Está en la página 1de 6

Evaluación 1 finanzas corporativas

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

¿A qué llamamos capital?


Seleccione una:
a. A los recursos materializados en títulos que representan parte de la compañía.  
CORRECTO. Son recursos financieros externos que se materializan en títulos representativos
de parte de la compañía.

b. A los recursos internos de la empresa.


c. A los recursos que aportan terceros a la empresa pero sin participación en la
propiedad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: A los recursos materializados en títulos que representan parte de
la compañía.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

Tras ver el siguiente vídeo: 


https://www.youtube.com/watch?v=pyDTKe-oTb8

Según el ejercicio, ¿Cómo se deben distribuir las acciones y los bonos en una
Cartera?
Seleccione una:
a. Se distribuyen según las metas que queramos alcanzar. Las acciones suelen
generar un excelente crecimiento en un tiempo determinado, mientras que los bonos,
pagan intereses una o dos veces por año. 
Esta respuesta es correcta. Se deben distribuir según las metas a distribuir en la cartera,
dependiendo si los flujos son constantes o que se busque el crecimiento del capital a largo
plazo.

b. La distribución es la misma, porque ambos producen el mismo rendimiento.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se distribuyen según las metas que queramos alcanzar. Las
acciones suelen generar un excelente crecimiento en un tiempo determinado, mientras que
los bonos, pagan intereses una o dos veces por año.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

El capital, son recursos que aportan terceros a la empresa, a cambio de una


participación en la propiedad de la misma, solo se devuelve en dos casos, identifique
de la lista cual no corresponde.
Seleccione una:
a. caso de deuda 
Las aportaciones que hacen los socios o accionistas solo se devuelven en caso de liquidación de
la compañía o en algunos casos específicos de reducciones de capital.

b. caso de liquidación
c. casos específicos de reducción de capital
Retroalimentación

La respuesta correcta es: caso de deuda

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

A igualdad de costes a la empresa le resulta indiferente ampliar capital que obtener


deuda de terceros
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
CORRECTO. Comparar los costes del capital en términos de dividendo para el accionista y el
coste financiero de la deuda contraída con terceros es difícil. Pero además de tener en cuenta
los costes debemos medir el efecto en la rentabilidad el accionista.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

¿En épocas de crecimiento económico es conveniente?


Seleccione una:
a. Pagar préstamos
b. Aumentar aporte de los socios
c. Endeudarse para crecer 
pero hay que prestar atención y prever los cambios en los ciclos. Un cambio de ciclo puede
afectar a nuestras ventas y a nuestra cuenta de resultados cambiando completamente nuestra
rentabilidad de los activos y nuestro beneficio por acción.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Endeudarse para crecer

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

¿Que mide la relación que existe entre el beneficio operativo y los activos de una
compañía?
Seleccione una:
a. El apalancamiento financiero
b. La rentabilidad económica 
Conocido por sus siglas en inglés ROA (Return on Assets)
c. Los estados financieros
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La rentabilidad económica

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

Las acciones son partes alícuotas de capital que garantizan al accionista el cobro de
unos intereses de forma periódica
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
CORRECTO. Solo garantizan el cobro de intereses las acciones “preferentes” y eso en caso
solo en caso de la existencia de fondos para ello. En épocas difíciles se puede incluso suspender
el pago de intereses de las preferentes. Las acciones ordinarias solo garantizan el cobro de
dividendos si así lo determina la Junta o Asamblea General de socios.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

Un ejemplo del mercado monetario es:


Seleccione una:
a. Mercado de divisas 
Son aquellos en los que se negocian activos financieros a corto plazo con mucha liquidez

b. Entidades Financieras
c. Mercado bursátil
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mercado de divisas


Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

Tras leer la siguiente noticia:


http://www.enciclopediafinanciera.com/ejercicios/ejercicio-de-apalancamiento-
1.htm

Según el ejercicio, ¿Cuál es el Coeficiente de Apalancamiento Financiero?


Seleccione una:
a. El Coeficiente de Apalancamiento Financiero es de 1,19 
Esta respuesta es correcta. Sabemos que: Af = BE / BN, por lo tanto, aplicando la fórmula,
tenemos = 3.000.000 / (3.000.000 - 12% x 4.000.000) = 1,19

b. El Coeficiente de Apalancamiento Financiero es de 0,87


Retroalimentación

La respuesta correcta es: El Coeficiente de Apalancamiento Financiero es de 1,19

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

En la mayoría de los países el pasivo y el activo de un balance se ordena,


comenzando por arriba, de la siguiente forma:
Seleccione una o más de una:
a. El pasivo de mayor a menor exigibilidad y el activo de menor a mayor liquidez.
b. El pasivo de menor a mayor exigibilidad y el activo de menor a mayor
liquidez. 
CORRECTO. undefined

c. El pasivo de menor a mayor exigibilidad y el activo de mayor a menor liquidez.


d. Ninguna de las otras opciones es correcta.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El pasivo de menor a mayor exigibilidad y el activo de menor a


mayor liquidez.

También podría gustarte