Está en la página 1de 132

PCT-001

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 2 de 27
FILTRACIONES

1. OBJETIVO
Establecer por medio del presente procedimiento, las acciones de control aplicables
en forma previa y durante a todos los procesos de TRATAMIENTO DE FISURAS Y
FILTRACIONES en el Proyecto Línea Amarilla, el cual se encuentra ubicado en el
Departamento de Lima, Provincia de Lima, y Distritos.
2. ALCANCE
El alcance de este procedimiento ejecutivo tiene como objetivo impermeabilizar y
tratar las fisuras estructurales y no estructurales identificadas en losas, paredes y
techos; así como aquellas no identificadas que puedan surgir en la temporada de
lluvias. Este procedimiento es para reparación de fisuras y juntas en condiciones
húmedas y de filtraciones es decir cuando el caudal del rio este sobre el túnel.
3. DEFINICIONES
Fisuras: Las fisuras en el concreto son roturas que aparecen generalmente en la
superficie del mismo, debido a la existencia de tensiones superiores a su capacidad
de resistencia. Cuando la fisura atraviesa de lado a lado el espesor de una estructura,
se le denomina grieta.
Filtraciones: Son aquellas fisuras o grietas que permiten la infiltración del agua
hacia el interior de las paredes del túnel.
Fisuras transversales en la losa de fondo: Ubicadas a distancias regulares entre
2m a 5m, con aperturas de medias a grandes, entre 0,5mm y 2,0mm; generalmente
tienen una longitud correspondiente al ancho de la losa completa.
Fisuras longitudinales en la losa de fondo: Generalmente sólo aparecen en la
unión entre las zapatas y los muros y la losa central entre zapatas; también
presentan aperturas medias a grandes.
Fisuras diagonales: Generalmente ubicadas en las esquinas de las losas, cuentan
con características similares a las fisuras longitudinales.
Fisuras de asentamiento plástico: Son aquellas fisuras que aparecen “marcando”
la presencia de las armaduras.
Patología: Nomenclatura brindada a un conjunto de fisuras de similares
características.
Packer de inyección: Herramienta usada para el sellado, la cual se fija en la
perforación realizada al concreto y se conecta al dispositivo de inyección, el material
de sellado se inyecta a presión.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 3 de 27
FILTRACIONES

Limpieza Manual: Se realiza mediante herramientas manuales, trapo industrial,


thiner, espátulas, etc.

Limpieza Mecánica: Se realiza mediante equipos eléctricos, amoladoras,


hidrolavadoras, compresor de aire, etc.

4. RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad de GyM proveer todas las facilidades para el acceso a los lugares
donde se encuentren las fisuras.

Gerencia de Proyecto
 Liderar, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del
presente procedimiento.
 Coordinar con el área de producción la elaboración y el cumplimiento del
cronograma (planeamiento y recursos) de acuerdo al procedimiento aquí
descrito.
 Comunicar oportunamente al Cliente el inicio de las operaciones
correspondientes, así como de la identificación de las restricciones contractuales
que hubiera y amenacen las metas y objetivos del Proyecto.
 Velar por el cumplimiento de los Planes de Calidad y Prevención de Riesgos y
Gestión Ambiental.
 Aprobar la provisión de los equipos de protección y sistemas de seguridad
necesarios.

Área de Producción
 Definir y distribuir los recursos necesarios para cumplir con la programación.
 Revisar los aspectos técnicos incluidos en los planos y especificaciones del
proyecto.
 Coordinar las actividades diarias de producción en función al planeamiento,
aspectos técnicos y recursos.
 Difundir y garantizar el conocimiento del presente procedimiento de cada uno de
los trabajadores que están a su cargo. Y registrarlo en el formato
correspondiente.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 4 de 27
FILTRACIONES

 Verificar la conformidad de los recursos a utilizar en su frente.


 Elaborar el ATS correspondiente.
 Realizar la inspección previa a los trabajos y registrar la conformidad en los
formatos de calidad firmando en el casillero correspondiente (liberación).
 Llevar un registro diario de los incidentes/accidentes.
 Llevar a cabo el presente procedimiento.

Área de Calidad de Obra

 Realizar las inspecciones muéstrales al proceso, y registrar las observaciones


detectadas.
 Verificar y asegurar la calidad de los trabajos ejecutados.
 Archivar y conservar los registros de las capacitaciones, inducción del
procedimiento y llenado de ATS diarios.

Área de Ingeniería
 Suministrar la información técnica necesaria y oportuna para la ejecución de los
trabajos (planos, Especificaciones técnicas, respuesta a consultas, etc.)
 Verificar la compatibilidad de los planos para ejecución.
 Colaborar en las soluciones técnicas que se propongan para la ejecución.

Área de Control de proyecto


 Realizar la programación de los trabajos en función de los recursos y costos.

Área de PdRGA
 Divulgar la política de seguridad, de medio ambiente, y verificar que el trabajo
se realice de acuerdo a los estándares de seguridad y medio ambiente aplicables.
 Verificar que el ATS esté correctamente elaborado, dando su firma en señal de
conformidad.

Capataz o Supervisor Civil


 Manejar los planos y especificaciones técnicas vigentes para la ejecución de la
actividad.
 Conocer el presente procedimiento.
 Participar con el Ingeniero de Producción en las comunicaciones previas a los
trabajos.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 5 de 27
FILTRACIONES

5. RECURSOS Y MANO DE OBRA.

5.1. Mano de obra.


 Supervisor.
 Capataz.
 Operarios.
 Ayudantes.

5.2. Equipos, herramientas y materiales.

A. Equipos y herramientas operativas.

Lista de equipos 
Bomba air less
Compresor
Esmeriladora angular 7"
Luminaria con generador incluido
Plataforma de trabajo (manlift)
Martillo perforador Bosch 5 kg SDS MAX
Generador eléctrico de 15 kW
Transformador 220v / 110v - 3000w
Bomba bi componente (gel Acrílico)
Compresor de 20 PCM
Bomba Mono componente (poliuretano)
Cono de señalización 
Cuerda de nylon de3/4" 
Cinta cebrada 

B. Materiales.

Cono de señalización 
Cuerda de nylon de3/4" 
Cinta cebrada 

Lista de Herramientas 
Packers de inyección 
Eucopoxy Injection Resin
Purinject 2C elastic LV
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 6 de 27
FILTRACIONES

Purinject 1C Multiflex
Acrylinject
Euco #452 Gel
Baúl de herramientas
Extensión eléctrica de 10m
Extensión eléctrica de 50m
Tablero eléctrico 16A 2p+T
Carro de mano
Manguera aire/agua de 1/2"
Balde plástico de 18 litros
Comba1,5 kg
Cánula de lubrificación
Broca de 14mm x 200mm SDS MAX
Broca de 14mm x 400mm SDS MAX
Taza Graduada descartable
Disco diamantado corte 'a seco 4 1/2"
Escobilla de acero
Espátula larga
Waipe
Lámpara halógena
Lona plástica
Media bola de goma
Cincel manual
Cincel para rotomartillo SDS Bosch
Saco para basura y escombros
Taladro manual
Rotomartillo SDS Bosch
Brocha 5"
Escobas
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 7 de 27
FILTRACIONES

C. Equipos de protección.

Lista de EPIs  
Pantalón de uniforme 
Camisa de uniforme 
Arnés de seguridad tipo paracaidista 
Guantes de látex 
Guantes tejidos 
Guardapolvo de pvc 
Máscara para polvo - descartable
Lentes de seguridad (amplia visión)
Protector auricular tipo plug
Protector facial de acrílico

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Aspectos básicos


6.1.1 Realizar las charlas diarias o semanales y registrarlas.
6.1.2 Realizar la identificación de peligros, evaluación de riesgos, y establecer las
medidas preventivas para controlar los riesgos identificados según el IPERC
de la actividad.
6.1.3 Todo el personal involucrado deberá realizar el ATS correspondiente.
6.1.4 El uso del EPP Básico es considerado obligatorio para todas las actividades. La
supervisión y los trabajadores deben determinar el uso correcto del EPP
específico.
6.1.5 Se deberá usar lentes de lunas claras en todo momento que se trabaje o
transite por el túnel.
6.1.6 Todo personal que transite al interior del túnel deberá utilizar una mascarilla
de doble vía de protección contra polvo, en caso de que al realizase las
mediciones los parámetros estén por encima de los permisibles.
6.1.7 En coordinación con la supervisión, el personal deberá verificar los materiales
y equipos a utilizar (Cinta del mes respectivo). Así como las hojas de seguridad
de los productos químicos a utilizar.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 8 de 27
FILTRACIONES

6.1.8 El área de mantenimiento de equipos de GyM realizará una inspección y


verificará el certificado de operatividad de los equipos de levante (manlift,
scissor lift, etc.)
6.1.9 Verificar que los andamios se encuentren adecuadamente montados, en base
a los planos de modulación proporcionados por el contratista, además éstos
deben contar con la tarjeta de inspección diaria firmada.
6.1.10 En casos de uso de garruchas (ruedas para andamios) en andamios, éstas se
asegurarán para evitar movimientos inesperados del mismo. Las garruchas
vendrán acondicionadas desde el diseño de fábrica con el dispositivo de
aseguramiento para evitar que las ruedas giren. El personal calificado de la
liberación de los andamios también deberá asegurar el dispositivo para
antideslizante.

6.1.11 El área de trabajo estará señalizada con conos, mallas de seguridad,


reflectores destellantes y/o cintas amarillas y rojas. Se señalizará el área de
trabajo para evitar que todo personal que no esté involucrado directamente
en la actividad de reparación de fisuras entre en contacto con los productos
químicos o este en el área de influencia de los trabajos en altura.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 9 de 27
FILTRACIONES

6.1.12 El tránsito peatonal y vehicular no se verá restringido por los trabajos de


tratamiento de fisuras, la velocidad máxima permitida en áreas de trabajo
será de 10 km/hr.
6.1.13 Los materiales y equipos se trasladarán hacia los frentes de trabajo por los
accesos permitidos.
6.1.14 En caso de realizar trabajos nocturnos, se tendrá la iluminación adecuada en
el área de trabajo los cuales serán manipulados únicamente por personal
capacitado.
6.1.15 La secuencia lógica inicia con la limpieza manual, identificación de la fisura,
perforaciones y sellado de micro fisuras (en caso de fisuras secas), luego se
realizan las inyecciones. Finalmente se retiran los packers de inyección y se
realiza el sellado de las perforaciones y curado del material aplicado.
6.1.16 En condiciones donde exista riesgos no controlados, se deberá de paralizar los
trabajos y en coordinación del trabajador y la supervisión de GyM SA se
deberá aplicar las medidas correctivas necesarias para eliminar o controlar los
riesgos, de lo contrario el trabajador puede aplicar su derecho a Negarse a
Realizar un Trabajo Inseguro.

6.1.17 Todos los incidentes y accidentes deberán ser reportados al supervisor


inmediato, siguiendo el procedimiento para estos casos.
6.1.18 El presente procedimiento deberá ser de conocimiento de todo el personal
involucrado en las operaciones, debiendo de contar con un registro firmado
por los mismos, así como mantener una copia en el área de trabajo.

6.2 CLASIFICACIÓN DE PATOLOGÍAS Y CONDICIONES DE FISURAS Y


FILTRACIONES

De acuerdo al informe CA I36VV-12/15 se han clasificado 4 tipos de patología


según la ubicación de las fisuras en las estructuras: Patología I para encuentros
de muro/viga, Patología Tipo II para Muros Patología Tipo III para las
filtraciones en las juntas de dilatación en Losas de concreto.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 10 de 27
FILTRACIONES

Adicionalmente, después de las inspecciones realizadas en los meses de


noviembre y diciembre 2016, puede identificarse una patología adicional
denominada Tipo IV ubicada en la losa de concreto.

Patología  Estructura  Condición Fisura  Tratamiento 


Gel acrílico + Poliuretano 
Húmeda con filtración 
Tipo I  Viga / Muro  Expansivo  
activa  
(Acrylinject – Multiflex) 
Gel Poliuretano  
Húmeda con zonas secas 
(Pureinject 2C elastic LV) 
Tipo II  Muro  Resina Epóxica 
Seca  (Eucopoxy Injection Resin 
– Euco 452 Gel) 
Gel acrílico + Poliuretano 
Húmeda con filtración 
Expansivo 
activa 
Junta de  (Acrylinject – Multiflex) 
Tipo III 
Losa  Resina Epóxica 
Seca  (Eucopoxy Injection Resin 
– Euco 452 Gel) 
Resina Epóxica 
Superficie 
Tipo IV  Seca  (Eucopoxy Injection Resin 
Losa 
– Euco 452 Gel) 

6.3 Reparación de Fisuras Estructurales y No estructurales:

a) Las fisuras máximas permitidas son controladas hasta un valor de


aproximadamente 0.41 mm (0.016 pulg), valor de restricción utilizado en los
cálculos del ACI 318 y mencionado en el ACI 224.1R-07 acápite 1.3.9.
b) A partir de este ancho de fisuración, puede considerarse utilizar como método de
reparación la inyección con resina epóxica estructural para concreto.
c) El área a ser tratada, debe ser esmerilada en la zona en donde se encuentre la
fisura a fin de poder verificar sus características: su longitud y dirección.
d) Si el área a ser tratada presenta micro fisuras, éstas deberán ser tratadas
aplicando el producto Euco #452 Gel, con la finalidad de evitar que los productos
a ser inyectados fuguen por dichas aberturas.
e) Asimismo, debe inspeccionarse previamente todos los instrumentos y equipos a
emplear en estas tareas.
f) Para Los trabajos de reparación de fisuras y filtraciones que estén ubicados a
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 11 de 27
FILTRACIONES

más de 1.50 mt de altura se empleará andamios y/o manlift.


g) El armado y traslado de andamios cumplirá con las indicaciones y diseño del
fabricante.
h) Todo trabajo sobre andamios y/o mant lift, es considerado trabajo en altura para
lo cual se considera trabajar de acuerdo a los estándares del proyecto; Estándar
de trabajos en altura: GyM – PdRGA – ES – 004.
i) Los trabajos sobre andamios deberán cumplir el estándar de Escaleras, Rampas,
Andamios y Plataformas de Trabajos: GyM – PdRGA – ES – 003.

6.4 Patología Tipo 1: Infiltraciones entre la junta de encuentro entre dos


estructuras:

Para este caso se consideran dos opciones una es en los muros laterales y otra en
los muros centrales

A. Muros laterales.

Debe realizarse previamente unas perforaciones de descarte a fin de poder realizar


la aplicación del gel (Acrylinject) en el lugar mismo de la falla ya sea en la junta fría
del muro o en la cara de la viga.

 
Instalación de los Packers de inyección.

Determinar la zona a perforar según las indicaciones abajo descritas:

Zona de la junta fría:


PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 12 de 27
FILTRACIONES

La línea de los agujeros debe ser ejecutada de forma que la inyección con gel
(Acrylinject) produzca la configuración arriba mostrada en la figura. Los agujeros
deben ser realizados a 45° Zona de la cara de la viga:

La línea de agujeros para la inyección debe ser realizada a una altura de + - 50 cm


por encima de la cota de fondo de la viga en ángulo de 45°.

Instalar los Packers de inyección en los puntos determinados.

Preparar la mezcla del material, para esto se debe considerar la FT.

OBS 1: Inicialmente, solamente la primera cánula a ser inyectada estará con la


grasera colocada, debiendo estar las demás abiertas a fin de que funcionen como
purgadores.

Comenzar la inyección por uno de los Parkers, hasta que la resina aparezca en el
siguiente, interrumpir la inyección y continuar con este nuevo packer y así
sucesivamente hasta llegar al último.

Liberación de Área

Aguardar por lo menos 24 h antes de remover los Parkers de inyección.

Los cuales se realizaran de manera mecánica para luego sellar los agujeros existentes
con mortero de fraguado rápido CAVE III

B. Muros Centrales.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 13 de 27
FILTRACIONES

La línea de los agujeros de perforación inferiores debe realizarse de forma que la


inyección con espuma de PU (Multiflex) produzca la configuración arriba mostrada.
Es decir, que la espuma selle inferiormente la junta.

Los agujeros deben ser realizados a 90° y deben ser realizados entre 2 a 3 agujeros
por cada metro de viga.

Instalar a los Packers de inyección en las perforaciones descritas.

OBS 1: Para el Gel (Acrylinject) el dosaje de los componentes debe ser evaluado por
el técnico o supervisor en cargado de la tarea de inyección en la obra y en función
de las condiciones de temperatura y de aplicación, mediante pruebas prácticas que
irán a determinar el tiempo de reacción deseado.

Inyección de espuma PU (Multiflex)

Humedecer el interior de la junta si es necesario

Inyectar la mezcla con baja presión hasta que se observe la reacción de la espuma
con el agua

Continuar la inyección hasta que la espuma llene la junta tal como se indica en la
figura de arriba.

Inyección de Gel Acrílico (Acrylinject)

Preparar la mezcla del gel acrílico flexible, para esto se debe considerar la hoja
técnica del material.

OBS 2: Inicialmente, solamente la primera cánula a ser inyectada estará con la


bomba colocada, debiendo estar las demás abiertas a fin de que funcionen como
purgadores.

Comenzar la inyección por uno de los Packers hasta que la resina aparezca en el
siguiente, interrumpir la inyección y continuar con este nueva packer y así
sucesivamente hasta llegar al último inyectado.

Liberación de Área:

Aguardar por lo menos 24 h antes de remover los Parkers de inyección.

Los cuales se realizaran de manera mecánica para luego sellar los agujeros existentes
con mortero de fraguado rápido CAVE III
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 14 de 27
FILTRACIONES

6.5 PATOLOGIA TIPO 2: Infiltraciones en los muros localizadas en fisuras,


cangrejeras y ductos.

El área a ser tratada, debe ser esmerilada en la zona en donde se encuentre la fisura
a fin de poder verificar sus características: su longitud y dirección.

Asimismo, debe inspeccionarse previamente todos los instrumentos y equipos a


emplear en estas tareas.

En el caso de presentarse fisuras “secas”, sin presencia de agua, se evaluará acorde


a lo establecido en la norma ACI 224R-01, la cual menciona que para fisuras que
superen los “Anchos de fisura razonables”, de 0.41mm se realizarán los tratamientos
de reparación de fisuras.

Para las fisuras con presencia de humedad se hará la inyección de Pureinject 2C


elastic LV.

En el caso de fisuras secas se utilizará Eucopoxy Injection.

El procedimiento a seguir para la reparación de las filtraciones de la patología tipo 2


y fisuras “Secas” es la siguiente:

Instalación de Packers de inyección

Determinar el lugar a perforar de acuerdo a las siguientes indicaciones:

Luego de detectado el lugar de la fisura se realiza las perforaciones con el taladro


cada 20 o 25 cm a cada lado.

Inyecciones en fisura: Las perforaciones deben ser realizadas en ambos lados de


las fisuras, a una distancia equidistante equivalente a la mitad del espesor del
elemento. La separación entre las perforaciones del mismo lado de la fisura debe ser
igual al espesor del elemento, la línea de perforaciones del lado opuesto debe estar
desfasada a la mitad de la otra distribución.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 15 de 27
FILTRACIONES

Realizar las perforaciones con taladro (rotomartillo) y brocas para concreto con una
inclinación de 45° con respecto de la superficie de concreto tal como se muestra en
la figura de la izquierda líneas abajo, los agujeros deben tener la profundidad
necesaria para interceptar el plano de la fisura, de preferencia en la mitad del espesor
del elemento a ser inyectado.

 
 
Luego de la perforación se debe;

Limpiar los agujeros con aire a presión.

Insertar los Packers en las perforaciones y apretarlos para un sellado efectivo de los
mismos.

Sellar las Fisuras con gel epoxi EUCO 452 GEL o mortero de pega rápida CAVE III

El personal que opere el rotomartillo, debe contar con la experiencia y acreditación


para operar dicho equipo, el cual debe ser inspeccionado antes de iniciar los trabajos.

Preparación del Material fisuras húmedas.


PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 16 de 27
FILTRACIONES

Antes de emplear el Gel PU (Pureinject 2C elastic LV) el personal debe contar y


difundir la hoja de seguridad MSDS.

Preparar el material de acuerdo a la hoja técnica del producto a aplicar.

El personal encargado debe usar los EPPs recomendados en la hoja de seguridad


MSDS.

La dosificación de los componentes debe ser evaluada en función a la hoja técnica


del material.

Inyección del Gel PU (Purinject LV Fisuras con presencia de Humedad)

Se realizará la inyección de acuerdo al siguiente esquema:

Inyectar la mezcla con una bomba mono componente adecuada.

Se debe revisar previamente que el voltaje sea adecuado para el equipo, lo que será
consultado al área de producción de GyM.

Iniciar la inyección a partir del primer packer, es decir la más inferior. Verificar abajo
los criterios de interrupción.

Inyección en fisura: Interrumpir la inyección cuando la resina aparezca en la fisura o


en el packer superior. Si es necesario aumentar la presión de la bomba hasta que
eso ocurra.

Repetir el proceso de inyección hasta que todos los agujeros hayan sido inyectados.

Limpiar todo el equipo después del término de los trabajo y dejar las áreas limpias y
ordenadas.

Inyección de resina Epóxica (Fisuras Secas)

Se realizará la inyección de acuerdo al siguiente esquema:

Inyectar la mezcla con una bomba mono componente adecuada.

Se debe revisar previamente que el voltaje sea adecuado para el equipo, lo que será
consultado al área de producción de GyM.

Se sellara la fisura previamente con EUCO 452 GEL,

El proceso de mezclado de la resina Epoxica EUCOPOXY INJECTION RESIN es de 2-


2.3: 1 dependiendo del equipo a utilizar, en este caso se recomienda mezclar el kit
completo, o en su defecto mitad de la parte A con mitad de la parte B en caso sea
necesario.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 17 de 27
FILTRACIONES

Iniciar la inyección a partir del primer packer, es decir la más inferior. Verificar abajo
los criterios de interrupción.

Inyección en fisura: Interrumpir la inyección cuando la resina aparezca en la fisura o


en el packer superior. Si es necesario aumentar la presión de la bomba hasta que
eso ocurra.

Repetir el proceso de inyección hasta que todas las perforaciones hayan sido
inyectadas.

Limpiar todo el equipo después del término de los trabajo y dejar las áreas limpias y
ordenadas.

Liberación de Área:

Aguardar por lo menos 24 h antes de remover los Parkers de inyección.

Los cuales se realizaran de manera mecánica para luego sellar los agujeros existentes
con mortero de fraguado rápido CAVE III

6.6 PATOLOGIA TIPO 3: Infiltraciones entre las juntas de dilatación entre módulos
(Muro y Losa).

Preparación

Limpiar el interior de la junta hasta remover todo material suelto;

En caso de ser necesario, ejecutar el sellado de la junta para confinar el espacio a


ser inyectado. Para lo cual, se sugiere la inserción de un elemento compresible
(EUCOROD) de diámetro 5 mm mayor que el espesor de la junta.

Instalación de las cánulas de inyección de gel acrílico (Acrylinject)

Los agujeros deben ser realizados en un lado de la junta con una inclinación de 45°
con una profundidad necesaria para llegar al espacio vacío al interior de la junta.

La distancia de separación entre los agujeros de inyección deberá ser igual al espesor
" E" del muro.

La distancia entre el agujero de inyección deberá ser de: 0,3 (E)

Luego instalar los packers de inyección en los agujeros.

Certificar que la bomba mono componente esté en el voltaje compatible con la red
donde será conectada
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 18 de 27
FILTRACIONES

 Inyección del gel acrílico (Acrylinject Húmeda con Filtración activa)


Preparar las inyecciones de acuerdo a la hoja técnica del producto a aplicar.

Para las inyecciones en pisos y paredes, inicialmente se instalará la grasera en el


primer packer a ser inyectado, debiendo todos los demás quedar abiertos haciendo
el papel de purgador.

Se comienza la inyección por las perforaciones inferiores hasta que la resina acrílica
aparezca en el siguiente agujero (hacia arriba), entonces se interrumpe la inyección.
Cerrar el packer si la resina fluyó con la bomba y reiniciar la inyección a partir de
este nuevo packer.

Repetir esta operación hasta que todas los packers estén inyectados garantizando el
sellado.

Inyección de resina Epóxica (Fisuras Secas)

Se realizará la inyección de acuerdo al siguiente esquema:

Inyectar la mezcla con una bomba mono componente adecuada.

Se debe revisar previamente que el voltaje sea adecuado para el equipo, lo que será
consultado al área de producción de GyM.

Se sellara la fisura previamente con EUCO 452 GEL,

El proceso de mezclado de la resina Epoxica EUCOPOXY INJECTION RESIN es de 2-


2.3: 1 dependiendo del equipo a utilizar, en este caso se recomienda mezclar el kit
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 19 de 27
FILTRACIONES

completo, o en su defecto mitad de la parte A con mitad de la parte B en caso sea


necesario.

Iniciar la inyección a partir del primer packer, es decir la más inferior. Verificar abajo
los criterios de interrupción.

Inyección en fisura: Interrumpir la inyección cuando la resina aparezca en la fisura o


en el packer superior. Si es necesario aumentar la presión de la bomba hasta que
eso ocurra.

Repetir el proceso de inyección hasta que todas las perforaciones hayan sido
inyectadas.

Limpiar todo el equipo después del término de los trabajo y dejar las áreas limpias y
ordenadas.

Liberación de Área:

Aguardar por lo menos 24 h antes de remover los Parkers de inyección.

Los cuales se realizaran de manera mecánica para luego sellar los agujeros existentes
con mortero de fraguado rápido CAVE III

6.7 PATOLOGIA TIPO 4: Fisuras en losa de fondo.

Las fisuras máximas permitidas son controladas hasta un valor de aproximadamente


0.40 mm (0.016 pulg), valor de restricción utilizado en los cálculos del ACI 318 y
mencionado en el ACI 224.1R-07 acápite 1.3.9.

A partir de este ancho de fisuración, puede considerarse utilizar como método de


reparación la inyección con resina epóxica estructural para concreto.

Para esta patología se considera por parte de GYM solo inyectar las fisuras mayores
a 2mm.

El área a ser tratada, debe ser esmerilada en la zona en donde se encuentre la fisura
a fin de poder verificar sus características: su longitud y dirección.

Asimismo, debe inspeccionarse previamente todos los instrumentos y equipos a


emplear en estas tareas.

Instalación de los Packers de inyección

Determinar el lugar a perforar de acuerdo a las siguientes indicaciones:


PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 20 de 27
FILTRACIONES

Inyecciones en fisura

Las perforaciones deben ser realizadas en ambos lados de las fisuras, a una distancia
equidistante equivalente a la mitad del espesor del elemento. La separación entre las
perforaciones del mismo lado de la fisura debe ser igual al espesor del elemento, la
línea de perforaciones del lado opuesto debe estar desfasada a la mitad de la otra
distribución.

Realizar las perforaciones con taladro (rotomartillo) y brocas para concreto con una
inclinación de 45° con respecto de la superficie de concreto tal como se muestra en
la figura de la izquierda, las perforaciones deben tener la profundidad necesaria para
interceptar el plano de la fisura, de preferencia en la mitad del espesor del elemento
a ser inyectado.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 21 de 27
FILTRACIONES

Luego de la perforación se debe:


 
Limpiar las mismas con aire forzado.

Insertar los Packers en las perforaciones para un sellado efectivo de los agujeros.

Sellar las fisuras con EUCO 452 gel epoxico.

El personal que opere el rotomartillo, debe contar con la experiencia y acreditación


para operar dicho equipo, el cual debe ser inspeccionado antes de iniciar los trabajos.

Inyección de resina Epóxica (Fisuras Secas)

Se realizará la inyección de acuerdo al siguiente esquema:

Inyectar la mezcla con una bomba mono componente adecuada.

Se debe revisar previamente que el voltaje sea adecuado para el equipo, lo que será
consultado al área de producción de GyM.

Se sellara la fisura previamente con EUCO 452 GEL,

El proceso de mezclado de la resina Epoxica EUCOPOXY INJECTION RESIN es de 2-


2.3: 1 dependiendo del equipo a utilizar, en este caso se recomienda mezclar el kit
completo, o en su defecto mitad de la parte A con mitad de la parte B en caso sea
necesario.

Iniciar la inyección a partir del primer packer, es decir la más inferior. Verificar abajo
los criterios de interrupción.

Inyección en fisura: Interrumpir la inyección cuando la resina aparezca en la fisura o


en el packer superior. Si es necesario aumentar la presión de la bomba hasta que
eso ocurra.

Repetir el proceso de inyección hasta que todas las perforaciones hayan sido
inyectadas.

Limpiar todo el equipo después del término de los trabajo y dejar las áreas limpias y
ordenadas.

Liberación de Área:

Aguardar por lo menos 24 h antes de remover los Parkers de inyección.

