Está en la página 1de 123

PENSAR LA FAMILIA DE HOY

EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

FIN DEL RÉGIMEN PATRIARCAL


LIGIA GALVIS ORTIZ

PENSAR LA FAMILIA DE HOY

EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

FIN DEL RÉGIMEN PATRIARCAL

Ediciones
Aurora
Bogotá, D.C., 2011
A la niña Violeta, mi nieta, que llegó a acompañar a Bruno
PRlM:ER.A EDICIÓN . cuando escribía esta obra.
2011
A la familia que ya se fue y que me dejó lecciones valiosas.
DERECHOS RESERVADOS
A la familia presente con quienes inicio mi última
© Ligia Galvis Ortiz, 2011 etapa llena de inquietudes, de esperanzas y de proyectos
© Ediciones Aurora, 2011 aún por realizar.
Correo electrónico: edicionesaurora@gmail.com

PRODUCCIÓN EDITORIAL
Ediciones Aurora

DISEÑO DE LA PORTADA
Sonia Castiblanco

CORRECCIÓN DE ESTILO
María Angélica Ríos

ISBN
978-958-9136-54-6

IMPRESO y TERMINADO
Gente Nueva Editorial

IMPRESo EN COLOMBIA
PRJNTED IN COLOMBIA
Contenido

Introducción ...........................................................~ .................................... ll

1 El cuerpo institncional ........................................................................... 19


ESTRUCfURA DEL CUERPO INSTITUCIONAL ••••••••••••••••••.••.••••.••.••••••••••••••••••• 20

LA DICOTOMíA PÚBLICO/PRIVADO •• •••••••••••••••••••••·••·•· •·•·••••••••• ••••••••••••••••••• 23


LA DICOTOMíA PÚBLICO/PRIVADO EN LA FAMILIA •..•••••••••••••••••••••••••••••••••••• 26
EL CUERPO INSTITUCIONAL EN EL PARADIGMA
DE LOS DERECHOS •.•••••••••••••••••••••••••••••••.••••.••••••••••••••••••••••••••.•.••••••.•••••••• 30

2 ¿Es la familia la célma básica de la sociedad? ..................................... 37


LA FAMILIA EN LA ANTIGÜEDAD GRECO-ROMANA •••••.•..•.•.••.••••••••••••••••••••••• 39
LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA Y LA SITUACIÓN
DE LAS MUJERES AL FINAL DE LA EDAD MEDIA •...•..•.•.•••••••••••••••••••••••••••••• .41
LA EDUCACIÓN ••••••••••••.••..•.•••••••••••••••••••••.••.•..•.••.••••••••••••••••••••••••.••••••••.• 43
LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA •••••••••••••••••••••••••.•••••••••••••••••••••••••••.•..•..•••••.• 44
FAMILIA y MANUFACfURA ••••••••••••••••••..•..••••.••••••••••••••••••••••••••••••.•••••.••••• 45
FAMILIA y ESCUELA ••••••••••••••••••••••••••.•••••••••••• ••••••••••••••••••••··••• •••••••••••••••• 46
LA FAMILIA NUCLEAR •••••••••••••••••••.•••••••••••••••••••••••••••••••.•..••••••••••••••••••••••• 49
LA FAMILIA EN LAS CONSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS •••••••••••••••••••••••••••• 51

3 El paradigma de los derechos ............................................................... 59


Los DERECHOS HUMANOS SON UNA VISIÓN DEL
MUNDO, DE LA VIDA •••.•••••••••••••••••••••••••••••.•••.•.•••••••••••••••••••••••••....•.••.•••••• 61
LOS DERECHOS HUMANOS SON PRINCIPIOS ÉTICOS ••••••••••••••••••.•••••••••••••••••• 66
LOS DERECHOS HUMANOS EXPRESAN LA DIGN1DAD •••••••••••••..•..•••••••••••••••••• 67
LOS DERECHOS HUMANOS EXPRESAN LA AUTONOMíA ••••••.•.••.•••••••••••••••••••••• 68
LOS DERECHOS HUMANOS SON PRECEPTOS POLÍTICOS ••••••.•••••••••••••••••••••••••• 68
Los DERECHOS HUMANOS SON UN ORDEN JURÍDICO •..•.•.••••••••••••••••••••••••.•.. 70
EL SUJETO TITULAR DE LOS DERECHOS HUMANOS •••••.••••••••••••••••••••••••.•••..•.• 71
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS ES UN PROCESO ..................................... 73
EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS •••••...••.••••••••••••••••••••••••••.•••••.•.••••• 74
LAS CONDICIONES DE EJERCICIO ••••••••••••••••••.••.••••••••••••••••••••••.•.•••.•••••••••••• 75
EL RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS ••.••••••••••••••••••••••••.•••.•.•••••••••••••• 75
EL MANEJO DEMOCRÁTICO DE LOS CONFLICTOS ••••••••••••••••.••..•••••••••••••••••••• 77
LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO •.•..••.•..••••••••••••••••••••••..••.••••••••••••••••••••• 78
PENSAR LA FAMiliA HOY

4 Los derechos humanos en los espacios familiares ............................... 81 9 La autoridad al interior de la familia ................................................. 177
LA FAMILIA ES UNA UNIDAD COMPLEJA ••••••••••••••.•••••••••..•.•••••.•••••••••.••••••••• 84
APROXIMACIÓN A LA AUTORIDAD EN LOS ESPACIOS FAMILIARES .••••••••.•••• 179
MIRAD~ INTERDISCIPLINARIA DE LA FAMILIA ••••.••••••••••••••••••••••••••••.••••••••••• 86 EL ALCANCE DE LA AUTORIDAD ••••••••••••••.•••••••••.•..•••••••••••.•••••••••••••••••••••• 181
LA FAMILIA ES UN ENTE COLECTIVO ......................................................... 90
LAS NORMAS EN EL HOGAR •••••.••.••••••••••••.•.••••••••••••.•••••••••••••.•••••••••••••.••• 183
LA FAMILIA PEDAGOGA DE LAS VIVENCIAS DE LA DEMOCRACIA ••.•••••••••.•••••• 91
LA JUSTICIA FAMILIAR •.•.••••••••••.•••.••••••••••••..••••••••••••.••••••••••••..•.•••••••••••. 184
LA FAMILIA FORMADORA DE LA AUTONOMÍA PARA LA viDA ••••••.•••••••••••••••••. 93
LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL HOGAR ••••••.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 186
LA FAMILIA COMO COLECTIV0 •.•••••••••••••••, •••••••••••••••••••••••••••.•••••••••••••••••.• 94
EL MANEJO DEMOCRÁTICO DE LOS CONFLICTOs: ••••••.•.••••••••••••••••••••.••••.•••• 188

