Está en la página 1de 10

Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

German González Acevedo

Marco Antonio Jaimes García

Universidad de Santander

Notas del Autor

German González Acevedo, Marco Antonio Jaimes García


Maestría en gestión de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander

Manzana d2 casa 17 torcoroma 3, Cúcuta

Contacto: gergona75ahoo.es

Docente: Rodrigo Olaya López


Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

German González Acevedo

Marco Antonio Jaimes García

Universidad de Santander

Presentado a:

Dr. Rodrigo Olaya López

Notas del Autor

German González Acevedo, Marco Antonio Jaimes García


Maestría en gestión de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander

Manzana d2 casa 17 torcoroma 3, Cúcuta

Contacto: gergona75ahoo.es
Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

INTRODUCCION

La evaluación tiene como primer propósito reconocer el grado de conocimientos, las


capacidades y las debilidades del estudiante, del docente y de la institución en pro de lograr
un objetivo propuesto, por lo tanto como insumo pasa a ser el punto de partida de toda
actividad pedagógica ya que ella nos aterriza en el real contexto en que nos encontramos
todos. Cada actividad y acción debe estar enmarcada dentro de este proceso y es así como
para cada situación se requiere de un tipo de evaluación específica que nos permita
encaminar cada acción al logro del objetivo de la educación.

La evaluación Diagnostica nos permite identificar os aprendizajes previos de los


estudiantes, sus capacidades, sus necesidades. Para luego planear las posibles estrategias y
recursos que permitan el progreso y avance en cada proceso de enseñanza-aprendizaje. Por
otro lado la evaluación sumativa va a permitir al estudiante reconocer sus debilidades y
falencias y a partir de ellas planear acciones y estrategias orientadas por el docente para
alcanzar dicho logro.
Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

Evaluación Diagnóstica

La evaluación diagnóstica es la que se realiza antes de empezar el proceso de aprendizaje,


con el fin de verificar el nivel de preparación de los estudiantes frente a los objetivos que
se espera que alcancen en el curso que se inicia.

La siguiente es una prueba diagnóstica para estudiantes de 11° con el propósito de


reconocer sus competencias en funciones matemáticas.

A continuación presentamos pantallazos de las preguntas 1 y 10 correspondiente a la


prueba elaborada en el programa hot potatoes
Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

Evaluación Sumativa

La evaluación sumativa valora los resultados de aprendizaje y por lo tanto los


procedimientos e instrumentos utilizados deben proporcionar información significativa
sobre lo que los estudiantes han aprendido para poder determinar si han adquirido las
competencias basadas en competencias anteriores.

A continuación pantallazos de la evaluación elaborada en el programa docsgoogle para


verificar competencias en estudiantes de 11° con respecto a funciones,
Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo
Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

El link de acceso a la prueba completa es:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc2VXCK8QlmmJIHPSn-ChpN11AJeSXzcBiIpzT-
xot24n2Kxg/formResponse
Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

CONCLUSIONES

La evaluación como parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje recobra


importancia y es trascendente en la medida en que nos permite tener una visión clara con lo
que contamos a la vez que nos ubica en la realidad del contexto y nos señala lo que nos
falta para lograr el objetivo que nos hemos propuesto. Además nos va a permitir realizar un
seguimiento constante a cada actividad o proceso que se realiza ajustando cada acción y
recurso para lograr el máximo de rendimiento. Estas acciones exigen un modelo de
evaluación que sea acorde al proceso que estemos realizando, pues no podemos aplicar el
mismo tipo de evaluación a todo los procesos, ya sea al inicio al intermedio o al final de la
actividad pedagógica, cada momento demanda ser analizado para poder alcanzar el máximo
del potencial que nos permita cumplir con lo propuesto o ajustar dichos procesos a cambios
y así evitar el fracaso.
Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

Bibliografía

Grupo Santillana. (4 de marzo de 2007). http://ww2.educarchile.cl. Obtenido de


http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Evaluaci%C3%B3n%20Inicial.pdf

Marti, J. J. (1993). http://www.seg.guanajuato.gob.mx. Obtenido de


http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/CartillaB/6antologia/Referentes
%20para%20la%20evaluaci%C3%B3n/Sobre%20estrategias%20y%20herramientas
%20para%20llevar%20a%20cabo%20evaluaci%C3%B3n%20f/Jorba,%20Jaume
%20y%20S.%20Neus.pdf

Revista de Educación a Distancia. (2005). http://www.redalyc.org. Obtenido de


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54709701

Universidad De Santander. (2017). https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co. Obtenido de


https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/contenido_LEM.html#pdf
Evaluación Diagnóstica y Exámen Sumativo

También podría gustarte