Está en la página 1de 5

Nombres: Martina Vásquez, Constanza Gallardo, Javiera Cuadra.

Curso: 4to medio Atariki Fecha: 15/10/2020

MARCO TEÓRICO

Esta investigación se intenta ser un estudio sobre los…fundamenta en los la relación entre la
mantención del aislamiento social en periodo de pandemia y el desarrollo de trastornos
mentales tales como el trastorno de ansiedad o pánico. Estos se están desarrollando en las
personas dadas las condiciones en las cuales realizan sus cuarentenas. Por lo mismo, se
realizará una comparación entre los trastornos mentales que sufren los animales en
cautiverio y los trastornos mentales que desarrollan las personas en aislamiento social.

Para ello es necesario explicar ciertos conceptos que se vuelven importantes para este
estudio. Dentro de estos se encuentran los trastornos mentales en específico el trastorno de
ansiedad (MERCK) también tenemos el concepto de salud mental, zoocosis, pandemia,
aislamiento social, patología y sintomatología. Estos conceptos servirán para desarrollar un
enlace teórico de la investigación, desarrollando una adecuado alcance del objetivo general
que es analizar los tipos de trastornos de ansiedad que se pueden producir por el aislamiento
social en periodo de cuarentena, realizando la analogía con investigaciones que estudian los
comportamientos de animales en cautiverio.

Dentro de las definiciones necesarias encontramos las siguientes: Pandemia, “es una
enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los
individuos de una ciudad o región” (Oxford,2020 ****), nos sirve como contexto de nuestra
realidad actual. Aislamiento social, entendido como “aquello que ocurre cuando una persona
se aleja o excluye de su entorno y de sus relaciones personales con los demás”. (Lacida,
2001), el aislamiento social ha sido una de las medidas más generalizadas a nivel mundial
para contener los contagios por covid -19, ya que se cree que los sujetos al no estar en
contacto con otras personas reducen significativamente la probabilidad de contagio. Salud
mental, es el “estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que
garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y
calidad de vida” (Piquera et al. 2009), en las situaciones actuales de aislamiento, la salud
mental de las personas se ve afectada, causando trastornos mentales, que son una amplia
variedad de situaciones que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el
comportamiento, lo que conlleva a desarrollar comúnmente emociones negativas. Este tipo
de emociones está estrechamente relacionado con “la afectividad negativa, que puede ser
entendida como un estado emocional transitorio o como una diferencia persistente en el
nivel general de emotividad. Este rasgo se relaciona con el neuroticismo y la ansiedad,
incluyendo sentimientos subjetivos de tensión, preocupación, ansiedad, ira, tristeza, miedo y
estrés” (Piqueras et al. 2009). Las diferentes emociones que se producen por el aislamiento
social se representan por diferentes sintomatologías, es un conjunto de síntomas que son
característicos de un tipo de enfermedad (2020, RAE, Real Academia Española). Al verse
alterado nuestro estado de ánimo nuestro sistema inmune se deprime. El sistema inmune
“es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus”.
(2016, ¿Qué es el sistema inmunológico? Arthritis Foundation) y si este se deprime
disminuye su funcionamiento como barrera tanto a patógenos externos como a patologías
que ya se encuentren en desarrollo en el cuerpo humano.

Lo mencionado anteriormente se puede comparar con un trastorno que comúnmente se


desarrolla en los animales en cautiverio, que se denomina zoocosis, esta “es una
enfermedad producida en los zoológicos. Son conductas estereotipadas y repetitivas que
realizan los animales en cautiverio debido a su estado de estrés, soledad, hastío y apatía. Es
el signo de que un animal está sufriendo profundamente.” (Martínez, 2015) Lo que conlleva
a desarrollar patologías, dentro de las cuales encontramos enfermedades físicas y/o
mentales que pueden padecer los sujetos.

Según los textos estudiados vamos a trabajar principalmente con tres propuestas teóricas.
El primer estudio se basa en informar sobre la real finalidad de los zoológicos en la
sociedad, mostrando situaciones que suceden en un zoológico y que puede causar
enfermedades físicas y mentales en los animales que están en cautiverio, mostrando las
diferentes apatías que puede desarrollar un animal tanto de especie exótica como
doméstica (Martínez, 2015). El aporte de este texto nos da una definición de este trastorno
que desarrollan los animales en cautiverio, llamado zoocosis con la finalidad de poder
relacionarlo con los trastornos de ansiedad en hunamanos.