5 Familia y políticas públicas .................................................... :............ 103 10 Actores y actoras de las dinámicas familiares ..... :. .......................... 191
LA FAMILIA Y LA CONFIGURACIÓN DEL OTRO COMO SEMEJANTE ••••••••••••••••• 107
LA ADULTEZ •••••••••••••••.••••••••••••••..•.••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.••••••••••• 192
LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ACfUAL ••••••.••••••••••••••••••••••.••••••.•••••••••••••••• 108
LA NIÑEZ ••••••••.••.•••••••••.••••••••••••••••.•••••••••••••••••.••••••••••.•••••••••••••••••.••••••• 194
LA FAMILIA COMO AGENTE POLÍTIC0 •••••••••••••••••••••••••••••.•••••••••.••••••••••••••• 111
LA ADOLESCENCIA ••••••••••.•••••••••••••••••.•••••••••••••.••••••••••••••.•••••••••••••••••••••• 198
LA FAMILIA: AGENTE DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ••••••.••••.••••••••••••••.••••••••• 115
LA JUVENTUD··················· ... ················································ ... ········· ..... 201
LA VEJEZ ••••••••• ••••• ••••• ••••••••·••••••••••• •••·•·•••••••••• ••••••.• ••••••••••••·••••••••••••••••· 205
6 El quehacer de la familia en la vida cotidiana ................................... 121
TAREA PEDAGÓGICA DE LA FAMILIA •.••••••••.•.••••••••.••••••••••••.••••••••••.••••••.••• 123 11 Cuestiones de método: atención integral a las familias .................. 211
LA FORMACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS •••••••••••••.•.••••••..•••• 124
MIRADA INTEGRAL DE LA FAMILIA •.•••••••••••••••••••••••••••••.•••••••••••••.•.•••••••••• 212
EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD •••..•••••..••.•••••••.•••••••••••.•••••••••.••••••••••.••••• 126
LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS •••••••••••••••••••.•••••••••••••••..••••••••••••••••••••••• 213
DESTREZAS PARA LA FIJACIÓN DE LOS LfMITES .•.•••••••••.••.••••••••••••••••••••••••• 126
LA FAMILIA ES SUJETO COLECTIV0 •••..•••••••••••.••••.••••••••••.•.••••••••••••••••••••••• 215
EL MANEJO DEL RIESG0 •..••••••••...••••••.••.••••••••.•••••••••..•.•••••••••..•••••...•••••••. 129
INTERVENCIÓN DE LA FAMILIA EN LOS PROCESOS DE ATENCIÓN •••••••••.••.••••• 217
LA LABOR DE AGENCIA PARA LA LIBERTAD Y LA AUTONOMÍA •.•••••••.•••••••••. 131
LA PREVALENCIA DE LOS DERECHOS •••••.•••••••••••••••••.•••••••••••••.•.•••••••••••.•••• 220
LA AGENCIA POLÍTICA •.••••••••.•••••••••••.•••••••.••••••••••.••••••••••..••••••••.•••••••••••• 132
LA RESPONSABILIDAD EN LA GARANTíA DE LOS DERECHOS ••••••.•••••••••••••••• 221
LA CORRESPONSABILIDAD DEL EsTADO Y LA SOCIEDAD EL MARCO COMÚN DE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN LAS
EN EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS QUEHACERES ••••••.•••••••••••••••••••••.•••••••••.•••• 133
POLíTICAS PÚBLICAS •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.•.•••••••••••••.•••••••••••••• 225
ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO DE LA COMPLEJIDAD •••••••••••••••••••.•• : •••••••• 225
7 La igualdad de género al interior de la familia ................................. 135 ATENCIÓN ES1'RA'ffiGICA DE LA COMPLEJIDAD DE LA FAMILIA ••••••.••.•••••••••• 227
LAS PRIMERAS DECLARACIONES DE LOS DERECHOS
EL FISCAL CONVOCA A SU EQUIPO INTERDISCIPLINARIO •.•••••••••••••.•.•••••••••• 227
DE LAS MUJERES ••••.••••••..•••••••••••••••••.•••••••••••.•••••••••.••.•••••••.•••••••••••••••••• 136
PREVENCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PARADIGMA DE LOS DERECHOS ••••••••••••• 229
EL RECORRIDO DE LAS SUFRAGISTAS ••.••••••••••.•••••••••..••••••••••.••••••••••••••••••• 139
LA INTERINSTITUCIONALIDAD EN LA ATENCIÓN INTEGRAL •.••••••••••••••••••••••• 232
LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES ••••.••••••••••.•••••••••.••••••••••• 144 pARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE SUS INTEGRANTES
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA FAMILIA •.•••••••••••••••••••.•• 147
EN LOS PROCESOS DE ATENCIÓN ............................................................. 233
EL LENGUAJE DIFERENCIAL POR GÉNERO ................................................. 149 CONOCIMJENTO DE LAS FAMILIAS, SUS INTEGRANTES Y SUS CONTEXTOS ••••• 235
LA ATENCIÓN CON ENFOQUE DIFERENCIAL •••••••••.••••••••••••••••.••••••••••••••••••• 236
8 Cuestiones jurídicas relacionadas con la familia .............................. 155 EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL •••••••••••••••••••••••••••• 237
CoMUNICACióN INTERDISCIPLINARIA •••••••••••••..••••••••••••.•••••••••••••••••••••••••• 156
CoMUNICACióN INTERINSTITUCIONAL .••••••••••..••••••••••••••••••••.•••••••••.••••••••• 159
Epílogo •••••••••••••••••.•••••••••••••••••.••••••••••••••••.••••••••••••••••••.••••••••••••••...••••••••••••• 239
COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL ••••••••••••••••••••.••.•••••••.••••••••••••••••••••• 159
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO .................................................................. 161
Bibliografía ............................................................................................... 241
LA POTESTAD MARITAL ••••••••••••••••••••••••••..••••••••••.•••••••••••.••••••••••••••••••••••• 163
LA PATRIA POTESTAD •••••••••••••••••.•••••••••.••••••• ; •••..•.••••••••.•••••••••.••••••••••••••• 164
LA AUTORIDAD PROPICIA LA FORMACIÓN DE LA DEMOCRACIA ••.•••••••••.•••••• 168
LA SOCIEDAD CONYUGAL ••••••••.•.••••••••.••••••••••••••••••••••.••••••••••••••••••••.••••••• 169
LA FAMILIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS ••.••••••••••••••••••••.•.•••••••..••••••••••.••••••••••...•••••••••••••••••• 173

