributarla. i 1
Asimismo, estztblecer mecantsmois que propicien la partk:l~, lnteracdón No proporcionar lnfomladón que sea requerida¡ por
e 1~ de éstos en la revisión de normas e lnstructNos que sean
utilizados en la gestión del servido prestado por las Instituciones
el I'ONIIl sobre sus attlvldadles o las de terceros
ero los que guarde relación, lsentro de los plazos 50 U. 150 U.T~A
Bomberlles. eslableddos. 1 1

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pandee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
D G T A
-----------------------------------------------------

N° 6.207 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 67


puedan garantizar el equlpam~ mfnlmo y r antener su operatMdad

'lO u.;r A 80 U.T


entidad regional de adscripción. 1
t
conforme a lo estableddo en la presente Ley deben coordinar oon el
órgano Rector y el gobernador ~ gobernadora ~ estado, ~ realizar el
traslado operativo y admlnlstratro, Incluyendo talento hli'nano, a esa

Qulnb. Durante el primer a~ a partir de la tr:ada en ~ de la
1% d81Tr1buto no
presente Ley, los CUerpos de Bomberos y eonlberas en sus respectivas
especialidades, que funcionen' lbaJO la ftgu~ lnst!tutxlSJ autónomos,

.....,,_ indebl~<-
SOGj(¡ a 200%
::o~~==~~s tlg=~ri~~a~~~~~=~
1..11 obtención de devoluciones o,rei"""""" ,...... (de laSicantklades
l~mente
estruc:tura ~nlca de los ~u 6fganos dej la admlnlstiadón pública
ot*enidas nadonal, de los estados, rlos federales e Insulares, ¡dependencias
fedenlles o de los munldptos e se encue!ltren adscrttl)s; asr como
garantlzllr los recursos presupuestarlos y flnantleros nec:es8r1os para su
Asimismo, la persona r>alllral o )lrldlca que retrase el pago mensual de las
óptimo funcionamiento, contonne a esta Ley.
obligaciones conlnlídas y establecidas en ~ presente. ~lo, ser~
sancionada oon una mulla ~ al dnco
totlll que debe entl!rar. l
Cuando el mismo contr1buyente, estuviere lncu
dento adKf""l al monto