Los cuales se realizaran de manera mecánica para luego sellar los agujeros existentes
con mortero de fraguado rápido CAVE III
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 22 de 27
FILTRACIONES

7 CONTROL DE CALIDAD
Los parámetros a inspeccionar en la actividad de Tratamiento de Fisuras y
filtraciones, son los siguientes:

 Verificar limpieza al interior de perforaciones.


 Verificar dosificación y tiempo de mezcla de materiales según Ficha Técnica.
 Verificar tiempo mínimo antes de retirar packers de inyección.
 Verificar el correcto sellado de las perforaciones.
 Verificar acabado superficial de la estructura tras reparaciones/tratamientos.
 Verificar que se use los planos y/o especificaciones, aptos para construcción.
 Implementar el uso de los protocolos de Liberación de sistema de inyección.
 Supervisar el Aseguramiento y Control de la Calidad de la Construcción.

8 PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL


 Todo personal cumplirá las indicaciones y procedimientos impartidos por los
encargados del Proyecto; además todo el personal tendrá conocimiento del
análisis de riesgo para estas tareas.
 Las herramientas y maquinarias serán verificadas antes del inicio de
actividades, comprobando que cuente con todos los dispositivos de seguridad.
 Antes del inicio de toda labor se verificará las condiciones de las áreas.
 Para el transito del personal se adecuarán rutas peatonales debidamente
señalizadas.
 El personal para el inicio de las tareas limitará su área de trabajo por medio de
cinta o malla, del mismo modo, el área donde se encuentren sus herramientas
y maquinarias
 Los residuos generados durante estos trabajos serán dispuestos
adecuadamente siguiendo las políticas medio ambientales de acuerdo al
estándar de GyM.
 Se deberá contar con un kit de contención de derrames en el área donde se
realizan las tareas.
 Si se produjesen derrames accidentales de grasas o aceites en cualquier lugar
de la vía, estos se recogerán rápidamente con el kit de contingencia, los mismos
que serán almacenados convenientemente y transportados a los lugares
autorizados.
 Se deberá capacitar al personal en respuesta para emergencias rápidas en
derrames.
 Se señalizará adecuadamente los puntos de reunión.
 Se realizará de acuerdo al programa de prevención de riesgos específico para
el proyecto adjuntándose el análisis de riegos respectivo y aplicándose los
siguientes estándares GyM:
 GyM.PdRGA.ES.001 - Estándar básico de prevención de riesgos.
 GyM.PdRGA.ES.003 - Estándar de escaleras, rampas, andamios y
plataformas de trabajo.
 GyM.PdRGA.ES.004 - Estándar de trabajos en altura
 GyM.PdRGA.ES.015 - Estándar de orden y limpieza.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 23 de 27
FILTRACIONES

 GyM.PdRGA.ES.016 - Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y


Equipos Portátiles.
 GyM.PdRGA.ES.017 - Estándar de Uso de Herramientas Manuales y
Equipos Portátiles.
 GyM.PdRGA.ES.018 - Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
 NTE G. 050 Seguridad durante la Construcción.
 LEY N° 29783 y su Reglamento 005 – 2012 TR Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo y su modificatoria la Ley 30222.
 OHSAS 18001 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

9 ANEXOS

 Anexo N° A - “IPERC”.
 Anexo N° B - “Matriz de Riesgo”.
 Anexo N° C - “Listado de aspectos ambientales (Referenciales)”.
 Liberación de sistema de inyección
 N°01: Ficha Técnica – Acrylinject (Resina acrílica de inyección).
 N°02: Ficha Técnica – Purinject 1C Multiflex (Poliuretano hidrofóbico de alta
reacción expansiva).
 N°03: Ficha Técnica – Pureinject 2C elastic LV (Poliuretano Bicomponente sin
disolvente de baja viscosidad).
 N°04: Ficha Técnica – Eucopoxy Injection Resin (Inyección epóxica para
reparaciones estructurales de fisuras).
 N°05: Ficha Técnica – Euco #452 Gel (Adhesivo de alto módulo).
 N°06: Ficha Técnica – Cave III Repar (Mortero de fraguado rápido para
restauración de hormigón y albañilería).
 N° 07 Procedimiento de movilización de andamios de trabajo – Sistema Brio.
 N° 08 Check List de equipos y herramientas eléctricas: Check List de equipos
menores.
 N° 09 Formato de inspección
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 24 de 27
FILTRACIONES

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS


Fecha del Página N° de
Razón del Cambio
cambio modificada revisión
20/11/2016 Todas Emitido para aprobación 0A

30/12/2016 Todas Emitido para aprobación 0B


PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 25 de 27
FILTRACIONES

ANEXO B

MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL

PELIGROS MEDIDAS PREVENTIVAS CRITERIOS PUESTO DOCUMENTACION DE


DE CLAVE REFERENCIA
APLICACIÓN
1. El peso máximo a Antes y Capataz GyM PdRGA ES 15
Movilización levantar por persona Durante de Orden y Limpieza en
de productos es de 25 kg. la ejecución Áreas de Trabajo
al proyecto –
Coordinar el de los ATS –
Manipulación
levantamiento de trabajos Procedimiento de
de cargas
cargas entre 02 trabajo
personas.
Capacitación sobre
manipulación de
cargas.
2. No almacenar Antes, Todos los ATS –
Almacenami productos durante y trabajadore Procedimiento de
ento de incompatibles. después de s trabajo
productos
Transportar, movilizar la ejecución GyM PdRGA ES 30
químicos –
materiales sólo con de los Estándar de
Disposición
de equipos adecuados. trabajos. protección del
materiales Verificar que los medio ambiente
contaminant envases (caja, lata,
es balde, bolsa, etc.) no
presenten fugas,
pérdidas, orificios.
Almacenar productos
de acuerdo a sus
características y
especificaciones
MSDS.
Colocar bandejas y kit
para derrames.
3. Habilitado Capacitación sobre Antes y Todos los ATS- Procedimiento
de manejo defensivo y durante la trabajadore de trabajo
materiales – reglas de tránsito ejecución s GyM PdRGA ES 16
Transporte a
vehicular en obra. de los Revisión de
la zona de
Mantenimiento trabajos Herramientas
almacenamie
nto preventivo del Manuales y Equipos
vehículo. Portátiles
Inspección del
vehículo.
4. Trabajos Implementación de Antes y Todos los GyM PdRGA ES 01
de inicio de cilindros para durante la trabajadore Estándar Básico de
jornada – adecuada disposición ejecución s Prevención de
Limpieza y
de residuos. de los Riesgos
señalización
Disposición del trabajos
del área de
trabajo producto de acuerdo a
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 26 de 27
FILTRACIONES

las especificaciones de
hoja MSDS.

5. Taladro y Capacitación específica Antes y Capataces / GyM PdRGA ES 16


colocación para trabajos en durante la Trabajador Revisión de
de packers – altura. ejecución es Herramientas
Trabajos en
Inspección del de los Manuales y Equipos
altura con
andamio y colocación trabajos. Portátiles
herramienta
s de poder de tarjeta de
operatividad.
Inspección de
herramientas.
6. Trabajo de No almacenar Antes y Capataces / GyM PdRGA ES 01
aplicación productos durante la Trabajador Estándar Básico de
del producto incompatibles. ejecución es Prevención de

Transportar, movilizar de los Riesgos
Inyecciones
materiales solo con trabajos.
de productos
químicos equipos adecuados.
Verificar que los
envases (caja, lata,
balde, bolsa, etc)
no presente fugas,
pérdidas, orificios.
Almacenar productos
de acuerdo a sus
características y
espesificaciones
MSDS.
Colocar bandejas para
derrames y kit para
derrames
7. Retiro de Capacitación específica Antes y Capataces / GyM PdRGA ES 04
Packers y para trabajos en durante la Trabajador Estándar de
Resane – altura. ejecución es trabajos en altura
Trabajos en
Inspección del de los GyM PdRGA ES 16
altura
andamio y colocación trabajos. Revisión de
de tarjeta de Herramientas
operatividad. Manuales y Equipos
Inspección de Portátiles
herramientas.
8. Acabados Implementación de Durante y Capataz / GyM PdRGA ES 30
finales – cilindros para después de Supervisor Estándar de
Limpieza adecuada disposición la ejecución protección del
general
de residuos. de los medio ambiente
Disposición del trabajos.
producto de acuerdo a
las especificaciones de
hoja MSDS.
PCT-001
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Revisión: 0B
PROYECTO: 1855 - LINEA AMARILLA Fecha: 30/12/16
CLIENTE: LAMSAC GN00-00-CV-PR-1004
TRATAMIENTO DE FISURAS Y
Página 27 de 27
FILTRACIONES
EMPRESA : QUIMICA SUIZA. IPERC
PROYECTO: LINEA AMARILLA.

FECHA DE ELABORACIÓN: 15/ 11/ 2016 FECHA DE REVISIÓN: 16/11/2016

Medidas de Control QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL SA.


Nivel de Marco Legal/ Nivel de
Prob. Prob. CUMPLIMIENTO LEGAL
Riesgo Documentos de Referencia Riesgo
N° Actividad Tarea COD. OCUPACIONAL Peligros, Aspectos Peligros Específicos Impacto, Consecuencia NIVEL I (Eliminación - Sustitución - Ingeniería) NIVEL II (Administrativos - EPPS)

*DS 375-2008 Tr Norma Basica de *Señalización, Capacitación, Control Admin.


* El peso máximo a levantar por persona es 25 kg.
MOVILIZACION DE Lumbalgia, hernia, por Ergonomia. (Normas,PET, ATS, Permisos, etc). LEY Nº 29783
Ubicación de, materiales Sobrees fuerzo , Sobretension muscular, Levantamiento de carga * Coordinar el levantamiento de cargas entre dos
1 PRODUCTOS AL ERGONOMICO Sobreesfuerzo, Probable MEDIO * DS 029-2007 RE Ratifican convenio * Supervisión permanente Rara vez BAJO D.S. 005-2012
(Manipulación de cargas) falta de orden pesada. personas.
PROYECTO aprisionamiento. 127 OIT relativo al * EPP básico. Norma G-050
* Capacitación sobre Manipulación de cargas
peso maximo de la carga que puede * Protección de manos.
ser
transportada por un trabajador.

* NFPA 10 *NFPA 704 *NTP 350


* No almacenar productos incompatibles
*Norma G-050
* Transportar, movilizar materiales solo con equipos *Señalización, Capacitación, Control Admin.
* Incendios, intoxicaciones, * DS 015-2005-SA Reglamento de LEY Nº 29783
adecuados. (Normas,PET, ATS, etc).
Acumulación de material Enfermedad Ocupacional Valores limite D.S. 005-2012
ALMACENAMIENTO Poco * Verificar que los envases(caja, lata, balde, bolsa, etc) * Recabar información (MSDS) de los productos
2 peligrosos FISICO Materiales Quimicos - Reactivos químicos. (Afecciones pulmonares) MEDIO para agentes quimicos en el ambiente. Rara vez BAJO Norma G-050
PRODUCTOS QUIMICOS Probable no presente fugas, pérdidas, orificios. químicos
( contaminantes) * Derrames, contaminación de * Ley 28305 Ley de Control de Insumos LEY N° 27314
Almacenar productos de a cuerdo a sus características y * Supervisión permanente.
suelos. Quimicos y D.S N°057-2004-PCM.
espesificaciones MSDS. * Usar EPPS requeridos, según MSDS.
Productos Fizcalizados y su
* Colocar bandejas para derrames y kit para derrames
modificación Ley 29037.

* PdRGA 2.04 Procedimientos de *Señalización, Capacitación, Control Admin.


Atropellos, Golpes , Daño a * Capacitación sobre manejo defensivo y
Transporte de material a Inpección de Equipos. (Normas,PET, ATS, Permisos, etc). LEY Nº 29783
HABILITADO DE Golpeado por (objeto en movimiento), equipos o estructuras. Poco reglas de tránsito vehicular en obra.
3 la zona ERGONOMICO - Vehículo y equipo móvil bajo * Norma G 050. * Supervisión permanente. Rara vez Bajo D.S. 005-2012
MATERIALES objetos cortantes, sobreesfuerzo Aprisionamiento, lesiones Probable * Mantenimiento preventivo del vehiculo.
almacenamiento. *DS 375-2008 Tr Norma Basica de * Personal capacitado. Norma G-050
osteomusculares * Inspección del vehiculo
Ergonomia. * EPP básico.

* Implementación de cilindros para adecuada disposición *Señalización, Control Admin. (Normas,PET, ATS,
Limpieza general del Area Golpeado por (objeto en movimiento), Caida LEY Nº 29783
TRABAJOS DE INICIO DE Caidas, golpes, cortes, *Ley 29314 Ley General de Residuos de residuos. Permisos, etc).
4 y señalizacion del area de MECANICO, ERGONOMICO al mismo nivel (resbalar y caer, tropezar y -Caidas al mismo nivel Probable BAJO Rara vez BAJO D.S. 005-2012
JORNADA inhalacion de polvo. Solidos. * Disposición del producto de a cuerdo a las * Capacitación al personal en disposición adecuada
trabajo caer) Norma G-050
* NTP 900.058-2005 especificaciones de hoja MSDS. de residuos.

* PdRGA 2.04 Procedimientos de *Señalización, Capacitación, Control Admin.


Atropellos, Golpes , Daño a * Capacitación especifica para trabajos en altura.
TRALADRO Y Inpección de Equipos. (Normas,PET, ATS, Permisos, etc). LEY Nº 29783
Trabajo en altura con equipos o estructuras. Poco * Inspeccion del andamio y colocacion de tarjeta de
5 COLOCACION DE ERGONOMICO Caidas a distinto nivel, sobreesfuerzo. Caidas a distinto nivel. MEDIO * Norma G 050. * Supervisión permanente. Rara vez BAJO D.S. 005-2012
herramienta de poder. Aprisionamiento, lesiones Probable operatividad.
PACKERS. *DS 375-2008 Tr Norma Basica de * Personal capacitado. Norma G-050
osteomusculares * Inspeccion de herramientas.
Ergonomia. * EPP básico.

* NFPA 10 *NFPA 704 *NTP 350


* No almacenar productos incompatibles
*Norma G-050
* Transportar, movilizar materiales solo con equipos *Señalización, Capacitación, Control Admin.
Inyeccion del poliubetano. * Incendios, intoxicaciones, * DS 015-2005-SA Reglamento de LEY Nº 29783
adecuados. (Normas,PET, ATS, etc).
TRABAJO DE Enfermedad Ocupacional Valores limite D.S. 005-2012
Poco * Verificar que los envases(caja, lata, balde, bolsa, etc) * Recabar información (MSDS) de los productos
6 APLICACION DEL Inyeccion del Gel acrilico. FISICO Materiales Quimicos - Reactivos químicos. (Afecciones pulmonares) MEDIO para agentes quimicos en el ambiente. Rara vez BAJO Norma G-050
Probable no presente fugas, pérdidas, orificios. químicos
PRODUCTO * Derrames, contaminación de * Ley 28305 Ley de Control de Insumos LEY N° 27314
Almacenar productos de a cuerdo a sus características y * Supervisión permanente.
suelos. Quimicos y D.S N°057-2004-PCM.
espesificaciones MSDS. * Usar EPPS requeridos, según MSDS.
Productos Fizcalizados y su
* Colocar bandejas para derrames y kit para derrames
modificación Ley 29037.

* PdRGA 2.04 Procedimientos de *Señalización, Capacitación, Control Admin.


Atropellos, Golpes , Daño a * Capacitación especifica para trabajos en altura.
Inpección de Equipos. (Normas,PET, ATS, Permisos, etc). LEY Nº 29783
RETIRO DE PACKERS Y Trabajo en altura con equipos o estructuras. Poco * Inspeccion del andamio y colocacion de tarjeta de
ERGONOMICO Caidas a distinto nivel, sobreesfuerzo. Caidas a distinto nivel. MEDIO * Norma G 050. * Supervisión permanente. Rara vez BAJO D.S. 005-2012
RESANE. herramientas manuales. Aprisionamiento, lesiones Probable operatividad.
*DS 375-2008 Tr Norma Basica de * Personal capacitado. Norma G-050
osteomusculares * Inspeccion de herramientas.
Ergonomia. * EPP básico.

* PdRGA 2.02 Procedimiento de Orden


* Implementación de cilindros para adecuada disposición *Señalización, Control Admin. (Normas,PET, ATS,
Golpeado por (objeto en movimiento), Caida y Limpieza. LEY Nº 29783
Caidas, golpes, cortes, Poco de residuos. Permisos, etc).
7 ACABADOS FINALES Limpieza general del Area MECANICO al mismo nivel (resbalar y caer, tropezar y -Caidas al mismo nivel BAJO *Ley 29314 Ley General de Residuos Rara vez BAJO D.S. 005-2012
inhalacion de polvo. probable * Disposición del producto de a cuerdo a las * Capacitación al personal en disposición adecuada
caer) Solidos. Norma G-050
especificaciones de hoja MSDS. de residuos.
* NTP 900.058-2005
2015

Nivel Columna1 Columna2 Rara vez Poco probable Probable Muy probable Siempre

CONSECUENCIAS
3 Catastrófico Medio Alto Alto Alto Alto

2 Mayor Medio Alto Alto Alto Alto

1 Moderado Bajo Medio Alto Alto Alto

Rara vez Poco probable Probable Muy probable Siempre

Anualmente < F Mensualmente < Diariamente < F


F > 05 Años F ≤ Diariamente
≤ 05 Años F ≤ Anualmente ≤ Mensualmente

PROBABILIDADES
LISTADO DE ASPECTOS AMBIENTALES (Referenciales)

ID ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL


1 Consumo de agua Agotamiento de Recursos Naturales
2 Consumo de aire comprimido Agotamiento de Recursos Naturales
3 Consumo de combustible Agotamiento de Recursos Naturales
4 Consumo de energía eléctrica Agotamiento de Recursos Naturales
5 Consumo de madera Agotamiento de Recursos Naturales
6 Consumo de oxígeno Agotamiento de Recursos Naturales
7 Consumo de papel Agotamiento de Recursos Naturales
8 Derrame de sustancias químicas y/o peligrosas Alteración de la calidad del suelo y/o agua
9 Derrame de hidrocarburos o aceite Alteración de la calidad del suelo y/o agua
10 Derrame de relave Alteración de la calidad del suelo y/o agua
11 Derrame de solución de cianuro Alteración de la calidad del suelo y/o agua
12 Disposición de combustibles y lubricantes usados Alteración de la calidad del suelo y/o agua
13 Disposición de lamas y/o lodos Alteración de la calidad del suelo y/o agua
14 Disposición de mineral Alteración de la calidad del suelo y/o agua
15 Disposición de relave Alteración de la calidad del suelo y/o agua
16 Emisión de calor Alteración de la calidad del aire
17 Emisión de gases Alteración de la calidad del aire
18 Emisión de humo Alteración de la calidad del aire
19 Emisión de polvo Alteración de la calidad del aire
20 Emisión de radiaciones ionizantes Alteración de la calidad del aire
21 Emisión de radiaciones no ionizantes Alteración de la calidad del aire
22 Emisión de ruido Alteración de la calidad del aire
23 Emisión de vapores Alteración de la calidad del aire
24 Emisión de vibración Alteración de la calidad del aire. Alteración del ecosistema
25 Extracción de mineral Agotamiento de Recursos Naturales
26 Fuga de GLP Alteración de la calidad del aire
Alteración de la calidad del suelo y/o agua. Disminución de la vida
27 Generación y disposición de residuos hospitalarios
Util del Relleno Industrial
28 Generación y disposición de aguas contaminadas Alteración de la calidad del suelo y/o agua
Alteración de la calidad del suelo y/o agua. Disminución de la vida
29 Generación y disposición de desmonte
Util del Relleno Industrial
Alteración de la calidad del suelo y/o agua. Disminución de la vida
30 Generación y disposición de residuos domésticos
Util del Relleno Sanitario
Alteración de la calidad del suelo y/o agua. Disminución de la vida
31 Generación y disposición de residuos inflamables
Util del Relleno Industrial

Alteración de la calidad del suelo y/o agua. Disminución de la vida


32 Generación y disposición de residuos metálicos
Util del Depósito de Residuos Industriales Reciclables

Alteración de la calidad del suelo y/o agua. Disminución de la vida


33 Generación y disposición de residuos peligrosos
Util del Relleno Industrial
34 Potencial derrame de sustancias químicas y/o peligrosas Alteración de la calidad del suelo y/o agua
35 Potencial falla de las instalaciones e infraestructura Alteración de la calidad del suelo, agua y/o aire
36 Potencial filtración en las pozas de sedimentación Alteración de la calidad del suelo y/o agua
37 Potencial inundación Alteración de la calidad del suelo y/o agua
38 Potencial caída de residuos sólidos durante su disposiciónAlteración de la calidad del suelo, agua y/o aire
39 Potencial colapso de la cancha de relave Alteración de la calidad del suelo, agua y/o aire
40 Potencial derrame de aceites Alteración de la calidad del suelo y/o agua
41 Potencial derrame de aguas contaminadas Alteración de la calidad del suelo y/o agua
42 Potencial derrame de combustible Alteración de la calidad del suelo y/o agua
43 Potencial derrame de concentrados Alteración de la calidad del suelo, agua y/o aire
44 Potencial derrame de lodos Alteración de la calidad del suelo y/o agua
45 Potencial derrame de mineral Alteración de la calidad del suelo, agua y/o aire
46 Potencial derrame de productos químicos Alteración de la calidad del suelo y/o agua
47 Potencial derrame de pulpa de relave Alteración de la calidad del suelo y/o agua
48 Potencial derrame de residuos Alteración de la calidad del suelo, agua y/o aire
49 Potencial derrame del agua de la presa Alteración de la calidad del suelo y/o agua
50 Potencial derrumbe Alteración de la calidad del suelo, agua y/o aire
51 Potencial emisión de gases tóxicos Alteración de la calidad del aire

52 Potencial erosión Alteración de la calidad del suelo

53 Potencial falta de germinación Revegetación y/o Reforestación inconclusa

54 Potencial fuga de gases Alteración de la calidad del aire

55 Potencial generación de lixiviados Alteración de la calidad del suelo, agua y/o aire

56 Potencial hundimiento Alteración de la calidad del suelo

57 Potencial incendio Alteración de la calidad del suelo, agua y/o aire


58 Remoción de suelos Alteración de la calidad del suelo. Disturbación del paisaje
59 Vibración Alteración del ecosistema
ACRYLINJECT
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

RESINA ACRÍLICA DE INYECCIÓN PARA SELLADO DE FISURAS

DESCRIPCIÓN

ACRYLINJECT es una solución acuosa no tóxica de monómeros acrílicos y multifuncionales utilizada para
el sellado de fisuras en estructuras con presencia de agua. La resina se inyecta utilizando mangueras de
inyección o packers. La baja viscosidad de ACRYLINJECT permite ingresar en fisuras de mínimo espesor,
con una apertura mínima recomendada de 0.05 mm. El compuesto reacciona en segundos cuando se
añade un activador o iniciador justo antes de usarlo. El producto final es un gel reticulado, blando y
pegajoso. El volumen del gel aumenta o disminuye de forma reversible, lo que asegura una
impermeabilización perfecta tanto en ambientes húmedos como en secos.

APLICACIONES PRINCIPALES

• Tratamientos de filtración de agua y entrada de agua subterránea.


• Tratamiento de suelos.
• Tratamiento de huecos y cavidades, en forma de lechadas de arena.

BENEFICIOS

• Muy baja viscosidad, lo que permite un ingreso a fisuras muy pequeñas de 0.05 mm de espesor.
• Producto flexible, puede ser utilizado en juntas de dilatación.

PROPIEDADES

Aspecto: Líquido naranja


Viscosidad: 20cp – 30 cp
Densidad: 1.20 g/l
pH: 6.5 – 7
Solubilidad en agua: soluble
Ciclos de humedad – secado: Cumple norma EN 14498

INSTRUCCIONES DE USO

Preparación de la Mezcla
Mezcla 1: Resina Acrylinject (A1) + Catalizador Acrylinject (A2)
Mezcla 2: Iniciador Acrylinject (B1) + Agua

Proporción de las mezclas 1:1. Preparar las mezclas por separado en dos contenedores de plástico opacos con
tapa. Tomar un volumen igual de cada componente y comprobar el tiempo de endurecimiento de la mezcla.
Ajustar la proporción si fuera necesario.

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211 Hoja Técnica / DO
Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz 1
Noviembre 2016
ingenieria.pe@qsindustrial.biz
www.qsindustrial.biz
ACRYLINJECT
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

RESINA ACRÍLICA DE INYECCIÓN PARA SELLADO DE FISURAS

La mezcla de los componentes A y B es estable, como mínimo, durante unas horas. Si se mantiene tapada en
un lugar fresco y seco, se conserva incluso más tiempo. La mezcla del componente B1 + agua es estable
durante unos días en una temperatura inferior a 25ºC.
Aplicación
Para un endurecimiento lento se puede usar un equipo de inyección monocomponente. Preparar únicamente
cantidades que puedan inyectarse antes de que el gel reaccione mezclando un volumen de componentes A1 +
A2 y un volumen de componentes B1 + agua. Para todo tipo de endurecimiento se recomienda el uso de una
bomba de dos componentes. Las dos mezclas se inyectan en la proporción de volumen de la bomba,
preferiblemente una proporción de 1:1.

Manipulación
Al manipular el sistema Acrylinject, respetar las recomendaciones de las fichas de seguridad. Sólo pueden
usarse contenedores de acero o plástico (PVC, polietileno, polipropileno). Evitar todo contacto entre el
componente A2 o catalizador y el componente B1 o iniciador sin haberlos diluido en su mezclas respectivas
(resina + catalizador / iniciador + agua). La mezcla debe ser totalmente homogénea antes de usarla. No añadir
más de tres volúmenes de agua.

Composición
El fluido de inyección estándar se obtiene combinando las dos mezclas en una proporción de 1:1. Sin embargo,
dependiendo de las condiciones del sustrato inyectado, la cantidad de agua presente en la solución de la
inyección puede llegar a ser hasta el triple del volumen de resina.

Viscosidad
La viscosidad de la solución Acrylinject dependerá de la temperatura y de la dilución. Se mantendrá constante
hasta el punto de endurecimiento.

Punto de endurecimiento
La gelificación es más lenta a una temperatura baja, pero sigue siendo rápida incluso bajo cero. En condiciones
ácidas la reacción se retarda, mientras que en condiciones alcalinas la reacción es más rápida. La presencia de
minerales y metales (especialmente hierro y cobre) puede hacer más rápido o más lento el endurecimiento,
dependiendo de su concentración. Al sumergirlo en agua, el gel libre puede absorber hasta el doble de su peso
en agua, en unas semanas, sin agrietarse. En condiciones de humedad, el volumen del gel se mantendrá
aproximadamente constante. En ausencia de agua, el gel se encogerá lentamente, sin agrietarse. Estos
cambios de dimensión son reversibles y no degradan el gel.

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


Hoja Técnica / DO
T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211
2 Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz
ingenieria.pe@qsindustrial.biz Noviembre 2016
www.qsindustrial.biz
ACRYLINJECT
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

RESINA ACRÍLICA DE INYECCIÓN PARA SELLADO DE FISURAS

Iniciador B1 por 20 kg Catalizador A2 Tiempo


de agua para 20 kg A1 endurecimiento
0.5 0.5 6´ 01
0.5 1.0 1´ 15
0.5 2.0 0´ 35
0.8 0.5 4´ 35
0.8 1.0 1´ 05
0.8 2.0 0´ 25
0.8 3.0 0´ 15

PRESENTACIÓN

Componente A: Resina Acrylinject. Envase de 20 kg


Componente B: Catalizador Acrylinject. Activador líquido. Envase de 3 kg
Componente C: Iniciador Acrylinject en polvo, debe ser disuelto en agua. Envase de 1 kg

PRECAUCIONES / RESTRICCIONES

• Los materiales son sensibles tanto a la humedad como a la temperatura.


• No exponer directamente a la luz ni a la luz solar.
• Almacenar estos materiales siempre a una temperatura comprendida entre 10 ° C y 25 ° C
• Los envases empezados deben agotarse lo antes posible para evitar la penetración de humedad.
• El equipo debe limpiarse con agua.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO

ACRYLINJECT debe almacenarse en su envase original debidamente cerrado y bajo techo.


No exponer directamente a la luz o luz solar.
Vida útil de almacenamiento: 12 meses.

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


Hoja Técnica / DO
T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211
3 Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz
ingenieria.pe@qsindustrial.biz Noviembre 2016
www.qsindustrial.biz
Page 1/5
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

1 Identification of the substance/mixture and of the company/undertaking


· Product identifier
· Trade name: ACRYLINJECT CAT
· Article number: 09-400 B
· Relevant identified uses of the substance or mixture and uses advised against Only for professional use.
· Application of the substance / the mixture: Accelerant for acrylic injection resin
· Details of the supplier of the safety data sheet
· Manufacturer/Supplier:
ADCOS NV
Ambachtsstraat 15
2390 MALLE
BELGIUM
info@adcosgroup.be
· Further information obtainable from: Product safety department.
· Emergency telephone number: During normal opening times: +32 3 385 38 50

2 Hazards identification
· Classification of the substance or mixture
· Classification according to Regulation (EC) No 1272/2008
The product is not classified according to the CLP regulation.
· Label elements
· Labelling according to Regulation (EC) No 1272/2008 Void
· Hazard pictograms Void
· Signal word Void
· Hazard statements Void
· Other hazards
· Results of PBT and vPvB assessment
· PBT: Not applicable.
· vPvB: Not applicable.