9
Introducción

Meditar sobre las posibilidades de la familia es un desafío


interesante en estas realidades tan complejas, tan difíciles de
entender, tan plenas de acontecimientos que entran a los hoga-
res, invaden sus espacios y modifican las actitudes y comporta-
mientos de sus integrantes, provocando el desconcierto de los
padres y las madres que sienten que poco o nada pueden hacer
ante semejantes visitantes. La televisión y el computador son los
principales medios de transformación aelasom8.iillcasTáiñiila-
res. La infoiiñacfói1qüe-eritra a-liicas-apor estos-medios-se ha
convertido et! un cüñtñiYeñtorpermañente-deTas decisiones de
las madres y de los padres y, en alta proporCióii,ellosconfiesan
su incapaCÍdad para manejar ~us familias ante estos contundentes
su
competidores. La juventud vierte buena parte- de entusiasmo
y energÍa~e~ el manejo de las computadoras, de las redes elec-
trónicas y al desarrollo de las redes sociales virtuales que están
modificando las concepciones fundamentales que le daban razón
de ser a la idea de familia. Nuevos conceptos como los amigos,
la comunicación y los deportes v1rtüales están seaenta.ñza:ñ:do
la vidacfeTosmtegrantes<Iela urudacfiarriiliaf:-Según algunos
expertos, estas·foñ:ña:s-n:üeviis"ésfáii-tiiillañdo las relaciones fa-
miliares e inclusive atentan contra la salud de las niñas y de los
niños adolescentes. Para quienes son espeCÍalistas en el tema,
estos factores conducen a una nueva visión de la familia que es
/.-.._yreciso considerar. .
/.... \ ·. •\· ~· ., . .
i 1- )
Otro agente que concurre a la gest10n de las relacwnes mtra-
~:_,.rfamiliares en1os muy diversos factores de violencia que azotan
a las sociedades del planeta: las confrontaciones frenéticas entre
jóvenes, entre parejas, entre vecinos y, en general, entre las perso-
nas adultas que muestran los medios de comunicación, se instalan
en buena parte de las familias como formas idóneas de manejo
de su propia conflictividad. En la actualidad, las familias asisten

11
ÚGIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

/ al tránsito del modelo tradicional patriarcal a la consolidación de la incongruencia que se presenta con el reconocimiento de los
\Í modelos d~ !a~_i-~~~?-~~-el ~:rra~~~ d~-~os ~erechos hu- derechos de his~ñiñas,-illiios y adóiescentes, frente a la concep-
~-
, manos. El regnnen que desaparece nene rruces todav1a profundas ción de la patria potestad, entendida como los derechos que los
~rradicar como la hegemonía del poder masculino en el hogar, padres tienen sobre los hijos no emancipados para·facilitar el
la sumisión de las mujeres, de las niñas, niños y adolescentes al cumplimiento de las funciones que su calidad les impone?. En
autoritarismo del esposo y padre, el castigo físico y psicológico fin, ¿qué debe hacer@tado frente a tales de~9s, para dónde
que aún está presente como secuela de ese modelo de educación va la familia en la sociedad actual, tiene raz_ón de ser como grupo
represivo/~-~es~tuoso de la dignidad humana.· o es un espacio por el cual todos y todas pasamos, pero del cual
queremos salir lo más pronto posible?
Las I?aradojas}que está viviendo la familia se concentran en
la persi8t~'i1Gii<féiaslíiiellas deTaestiiicfufa patriarcal-violencia Son muchos los interrogantes, todos plenamente justificados,
/ contra las mujeres, el castigof:fsko"jpsieologico a los niños, porque, en términos generales, los espacios familiares son poco
\j niñas y adolescentes, la subsisteriClacle-las aesiguáldades- y el gratificantes, son poco creativos ensus ofertas para alcanzar un
desarrollo del enfo_ql!~-~~derechos de tüaossus integrantes y desarrollo equilibrado y ponderado de ·las expectativas huma-
en todos los momentos del ciCfovil:a[Estosesustenta en1atoma nas diferenciadas por género y por etapas del ciclo. vital. Los
de concieqga de las mujeres, infantes y adolescentes aceréá'Cre espacios familiares son poco estimulantes para la comunicación
sus derechos y en el desconoélmiento de fospiiares y las madres intergeneracional y de género, en ellos, la mayoría de las muje-
- -
de las fonilaSde-ejercersuaú10ifdady-garañtizar el cumplimiento tes no respira como mujeres, no ·vive como mujeres, sino como
de los mismos. La explicación encierra otra contradicción: la toma alimentadoras de la especie. Los niños, niñas y adolescentes, aún
de conciencia de las mujeres de sus derechos frente al desconoci- son educados bajo el principio d~ la obediencia incondicional y
"-~ - .. -·----- ·----"-------------
miento que eUastieñen de los de sus hijos e hijas. Las vi~ci~~ tienen poco espacio para dar juego asuimaginadón y creación.
que afectan a la unidad familiar han desarrollado otra¡paradoja Los jóvenes están de salida y las personas de la tercera edad ya no
'-.... más, la dt_!2._Eúblico y lo privado. La familia, en la concepci:t?n son considerados como miembros activos de la dilláilliéa familiar.
.._;/ demo-liberal, fue considerada el espacio privado por excelencia, Es un poco osado pensar y escribir sobre la familia en estas
· por lo tanto, la acción del Estado no tenía ninguna ingerencia en circunstancias, porque necesitamos abordar .I:Qli(;,ilQ~Jemas, re-
los asuntos internos. La unidad familiar estaba gobernada con solver muchas preguntas y, ante todo, hacer sugerencias, porque
el único punto de vista de los hombres, en su calidad de esposos no podemos darnos ellujo-desiiñpleri:lenfepensar, sencillamente
y padres de familia. Ese reino temapócas restricciones. El dere- analizar, opinar en la superficie, sin penetrar en las raíces de las
cho a la vida de sus integrantes era el límite principal. La única problemáticas que afectan la composición, organización y diná-
excepción que éste tenía, era el delito de uxoricidio que eximía micas de las familias en las sociedades contemporáneas. Pero
de culpa a los cónyuges que mataban a sus mujeres cuando las sugerir no es imponer. No se trata de establecer modelos impe-
sorprendían en actos de infidelidad. rativos, sino de que, en conjunto, construyamos, organicemos
¿Cómo resolver esas paradojas?, ¿cómo interpretar la mar- y vivamos en familia con interés, con capacidad de debate, con
ginalidad en que hoy se encuentra la familia frente a los órdenes alegría por tener a alguien con quien podernos expresar, sentir,
económico y político? Pero ante todo, ¿cómo solucionar la gestión departir, cuestionar, amar hoy, pelear mañana y sellar con abrazos
,-- ~------ -~-
de los espacios farpiliares cuando la mujer ya no se considera la la solución de nuestros conflictos.
única responsablé ~1ar~~~él~fh<?:"[~;p-ürqi1fti~i_salido de él Los elementos que aparecen en la carpeta de los insumas que
para asumir los puestos -~e le correspondeñcÜmo agente político acompañan estas meditaciones son el producto de las búsquedas
en igualdad de có~_9ici<)Ilesconlósli6irib.rés?; ¿como actuar ante

