Está en la página 1de 6

Nombre del estudiante: Andres Ismael Montiel Macedo

Nombre de la actividad: Posturas de la evolución


Facilitadora: ANA MARÍA LÓPEZ GAMIÑO
Grupo: M16C1G18-BB-005

Línea del tiempo


 Postulado de Lamarck

El uso frecuente y continuo de un órgano lo desarrolla de manera proporcional a la duración


de su uso, mientras que la falta de uso lo debilita gradualmente hasta que el mismo
desaparece.

Las características u órganos que los individuos adquieren o pierden debido a determinadas
circunstancias (uso o falta de uso) se conservan en los hijos (descendientes) a través de la
reproducción, siempre que estos cambios sean adquiridos por ambos padres (parentales).

 1809

La teoría de Lamarck

La teoría de Lamarck sobre la evolución fue propuesta en 1809 por el naturalista francés Jean-
Baptiste Pierre Antoine de Monet, mejor conocido hoy en día como “Lamarck”, nombre con
que firmaba sus publicaciones.

Lamarck fue uno de los padres de la paleontología y, además, fue quien acuñó el término
“Biología” para identificar a la ciencia que estudia a los seres vivos.
 1809
“Filosofia Zoológica”
Filosofía zoológica es una posterior edición refundida, corregida y aumentada de la
obra Indagaciones sobre los cuerpos vivientes de Jean-Baptiste Lamarck donde expone
su teoría sobre la evolución de la vida. La obra se divide en una introducción y tres
partes. Fue publicada por primera vez en 1809. 

 Postulado de Darwin

Todos los seres vivos han evolucionado desde uno o pocos tipos simples de organismos.

Las especies evolucionan desde especies pre-existentes. La aparición de las especies es


gradual y tarda mucho tiempo en producirse. Los taxones de orden superior (géneros, familias,
órdenes, clases...) evolucionan por los mismos mecanismos evolutivos responsables de la
evolución de los individuos. La extinción es el resultado de la competencia interespecífica. El
registro geológico es incompleto. La ausencia de formas transicionales entre especies es
debida a estas lagunas del mismo.
 1858

La teoría de Darwin

Darwin proponía la idea de una ascendencia común y un árbol de la vida compuesto por


muchas ramificaciones. Esta teoría se basaba en la idea de la selección natural y sintetizaba
una gran variedad de hallazgos en varias disciplinas como la crianza de animales,
la biogeografía, la geología, la morfología y la embriología. 

 1859

“El origen de las especies”

Charles Darwin, al publicar su obra El origen de las especies, presentó su teoría de la evolución
natural que, pasados ciento cincuenta años, continúa siendo la base de la interpretación de la
naturaleza de la biología moderna.
 Postulado de la Teoría Sintética de la evolución

La teoría sintética de la evolución o “síntesis moderna de la evolución” explica este proceso en


términos de los cambios genéticos que ocurren en las poblaciones y que llevan a los procesos
de especiación. Esta teoría define a la evolución como “los cambios en las frecuencias alélicas
de una población”.

De acuerdo con la misma, los mecanismos que dirigen el proceso evolutivo se basan en la
selección natural, que está sustentada en algunos de los postulados contemplados por Darwin
y Wallace, especialmente aquellos relacionados con la sobreproducción de descendencia, con
su variación y con la herencia de los rasgos.

 Aportaciones de Mendel a la Teoría Sintética de la evolución

Es el padre de la Genética

Aunque la ciencia de la genética tal como la conocemos hoy nació varias décadas después de la
muerte de Mendel, sus estudios sobre la hibridación de las plantas sentaron el precedente más
importante para entender cómo funcionan los genes, la herencia, los fenotipos, etc.

Mendel explicó en sus estudios la existencia de ciertos «elementos» –hoy conocidos como
genes– que se transmiten de generación en generación de acuerdo a leyes y que están
presentes, aunque no se manifestaran en forma de rasgos.

Propuso nuevos métodos de investigación

Para el momento en el que Mendel expuso sus ideas sobre la hibridación ante al público, sus
estudios no recibieron la atención que merecían.

Si bien el método de investigación era controversial y poco ortodoxo porque sumaba los
conocimientos de Mendel sobre biología, física y matemáticas, para la mayoría de científicos
era una novedad irrelevante. Su forma de explicar la naturaleza con las matemáticas era algo
nuevo en ese momento aunque hoy se considere un principio básico de las ciencias.

Experimentó con guisantes para proponer tesis más amplias


Mendel intentaba descubrir cómo funcionaba la herencia de ciertas características en seres
híbridos. Por ello escogió la planta de guisantes como su modelo de investigación.

Conclusión
Cómo se explica la diversidad actual utilizando los postulados de la teoría sintética de la
evolución

El uso de los postulados nos ayuda a definir cómo fue nuestra evolución y en cada una de las
otras especies a estudiar su estructura, genes, reproducción y progenie, y todo esto hasta
encontrar que las mutaciones y cambios han surtido efecto y en las generaciones futuras son
capaces de comprobar si quedan con su rasgo de genotipos y fenotipos. La teoría de la
evolución forma así la teoría unificadora de la biología, y hay una razón simple para ello: el
proceso evolutivo es el resultado de la acumulación de cambios graduales en el material
genético de los seres vivos. La teoría de la evolución posibilita la armonización de la extensa
biodiversidad que nos rodea.

Fuentes

https://www.lifeder.com/postulados-de-lamarck/#:~:text=Los%20postulados%20de
%20Lamarck%20pueden,hasta%20que%20el%20mismo%20desaparece

https://sites.google.com/site/elmundodedarwin/home/postulados-de-la-teoria-evolutiva-de-
darwin

https://www.lifeder.com/teoria-sintetica-evolucion/

https://www.lifeder.com/aportaciones-de-mendel/

También podría gustarte