Está en la página 1de 8

1

PERFIL E INVENTARIO DE
PERSONALIDAD GORDON (P-IPG)

Aviso
El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos
y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías
editoriales autorizadas
2

PERFIL E INVENTARIO DE PERSONALIDAD GORDON (P-IPG)

El Perfil e Inventario de Personalidad de Gordon combina dos instrumentos, el Perfil de


Personalidad y el Inventario de Personalidad. Originalmente se manejaban por separado, sin
embargo, en vista de que ambos se emplean en conjunto el autor elaboró uno combinado.
Las escalas de evaluación son:

Perfil de Personalidad de Gordon (PPG)


 Ascendencia (A): Influencia en sus puntos de vista hacia los demás Altas puntuaciones
caracterizan a individuos verbalmente dominantes, quienes adoptan un papel activo dentro del
grupo, tienden a tomar decisiones de manera independiente y poseen seguridad en sí mismos en
sus relaciones con los demás. Por otra parte, individuos que tiene un papel pasivo dentro del
grupo, que tienden a escuchar más que a hablar, que carecen de confianza en sí mismos, que
permiten que otros tomen la iniciativa y que con frecuencia son sobre dependientes de las
opiniones y consejos de los demás, suelen obtener puntuaciones bajas.

 Responsabilidad (R): Perseverancia ante trabajos asignados. Los individuos que son capaces
de perseverar en el trabajo que se les asigna, que son tenaces y determinados y en quienes se
puede confiar, por lo general obtienen altas puntaciones en esta escala. Las personas incapaces
de perseverar en las tareas que no les interesan y que tienden a ser inestables e irresponsables,
casi siempre obtienen puntuaciones bajas.

 Estabilidad Emocional (E): Grado de equilibrio emotivo y manejo de la ansiedad. Las


puntuaciones altas en esta escala por lo regular las obtienen individuos emocionalmente estables y
relativamente libres de preocupaciones, ansiedades y tensión nerviosa. Por otra parte, las
puntuaciones bajas se relacionan con ansiedad excesiva, hipersensibilidad, nerviosismo y baja
tolerancia a la frustración. Una calificación muy baja suele reflejar un ajuste emocional deficiente.

 Sociabilidad (S): Inclinación a trabajar entre y con la gente. Las puntaciones altas son
características de los individuos a quienes les gusta estar y trabajar con otras personas, son
gregarios y sociables. Las puntuaciones bajas reflejan falta de tendencia gregaria, una restricción
general de contactos sociales y, de manera extrema, una verdadera evitación de las relaciones
sociales.

Inventario de Personalidad de Gordon (IPG)

 Cautela (C): Cautela y cuidado en la toma de decisiones. Los individuos muy cautelosos, que
consideran las situaciones con mucho cuidado antes de tomar una decisión, y a quienes no les
gusta dejar las cosas al azar ni correr riesgos, suelen obtener puntaciones altas en esta escala.
Aquellos individuos impulsivos, que actúan sin pensar, que toman decisiones precipitadas o
repentinas, a quienes les gusta arriesgarse y que buscan emociones, normalmente obtienen
calificaciones bajas.

 Originalidad (O): Gusto por pensar en ideas difíciles e ideas nuevas. A los individuos con
puntuación alta les gusta trabajar con problemas difíciles, son intelectualmente curiosos, disfrutan
las preguntas y discusiones que lleven a reflexionar y a pensar en nuevas ideas. A los individuos
que obtienen puntuaciones bajas les disgusta trabajar con problemas difíciles o complicados, no
están muy interesados en adquirir conocimientos ni en preguntas o discusiones que obliguen a
reflexionar.

 Relaciones Personales (P): Grado de confianza en la gente y comprensión hacia los demás.
Las puntuaciones altas caracterizan a los individuos que tienen fe y confianza en la gente y que
son tolerantes, pacientes y comprensivos. Las puntuaciones bajas reflejan falta de esperanza o
Aviso
El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos
y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías
editoriales autorizadas
3

confianza en los demás, una tendencia a criticar a las personas y a enojarse e irritarse por lo que
hacen los demás.