12 13
PENSAR LA FAMiliA HOY
LlGIA GALVJS ORTIZ
//-·~~
l .
y luchas que libraron los grupos que por siglos fueron los olvi- Nuevamente, encontramos una p'ar~_Qgja-que plantea interesantes
dados del sistema: las mujeres por la conquista de la igualdad y desafíos al orden jurídico y al Estado Social de Derecho.
su aplicación en todos los escenarios, especialmente al interior Con el presente escrito, queremos contribuir a avanzar en
de la casa. Contamos con miradas que expresan la diversidad, el camino que busca resolver las paradojas que afectan a la
la multiculturalidad y el pluráfismo-qué~eilliquecen, ámplían las familia en las sociedades contemporáneas. Intentamos aportar
fronterasaeT conocimiento y ésTiiñ!Jlanlas aperturas de nuestras elementos para el debate en los temas que suscitan las mayores
conciencias para afrontar y re.§.Q!J_er los desafíos sin recurrir a las inquietudes. Presentamos tres ejes de reflexión que los podemos
hegemonjas de l('lf~ljgión, de la cultura~y deioiden Jt!ii'dico. Tam- denominar así: la famj,!ia como agente político; la mirada actual
bién, loscaiáiogos internacionrues y íiacioñah:!s de los d~:r:~~hos de las caracterizaciones, funciones y actores involucrados en la ,
humanos nos ofrecen la visión contemporán~ª§el ser humano:
------ ~··-~-----
familia; y unas cuestiones de método. El primer grupo se desa-
todos nacemos libres e iguates en-dígmdad y en derechos. La rrolla a partir del análisis del cuerpo institucional que aparece
incorporación de estos catálogos en las constituciones nacionales con la consagración de la democracia participativa. En esta
y las voluntades firmes que aportan sus conocimientos y expe- reflexión se muestra la familia como elementoconstitutivo del
riencias profesionales, contribuyen a la realización de cambios cuerpo institucional y agente activo e interlocutor de la sociedad
al interior de las familias para limpiar el hogar de los rezagos y del Estado. Viene luego la pregunta por la consideración de la
[/
de los imaginarios de la sumisión y de la represión, dando paso familia en l_a socieci9-d <l:_C~~: ¿es la fanlilia la célula básica de V

a modelos de_ familia igualitarios, democráticos, armónicos y la so~!~g~ecorrido por la historia de la familia es extenso
propi~ios para el desarrollo irÍtegr3l de qui~!les la corif(}~an. antes de aterrizar en la idea de la familia nuclear moderna y su
Para intentar un análisis de fondo de las problemáticas de marginalidad provocada por el modelo capitalista de producción
la familia, es preciso dar cuenta de los factores que constituyen y por el desarrollo de la escuela como entidad socializadora de
los entornos que le fijan sus horizontes, de la diversidad de la infancia. Estas dos entidades se apropian de dos funciones
concepciones del mundo y de las esperanzas y proyectos de sus básicas que cumplía la familia: la producción económica y la
integrantes. Los dos grandes agentes que delimitan el entorno educación de la prole.
de la familia en la actualidad son el Estado y la sociedad, porque Presentamos también una síntesis del paradigma de los dere-
con ellos la familia conforma el grupo de los agentes corres- chos, considerados en nuestros análisis como el marco filosófico,
ponsables de la vigencia de los derechos de las niñas, niños y ético, político y jurídico de las meditaciones y concepciones que
adolescentes. Los tratados internacionales de derechos humanos desarrollamos sobre la familia. Los derechos humanos no son un
consideran la familia como el núCleo b~ásico cíe lasoCieéfá:d que discurso vacío, su trascendencia les da el cará~rgma
el Estado debe proteger. En el misrríó-~sentido;'se'ptüñí.íiician las y, como tal, tienen q~~--y~rse cómo un factor qiíéoi1enta todas
constituciónes""íiacronales, especialmente las Cartas fundamen- las acciones del ~~ipg_i!ls_ti~cionaJ.:-Eñ]asiguíerite reflexión,
tales latinoamericanas aprobadas en las tres últimas décadas. llevamos los derechos humanos a la casa y analizamos sus re-
En estas constituciones aparece, de manera explícita, la familia percusiones y la manera como ese paradigma cambia la mirada
como objeto de la protección del Estado. En las codificaciones que se tiene de la familia, impregnada de las huellas del modelo
civiles nacionales, anteriores a estasCartas políticas, la familia patriarcal. Este grupo culmina con el análisis de la familia en las
no aparece como institución jurídica propiamente dicha. El objeto políticas públicas, en las cuales se configura su identidad como
de estas legislaciones son las personas y sus vínculos familiares, agente político que reivindica derechos colectivos y garantiza
mientras el derecho internacional de derechos humanos y el dere- los derechos y la capaciaadaeagenda~de todos sus integrantes.
cho constitucional la tratan como agente de rango constitucional.

