Está en la página 1de 9

ESTUDIO AMBIENTAL

El cuidado ambiental es unos de los ámbitos primordiales actualmente en la


constitución de una empresa, pues el ambiente a nivel gubernamental y social debe ser
protegido, por aspectos como la generación de residuos, el consumo de recursos no
renovables como el agua o el consumo de energía, el uso de productos peligrosos y la
contaminación que estos generan, en este sentido en el Ecuador existen leyes que buscan
prevenir y conservar el ambiente a la par de un desarrollo sostenible y sustentable, según la
Constitución del Ecuador del año 2008, en el Capítulo Séptimo, Derechos de la Naturaleza,
dice:
“El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable. Velará para que este
derecho no sea afectado y garantizará la preservación de la naturaleza.” (Artículos del 71 al
74)”.

Ley de Gestión Ambiental


Los artículos que se deben cumplir antes de la ejecución de este proyecto permitirán
prevenir y conservar los recursos naturales y el ambiente y establece los principios y
directrices de política ambiental y determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de
participación de los sectores públicos y privados en la Gestión Ambiental y señala los
límites permisibles, controles y sanciones en esta materia.[ CITATION Mos16 \l 3082 ]

Según la Constitución del Ecuador del año 2008:

Art. 5: “Se establece el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental (SNDGA)


como un mecanismo de coordinación entre los distintos ámbitos, sistemas y subsistemas de
manejo ambiental y de gestión de recursos naturales. En el sistema participará la sociedad
civil de conformidad con esta Ley”.

Art. 8: “La autoridad ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del Ramo, que
actuará como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que dentro del
ámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan. Ejerzan otras
instituciones del Estado. El Ministerio del ramo, contará con los organismos técnico -
administrativos de apoyo, asesoría y ejecución, necesarios para la aplicación de las políticas
ambientales, dictadas por el Presidente de la República”.

Art. 19: “Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o
privados que puedan causar impacto ambientales, serán calificados previamente a su
ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de
Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio”.

Objetivos del estudio ambiental

- Establecer las normas de cuidado ambiental, a las que debe regirse la empresa
lavadora de carros “LIAEC”
- Elaborar un plan de contingencia ante posibles accidentes
- Cumplir los procedimientos destinados a la protección del medio ambiente de
acuerdo a las Ordenanzas municipales.

Actores del estudio ambiental y requisitos

Ministerio del Ambiente de la República del Ecuador MAE

En abril del 2015, la MAE 1realizó la implementación de tecnología moderna y


práctica y que permite eliminar los tiempos de espera, papeleos, intercambio de
documentación y ciertas etapas en los trámites, ahora son más simples, pues ahora existen
dos mecanismos sencillos para obras, proyectos o actividades, el registro ambiental
(moderado impacto) y la licencia ambiental (alto impacto).

Gestor ambiental

Es la persona encargada de la gestión ambiental de la empresa y maneja la


evaluación sistemática, documentada y periódica en el sistema de gestión ambiental y
eliminación de residuos.

Funciones del gestor ambiental, [ CITATION Pil131 \l 3082 ]:


1
El Ministerio del Ambiente (MAE) es la máxima autoridad ambiental del Ecuador, que ejerce en
forma eficaz y eficiente el rol rector de la gestión ambiental para hacer sustentable la biodiversidad,
manteniendo y mejorando la calidad ambiental y promoviendo el desarrollo sustentable y la justicia
social.
- Evalúa la ejecución de los requisitos externos que debe cumplir la empresa según la
legislación Ecuatoriana
- Detecta lo positivo y negativo de las actividades de la empresa en cuanto al manejo
ambiental.
- Planifica la capacidad de la empresa de controlar las emergencias y los accidentes.
- Construye ambientes de trabajo amables con el medio ambiente.
- Propone la eliminación adecuada de los residuos generados por la empresa.

Requisitos

Registro ambiental

El registro ambiental es obligatorio y se puede conseguir de forma inmediata, consiste


en el ingreso de información al Sistema Único de Información Ambiental 2(SUIA), que de
manera automática valida los datos y crea el documento de autorización ambiental, sin
requerir procesos de revisión, observación y aprobación de parte de un técnico, siendo el
que presenta el proyecto, el responsable de la información dada a la autoridad ambiental,
aquí se debe destacar que en el SUIA se compromete la empresa a declarar información
fidedigna que esté sujeta a la penalidad correspondiente por ley.