3 Composition/information on ingredients
· Chemical characterisation: Mixtures
· Description: Mixture of substances with nonhazardous additions.
· Dangerous components: Void
· Additional information: For the wording of the listed hazard phrases refer to section 16.

4 First aid measures


· Description of first aid measures
· General information: No special measures required.
· After inhalation: Supply fresh air; consult doctor in case of complaints.
· After skin contact: Generally the product does not irritate the skin.
· After eye contact: Rinse opened eye for several minutes under running water.
· After swallowing: If symptoms persist consult doctor.
· Information for doctor:
· Most important symptoms and effects, both acute and delayed No further relevant information available.
· Indication of any immediate medical attention and special treatment needed
No further relevant information available.
GB
(Contd. on page 2)

43.2.9
Page 2/5
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

Trade name: ACRYLINJECT CAT

(Contd. of page 1)

5 Firefighting measures
· Extinguishing media
· Suitable extinguishing agents: Use fire extinguishing methods suitable to surrounding conditions.
· Special hazards arising from the substance or mixture No further relevant information available.
· Advice for firefighters
· Protective equipment: No special measures required.

6 Accidental release measures


· Personal precautions, protective equipment and emergency procedures Not required.
· Environmental precautions:
Dilute with plenty of water.
Do not allow to enter sewers/ surface or ground water.
· Methods and material for containment and cleaning up:
Absorb with liquid-binding material (sand, diatomite, acid binders, universal binders, sawdust).
· Reference to other sections
See Section 7 for information on safe handling.
See Section 8 for information on personal protection equipment.
See Section 13 for disposal information.

7 Handling and storage


· Handling:
· Precautions for safe handling No special measures required.
· Information about fire - and explosion protection: No special measures required.
· Conditions for safe storage, including any incompatibilities
· Storage:
· Requirements to be met by storerooms and receptacles: No special requirements.
· Information about storage in one common storage facility: Not required.
· Further information about storage conditions: None.
· Specific end use(s) No further relevant information available.

8 Exposure controls/personal protection


· Additional information about design of technical facilities: No further data; see item 7.
· Control parameters
· Ingredients with limit values that require monitoring at the workplace:
The product does not contain any relevant quantities of materials with critical values that have to be
monitored at the workplace.
· Additional information: The lists valid during the making were used as basis.
· Exposure controls
· Personal protective equipment:
· General protective and hygienic measures:
The usual precautionary measures are to be adhered to when handling chemicals.
· Respiratory protection: Not required.
· Protection of hands:
The glove material has to be impermeable and resistant to the product/ the substance/ the preparation.
Due to missing tests no recommendation to the glove material can be given for the product/ the preparation/
the chemical mixture.
Selection of the glove material on consideration of the penetration times, rates of diffusion and the
degradation
· Material of gloves
The selection of the suitable gloves does not only depend on the material, but also on further marks of quality
and varies from manufacturer to manufacturer. As the product is a preparation of several substances, the
(Contd. on page 3)
GB

43.2.9
Page 3/5
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

Trade name: ACRYLINJECT CAT

(Contd. of page 2)
resistance of the glove material can not be calculated in advance and has therefore to be checked prior to the
application.
· Penetration time of glove material
The exact break through time has to be found out by the manufacturer of the protective gloves and has to be
observed.
· Eye protection: Goggles recommended during refilling

9 Physical and chemical properties


· Information on basic physical and chemical properties
· General Information
· Appearance:
Form: Fluid
Colour: Colourless
· Odour: Light
· Odour threshold: Not determined.
· pH-value: Not determined.
· Change in condition
Melting point/Melting range: Undetermined.
Boiling point/Boiling range: 100 °C
· Flash point: 176 °C
· Flammability (solid, gaseous): Not applicable.
· Ignition temperature: 305 °C
· Decomposition temperature: Not determined.
· Self-igniting: Product is not selfigniting.
· Danger of explosion: Product does not present an explosion hazard.
· Explosion limits:
Lower: Not determined.
Upper: Not determined.
· Vapour pressure: Not determined.
· Density at 20 °C: 1.03 g/cm³
· Relative density Not determined.
· Vapour density Not determined.
· Evaporation rate Not determined.
· Solubility in / Miscibility with
water: Fully miscible.
· Partition coefficient (n-octanol/water): Not determined.
· Viscosity:
Dynamic: Not determined.
Kinematic: Not determined.
· Other information No further relevant information available.

10 Stability and reactivity


· Reactivity No further relevant information available.
· Chemical stability
· Thermal decomposition / conditions to be avoided: No decomposition if used according to specifications.
· Possibility of hazardous reactions No dangerous reactions known.
· Conditions to avoid No further relevant information available.
(Contd. on page 4)
GB

43.2.9
Page 4/5
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

Trade name: ACRYLINJECT CAT

(Contd. of page 3)
· Incompatible materials: No further relevant information available.
· Hazardous decomposition products: No dangerous decomposition products known.

11 Toxicological information
· Information on toxicological effects
· Acute toxicity Based on available data, the classification criteria are not met.
· Primary irritant effect:
· Skin corrosion/irritation Based on available data, the classification criteria are not met.
· Serious eye damage/irritation Based on available data, the classification criteria are not met.
· Respiratory or skin sensitisation Based on available data, the classification criteria are not met.
· CMR effects (carcinogenity, mutagenicity and toxicity for reproduction)
· Germ cell mutagenicity Based on available data, the classification criteria are not met.
· Carcinogenicity Based on available data, the classification criteria are not met.
· Reproductive toxicity Based on available data, the classification criteria are not met.
· STOT-single exposure Based on available data, the classification criteria are not met.
· STOT-repeated exposure Based on available data, the classification criteria are not met.
· Aspiration hazard Based on available data, the classification criteria are not met.

12 Ecological information
· Toxicity
· Aquatic toxicity: No further relevant information available.
· Persistence and degradability No further relevant information available.
· Behaviour in environmental systems:
· Bioaccumulative potential No further relevant information available.
· Mobility in soil No further relevant information available.
· Additional ecological information:
· General notes:
Water hazard class 1 (German Regulation) (Self-assessment): slightly hazardous for water
Do not allow undiluted product or large quantities of it to reach ground water, water course or sewage
system.
· Results of PBT and vPvB assessment
· PBT: Not applicable.
· vPvB: Not applicable.
· Other adverse effects No further relevant information available.

13 Disposal considerations
· Waste treatment methods
· Recommendation Smaller quantities can be disposed of with household waste.
· Uncleaned packaging:
· Recommendation: Disposal must be made according to official regulations.
· Recommended cleansing agents: Water, if necessary together with cleansing agents.

14 Transport information
· UN-Number
· ADR, ADN, IMDG, IATA not regulated
· UN proper shipping name
· ADR, ADN, IMDG, IATA not regulated
(Contd. on page 5)
GB

43.2.9
Page 5/5
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

Trade name: ACRYLINJECT CAT

(Contd. of page 4)

· Transport hazard class(es)


· ADR, ADN, IMDG, IATA
· Class not regulated
· Packing group
· ADR, IMDG, IATA not regulated
· Environmental hazards:
· Marine pollutant: No
· Special precautions for user Not applicable.
· Transport in bulk according to Annex II of Marpol
and the IBC Code Not applicable.
· UN "Model Regulation": not regulated

* 15 Regulatory information
· Safety, health and environmental regulations/legislation specific for the substance or mixture
· Directive 2012/18/EU
· Named dangerous substances - ANNEX I None of the ingredients is listed.
· Chemical safety assessment: A Chemical Safety Assessment has not been carried out.

16 Other information
This information is based on our present knowledge. However, this shall not constitute a guarantee for any
specific product features and shall not establish a legally valid contractual relationship.
· Department issuing SDS: Product safety department.
· Contact: Mr. Devroe
· Abbreviations and acronyms:
ADR: Accord européen sur le transport des marchandises dangereuses par Route (European Agreement concerning the International
Carriage of Dangerous Goods by Road)
IMDG: International Maritime Code for Dangerous Goods
IATA: International Air Transport Association
GHS: Globally Harmonised System of Classification and Labelling of Chemicals
EINECS: European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances
ELINCS: European List of Notified Chemical Substances
CAS: Chemical Abstracts Service (division of the American Chemical Society)
PBT: Persistent, Bioaccumulative and Toxic
vPvB: very Persistent and very Bioaccumulative
· * Data compared to the previous version altered.
GB

43.2.9
Page 1/7
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

1 Identification of the substance/mixture and of the company/undertaking


· Product identifier
· Trade name: ACRYLINJECT ELASTIC
· Article number: 09-300 A
· Relevant identified uses of the substance or mixture and uses advised against Only for professional use.
· Application of the substance / the mixture: Acrylic injectionresin - waterproofing
· Details of the supplier of the safety data sheet
· Manufacturer/Supplier:
ADCOS NV
Ambachtsstraat 15
2390 MALLE
BELGIUM
info@adcosgroup.be
· Further information obtainable from: Product safety department.
· Emergency telephone number: During normal opening times: +32 3 385 38 50

* 2 Hazards identification
· Classification of the substance or mixture
· Classification according to Regulation (EC) No 1272/2008


~
d GHS05 corrosion

Skin Corr. 1B H314 Causes severe skin burns and eye damage.
Eye Dam. 1 H318 Causes serious eye damage.


~
d GHS07

Skin Sens. 1 H317 May cause an allergic skin reaction.


· Label elements
· Labelling according to Regulation (EC) No 1272/2008
The product is classified and labelled according to the CLP regulation.
· Hazard pictograms

d
~
d 
~
GHS05 GHS07

· Signal word Danger


· Hazard-determining components of labelling:
hydroxypropyl acrylate
· Hazard statements
H314 Causes severe skin burns and eye damage.
H317 May cause an allergic skin reaction.
· Precautionary statements
P260 Do not breathe dusts or mists.
P303+P361+P353 IF ON SKIN (or hair): Take off immediately all contaminated clothing. Rinse skin with
water/shower.
P305+P351+P338 IF IN EYES: Rinse cautiously with water for several minutes. Remove contact lenses, if
present and easy to do. Continue rinsing.
P310 Immediately call a POISON CENTER/doctor.
P405 Store locked up.
P501 Dispose of contents/container in accordance with local/regional/national/international
regulations.
(Contd. on page 2)
GB

43.2.9
Page 2/7
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

Trade name: ACRYLINJECT ELASTIC

(Contd. of page 1)
· Other hazards
· Results of PBT and vPvB assessment
· PBT: Not applicable.
· vPvB: Not applicable.

3 Composition/information on ingredients
· Chemical characterisation: Mixtures
· Description: Mixture of substances with nonhazardous additions.
· Dangerous components:
CAS: 25584-83-2 hydroxypropyl acrylate 2.5-10%
EINECS: 247-118-0 d  Acute Tox. 3, H301; Acute Tox. 3, H311; Acute Tox. 3, H331; d
~  Skin
~
Corr. 1B, H314; d Skin Sens. 1, H317
~
· Additional information: For the wording of the listed hazard phrases refer to section 16.

4 First aid measures


· Description of first aid measures
· General information:
Immediately remove any clothing soiled by the product.
Remove breathing equipment only after contaminated clothing have been completely removed.
In case of irregular breathing or respiratory arrest provide artificial respiration.
· After inhalation:
Supply fresh air or oxygen; call for doctor.
In case of unconsciousness place patient stably in side position for transportation.
· After skin contact: Immediately wash with water and soap and rinse thoroughly.
· After eye contact:
Rinse opened eye for several minutes under running water. If symptoms persist, consult a doctor.
· After swallowing: Do not induce vomiting; call for medical help immediately.
· Information for doctor:
· Most important symptoms and effects, both acute and delayed No further relevant information available.
· Indication of any immediate medical attention and special treatment needed
No further relevant information available.

5 Firefighting measures
· Extinguishing media
· Suitable extinguishing agents:
CO2, powder or water spray. Fight larger fires with water spray or alcohol resistant foam.
· Special hazards arising from the substance or mixture No further relevant information available.
· Advice for firefighters
· Protective equipment: Mouth respiratory protective device.

6 Accidental release measures


· Personal precautions, protective equipment and emergency procedures Not required.
· Environmental precautions:
Dilute with plenty of water.
Do not allow to enter sewers/ surface or ground water.
· Methods and material for containment and cleaning up:
Absorb with liquid-binding material (sand, diatomite, acid binders, universal binders, sawdust).
Dispose contaminated material as waste according to item 13.
Ensure adequate ventilation.
(Contd. on page 3)
GB

43.2.9
Page 3/7
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

Trade name: ACRYLINJECT ELASTIC

(Contd. of page 2)
· Reference to other sections
See Section 7 for information on safe handling.
See Section 8 for information on personal protection equipment.
See Section 13 for disposal information.

7 Handling and storage


· Handling:
· Precautions for safe handling
Ensure good ventilation/exhaustion at the workplace.
Open and handle receptacle with care.
Prevent formation of aerosols.
· Information about fire - and explosion protection: Keep respiratory protective device available.
· Conditions for safe storage, including any incompatibilities
· Storage:
· Requirements to be met by storerooms and receptacles: No special requirements.
· Information about storage in one common storage facility: Not required.
· Further information about storage conditions: Keep container tightly sealed.
· Specific end use(s) No further relevant information available.

8 Exposure controls/personal protection


· Additional information about design of technical facilities: No further data; see item 7.
· Control parameters
· Ingredients with limit values that require monitoring at the workplace:
The product does not contain any relevant quantities of materials with critical values that have to be
monitored at the workplace.
· Additional information: The lists valid during the making were used as basis.
· Exposure controls
· Personal protective equipment:
· General protective and hygienic measures:
Keep away from foodstuffs, beverages and feed.
Immediately remove all soiled and contaminated clothing
Wash hands before breaks and at the end of work.
Store protective clothing separately.
Avoid contact with the eyes and skin.
· Respiratory protection:
In case of brief exposure or low pollution use respiratory filter device. In case of intensive or longer exposure
use self-contained respiratory protective device.
· Protection of hands:

S
_ Protective gloves

The glove material has to be impermeable and resistant to the product/ the substance/ the preparation.
Due to missing tests no recommendation to the glove material can be given for the product/ the preparation/
the chemical mixture.
Selection of the glove material on consideration of the penetration times, rates of diffusion and the
degradation
· Material of gloves
The selection of the suitable gloves does not only depend on the material, but also on further marks of quality
and varies from manufacturer to manufacturer. As the product is a preparation of several substances, the
resistance of the glove material can not be calculated in advance and has therefore to be checked prior to the
application.
(Contd. on page 4)
GB

43.2.9
Page 4/7
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

Trade name: ACRYLINJECT ELASTIC

(Contd. of page 3)
· Penetration time of glove material
The exact break through time has to be found out by the manufacturer of the protective gloves and has to be
observed.
· Eye protection:

R
_ Tightly sealed goggles

9 Physical and chemical properties


· Information on basic physical and chemical properties
· General Information
· Appearance:
Form: Fluid
Colour: Orange
· Odour: Light
· Odour threshold: Not determined.
· pH-value: Not determined.
· Change in condition
Melting point/Melting range: Undetermined.
Boiling point/Boiling range: >100 °C
· Flash point: Not applicable.
· Flammability (solid, gaseous): Not applicable.
· Decomposition temperature: Not determined.
· Self-igniting: Product is not selfigniting.
· Danger of explosion: Product does not present an explosion hazard.
· Explosion limits:
Lower: Not determined.
Upper: Not determined.
· Vapour pressure: Not determined.
· Density at 20 °C: 1.2 g/cm³
· Relative density Not determined.
· Vapour density Not determined.
· Evaporation rate Not determined.
· Solubility in / Miscibility with
water: Fully miscible.
· Partition coefficient (n-octanol/water): Not determined.
· Viscosity:
Dynamic: Not determined.
Kinematic: Not determined.
· Solvent content:
Organic solvents: 0%
VOC (EC) 0.00 %
· Other information No further relevant information available.

10 Stability and reactivity


· Reactivity No further relevant information available.
(Contd. on page 5)
GB

43.2.9
Page 5/7
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

Trade name: ACRYLINJECT ELASTIC

(Contd. of page 4)
· Chemical stability
· Thermal decomposition / conditions to be avoided: No decomposition if used according to specifications.
· Possibility of hazardous reactions No dangerous reactions known.
· Conditions to avoid No further relevant information available.
· Incompatible materials: No further relevant information available.
· Hazardous decomposition products: No dangerous decomposition products known.

11 Toxicological information
· Information on toxicological effects
· Acute toxicity Based on available data, the classification criteria are not met.
· LD/LC50 values relevant for classification:
Oral LD50 >2000 mg/kg (rat)
Dermal LD50 >2000 mg/kg (rat)
Inhalative LC50/4 h >5000 mg/l (rat)
25584-83-2 hydroxypropyl acrylate
Oral LD50 1001 mg/kg (rat)
Dermal LD50 >1000 mg/kg (rat)
· Primary irritant effect:
· Skin corrosion/irritation
Causes severe skin burns and eye damage.
· Serious eye damage/irritation
Causes serious eye damage.
· Respiratory or skin sensitisation
May cause an allergic skin reaction.
· CMR effects (carcinogenity, mutagenicity and toxicity for reproduction)
· Germ cell mutagenicity Based on available data, the classification criteria are not met.
· Carcinogenicity Based on available data, the classification criteria are not met.
· Reproductive toxicity Based on available data, the classification criteria are not met.
· STOT-single exposure Based on available data, the classification criteria are not met.
· STOT-repeated exposure Based on available data, the classification criteria are not met.
· Aspiration hazard Based on available data, the classification criteria are not met.

12 Ecological information
· Toxicity
· Aquatic toxicity:
25584-83-2 hydroxypropyl acrylate
LC50/96 h 3.61 mg/l (fathead minnow)
EC50/48 h 24 mg/l (daphnia)
· Persistence and degradability No further relevant information available.
· Behaviour in environmental systems:
· Bioaccumulative potential No further relevant information available.
· Mobility in soil No further relevant information available.
· Additional ecological information:
· General notes:
Water hazard class 1 (German Regulation) (Self-assessment): slightly hazardous for water
Do not allow undiluted product or large quantities of it to reach ground water, water course or sewage
system.
· Results of PBT and vPvB assessment
· PBT: Not applicable.
· vPvB: Not applicable.
(Contd. on page 6)
GB

43.2.9
Page 6/7
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

Trade name: ACRYLINJECT ELASTIC

(Contd. of page 5)
· Other adverse effects No further relevant information available.

13 Disposal considerations
· Waste treatment methods
· Recommendation
Must not be disposed together with household garbage. Do not allow product to reach sewage system.
· Uncleaned packaging:
· Recommendation: Disposal must be made according to official regulations.
· Recommended cleansing agents: Water, if necessary together with cleansing agents.

14 Transport information
· UN-Number
· ADR, IMDG, IATA UN3265
· UN proper shipping name
· ADR 3265 CORROSIVE LIQUID, ACIDIC, ORGANIC,
N.O.S. (hydroxypropyl acrylate)
· IMDG, IATA CORROSIVE LIQUID, ACIDIC, ORGANIC, N.O.S.
(hydroxypropyl acrylate)
· Transport hazard class(es)
· ADR, IMDG, IATA

}
a
o

d
· Class 8 Corrosive substances.
· Label 8
· Packing group
· ADR II
· IMDG, IATA not regulated
· Environmental hazards:
· Marine pollutant: No
· Special precautions for user Warning: Corrosive substances.
· EMS Number: F-A,S-B
· Segregation groups Acids
· Transport in bulk according to Annex II of Marpol
and the IBC Code Not applicable.
· Transport/Additional information:
· ADR
· Limited quantities (LQ) 1L
· Excepted quantities (EQ) Code: E2
Maximum net quantity per inner packaging: 30 ml
Maximum net quantity per outer packaging: 500 ml
· UN "Model Regulation": UN 3265 CORROSIVE LIQUID, ACIDIC, ORGANIC,
N.O.S. (HYDROXYPROPYL ACRYLATE), 8, II
GB
(Contd. on page 7)

43.2.9
Page 7/7
Safety data sheet
according to 1907/2006/EC, Article 31
Printing date 24.10.2016 Version number 1 Revision: 18.10.2016

Trade name: ACRYLINJECT ELASTIC

(Contd. of page 6)

* 15 Regulatory information
· Safety, health and environmental regulations/legislation specific for the substance or mixture
· Directive 2012/18/EU
· Named dangerous substances - ANNEX I None of the ingredients is listed.
· REGULATION (EC) No 1907/2006 ANNEX XVII Conditions of restriction: 3
· Chemical safety assessment: A Chemical Safety Assessment has not been carried out.

16 Other information
This information is based on our present knowledge. However, this shall not constitute a guarantee for any
specific product features and shall not establish a legally valid contractual relationship.
· Relevant phrases referred to under sections 2 and 3
H301 Toxic if swallowed.
H311 Toxic in contact with skin.
H314 Causes severe skin burns and eye damage.
H317 May cause an allergic skin reaction.
H331 Toxic if inhaled.
· Department issuing SDS: Product safety department.
· Contact: Mr. Devroe
· Abbreviations and acronyms:
ADR: Accord européen sur le transport des marchandises dangereuses par Route (European Agreement concerning the International
Carriage of Dangerous Goods by Road)
IMDG: International Maritime Code for Dangerous Goods
IATA: International Air Transport Association
GHS: Globally Harmonised System of Classification and Labelling of Chemicals
EINECS: European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances
ELINCS: European List of Notified Chemical Substances
CAS: Chemical Abstracts Service (division of the American Chemical Society)
VOC: Volatile Organic Compounds (USA, EU)
LC50: Lethal concentration, 50 percent
LD50: Lethal dose, 50 percent
PBT: Persistent, Bioaccumulative and Toxic
vPvB: very Persistent and very Bioaccumulative
Acute Tox. 3: Acute toxicity – Category 3
Skin Corr. 1B: Skin corrosion/irritation – Category 1B
Eye Dam. 1: Serious eye damage/eye irritation – Category 1
Skin Sens. 1: Skin sensitisation – Category 1
· * Data compared to the previous version altered.
GB

43.2.9
PURINJECT 1C MULTIFLEX
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

POLIURETANO HIDROFÓBICO DE ALTA REACCIÓN EXPANSIVA

DESCRIPCIÓN

PURINJECT 1C MULTIFLEX es una resina de poliuretano / pre polímero sin disolventes ideal para la
obturación de filtraciones en concreto o construcciones de mampostería. Presenta una expansión en
volumen de aproximadamente 1500 % sin confinar. Reacciona con el agua formando una espuma de
poliuretano rígida (semiflexible) con células cerradas.

APLICACIONES PRINCIPALES

• Juntas de construcción / dilatación • Muros de contención


• Fisuras no estructurales en concreto o • Minería
mampostería • Piscinas
• Reservorios de agua • Plantas de tratamientos de aguas
• Centrales Hidroeléctricas • Tanques de agua residuales, etc
• Túneles

BENEFICIOS

• Puede estar en contacto con agua potable


• Seguro para el medio ambiente debido a que el producto curado es inerte
• No requiere la aplicación de un sellador exterior (salvo casos muy severos)
• Tiempo de reacción controlable (entre 30 y 60 segundos)
• Alta expansión, aprox. 20 veces de su volumen

PROPIEDADES

Resina poliuretano PURINJECT 1C MULTIFLEX


Apariencia : líquido de baja viscosidad
Color (A+B) : marrón
Viscosidad : 800 cp
Densidad (A+B) : 1.12 kg / litro
Punto de inflamación : > 150°C

Catalizador 1C 115 MULTIFLEX CAT


Apariencia : líquido de baja viscosidad
Color (A+B) : transparente
Viscosidad : 20 cp
Densidad (A+B) : 0.85 kg / litro
Punto de inflamación : > 150°C

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211 Hoja Técnica / DO
Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz 1
Marzo 2016
ingenieria.pe@qsindustrial.biz
www.qsindustrial.biz
PURINJECT 1C MULTIFLEX
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

POLIURETANO HIDROFÓBICO DE ALTA REACCIÓN EXPANSIVA

INFORMACIÓN TÉCNICA

Resultados Típicos de Ingeniería

% catalizador Reacción (seg) Polimerización (s)

6 +/-60 +/-240
8 +/-45 +/-180
10 +/-30 +/-120

Libre expansión: 1500%


Indicación a 20°C

INSTRUCCIONES DE USO

El área de reparación expuesta de la fisura debe estar sana y limpia. Remueva todos materiales que presenten
una superficie débil. Comenzando en el punto más bajo de la fisura, triangule la posición del primer agujero a
perforar, para que intersecte la fisura en un ángulo de 45° a través del concreto. Taladre un hueco de 16 mm
(5/8") en esta posición y asegure que los packers a utilizar sean lo suficientemente largos para atravesar la
fisura. Realice perforaciones a cada lado de la fisura (cada 20 a 50 cm, dependiendo del espesor de la fisura).
Continúe perforando los agujeros de la misma manera, ascendiendo en la fisura hasta que toda la longitud de
la fisura o juntas tengan la misma oportunidad de recibir la resina. Instale los packers de inyección en los
orificios taladrados.

Mezclado
Mezcle bien la resina y el acelerador de forma independiente. No utilice equipo de mezclado de alta velocidad,
para evitar que se incluya aire en el producto.
Vierta la cantidad apropiada de catalizador 1C MULTIFLEX CAT en la resina PURINJECT 1C MULTIFLEX y
mezcle ondeando a baja velocidad durante uno o dos minutos, para garantizar que el acelerador está
completamente mezclado.
El perfil de reacción se puede ajustar antes del bombeo mediante la adición de acelerador en la resina base y
se ve afectada por la temperatura y la cantidad de humedad que se encuentre. La dosificación del acelerador
puede variar entre 6% a 10%. A mayor catalizador, menor tiempo de reacción. La reacción es afectada por la
temperatura y cantidad de humedad durante la aplicación.

PRESENTACIÓN

PURINJECT 1C MULTIFLEX se ofrece en bidones de 25kg y 10 kg. El catalizador 1C MULTIFLEX CAT se


ofrece en bidones de 2.5 litros y 1 litro.

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


Hoja Técnica / DO
T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211
2 Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz
ingenieria.pe@qsindustrial.biz Marzo 2016
www.qsindustrial.biz
PURINJECT 1C MULTIFLEX
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

POLIURETANO HIDROFÓBICO DE ALTA REACCIÓN EXPANSIVA

PRECAUCIONES / RESTRICCIONES

• PURINJECT 1C MULTIFLEX es un material bastante estable si se usa de manera adecuada.


• Los materiales son sensibles tanto a la humedad como a la temperatura.
• Almacenar estos materiales siempre a una temperatura comprendida entre 10 ° C y 30 ° C
• Los envases empezados deben agotarse lo antes posible para evitar la penetración de humedad.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO

PURINJECT 1C MULTIFLEX debe almacenarse en su envase original debidamente cerrado y bajo techo.
Vida útil de almacenamiento: 12 meses.

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


Hoja Técnica / DO
T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211
3 Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz
ingenieria.pe@qsindustrial.biz Marzo 2016
www.qsindustrial.biz
página: 1/7
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

1 Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa


· Identificador del producto
· Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX CAT
· Número del artículo: 01-750 C
· Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Sólo para uso profesional.
· Utilización del producto / de la elaboración Accelerator para la resina de inyección de poliuretano
· Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
· Fabricante/distribuidor:
ADCOS NV
Ambachtsstraat 15
2390 MALLE
BELGIUM
info@adcosgroup.be
· Área de información: El departamento de seguridad de los productos
· Teléfono de emergencia: Durante las horas de oficina: +32 3 385 38 50

2 Identificación de los peligros


· Clasificación de la sustancia o de la mezcla
· Clasificación con arreglo al Reglamento (CE) n° 1272/2008


~
d GHS05 corrosión

Skin Corr. 1B H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Eye Dam. 1 H318 Provoca lesiones oculares graves.


~
d GHS09 medio ambiente

Aquatic Acute 1 H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.


· Elementos de la etiqueta
· Etiquetado con arreglo al Reglamento (CE) n° 1272/2008
El producto se ha clasificado y etiquetado de conformidad con el reglamento CLP.
· Pictogramas de peligro

d
~
d 
~
GHS05 GHS09

· Palabra de advertencia Peligro


· Componentes peligrosos a indicar en el etiquetaje:
aminas, coco alquildimetil
· Indicaciónes de peligro
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.
· Consejos de prudencia
P260 No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente todas las
prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua/ducharse.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico.
P405 Guardar bajo llave.
( se continua en página 2 )
ES

42.2.13
página: 2/7
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX CAT

( se continua en página 1 )
P501 Eliminar el contenido o el recipiente conforme a la reglamentación local/regional/
nacional/internacional.
· Otros peligros
· Resultados de la valoración PBT y mPmB
· PBT: No aplicable.
· mPmB: No aplicable.