15
14
LIGIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

~crrupo está integrado por las meditaciones de la capacidad para gestionar el propio desarrollo humano y
rel'acionadas cmlia familia propiamente~<!~ha. Comprende !a sostenible de sus integrantes. /,,..-~=~"\
igu.iliiact;:de:g{~o y l<iSOEE~cu~~~_sue ~~n tien_en que superar En otro punto, tomamos en cuenta las p"arad()ja~ que vive la
las mujeres para alcanzarla. Son grandes las dific~ltades. que
familia en el orden jurídico. Los temas centríiles en esta medi-
subsisten en el mundo familiar para que las relaciOnes VIvan
tación son lo.ql.it'tfue-lapo~~tadmarital, abolida en las legisla-
la i crualdad en todos sus espacios. Por esta razón, consagramos
ciones actuales. Se presta ;sp~átención a la pa!ti.~J29!~.!tad a
un;meditación a este tema, pues sin la igQ~ldad entre hombres
través de un análisis crítico sobre la inconveniencia de mantener
y mujeres no hay ejer~o !"e~ ~e_!_a. den::o~r~~~-a:--orro punto vigente esta figura incompatifilé-éón'lavigeneil.:l'delparadigma
de interés es la autoridad al intenor de!as faffilhas: una de las
de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. El orden
inquietudes que más preocupan a las madres y padres por la
jurídico tiene desafíos que resolver para modificar esta figura y
entrada de los derechos de las niñas, niños y adolescentes a la
dar curso a nuevas ideas en torno a una mirad!!:_,§e !!l~~!!tQgdad,
-~:::::-:;;.. casa, es el ejercicj.Q de~auionsúic[Este es. ~no de los fac~ores
no en términos de poder y de derechos de los padres sobre los
/,- decisivos para llevar la democracia a la familia. El desconcierto
r{G\'cíe los padres y las madres frente al ejercicio de los derechos hijos e hijas, smocomo.é]ercicio-~~l~_??~~~~~~X~~~-e.cción del
·-{-\ j de sus hijos e hijas es muy importante y ha recibi~o P.~~-~~t~n- desarrollo integral del grupo etario que inicia el ciclo vital. El otro
tema de este análisis es la subsistencia de rastros de hegemonía
\. ción de parte de los agentes corresponsables. El castigo _fiSICO
patriarcal en la sociedad conyugal. El debate está abierto _en torno
y psicológico sigue presente como instrumento de autondad Y
a estas figuras viejas del código ~iyil, que en na~-~ contribuyen a
no saben cómo eliminarlo, a pesar de los aportes de excelentes
la vigencia de los dereclios hmnanos .eií coiiCI.íCíones de igualdad
maestros y maestras que trabajan en el tema. ¿Cómo ll~var ~os
de los int~grantes
..... del grupo familiar.
resultados de esas investigaciones y sus propuestas al mtenor ~,-,-~ " _ ----~

del hogar? ., . ·Finalmente, presentamos una meditación sobre metodología


de atención integral a la familia, centrada especialmente en la
E(ejercicio de la autoridltd nos lleva a pensar en los actores
y actoras deldesarroiiO-y.~gestión de los vínculos y relaciones prestación de los servic;i()_~. gu~.d~e~_arro~~ las políticas enmar-
cadas eiilas.democradas participativas: La entrada reciente del
que conforman las dinámicas familiares. La presentación de sus .
tema en las agendas públicas con rango constitucional, justifica
características y modos de actuar es pertinente para establecer
la presentación de propuestas organizadas de atención para la
quiénes ejercen y quiénes reciben esa autoridad. La infancia, la
realización de las estrategias, de las políticas y para la atención
adolescencia, la juventud, la adultez y la vejez son los grupos
integral de las familias y sus integrantes individualmente con-
etarios que se interpelan mutuamente para hacer de los vínculos
siderados.
y las relaciones intrafamiliares elementos únicos y característicos
en cada una de las familias y sus contextos. Estas meditaciones profanas tienen el propósito de mirar la
familia con el espíritu de civilidad que caracteri_z~l paradigma
Otra meditación está consagrada a mirar las funciones de la
de los derechos. La primera tarea consiste en g~arJa categ?ría
familia en la sociedad actual para caracterizarla como cuerpo
ylasdinámicasfamiliaresbasadasenlosimagin__arfos~oló~s
integral y ámbito de las realizaciones de sus integrantes indivi-
dualmente considerados. En esta reflexión, aportamos ideas para y culturales, en la moral fundada en c¿i~~!:"!-.()~.r~~~osos, que aú,n
forman parte de las miradas actuales de la familta. La filosofm
consolidar una nueva razón de ser de las familias en las socieda-
liberal no logró independizar a la familia de las ideologías y
des contemporáneas. Esos elementos son: la famJ.li~.~~-~sujeto
formas de pensar dogmáticas y hegemónicas, simplemente la
colectivo de los derechos, como espacio para la forma~i.ón de las
ignoró y la dejó sometida al vaivén de las doctrinas totalizantes.
vivencias y percepciones de la democra'Cíá"y como-formadora

16 17
ÚGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

El paradigma de los derechos incorporó la familia como unidad


fundamental y la hizo visible frente al Estado y la sociedad, le
otorgó el estatus de sujeto colectivo para interpelar!~ como agente
político y como interlocutora activa en el cuerpo institucional.

El cuerpo institucional

Para educar a un niíio es necesario todo el pueblo


Proverbio africano

"La paz empieza en la casa" es la expresión que en el idioma


castellano se utiliza todos los días, en todos los espacios sociales
y culturales, lo dicen las voces expertas y las voces de la vida
cotidiana. En todos los ambientes oímos y utilizamos esta frase,
bien para expresar la desesperanza cuando creemos que todo
está perdido o para mostrar la ilusión cuando vemos luces que
alumbran el camino hacia la paz mundial, la paz entre los pueblos,
la paz entre los grupos, la paz entre las generaciones y la paz al
interior de la familia. ¿Qué hacer para que la paz entre a la casa,
se instale en la socie@d y haga ¡}OS1íJfeüiiEstaciüdemocrático
respetuoso de la dignidad y los derechos de las personas?, ¿cómo
hacer para que los conflictos no sean instrumentos de exterminio
y anulación de la vida de los humanos?, ¿cómo forjar un Estado
que ofrezca a las familias las condiciones adecuadas para que
en su interior se formen seres humanos apacibles, dueños de un
modo de vivir en el cual los conflictos sean fuente de realización
y de crecimiento personal y colectivo?, ¿cuál será la finalidad de
la familia de hoy para que sus integrantes sean los agentes activos
de la democracia que vive y goza los derechos como atributos
fundamentales de todos los seres de la especie? La educación de
los niños y de las niñas no es asunto exclusivo de la intimidad
familiar, concierne también a la sociedad en todos sus espacios
y es responsabilidad ineludible del Estado.
La paz se inicia con las buenas prácticas de la vida cotidiana
y sustenta el cuerpo institiiciOnatEinpecefi:ios estas meditaciones

