Está en la página 1de 12

Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

German González Acevedo

Marco Antonio Jaimes García

Universidad de Santander

Notas del Autor

German González Acevedo, Marco Antonio Jaimes García


Maestría en gestión de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander

Manzana d2 casa 17 torcoroma 3, Cúcuta

Contacto: gergona75ahoo.es

Docente: Rodrigo Olaya López


Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

German González Acevedo

Marco Antonio Jaimes García

Universidad de Santander

Presentado a:

Dr. Rodrigo Olaya López

Notas del Autor

German González Acevedo, Marco Antonio Jaimes García


Maestría en gestión de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander

Manzana d2 casa 17 torcoroma 3, Cúcuta

Contacto: gergona75ahoo.es
Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

INTRODUCCION

La evaluación es un proceso continuo y acumulativo. Es una acción inherente y simultánea al


quehacer educativo. Mazariegos, D. (2010). Lo anterior implica que la evaluación no es un
proceso asilado e inoperante, una actividad más de los procesos educativos, a veces como un
corte en el proceso enseñanza-aprendizaje que genera en muchas ocasiones tensión psicológica
en el estudiante. La evaluación como tal debe ser la herramienta que promueva e impulse el
aprendizaje significativo, efectivo como proceso pertinente e inherente de la enseñanza, a la
comprensión de metas del aprendizaje y la motivación del estudiante, al ser una actividad
continua y sistemática cuyo objetivo es el de proporcionar información sobre el proceso
educativo, que permite reajustar objetivos, revisar planes, programas, métodos, recursos y servir
de orientación a los estudiantes y retroalimentar al proceso mismo.

En este contexto las rubricas o matrices de valoración son importantes y valiosas como
herramientas de la evaluación integral y de los proyectos de la educación, ayudan a guiar el
trabajo del estudiante y evaluar la calidad de los productos resultantes para determinar procesos
y caminos en pro del mejoramiento y la calidad educativa.
Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

Rubrica de Evaluación

Institución: I.E. Fray Manuel Álvarez.


Área: Matemáticas
Nivel: Media
Nombre del curso: Funciones Reales
Docente: Esp. Luis Omar Suescún Armesto
Grado: 11º

Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje
Identificar a partir de la fórmula y sus características las funciones reales

Explicar el concepto de función y compartir mediante redes sociales (Twitter)

Graficar mediante el software Geogebra las funciones reales

Aplicar el concepto de función en la solución de problemas de su entorno

Valora la importancia de la autoevaluación y la coevaluación

Compara mediante pequeñas encuestas de foros su trabajo colaborativo

Seguidamente se proponen actividades y rúbrica de evaluación correspondiente al módulo de

11°.

Actividad 1: Mi función en Twitter


Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

Lea detenidamente la guía correspondiente a funciones reales que está alojada en la plataforma

institucional y en la plataforma docs.google.com

Utilice la etiqueta #MatematicasFyA en Twitter y escriba el nombre de una función o su

expresión algebraica con la intención de que otros compañeros twitteros escriban la

correspondiente expresión algebraica o función según sea el caso.

Es importante que además de trinar con una expresión, también participes con la respuesta a uno

de sus compañeros.

Actividad 2: Expresiones gráficas en geogebra

Repasa vídeos sobre cómo construir representaciones graficas de funciones reales en la

plataforma geogebra y a partir de la instrucción recibida allí, construye una gráfica de cada clase

de función real que aparece en la guía y el taller N°1. Aloje el archivo en google drive en la tarea

Geogebra de los realizados.

Actividad 3: Participación en el Foro Funciones Reales

Participa en el Foro de Funciones Reales dando solución a uno de los problemas de funciones del

taller No. 1 de Funciones Reales o ayudando a un compañero con alguna duda sobre el tema

gráfica, representación, clasificación de funciones reales.