3 Composición/información sobre los componentes


· Caracterización química: Mezclas
· Descripción: Mezcla formada por las substancias especificadas a continuación con adiciones no peligrosas.
· Componentes peligrosos:
CAS: 61788-93-0 aminas, coco alquildimetil 10-25%
EINECS: 263-020-0 d  Skin Corr. 1B, H314; d
~  Aquatic Acute 1, H400; d
~  Acute Tox. 4, H302
~
· Indicaciones adicionales:
El texto de los posibles riesgos aquí indicados se puede consultar en el capítulo 16.

4 Primeros auxilios
· Descripción de los primeros auxilios
· Instrucciones generales: Quitarse de inmediato toda prenda contaminada con el producto.
· En caso de inhalación del producto:
Las personas desmayadas deben tenderse y transportarse de lado con la suficiente estabilidad.
· En caso de contacto con la piel: Lavar inmediatamente con agua y jabón y enjuagar bien.
· En caso de con los ojos:
Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente y consultar un médico.
· En caso de ingestión: Beber mucha agua a respirar aire fresco. Solicitar asistencia médica inmediatamente.
· Indicaciones para el médico:
· Principales síntomas y efectos, agudos y retardados No existen más datos relevantes disponibles.
· Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente
No existen más datos relevantes disponibles.

5 Medidas de lucha contra incendios


· Medios de extinción
· Sustancias extintoras apropiadas:
CO2, polvo extintor o chorro de agua rociada. Combatir incendios mayores con chorro de agua rociada o
espuma resistente al alcohol.
· Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla No existen más datos relevantes disponibles.
· Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
· Equipo especial de protección: No se requieren medidas especiales.

6 Medidas en caso de vertido accidental


· Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia
Llevar puesto equipo de protección. Mantener alejadas las personas sin protección.
· Precauciones relativas al medio ambiente:
Al penetrar en las aguas o en el alcantarillado, avisar a las autoridades pertinentes.
· Métodos y material de contención y de limpieza:
Quitar con material absorbente (arena, kieselgur, aglutinante de ácidos, aglutinante universal, aserrín).
Utilizar un neutralizador.
Desechar el material contaminado como vertido según item 13.
Asegurar suficiente ventilación.
( se continua en página 3 )
ES

42.2.13
página: 3/7
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX CAT

( se continua en página 2 )
· Referencia a otras secciones
Ver capítulo 7 para mayor información sobre una manipulación segura.
Ver capítulo 8 para mayor información sobre el equipo personal de protección.
Para mayor información sobre cómo desechar el producto, ver capítulo 13.

7 Manipulación y almacenamiento
· Manipulación:
· Precauciones para una manipulación segura
Asegurar suficiente ventilación /aspiración en el puesto de trabajo.
Evitar la formación de aerosoles.
· Prevención de incendios y explosiones: No se requieren medidas especiales.
· Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
· Almacenamiento:
· Exigencias con respecto al almacén y los recipientes: No se requieren medidas especiales.
· Normas en caso de un almacenamiento conjunto: No es necesario.
· Indicaciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento:
Mantener el recipiente cerrado herméticamente.
· Usos específicos finales No existen más datos relevantes disponibles.

8 Controles de exposición/protección individual


· Instrucciones adicionales para el acondicionamiento de instalaciones técnicas:
Sin datos adicionales, ver punto 7.
· Parámetros de control
· Componentes con valores límite admisibles que deben controlarse en el puesto de trabajo:
El producto no contiene cantidades relevantes de substancias con valores límite que exijan un control en el
puesto de trabajo.
· Indicaciones adicionales: Como base se han utilizado las listas vigentes en el momento de la elaboración.
· Controles de la exposición
· Equipo de protección individual:
· Medidas generales de protección e higiene:
Mantener alejado de alimentos, bebidas y alimentos para animales.
Quitarse de inmediato la ropa ensuciada o impregnada.
Lavarse las manos antes de las pausas y al final del trabajo.
Evitar el contacto con los ojos y la piel.
· Protección respiratoria:
Si la exposición va a ser breve o de poca intensidad, colocarse una máscara respiratoria. Para una
exposición más intensa o de mayor duración, usar un aparato de respiración autónomo.
· Protección de manos:

S
_ Guantes de protección

El material del guante deberá ser impermeable y resistente al producto / substancia / preparado.
Ante la ausencia de tests específicos, no se puede recomendar ningún material específico para guantes de
protección contra el producto / preparado / mezcla de substancias químicas.
Selección del material de los guantes en función de los tiempos de rotura, grado de permeabilidad y
degradación.
· Material de los guantes
La elección del guante adecuado no depende únicamente del material, sino también de otras características
de calidad, que pueden variar de un fabricante a otro. Teniendo en cuenta que el producto está fabricado a
partir de diferentes materiales, su calidad no puede ser avaluada de antemano, de modo que los guantes
deberán ser controlados antes de su utilización.
( se continua en página 4 )
ES

42.2.13
página: 4/7
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX CAT

( se continua en página 3 )
· Tiempo de penetración del material de los guantes
El tiempo de resistencia a la penetración exacto deberá ser pedido al fabricante de los guantes. Este tiempo
debe ser respetado.
· Protección de ojos:

R
_ Gafas de protección herméticas

9 Propiedades físicas y químicas


· Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
· Datos generales
· Aspecto:
Forma: Líquido
Color: Incoloro
· Olor: Similar al de las aminas
· Umbral olfativo: No determinado.
· valor pH: No determinado.
· Cambio de estado
Punto de fusión /campo de fusión: Indeterminado.
Punto de ebullición /campo de ebullición: Indeterminado.
· Punto de inflamación: No aplicable.
· Inflamabilidad (sólido, gaseiforme): No aplicable.
· Temperatura de ignición: 400 °C
· Temperatura de descomposición: No determinado.
· Autoinflamabilidad: El producto no es autoinflamable.
· Peligro de explosión: El producto no es explosivo.
· Límites de explosión:
Inferior: 0,3 Vol %
Superior: 1,7 Vol %
· Presión de vapor: No determinado.
· Densidad: Indeterminado.
· Densidad relativa No determinado.
· Densidad de vapor No determinado.
· Velocidad de evaporación No determinado.
· Solubilidad en / miscibilidad con
agua: Poco o no mezclable.
· Coeficiente de reparto (n-octanol/agua): No determinado.
· Viscosidad:
Dinámica: No determinado.
Cinemática: No determinado.
· Concentración del disolvente:
Disolventes orgánicos: 0,0 %
VOC (CE) 0,00 %
· Otros datos No existen más datos relevantes disponibles.
ES
( se continua en página 5 )

42.2.13
página: 5/7
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX CAT

( se continua en página 4 )

10 Estabilidad y reactividad
· Reactividad No existen más datos relevantes disponibles.
· Estabilidad química
· Descomposición térmica / condiciones que deben evitarse: No se descompone al emplearse adecuadamente.
· Posibilidad de reacciones peligrosas No se conocen reacciones peligrosas.
· Condiciones que deben evitarse No existen más datos relevantes disponibles.
· Materiales incompatibles: No existen más datos relevantes disponibles.
· Productos de descomposición peligrosos: No se conocen productos de descomposición peligrosos.

11 Información toxicológica
· Información sobre los efectos toxicológicos
· Toxicidad aguda A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Valores LD/LC50 (dosis letal /dosis letal = 50%) relevantes para la clasificación:
61788-93-0 aminas, coco alquildimetil
Oral LD50 1450 mg/kg (rata)
· Efecto estimulante primario:
· Corrosión o irritación cutáneas
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
· Lesiones o irritación ocular graves
Provoca lesiones oculares graves.
· Sensibilización respiratoria o cutánea
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Efectos CMR (carcinogenicidad, mutagenicidad y toxicidad para la reproducción)
· Mutagenicidad en células germinales
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Carcinogenicidad A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Toxicidad para la reproducción
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Peligro de aspiración A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

12 Información ecológica
· Toxicidad
· Toxicidad acuática:
61788-93-0 aminas, coco alquildimetil
LC50/96 h 0,1-1 mg/l (el pez cebra)
· Persistencia y degradabilidad No existen más datos relevantes disponibles.
· Comportamiento en sistemas ecológicos:
· Potencial de bioacumulación No existen más datos relevantes disponibles.
· Movilidad en el suelo No existen más datos relevantes disponibles.
· Efectos ecotóxicos:
· Observación: Tóxico para peces.
· Indicaciones medioambientales adicionales:
· Indicaciones generales:
En estado no diluido o no neutralizado, no verter en el alcantarillado o en otros sistemas de desagüe.
Vertido en aguas superficiales, también es tóxico para los peces y el plancton.
tóxico para organismos acuáticos
( se continua en página 6 )
ES

42.2.13
página: 6/7
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX CAT

( se continua en página 5 )
· Resultados de la valoración PBT y mPmB
· PBT: No aplicable.
· mPmB: No aplicable.
· Otros efectos adversos No existen más datos relevantes disponibles.

13 Consideraciones relativas a la eliminación


· Métodos para el tratamiento de residuos
· Recomendación: No debe desecharse con la basura doméstica. No debe llegar al alcantarillado.
· Embalajes sin limpiar:
· Recomendación: Eliminar conforme a las disposiciones oficiales.

14 Información relativa al transporte


· Número ONU
· ADR, IMDG, IATA UN2735
· Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas
· ADR 2735 AMINAS LÍQUIDAS, CORROSIVAS, N.E.P. (aminas,
coco alquildimetil), PELIGROSO PARA EL MEDIO
AMBIENTE
· IMDG, IATA AMINES, LIQUID, CORROSIVE, N.O.S. (Amines, coco
alkyldimethyl)
· Clase(s) de peligro para el transporte
· ADR

} ́
a
o

d d
· Clase 8 Materias corrosivas
· Etiqueta 8
· IMDG, IATA

}
a
o

d
· Class 8 Materias corrosivas
· Label 8
· Grupo de embalaje
· ADR, IMDG, IATA III
· Peligros para el medio ambiente:
· Contaminante marino: No
· Marcado especial (ADR): Símbolo (pez y árbol)
· Precauciones particulares para los usuarios Atención: Materias corrosivas
· Número Kemler: 80
· Número EMS: F-A,S-B
· Segregation groups Alkalis
· Stowage Category A
· Segregation Code SG35 Stow "separated from" acids.
· Transporte a granel con arreglo al anexo II del
Convenio MARPOL y el Código IBC No aplicable.
( se continua en página 7 )
ES

42.2.13
página: 7/7
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX CAT

( se continua en página 6 )

· Transporte/datos adicionales:
· ADR
· Cantidades limitadas (LQ) 5L
· Cantidades exceptuadas (EQ) Código: E1
Cantidad neta máxima por envase interior: 30 ml
Cantidad neta máxima por embalaje exterior: 1000 ml
· Categoria de transporte 3
· Código de restricción del túnel E
· IMDG
· Limited quantities (LQ) 5L
· Excepted quantities (EQ) Code: E1
Maximum net quantity per inner packaging: 30 ml
Maximum net quantity per outer packaging: 1000 ml
· "Reglamentación Modelo" de la UNECE: UN 2735 AMINAS LÍQUIDAS, CORROSIVAS, N.E.P.
(AMINAS, COCO ALQUILDIMETIL), 8, III, PELIGROSO
PARA EL MEDIO AMBIENTE

15 Información reglamentaria
· Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la
sustancia o la mezcla
· Directiva 2012/18/UE
· Sustancias peligrosas nominadas - ANEXO I ninguno de los componentes está incluido en una lista
· Categoría Seveso E1 Peligroso para el medio ambiente acuático
· Cantidad umbral (toneladas) a efectos de aplicación de los requisitos de nivel inferior 100 t
· Cantidad umbral (toneladas) a efectos de aplicación de los requisitos de nivel superior 200 t
· Evaluación de la seguridad química: Una evaluación de la seguridad química no se ha llevado a cabo.

16 Otra información
Los datos se fundan en el estado actual de nuestros conocimientos, pero no constituyen garantía alguna de
cualidades del producto y no generan ninguna relación jurídica contratual.
· Las frases relevantes, mencionadas en la sección 2 y 3
H302 Nocivo en caso de ingestión.
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos.
· Persona de contacto: Product safety department.
· Interlocutor: Mr. Devroe
· Abreviaturas y acrónimos:
ADR: Accord européen sur le transport des marchandises dangereuses par Route (European Agreement concerning the International
Carriage of Dangerous Goods by Road)
IMDG: International Maritime Code for Dangerous Goods
IATA: International Air Transport Association
GHS: Globally Harmonised System of Classification and Labelling of Chemicals
EINECS: European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances
ELINCS: European List of Notified Chemical Substances
CAS: Chemical Abstracts Service (division of the American Chemical Society)
VOC: Volatile Organic Compounds (USA, EU)
LC50: Lethal concentration, 50 percent
LD50: Lethal dose, 50 percent
PBT: Persistent, Bioaccumulative and Toxic
vPvB: very Persistent and very Bioaccumulative
SVHC: Substances of Very High Concern
Acute Tox. 4: Toxicidad aguda – Categoría 4
Skin Corr. 1B: Corrosión o irritación cutáneas – Categoría 1B
Eye Dam. 1: Lesiones oculares graves o irritación ocular – Categoría 1
Aquatic Acute 1: Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro acuático agudo – Categoría 1
ES

42.2.13
página: 1/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

1 Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa


· Identificador del producto
· Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX
· Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Sólo para uso profesional.
· Utilización del producto / de la elaboración Resina de inyección
· Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
· Fabricante/distribuidor:
ADCOS NV
Ambachtsstraat 15
2390 MALLE
BELGIUM
info@adcosgroup.be
· Área de información: El departamento de seguridad de los productos
· Teléfono de emergencia: Durante las horas de oficina: +32 3 385 38 50

2 Identificación de los peligros


· Clasificación de la sustancia o de la mezcla
· Clasificación con arreglo al Reglamento (CE) n° 1272/2008


~
d GHS08 peligro para la salud

Resp. Sens. 1 H334 Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de
inhalación.
Carc. 2 H351 Se sospecha que provoca cáncer.
STOT RE 2 H373 Puede provocar daños en el sistema respiratorio tras exposiciones prolongadas o
repetidas. Vía de exposición: respiración/inhalación.


~
d GHS07

Acute Tox. 4 H332 Nocivo en caso de inhalación.


Skin Irrit. 2 H315 Provoca irritación cutánea.
Eye Irrit. 2 H319 Provoca irritación ocular grave.
Skin Sens. 1 H317 Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
STOT SE 3 H335 Puede irritar las vías respiratorias.
· Elementos de la etiqueta
· Etiquetado con arreglo al Reglamento (CE) n° 1272/2008
El producto se ha clasificado y etiquetado de conformidad con el reglamento CLP.
· Pictogramas de peligro

d
~
d 
~
GHS07 GHS08

· Palabra de advertencia Peligro


· Componentes peligrosos a indicar en el etiquetaje:
Metilendifenilodiisocianato
diisocianato de difenilmetano, isómeros y homólogos
diisocianato de 4,4'-metilendifenilo
Oxirane, methyl-, polymer with oxirane, ether with 1,2,3-propanetriol, polymer with 1,1-
methylenebis(isocyanatobenzene)
( se continua en página 2 )
ES

42.2.13
página: 2/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX

( se continua en página 1 )
· Indicaciónes de peligro
H332 Nocivo en caso de inhalación.
H315 Provoca irritación cutánea.
H319 Provoca irritación ocular grave.
H334 Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación.
H317 Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
H351 Se sospecha que provoca cáncer.
H335 Puede irritar las vías respiratorias.
H373 Puede provocar daños en el sistema respiratorio tras exposiciones prolongadas o repetidas. Vía de
exposición: respiración/inhalación.
· Consejos de prudencia
P260 No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.
P284 [En caso de ventilación insuficiente,] llevar equipo de protección respiratoria.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P321 Se necesita un tratamiento específico (ver en esta etiqueta).
P403+P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente.
P501 Eliminar el contenido o el recipiente conforme a la reglamentación local/regional/
nacional/internacional.
· Datos adicionales:
Contiene isocianatos. Puede provocar una reacción alérgica.
· Otros peligros
· Resultados de la valoración PBT y mPmB
· PBT: No aplicable.
· mPmB: No aplicable.

3 Composición/información sobre los componentes


· Caracterización química: Mezclas
· Descripción: Mezcla formada por las substancias especificadas a continuación con adiciones no peligrosas.
· Componentes peligrosos:
CAS: 26447-40-5 Metilendifenilodiisocianato 10-25%
EINECS: 247-714-0 d  Resp. Sens. 1, H334; Carc. 2, H351; STOT RE 2, H373; d
~  Acute Tox. 4,
~
H332; Skin Irrit. 2, H315; Eye Irrit. 2, H319; Skin Sens. 1, H317; STOT SE
3, H335
CAS: 9016-87-9 diisocianato de difenilmetano, isómeros y homólogos 2,5-10%
 Resp. Sens. 1, H334; Carc. 2, H351; STOT RE 2, H373; d
~
d  Acute Tox. 4,
~
H332; Skin Irrit. 2, H315; Eye Irrit. 2, H319; Skin Sens. 1, H317; STOT SE
3, H335
CAS: 112898-48-3 Oxirane, methyl-, polymer with oxirane, ether with 1,2,3-propanetriol, 2,5-10%
polymer with 1,1-methylenebis(isocyanatobenzene)
 Resp. Sens. 1, H334; Carc. 2, H351; STOT RE 2, H373; d
~
d  Acute Tox. 4,
~
H332; Skin Irrit. 2, H315; Eye Irrit. 2, H319; Skin Sens. 1, H317; STOT SE
3, H335
CAS: 101-68-8 diisocianato de 4,4'-metilendifenilo 2,5-10%
EINECS: 202-966-0 d  Resp. Sens. 1, H334; Carc. 2, H351; STOT RE 2, H373; d
~  Acute Tox. 4,
~
H332; Skin Irrit. 2, H315; Eye Irrit. 2, H319; Skin Sens. 1, H317; STOT SE
3, H335
· Indicaciones adicionales:
El texto de los posibles riesgos aquí indicados se puede consultar en el capítulo 16.
ES
( se continua en página 3 )

42.2.13
página: 3/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX

( se continua en página 2 )

4 Primeros auxilios
· Descripción de los primeros auxilios
· Instrucciones generales:
Los síntomas de intoxicación pueden presentarse después de muchas horas, por lo que se requiere una
supervisión médica durante un mínimo de 48 horas después del accidente.
· En caso de inhalación del producto:
Suministrar suficiente aire fresco y, para mayor seguridad, consultar el médico.
Las personas desmayadas deben tenderse y transportarse de lado con la suficiente estabilidad.
· En caso de contacto con la piel: Lavar inmediatamente con agua y jabón y enjuagar bien.
· En caso de con los ojos:
Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente. En caso de trastornos persistentes
consultar un médico.
· En caso de ingestión: Consultar un médico si los trastornos persisten.
· Indicaciones para el médico:
· Principales síntomas y efectos, agudos y retardados No existen más datos relevantes disponibles.
· Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente
No existen más datos relevantes disponibles.

5 Medidas de lucha contra incendios


· Medios de extinción
· Sustancias extintoras apropiadas:
CO2, polvo extintor o chorro de agua rociada. Combatir incendios mayores con chorro de agua rociada o
espuma resistente al alcohol.
· Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla No existen más datos relevantes disponibles.
· Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
· Equipo especial de protección: Colocarse la protección respiratoria.

6 Medidas en caso de vertido accidental


· Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia No es necesario.
· Precauciones relativas al medio ambiente:
Evitar que penetre en la canalización /aguas de superficie /agua subterráneas.
· Métodos y material de contención y de limpieza:
Quitar con material absorbente (arena, kieselgur, aglutinante de ácidos, aglutinante universal, aserrín).
Desechar el material contaminado como vertido según item 13.
Asegurar suficiente ventilación.
· Referencia a otras secciones
Ver capítulo 7 para mayor información sobre una manipulación segura.
Ver capítulo 8 para mayor información sobre el equipo personal de protección.
Para mayor información sobre cómo desechar el producto, ver capítulo 13.

7 Manipulación y almacenamiento
· Manipulación:
· Precauciones para una manipulación segura
Asegurar suficiente ventilación /aspiración en el puesto de trabajo.
Evitar la formación de aerosoles.
· Prevención de incendios y explosiones: No se requieren medidas especiales.
· Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
· Almacenamiento:
· Exigencias con respecto al almacén y los recipientes: No se requieren medidas especiales.
· Normas en caso de un almacenamiento conjunto: No es necesario.
( se continua en página 4 )
ES

42.2.13
página: 4/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX

( se continua en página 3 )
· Indicaciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento:
Mantener el recipiente cerrado herméticamente.
· Usos específicos finales No existen más datos relevantes disponibles.

8 Controles de exposición/protección individual


· Instrucciones adicionales para el acondicionamiento de instalaciones técnicas:
Sin datos adicionales, ver punto 7.
· Parámetros de control
· Componentes con valores límite admisibles que deben controlarse en el puesto de trabajo:
9016-87-9 diisocianato de difenilmetano, isómeros y homólogos
LEP Valor de larga duración: 0,05* mg/m³
*vía dérmica, Sen,*Propuesta de modificación
101-68-8 diisocianato de 4,4'-metilendifenilo
LEP Valor de larga duración: 0,052 mg/m³, 0,005 ppm
Sen
· Indicaciones adicionales: Como base se han utilizado las listas vigentes en el momento de la elaboración.
· Controles de la exposición
· Equipo de protección individual:
· Medidas generales de protección e higiene:
Mantener alejado de alimentos, bebidas y alimentos para animales.
Quitarse de inmediato la ropa ensuciada o impregnada.
Lavarse las manos antes de las pausas y al final del trabajo.
Evitar el contacto con los ojos y la piel.
· Protección respiratoria:
Si la exposición va a ser breve o de poca intensidad, colocarse una máscara respiratoria. Para una
exposición más intensa o de mayor duración, usar un aparato de respiración autónomo.
· Protección de manos:

S
_ Guantes de protección

El material del guante deberá ser impermeable y resistente al producto / substancia / preparado.
Ante la ausencia de tests específicos, no se puede recomendar ningún material específico para guantes de
protección contra el producto / preparado / mezcla de substancias químicas.
Selección del material de los guantes en función de los tiempos de rotura, grado de permeabilidad y
degradación.
· Material de los guantes
La elección del guante adecuado no depende únicamente del material, sino también de otras características
de calidad, que pueden variar de un fabricante a otro. Teniendo en cuenta que el producto está fabricado a
partir de diferentes materiales, su calidad no puede ser avaluada de antemano, de modo que los guantes
deberán ser controlados antes de su utilización.
· Tiempo de penetración del material de los guantes
El tiempo de resistencia a la penetración exacto deberá ser pedido al fabricante de los guantes. Este tiempo
debe ser respetado.
· Protección de ojos:

R
_ Gafas de protección herméticas

ES
( se continua en página 5 )

42.2.13
página: 5/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX

( se continua en página 4 )

9 Propiedades físicas y químicas


· Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
· Datos generales
· Aspecto:
Forma: Líquido
Color: Con matiz amarillo
· Olor: Característico
· Umbral olfativo: No determinado.
· valor pH: No determinado.
· Cambio de estado
Punto de fusión /campo de fusión: Indeterminado.
Punto de ebullición /campo de ebullición: Indeterminado.
· Punto de inflamación: No aplicable.
· Inflamabilidad (sólido, gaseiforme): No aplicable.
· Temperatura de ignición: 400 °C
· Temperatura de descomposición: No determinado.
· Autoinflamabilidad: El producto no es autoinflamable.
· Peligro de explosión: El producto no es explosivo.
· Límites de explosión:
Inferior: 0,3 Vol %
Superior: 12,5 Vol %
· Presión de vapor: No determinado.
· Densidad: Indeterminado.
· Densidad relativa No determinado.
· Densidad de vapor No determinado.
· Velocidad de evaporación No determinado.
· Solubilidad en / miscibilidad con
agua: Poco o no mezclable.
· Coeficiente de reparto (n-octanol/agua): No determinado.
· Viscosidad:
Dinámica: No determinado.
Cinemática: No determinado.
· Concentración del disolvente:
Disolventes orgánicos: 0,0 %
VOC (CE) 0,00 %
· Otros datos No existen más datos relevantes disponibles.

10 Estabilidad y reactividad
· Reactividad No existen más datos relevantes disponibles.
· Estabilidad química
· Descomposición térmica / condiciones que deben evitarse: No se descompone al emplearse adecuadamente.
· Posibilidad de reacciones peligrosas Reacciona con agua.
· Condiciones que deben evitarse No existen más datos relevantes disponibles.
· Materiales incompatibles: No existen más datos relevantes disponibles.
· Productos de descomposición peligrosos: No se conocen productos de descomposición peligrosos.
ES
( se continua en página 6 )

42.2.13
página: 6/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX

( se continua en página 5 )

11 Información toxicológica
· Información sobre los efectos toxicológicos
· Toxicidad aguda
Nocivo en caso de inhalación.
· Valores LD/LC50 (dosis letal /dosis letal = 50%) relevantes para la clasificación:
26447-40-5 Metilendifenilodiisocianato
Oral LD50 >2000 mg/kg (rata)
Dermal LD50 >9400 mg/kg (conejo)
9016-87-9 diisocianato de difenilmetano, isómeros y homólogos
Oral LD50 >10000 mg/kg (rata)
Dermal LD50 >9400 mg/kg (conejo)
Inhalatorio LC50/4 h 0,49 mg/l (rata)
101-68-8 diisocianato de 4,4'-metilendifenilo
Oral LD50 2200 mg/kg (ratón)
>10000 mg/kg (rata)
Dermal LD50 >9400 mg/kg (conejo)
Inhalatorio LC50/4 h 0,49 mg/l (rata)
· Efecto estimulante primario:
· Corrosión o irritación cutáneas
Provoca irritación cutánea.
· Lesiones o irritación ocular graves
Provoca irritación ocular grave.
· Sensibilización respiratoria o cutánea
Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación.
Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
· Efectos CMR (carcinogenicidad, mutagenicidad y toxicidad para la reproducción)
· Mutagenicidad en células germinales
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Carcinogenicidad
Se sospecha que provoca cáncer.
· Toxicidad para la reproducción
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única
Puede irritar las vías respiratorias.
· Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida
Puede provocar daños en el sistema respiratorio tras exposiciones prolongadas o repetidas. Vía de
exposición: respiración/inhalación.
· Peligro de aspiración A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

12 Información ecológica
· Toxicidad
· Toxicidad acuática:
26447-40-5 Metilendifenilodiisocianato
LC50/96 h >1000 mg/l (el pez cebra)
EC50/48 h >1000 mg/l (daphnia)
9016-87-9 diisocianato de difenilmetano, isómeros y homólogos
EC50/24 h >1000 mg/l (daphnia)
EC50/96 h >1000 mg/l (pescado)
EC50/72 h >1640 mg/l (algas)
( se continua en página 7 )
ES

42.2.13
página: 7/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX

( se continua en página 6 )
101-68-8 diisocianato de 4,4'-metilendifenilo
LC50/96 h >1000 mg/l (pescado)
EC50/24 h >1000 mg/l (daphnia)
· Persistencia y degradabilidad No existen más datos relevantes disponibles.
· Comportamiento en sistemas ecológicos:
· Potencial de bioacumulación No existen más datos relevantes disponibles.
· Movilidad en el suelo No existen más datos relevantes disponibles.
· Indicaciones medioambientales adicionales:
· Indicaciones generales:
Nivel de riesgo para el agua 1 (autoclasificación): escasamente peligroso para el agua
En estado no diluido o no neutralizado, no dejar que se infiltre en aguas subterráneas, aguas superficiales o
en alcantarillados.
· Resultados de la valoración PBT y mPmB
· PBT: No aplicable.
· mPmB: No aplicable.
· Otros efectos adversos No existen más datos relevantes disponibles.

13 Consideraciones relativas a la eliminación


· Métodos para el tratamiento de residuos
· Recomendación: No debe desecharse con la basura doméstica. No debe llegar al alcantarillado.
· Embalajes sin limpiar:
· Recomendación: Eliminar conforme a las disposiciones oficiales.

14 Información relativa al transporte


· Número ONU
· ADR, ADN, IMDG, IATA suprimido
· Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas
· ADR, ADN, IMDG, IATA suprimido
· Clase(s) de peligro para el transporte
· ADR, ADN, IMDG, IATA
· Clase suprimido
· Grupo de embalaje
· ADR, IMDG, IATA suprimido
· Peligros para el medio ambiente:
· Contaminante marino: No
· Precauciones particulares para los usuarios No aplicable.
· Transporte a granel con arreglo al anexo II del
Convenio MARPOL y el Código IBC No aplicable.
· "Reglamentación Modelo" de la UNECE: suprimido

15 Información reglamentaria
· Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la
sustancia o la mezcla
· Directiva 2012/18/UE
· Sustancias peligrosas nominadas - ANEXO I ninguno de los componentes está incluido en una lista
( se continua en página 8 )
ES

42.2.13
página: 8/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 12.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 1C MULTIFLEX

( se continua en página 7 )
· Evaluación de la seguridad química: Una evaluación de la seguridad química no se ha llevado a cabo.