Otro estudio que estamos utilizando trata sobre delimitar los conceptos y las características
principales de cada emoción negativa, que nos ayuda a sintetizar los descubrimientos
científicos que avalan la influencia de las emociones negativas en la salud física y mental de
las personas (Piquera et al. 2009). Este texto nos ayuda a comprender un poco más sobre las
emociones negativas que se pueden tener, por ejemplo: estrés y ansiedad causando
enfermedades físicas en las personas (especialmente en este contexto de pandemia y
aislamiento social).

El tercer y último texto nos va a dar un margen de contexto sobre las situaciones que están
ocurriendo actualmente en Chile y en el mundo, recopilando fuentes de diferentes países
para visualizar las posibles conductas repetitivas en la población, dando consejos para los
países sobre qué medidas tomar y a qué población tomar como principal (Ribot et. al, 2020).
Se puede tomar como ejemplo y contexto sobre la investigación, ya que toma 3 conceptos
claves de esta. Los tres textos son similares porque hablan de un tipo de aislamiento en el
cual afecta a la salud mental como de animales y personas, mientras que el texto que trata
de zoocosis habla de la salud mental de los animales en cautiverio, el texto de las emociones
negativas, habla de cómo es que los sentimientos negativos afectan en la salud mental de las
personas tanto como en lo físico, finalmente el tercer texto el efecto del COVID-19, habla del
contexto actual de pandemia en el mundo. Con la información entregada podemos llevar a
cabo la comparación entre los trastornos de los animales y los seres humanos causados por
el aislamiento. Podemos observar que la pandemia ha causado ciertos problemas a la salud
mental de la población, como, por ejemplo, el miedo a poder estar contagiado y poder ser un
portador del él, otro efecto que se ha desarrollado es el estrés, porque hay que mantener un
aislamiento, muchas personas han tenido que adaptarse a las diferentes modalidades de
trabajo a distancia, con ello provocó un constante encierro en sus casas lo cual desencadenó
estrés y ansiedad para la mayoría de la población chilena; hablando del pasado, uno estaba
afuera de su casa alrededor de 8 horas, manteniendo con ello un movimiento constante de la
persona, mientras que ahora estamos en un encierro constante.
Uniendo el tema de la zoocosis, se puede visualizar un parentesco con las emociones
negativas, como en los animales, se ve un estrés, ansiedad y depresión al momento de ir a un
zoológico que esté en malas condiciones, como por ejemplo, el zoológico de Quilpué, se
puede observar condiciones precarias ******, sobre todo en el tema de los espacios de cada
animal, no se pueden desarrollar correctamente, o tener una condición estable, sea física o
psicológica, provocando que el animal tenga ciertas sintomatologías ante estas emociones,
por ejemplo, los animales al estar en cierta cercanía con las personas, se comienzan a irritar,
y existen unas conductas repetitivas en sus movimientos, con el poco deseo de alimentarse
o sacarse su mismo pelo y/o plumaje, desarrollándose una mala alimentación hasta llegar a
la agonía.

Se puede concluir que estas sintomatologías son similares tanto como para personas y
animales, ya que ambos sufren emociones negativas, como por ejemplo, depresión, miedo,
ansiedad, estrés, irritabilidad, causando efectos secundarios en el cuerpo, igual de
importante en ambos casos, hablando de conductas físicas, se ve representado , la ansiedad,
provoca que el animal tenga conductas repetitivas, mientras que la persona tiende a
moverse más, el estrés, provoca irritabilidad en la persona u animal, estando solo o
acompañado. En ambos casos se presentan similitudes de comportamientos, los cuales
causan afecciones a lo largo del tiempo, provocando emociones negativas que luego son
difíciles de superar, para ambas partes se debe tomar una decisión necesaria para no llegar a
la desazón. REFERNCIAS

BIBLIOGRAFÍA

Lacida Baro, Manuela (2001) Aislamiento social. CIUDAD: Comisión para el desarrollo de la
enfermería en el servicio andaluz de salud.

LINKOGRAFÍA

Martínez, Mariela (2015) “¿Qué es la zoocosis?” INCOMPLETO (NOMBRE REVISTA CURSIVAS)


En http://www.visitemosmisiones.com

Piquera et al. (2009) “Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física”. Revista
Suma psicológica N°2, p 85-112

También podría gustarte