 Vigor (V): Nivel de energía y rapidez para la ejecución de tareas. Las puntuaciones altas en
esta escala, caracterizan a los individuos que poseen vitalidad y energía, quienes gustan de
trabajar y moverse con rapidez, y son capaces de realizar más que la persona promedio. Las
puntuaciones bajas se relacionan con niveles bajos de vitalidad o energía, con preferencia por
establecer un ritmo lento, así como una tendencia a cansarse fácilmente y a encontrarse por
debajo del promedio en término de rendimiento y productividad.

APLICACIÓN

El P-IPG es esencialmente auto aplicable. Las instrucciones que se requieren aparecen con
claridad escritas en la portada del protocolo. Habrá individuos o grupos de adultos que no
necesiten más instrucciones. Puede solicitarse a estas personas que llenen los espacios indicados
en la sección de datos personales, que lean las instrucciones con cuidado y procedan a
seleccionar y marcar sus opciones.

Es preferible que el examinador supervise la aplicación, y explique el tipo de prueba que se


realizará, así como las razones para ello. Después de llenar la sección de datos personales, se les
pide que lean las instrucciones de la portada en silencio, mientras que el examinador lo hace en
voz alta.

A medida que los sujetos empiezan a marcar sus respuestas, el examinador deberá supervisar con
discreción para asegurarse que cada sujeto sólo marca una elección más y una menos en cada
grupo de cuatro alternativas. (Ocasionalmente, hay sujetos inclinados a marcar las cuatro
opciones.)

No hay límite de tiempo para los protocolos individuales o combinados. Sin embargo, recogerlos a
medida que se concluyen, tenderá a acelerar a los individuos más lentos. Se ha observado que la
mayoría requiere de 20 a 25 minutos para terminar la forma combinada (los protocolos separados
requieren de 10 a 15 minutos cada uno). Es importante completar todas las tétradas para obtener
una confiabilidad óptima.

CALIFICACIÓN

Existe una plantilla para calificar el PPG y otra para el IPG. Contrario a lo que parece, el sistema de
calificación es muy sencillo. La fundamentación se encuentra en el Apéndice A.

A continuación, abra todos los folletos y deje a la vista las columnas de respuesta A, B, C Y D.
Revise las respuestas para observar si se siguieron las instrucciones, es decir, si se marcó una
respuesta más y una menos en cada tétrada. Cuando no más de dos tétradas en las columnas A y
B o en las columnas C y D se omitieron o se marcaron de manera incorrecta, podrán calificarse e
interpretarse las secciones respectivas del Perfil o del Inventario. De haberse seguido las
instrucciones por completo; las calificaciones obtenidas se encontrarán dentro de un error estándar
de medición de las puntuaciones resultantes.

Es aconsejable que durante el escrutinio inicial se marquen con lápiz rojo las respuestas mal
borradas, para no contarlas. Asimismo, será más eficiente calificar todos los protocolos primero con
una plantilla y luego con la otra.

Aviso
El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos
y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías
editoriales autorizadas
4

Calificación del Perfil (Plantilla ARES)

La puntuación de cada rasgo se obtiene contando las marcas que aparecen a través de la sección
correspondiente en la plantilla perforada. Deben existir cuatro posicionamientos sucesivos en la
hoja de respuestas; con el fin de obtener las puntuaciones separadas para Ascendencia,
Responsabilidad, Estabilidad Emocional y Sociabilidad.

Para calificar la escala de Ascendencia, coloque la sección A de la plantilla sobre las dos últimas
columnas de la hoja de respuestas. Ajústela de manera que el área recortada en la parte inferior,
coincida exactamente con la casilla de calificación de la sección A en el folleto, y las letras B y A
respectivamente, aparezcan a través de las perforaciones en la parte superior de la plantilla.
Después, sume el número de marcas que aparecen a través de las perforaciones de la sección A
de la plantilla y registre la puntuación de Ascendencia en la casilla de calificación A.