en dos o ~
supuestos
Sexta. Los Primeros o Primeras Comandantes ~ los Cuerpos de Bomberos
y Bomberas en el temtor10 nacional, deben coordinar con la Dlrecdón
General Nadonal de Bomberos 1y Bomberas, las necesidades anuales de
de lnfnlcdón, e1 FOildo ~ de Bomberos BombeniS)f¡e Impondrá formadón básica y profesional de Bombero o Bombera que ha de Ingresar
acumu111t1vamen el monto qe
las multlls que correspCtlda a cada en cada ejerddo nscal a cada l~llldón Bombelll, asr
como coordinar con
lntraodón. las primeras autor1dades de adsqr1pdón la dl~billdad presuj,uestllna que
Las sandooes pecunllltas lm~ por el FondO Nacional Bomberos y db garanUoe el Ingreso anual de b!lento humano formado como
Bombero,
Bomberas y AdminiStración de Emetgelldas de t.arácter Ovil,, debdn ser egresado de la universidad nadonal con petencia en materia de
~ en las olldnas de lalbanca pública a nombre del R:lNI!E, en los seguridad dudadana.
lapsos estllbleddos. :
Las sttuac1ones que no puedan resot-se
por lo aRul
dlspuestó·~ resuelto
~ma. Apartir de la entrada /!"
vigencia de la presente Ley, la Dlrecdón
General Nacional de Bomberos y Bomberas debe p~nlflcar y croordlnar con
de acuerdo a las dls¡loSldones esbbleddaS en el Código Orgár«-o TributariO.
la un!Yersldad nac::IOnal oon comPetencia en matelia de seguridad dudadana
lntr!n!SeS lo referentl! a la formación básiCa y profeslonaiiZaclón del tatentn humano
unlfcnnado que labora en los ~ de Bom~ y Bomb<!l:as en todas
Artblo 132. 1..11 faltll de pago lde la obllgect6n trtbut21rla claltro del plazo
estllbleddo para ello, hace suf-VIr, de pleno derecho y sin ,necesidad de
sus categorlas y especialidades, que no posean id Certiftcadóni de Bombero
requerimiento previo del FOHIIE,IIa obtlgedón de pegar lntere!es moratcr1os o Bombera y el tfuJio de SombenJ o Bombera ~1, en ~nto a:
desde el vendmleniD del plazo establecido para Ir aulllllquklaq6n y pago del 1. 1..11 acndltadón por experlencja para obtener oertlflcado ile Bombero o
tributo hasta la extinción total ~ la deuda, equivalentes a 1.2 tVeCeS la tasa Bombera; y 1
act1v1 bancaria aplicable, respecÍivamente, por c3da uno de loe periodos en
que dk:has lliSas estuvieron vigentes. 2. ~ acreditación profesional !>ara ·alcanzar ªtítulos unillersltarlos en
materia de Bombero, IncluYendo a los ales, Prlmtr o Primera
A los efeciDs lndlcados~la la lldlva oronled1o de los ~ principales
banal5 oomerdales y
tasa
del pe& ron + volumen lle depósitos,
Comandante, Segur>do o Seg~nda Comandan e Inspector o Inspectora
General de los Cuerpos de llot'lberos y Bombe S.
exduldas las Clll1eraS con 1 ~. calculada por el Banco
Central de Venezuela para mes calenclar10 Inmediato ' anterior. 1..11 Octava. 1..11 Direcdón General Nbclonai de Bom~os y Bomtleras, revisará
Admlnlstnldón Trlbutllr1a 1 deberá pubtll:ar dicha tasa dentro los los ascensos otorgados a los sl>mberos y las Bomberas enl sus distintas
primeros c1ez dlas coot1nuos del mes. De no ef~r la publicación en el categorias y espedalldades, en un periodo de d~ allos antes de la entrada
lapso aquf previsto se aplicará la última tasa aGtlva bancar1~ que hubiera en vigencia de esta Ley, con la nna,dad de oertitlt:ar el cumplimiento de los
publicado la Administración Trllllhna Nacional. requisitos de anttglledad en la ]enl(qufa exigidos' en la Ley que se deroga,
Los Intereses rnorator1os se ~rán aun en ~ caso que se hubieren para onlenar y ajustar la lfnea de carrera del Bombero y Boenbera en las
suspendido los efectos del acto 1'
v!a administrar a o JUdicial. Inst!tudones Bomber11es. 1
DISPOSICiqNES D!ROGATDRIAS Novena. La Direcdón General Nlldonal de Bomberos y Bombtfas, evaluará
los ecpedlentes de los Bom~ y las Bomberas en sus dlst!ni!IS categorlas
Primera. Se deroga el C>ecretq número 1.533 bn
Fuerza de Ley de los y especialidades, que tengan ;;b,rd;;' en sus ascjensos al ~ Inmediato
Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Admlnlstrlldón de Emergendas de
carácter Ovil, publicada en la ~ Olfdat Extraordtnarla N" 5.554 de
super1or, oon la ftnalldad de establ«er su nlvelaqón progreslvll, de acuerdo
a su nivel de desempe/lo en ~ lnstlllldón Bon)ber11 de acbrrtpdón y se
fecha 13 de noviembre de 2001. ¡ 1 encuentre Incorporado a su Jon\adalaboral y et) la tormact6n profesional
Segunde. Se derogan todas lasi disposiciones legales y reglarllentarlas que como Bombero o Bombera.
Décima. En un lapso de un afio a partir de la ~lirada en vigencia de la
contravengan lo dispuesto en esta Ley OrQAnlca llel Servido de Bombero y
de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Ad:tnlstradón déiEiroefgendas
de canlcter avtl. ' preser~te Ley, las brigadas de emergendas públicas y privadas deberán
registrarse en la lnst!tudón Bonlbertl respectiva fle su ámbitO terTitor1al, a
DISPOSICIONES TRAN RlAS los flnes de garantizar y certificar su entrenamiento y operatividad. Este
Autoridad de los entes u órganos de la admlnlstrad6n
Prfrne.... 1..11 Primera registro debe ser r@llOitado a la Dlrecdón General Nacional de Bomberos v
pública nacional, de los estados! del Distrito ca~l, le!Titorla5 federales e Bomberas.
Insulares, dependendas federalel; o de los mun¡q,los, que terM)an adsa1tos Décima ~.A partir de l:tentrada en ~a de la :¡:Ley, las
Cuerpos de Bomberos y Bom~ en sus respec\lvas espedapdades,
cuyos emp1esa5 manufactureras en el ramo textil, ~ ~ uniformes y
Primeros o Primeras, Segundos Segundas eonlandantes e ~nspectores o demás prendas e Insignias berlles que timdonen efl el territorio
Inspec!Dras Generales no sean Bombero o eolnbera, deben reall~r los nadonal, deberán registrarse \ante la otrea:tlln
General 1~al de
trámlt2s administrativos ne<JeSallos a partir de la entrada en vtgenda la y
Bomberos y Bomberas, a los nnes de oertlflcar autorizar la lconfecdón o
presente Ley Orgánica y durante! el presente ~do flscal erl cooexlón con venta de tales prendas, las cuales están dlrtgldas al uso ex~ustvo de los
el órgano Rector, con la finalidad de que dichos mandos y comandos, sean Bomberos y Bomberas en serviciÓ adlw y plenamente ldentlflc8dos.
asumidos por un Bombero o Boqlbera profesional de carrera, de acuerdo a '*:lma Segur>da, A partir de 1~ entrada en ~da de la presente Ley y
los requisitos estableddlos en la presente Ley. en un lapso de seis meses, debe! promulgarse el /eglamento de uniformes y
Segunde. Para el siguiente ejercido fiscal a partir de la entrada en vigencia de~s elementos de ldentlllcadón dirigidas al uso exd~ de los
de la presente Ley, la Primera Autor1dad de los entes u 619anos de la Bomberos y Bomberas en serviciÓ adlw en el terrjtor1o nadonál.
admlnlstnldón pública nadonal, de los estados, del Dlstrlto Capital,
ten1tor1os federales e Insulares~ federales
Décima T-.. r.
En un lapsol de seiS meses partir de ia entrada en
o de lbs munldptos vtgenc:1a de la preser~te Ley, ;¡;w
promulgarse
J I reglamentO! de Ascensos
que tengan adscritos ().Jerpos d Bomberos y 80~
1
beras en cua¡qulera de las dlrtgldos a los Bomberos y Bombms actiWS, sus dlvelsa$, categorlas y
espedalldades, deben realizar previsiones p puestarlas' y flnar>deras, especialidades. 1
oon recursos ordlna~os y extraor¡llnarlos, a los fl de ajustan los beneficios
soc:loeconómlcos y de seguridad ISOdal de los Bo beros y Bomberas activos Décima cuarta. En un lapso ~ seis meses partir de 111 entrada en
y jubilados. debllrá promulgarse J¡ reglamentd1de Bomberos
vigencia de la poesente Ley,
y Bomberas Asimilados que sus fu~ profesiOnales en los
deselmpeften
T-.. En un lapso de dos aflos a partir de la entrada en vigencia de la Cuerpos de Bomberos y Bomber3s en cualquiera de las especlajldades.
presente Ley, la Primera Au1Dr1dad de los ·entes u ótganos de la 1 1 1
Décima Quinta. Hasta tanto eptre en vtgenda la ley del ¡¡statuto de la