16 Otra información
Los datos se fundan en el estado actual de nuestros conocimientos, pero no constituyen garantía alguna de
cualidades del producto y no generan ninguna relación jurídica contratual.
· Las frases relevantes, mencionadas en la sección 2 y 3
H315 Provoca irritación cutánea.
H317 Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
H319 Provoca irritación ocular grave.
H332 Nocivo en caso de inhalación.
H334 Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación.
H335 Puede irritar las vías respiratorias.
H351 Se sospecha que provoca cáncer.
H373 Puede provocar daños en el sistema respiratorio tras exposiciones prolongadas o repetidas. Vía de
exposición: respiración/inhalación.
· Persona de contacto: Product safety department.
· Interlocutor: Mr. Devroe
· Abreviaturas y acrónimos:
ADR: Accord européen sur le transport des marchandises dangereuses par Route (European Agreement concerning the International
Carriage of Dangerous Goods by Road)
IMDG: International Maritime Code for Dangerous Goods
IATA: International Air Transport Association
GHS: Globally Harmonised System of Classification and Labelling of Chemicals
EINECS: European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances
ELINCS: European List of Notified Chemical Substances
CAS: Chemical Abstracts Service (division of the American Chemical Society)
VOC: Volatile Organic Compounds (USA, EU)
LC50: Lethal concentration, 50 percent
LD50: Lethal dose, 50 percent
PBT: Persistent, Bioaccumulative and Toxic
vPvB: very Persistent and very Bioaccumulative
SVHC: Substances of Very High Concern
Acute Tox. 4: Toxicidad aguda – Categoría 4
Skin Irrit. 2: Corrosión o irritación cutáneas – Categoría 2
Eye Irrit. 2: Lesiones oculares graves o irritación ocular – Categoría 2
Resp. Sens. 1: Sensibilización respiratoria – Categoría 1
Skin Sens. 1: Sensibilización cutánea – Categoría 1
Carc. 2: Carcinogenicidad – Categoría 2
STOT SE 3: Toxicidad específica en determinados órganos ( exposición única) – Categoría 3
STOT RE 2: Toxicidad específica en determinados órganos (exposiciones repetidas) – Categoría 2
ES

42.2.13
PURINJECT 2C ELASTIC LV
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

POLIURETANO BICOMPONENTE SIN DISOLVENTE DE BAJA


VISCOSIDAD

DESCRIPCIÓN

PURINJECT 2C ELASTIC LV se utiliza para la impermeabilización permanente de grietas y juntas tanto


húmedas como secas en concreto, piedra y mampostería. El sistema se utiliza en la construcción y la
ingeniería civil tanto en estructuras nuevas como en reparaciones. PURINJECT 2C Elastic LV es un
sistema de poliuretano bicomponente sin ftalato, compuesto por un componente resinoso y un tipo especial
de isocianato (basado en el MDI).

APLICACIONES PRINCIPALES

• Juntas de construcción / dilatación • Muros de contención


• Fisuras no estructurales en concreto o • Minería
mampostería • Piscinas
• Reservorios de agua • Plantas de tratamientos de aguas
• Centrales Hidroeléctricas • Tanques de agua residuales, etc
• Túneles

BENEFICIOS

• Puede estar en contacto con agua potable


• Seguro para el medio ambiente ya que el producto curado es inerte
• Si hay que detener una filtración de agua importante, el sistema puede usarse junto con PURINJECT 1C
115 ECO, que detendrá en primer lugar la filtración y/o reaccionará con el agua, tras lo cual podrá
inyectarse PURINJECT 2C ELASTIC LV.
• Elevada elongación a la rotura.
• Aunque PURINJECT 2C ELASTIC LV es un sistema biocomponente, puede usarse también como sistema
monocomponente.

PROPIEDADES

Resina poliuretano PURINJECT 2C ELASTIC LV

Resistencia a la tensión: 2.0 – 2.1 kg/cm2 (ASTM D 638)


Elongación a la rotura: 60 – 80 % (ASTM D 638)
Dureza: Tipo A 60 - 80 Tipo D 20 - 30

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211 Hoja Técnica / DO
Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz 1
Marzo 2016
ingenieria.pe@qsindustrial.biz
www.qsindustrial.biz
PURINJECT 2C ELASTIC LV
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

POLIURETANO BICOMPONENTE SIN DISOLVENTE DE BAJA


VISCOSIDAD

INSTRUCCIONES DE USO
PURINJECT 2C ELASTIC LV como sistema monocomponente.
Paso 1: Añada la cantidad requerida de componente A al componente B
Paso 2: Mezcle bien hasta obtener un producto homogéneo, lo que habitualmente sucede al cabo de dos
minutos.
Paso 3: Bombee la mezcla por medio de una bomba de inyección monocomponente. Recuerde que el tiempo
de gelificación del sistema es de entre 70 y 90 minutos a 20 ºC.
Tras la inyección, limpie la bomba (los productos no deben contener agua).
Notas:
• Para evitar la condensación de los líquidos al inicio del proceso de mezcla, la temperatura de los
componentes debe ser como mínimo igual a la temperatura ambiente.
• Todos los bidones abiertos deben purgarse con nitrógeno seco y taparse cuando no se estén utilizando. Se
recomienda agotar los bidones abiertos lo antes posible.
• El tiempo de gel del sistema está entre 70 a 90 minutos.

PRESENTACIÓN

PURINJECT 2C ELASTIC LV se ofrece en kits de 10 kg: 5kg parte A y 5 kg parte B. Proporción de mezcla 1:1

PRECAUCIONES / RESTRICCIONES

• PURINJECT 2C ELASTIC LV es un material bastante estable si se usa de manera adecuada.


• Los materiales son sensibles tanto a la humedad como a la temperatura.
• Almacenar estos materiales siempre a una temperatura comprendida entre 10 ° C y 30 ° C
• Los envases empezados deben agotarse lo antes posible para evitar la penetración de humedad.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO

PURINJECT 2C ELASTIC LV debe almacenarse en su envase original debidamente cerrado y bajo techo.
Vida útil de almacenamiento: 12 meses.

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


Hoja Técnica / DO
T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211
2 Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz
ingenieria.pe@qsindustrial.biz Marzo 2016
www.qsindustrial.biz
página: 1/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

* 1 Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa


· Identificador del producto
· Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - A COMPONENT
· Número del artículo: 01-222 A
· Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Sólo para uso profesional.
· Utilización del producto / de la elaboración Resina de inyección de poliuretano
· Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
· Fabricante/distribuidor:
ADCOS NV
Ambachtsstraat 15
2390 MALLE
BELGIUM
info@adcosgroup.be
· Área de información: El departamento de seguridad de los productos
· Teléfono de emergencia: Durante las horas de oficina: +32 3 385 38 50

2 Identificación de los peligros


· Clasificación de la sustancia o de la mezcla
· Clasificación con arreglo al Reglamento (CE) n° 1272/2008


~
d GHS07

Acute Tox. 4 H302 Nocivo en caso de ingestión.


· Elementos de la etiqueta
· Etiquetado con arreglo al Reglamento (CE) n° 1272/2008
El producto se ha clasificado y etiquetado de conformidad con el reglamento CLP.
· Pictogramas de peligro


~
d GHS07

· Palabra de advertencia Atención


· Componentes peligrosos a indicar en el etiquetaje:
Polymer of glycerol and propylene oxide
polypropylene glycol
· Indicaciónes de peligro
H302 Nocivo en caso de ingestión.
· Consejos de prudencia
P264 Lavarse concienzudamente tras la manipulación.
P270 No comer, beber ni fumar durante su utilización.
P301+P312 EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico si la persona se
encuentra mal.
P330 Enjuagarse la boca.
P501 Eliminar el contenido o el recipiente conforme a la reglamentación local/regional/nacional/
internacional.
· Otros peligros
· Resultados de la valoración PBT y mPmB
· PBT: No aplicable.
· mPmB: No aplicable.
ES
( se continua en página 2 )

42.2.13
página: 2/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - A COMPONENT

( se continua en página 1 )

3 Composición/información sobre los componentes


· Caracterización química: Mezclas
· Descripción: Mezcla formada por las substancias especificadas a continuación con adiciones no peligrosas.
· Componentes peligrosos:
CAS: 25791-96-2 Polymer of glycerol and propylene oxide 50-100%
 Acute Tox. 4, H302
~
d
CAS: 25322-69-4 polypropylene glycol 10-25%

~
d Acute Tox. 4, H302
CAS: 122-51-0 ortoformiato de trietilo ≤ 2,5%
EINECS: 204-550-4 d  Flam. Liq. 3, H226; d
~  Skin Irrit. 2, H315; Eye Irrit. 2, H319
~
· Indicaciones adicionales:
El texto de los posibles riesgos aquí indicados se puede consultar en el capítulo 16.

4 Primeros auxilios
· Descripción de los primeros auxilios
· Instrucciones generales:
Los síntomas de intoxicación pueden presentarse después de muchas horas, por lo que se requiere una
supervisión médica durante un mínimo de 48 horas después del accidente.
· En caso de inhalación del producto: Suministrar aire fresco. En caso de trastornos, consultar al médico.
· En caso de contacto con la piel: Por regla general, el producto no irrita la piel.
· En caso de con los ojos: Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente.
· En caso de ingestión: Consultar inmediatamente un médico.
· Indicaciones para el médico:
· Principales síntomas y efectos, agudos y retardados No existen más datos relevantes disponibles.
· Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente
No existen más datos relevantes disponibles.

5 Medidas de lucha contra incendios


· Medios de extinción
· Sustancias extintoras apropiadas: Combatir los incendios con medidas adaptados al ambiente circundante.
· Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla No existen más datos relevantes disponibles.
· Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
· Equipo especial de protección: No se requieren medidas especiales.

6 Medidas en caso de vertido accidental


· Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia No es necesario.
· Precauciones relativas al medio ambiente: No se requieren medidas especiales.
· Métodos y material de contención y de limpieza:
Quitar con material absorbente (arena, kieselgur, aglutinante de ácidos, aglutinante universal, aserrín).
Desechar el material contaminado como vertido según item 13.
Asegurar suficiente ventilación.
· Referencia a otras secciones
Ver capítulo 7 para mayor información sobre una manipulación segura.
Ver capítulo 8 para mayor información sobre el equipo personal de protección.
Para mayor información sobre cómo desechar el producto, ver capítulo 13.
ES
( se continua en página 3 )

42.2.13
página: 3/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - A COMPONENT

( se continua en página 2 )

7 Manipulación y almacenamiento
· Manipulación:
· Precauciones para una manipulación segura
Asegurar suficiente ventilación /aspiración en el puesto de trabajo.
Evitar la formación de aerosoles.
· Prevención de incendios y explosiones: No se requieren medidas especiales.
· Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
· Almacenamiento:
· Exigencias con respecto al almacén y los recipientes: No se requieren medidas especiales.
· Normas en caso de un almacenamiento conjunto: No es necesario.
· Indicaciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento: Ningunos, -as.
· Usos específicos finales No existen más datos relevantes disponibles.

8 Controles de exposición/protección individual


· Instrucciones adicionales para el acondicionamiento de instalaciones técnicas:
Sin datos adicionales, ver punto 7.
· Parámetros de control
· Componentes con valores límite admisibles que deben controlarse en el puesto de trabajo:
El producto no contiene cantidades relevantes de substancias con valores límite que exijan un control en el
puesto de trabajo.
· Indicaciones adicionales: Como base se han utilizado las listas vigentes en el momento de la elaboración.
· Controles de la exposición
· Equipo de protección individual:
· Medidas generales de protección e higiene:
Mantener alejado de alimentos, bebidas y alimentos para animales.
Lavarse las manos antes de las pausas y al final del trabajo.
· Protección respiratoria:
Si la exposición va a ser breve o de poca intensidad, colocarse una máscara respiratoria. Para una
exposición más intensa o de mayor duración, usar un aparato de respiración autónomo.
· Protección de manos:
El material del guante deberá ser impermeable y resistente al producto / substancia / preparado.
Ante la ausencia de tests específicos, no se puede recomendar ningún material específico para guantes de
protección contra el producto / preparado / mezcla de substancias químicas.
Selección del material de los guantes en función de los tiempos de rotura, grado de permeabilidad y
degradación.
· Material de los guantes
La elección del guante adecuado no depende únicamente del material, sino también de otras características
de calidad, que pueden variar de un fabricante a otro. Teniendo en cuenta que el producto está fabricado a
partir de diferentes materiales, su calidad no puede ser avaluada de antemano, de modo que los guantes
deberán ser controlados antes de su utilización.
· Tiempo de penetración del material de los guantes
El tiempo de resistencia a la penetración exacto deberá ser pedido al fabricante de los guantes. Este tiempo
debe ser respetado.
· Protección de ojos: Se recomienda el uso de gafas de protección durante el trasvase del producto.

9 Propiedades físicas y químicas


· Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
· Datos generales
· Aspecto:
Forma: Líquido
Color: Amarillo claro
( se continua en página 4 )
ES

42.2.13
página: 4/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - A COMPONENT

( se continua en página 3 )

· Olor: Característico
· Umbral olfativo: No determinado.
· valor pH: No determinado.
· Cambio de estado
Punto de fusión /campo de fusión: Indeterminado.
Punto de ebullición /campo de ebullición: Indeterminado.
· Punto de inflamación: 180 °C
· Inflamabilidad (sólido, gaseiforme): No aplicable.
· Temperatura de descomposición: No determinado.
· Autoinflamabilidad: El producto no es autoinflamable.
· Peligro de explosión: El producto no es explosivo.
· Límites de explosión:
Inferior: No determinado.
Superior: No determinado.
· Presión de vapor: No determinado.
· Densidad a 20 °C: 1,016 g/cm³
· Densidad relativa No determinado.
· Densidad de vapor No determinado.
· Velocidad de evaporación No determinado.
· Solubilidad en / miscibilidad con
agua: Poco o no mezclable.
· Coeficiente de reparto (n-octanol/agua): No determinado.
· Viscosidad:
Dinámica a 20 °C: 300 mPas
Cinemática: No determinado.
· Concentración del disolvente:
Disolventes orgánicos: 0,0 %
VOC (CE) 0,00 %
· Otros datos No existen más datos relevantes disponibles.

10 Estabilidad y reactividad
· Reactividad No existen más datos relevantes disponibles.
· Estabilidad química
· Descomposición térmica / condiciones que deben evitarse: No se descompone al emplearse adecuadamente.
· Posibilidad de reacciones peligrosas No se conocen reacciones peligrosas.
· Condiciones que deben evitarse No existen más datos relevantes disponibles.
· Materiales incompatibles: No existen más datos relevantes disponibles.
· Productos de descomposición peligrosos: No se conocen productos de descomposición peligrosos.

11 Información toxicológica
· Información sobre los efectos toxicológicos
· Toxicidad aguda
Nocivo en caso de ingestión.
· Valores LD/LC50 (dosis letal /dosis letal = 50%) relevantes para la clasificación:
25791-96-2 Polymer of glycerol and propylene oxide
Oral LD50 1000-2000 mg/kg (rata)
( se continua en página 5 )
ES

42.2.13
página: 5/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - A COMPONENT

( se continua en página 4 )
Dermal LD50 >2000 mg/kg (rata)
· Efecto estimulante primario:
· Corrosión o irritación cutáneas
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Lesiones o irritación ocular graves
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Sensibilización respiratoria o cutánea
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Efectos CMR (carcinogenicidad, mutagenicidad y toxicidad para la reproducción)
· Mutagenicidad en células germinales
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Carcinogenicidad A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Toxicidad para la reproducción
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Peligro de aspiración A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

12 Información ecológica
· Toxicidad
· Toxicidad acuática: No existen más datos relevantes disponibles.
· Persistencia y degradabilidad No existen más datos relevantes disponibles.
· Comportamiento en sistemas ecológicos:
· Potencial de bioacumulación No existen más datos relevantes disponibles.
· Movilidad en el suelo No existen más datos relevantes disponibles.
· Indicaciones medioambientales adicionales:
· Indicaciones generales: No se tiene conocimiento de que represente un peligro para el agua.
· Resultados de la valoración PBT y mPmB
· PBT: No aplicable.
· mPmB: No aplicable.
· Otros efectos adversos No existen más datos relevantes disponibles.

13 Consideraciones relativas a la eliminación


· Métodos para el tratamiento de residuos
· Recomendación: No debe desecharse con la basura doméstica. No debe llegar al alcantarillado.
· Embalajes sin limpiar:
· Recomendación: Eliminar conforme a las disposiciones oficiales.

14 Información relativa al transporte


· Número ONU
· ADR, ADN, IMDG, IATA suprimido
· Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas
· ADR, ADN, IMDG, IATA suprimido
· Clase(s) de peligro para el transporte
· ADR, ADN, IMDG, IATA
· Clase suprimido
( se continua en página 6 )
ES

42.2.13
página: 6/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - A COMPONENT

( se continua en página 5 )

· Grupo de embalaje
· ADR, IMDG, IATA suprimido
· Peligros para el medio ambiente:
· Contaminante marino: No
· Precauciones particulares para los usuarios No aplicable.
· Transporte a granel con arreglo al anexo II del
Convenio MARPOL y el Código IBC No aplicable.
· "Reglamentación Modelo" de la UNECE: suprimido

15 Información reglamentaria
· Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la
sustancia o la mezcla
· Directiva 2012/18/UE
· Sustancias peligrosas nominadas - ANEXO I ninguno de los componentes está incluido en una lista
· Evaluación de la seguridad química: Una evaluación de la seguridad química no se ha llevado a cabo.

16 Otra información
Los datos se fundan en el estado actual de nuestros conocimientos, pero no constituyen garantía alguna de
cualidades del producto y no generan ninguna relación jurídica contratual.
· Las frases relevantes, mencionadas en la sección 2 y 3
H226 Líquidos y vapores inflamables.
H302 Nocivo en caso de ingestión.
H315 Provoca irritación cutánea.
H319 Provoca irritación ocular grave.
· Persona de contacto: Product safety department.
· Interlocutor: Mr. Devroe
· Abreviaturas y acrónimos:
ADR: Accord européen sur le transport des marchandises dangereuses par Route (European Agreement concerning the International
Carriage of Dangerous Goods by Road)
IMDG: International Maritime Code for Dangerous Goods
IATA: International Air Transport Association
GHS: Globally Harmonised System of Classification and Labelling of Chemicals
EINECS: European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances
ELINCS: European List of Notified Chemical Substances
CAS: Chemical Abstracts Service (division of the American Chemical Society)
VOC: Volatile Organic Compounds (USA, EU)
LC50: Lethal concentration, 50 percent
LD50: Lethal dose, 50 percent
PBT: Persistent, Bioaccumulative and Toxic
vPvB: very Persistent and very Bioaccumulative
SVHC: Substances of Very High Concern
Flam. Liq. 3: Líquidos inflamables – Categoría 3
Acute Tox. 4: Toxicidad aguda – Categoría 4
Skin Irrit. 2: Corrosión o irritación cutáneas – Categoría 2
Eye Irrit. 2: Lesiones oculares graves o irritación ocular – Categoría 2
· * Datos modificados en relación a la versión anterior
ES

42.2.13
página: 1/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

* 1 Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa


· Identificador del producto
· Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - B COMPONENT
· Número del artículo: 01-300 B
· Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Sólo para uso profesional.
· Utilización del producto / de la elaboración Resina de inyección de poliuretano
· Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
· Fabricante/distribuidor:
ADCOS NV
Ambachtsstraat 15
2390 MALLE
BELGIUM
info@adcosgroup.be
· Área de información: El departamento de seguridad de los productos
· Teléfono de emergencia: Durante las horas de oficina: +32 3 385 38 50

2 Identificación de los peligros


· Clasificación de la sustancia o de la mezcla
· Clasificación con arreglo al Reglamento (CE) n° 1272/2008


~
d GHS08 peligro para la salud

Resp. Sens. 1 H334 Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de
inhalación.
Carc. 2 H351 Se sospecha que provoca cáncer.
STOT RE 2 H373 Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.


~
d GHS07

Skin Irrit. 2 H315 Provoca irritación cutánea.


Eye Irrit. 2 H319 Provoca irritación ocular grave.
Skin Sens. 1 H317 Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
STOT SE 3 H335 Puede irritar las vías respiratorias.
· Elementos de la etiqueta
· Etiquetado con arreglo al Reglamento (CE) n° 1272/2008
El producto se ha clasificado y etiquetado de conformidad con el reglamento CLP.
· Pictogramas de peligro

d
~
d 
~
GHS07 GHS08

· Palabra de advertencia Peligro


· Componentes peligrosos a indicar en el etiquetaje:
diisocianato de difenilmetano, isómeros y homólogos
diisocianato de 4,4'-metilendifenilo
· Indicaciónes de peligro
H315 Provoca irritación cutánea.
H319 Provoca irritación ocular grave.
H334 Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación.
H317 Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
( se continua en página 2 )
ES

42.2.13
página: 2/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - B COMPONENT

( se continua en página 1 )
H351 Se sospecha que provoca cáncer.
H335 Puede irritar las vías respiratorias.
H373 Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.
· Consejos de prudencia
P260 No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.
P284 [En caso de ventilación insuficiente,] llevar equipo de protección respiratoria.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P321 Se necesita un tratamiento específico (ver en esta etiqueta).
P403+P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente.
P501 Eliminar el contenido o el recipiente conforme a la reglamentación local/regional/
nacional/internacional.
· Datos adicionales:
Contiene isocianatos. Puede provocar una reacción alérgica.
· Otros peligros
· Resultados de la valoración PBT y mPmB
· PBT: No aplicable.
· mPmB: No aplicable.

3 Composición/información sobre los componentes


· Caracterización química: Mezclas
· Descripción: Mezcla formada por las substancias especificadas a continuación con adiciones no peligrosas.
· Componentes peligrosos:
CAS: 9016-87-9 diisocianato de difenilmetano, isómeros y homólogos 25-50%
 Resp. Sens. 1, H334; Carc. 2, H351; STOT RE 2, H373; d
~
d  Acute Tox. 4,
~
H332; Skin Irrit. 2, H315; Eye Irrit. 2, H319; Skin Sens. 1, H317; STOT SE 3,
H335
CAS: 101-68-8 diisocianato de 4,4'-metilendifenilo 10-25%
EINECS: 202-966-0 d  Resp. Sens. 1, H334; Carc. 2, H351; STOT RE 2, H373; d
~  Acute Tox. 4,
~
H332; Skin Irrit. 2, H315; Eye Irrit. 2, H319; Skin Sens. 1, H317; STOT SE 3,
H335
· Indicaciones adicionales:
El texto de los posibles riesgos aquí indicados se puede consultar en el capítulo 16.

4 Primeros auxilios
· Descripción de los primeros auxilios
· Instrucciones generales:
Los síntomas de intoxicación pueden presentarse después de muchas horas, por lo que se requiere una
supervisión médica durante un mínimo de 48 horas después del accidente.
· En caso de inhalación del producto:
Suministrar suficiente aire fresco y, para mayor seguridad, consultar el médico.
Las personas desmayadas deben tenderse y transportarse de lado con la suficiente estabilidad.
· En caso de contacto con la piel: Lavar inmediatamente con agua y jabón y enjuagar bien.
· En caso de con los ojos:
Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente. En caso de trastornos persistentes
consultar un médico.
· En caso de ingestión: Consultar un médico si los trastornos persisten.
· Indicaciones para el médico:
· Principales síntomas y efectos, agudos y retardados No existen más datos relevantes disponibles.
· Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente
No existen más datos relevantes disponibles.
ES
( se continua en página 3 )

42.2.13
página: 3/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - B COMPONENT

( se continua en página 2 )

5 Medidas de lucha contra incendios


· Medios de extinción
· Sustancias extintoras apropiadas: Combatir los incendios con medidas adaptados al ambiente circundante.
· Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla No existen más datos relevantes disponibles.
· Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
· Equipo especial de protección: Colocarse la protección respiratoria.

6 Medidas en caso de vertido accidental


· Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia No es necesario.
· Precauciones relativas al medio ambiente:
Evitar que penetre en la canalización /aguas de superficie /agua subterráneas.
· Métodos y material de contención y de limpieza:
Quitar con material absorbente (arena, kieselgur, aglutinante de ácidos, aglutinante universal, aserrín).
Desechar el material contaminado como vertido según item 13.
Asegurar suficiente ventilación.
· Referencia a otras secciones
Ver capítulo 7 para mayor información sobre una manipulación segura.
Ver capítulo 8 para mayor información sobre el equipo personal de protección.
Para mayor información sobre cómo desechar el producto, ver capítulo 13.

7 Manipulación y almacenamiento
· Manipulación:
· Precauciones para una manipulación segura
Asegurar suficiente ventilación /aspiración en el puesto de trabajo.
Evitar la formación de aerosoles.
· Prevención de incendios y explosiones: No se requieren medidas especiales.
· Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
· Almacenamiento:
· Exigencias con respecto al almacén y los recipientes: No se requieren medidas especiales.
· Normas en caso de un almacenamiento conjunto: No es necesario.
· Indicaciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento:
Mantener el recipiente cerrado herméticamente.
· Usos específicos finales No existen más datos relevantes disponibles.

8 Controles de exposición/protección individual


· Instrucciones adicionales para el acondicionamiento de instalaciones técnicas:
Sin datos adicionales, ver punto 7.
· Parámetros de control
· Componentes con valores límite admisibles que deben controlarse en el puesto de trabajo:
9016-87-9 diisocianato de difenilmetano, isómeros y homólogos
LEP Valor de larga duración: 0,05* mg/m³
*vía dérmica, Sen,*Propuesta de modificación
101-68-8 diisocianato de 4,4'-metilendifenilo
LEP Valor de larga duración: 0,052 mg/m³, 0,005 ppm
Sen
· Indicaciones adicionales: Como base se han utilizado las listas vigentes en el momento de la elaboración.
( se continua en página 4 )
ES

42.2.13
página: 4/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - B COMPONENT

( se continua en página 3 )

· Controles de la exposición
· Equipo de protección individual:
· Medidas generales de protección e higiene:
Mantener alejado de alimentos, bebidas y alimentos para animales.
Quitarse de inmediato la ropa ensuciada o impregnada.
Lavarse las manos antes de las pausas y al final del trabajo.
Evitar el contacto con los ojos y la piel.
· Protección respiratoria:
Si la exposición va a ser breve o de poca intensidad, colocarse una máscara respiratoria. Para una
exposición más intensa o de mayor duración, usar un aparato de respiración autónomo.
· Protección de manos:

S
_ Guantes de protección

El material del guante deberá ser impermeable y resistente al producto / substancia / preparado.
Ante la ausencia de tests específicos, no se puede recomendar ningún material específico para guantes de
protección contra el producto / preparado / mezcla de substancias químicas.
Selección del material de los guantes en función de los tiempos de rotura, grado de permeabilidad y
degradación.
· Material de los guantes
La elección del guante adecuado no depende únicamente del material, sino también de otras características
de calidad, que pueden variar de un fabricante a otro. Teniendo en cuenta que el producto está fabricado a
partir de diferentes materiales, su calidad no puede ser avaluada de antemano, de modo que los guantes
deberán ser controlados antes de su utilización.
· Tiempo de penetración del material de los guantes
El tiempo de resistencia a la penetración exacto deberá ser pedido al fabricante de los guantes. Este tiempo
debe ser respetado.
· Protección de ojos:

R
_ Gafas de protección herméticas

9 Propiedades físicas y químicas


· Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
· Datos generales
· Aspecto:
Forma: Líquido
Color: Marrón claro
· Olor: Característico
· Umbral olfativo: No determinado.
· valor pH: No determinado.
· Cambio de estado
Punto de fusión /campo de fusión: Indeterminado.
Punto de ebullición /campo de ebullición: Indeterminado.
· Punto de inflamación: 190 °C
· Inflamabilidad (sólido, gaseiforme): No aplicable.
· Temperatura de ignición: 400 °C
· Temperatura de descomposición: No determinado.
· Autoinflamabilidad: El producto no es autoinflamable.
( se continua en página 5 )
ES

42.2.13
página: 5/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - B COMPONENT

( se continua en página 4 )

· Peligro de explosión: El producto no es explosivo.


· Límites de explosión:
Inferior: 0,3 Vol %
Superior: 1,7 Vol %
· Presión de vapor: No determinado.
· Densidad a 20 °C: 1,088 g/cm³
· Densidad relativa No determinado.
· Densidad de vapor No determinado.
· Velocidad de evaporación No determinado.
· Solubilidad en / miscibilidad con
agua: Poco o no mezclable.
· Coeficiente de reparto (n-octanol/agua): No determinado.
· Viscosidad:
Dinámica a 20 °C: 160 mPas
Cinemática: No determinado.
· Concentración del disolvente:
Disolventes orgánicos: 0,0 %
VOC (CE) 0,00 %
· Otros datos No existen más datos relevantes disponibles.