Licencia ambiental

Es el documento emitido por la autoridad municipal encargada del medio ambiente


para que el interesado pueda ejecutar la respectiva acción, obra, proyecto o actividad de
acuerdo al estudio de impacto ambiental final, una vez emitida no estará sujeta su validez a
ningún registro o pago adicional por la Municipalidad u otra autoridad.

El registro ambiental es obligatorio y se obtiene inmediatamente. Consiste en el


ingreso de información al Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), que de manera
automática valida ciertos datos y genera el documento de autorización ambiental, sin
requerir procesos de revisión, observación y aprobación de parte de un técnico de la

2
El Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) es una aplicación WEB que se desarrolló para
la gestión de trámites y proyectos encaminados al control, registro, mantenimiento y preservación
del medio ambiente a nivel nacional y al servicio de toda la ciudadanía.
institución, siendo el proponente del proyecto, el responsable de la información dada a la
autoridad ambiental, el registro ambiental es obligatorio y se obtiene inmediatamente.

[ CITATION Mos16 \l 3082 ], refiere:

Las licencias ambientales tienen su aplicación diferenciada para la etapa de participación


social, siendo más ágil para la mayoría de los casos y asegurando que se cumpla la
Constitución del Ecuador. La estandarización de formularios y la optimización de etapas
reducen los tiempos de respuesta de manera significativa.

Cabe destacar que el uso de tecnología como automatización e inteligencia se


integró con el fin de tomar decisiones estratégicas, renovando al Ministerio del Ambiente,
como una institución orientada al control fortalecido hacia los esfuerzos de alto riesgo
ambiental.

Términos de referencia el proponente deberá presentar


Carta dirigida al Director (a) de Medio Ambiente para obtener el informe de aprobación
de los Términos de Referencia.
El Informe de Regulación Metropolitana otorgado por la Administración Zonal.
Informa de Factibilidad de Uso de Suelo otorgado por la Administración Zonal.
Constancia debidamente documentada de que los términos de referencia fueron puestos
en conocimiento de la ciudadanía, según los mecanismos de participación Ciudadana
establecidos en el libro VI del TULAS.
Los términos de referencia del proyecto propuesto acorde a los lineamientos establecidos
por la DMMA.
Presentación de original y copia de los Términos de Referencia (escrito y magnético).

Impactos ambientales

Las acciones empresariales que realiza el ser humano, siempre provocan impacto en
el medio ambiente, por este motivo es necesario preservar el entorno y los recursos no
renovables, como la energía, el agua que usamos y los productos que consumimos
producen efectos negativos para el medio ambiente, lo que se refleja en los impactos
ambientales (efecto invernadero, el agujero de la capa de ozono, la lluvia ácida y los
residuos).

Plan de manejo ambiental


“Es un estudio que permite cristalizar las acciones de evitar, mitigar, corregir, restaurar y
compensar los daños ocasionados por el proyecto en sus fases de preconstrucción, construcción,
operación, y mantenimiento.” (Páez, 2012, p.27)

Evaluación de impactos ambientales

- Se define como un conjunto de técnicas que busca un sistema de vida armónico entre el
ser humano y la naturaleza.
- Este sistema pretende reducir al mínimo las afecciones en los diversos ecosistemas, y
elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida.
- Este sistema denominado gestión ambiental permite identificar y valorar los impactos
ambientales que se producirá, mediante los siguientes métodos.

Métodos evaluativos

Primer nivel [ CITATION Pil131 \l 3082 ], refiere:

“Son aquellos que llegan a identificar, predecir y describir los impactos ambientales, pero
no a agregarlos ni a sistematizar la selección de alternativas tiene una relación evaluación-
valoración. En este método se puede utilizar: Listas de revisión o Diagramas de redes.”
(Páez, 2012, p. 32)

De alto nivel [ CITATION Pil131 \l 3082 ], refiere:

“Son aquellos que alcanzan lo que se ha denominado nivel de evaluación más alto y que
permiten la selección de parámetros ambientales y acciones que se relacionan para ser
evaluados. Este nivel procura establecer la relación evaluación-comparación de impactos
ambientales.” (Páez, 2012, p. 32).