1
admlnlstradón pública nadona), de los estados, del Distrito Capital,
ten1tor1os federales e Insulares, llependendas tecjeráles o de lbs munldptos v
Función Bomberll el reglamento en materia lsdpllna~a. !11! continuará
apliCando el mismo régimen dlscjpllnar1o que se l)a venido apltando en los
donde se encuentren adsa1tos !:uerPOS de llollferos
y Bomberas en sus
Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus di~ especialidades.
respe<:llviiS espedalldades tomar,án las previsiones en sus c:okespondientes
normas de desarrollo v garanttulr los recursos PfJSUJ>UestariOSIV nnanderos D6clma SUb. En un lapso ~ a
seis meses partir de la entrada en
necesarios para poner en funcionamiento aquellal
l lnstitudones vigencia de la presente Ley, debe promulgarse 1~ normativa JAue regule la
Bomber11es que no reúr>an las ' lclones prevl en esta ' estructura operativa y fu~l, OJerpos ~~ Bomberos 1~ Bomberas
cuarta. Dentro del lapso de un no a partir de la publlcadón la presente Unlvenltarlos; y dem6s aspe4Ds adicionales no oontem~ en la
Ley, los gobernadores y deben crea el Cuerpo ~ Bomberos y presente Ley.
Bomberas en sus respecllvos y expandl prog~mente en su Décima ~rna. Dentro del ~mer allo de vigencia de la presente Ley, la
ámbito terrttorlal y en @!pedal, nde no exista Servido de Bombero. Los Dirección General Nacional de BOmberos y Bombbras reallza,.j las acciones
municipios que tengan adscrttoS Cuerpos de beros y eOmberas y no tendientes, ante el Órgano Recto!-. para la aeac~óh del e~ de Bomberos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pandee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G T A
-----------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA N" 6.207 Extraordinario

