Está en la página 1de 5

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA


MEDIO
PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa Psicología
Profesor Diego Fernando Castiblanco Franco
Nombre del Investigació n II Cualitativa
Curso
Período 20206 NRC 21429 Momento 1 Crédit 3
Académico 5 os
Componente Bá sico Profesional Especifico/General
( ) Minuto de Dios ( )
Profesional ( X )
Profesional Complementario ( )

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Guía para la semana:


Núm. Título
Número y título de la Proceso de Investigación Tiempo (en
1
unidad 2 cualitativo: Métodos de semanas)
investigación cualitativa
Fecha de 29 de agosto de
Fecha de inicio 22 de agosto de 2020
cierre 2020
Metodología
Modalidad Presencial - Virtual Colaborativa
de trabajo
Medio para
Tipo de actividad Formativa realizar Meet
videotutoría
https://meet.go
Fecha programada Enlace
22 de agosto de 2020 ogle.com/cyc-
para la videotutoría programado
dkck-ufp
Competencias Comunicación
Inglés Lectura Crítica
Genéricas a escrita
fortalecer x x
Objetivos específicos
1.Identificar los diferentes tipos de diseños cualitativos.

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


2.Comprender las diferencias y similitudes de los diferentes diseños cualitativos.
3.Seleccionar el tipo de diseño a trabajar.
Competencias Generales del Modelo Praxeológico
Gestión del conocimiento:
A través de esta actividad el estudiante tendrá la posibilidad de conocer y comprender los
planteamientos en los que se enmarcan los diferentes métodos de investigación cualitativa.
Trabajo en equipo: Los estudiantes en sus equipos de trabajo desarrollarán de manera creativa
la socialización del método que les corresponda.
Contenidos formativos por unidad
1. Métodos cualitativos de investigación.
2. Planteamiento del problema de investigación desde una perspectiva cualitativa.
3. Surgimiento de la hipótesis.
4. Métodos cualitativos de investigación.
Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).
Tener en cuenta interacción coordenadas metodológicas proceso Praxeológico (Ver, Juzgar,
Actuar y Devolución Creativa)
• • DESCRIPCIÓN
Para desarrollar la actividad durante la semana, siga las instrucciones:

El estudiante, de forma (individual), elaborará una revisión de los recursos dispuestos según la
selección del tipo de investigación cualitativa a abordar, esto con el objetivo de diseñar y
mostrar el tema de una forma didáctica. Esta actividad le permitirá desarrollar la(s) acción(es)
de competencia de gestión del conocimiento y trabajo en equipo de la unidad 2.

• VER
Realice una revisión general de todos los métodos de investigación cualitativa que
existen y piense en las temáticas que se pueden desarrollar desde allí.

• JUZGAR
Lea los documentos asignados de acuerdo al método de investigación cualitativa que le haya
correspondido socializar, adicional a ello puede realizar una indagación autónoma en otros
recursos para complementar la información a presentar.

• ACTUAR
El estudiante participará en una actividad con el objetivo de afianzar la comprensión de los
temas. Esta actividad le permitirá desarrollar la(s) acción(es) de competencia propuestas para
la unidad, en el espacio previo al encuentro tutorial y durante el encuentro tutorial.

▪ Previo al encuentro tutorial: Durante la semana los estudiantes realizaran la revisión


de los recursos para el tema que les corresponda y de igual forma prepararan la
forma didáctica de presentar el tema a sus compañeros. No se admitirán
socializaciones con carteleras o vídeo beam.
▪ Durante el encuentro tutorial: En la tutoría se dispondrá el orden de presentación y
cada equipo tendrá quince minutos para presentar su tema, adicional a ello deben
entregar un documento tipo informe con la siguiente información:
-Nombre del método de investigación Cualitativa.

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


-Representante (s).
-Principales características.
-Tipos de instrumentos utilizados.
-Desde su perspectiva como equipo ¿Para qué sirve?

• DEVOLUCIÓN CREATIVA – METACOGNICIÓN

En grupos de trabajo o mesas de estudio, deben realizar un análisis donde se evidencie las
siguientes preguntas:
¿Cuál es mi opinión frente a los métodos de investigación cualitativa abordados?
¿Cuál de ellos me llama la atención para aplicar? ¿Por qué?