Pueden dividirse en dos categorías, según el grado de complejidad y de alcance como:

a) De alto nivel, de primer grado: Contribuyen a dar una solución explicita a un


problema, los métodos de alto nivel más utilizados son:
- Método de Leopold.3
- Método de transparencias de McHarg.4

3
La matriz de Leopold (ML) fue desarrollada en 1971, en respuesta a la Ley de Política Ambiental de los
EE.UU. de 1969 y es denominada Causa – Efecto, sobre todo, métodos de identificación y valoración que
pueden ser ajustados a las distintas fases del proyecto, arrojando resultados cualitativos y cuantitativos.
b) De alto nivel, de segundo grado: De segundo grado permiten identificar la
alternativa del proyecto más aconsejable en función de criterios básicos prefijados.

Los métodos utilizados son:

- Método de Battelle: Es el principal método cuantitativo que se ha desarrollado para


la evaluación de impactos ambientales, que tiene como fin la evaluación sistemática
de los impactos de un proyecto mediante el empleo de indicadores homogéneos.
- Método de Galleta: Es un método general de evaluación de impactos ambientales,
tiene su origen en los métodos de transparencias, como el Método de Mc Harg.

En el proyecto de factibilidad para la creación de una empresa lavadora y lubricadora de


vehículos livianos y pesados en la ciudad de Sucúa, se utiliza el método de alto nivel a
través de la matriz de Leopold.

MAGNITUD IMPORTANCIA
Calificación Intensidad Calificación Duración
1 Baja 1 Temporal
2 Baja 2 Media
3 Baja 3 Permanente
4 Media 4 Temporal
5 Media 5 Media
6 Media 6 Permanente
7 Alta 7 Temporal
8 Alta 8 Media
9 Alta 9 Permanente
10 Muy alta 10 Permanente
Se añade un signo positivo o negativo a la magnitud, que indica si el impacto es
beneficioso o adverso, respectivamente, si el signo del impacto es positivo la respuesta es
afirmativa, caso contrario habrá que asignar un signo negativo.

Pasos para llenar la matriz de Leopold

1.- Reducir la matriz en función de las actividades y aspectos ambientales del proyecto.
2.- Delimitar el área a evaluar.
Se delimita el área de influencia 100 m a la redonda donde va estar situado el proyecto.
3.- Determinar las acciones que ejercerá el proyecto sobre el área.

4
El método de Mc Harg (1969), propone un proceso ecológico sistemático de planificación. Éste considera
cuatro valores de un medio o proceso natural: A: Cualidades intrínsecas B: Productividad, C: Contribución al
equilibrio ecológico, D: Riesgos de su uso impropio
4.- Determinar los factores ambientales a los que se afectarán por el proyecto.
5.- Determinar la importancia de cada elemento de los factores ambientales a dañar por el
proyecto. (I) = (Segundo número)
6.- Determinar la magnitud de cada acción sobre cada factor ambiental. (M) = Primer
número.
7.- Determinar si la magnitud es positiva (+) o negativa (-). (Primer número)
8.- Determinar cuantas acciones del proyecto afectan al ambiente, desglosados en
positivas y negativas. (Primer número) Este paso hay que realizarlo en forma horizontal y
vertical para el cuadro de evaluaciones.
9.- Multiplicar el primer número con el segundo número el resultado sumarlo de cada
celda, para luego el total colocarlo en la fila y columna de agregación de impactos (AI).

Parámetros ambientales

La metodología diseñada por Leopold considera los siguientes factores ambientales


(Filas de la Matriz), los cuales pueden ser aumentados o disminuidos, de acuerdo a las
características del proyecto o del medio y se divide en dos partes horizontal y vertical, en la
parte horizontal está cada una de las actividades de la empresa y en la parte vertical esta la
naturaleza el medio ambiente.
Empresa lavadora de carros “LIAEC”
Resultados

4. ruido y emanaciones de vehículos que transportan productos desde


obtención de los proovedores hasta locales
5, ruido y emanaciones de vehículo que transporta productos internamente
productos
mantenimiento de vehículo propio para distribución interna (combustible,
llantas, pintura)
electricidad consumida por uso de maquinarias
conservación de mantenimiento de productos
mantenimiento de autoservicios
los productos en
eliminación de desechos
las tiendas lavado de los autos
mantenimiento del local (pintura, limpieza)
eliminación de basura de los locales
comercialización consumo de papeles para facturar y para uso de oficina
ruido por la afluencia de personas
de los productos obstrucción del tráfico por presencia de autos donde se transportan las personas
el consumo de papel para facturar y papel para la oficina

También podría gustarte