y llomberas Forestal y publicará un reglaiJM!IIID espedal para su Independenda, 156° de la Federación y 160 de la Revoludón
tundonamleniD. 1 Bolivariana.
E*:kllll Oc:tllvl. los CUerpos de Bomberos y Bombera en sw
respectivas
Cúmplase,
espedalldades, dlgbll211rá= reportes de \;ervldos, plttes diarios, (L.S.)
documeniDS ol!dales, exped tes de ~ón e lnvéstlgadón de
lnoendlos, sala técnica y , con más d dnco años de vlgenda
pudiendo ser desincorporado el ~al f!slco. lg !mente, se mantendrá en
los archivos aquellos documeniDS con menos de Glnco años y rumplldo este
pet1odo, se digitalizarán y se podrán deslnoorporai-. Aquellos eM¡ledlenbi!S de
prevención e lnvestlgadón de lnqendlos, pr~ de lnc:endl'f, archivos de
admlnistrad6n y recursos humanos que por su naturaleza requieran ser
1
Refrendado
consetVados en llstco, se mantendrán,. previos a su dlgltlllzaclén, a los ftnes El ~te Ejewttvo
de resguardarlos en el !lempo. 1-a dlgltlllzadónJ.ue se reallée deberá ser de la Ropúbllal y Primer VIcepresidente
salvaguardada y preservada en el tiempo, en caso de ser requerida. del Consejo de MinistrOS
(LS.)
Dédm1 NovML Se mantiene lv!gente la Ley Cuerpo ~ Bomberos y .JORGE Al.8fRTO AAAE/IZA MONTSERRAT

±•
Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Of del Distrito
Refrendado
Capital, promulgada por la Asafnblea Nacional publicada en la GiJI:rtiJ El M!Mtro del Poder Popular del
OfldM N" 6.017 de fecha 30 dJ
dldembne de 2 10, slem;el y cuando no Oespoc!lo de la Presldenda y 5egulmlento
de l a - de Goblemo
collda con la presente Ley. 1 (LS.)
DISP0StOOHES Fl JESUS RAFAEl. SAI.AZAR VEI.ASQUEZ
1
Prtmen. Se prohibe la proiDCOI:t
zadón ante regl públicos, así como el Refrendado
B Ministro <lel Poder Popular
fundonamlento de cualquier nlzadón de carbr público ó privado con pn R.eladones Jnl2f1cns, Justlda y Paz
o sin nnes de lucro a¡yo objeto realizar actividades propiaS del 5eMdo (L.S.)
de Bombero y de del
los CUerpos Bomberos y Bomberas o del li.lerctdO
de la GUSTAVO ENRIQUE GONZÁI..EZ LÓPEZ
profesión de Bombero o Bombeni. Refrendado
Segundl. los Cuefpos de Bot7tberos y Bomberas de las un~es Lo Ministra <lell'llder Populor
poro R.eladones Exte1ores V Sextll
públicas y privadas, asl como las lorganlzadones d!! Protección Ovil nacional, Vlcepmldentl 5ectol1ll de Soberanla
de los estados, del Distrito Capltll, terr1torlds federales e Insulares, Polltla, SegúrldMI y Paz