Nombre de la Institución: Institución educativa Fray Manuel Álvarez

Grado: 11º

Tema: Sucesiones y Series

Objetivos de Aprendizaje:
Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

 Clasifica las sucesiones numéricas en aritméticas y geométricas a partir de una aplicación


ejemplo de su entorno.
 Hacer búsquedas en la red sobre aplicaciones de las series en el entorno.
 Proponer ejercicios de series numéricas
 Crear un pequeño vídeo y compartir, sobre la solución de un ejemplo modelo de series y
sucesiones.
 Respetar la participación de sus compañeros en foros y redes sociales.
 Criticar constructivamente los trabajos de sus compañeros

Actividad 1: Participación en el Foro Ejemplo de una sucesión

Leer la guía de Sucesiones y Series que se encuentra en la plataforma institucional y en la

plataforma Schoology.com

Busca en la red ejemplos de sucesiones y de progresiones aritméticas o geométricas, luego

escoge el ejemplo que más te llamo la atención y escríbelo en el Foro Sucesiones y Series de la

Plataforma Schoology.com. Estar pendientes de no repetir ejemplos.

Actividad 2: Mi vídeo de sucesiones

Observa los vídeos sobre Sucesiones y Series de la carpeta materiales que se encuentra en la

plataforma Schoology.com. Luego haz un vídeo no mayor a 3 minutos donde soluciones uno de

los ejercicios o problemas del Taller No. 2 de Sucesiones y Series. Posteriormente sube el vídeo

a la actividad Mi vídeo de Sucesiones de la plataforma schoology o a YouTube si ya tienes un

canal.

Actividad 3: Participación en la Evaluación virtual de Sucesiones


Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

Resuelve la prueba virtual de Sucesiones y Series. Recuerda que puedes realizar hasta tres

intentos y se guardará el puntaje más alto. Las pruebas incompletas o que se pasen del tiempo

estipulado se cuentan para el número de intentos.


Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

Rúbrica de Evaluación Tema Funciones

Competencia específica: Analiza las propiedades numéricas, geométricas y analíticas de los


diferentes tipos de funciones, mediante la solución de situaciones problemas de su entorno.

Criterio Desempeñ Desempeño Desempeño Desempeño Porcentaj


o bajo básico alto superior e
1.0 a 2.9 3.0 a 3.9 4.0 s 4.5 4.6 a 5.0
Reconoce y Se le Clasifica Clasifica las Clasifica e 30%
clasifica las dificulta parcialmente las funciones identifica las
funciones clasificar e funciones reales reales a partir funciones
teniendo en identificar a partir de la de la formula y reales con una
cuenta su las gráfica y la las gráficas. excelente
representación funciones formula en Utiliza el participación
gráfica o la reales Twitter Twitter para de la red social
fórmula mediante la realizar el Twitter
algebraica utilización proceso
mediante la del Twitter
utilización de
la red social
Twitter
Representa Se le Presenta Representa las Representa 30%
gráficamente dificulta incompleto y/o gráficas las gráficamente y
las funciones representar a destiempo las funciones con facilidad
reales las gráficas gráficas de las reales y utiliza las funciones
mediante la de las funciones reales el programa reales
utilización del funciones utilizando el geogebra para mediante la
programa reales con programa su utilización del
geogebra el geogebra presentación programa
programa geogebra
geogebra
Representa Se Propone en el Representa Representa 30%
situaciones evidencia foro situaciones situaciones situaciones
contextualizad poca que se podrían contextualizad contextualizad
as del entorno participació representar por as del entorno as que se
en forma de n en el medio de una en forma de ajustan al
función y lo foro de función y da sus función y lo entorno en
socializa con Funciones argumentos. . presenta en el forma de
el grupo en el ni foro. función y
Foro representa participa
Funciones situaciones activamente en
del el foro
contexto
Reconoce la En el Medianamente Destaca la Destaca la 10%
importancia de momento toma en cuenta importancia de importancia de
la auto de la su desempeño la la
evaluación y la autoevalua en las Autoevaluació Autoevaluació
coevaluación ción tiene actividades en el n y la n y la
en el proceso en cuenta momento de la Coevaluación Coevaluación
de aprendizaje las autoevaluación. en su proceso en el su
Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

actividades formativo proceso


propuestas formativo
Tabla No. 1- Rúbrica de Evaluación Tema Funciones Reales

Rúbrica de Evaluación Tema Sucesiones y Series

Competencia Específica: Halla los términos de una sucesión, los clasifica en creciente y
decrecientes y encuentra el enésimo término.