10 Estabilidad y reactividad
· Reactividad No existen más datos relevantes disponibles.
· Estabilidad química
· Descomposición térmica / condiciones que deben evitarse: No se descompone al emplearse adecuadamente.
· Posibilidad de reacciones peligrosas Reacciona con agua.
· Condiciones que deben evitarse No existen más datos relevantes disponibles.
· Materiales incompatibles: No existen más datos relevantes disponibles.
· Productos de descomposición peligrosos: No se conocen productos de descomposición peligrosos.

11 Información toxicológica
· Información sobre los efectos toxicológicos
· Toxicidad aguda A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Valores LD/LC50 (dosis letal /dosis letal = 50%) relevantes para la clasificación:
9016-87-9 diisocianato de difenilmetano, isómeros y homólogos
Oral LD50 >10000 mg/kg (rata)
Dermal LD50 >9400 mg/kg (conejo)
101-68-8 diisocianato de 4,4'-metilendifenilo
Oral LD50 2200 mg/kg (ratón)
>10000 mg/kg (rata)
Dermal LD50 >9400 mg/kg (conejo)
· Efecto estimulante primario:
· Corrosión o irritación cutáneas
Provoca irritación cutánea.
· Lesiones o irritación ocular graves
Provoca irritación ocular grave.
· Sensibilización respiratoria o cutánea
Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación.
Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
( se continua en página 6 )
ES

42.2.13
página: 6/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - B COMPONENT

( se continua en página 5 )
· Efectos CMR (carcinogenicidad, mutagenicidad y toxicidad para la reproducción)
· Mutagenicidad en células germinales
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Carcinogenicidad
Se sospecha que provoca cáncer.
· Toxicidad para la reproducción
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
· Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única
Puede irritar las vías respiratorias.
· Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida
Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.
· Peligro de aspiración A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.

12 Información ecológica
· Toxicidad
· Toxicidad acuática:
9016-87-9 diisocianato de difenilmetano, isómeros y homólogos
EC50/24 h >1000 mg/l (daphnia)
EC50/96 h >1000 mg/l (pescado)
EC50/72 h >1640 mg/l (algas)
101-68-8 diisocianato de 4,4'-metilendifenilo
LC50/96 h >1000 mg/l (pescado)
EC50/24 h >1000 mg/l (daphnia)
· Persistencia y degradabilidad No existen más datos relevantes disponibles.
· Comportamiento en sistemas ecológicos:
· Potencial de bioacumulación No existen más datos relevantes disponibles.
· Movilidad en el suelo No existen más datos relevantes disponibles.
· Indicaciones medioambientales adicionales:
· Indicaciones generales:
Nivel de riesgo para el agua 1 (autoclasificación): escasamente peligroso para el agua
En estado no diluido o no neutralizado, no dejar que se infiltre en aguas subterráneas, aguas superficiales o
en alcantarillados.
· Resultados de la valoración PBT y mPmB
· PBT: No aplicable.
· mPmB: No aplicable.
· Otros efectos adversos No existen más datos relevantes disponibles.

13 Consideraciones relativas a la eliminación


· Métodos para el tratamiento de residuos
· Recomendación: No debe desecharse con la basura doméstica. No debe llegar al alcantarillado.
· Embalajes sin limpiar:
· Recomendación: Eliminar conforme a las disposiciones oficiales.

14 Información relativa al transporte


· Número ONU
· ADR, ADN, IMDG, IATA suprimido
· Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas
· ADR, ADN, IMDG, IATA suprimido
( se continua en página 7 )
ES

42.2.13
página: 7/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - B COMPONENT

( se continua en página 6 )

· Clase(s) de peligro para el transporte


· ADR, ADN, IMDG, IATA
· Clase suprimido
· Grupo de embalaje
· ADR, IMDG, IATA suprimido
· Peligros para el medio ambiente:
· Contaminante marino: No
· Precauciones particulares para los usuarios No aplicable.
· Transporte a granel con arreglo al anexo II del
Convenio MARPOL y el Código IBC No aplicable.
· "Reglamentación Modelo" de la UNECE: suprimido

15 Información reglamentaria
· Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la
sustancia o la mezcla
· Directiva 2012/18/UE
· Sustancias peligrosas nominadas - ANEXO I ninguno de los componentes está incluido en una lista
· Evaluación de la seguridad química: Una evaluación de la seguridad química no se ha llevado a cabo.

16 Otra información
Los datos se fundan en el estado actual de nuestros conocimientos, pero no constituyen garantía alguna de
cualidades del producto y no generan ninguna relación jurídica contratual.
· Las frases relevantes, mencionadas en la sección 2 y 3
H315 Provoca irritación cutánea.
H317 Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
H319 Provoca irritación ocular grave.
H332 Nocivo en caso de inhalación.
H334 Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación.
H335 Puede irritar las vías respiratorias.
H351 Se sospecha que provoca cáncer.
H373 Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.
· Persona de contacto: Product safety department.
· Interlocutor: Mr. Devroe
· Abreviaturas y acrónimos:
ADR: Accord européen sur le transport des marchandises dangereuses par Route (European Agreement concerning the International
Carriage of Dangerous Goods by Road)
IMDG: International Maritime Code for Dangerous Goods
IATA: International Air Transport Association
GHS: Globally Harmonised System of Classification and Labelling of Chemicals
EINECS: European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances
ELINCS: European List of Notified Chemical Substances
CAS: Chemical Abstracts Service (division of the American Chemical Society)
VOC: Volatile Organic Compounds (USA, EU)
LC50: Lethal concentration, 50 percent
LD50: Lethal dose, 50 percent
PBT: Persistent, Bioaccumulative and Toxic
vPvB: very Persistent and very Bioaccumulative
SVHC: Substances of Very High Concern
Acute Tox. 4: Toxicidad aguda – Categoría 4
Skin Irrit. 2: Corrosión o irritación cutáneas – Categoría 2
Eye Irrit. 2: Lesiones oculares graves o irritación ocular – Categoría 2
Resp. Sens. 1: Sensibilización respiratoria – Categoría 1
Skin Sens. 1: Sensibilización cutánea – Categoría 1
( se continua en página 8 )
ES

42.2.13
página: 8/8
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 13.04.2016 Revisión: 13.04.2016

Nombre comercial: PURINJECT 2C ELASTIC LV - B COMPONENT

( se continua en página 7 )
Carc. 2: Carcinogenicidad – Categoría 2
STOT SE 3: Toxicidad específica en determinados órganos ( exposición única) – Categoría 3
STOT RE 2: Toxicidad específica en determinados órganos (exposiciones repetidas) – Categoría 2
· * Datos modificados en relación a la versión anterior
ES

42.2.13
EUCOPOXY INJECTION RESIN®
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

INYECCIÓN EPÓXICA PARA REPARACIONES ESTRUCTURALES DE


FISURAS

DESCRIPCIÓN

EUCOPOXY INJECTION RESIN es un material de dos componentes, 100% reactivo, diseñado como un
adhesivo insensible a la humedad para numerosos trabajos de sellado e inyección de fisuras en elementos
estructurales. Este material de alto módulo de elasticidad está formulado con una viscosidad muy baja para
facilidad de uso y penetración profunda en grietas angostas.

APLICACIONES PRINCIPALES

• Adherencia permanente para reparaciones estructurales.


• Estructuras de puentes.
• Estructuras marítimas.
• Muros de contención.
• Daños sísmicos.
• Aplicaciones verticales y de techo (sobre cabeza).

BENEFICIOS

• Es un excelente adhesivo para aplicaciones con inyección a presión en grietas y fisuras.


• Su insensibilidad a la humedad permite la adhesión en superficies secas o húmedas.
• Provee un sellado fuerte, resistente a los cambios de clima.
• Formulado para mezclarse en proporción de 2 a 1 para facilitar su uso con la mayoría de equipos de
inyección.

PROPIEDADES

Apariencia : líquido de baja viscosidad


Color (A+B) : ámbar claro
Viscosidad : 220 cp a 24°C
Densidad (A+B) : 1.1 kg / litro

INFORMACIÓN TÉCNICA

Resultados Típicos de Ingeniería

PROPIEDADES EUCOPOXY INJECTION RESIN

Tiempo a consistencia gel unidad de 3.8 litros 26 min

Proporción mezcla Parte A : B Volumen 2: 1

Dureza shore D, ASTM D 2240 85

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211 Hoja Técnica / DO
Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz 1
Marzo 2016
ingenieria.pe@qsindustrial.biz
www.qsindustrial.biz
EUCOPOXY INJECTION RESIN®
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

INYECCIÓN EPÓXICA PARA REPARACIONES ESTRUCTURALES DE


FISURAS

PROPIEDADES EUCOPOXY INJECTION RESIN


Resistencia a la compresión ASTM D – 695 2
1000 kg/cm
1 día
2
7 días 1400 kg/cm
2
14 días 1550 kg/cm
2
Resistencia a la Tensión ASTM D-638 639 kg/cm

Elongación bajo Tensión al romperse ASTM D-638 3.5 %


2
Resistencia a la adherencia al cortante ASTM D-638 268 kg/cm
2
Módulo de elasticidad bajo tensión ASTM D-638 32345 kg/cm
2
Resistencia a la flexión ASTM D-790 1000 kg/cm

Los resultados fueron obtenidos bajo condiciones de laboratorio.

INSTRUCCIONES DE USO

A. Inyección de Grietas. - EUCOPOXY INJECTION RESIN se puede aplicar por gravedad o inyección a
presión en grietas y fisuras. Las grietas verticales y de techo (sobre cabeza) deben ser inyectadas a
presión. Inserte válvulas o puertos de polietileno o cobre de un sentido en el orificio de taladro en la cara
expuesta de la grieta. Las áreas alrededor del punto de entrada y la grieta entre los puertos de entrada
deben ser selladas con EUCO #452 Gel. Inyecte el material con una máquina de inyección de epóxico u
otros medios mecánicos. Asegúrese que el equipo de inyección esté calibrado correctamente y que tenga
la capacidad para una dosificación de 2 a 1, (Parte A: Parte B) por volumen.
B. Mezcla. - Todos los materiales deben estar en el rango correcto de temperatura, de 16 °C a 32 °C. Mezcle
las partes A y B (resina y endurecedor) por 2 minutos utilizando un taladro con agitador. Para facilitar el
mezclado, agregue la Parte B a la parte A (no lo inverso). Para asegurar la reacción química correcta el
epóxico se debe mezclar muy bien.
C. Resane de Grietas. - Después de mezclar el epóxico, viértalo o colóquelo con un jalador en la grieta y
permita que penetre. Continúe aplicando el material hasta que la grieta esté llena.

RENDIMIENTO

EUCOPOXY INJECTION RESIN rinde 0.9 litros por kg.

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


Hoja Técnica / DO
T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211
2 Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz
ingenieria.pe@qsindustrial.biz Marzo 2016
www.qsindustrial.biz
EUCOPOXY INJECTION RESIN®
SISTEMAS DE REPARACIÓN – FISURAS Y FILTRACIONES

INYECCIÓN EPÓXICA PARA REPARACIONES ESTRUCTURALES DE


FISURAS

PRESENTACIÓN

EUCOPOXY INJECTION RESIN se ofrece en unidades de 12.45 kg (3 gal) y 4.15 kg (1 gal).

PRECAUCIONES / RESTRICCIONES

• El color de este producto puede variar y bajo exposición prolongada a la luz solar directa, puede tornarse
amarillento y presentar la apariencia de gris o tiza.
• Asegúrese de elevar su temperatura lo más cercana posible a los 21 °C antes de usar este producto.
• Almacene a temperatura ambiental por 24 horas antes de usarlo. No caliente con flama.
• Los componentes del epóxico pueden causar irritación; evite el contacto con la piel y los ojos.
• Siempre utilice ropa de seguridad (guantes de hule, protección para ojos, etc.) durante la aplicación de este
producto.
• No se debe mezclar una cantidad superior a la que se alcance a aplicar antes del endurecimiento del
producto (15-20 minutos aprox. a 20 °C).

MANEJO Y ALMACENAMIENTO

EUCOPOXY INJECTION RESIN debe almacenarse en su envase original debidamente cerrado y bajo techo.
Vida útil de almacenamiento: 12 meses.

Química Suiza Industrial del Perú S.A.


Hoja Técnica / DO
T +51-1 710 4000 Anexos: 2421 / 1211
3 Versión 02-QSI
ventasconstruccion@qsindustrial.biz
ingenieria.pe@qsindustrial.biz Marzo 2016
www.qsindustrial.biz
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN

Este es un kit que contiene los siguientes componentes:

EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE A


EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE B

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE A

SECCION 1- IDENTIFICACION DE PRODUCTO

Nombre comercial: EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE A


Representante en el Perú: Química Suiza Industrial del Perú S.A
Teléfono: 710 – 4000 anexo 4065- 4066
Teléfono de Emergencia: 452-0709 anexo 8123
Dirección: Av. República de Panamá 2577 La Victoria
Uso del producto: Inyección epóxica para reparaciones
estructurales y fisuras.

SECCION 2 - IDENTIFICACION DE PELIGROS

Resumen de emergencias
Liquido ligeramente viscoso incoloro puede causar irritación al sistema respiratorio. Respirar
aire fresco. Evitar sobre exposición. Si los síntomas persisten consultar a un médico.

Efectos potenciales para la salud/vías de exposición

Inhalación: Puede causar irritación moderada al


sistema respiratorio.
Ojos: Contacto directo puede causar
irritación, inflamación, lagrimeo,
enrojecimiento o daño a la cornea.
Ingestión: Puede causar irritación gastrointestinal,
nauseas y vómitos
Piel: Puede causar irritación moderada.

SECCION 3 – COMPOSICION DEL PRODUCTO

Descripción Química
Resina epóxica.

Componentes peligrosos CAS-N° %


Bisfenol-A-epiclorhidrina 25068-38-6 > 40

SECCION 4 – MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Conseguir atención médica inmediata en cualquier caso de exposición prolongada.

Inhalación: Respirar aire fresco. Monitorear problemas respiratorios.


Dar oxígeno de ser necesario, si se presenta una tos

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE A

persistente o tiene problemas en respirar, buscar atención


médica inmediata.
Ojos: Lavar los ojos por 15min, si persiste el malestar o irritación
buscar
atención médica inmediata.
Piel: Lavar la parte afectada, si persiste el escozor o irritación
buscar atención médica inmediata.
Ingestión: Conseguir atención médica. No inducir al vómito.

SECCION 5 – MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medios de extinción:
No se espera que este producto arda bajo condiciones de
uso normal. Usar producto químico seco, aspersor de
agua, dióxido de carbono.

Productos de combustión peligrosos:


Humos y vapores.

Equipo de protección contra incendios:


Son aceptadas técnicas contra incendios. Usar ropa contra
incendios, incluyendo aparatos para la respiración.

Condiciones de explosión y fuego:


No se espera que este producto se encienda bajo
condiciones de uso normal.

SECCION 6 – MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

Detener derrame, alejarlo del agua. Absorber derrame con arena, tierra u algún otro material
adecuado. Transferirlo a adecuados contenedores para su desecho. Usar equipo adecuado.
Evitar contacto con el material.

SECCION 7 – ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN

Manipule el producto con higiene. Alejarlo de lugares fríos no use en áreas poco ventiladas.
Prevenga inhalaciones de vapor, ingestión y contacto con la piel u ojos y ropa. Mantenerlo

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE A

cerrado cuando no sea usado. Las precauciones también aplican a contenedores vacíos.
Almacenar en contenedores sellados y en lugares ventilados y secos.

SECCIÓN 8 – CONTROL DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL

Equipo de protección personal

Respiratoria: No requerida bajo condiciones de uso normal.


Usar equipo de respiración adecuado cuando la
ventilación no es suficiente o si es necesario

Protección de las manos: Usar guantes de goma e indumentaria


protectora para reducir exposición.

Protección para los ojos: Usar adecuados protectores para los ojos.

Protección para la piel: Usar ropa de trabajo adecuada.

SECCIÓN 9 – PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Forma: Líquido ligeramente viscoso


Color: Incoloro
Punto de congelamiento: No determinado
Punto de ebullición: No determinado
Densidad (g/mL): 1.090 – 1.110
Viscosidad (Ps): 4.00 – 20.00
Pot life (min): 20 - 90

SECCIÓN 10 – REACTIVIDAD / ESTABILIDAD

Evitar sustancias: Ácidos, bases aminos, agentes epóxicos.y


agentes oxidantes.
Estabilidad: Estable bajo condiciones de uso normales.
Polimerización peligrosa: No ocurrirá.

SECCIÓN 11 – INFORMACION TOXICIDAD/COMPONENTES PELIGROSOS

No existe datos disponibles.

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE A

SECCIÓN 12 – INFORMACION ECOLOGICA

Ningún dato disponible.

SECCIÓN 13 – CONSIDERACIONES SOBRE SU ELIMINACION

Desechar en cumplimiento con las normativas locales.

SECCIÓN 14 – TRANSPORTACION/DATOS DE EMBARQUE

TGD / DOT Descripción de embarque:


NO REGULADO

SECCIÓN 15 – INFORMACION LEGAL REGULATORIA

Etiquetado según 88/379/EEC


Según directivas CE y la legislación nacional correspondiente, el producto no requiere
etiqueta.

SECCIÓN 16 – INFORMACION ADICIONAL

SALUD 1
0 = mínimo
FLAMABILIDAD 1 1 = ligero
2 = moderado
REACTIVIDAD 0 3 = serio
4 = severo
PPE F

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE A

Información Adicional

Solo para uso industrial. Manténgase alejado de los niños. Las informaciones de precaución
son ofrecidas únicamente para la consideración del usuario. Sujeta a su propia investigación
de acuerdo a las regulaciones aplicables, incluyendo el uso de seguro de este producto bajo
condiciones previsibles.

Central de emergencias de los bomberos : 116 ó 2220222

La información contenida está basada en datos considerados exactos. Pero no se expresa garantía que implique
la consideración de exactitud de estos datos o el resultado obtenido por su uso. El vendedor no asume
responsabilidades por daños al comprador o terceras personas causadas por el material. Si los procedimientos
razonables de seguridad no son adheridos como se estipula en la hoja de datos adicional, el vendedor no asume
responsabilidad por daños al comprador o terceras personas causadas por uso inadecuado del material incluso
si los procedimientos de seguridad son seguidos, además, el comprador asume el riesgo del uso del material.

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE B

SECCION 1- IDENTIFICACION DE PRODUCTO

Nombre comercial: EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE B


Representante en el Perú: Química Suiza Industrial del Perú S.A
Teléfono: 710 – 4000 anexo 4065- 4066
Teléfono de Emergencia: 452-0709 anexo 8123
Dirección: Av. República de Panamá 2577 La Victoria
Uso del producto: Inyección epóxica para reparaciones
estructurales y fisuras.
.

SECCION 2 - IDENTIFICACION DE PELIGROS

Resumen de emergencias
Liquido ligeramente ámbar viscoso, severa irritación al sistema respiratorio. Puede causar
quemaduras químicas al sistema respiratorio. Puede causar tos. Puede causar nauseas,
dolores de cabeza y mareos. Respirar aire fresco. Evitar sobre exposición. Si los síntomas
persisten consultar a un médico.

Efectos potenciales para la salud/vías de exposición


Inhalación: Puede irritar el canal respiratorio, nariz y
garganta, causar nauseas, dolores de
cabeza.
Ojos: Contacto directo puede causar severa
irritación, quemaduras químicas y daños
temporarios.
Ingestión: Puede causar irritación gastrointestinal,
nauseas y vómitos
Piel: Puede causar severa irritación, sequedad y
quemaduras químicas.

SECCION 3 – COMPOSICION DEL PRODUCTO

Descripción Química
Endurecedor epóxico tipo amina.

Componentes peligrosos CAS-N° %


Amidoamida 112-57-2 > 20

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE B

SECCION 4 – MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Conseguir atención médica inmediata en cualquier caso de exposición prolongada.

Inhalación: Respirar aire fresco. Monitorear problemas respiratorios.


Dar oxígeno de ser necesario, si se presenta una tos
persistente o tiene problemas en respirar, buscar atención
médica inmediata.
Ojos: Lavar los ojos por 15min, si persiste el malestar o irritación,
buscar atención médica inmediata.
Piel: Lavar la parte afectada, si persiste el escozor o irritación
buscar atención médica inmediata.
Ingestión: Conseguir atención médica. No inducir al vómito.

SECCION 5 – MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medios de extinción:
Usar producto químico seco, arena seca, dióxido de
carbono.

Productos de combustión peligrosos:


Monóxido de carbono y dióxido de carbono pueden
formar humo.

Equipo de protección contra incendios:


Evitar contacto con la piel. Debe emplearse careta
protectora. Equipo de protección personal. Use equipo de
respiración autónomo para combatir el fuego si es
necesario.

Condiciones de explosión y fuego:


Este producto se puede encender si se calienta hasta el
punto máximo de su punto de llama. Los contenedores
vacíos pueden contener vapores de ignición.

SECCION 6 – MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

Usar aparatos autónomos de respiración, ropa protectora a prueba de químicos, lentes y


máscaras. Evacuar al personal a áreas seguras. Para limpiarlo acercarse al área del derrame
con precaución, recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes herméticos.
Absorber el líquido residual con arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro.
Colocar en un contenedor apropiado. No permitir que este producto se incorpore al
medioambiente.
Hoja de Seguridad V.00
Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE B

SECCION 7 – ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN

Evitar contacto ocular y con la piel. Cumplir con la legislación vigente. Evitar respirar los
vapores y/o aerosoles. Usar solo en áreas bien ventiladas. Usar equipo de protección
personal. Cuando lo estas manipulando no comer, beber o fumar.
Almacenar en contenedores de acero preferentemente localizados en logares abiertos,
encima del piso, y rodeado por diques para contener los derrames y fugas. No almacenarlos
cerca a ácidos. Mantener los contenedores estrechamente cerrados en un ambiente seco,
frio y bien ventilado.
.
SECCIÓN 8 – CONTROL DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL

Equipo de protección personal

Respiratoria: Usar apropiados equipos de respiración.

Protección de las manos: Usar guantes de goma e indumentaria protectora para


reducir exposición.

Protección para los ojos: Usar máscara completa con gafas de protección debajo
para prevenir contacto visual. Gafas protectoras contra
productos químicos.

Protección para la piel: Prevenir el contacto con los zapatos y la ropa. Usar
delantal de goma y protectores para los zapatos.

SECCIÓN 9 – PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Forma: Líquido ligeramente viscoso


Color: Ámbar
Punto de congelamiento: No determinado
Densidad (g/mL): 0.972 – 0.992
Viscosidad (Ps): 4.5 – 9.0
Pot life (min): 20 – 90

SECCIÓN 10 – REACTIVIDAD / ESTABILIDAD

Evitar sustancias: Hipoclorito de sodio, ácidos orgánicos (ácido acético,


ácido cítrico, etc). Productos que corroen lentamente
el cobre, aluminio, zinc. Minerales ácidos.
Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.
Polimerización peligrosa: No ocurrirá.

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE B

SECCIÓN 11 – INFORMACION TOXICIDAD/COMPONENTES PELIGROSOS

No existe datos disponibles.

SECCIÓN 12 – INFORMACION ECOLOGICA

Ningún dato disponible.

SECCIÓN 13 – CONSIDERACIONES SOBRE SU ELIMINACION

Desechar en cumplimiento con las normativas locales.

SECCIÓN 14 – TRANSPORTACION/DATOS DE EMBARQUE

TGD / DOT Descripción de embarque:


Clase: 8

NÚMERO NACIONES UNIDAS: UN 2735

Grupo de Embalaje: III

CFR IMDG

Amina liquida corrosiva Amina liquida corrosiva


Clase: 8 Clase: 8
UN/ID N°: UN 2735 UN/ID N°: UN 2735
Grupo de embalaje:III Grupo de embalaje:III

IATA CTC
Amina liquida corrosiva Amina liquida corrosiva
Clase: 8 Clase: 8
UN/ID N°: UN 2735 UN/ID N°: UN 2735
Grupo de embalaje:III Grupo de embalaje:III

SECCIÓN 15 – INFORMACION LEGAL REGULATORIA

Etiquetado según 88/379/EEC


Según directivas CE y la legislación nacional correspondiente, el producto es tóxico.

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE B

SECCIÓN 16 – INFORMACION ADICIONAL

SALUD 3
0 = mínimo
FLAMABILIDAD 1 1 = ligero
2 = moderado
REACTIVIDAD 0 3 = serio
4 = severo
PPE H

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCOPOXY INJECTION RESIN PARTE B

Información Adicional

Solo para uso industrial. Manténgase alejado de los niños. Las informaciones de precaución
son ofrecidas únicamente para la consideración del usuario. Sujeta a su propia investigación
de acuerdo a las regulaciones aplicables, incluyendo el uso de seguro de este producto bajo
condiciones previsibles.

Central de emergencias de los bomberos : 116 ó 2220222

La información contenida está basada en datos considerados exactos. Pero no se expresa garantía que implique
la consideración de exactitud de estos datos o el resultado obtenido por su uso. El vendedor no asume
responsabilidades por daños al comprador o terceras personas causadas por el material. Si los procedimientos
razonables de seguridad no son adheridos como se estipula en la hoja de datos adicional, el vendedor no asume
responsabilidad por daños al comprador o terceras personas causadas por uso inadecuado del material incluso
si los procedimientos de seguridad son seguidos, además, el comprador asume el riesgo del uso del material.