18 19
PENSAR LA FAMIUA HOY
LIGIA GALVIS 0RTIZ

en torno a la familia con la pregunta acerca de esta figura. La logrado es el germen de la autorregulación. Como puede apre-
mirada crítica de esta idea nos permite entender lo que podemos ciarse el yo íntimo es ya una pluralidad, es un ser diverso cuya
denominar el ciclo de la paz y la razón por la cual las violencias dinámica se caracteriza por encuentros y desencuentros consigo
que se viven al interior del grupo familiar son unos de los ma- mismo. La aütorregulación facilita la salida de sí mismo y en su
yores obstáculos, que es preciso superar, para que la paz social trascendencia se encuentra con los otros seres humanos que él
y política sea posible. La paz familiar está fundada en razones percibe como semejantes, a través de intuiciones e inferencias.
políticas, éticas y filosóficas. Ésta, junto con la paz social tienen Yo percibo e intuyo que las otras personas-tienen una subjeti-
en el cuerpo institucional el agente responsable de la gestión vidad tan valiosa como la mía, porque veo en ellos inclinaciones,
pública y privada con competencia y efectividad para consolidar actitUdes y comportamientos semejantes a los míos. Encuentro
el logro de sus finalidades, metas y objetivos. puntos de· contacto, de acuerdos, de desacuerdos y de diferen-
cias que me permiten inferir que esas otras personas también
tienen una intimidad con características iguales a las mías. Son
ESTRUCTURA DEL CUERPO INSTITUCIONAL mis semejantes y por ende mis interlocutores -contraventores o
Cuando se habla de institucionalidad, generalmente se hace partidarios- pero con ellos establezco intercambios de ideas, de
referencia a las entidades responsables de la gestión pública. La bienes, de territorios físicos y mentales. El yo íntimo no es la
democracia participativa modificó esta concepción al establecer única expresión del yo individual. La pluralidad y diversidad que
la participación ciudadana como derecho fundamental. No habla- lo conforman le abre el camino a los encuentros con los semejan-
mos de institucionalidad sino de cuerpo institucional. Entende- tes, a la percepción de los entornos y al intercambio con éstos y
mos por éste, los actores, sus relaciones, efectos y posibilidades aquéllos para manifestarse como ser plural, como ser social. El
de realización individual y colectiva de la vida social, política, yo íntimo se asocia con los semejantes para transitar del yo al
económica y cultural de un país en un momento histórico deter- nosotros: es la subjetividad en la dimensión de la multiplicidad,
minado. El cuerpo institucional está integrado por el individuo, en términos de interés, es el encuentro del interés particular de
la sociedad y el Estado. Estos tres estamentos son interlocutores la intirnidaclcon el interés general de la sociabilidad.
y agentes activos en los procesos de la gestión pública y del ciclo T( . b~
ua socia .LUtlad se mam"fiesta con 1a creac10n,
. ' pro ducc1on
.' y
fundamental de la convivencia y de la paz. .¡:~
trans.1ormac10n que emanan de los comportaiDientos y acciones
El ser humano, individualmente considerado, es el interlocu- propios del mociO·-de ser de la humariiaacl, que se llevan a cabo
tor originario del cuerpo institucional. El individuo es ante todo de manera indiviCI'iHillfcóiectiva:-ser-social es una manera de
una conciencia íntima que anida los atributo;fundameñtales del vivir inherente a los seres humanos; la personalidad individual se
ser: la libertad, la dignidad, la responsabilidad, la igualdad y la afirma a través de los encuentros y desencuentros con los seme-
autonmnf~J2- y;fut'~ la esfera deiacoñcienciaqileálberga jantes y con el entorno natural o adquirido a través de la cultura.
una subjetividad'CüTíiYadá.aeseñtiillieíitos, emociones, pasiones, El juego entre la individualidad y la sociabilidad hace com-
deseos, aspiraciones y vocaciones que juegan en enfrentamientos pleja la estructura del yo y, a su vez, sienta las bases para la cap-
constantes con las normas dictadas por la razón. La voluntad tación de la universalidad, es decir, para la percepción de todas
siempre quiere abrirle paso a los deseos y demás manifestaciones las personas como miembros de la especie humana. La mirada
de la sensibilidad, propias del modo de ser puramente indetermi- universal conjuga el interés particular y el interés colectivo para
nado del yo. La razón prescribe límites, formas de organización dar curso al interés universal. En nuestro yo, se anida la idea de
y de concertación consigo mismo y con los demás, con los que grupo, de pueblo, de país, de planeta, de especie humana. Cuan-
puede acercarse a un equilibrio con la sensibilidad. Este equilibrio