-
dependencias federales o de los municipios, eh
ningún caso realizarán (L.S.)
DELCY ELOINA ROORIGUEZ GÓMEZ
lnspea:lones de seguridad en ~terla de prevef,dón y protJecdón contra
Incendios, cuya competencia es' exdusiva y exd(lvente de los Cuerpos de
Bomberos y Bomberas en sus respectivas especialidades. El Ministro <!el Poder Popular
de-~~ v Rnanus
T-.. Ingresarán al tesoro d~ estado las ~ por los servidos que no y Sogll>do VIcepresidente Soaollal
revisten carácter de ernergenj:tas desarrolladfs por los 1Cuerpos de pn E<onomla y Rnonzas

-
Bomberos y Bomberas aclscrttds a esta enti!W ten!tot1al; 1 exceptc los (LS.)
ROOOlFO <l.EMEHT!' MARCO lORRES
generados en los municipios ~ existan ~uerpos de 1:Bomberos y
Bomblns que pn!Sten ~ adminiStrativOS que genere!~ el pago de
tasas de aruetdo a lo establec:ldjl en esta Ley y ley que regula las tasas B Mlnlslro del Poder Popular
poro la Defensa
generadas por las Instlt:udones eOmberlles.

-
(LS.)
Cullrtl. B Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Distrito Capital ·como VLADIHIR PAORINO LÓPEZ
prestador de un servido públ~ y de ateldón de las emef'9'!"CCas, tiene
plena compell!nda en sus atribuciones operacionales y administrativas, El Encargado del Mlnlster1o del Poder
como tamblbl el cobro de las tasas por los servidos admlnisti'I!!Nos que no Popular pora lr>dustril y Qlmerdo
nevlsten carádler de emergenc~ai en el ~mbltofal del
(L.S.)
t!!strtto
Capltll JOS~ DAVID CASEUO RONDÓN
que comprende el del MunicipiO Úbertador, asl en el~· ten11Dr1al
de los municipios Chacao, Barutl., Suae y B llo del estd, Bollwrlano Refrendado
de Miranda; además de aqueiiosl otros munld que a Muró se creen en Lo Ministra del Poder Popular pn
el TUrismo
esiDS ámbitos tenitoriales. (L.S.)
MAAl.ENY JOSEFINA CONTRERAS HERNÁNOEZ
Quinta. El órgano Rector, a ~rnVés de la 01re<f1ón Generlli iNadonal de
Refrendado
Bomberos y Bomberi>S, manterldrá Información ~lloilda sollre aquellos El Ministro del Poder Popular
vehlo.llos especializados, equipos de protección P!'rsonal Integral dlsellados porala Agilo.JillJra y 11ems
para et rescate, comba!~! y supieslón de Incendios, control de 'emetgendas

-
(L.S.)
ron sustancias y matel1ales pef9rosos. que posean organlladones que no YVNl EDUARDO G1l Pllffl)
tengan compecenc1a en materia de bombero, ¡los cuales, en caso de
~ manlftestas que n!Nsen la~ Ol)erattva y t«nnca de los
El Mlnlslro del Poder Po!lular pa111
CUeiJ)os de Bomberos y eombtf.s o en caso de ¡declaratoria de desastres, la Educacl6n
serán puestas a la orden ~ de la Olred:lón General Nacional de (LS.)
Bomberos y BombetaS para la ¡jrestacl6n eh!ctM! idel servido. I.N vez C2Se RODULFO HUMBERTO PEREZ HEJINANOEZ

-
la emorgencla, los refef1doS equipos serán devueltOS a sus lugares de
Ollgen. 1
Seta. La p!esente Ley ~nlca entrará en ~lgencla a pertlr de su
El Mlnlslro del Poder Popular pora
publiCaCión en la Gaceta Ofldal de la ~bllal Bo nana de VéneZuela. laSall.d

-
Dedo, ftrmado y sellado en el Palado Federll Leglslat:Ml, sede de la, (L.S.)
Asamblea Nadonal de la. República Bollvilriana de Venezuela, en Caracas a HENRY VENTURA MORfNO
los nueve dlas del mes de junio de dos mil quince. Afocs 205"
de la IndependenCia, 156° de la l'1!deraCión y 16" de la Revolución El Mlnlslro del Poder Popular poro
Bolivariana. 1 el Proceso Social de Tntbojo

-
(L.S.)