Criterio Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño Porcentaje


bajo básico alto superior
1.0 a 2.9 3.0 a 3.9 4.0 s 4.5 4.6 a 5.0
Clasifica las Presenta Clasifica Clasifica las Clasifica con 20%
sucesiones según dificultad con algunas sucesiones a destreza y
sus características a para realizar dificultades partir de una rapidez las
partir de una consultas de las aplicación y sucesiones
aplicación ejemplo ejemplos de sucesiones lo comparte numéricas y
de su entorno y la sucesiones numéricas y en el foro participa
comparte en el foro comparte en Sucesiones activamente
Sucesiones el foro en el Foro de
Sucesiones Sucesiones
Presenta ejercicios No presenta Propone Propone Propone
de series numéricas el vídeo de algunos ejercicios de ejercicios de 25%
a partir de un vídeo sucesiones ejercicios de series series
que comparte con series numéricas y numéricas y
sus compañeros numéricas y crea vídeos realiza vídeos
los presenta con la editados que
mediante un solución que comparte con
vídeo que comparte a sus
comparte a sus compañeros
sus compañeros
compañeros
Resuelve pruebas No presenta Resuelve la Resuelve la Resuelve la 35%
en línea de la prueba en prueba en prueba en prueba en
sucesiones y las línea del línea de línea de línea de
clasifica valorando tema sucesiones y sucesiones y sucesiones y
la asimilación del sucesiones obtiene un valora su las clasifica
conocimiento puntaje participación con mucha
aceptable facilidad
Respeta la No realiza Realiza Participa y Respeta la 20%
participación de ningún pocos respeta la participación
sus compañeros en aporte en aportes en opinión de de sus
Foros y redes los foros los foros sus compañeros
sociales y critica compañeros en los Foros y
constructivamente en los foros y redes sociales
el trabajo realiza y realiza
colaborativo. críticas críticas
constructivas constructivas.
Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

Tabla No- 2 Rúbrica de Evaluación de Sucesiones y Series.

CONCLUSIONES

 El proceso evaluativo como tal es importante y representativo en la medida en que


permite al estudiante comprobar constantemente el logro de sus objetivos, el
cumplimiento de sus actividades. además le permite reflexionar y supervisar su
propio progreso en el aprendizaje.
 La evaluación permite la reflexión y supervisión del progreso del estudiante en el
aprendizaje.
 La evaluación como proceso de reflexión nos permite formular juicios que se
utilizan para tomar decisiones.
 Una de las principales características de la evaluación tiene que ver con el proceso
de retroalimentación, que conlleva al mejoramiento, al progreso, al desarrollo
individual y grupal.
 Permite al maestro y al estudiante una comprensión compartida de los objetivos del
aprendizaje, sus actividades y planificación de las mismas.
 Permite la reorientación del proceso con base en el seguimiento continuo para
detectar falencias y establecer planes de mejoramiento.
Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

Bibliografía

Antoni sans, M. (Enero de 2008). http://www.ub.edu. Obtenido de


http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/2cuaderno.pdf

Centro Universitario de Desarrollo intelectual. (s.f.). http://evirtual.uaslp.mx. Obtenido de


http://evirtual.uaslp.mx/FCQ/estrategias/Material%20de%20Apoyo/cat_rubrica.pdf

Luna Pineda, J. R. (2017). https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co. Obtenido de


https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/contenido_LEM.html
Documento de Evidencia y rúbrica de evaluación

También podría gustarte