21
20
LiGIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

do pensamos en función de país o del planeta, la sociabilidad de la autonomía de la voluntad y se rige por el derecho privado,
adquiere la dimensión universal. Los intereses individuales y mientras que el interés público se orienta y regula mediante la
sociales se transforman en las plataformas políticas que le dan gestión del Estado y sus entidades: la ley establece sus límites
razón de ser al Estado y a la comunidad internacional. Esta es la y sus posibilidades.
esfera de la política y, en ella, las acciones humanas se orientan
a la gestión de lo público en bu._sca de mejor calidad de vida para
todos los miembros de la comunidad nacional e internacional. LA DICOTOMÍA PÚBLICO/PRIVADO
El yo se expresa en la triple dimensión de yo individual, La dicotomía entre lo público y lo privado marca el juego de
yo social y yo político. Esta estructura tridimensional del yo se los intereses colectivos e individuales, según se orienten por la
hace realidad en el cuerpo institucional que ya enunciamos. Si gestión del Estado o por la autonomía de la voluntad. Se definen
aceptamos esta complejidad del yo, los seres humanos somos como espacios opuestos, lo cual quiere decir que los elementos
políticos porque ese es el modo de ser y el factor de identidad que conforman lo privado no pueden estar presentes en lo público
de la especie humana como tal. En la opinión experta y profana, y lo que es público no puede ser privado. Los bienes públicos
la política es el arte del ejercicio del poder en el sentido más no pueden ser objeto de los intereses particulares y las acciones
originario de la palabra, así como la pensaron y la vivieron los que se realicen sobre ellos tienen que consultar el interés de los
griegos. Su finalidad es la búsqueda del bien común, esto afirma miembros de la comunidad. Por el contrario, el principio rector
Aristóteles en La Política. Decía que el hombre es un animal po- de la gestión de los bienes privados es la autonomía de la vo-
lítico (Zoon politicon), porque en su naturaleza está el sentido de luntad de sus propietarios. De esta dicotomía surgen otras como
la sociabilidad y la búsqueda del bien común, dada la identidad la propiedad privada y la propiedad colectiva, desde el punto de
que como individuo tenía con la polis. Este filósofo afirma que vista de los bienes; vida pública y vida privada, desde el punto
la sociabilidad es un factor inherente de la naturaleza humana. de vista de las personas; espacios públicos y espacios privados,
desde el punto de vista topográfico; gestión pública y gestión
Lo que hoy proponemos como cuerpo institucional recuer-
privada, empresas privadas y empresas del Estado o empresas
da a la Polis de los griegos. En esta unidad soc'io-política, los
públicas, si nos ubicamos en la dimensión de la gerencia.
individuos conformaban la ciudad estado o la sociedad política,
en sentido estricto. La polis estaba constituida por sus insti- Esta dicotomía determina también la naturaleza de la regu-
tuciones y los ciudadanos varones mayores de edad y sujetos lación de los dos campos. Como ya lo expresamos, lo privado
activos en la gestión del bien común. La época moderna, opaca se rige por las decisiones que se desprenden de la autonomía de
a la sociedad y hace énfasis en la relación individuo - Estado. la voluntad de las personas y lo público por el mandato de las
La institucionalidad se refiere a los asuntos del Estado, a la leyes legítimamente establecidas. Así surgió la distinción entre
cuestión pública, mientras que el individuo habita la región de el derecho público y el derecho privado; los intereses puramente
lo privado. La diferencia entre estas dos dimensiones del actuar particulares ~ue dan lugar a lasrelacwnes que emanan de los
humano se definió con líneas precisas y determinantes. El campo encuentros y desenéuentros entre personas y grupos que sólo
puramente individual, a donde el Estado no puede llegar con su tienen que ver con sus bienes (físicos e intelectuales) propios
acción reguladora, es el espacio privado; el espacio público es se regulan mediante leyes que aseguran el cumplimiento de las
el radio de acción de la gestión del Estado. Esta última es lo que . obligaciones que emergen de los pactos celebrados entre ellos, o
la filosofía política demo-liberal denomina la institucionalidad. los efectos que se desprenden de las acciones que tienen que ver
En la concepción del Estado moderno, la institucionalidad es lo con intereses puramente privados. En este ámbito, las personas
opuesto a la individualidad. El interés privado es la expresión tienen la libertad para adquirir o renunciar a las obligaciones,

22 23
ÚGIA GALVIS 0RTIZ
PENSAR LA FAMiliA HOY

pero una vez adquiridas, las leyes les dicen a sus autores qué internacionales. Las personas utilizan y son beneficiarias de la
tipo de obligación tendrán que cumplir, cuáles son los efectos gestión pública, pero ante todo, son interlocutoras del Estado.
por los que tienen que responder y la manera como se deshacen En este diálogo también emergen responsabilidades que se des-
o terminan las obligaciones adquiridas. pre?den del~ autoría de sus acciones como seres individuales y
Miremos ejemplos: usted tiene toda la libertad de comprar social~s. La Idea de lo público no siempre es comprendida por
o vender sus bienes, puede vender solamente lo que es suyo y los rmembros del grupo como parte de su yo, de sus intereses
adquirió por medios legítimos. Estos medios los establecen las Y de su patrimonio. La misma contradicción que caracteriza la
leyes. Si vende, usted tiene el derecho de fijar el precio, bajarlo o dicotomía epistemológica, la viven las persÓnas para q~ienes lo
mantenerlo según su voluntad y de recibir el pago correspondien- único cierto es lo que pueden declarar como pertenencia personal.
te. Pero también tiene la obligación de entregar el objeto vendido Lo público lo entienden desde una concepción negativa como lo
según las características ofrecidas, ni más ni menos. Para asegurar que no es mío, por consiguiente, no es de mi interés y no merece
que las condiciones pactadas no se modifiquen unilateralmente, ni mi cuidado, ni mi atención.
los autores del pacto pueden firmar un contrato escrito en donde Miremos de cerca esta contradicción. En términos generales,
se establezcan esas condiciones: el objeto vendido con todas sus la ~en~e cuida sus pertenencias, las contempla y las protege, pero
características, el precio, las condiciones de pago, la fecha de es mdiferente frente a los bienes públicos, los utiliza pero no los
entrega del dinero y del objeto vendido, las consecuencias que siente como propios. Mientras que la relación de las personas
se derivan del incumplimiento de esas obligaciones, la forma con 1? privado es de cuidado, de preocupación y de limpieza, la
como van a resolver los conflictos que puedan surgir de esos relación con lo público es utilitarista, funcional y despreocupada.
incumplimientos, etc. En general, las personas usan lo público pero no se preocupan por
Otro ejemplo: usted tiene la libertad para obligarse a realizar su cuidado, por su integridad y muchas veces lo destruyen. Los
una obra, construir una casa, reparar daños de plomería, hacer una bienes públicos se pueden gastar, se pueden dañar y parece no
carretera, construir un puente, pero si decide hacerlo, tiene que . importar, pues existe la sensación generalizada de que no cuestan.
responder por la calidad de la obra, la calidad de los materiales El único doliente del espacio público es el Estado y en ocasiones
que utiliza, el tiempo que estableció para entregarla, el precio que la negligencia en su cuidado está acompañada del abuso de los
pactó por el trabajo y la reparación de los defectos imprevistos particulares. Este es el resultado de la dicotomización radical
que surjan durante un cierto tiempo, lo que se llama garantía de entre estos dos campos: lo que no forma parte de mi esfera pri-
obra o de funcionamiento del producto. Los compromisos adqui- vada, no existe como objeto de mi atención ni de mis cuidados.
.
ridos los ampara la ley. Esta es la función del derecho privado. Veamos ejemplos: las calles de las ciudades son camino
El ámbito de lo público lo define, lo orienta y lo regula la obligado de todos sus habitantes para la realización de sus activi-
ley y su finalidad es el bien común. Ella establece las funcio- dades. En las calles se operan los encuentros y la comunicación,
nes, las calidades y competencias de quienes ejercen la gestión en los parques juegan los niños y las niñas, descansan hombres
pública y los límites y responsabilidades que les asisten. Lo y mujeres, se encuentran las personas jóvenes y hacen visita
público deriva en el ejercicio de la política y en la búsqueda las que ya han salido de la vida económicamente activa y están
del bien común de todas las personas que se encuentran en los pensionadas. Sin embargo, para buena parte de estos habitantes,
límites geográficos y mentales en los cuales vive el grupo social las calles y los parques son los sitios para botar los desechos,
determinado. Comprende también las relaciones que los Éstados fumar y botar las colillas, comer la empanada ydejar la servilleta
establecen con otros Estados, o sea, el campo de las relaciones en el piso, comer la paleta y abandonar el palito en el suelo y, al
final del día, se acumulan las basuras en los andenes y vecinos