DI~~N
JESÚS RAFAEL HARTINEZ BARRIOS

El Ministro del Poder Popular


1*1 ~~y VMendo
(L.S.)
MANUEL SALVADOR QUEVEDO R:RNÁNDEZ

-Ido
El Mlnlslro del Poder Popular
Poro Ea>soc:lallsmo y Aguas
(LS.)
GUILLERMO RAFAEL BAAAETQ ~!'U!!,

-Ido
El Ministro del Poder Popular
de~ y Mlnerla
Promulgación de la Ley Orgánica del Servido de Bombero y de (L.S.)
los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Admlnlstradón de E\JLOGIO ANTONIO DEL PINO DIAZ
Emergendas de Carácter Ovil, de conformidad con lo previstO
en el articulo 213 de la COnstitución de la República Bolivariana Refrendado
El Ministro del Poder Popular
de Venezuela. de Planltlcacl6n y Cuarto ~te
Sectortal para la PlanlfiCOdón vel Conocimiento
Palado de Mlraftores, en Caracas, a los velntlocho dlas del mes (L.S.)
de dldembne de dos mil quince. Años 2os• de la RICARDO lOSE MENtNoez PRll'I'O

www. pa nd ec t as d i gi t a l . com
PANDECTAS
0 G T A
-----------------------------------------------------

GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 69

-
N" 6.207 Extraordinario
la manipulación de la lnfonnaclón deforma la opinión públiCa en virtud de los
EL Ministro del Poder Popular pata lnll!reses de explotadón de las grandes transnadonales y de ejercer la
Educadón \Jnlversltlf1a, Ciencia y -.gla dominación mundial con ftni!S peM!fSOS.
(LS.)
MANUEL ANGa FERNÁNOEZ MELÉNOEZ Los mejores avan= de la a>munlcadón son apropiados bajo el lmpeno de las
grandeS Clldenas de la deslnforméldón que hacen pasar por un "logro moral"
Refrendado todas sus habilidades manlpuladolllS, y la gran Impunidad de beneficia~ con 1!1
La Mlnlsln del Poder POpular para fruto de la propiedad humana colectiva: la producción de conodmlentos -pensar
la Comunlaldón y la lnformad6n y saberes·, el~mentos propios de la a>munlcadón de los pueblos, de su cultura
(LS.) y de su trabajo, quedando tan solo como slmpii!S poderi!S de la aeadón
OESIIlf SANTOS AMAAAl
humana puestos al vil servido de una dase soda! burguesa que administra ron
1\efrendodo violencia, saquea y destruye las l'uerlas productivas de manera lndlscrfmlnada;
La Mlnlstrll del Poder POpular para todavía vemos con gran Impotencia, como la a>munlcadón pública y privada se
las Comunas y los MOY!mlentos Sociales y ejercen a voluntad, placer, lujos v demás benelldos del luao capitalista,
Sép(lma ~ta Sectonal a>mbatlendo y callando ~~ sentir, 1!1 pensar y la legitima voz de los pueblos
de Oesorrollo del Socialismo Terri1DIIal oprimidos del mundo, que luchan por su libertad, autxldeterminadón y

-
(LS.) soberanfa.
1515 OOiOA CAÑ12ALEZ
Para lqgrar una a>munleadón plena y libre debemos avanzar en la
transformación de la sociedad, tomando romo punto de partida la naturaleza
El M!Nstro del Poder Popular Pila cultural, a>muniCiltiva y llngülstlca del pueblo, caminando a la par d~ la
la Allmentad<ln y Torcer Vlcepeslderte Sectorial transformadón del Estado que condldona objetivamente el desarrollo de las
pata la Seguridad, SoOeAnfa .AgroaBmenta~a fuerzas productivas; por lo Clllll en una sodedad dividida en dases, ~~ debate
y Abosteclmlentll Ec:onómlco
sobre la comunlcadón 1!5 un debate propio de la lucha de dases, escenificada

-
(LS.)
CARLOS AlBERTO OSOR!O ZAMBRANO entre unos pocos opreso<es con un gnm poder medláUco v una gran masa de
oprimidos (Indignados) con muy reducida posibilidad de comunicar y difundir
masivamente sus angustias y redar¡¡os.
El Mln151ro del Poder Popular para
la Culb.n La comunicación no 1!5 un acontkr abstracto que puede despegarse de las
conddones concretas y las necesidades colectivas, 1!5 parte del gran debate de