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
ESPECIFICACIONES/NORMAS
EUCO #452 GEL ® · EUCO #452 GEL cumple con los requerimientos de ASTM C-881-90, Tipos I, II, IV y VI, Grado 3, Clases B, C, D, E y
ADHESIVO PARA ELEMENTOS ENDURECIDOS F. Su uso cumple con ACI-503.1, 503.2, 503.3 y 503.4.
CUMPLE CON ASTM C-881, ADHESIVO DE ALTO MÓDULO · EUCO #452 GEL cumplen con los requerimientos de ASTM C-883 y ASTM C-884.
· El uso de EUCO #452 GEL ha sido aprobado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en las
DESCRIPCION instalaciones que han sido inspeccionadas.
EUCO #452 GEL es un adhesivo epóxico de 2 componentes, 100% reactivo, de consistencia pastosa, diseñado como un
adhesivo de todo tipo de elementos de construcción y resistente a la humedad. DIRECCIONES PARA SU USO
EUCO #452 GEL se adhiere sobre superficies secas o húmedas de diferentes materiales de construcción y sobre La superficie de concreto viejo que va a recibir l aplicación deberá encontrarse limpia de polvo, suciedad, grasa,
superficies metálicas secas. Este material es de alto módulo. aceites, lubricantes, etc. habiéndose eliminado todas las partículas sueltas que pudieran quedar en la superficie.
Recomendamos un escobillado vigoroso con cepillo de acero.
PROPIEDADES
Apariencia : Consistencia pastosa EUCO #452 GEL debe verterse el íntegro de la parte B (envase más pequeño) dentro del envase que contiene la parte
Color (A+B) : Gris A, revolver vigorosamente durante unos 2 o 3 minutos, hasta obtener un color uniforme-gris. Inmediatamente
Densidad (A+B) : 1,5 Kg/l después aplicar con brocha a rodillo, sobre la superficie del concreto viejo que va recibir el concreto nuevo (después
de mezclado sólo se dispone de hasta 20 minutos para aplicarlo, después de lo cual el producto comienza a
APLICACIONES PRINCIPALES endurecerse). El concreto nuevo puede vaciarse hasta 90 minutos después de mezclados los componentes Ay B,
EUCO #452 GEL se recomienda para la pega de elementos estructurales como: (dependiendo de la temperatura del ambiente).
· Pega entre diferentes materiales de construcción como concreto, prefabricados, asbesto-cemento, fibro-cemento,
Para las reparaciones que requieren mortero, la granulometría del agregado y la trabajabilidad deseada afectan de
madera, cerámica, ladrillo, aluminio, acero, madera.
manera importante la cantidad de epóxico necesario.
· Fijación de elementos prefabricados a fachadas y montaje de elementos prefabricados entre sí.
· Fijación de elementos metálicos a superficies de concreto para aumentar capacidad de carga de la estructura.
PRESENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS/BENEFICIOS Juegos de 1 kg, 4 kg.
· Es un adhesivo excelente para pegar concreto, acero, cerámica o materiales de madera.
· Insensible a la humedad para adherir a superficies secas o mojadas, no inundadas. LIMPIEZA
· Adhiere recubrimientos de concreto fresco a losas de concreto endurecido. Para limpiar las herramientas usadas puede usarse solventes tales como thinner industrial o thinner acrílico. La
· Protege substratos de concreto contra ataque químico incluyendo la mayoría de ácidos cáusticos. limpieza deberá hacerse también antes de los 20 minutos después de mezclados los dos componentes, de lo
· Forma un recubrimiento fuerte, resistente al desgaste para losas de pisos industriales. contrario, utilizar medios mecánicos (rasquetear).
· Su rendimiento puede aumentarse con arena o agregado para aplicaciones gruesas y reparaciones de mortero.
· Diseñado para ser aplicado a temperaturas mayores de 4 °C. PRECAUCIONES
· Se utiliza también como material de anclaje para pitones o clavijas y pernos de anclaje. · Este producto está diseñado principalmente como un adhesivo. Aunque está permitido su uso como
· Posee altas resistencias mecánicas. recubrimiento, se pueden obtener mejores resultados respecto a la consistencia del color y comportamiento
utilizando la línea de productos EUCOPOXY TUFCOAT o EUCOTHANE.
RENDIMIENTO: · Mantenga los materiales lo más cercano posible a los 21 °C. Almacene a temperatura ambiente 24 horas antes
1 kg rinde 910 cc. de usarlo. No lo caliente con flama.
· Almacénelo bajo techo entre temperaturas de 7 - 43 °C.
INFORMACIÓN TÉCNICA · Los componentes del epóxico pueden causar irritación. Evite el contacto con los ojos y la piel.
Resultados Típicos de Ingeniería · No se aplique sobre superficies con agua estancada.
A continuación se muestran las propiedades típicas del Sistema Epóxico EUCO #452 GEL, cuando se ensayan a 21 °C bajo
· No se recomienda su uso cuando la base de concreto tiene una temperatura inferior a los 4 °C.
condiciones de laboratorio. condiciones de laboratorio.
PROPIEDADES SISTEMAS EUCO #452 GEL MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Tiempo a consistencia gel ASTM C-881-90 40 min EUCO #452 GEL debe almacenarse en su envase original herméticamente cerrado y bajo techo.
Tiempo a consistencia gel 3.8 litros 20 min
Vida útil en almacenamiento: 2 años.
Tiempo de Trabajo sobre Concreto 90 min
Resistencia Adhesiva ASTM C-882 a 48 horas > 77 kg/cm²
Resistencia Adhesiva ASTM C-882 a 14 días > 140 kg/cm²
Absorción de Agua ASTM D-570 < 0.15% Las directivas que contiene este documento son el resultado de los ensayos y de la experiencia en buenas prácticas industriales. Debido a
Durómetro ASTM D-2240 “Escala D” 70-75 la diversidad de materiales y substratos así como el gran número de posibles aplicaciones que escapan de nuestro control, nosotros no
Resistencia a la Tensión ASTM D-638 > 598 kg/cm² aceptamos responsabilidad por los resultados que el cliente, contratista, aplicador pudiera obtener. Recomendamos realizar los ensayos
Módulo de Elasticidad a la Compresión ASTM D-638 91,440 kg/cm² preliminares o contactarse con el departamento técnico de QUIMICA SUIZA - EUCO.
Resistencia a la Compresión ASTM C-695 > 845 /cm² Edición Nº1, Junio 2010

The Euclid Chemical Company ISO 9001 - Certificado PE 09/00076 The Euclid Chemical Company ISO 9001 - Certificado PE 09/00076
La mejor solución para Concretar sus Obras La mejor solución para Concretar sus Obras
211-4065 211-4066 211-4065 211-4066
127 128
HOJA DE SEGURIDAD – EUCO 452 GEL

Este es un kit que contiene los siguientes componentes:

EUCO 452 GEL PARTE A


EUCO 452 GEL PARTE B

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCO 452 GEL PARTE A

SECCION 1- IDENTIFICACION DE PRODUCTO

Nombre comercial: EUCO 452 GEL PARTE A


Representante en el Perú: Química Suiza Industrial del Perú S.A
Teléfono: 710 – 4000 anexo 4065- 4066
Teléfono de Emergencia: 452-0709 anexo 8123
Dirección: Av. República de Panamá 2577 La Victoria
Uso del producto: Pegamento epóxico.

SECCION 2 - IDENTIFICACION DE PELIGROS

Resumen de emergencias
Pasta viscosa color crema, puede causar ligera irritación al sistema respiratorio. Respirar aire
fresco. Evitar sobre exposición. Si los síntomas persisten consultar a un médico.

Efectos potenciales para la salud/vías de exposición

Inhalación: Puede causar irritación moderada al


sistema respiratorio.
Ojos: Contacto directo puede causar
irritación, inflamación, lagrimeo,
enrojecimiento o daño a la cornea.
Ingestión: Puede causar irritación gastrointestinal,
nauseas y vómitos.
Piel: Puede causar irritación moderada.

SECCION 3 – COMPOSICION DEL PRODUCTO

Descripción Química
Resina epóxica.

Componentes peligrosos CAS-N° %


Bisfenol-A-epiclorhidrina 25068-38-6 > 40

SECCION 4 – MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Conseguir atención médica inmediata en cualquier caso de exposición prolongada.

Inhalación: Respirar aire fresco. Monitorear problemas respiratorios, si


se presenta una tos persistente o tiene problemas en
respirar, buscar atención médica inmediata.
Ojos: Lavar los ojos por 15 min, si persiste el malestar o irritación
buscar atención médica inmediata.
Hoja de Seguridad V.00
Febrero 2013
Hoja de Seguridad – EUCO 452 GEL PARTE A

Piel: Lavar la parte afectada, si persiste el escozor o irritación


buscar atención médica inmediata.
Ingestión: Conseguir atención médica. No inducir al vómito.

SECCION 5 – MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medios de extinción:
No se espera que este producto arda bajo condiciones de
uso normal. Usar producto químico seco, aspersor de
agua, dióxido de carbono.

Productos de combustión peligrosos:


Humos y vapores.

Equipo de protección contra incendios:


Son aceptadas técnicas contra incendios. Usar ropa
incendios contra incendios, incluyendo aparatos para la
respiración.

Condiciones de explosión y fuego:


No se espera que este producto se encienda bajo
condiciones de uso normal.

SECCION 6 – MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

Detener derrame, alejarlo del agua. Absorber derrame con arena, tierra u algún otro material
adecuado. Transferirlo a adecuados contenedores para su desecho. Usar equipo adecuado.
Evitar contacto con el material.

SECCION 7 – ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN

Prevenga inhalaciones de vapor, ingestión y contacto con la piel u ojos y ropa. Mantenerlo
cerrado cuando no sea usado. Las precauciones también aplican a contenedores vacíos.
Almacenar en contenedores sellados y en almacenes ventilados.

Hoja de Seguridad V. 00
Febrero 2013
Hoja de Seguridad – EUCO 452 GEL PARTE A

SECCIÓN 8 – CONTROL DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL

Equipo de protección personal

Respiratoria: No requerida bajo condiciones de uso normal. Usar


equipo de respiración adecuado cuando la ventilación
no es suficiente o si es necesario.

Protección de las manos: Usar guantes de goma e indumentaria protectora para


reducir exposición.

Protección para los ojos: Usar adecuados protectores para los ojos.

Protección para la piel: Prevenir el contacto con los zapatos y la ropa. Usar
delantal de goma y protectores para los zapatos.

SECCIÓN 9 – PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Forma: Pasta
Color: Crema
Punto de fusión: No determinado
Punto de congelamiento: No determinado
Punto de ebullición No determinado
Densidad (g/mL): 1.296 – 1.450
Pot life (min): 20 – 80

SECCIÓN 10 – REACTIVIDAD / ESTABILIDAD

Evitar sustancias: Agentes curadores epóxicos, aminos y


agentes oxidantes.
Estabilidad: Este material es estable bajo usos y
almacenaje normales.
Polimerización peligrosa: No ocurrirá.

SECCIÓN 11 – INFORMACION TOXICIDAD/COMPONENTES PELIGROSOS

No existe datos disponibles.

Hoja de Seguridad V. 00
Febrero 2013
Hoja de Seguridad – EUCO 452 GEL PARTE A

SECCIÓN 12 – INFORMACION ECOLOGICA

Ningún dato disponible.

SECCIÓN 13 – CONSIDERACIONES SOBRE SU ELIMINACION

Desechar en cumplimiento con las normativas locales.

SECCIÓN 14 – TRANSPORTACION/DATOS DE EMBARQUE

TGD / DOT Descripción de embarque:


NO REGULADO

SECCIÓN 15 – INFORMACION LEGAL REGULATORIA

Etiquetado según 88/379/EEC


Según directivas CE y la legislación nacional correspondiente, el producto no requiere
etiqueta.

SECCIÓN 16 – INFORMACION ADICIONAL

SALUD 1
0 = mínimo
FLAMABILIDAD 1 1 = ligero
2 = moderado
REACTIVIDAD 0 3 = serio
4 = severo
PPE F

Hoja de Seguridad V. 00
Febrero 2013
Hoja de Seguridad – EUCO 452 GEL PARTE A

Información Adicional

Solo para uso industrial. Manténgase alejado de los niños. Las informaciones de precaución
son ofrecidas únicamente para la consideración del usuario. Sujeta a su propia investigación
de acuerdo a las regulaciones aplicables, incluyendo el uso de seguro de este producto bajo
condiciones previsibles.

Central de emergencias de los bomberos : 116 ó 2220222

La información contenida está basada en datos considerados exactos. Pero no se expresa garantía que implique
la consideración de exactitud de estos datos o el resultado obtenido por su uso. El vendedor no asume
responsabilidades por daños al comprador o terceras personas causadas por el material. Si los procedimientos
razonables de seguridad no son adheridos como se estipula en la hoja de datos adicional, el vendedor no asume
responsabilidad por daños al comprador o terceras personas causadas por uso inadecuado del material incluso
si los procedimientos de seguridad son seguidos, además, el comprador asume el riesgo del uso del material.

Hoja de Seguridad V. 00
Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCO 452 GEL PARTE B

SECCION 1- IDENTIFICACION DE PRODUCTO

Nombre comercial: EUCO 452 GEL PARTE B


Representante en el Perú: Química Suiza Industrial del Perú S.A
Teléfono: 710 – 4000 anexo 4065- 4066
Teléfono de Emergencia: 452-0709 anexo 8123
Dirección: Av. República de Panamá 2577 La Victoria
Uso del producto: Pegamento epóxico.

SECCION 2 - IDENTIFICACION DE PELIGROS

Resumen de emergencias
Pasta viscosa color negro, puede causar severa irritación al sistema respiratorio. Puede
provocar quemaduras químicas al sistema respiratorio. Puede causar tos. Puede producir
nauseas, dolores de cabeza y mareos. Respirar aire fresco. Evitar sobre exposición. Si los
síntomas persisten consultar a un médico.

Efectos potenciales para la salud/vías de exposición


Inhalación: Puede irritar el canal respiratorio, nariz y
garganta.
Ojos: Puede causar severa irritación ocular.
Piel: Puede causar moderada irritación en la
piel.

SECCION 3 – COMPOSICION DEL PRODUCTO

Descripción Química
Endurecedor epóxico tipo amina.

Componentes peligrosos CAS-N° %


Triethylenetetramine 112-24-3 <20

SECCION 4 – MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Conseguir atención médica inmediata en cualquier caso de exposición prolongada.

Inhalación: Respirar aire fresco. Monitorear problemas respiratorios.


Dar oxígeno de ser necesario, si se presenta una tos
persistente o tiene problemas en respirar, buscar atención
médica inmediata.
Ojos: Lavar los ojos y párpados por 20 min, si persiste el
malestar o irritación, buscar atención médica inmediata.

Hoja de Seguridad V.00


Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCO 452 GEL PARTE B

Piel: Inmediatamente quitar la ropa contaminada. Lavar


inmediatamente con abundante agua por al menos 20
min. Cubrir la herida con telas esterilizadas. Buscar
atención médica inmediata.
Ingestión: No inducir al vómito. Beber abundante agua. Si una
persona vomita cuando está boca arriba, voltear de
posición. Prevenir la aspiración del vómito. Colocar la
cabeza del paciente de lado. Conseguir atención médica.

SECCION 5 – MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medios de extinción:
Usar producto químico seco, espuma, dióxido de carbono
CO2, arena seca y caliza en polvo.

Productos de combustión peligrosos:


Monóxido de carbono y dióxido de carbono pueden
formar humo.

Equipo de protección contra incendios:


Evitar contacto con la piel. Debe emplearse careta
protectora. Equipo de protección personal. Use equipo de
respiración autónomo para combatir el fuego si es
necesario.

Condiciones de explosión y fuego:


Este producto se puede encender si se calienta hasta el
punto máximo de su punto de llama. Los contenedores
vacíos pueden contener vapores de ignición.

SECCION 6 – MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

Usar aparatos autónomos de respiración, ropa protectora a prueba de químicos, lentes y


máscaras. Evacuar al personal a áreas seguras. Para limpiarlo acercarse al área del derrame
con precaución, recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes herméticos.
Absorber el líquido residual con arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro.
Colocar en un contenedor apropiado. No permitir que este producto se incorpore al
medioambiente

SECCION 7 – ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN

Evitar contacto ocular y con la piel. Cumplir con la legislación vigente. Evitar respirar los
vapores y/o aerosoles. Usar solo en áreas bien ventiladas. Usar equipo de protección
personal. Cuando lo estas manipulando no comer, beber o fumar.
Hoja de Seguridad V.00
Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCO 452 GEL PARTE B

Almacenar en contenedores de acero preferentemente localizados en logares abiertos,


encima del piso, y rodeado por diques para contener los derrames y fugas. No almacenarlos
cerca a ácidos. Mantener los contenedores estrechamente cerrados en un ambiente seco,
frio, y bien ventilado.

SECCIÓN 8 – CONTROL DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL

Equipo de protección personal

Respiratoria: Usar apropiados equipos de respiración.

Protección de las manos: Usar guantes de neopreno, guantes PVC entre otros.

Protección para los ojos: Usar lentes de protección resistentes a agentes


químicos.

Protección para la piel: Prevenir el contacto con los zapatos y la ropa. Usar
delantal de goma y protectores para los zapatos.

SECCIÓN 9 – PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Forma: Pasta
Color: Negro
Punto de fusión: No determinado
Punto de congelamiento: No determinado
Punto de ebullición: No determinado
Densidad (g/mL): 1.296 – 1.500
Pot life (min): 20 - 80

SECCIÓN 10 – REACTIVIDAD / ESTABILIDAD

Evitar sustancias: Hipoclorito de sodio, ácidos orgánicos


(ácido acético, ácido cítrico, etc). Productos
que corroen lentamente el cobre, aluminio,
zinc. Minerales ácidos.
Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.
Polimerización peligrosa: No ocurrirá.

Versión 01
Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCO 452 GEL PARTE B

SECCIÓN 11 – INFORMACION TOXICIDAD/COMPONENTES PELIGROSOS

No existe datos disponibles.

SECCIÓN 12 – INFORMACION ECOLOGICA

Ningún dato disponible.

SECCIÓN 13 – CONSIDERACIONES SOBRE SU ELIMINACION

Desechar en cumplimiento con las normativas locales.

SECCIÓN 14 – TRANSPORTACION/DATOS DE EMBARQUE

Clase : 8
Grupo de embalaje: II
CÓDIGO NACIONES UNIDAS: UN 2259

CFR IMDG
Triethylenetetramine Triethylenetetramine
Clase: 8 Clase: 8
UN/ID N°: UN 2259 UN/ID N°: UN 2259
Grupo de embalaje:II Grupo de embalaje:II

IATA CTC
Triethylenetetramine Triethylenetetramine
Clase: 8 Clase: 8
UN/ID N°: UN 2259 UN/ID N°: UN 2259
Grupo de embalaje:II Grupo de embalaje:II

SECCIÓN 15 – INFORMACION LEGAL REGULATORIA

WHMIS
Material tóxico causante de inmediatos y serios efectos tóxicos, material corrosivo.

Versión 01
Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCO 452 GEL PARTE B

SECCIÓN 16 – INFORMACION ADICIONAL

SALUD 2
0 = mínimo
FLAMABILIDAD 1 1 = ligero
2 = moderado
REACTIVIDAD 0 3 = serio
4 = severo
PPE H

Versión 01
Febrero 2013
HOJA DE SEGURIDAD – EUCO 452 GEL PARTE B

Información Adicional

Solo para uso industrial. Manténgase alejado de los niños. Las informaciones de precaución
son ofrecidas únicamente para la consideración del usuario. Sujeta a su propia investigación
de acuerdo a las regulaciones aplicables, incluyendo el uso de seguro de este producto bajo
condiciones previsibles.

Central de emergencias de los bomberos : 116 ó 2220222

La información contenida está basada en datos considerados exactos. Pero no se expresa garantía que implique
la consideración de exactitud de estos datos o el resultado obtenido por su uso. El vendedor no asume
responsabilidades por daños al comprador o terceras personas causadas por el material. Si los procedimientos
razonables de seguridad no son adheridos como se estipula en la hoja de datos adicional, el vendedor no asume
responsabilidad por daños al comprador o terceras personas causadas por uso inadecuado del material incluso
si los procedimientos de seguridad son seguidos, además, el comprador asume el riesgo del uso del material.

Versión 01
Febrero 2013
PRODUCTOS CAVE S.A.
FT.PC.CO. 20 Revisión 04
Panamericana Norte #18.900, Lampa
Fecha última modificación 03.2009
Esta Versión no anula las anteriores, solo Casilla 52470, Correo Central, Stgo., Chile
la mejora. Fono/Fax: (56–2) 270 9900
Consulte Control de cambio. www.productoscave.com

CAVE III REPAR


MORTERO DE FRAGUADO RAPIDO PARA RESTAURACIÓN DE HORMIGÓN
Y ALBAÑILERÍA.
CARACTERÍSTICA FÍSICA:  La utilización de CAVE ACRYL en el agua de amasado
mejora aún más las propiedades de adherencia y
Polvo de color gris. trabajabilidad de CAVE III REPAR.

DESCRIPCIÓN: Aplicación:

CAVE III REPAR es un mortero predosificado de fraguado  Humedecer abundantemente con agua la zona a
rápido, formulado en base a cementos especiales, arenas reparar, hasta obtener una estructura saturada
silíceas de granulometría controlada y aditivos químicos. superficialmente seca
Diseñado para la restauración de estructuras de hormigón  Aplicar CAVE III REPAR presionándolo firmemente hasta
y albañilería. que quede colocado en el lugar deseado
compactándolo con espátula o llana.
PROPIEDADES:  La aplicación debe efectuarse en capas no mayores
de 25 mm. de espesor. En reparaciones de mayor
 No sufre retracciones. espesor, el producto se aplicará por sobre posición de
 Fraguado rápido. capas teniendo la precaución de dejar rugosa la
 No requiere de promotores ni puentes de adherencia. superficie para un mejor anclaje de la capa siguiente.
 Alta resistencia estructural. Se debe esperar que la aplicación anterior haya
 No requiere de encofrados. fraguado (15 minutos aprox.) para aplicar la capa
 Producto mono componente de muy fácil aplicación. siguiente.
 Una vez fraguado toma el color del hormigón  Evite sobre trabajar el producto.
 Los tiempos de fraguado y endurecimiento varían en
CAMPO DE APLICACIÓN: función de la temperatura del agua y de las
condiciones ambientales.
Para restauración de:
 Hormigón nuevo o antiguo. Curado:
 Nidos de piedra.
 Albañilería.  En ambientes muy calurosos, es recomendable una vez
 Enlucidos. que a fraguado, enfriar con agua y mantener húmeda
 Ideal para la restauración de cornisas y detalles la reparación por lo menos durante una hora.
arquitectónicos.  No es aconsejable utilizar aditivos de curado.

FORMA DE APLICACIÓN: OBSERVACIONES:

Preparación de la superficie:  No agregar productos ajenos a la formulación original.


 No reamasar el producto sobrante.
 Eliminar todo el hormigón dañado hasta dejar una base  Se recomienda el uso de guantes de goma para su
sólida y sana. Los bordes del área a reparar deben aplicación.
acabar en ángulo recto.
 En caso de haber enfierraduras expuestas, eliminar el RENDIMIENTO:
óxido suelto de éstas. Aplicar en ellas una imprimación
protectora e inhibidora de corrosión. 600 cm3/kg. de producto.

Preparación de CAVE III REPAR: ANTECEDENTES TECNICOS:

 Mezclar con agua potable hasta obtener una - Certificado ensayo propiedades mecánicas DICTUC:
consistencia pastosa. Se recomienda una relación de 4 Resistencia compresión, NCh158
a 5 partes de CAVE III REPAR por una parte de agua 7 días = 305 kgf/cm2
(dependiendo de la trabajabilidad requerida). O bien, 28 días = 331 kgf/cm2
utilizar entre un 18% a un 20% de agua en relación al
peso de CAVE III REPAR. Resistencia flexotracción, NCh158
7 días = 77 kgf/cm2
28 días = 86,5 kgf/cm2

Adherencia, NCh158, DIN 18156


7 días = 1,0 N/mm2
28 días = 1,0 N/mm2
UNIDADES DE SUMINISTRO:

 Saco de 20 kg.
 Tineta de 15 kg.
 Tarro de 2 kg.

ADVERTENCIA
Los antecedentes técnicos entregados, están basados en ensayos que consideramos seguros de acuerdo a nuestra experiencia. Sin embargo, no pudiendo controlar el tiempo y
las condiciones de almacenamiento, así como la aplicación de los productos, no nos hacemos responsables por daños, perjuicios o pérdidas ocasionadas por el uso incorrecto
de éstos. Aconsejamos al usuario ante cualquier duda o dificultad, llamar a nuestro Departamento Técnico quien le dará solución a sus problemas y lo aconsejará sobre el uso
particular de cada producto. La ficha de seguridad de cada producto, según la NCh 2245 Of 93, puede ser solicitada a nuestro Departamento Técnico o consúltela en internet a
través del sitio www.productoscave.com
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

CAVE III REPAR


ADITIVO PARA MEJORAR ADHERENCIA Y TRABAJABILIDAD DE MEZCLAS CEMENTICIAS

HDS.PC.CO.33 / Versión 04
Fecha última modificación: 12.03.2015
SECCIÓN1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR
Nombre comercial: CAVE III REPAR
Nombre de la sustancia químico: MEZCLA CEMENTO, ARENAS Y ADITIVOS
Fabricante PRODUCTOS CAVE S.A.
Uso del producto: MORTERO DE FRAGUADO RÁPIDO PARA RESTAURACIÓN DE HORMIGÓN
Y ALBAÑILERÍA
Dirección: SANTA ISABEL 585 – LAMPA SANTIAGO – CHILE
Teléfono de emergencia en Chile: +(56 2) 2666 6500
Email: clientes@productoscave.com
SECCIÓN 2: INFORMACIÓN SOBRE LA SUSTANCIA O MEZCLA
Caso de una mezcla
Componentes principales de la mescla MEZCLA CEMENTO, ARENAS Y ADITIVOS
Componentes que contribuyen al riesgo:
PRODUCTO CONCENTRACIÓN N° CAS N° NU
CEMENTO 40 - 50 65997-15-1 No Clasificado

SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS


Marca en etiqueta:
Clasificación de riesgos de la sustancia química NO PELIGROSO
según NCh 382. Of 2013 y rótulos según NCh
2190 Of.2003
NCh1411/ IV (NFPA 704):
Riesgo para la salud de las personas:
Efectos de una sobreexposición aguda (por SE ESPERA UN GRADO DE TOXICIDAD BAJO.
una vez)
Inhalación: PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN EN NARIZ Y GARGANTA
Contacto con la piel: PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN EN CONTACTO PROLONGADO Y EN HUMEDAD
Contacto con los ojos: PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN, DEPENDIENDO DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN.
Ingestión: PUEDE CAUSAR IRRITACION Y DESHIDRATACIÓN EN TRACTO GASTROINTESTINAL
Efectos de una sobre exposición crónica (largo CONTIENE IMPUREZAS DE CUARZO CRISTALINO Y SU INHALACIÓN CONSTANTE CONLLEVA
RIESGO MÍNIMO DE FIBROSIS PULMONAR (SILICOSIS).
plazo)
Condiciones médicas que se verán agravadas
con la exposición al producto
b) Peligros para el medioambiente NO CONSIDERADO PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE.

c) Riesgos de naturaleza físico química NO SE HAN DETERMINADO


d) Riesgos específicos de la sustancia: NO SE HAN DETERMINADO
e) Otros datos NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

CAVE III REPAR


ADITIVO PARA MEJORAR ADHERENCIA Y TRABAJABILIDAD DE MEZCLAS CEMENTICIAS

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


En caso de contacto accidental con el
Producto, proceder de acuerdo con:
Inhalación: SI ES INHALADO Y DESARROLLA SÍNTOMAS, SALGA AL AIRE FRECO. SI LA
IRRITACIÓN O INCOMODIDAD PERSISTE SOLICITE ATENCIÓN MÉDICA.
Ingestión: SI LO TRAGÓ, NO INDUZCA EL VÓMITO. DAR DE BEBER DOS A TRES VASOS DE
AGUA. NO ADMINISTRE NADA POR LA BOCA A UNA PERSONA INCONSCIENTE.
SOLICITE ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA.
Contacto con la piel LAVE CON ABUNDANTE AGUA Y JABON. DESCARTE ROPA CONTAMINADA. APLIQUE CREMA
HUMECTANTE PARA EVITAR RESEQUEDAD DE LA PIEL.
Contactos con los ojos: LAVE CON ABUNDANTE AGUA POR 15 MINUTOS O MÁS HASTA ELIMINAR
EVIDENCIA DE PRODUCTOS QUÍMICOS. SOLICITE ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA
Notas al médico tratante: TRATE SEGÚN SÍNTOMAS

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA EL FUEGO


Riesgos específicos: PRODUCTO NO INFLAMABLE

Productos peligrosos de la combustión:


Agentes extinción: PRODUCTO NO INFLAMABLE
Procedimientos especiales para combatir el PRODUCTO NO INFLAMABLE
fuego:
Equipo de protección especial para la EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTO SOPORTANTE. AISLE DE INMEDIATO EL ÁREA DE
actuación en incendios: PELIGRO. LA NEBULIZACIÓN DE AGUA PUEDE SER ÚTIL PARA MINIMIZAR O
DISPERSAR LOS VAPORES Y PARA PROTEJER AL PERSONAL. ENFRIE CON AGUA LOS
EQUIPOS EXPUESTOS A FUEGO. EVITE DISPERSAR EL FUEGO CON EL AGUA.
SECCIÓN 6: MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS
Medidas de emergencia a tomar si hay SI EL PRODUCTO ESTA SECO, RECOGER Y REUTILIZAR, EN CASO CONTRARIO
derrame de material: ELIMINAR COMO RESIDUO DE HORMIGÓN.
Elementos y equipos de protección personal GUANTES DE GOMA, ANTEOJOS DE SEGURIDAD Y MÁSCARA PARA MATERIAL
PARTICULADO.
para atacar la emergencia:
Precauciones personales: EVITE MANIPULACIÓN INSEGURA QUE GENERE POLVO EN EL AIRE
Precauciones a tomar para evitar daños al EVITE DERRAMES EN SUELO Y AGUA DE SUPERFICIE O SUBTERRANEA. NO PELIGROSO
PARA EL MEDIO AMBIENTE.
medio ambiente:
Métodos de limpieza: ASPIRE O LAVE CON AGUA PEQUEÑAS CANTIDADES DERRAMADAS.

Recuperación – Neutralizar
Métodos de eliminación de desechos: ELIMINAR SEGÚN LEGISLACIÓN LOCAL PARA RESIDUOS NO PELIGROSOS
Notas de prevención de riesgos secundarios: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación:
Medidas de orden técnico (recomendaciones) EVITE GENERACIÓN DE POLVO EXCESIVO AL MANIPULAR
Precauciones a tomar: UTILIZAR EQUIPO ADECUADO DE PROTECCIÓN PERSONAL
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

CAVE III REPAR


ADITIVO PARA MEJORAR ADHERENCIA Y TRABAJABILIDAD DE MEZCLAS CEMENTICIAS

Recomendaciones sobre manipulación segura, ESTE PRODUCTO SÓLO DEBE SER MANIPULADO POR PERSONAL AUTORIZADO.
específicas. UTILICE GUANTES, ANTEOJOS DE SEGURIDAD Y ROPA ADECUADA.

Almacenamiento:
Medidas de orden técnico: ALMACENAR EL PRODUCTO EN ENVASES HERMÉTICOS. EVITE INGESTIÓN Y
CONTCATO CON LOS OJOS. DESCARTE ZAPATOS CONTAMINADOS.
Condiciones de almacenamiento: MANTENER ENVASE ORIGINAL Y BIEN CERRADO EN LUGAR SECO, EVITAR HUMEDAD
EXCESIVA.
Embalajes recomendados: ALMACENAR EN ENVASES ORIGINALES.

SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL


Medidas para reducir la posibilidad de MANIPULACIÓN SEGURA DE PRODUCTOS QUÍMICOS
exposición:
Parámetros para control: LPP Cemento: 8 mg/ m3 (Exento de asbesto con menos de 1% sílice cristalizada
libre)
PEL Cemento: 15 mg/ m3 polvo total.
TLV Cemento: 10 mg/ m3 polvo total.