Evaluación
Diagnóstica ( ) Heroevaluación ( )
1. Qué tipo de evaluación
Formativa ( x ) Coevaluación ( )
utilizará
Evaluativa ( ) Autoevaluación ( )
2. Qué evidencias solicitará Presentación del informe y dinámica de socialización.
3. Con cuáles criterios va a Tener en cuenta los criterios colocados en la rúbrica.
evaluar
Modelo Basado en evidencias ( x)
4. Metodología/ herramienta Formulario ( )
didáctica Cuestionario ( )
Otro ( )
5. Herramienta TIC Meet, biblioteca digital
DUA PIAR
6. Herramientas de Inclusión
x

Rúbr
ica
CRITERIO No Insuficient Aceptable Bueno Excelente
Presentó e
NIVELES 0 1.5 3 4 5
Cumple con Cumple con Cumple con Cumple con
Puntos No entrego
solo solo solo 4 los
del el
1 o 2 puntos 3 puntos del puntos cinco
infor producto del
del informe. puntos del
me informe. informe. informe.
Valoración 0.0 0.3 0.6 0.8 1
No se La La mayoría Todos los
Calidad evidencia argumentaci de los puntos del
No entrego
del argumentació ó n de los puntos se informe
el
contenido n solo la copia puntos del encuentran está n
producto
del y pega de informe es generalment suficienteme
informe. ideas. bastante e nte
regular. argumentado argumentad
s. os.
Valoración 0.0 0.3 0.6 0.8 1
Normas APA Se evidencia Cumple con
del informe un deficiente todas las

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


(letra times uso de Falla en normas
Cumple
new roman normas APA varias de las descritas.
con la
12, alineado a No entrego y/o reglas normas APA
mayoría de
la izquierda, el ortográ ficas. y/o presenta
normas,
interlineado producto en un nivel
presenta
1.5, mayor faltas
algunas
má rgenes ortográ ficas.
faltas de
2.54, citas y
ortografía
referencias).
mínimas.
Ortografía.
Valoración 0.0 0.3 0.6 0.8 1
Actividad Se videncia La
La
de deficiente La actividad actividad
actividad
socializaci creatividad es regular a diná mica
No entrego es lú dica
ón para nivel lú dico es 100%
el aunque
diná mica mostrar el y/o de lú dica y
producto faltó
y muestra tema de elementos muestra
mostrar
los manera conceptuales. los
mejores
principale lú dica. principale
elementos
s s
conceptual
conceptos del conceptos
es.
tema. del tema.
Valoración 0.0 0.3 0.6 0.8 1
El ú ltimo No todos Todos los
Se
punto del aportan en integrantes
Los aportes evidencian
informe este punto o aportaron
No entrego son aportes pero
recoge las el contenido en este
el demasiado estos no son
opiniones de es poco punto y se
producto concisos y/o del todo
todos los crítico frente evidencia el
incompletos. amplios
integrantes al tema. aprendizaje
para
del equipo y .
evidenciar el
se evidencia
aprendizaje.
en ellos el
aprendizaje
obtenido.
Valoración 0.0 0.3 0.6 1
0.8

IV. RECURSOS

1. Bibliográficos Texto guía:


Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista
Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación.

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa.


Fundamentos y metodología (Vol. 2, No. 003). México:
Paidós.

Complementaria:
Olabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la
investigación cualitativa (Vol. 15). Universidad de
Deusto.

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de


posibilidades y desafíos. Revista Temas de educación, 7(7), 19-40.

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


Cibergrafía:
Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa.

2. Tecnológicos No aplica.

Elementos y materiales para la socialización de acuerdo a lo elaborado


3. Físicos
por cada equipo.

Ciudad Ibagué

Nombre del Profesor Diego Fernando Castiblanco Franco

Correo electrónico institucional


(uniminuto.edu.co) diego.castiblanco.f@uniminuto.edu.co
del profesor
4 de agosto de 2020
Fecha

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2

También podría gustarte