-
(LS.)
REINAI.DO ANTONIO ITURRIZA LÓPU las Ideas, en el cual deben participar en Igualdad de condidones todos los
sectori!S de la sodedad. LA a>muniCildon sólo se desarrollará sobre sus mejores
conquistas dialéctica v colectivamente, cuando la sociedad misma logre su
El MiniStro del Poder POpular para emancipación definitiva.
la JUYentud y el Deporte
(LS.) Por ahora, los grandes avan= otnnidos en la denda, el arte y la temologia,
PEDRO lOSE INFAHTl: APARICO que hlstó!lcamente hablan sido privilegio de muy pocos, siguen aun marcando
la dlferenda de la rl!!aclón de poder privilegiada de las grandes cadenas de los
Rolrtndado medios privados y públicos, ante los aun muy pequel'ios medios populares,
La Ministro del Poder POpular para
los Pueblos Jndlgonas alternativos v comunitarios. Haciendo muy a>mplejo el aa:eso y eventual
(LS.) desarrollo de una comunlcadón d~ nuevo tlpo, por lo OJal el PUEBLo-ÚNICO
CLARA JOSEANA VlOAI. VENTRfSCA TTTULAR DE U\ SOBERANfA, queda txltalmente excluido de poder expresar su
propia voz, su sentir v su pensar, en los medios de comunlcacJón públicos v
Refrendado privados.
La Ministro del Poder Pop¡Qr
pata la Mujer y la Igualdad de Gh>en> Es Imprescindible la construcción de un espado mucho más democrá~co.
y Quinta Vleep<esjdenta 5ecto<tal partldpatlvo y protagónlco, donde el sujeto hlstória> tradicionalmente exduldo
para el Oesonollo SOcial y la -uclón de la toma de decisiones v
único Utular de la soberanla, el PUEBLO,
de las Misiones empodefado de su espado SOCial, asuma de ahora en adelante la misión de

-
(LS.) a>nduclr 1!1 proa!SO de comuniCación liberadora, creando un nuevo modelo
GlAOYS DEL VALI.E REQUENA a>munlcadonal propiO de su entorno sodo-polftico, bajo nuevas formas de
gestión popular de sus propios medios de a>munlcadón: la Comunlcadón
La MlnlstR del Poder POpular Popular.
para el s.Mclo Penltondlrlo Por tal motivo debemos I!Stablecer un programa que propicie las a>ndldones