Estándares biológicos: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE


Límites permisibles radioactivos: NO RADIOACTIVO
Protección respiratoria: UTILIZAR MASCARA RESPIRATORIA PARA POLVO (FILTRO POLVO NIOSH) SI
ESPERA DISPERSIÓN DEL POLVO.
Protección para ojos / cara: LENTES DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS QUÍMICOS
Protección personal para cuerpo / piel:
Protección personal para pies: ZAPATOS DE SEGURIDAD
Medidas de higiene, ventilación: EN ÁREAS FRESCAS Y VENTILADAS
Precauciones especiales: NO POSEE.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Estado físico: SÓLIDO
Forma en que se presenta: POLVO
Peso molecular: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE
Olor: PUNZANTE
Color: GRIS
pH: NO APLICA
Concentración: CEMENTO 40 A 50%
Temperaturas específicas y/o intervalos de NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE.
temperatura:
Temperatura de descomposición: MAYOR DE 500 °C
Temperatura de fusión: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE.
Temperatura de ebullición: NO APLICA
Temperatura crítica: NO APLICA
Temperatura autoignición: NO APLICA
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

CAVE III REPAR


ADITIVO PARA MEJORAR ADHERENCIA Y TRABAJABILIDAD DE MEZCLAS CEMENTICIAS

Punto de inflamación: NO APLICA


Punto de congelación: NO APLICA
Límites de inflamabilidad: NO APLICA
Propiedades explosivas: NO APLICA
Peligros de fuego o explosión: NO APLICA

Velocidad de propagación de la llama: NO APLICA


Densidad aparente suelta a 20°C: 1,27 ± 0,05 kg/litro
Solubilidad en agua y otros solventes (mg/l) SOLUBLE EN AGUA
Coeficiente de partición octano/ agua: NO APLICA
Presión de vapor a 20°C: NO DETERMINADO
Rango de inflamabilidad (% de volumen de NO DETERMINADO
aire)
Tipo o clase de radiactividad: NO APLICA, EL PRODUCTO NO ES RADIACTIVO
Rangos de radiactividad: NO APLICA, EL PRODUCTO NO ES RADIACTIVO
Otros datos: NO EXISTE OTRA INFORMACIÓN DISPONIBLE

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad: ESTABLE EN CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Reacciones de riesgo: CON ÁCIDOS Y BASES FUERTES.
Condiciones que se deben evitar: TEMPERATURAS EXTREMAS
Incompatibilidad (materiales que deben ACIDOS. REACCIONA LIBERANDO DIÓXIDO DE CARBONO (CO2).
evitar):
Productos peligrosos de la descomposición: NO DESCOMPONE EN CONDICIONES NORMALES DE USO. SIN EMBARGO, LOS VAPORES
SON INFLAMABLES Y PUEDEN LLEVAR A RIESGO DE INCENDIO, ESPECIALMENTE EN
ÁREAS CONFINADAS.
Productos peligrosos de la combustión: ÓXIDOS DE NITRÓGENO, DIÓXIDO DE CARBONO Y MONÓXIDO DE CARBONO
Polimerización peligrosa: NO POLIMERIZA

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


Valores LD/ LC50 (dosis letal / dosis letal = PUEDE PRODUCIR IRRITACIÓN Y DESHIDRATACIÓN DE MEMBRANAS MUCOSAS.
LD/LC50 NO DETERMINADOS
50%) relevantes para la clasificación:
Toxicidad a corto plazo (agudas o graves): PRODUCTO DE BAJA TOXICIDAD. EVITE INGESTIÓN Y TODO CONTACTO DIRECTO CON EL
CUERPO Y OJOS.
Toxicidad a largo plazo (crónicas) CONTIENE IMPUREZAS DE CUARZO CRISTALINO (< 0,5 %) Y SU INHALACIÓN CONSTANTE
CONLLEVA RIESGO MÍNIMO DE FIBROSIS PULMONAR (SILICOSIS).
Efectos locales o sistémicos: PUEDE PRODUCIR IRRITACIÓN AL CONTACTO CON OJOS

Sensibilización alergénica: SE ESPERA EFECTOS SENSIBILIZANTES

Efectos específicos: EN OJOS PRODUCE FUERTES IRRITACIÓN.


Experimentos científicos: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE

Otros datos: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

CAVE III REPAR


ADITIVO PARA MEJORAR ADHERENCIA Y TRABAJABILIDAD DE MEZCLAS CEMENTICIAS

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA


Inestabilidad: PRODUCTO ESTABLE EN CONDICIONES NORMALES DE USO.

Persistencia / Degradabilidad: PRODUCTO DEGRADABLE

Bio-acumulación: MATERIAL MINERAL INORGÁNICO NO ACUMULABLE.


Efectos sobre el medio ambiente: NO CARACTERIZADO COMO DAÑINO PARA PLANTAS, ANIMALES Y VIDA ACUÁTICA.

BASICIDAD GENERADA EN CONTACTO CON AGUA PUEDE PRODUCIR pH ALTO


Experimentos científicos: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE
Otros datos: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL


Disposición final de la sustancia y residuos: DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SEGÚN LEY VIGENTE (D.S. N°148 Y D.S. N°594)
Eliminación de envases y embalajes contaminados: NO REUTILIZAR ENVASES VACÍOS A MENOS QUE SE HAYAN REACONDICIONADO. NO
ALMACENAR AGUA NI ALIMENTOS. DISPONER EN LUGARES AUTORIZADOS SEGÚN LEY
VIGENTE (D.S. N°148 Y D.S. N°594)

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE


Vía terrestre: NO APLICA, NO ESTÁ CLASIFICADO COMO SUSTANCIA PELIGROSA
Vía marítima: NO APLICA, NO ESTÁ CLASIFICADO COMO SUSTANCIA PELIGROSA
Vía aérea: NO APLICA, NO ESTÁ CLASIFICADO COMO SUSTANCIA PELIGROSA

N° NU: NO POSEE
Distintivos aplicables NCh2190: NO APLICA, NO ESTÁ CLASIFICADO COMO SUSTANCIA PELIGROSA
Clase y División de riesgo: NO APLICA, NO ESTÁ CLASIFICADO COMO SUSTANCIA PELIGROSA
Códigos específicos: NO APLICA, NO ESTÁ CLASIFICADO COMO SUSTANCIA PELIGROSA
Otras informaciones: No hay otras informaciones

SECCIÓN 15: NORMAS VIGENTES


Normas internacionales aplicables: NINGUNA
Normas nacionales aplicables: DECRETO SUPREMO Nº 148 (2003): Reglamento sanitario sobre manejo de residuos
peligrosos.
NCh 1411/4 Of.1978: Prevención de riesgos – Parte 4: Identificación de riesgos de
materiales
NCh 2190 Of. 2003 Transporte de Sustancias Peligrosas - Distintivos para Identificación
de Riesgos
NCh 382 Of. 2013. Sustancias Peligrosas. Terminología y Clasificación General.
Marca en etiqueta: NO APLICA, NO ESTÁ CLASIFICADO COMO SUSTANCIA PELIGROSA

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES


Los datos consignados en esta Hoja informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin garantía expresa o implícita
respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados. La información que se
entrega en él es la conocida actualmente sobre la materia. Considerando que el uso de esta información y los productos están fuera del control del
proveedor, la Empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación
del usuario.
APLICACIÓN:
EUCO-ROD ® Las juntas en las cuales se va utilizar EUCO ROD deben estar completamente limpias, libres de humedad y de
MATERIAL DE RESPALDO PARA SELLADORES cualquier otro elemento que dificulte su instalación.
Se debe emplear un EUCO ROD con un diámetro superior a 1/8” del tamaño de la junta. Cortar la longitud /requerida
de EUCO ROD o dispensar directamente del rollo. Colocar el EUCO ROD en la junta a la profundidad deseada.
DESCRIPCION Finalmente, sellar la junta, utilizando VULKEM, siguiendo las recomendaciones del empaque.
EUCO-ROD es una varilla de espuma continua hecha en goma de polyolefina extruída, compuesta de una capa
exterior no absorbente y una red interior de celdas abiertas y cerradas, las cuales no expulsan gas al ser SELLO DE LA JUNTA
perforadas.
EUCO-ROD está diseñado para ser colocado en juntas de dilatación y de contracción antes que éstas sean
selladas, permitiendo crear el factor de forma adecuado para su correcto funcionamiento.

APLICACIONES PRINCIPALES
· Muros cortina · Estacionamientos · Canales
· Edificios · Puentes
· Sistemas de pane · Carreteras

RENDIMIENTO:
EUCOROD
Por cada metro de junta a tratar se requiere un metro de EUCO ROD.

CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS
· Fácil de aplicar PRESENTACION
· No se pega a la mayoría de sellantes
· Material de respaldo para selladores, lo ultimo en tecnología combinando las mejores propiedades de ambas Diam. Diam. MI Tamaño
celdas : abiertas y cerradas en un producto único libre de problemas. pulg. mm caja de Junta
· Se utiliza en juntas de expansión y contracción, nuevas y reparadas.
¼ 6 1950 5
· Se ofrece en diferentes dimensiones, de tal manera que con su aplicación se reduce el consumo de sellador
o relleno de juntas. 3/8 10 1097 8
· Se puede aplicar en juntas irregulares, mientras no excedan su diámetro, no exuda.
½ 13 762 8-10
· Otorga un mejor acabado en juntas.
5/8 16 45 7 10-12
INFORMACION TECNICA
· Alta resistencia a la tensión, cumple ASTM-1623. ¾ 19 335 12-15
· No absorbe el agua. 7/8 22 259 15-20
· EUCO-ROD esta clasificado como producto no peligroso ni contaminante, por lo que puede usarse en
reservorios. 1 25 167 20-22
· Es inerte por lo que es compatible con todos los productos de sellado en frío, incluyendo los autonivelantes. 2 50 110 25-40
· Buena resistencia a la temperatura
Propiedad Valor nominal Método de prueba
Densidad 2.5 lb/ft³ ASTM D 1622
Resistencia a la Tensión 35 psi ASTM D 1623
Absorción al agua 0.02gms/cc ASTM
Compresión (Deflección a 50%) 3 psi ASTM D 5249
Compresión (Recuperación a 50%) 95% ASTM D 5249
Pérdida de gas ninguna ASTM ** Las directivas que contiene este documento son el resultado de los ensayos y de la experiencia en buenas prácticas industriales. Debido a
Permeabilidad Rod 1.7 Perms / Joint 50 Perms ASTM E-96 *** la diversidad de materiales y substratos así como el gran número de posibles aplicaciones que escapan de nuestro control, nosotros no
Rango de Temperatura -45 °C a 195 °C ————— aceptamos responsabilidad por los resultados que el cliente, contratista, aplicador pudiera obtener. Recomendamos realizar los ensayos
preliminares o contactarse con el departamento técnico de QUIMICA SUIZA EUCO.
*Test ASTM C24.32.63 Procedimiento B pendiente Edición Nº1, Junio 2010
**C24.32 TG 13
*** 23 C ; 0% H.R.

The Euclid Chemical Company ISO 9001 - Certificado PE 09/00076 The Euclid Chemical Company ISO 9001 - Certificado PE 09/00076
La mejor solución para Concretar sus Obras La mejor solución para Concretar sus Obras
211-4065 211-4066 211-4065 211-4066
204 205
INSTRUCTIVO

PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN
DE ANDAMIO DE TRABAJO

SISTEMA BRIO

PROYECTO: LINEA AMARILLA

CLIENTE: GyM

Versión 00

DICIEMBRE 2016

Área Técnica
LINEA AMARILLA Página 2 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

INDICE

1. OBJETIVO ......................................................................................................................3
2. ALCANCE.......................................................................................................................3
3. DOCUMENTACION DE REFERENCIA.......................................................................3
3.1 Plano de diseño ...........................................................................................................3
4. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS ...............................................................................3
4.1 Andamio Brio. ..............................................................................................................3
5. PELIGROS / RIESGOS.................................................................................................4
6. ESTABILIDAD DEL ANDAMIO MOVIL........................................................................5
7. PROCEDIMIENTOS .................................................................................................... 14

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 3 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento que defina las condiciones necesarias para los
trabajo de movilización del andamio de trabajo Brio que realizará la empresa
GyM S.A. en funcion a los planos brindados al cliente para el proyecto de
LINEA AMARILLA.

Generar un documento que sirva de referencia para identificar los malos actos
y condiciones no estandares que puedan provocar daño al personal y al
equipo.

2. ALCANCE
El presente documento se aplica a las actividades de movilización de
andamios de trabajo Brio.

3. DOCUMENTACION DE REFERENCIA
3.1 Plano de Diseño
CL-PRY-SU-01

4. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS
4.1 Andamio Brio.
El andamio Brio esta conformado por un conjunto de elementos tubulares de
diametro 48 mm. y espesor 3.00 mm.
Los elementos sumistrados para el andamio esta conformado por:
- Husillos con placa L= 1.00 m c/ rueda.
- Tubo con disco.
- Pie 2.00 / 3.00 s/enchufe.
- Brazo 1.02/ 1.50 / 2.00 m.
- Diagonal 1.50x2.00 / 2.00x2.00 m.
- Plataformas metálicas 2.00.
- Enchufes doble viga portante.
- Ampliplataforma 1.02 m.
- Rodapie 1.02 / 1.50 / 2.00 m.

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 4 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

5. PELIGROS / RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS

ETAPA DURANTE EL PRE ENSAMBLE

Manipulación de elementos BRIO


1
manualmente

ETAPA DURANTE EL MONTAJE

Manipulación de elementos BRIO sin


1
empleo de equipos de seguridad

2 Piezas sueltas en ensambles

Piezas de unión de elementos BRIO


3
mal ajustadas
Plataformas de trabajo mal
4 aseguradas a brazos horizontales
BRIO
Falta de barandas de seguridad y
5
rodapiés en todo el perímetro.

ETAPA ANTES DEL TRASLADO

1 Personas o materiales sobre ella.

ETAPA DURANTE EL TRASLADO

1 Movimiento acelerado del andamio.


Omisión en el accionar del
2 mecanismo de bloqueo de las
ruedas.

ETAPA DURANTE LOS TRABAJOS

Plataformas de trabajo mal


1 aseguradas a brazos horizontales
BRIO.
Acumulación de personal en las
zonas de volado. Se debe respetar
2
sobrecarga considerada y descrita en
los planos de diseño.

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 5 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

6. ESTABILIDAD DEL ANDAMIO MOVIL.


Para las pendientes consideradas 5% longitudinal y 4% transversal, se realizó la
verificación de la estabilidad del andamio tanto para cuando está estacionado y en
movimiento. Para ello nos apoyamos en el programa de cálculo DIAMONDS V15.
Las cargas a considerar son:

- Peso Propio (PP).- Corresponde a la carga debido al peso propio del andamio.
Este tipo de carga es calculado automáticamente por el programa.

- Sobrecarga (S/C).- Este tipo de carga corresponde al peso de los operarios, al


momento de realizar las labores montaje y trabajos respectivos; para efectos de
cálculo emplearemos: S/C = 0.10 ton/m².

- Plataformas (PLA).- Este tipo de carga corresponde al peso de las plataformas


de trabajo; para efectos de cálculo emplearemos: PLA = 0.030 ton/m².

6.1 Estabilidad del andamio de trabajo móvil - estado estacionado.

Con los tipos de cargas mencionados, la combinación de carga crítica por servicio
a definir será la que se menciona a continuación:

ELS: PP + SC + PLA

Para la verificación del andamio en su estado estacionado se realizó un modelo


computacional simplificado con el programa estructural DIAMONDS V15. El
modelo está conformado por elementos frame, los cuales son elementos lineales
que resisten fuerzas axiales, momentos flectores y fuerzas cortantes. Los
elementos frame representan en el modelo, a los elementos Brío que son parte
del andamio. Dichos elementos tendrán una sección determinada y dependerá del
tipo de elemento Brio correspondiente (brazo, pie, diagonales, husillos, etc.). En la
figura 01 se muestra modelo computacional acompañando la inclinación del 5%
longitudinal de la vía. En la figura 02 se muestra modelo computacional
acompañando la inclinación del 4% transversal de la vía.

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 6 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

Figura 1.- Andamio de Trabajo inclinado 4%- sección transversal de la vía.

Figura 2.- Andamio de Trabajo inclinado 5%- sección longitudinal de la vía.

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 7 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

Figura 3.- Cargas aplicadas por plataformas "PLA" (ton/m)

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 8 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

Figura 4.- Cargas aplicadas por sobrecargas "S/C" (ton/m)

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 9 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

De la aplicación de las cargas en el andamio de trabajo Brio, se puede observar


en la figura 5 que las reacciones en los puntos de apoyo del andamio (husillos con
placa) señalan hacia arriba, con ello podemos afirmar que durante los trabajos
sobre el andamio Brio sus puntos de apoyo descansaran sobre la superficie de
rodadura permaneciendo en equilibrio estático.

Figura 5.- Reacciones (Ton) en los puntos de apoyo del andamio - ELS.

6.2.- Estabilidad del andamio de trabajo móvil - estado en movimiento.

Fuerza aplicada para movimiento de andamio


La fuerza necesaria para empujar el andamio en la dirección longitudinal o
transversal se calcula a continuación:
=

Donde:
: fuerza horizontal aplicada para mover el andamio.
: fuerza normal promedio.
= 0.11

El valor de Pm se obtendrá de la siguiente combinación de cargas:


ELS1: PP + PLA
Elaborado por Revisado por Aprobado por
Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 10 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

Figura 6.- Reacciones (Ton) en los puntos de apoyo del andamio-ELS1.

= (0.65 + 0.52 + 0.12 + 0.24 + 0.02 + 0.11)/6 = 0.28

= = (0.11) (0.28 ) = 0.03

Por lo tanto se considera seis puntos de empuje ubicados en la zona más


baja posible del andamio; se aplico a cada punto de empuje una fuerza
horizontal de 30 kg.

Con los tipos de cargas mencionados anteriormente y las fuerzas


horizontales de empuje , las combinaciones de carga crítica por servicio a
definir será la que se menciona a continuación:

ELS_4%: PP + PLA + FT

ELS_5%: PP + PLA + FT

Donde:
4% : Combinación para traslado transversal del andamio.

5% : Combinación para traslado longitudinal del andamio.

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 11 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

Figura 7.- Fuerza horizontal (Ton) de empuje en el sentido transversal de la vía.

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 12 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

Figura 8.- Fuerza horizontal (Ton) de empuje en el sentido longitudinal de la vía.

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 13 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

Figura 9.- Reacciones (Ton) en los puntos de apoyo del andamio - ELS_4%.

Figura 10.- Reacciones (Ton) en los puntos de apoyo del andamio - ELS_5%.

De la aplicación de las cargas en el andamio de trabajo Brio, se puede observar


en la figura 9 y 10 que las reacciones en los puntos de apoyo del andamio
(husillos con placa) señalan hacia arriba, con ello podemos afirmar que durante el
movimiento del andamio Brio en sentido transversal y longitudinal sus puntos de
apoyo descansaran sobre la superficie de rodadura no presentando en conclusión
efectos de volteo.

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
LINEA AMARILLA Página 14 de 14

Documento:
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE ANDAMIO DE TRABAJO OBC-LA-00

7. PROCEDIMIENTOS
Los procedimientos detallados a continuación son únicos y exclusivos para las
labores de movilización del andamio de trabajo BRIO del proyecto LINEA
AMARILLA.

Se debe garantizar la solidez del pavimento para soportar las cargas que
el andamio transmite.

Antes de iniciar el movimiento del andamio de trabajo se debe verificar


que no exista personas o materiales sobre el andamio.

El movimiento se realizara a velocidad lenta y constante tanto para los


movimientos transversales y longitudinales del andamio de manera
independiente. No realizar movimientos combinados.

Una vez ubicado el andamio en el frente a trabajar se debera accionar los


mecanismos de bloqueo de las ruedas.

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Nombre / Función: D: Nombre / Función: D: Nombre / Función: D:
27 27 27
C. Mayta Dpto. Técnico M: G. Cochachi J. D. Técnico M: A. Sierra G.D. Técnico
12 12 M:
Firma: Firma:
12
Firma:
A: 16 A: A:
16 16
PARTE DIARIO DE OPERADOR DE EQUIPO MENOR
OBRA: 1855‐INFRAESTRUCTURA LINEA 
AMARILLA ‐ VINCI
FECHA TURNO AREA
Nombre del Operador DNI
Tipo de Máquina: Hora de inicio: Horas stand by:
Código del equipo: Hora de final: Horas reparación:

Frente Partida Descripción del Trabajo Realizado Horas

H.Trab

H.Desc

H.Stb

H.Rep

PRE‐USO  DE EQUIPO MENOR
MARTLLO‐ ROTOMARTILLO‐TALADRO COMPRESORA DE AIRE
Carcaza exterior  (Limpieza) Funcionamiento del motor
Ranuras de ventilación  Guardas y soporte del motor
Boton de ajuste y bloqueo de cincel Estado de válvulas del Compresor
Funcionamiento del botón on/off Nivel de aceite y filtro de compresor
Empuñadura lateral Estado de mangueras y cañerias
Selector de potencia Estado del ventilador y Faja
Cable de Conexión y Enchufe Presostato y Switch de arranque
Acople de  Accesorio Regulador de Aire, Valv.  de Alivio, Valv. de Seguridad
Broca o Cincel (Punta) Manometro de Presion
Grasa en el Portabroca Estado del Tanque de Aire

VIBRADOR ELECTRICO PLANCHA COMPACTADORA
Funcionamiento del motor Funcionamiento del motor
Ranuras de ventilación  Nivel de aceite de motor y combustible
Empuñadura Depósito de combustible
Funcionamiento del botón on/off Filtro de aire y aceite
Carcaza exterior (Limpieza) Faja de  Transmision
Estado del eje y manguera vibratoria Estado de Manija o Palanca de Mando de conduccion
Estado del cabezal Palanca de acelerador
Cable de Conexión y Enchufe Marcha de avance y retroceso (Uni o Bidireccional)
Estado de adaptador del eje al motor  Bateria y interruptor de arranque (Si es electrico)
Estado de Filtro  Estado de la Plancha Base
Estado de los amortiguadores

MOTOBOMBA‐BOMBA SUMERGIBLE CALEFACTOR DIRECTO A FUEL‐OIL (DRAGONES)
Funcionamiento del motor Estado de carcasa cilíndrica (Camara de combustion)
Nivel Aceite de motor y Nivel de Combustible Funcionamiento del botón on/off
Filtro de aire, combustible y aceite de motor Estado del cable de alimentación y enchufe
Válvula de combustible Estado del filtro de combustible
Interruptor de Arranque(Bateria) y/o Cuerda Arranque Estado  del ventilador
Cable de Alimentacion Estado del quemador
Valvula de Estrangulacion de combustible Revisar distancia entre electrodos
Palanca de acelerador de motor Lets de control de funcionamiento
Tapón de cebado Tornillo de purga de combustible
Ajuste de  apertura y Fijacion de la  bomba  Tanque de combustible
Tapon de Drenaje de la Bomba centrifuga(Limpieza) Tapa de combustible
Estado de Abrazaderas y Acoplamiento de Mangueras
Mangueras de succión y descarga
Hermeticidad de sellos Bomba e Impulsor

TORRE DE ILUMINACION VIBROAPISONADOR
Funcionamiento del Motor Funcionamiento del Motor
Nivel de aceite de motor y combustible Nivel de aceite de motor y combustible
Filtro de aire, combustible y aceite de motor Depósito de combustible
Sistema de Encendido Filtro de aire de papel y el pre filtro
Interruptores de encendido de 04 lamparas Indicador de filtro de aire
Estado de lamparas (04) Indicador de nivel de aceite
Estado de estabilizadores (03) Estado de la manija de conduccion
Estado de llantas (02) Estado del amortiguador (02)
Estado de Tiro Remolque Palanca de acelerador
Estado de Pasadores y seguros del mastil vertical Estado de tanque de combustible
Estado de cables de cabresante de extensión mastil Mangueras de combustible y conexiones
Estado de cables de cabresante de inclinación mastil Estado de aletas de enfriamiento
Estado de manivela Estado de silenciador
Varilla puesta a tierra Pernos de aseguramiento de placa de pistón
Extintor (F.V) ____________________________ Mangueras de combustible y conexiones
Bandeja de contención  Retractil ( Cuerda del Estarter)
Tacos (02) Estado del Fuelle
Estado de la Zapata
AMOLADORA ANGULAR‐SIERRA CIRCULAR HIDROLAVADORA
Funcionamiento del Motor Funcionamiento del Motor‐Bomba
Estado de la carcaza ( Limpieza) Estado del cable de conexión y enchufe
Funcionamiento del botón on/off Funcionamiento del botón on/off
Pulsador de Parada de Emergencia Verificar estanqueidad de la bomba (fugas)
Ranuras de ventilación  Verificar el nivel de aceite d ela bomba
Estado de empuñadura lateral y del cuerpo Filtro fino(Limpiar)
Estado de husillo Manometro de Presion
Estado de caperuza protectora Soporte de guardas de boquilla
Estado de disco de amolar/ hoja de sierra Indicador luminoso
Estado de cable de alimentación Mando de regulacion de presion y caudal
Cable de Conexión y Enchufe Estado de la Pistola y Gatillo
Guarda del disco de corte Verificar el estado de la manguera de alta presión
Limpiar filtro de manguera de aspiración
Manguera Toma de agua
VIBRADOR GASOLINERO GRUPO ELECTROGENO PORTÁTIL
Funcionamiento del Motor Funcionamiento del Motor
Nivel de aceite de motor y combustible Nivel de aceite de motor y combustible
Filtro de aire, combustible y aceite de motor Filtro de aire, combustible y aceite de motor
Válvula de combustible Válvula de combustible
Interruptor de Arranque(Bateria) y/o Cuerda Arranque Interruptor de Arranque(Bateria) y/o Cuerda Arranque
Valvula de Estrangulacion de combustible Valvula de Estrangulacion de combustible
Palanca de acelerador de motor Nivel de combustible
Carcaza exterior (Limpieza) Tanque de combustible
Estado del eje y manguera vibratoria Revise amortiguadores de goma
Estado del cabezal Regulador de Voltaje AVR
Estado de adaptador del eje al motor  Panel de control (Voltimetro, Amperimetro)
Fuente de Conexión (Salida)
Silenciador
Varilla puesta a tierra
Bandeja de contención 

MAQUINA DE SOLDAR E  INVERSORA‐MOTOSOLDADORA CIZALLA‐ CORTADORA DE FIERRO‐GARLOPA
Funcionamiento del Motor Funcionamiento del Motor
Nivel de aceite de motor y combustible Estado del cable de conexión y enchufe
Filtro de aire, combustible y aceite de motor Pulsador de Parada y Marcha
Funcionamiento del botón on/off y acelerador Guarda de Transmision
Funcionamiento del voltímetro Ajuste de Palanca y Pedal de accionamiento
Funcionamiento del amperímetro Tornillo de Regulacion de Embrague
Switch selector de proceso de soldadura Revisar Nivel de Aceite 
Control de arco (FCAW Setting for flux‐cored welding) Revisar fuga de aceite tapon de llenado y vaciado
Tiro Remolque y  Estabilizadores Protector de corte o Guarda de disco de corte
Cable de conexión y enchufe Cuchilla Fija
Cable de soldadura (Tierra) Cuchilla Movil ( Rote si la arista tiene desgaste)
Cable de soldadura (Portaelectrodo) Lubricacion con grasa en el filo de las cuchillas
Estado de Tenza y Portaelectrodo
Receptor de control remoto
Conectores de cable a la maquina(Tweco o Dinse)
Varilla puesta a tierra
Extintor (F.V) ____________________________
Bandeja de contención 
Tacos (02)
OBSERVACIONES MECÁNICAS ADICIONALES

Firma y Nombre del Operador Firma y Nombre del Capataz Firma y Nombre del Ingeniero

PARA SER LLENADO SOLO POR EL MECÁNICO
PUEDE OPERAR NO PUEDE OPERAR

PUEDE OPERAR CON RESTRICCIONES:
PARALIZACIONES:
HR. INICIO HR. FINAL TOTAL HRS DESCRIPCIÓN DE LA PARALIZACIÓN CODIGO DE REP.

TOTAL DE HORAS DE REP.

FIRMA Y NOMBRE DEL MECÁNICO
Nota: el Pre‐uso de la máquina debe de ser llenado al iniciar la jornada  de trabajo y la tercera copia debe de ser entregada al personal de mantenimiento. Al final de la jornada se completará 
la información del reporte diario del operador de equipo menor y la primera copia se entregará al supervisor, quien a su vez completará la información de las horas trabajadas por partida y 
verificará la información, dando su V°B°.  Las paralizaciones deberá ser llenado y firmado por el jefe o supervisor del taller. La segunda copia deberá mantenerla el operador para fines de 
control propio y de supervisión.

También podría gustarte