Recorra la plantilla hacia la izquierda y colóquela de manera que la sección Responsabilidad se


encuentre sobre las dos últimas columnas de la hoja de respuestas. El área recortada en la parte
inferior debe coincidir con la casilla de calificación de la letra R y las letras B y A del protocolo
deben aparecer a través de las perforaciones en la parte superior de la plantilla. Como se hizo
anteriormente, cuente el número de marcas a través de las perforaciones en la plantilla y regístrelo
en la casilla de calificación R. Repita este proceso para obtener las puntuaciones para las escalas
Estabilidad Emocional (E) y Sociabilidad (S).

Calificación del Inventario (plantilla COPV)

Para calificar la escala de Cautela (C), coloque la sección C (extremo izquierdo) de la plantilla
sobre las primeras dos columnas de la hoja de respuestas del protocolo, de tal manera que las
letras D y C aparezcan a través de las perforaciones de la parte superior de la plantilla. Después,
ajuste la plantilla de manera que el círculo perforado de la parte inferior en marque la señal  (A
en el PPG separado). Sume con cuidado el número de marcas que aparecen a través de las
perforaciones y regístrelo bajo la letra C en la casilla de calificación.

Para calificar la escala de Originalidad (O), recorra la plantilla ligeramente hacia la izquierda de
manera que aparezcan las letras D y C a través de las perforaciones a cada lado de la letra O en la
parte superior de la plantilla y la señal se observe en la perforación de la parte inferior. Luego
cuente el número de marcas que aparecen a través de las perforaciones de la sección O de la
plantilla y registre la puntuación en la casilla apropiada en el extremo inferior izquierdo de la hoja
de respuestas. Siga el mismo procedimiento con las escalas restantes Relaciones Personales (P) y
Vigor (V).

Una vez concluido el escrutinio, estas puntuaciones pueden transcribirse a las casillas
correspondientes en la portada del protocolo. La puntuación de autoestima, que es la suma de A,
R, E Y S, puede registrarse entonces en la casilla AE.

Aviso
El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos
y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías
editoriales autorizadas
5

Cuadro 1. Normas percentiles para gerentes


Puntuación Escala del P-IPG Puntuación
bruta A R E S C O P V bruta
39 99 39
38 99 98 38
37 99 99 99 98 99 97 37
36 99 98 98 98 97 98 95 36
35 98 97 96 97 95 96 92 35
34 97 95 94 95 92 93 89 34
33 95 92 91 92 88 89 85 33
32 93 87 87 99 88 83 84 80 32
31 90 80 82 98 83 77 78 74 31
30 86 71 77 96 77 70 71 67 30
29 81 61 71 93 71 62 63 60 29
28 75 50 64 89 64 54 56 52 28
27 69 41 56 85 57 46 49 45 27
26 62 33 47 80 50 39 42 38 26
25 55 26 39 74 43 32 35 32 25
24 48 20 32 67 37 25 29 26 24
23 41 15 26 59 31 19 23 21 23
22 34 11 21 52 25 14 18 16 22
21 28 8 17 45 20 10 13 12 21
20 22 5 13 38 15 7 9 9 20
19 17 3 10 32 11 4 6 6 19
18 13 2 7 26 7 2 4 4 18
17 10 1 4 21 4 1 2 2 17
16 7 2 16 2 1 1 16
15 5 1 12 1 15
14 3 9 14
13 2 6 13
12 1 4 12
11 2 11
10 1 10
Media 24.6 28.1 26.5 21.8 26.2 27.7 27.3 27.9 Media
DE 5.2 4.0 5.0 5.1 5.0 4.6 4.8 5.1 DE
N = 1897 gerentes de 10 compañías

Aviso
El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos
y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías
editoriales autorizadas
6