-
(L.S.)
MASÚA IRIS VAAELA RANGa
necesarias para transformar la Situación actual de barbarie v mlse<ia
comunlcaclonal, sentando las bases jurldlcas para potenciar la disposición de las
hemlmle<ltas de producdón de contenidos a>munlc:atlvos en manos de los
El Mlnlslro del Poder POpular Pila medios populares, a~ematlvos y a>munltarios, v de los órganos del Poder
liansporte Acujtlco y Aheo Popular, democratizando 1!1 derectlo al juste acceso a la comunlcadón, en el
(LS.) marco de la construcción del socialismo, bajo un nuevo paradigma, que sea
GNSEPPE ANGELO CARMELO YOFfRfDA YORIO construido desde una legitima humanidad, en sr v para sí; lnsurglendo así la
propia voz de los pueblos del mundo como eje conductor del nuevo modelo
Refrendado colectivo de la Comunlcadón Popular.
El Encorgoclo del Mlni>CO del Poder POpular par.t
lmsporu. Temsln! y Obnls PUblicas LA a>munk:adón privada a la que I!Stamos acostumbrados, se usa aun para
(LS.) domesticar 1!1 esplritu de los pueblos escondiendo en su discurso los valores
WIS AlfllfOO SAUCE NAVAAAO dominantes oligárquicos; donde las bunx:ractas ejercen también su poder para
a>nvencemos de un correcto uso de los presupuestos, escondiendo tras algunas
Rerrtndado
El Mlnlslro del Pod~ POpular obras una Infamante corrupción, hadendo uso para sus nefasb:ls flni!S lnduso
para la Energfa El~ desde las estructuras del propio Estado de nuestros medios públicos dé
(L.S.) a>munlcadón.
LUIS Al.FilfCO MOTTA OOMfNGUEZ
Sin pretender violentar las rundoni!S que estos cumplen, ni las regulaciones
~-
El MI~ de Esaldo para la
legaii!S establecidas para su funqonamlentD, se hace necesaria una
democratlzadón de las oportunidades en el acceso al espectro radioeléctrico, a
NUOVI Fnortll!ra de Paz
(LS.) las tecnologfas de lnformadón v comunicación, va ros medios de financiamiento
GERAACO JOSÉ lZQUIEROO 10RRfS v sustentabllldad, para lograr el normal ,desenvolvimiento de la Comunicadón
Popular.
La Comunicación Popular es una lnldatlva revolucionarla, la cual debe brindar
un lenguaje no alienado ni alienante, creando la posibilidad de partldpar libre v
mundialmente, en la transformación de la sociedad. Su surgimiento v desarrollo
solo será posible en Igualdad de condldones, a>nstruyendo espadas, medios y
v
modos para la exhibición libre de sus propuestas logros.
Repóblic~ BoUvaria.nl: de Veneruela Para lo cual, la pri!Sente ley busca estable<:er un marco jurídico propicio que les
Asamblea Nacion&J asegure a los medios populari!S, altemati\IQS v comunitarios, la equidad en el
Caracu • Vcnenacla acceso a las tecnologfas de la Información v la comunicación, a la forrnadón
técnica v profesional, a fuenti!S de flnandamlento v sustentabllldad, así como
oportunidades de acceso a los espacios necesarios para la difusión de sus
contenidos según su Clltegoría específica (escrita, mural, radial, televiSiva,
LA ASAMBL!A NACIONAL electrónica, digital u otras).
DE LA REPÚBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA Comu nlcadón Popular en sus diversas expresiones, ha jugado un papel
EXPOSICIÓN DE MOllVOS preponderante en los distintos momentos históricos en las luchas de los pueblos,
DE LA LEY DE LA COMUNICACIÓN DEL PODER POPULAR siendo una referencia obligatoria los Impresos de contenido revolucionario y
emancipador, como "El Colombiano• v ·a Correo del Ortnoco•, que bajo la
"LII st~Mnml• 1'8$/de lntnmsferlbltlmllflte 1M el pueblo, quien 1• dirección del Generallsimo Francisco de Miranda y de nuestro Ubertador Simón
e}Mr:e dli'IICUfllflflteen 1• fomr• premtll en am eon.t/tJJc16n y Bolfvar, respeálvamente, j~l'l)ll un papel Importante en la propagadón de las
1M 1• t.y, elndll'fiCttlmiNft., mfldl•ntw fll wfnlglo, por IM 6ip.nM Ideas Independentistas para lograr la ruptura definitiva del vínculo colonial
que ejflt'cwt fll Poder Públlt:o. • (ArtlcrJio S de la Constftuc/6n de la Imperial europeo.
Repúbl/c8 Boliv6r/6M tk Venezue/4) · La comunlcadón ejefdda por 1!1 pueblo, tuvo gran relevanda en las décadas de
LA comunlcaclón 1!5 una de las actMdades humanas de mayor Importancia en la v
los anos sesenta, setenta ochenta del siglo pasado, con el surgimiento de la
sociedad actual, de !!!la depende en gn!n rnecflda nuestra conciencia polllicosoclal prensa dandestlna de los grupos revoludonarlos de resistencia a la férrea
tantc lndMdual romo mlec!!va. Una mala praxis lntendonal se extendió dictadura perezjlmenlsta y a la brutal represión de la cuarta república. El nuevo
gtobalmenll! a tmés de la apropladón privada de los medios de comunlcadón y mapa a>munlcadonal liberador del pols comenzó a poblo rse de nuevas formas,
la aplk:adón lndemenll! de la censura polltica, siendo utilizadas como arma para medios, fiormatos, objetos y sujetos a>muniCildonales; que más tarde devinieron
1!1 beneficio de las m!norlas dominantes, desarrollando contenidos para la en manl~estadoni!S dlalógiClls múltiples contrapuestas a, las grandi!S cadenas
justlfk:3dón ética y moral de la explotación de las grandes mayorias, lo que nos medláticas que sirven a>mo aparate Ideológico v de dominación de la a>ndencla
ha a>nduddo al actual • mundo al ~. donde la tergiversación de la verdad y del pueblo.

www. pandec t as d igi t a l . com

También podría gustarte