Cuadro 2. Normas percentiles para representantes de ventas


Puntuación Escala del P-IPG Puntuación
bruta A R E S C O P V bruta
38 99 38
37 99 98 99 37
36 99 98 99 96 98 36
35 98 97 98 94 96 35
34 99 96 99 99 96 96 91 93 34
33 98 93 98 98 94 93 87 89 33
32 96 89 96 96 91 89 82 84 32
31 94 84 93 93 87 84 76 78 31
30 91 78 89 89 82 78 69 71 30
29 87 71 84 84 76 71 62 63 29
28 82 63 78 78 70 63 55 54 28
27 76 54 71 71 63 54 48 45 27
26 69 45 63 64 55 45 41 37 26
25 61 37 55 57 46 37 34 30 25
24 52 30 47 50 38 30 27 24 24
23 43 24 40 42 31 24 21 19 23
22 35 19 33 35 25 19 16 15 22
21 28 15 26 28 20 15 12 12 21
20 22 12 20 22 16 11 9 9 20
19 17 9 15 17 12 8 6 7 19
18 13 7 11 13 9 5 4 5 18
17 10 5 8 10 6 3 2 4 17
16 7 3 6 7 4 2 1 3 16
15 5 2 4 5 2 1 2 15
14 4 1 3 3 1 1 14
13 3 2 2 13
12 2 1 1 12
11 1 11
Media 23.9 26.6 24.4 24.3 25.7 26.6 27.4 27.5 Media
DE 4.8 4.8 4.7 4.9 5.0 4.6 4.8 4.9 DE
N = 2619

Aviso
El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos
y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías
editoriales autorizadas
7

Cuadro 3. Normas percentiles para empleados diversos


Puntuación Escala del P-IPG Puntuación
bruta A R E S C O P V bruta
37 99 99 37
36 98 98 99 36
35 99 96 97 99 98 35
34 99 98 99 94 95 98 96 34
33 99 98 96 98 91 93 96 93 33
32 98 96 94 97 88 90 93 90 32
31 96 93 91 95 84 87 89 87 31
30 94 89 87 92 79 83 84 83 30
29 91 84 83 89 74 79 78 78 29
28 88 78 78 85 69 74 72 72 28
27 84 71 72 80 63 68 66 66 27
26 79 63 66 74 57 62 60 59 26
25 73 55 59 68 50 55 53 52 25
24 66 48 52 61 43 48 46 45 24
23 59 41 46 54 37 40 39 39 23
22 51 35 40 47 31 33 33 33 22
21 43 29 35 41 26 27 27 27 21
20 36 24 30 36 22 21 22 22 20
19 30 19 25 31 18 16 18 18 19
18 25 15 21 26 14 12 14 14 18
17 21 11 17 22 11 9 11 11 17
16 17 8 14 18 8 6 8 8 16
15 13 6 11 14 6 4 6 6 15
14 10 4 8 11 4 3 4 4 14
13 8 2 6 8 3 2 3 2 13
12 6 1 4 6 2 1 2 1 12
11 4 3 4 1 1 11
10 3 2 2 10
9 2 1 1 9
8 1 8
Media 21.8 23.8 23.6 22.4 24.8 23.9 24.3 24.3 Media
DE 5.7 5.8 5.9 6.1 6.3 5.8 6.1 6.0 DE
N = 2482 mujeres,
N = 1709 hombres

Aviso
El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos
y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías
editoriales autorizadas
8

CUADRO DE NORMAS PARA AUTOESTIMA


PUNTUACION PERCENTIL
109 - 100
108 99
107 87
106 94
105 91
104 88
103 85
102 81
101 78
100 74
99 70
98 67
97 64
96 60
95 57
94 53
93 50
92 47
91 44
90 41
89 39
88 36
87 34
86 31
85 29
84 27
83 25
82 23
81 21
80 19
79 18
78 16
77 14
76 13
75 12
74 10
73 9
72 8
71 7
70 6
68-69 5
64-67 4
60-63 2
54-59 1

Aviso
El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos
y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías
editoriales autorizadas

También podría gustarte