24
25
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

y vecinas contribuyen con las que acumulan en sus casas, para extiende hasta las relaciones más cercanas que establecemos los
que los canes se adelanten a la tarea de los recicladores. El efecto seres humanos que son las relaciones familiares. El recinto fami-
más significativo de la dicotomía entre lo público y lo privado es liar es el campo específico de la vida privada. Así lo estableció la
la indiferencia de la gran mayoría de la gente ante este paisaje costumbre y lo regu~ó el orden jurídico. En el modelo patriarcal
de descuido de los espacios públicos. estaba claramente establecida la supremacía y el poder del hombre
en el hogar. En este espacio el Estado no podía ejercer su autoridad
La oposición radical entre lo público y lo privado, propia de
coercitiva, simplemente regulaba los efectos de las relaciones
la modernidad, generó una cultura de contradicción en la pre-
familiares para establecer las exigencias y lós compromisos que
ocupación por los bienes privados y los bienes públicos. En los
se adquieren entre los cónyuges cuando se constituye una pareja
ejemplos propuestos, se aprecian las miradas que tenemos sobre
y entre los padres y su prole, o el sistema de representación de las
este tema. En el discurso cotidiano y aún en las apreciaciones
personas menores de edad y de aquéllas que por su salud mental
expertas, se dice que la indiferencia de la ciudadanía por los
no pueden realizar actos jurídicos autónomos.
asuntos públicos es un fenómeno cultural. Desde el punto de vista
de las opiniones cotidianas, esos comportamientos se explican En la modernidad, el contorno familiar es el espacio privado
por el modo de ser atávico e inalterable de las comunidades. por excelencia, la única autoridad reconocida es la del esposo y
Para la academia, las consideraciones culturales son otra forma padre. A través de la potestad marital, el hombre ejercía el poder
de apreciar el problema de la indiferencia frente a lo público, sobre la esposa y mediante la patria potestad tenía el poder sobre
sus estudios y reflexiones invitan a entender este modo de ser sus hijos e hijas. Esta fue la regulación establecida en el Código
como prácticas susceptibles de modificación. Por lo tanto, hay Civil expedido por Napoleón en 1804 en Francia. Andrés Bello
que encontrar caminos que cambien esas percepciones y abran utilizó esta legislación de modelo para la redacción del Código
los horizontes para generar comportamientos que transformen la Civil de Chile que, a su vez, inspiró la elaboración de algunos Có-
indiferencia en preocupación, atención e identidad con lo público. digos latinoamericanos. La regulación de las relaciones familiares
es la misma del Código civil francés. El poder patriarcal absoluto
quedó establecido jurídicamente en los países latinoamericanos
LA DICOTOMÍA PÚBLICO/PRIVADO EN LA FAMILIA que siguieron la regulación napoleónica.
Examinemos con detenimiento esta dicotomía en los espacios El poder patriarcal al interior de la familia es inviolable.
en los cuales se expresa la gestión personal y colectiva de la gen- Como espacio privado, el Estado no tenía ninguna facultad para
te. Los espacios privados son aquéllos en los cuales se producen intervenir en casos de abusos contra las mujeres o contra las
las acciones que resultan de la vida personal, no son abiertos, niñas y los niños. Los hombres ejercían ese poder apoyados en
son territorios con dueño determinado. Los ámbitos privados los castigos físicos y psicológicos y la única salida que tenían las
están protegidos por un título de propiedad, de arrendamiento o víctimas era la resignación y la paciencia. El Estado apoyaba a los
cualquiera otra forma de transferencia o de posibilidad de uso de hombres y la Iglesia brindaba consuelo a las mujeres, alimentaba
los bienes. En ellos también se protege la vida y las relaciones la sumisión y el silencio frente a las diferentes formas violentas
interpersonales. La vida privada y la vida pública conforman una de ejercicio del poder sobre ellas, y sobre las niñas y los niños
dicotomía que se manifiesta especialmente en los personajes que al interior del hogar. El modelo hegemónico rigió hasta el reco-
son figuras conocidas y reconocidas por sus méritos, calidades y nocimiento de la igualdad jurídica de los sexos que culminó con
obras realizadas. Es preciso establecer los linderos que las separan: la abolición de la potestad marital 1• Con este reconocimiento las
en dónde termina la vida privada para dar paso a la vida pública.
La vida privada comienza con la intimidad del yo individual y se En Colombia, por ejemplo, el proceso se inició con el reconocimiento

26 27
ÚGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

mujeres adquirieron los mismos derechos y responsabilidades que minante/dominado, conciencia legisladora/conciencia obediente
los hombres en el hogar. La patria potestad sigue vigente, pero en la y se hacen sutiles las fronteras entre lo público y lo privado. El
actualidad es ejercida conjuntamente por las madres y los padres. reconocimiento de la igualdad como principio atributivo libera
a los gruposmargin~dos de la dependencia y de la sumisión, los
En la visión moderna del Estado, se cumple lo que afirma
define como personas titulares de los derechos humanos. Esta
Norberto Bobbio respecto a la definición de los términos de la
nueva visión del humanismo marca un hito en la lucha por la
dicotomía. Dice este autor que en las dicotomías uno de los tér-
igualdad, la libertad y la libre autodetermina~ión de los pueblos.
minos se define por la negación del otro2 • Lo privado es todo lo
que no se desprende de la acción pública y, por consiguiente, el Las mujeres se debaten por la igualdad en la titularidad de
Estado no tiene nada que ver. Por esta razón, el Estado no tiene los derechos yésteeser golpe máscertero ann.odelo patriarcal.
ninguna injerencia en los espacios familiares. Esta lucha de las mujeres es la revolució;(iüe~afecrntodos-los
órdenes de la sociedad. Al interior de la familia, la igualdad entre
hombres y mujeres se expresa en la eliminación de la potestad
EL FIN DEL RÉGIMEN PATRIARCAL . marital y marca el fin del poder masculino absoluto, represivo y
El modelo patriarcal está en vía de extinción. Por diversas abusivo sobre las mujeres. El despotismo del hogar cede el paso
al reconocimiento y exigencia de respeto a la dignidad de las
razones, la cultura, ~~nacfón, del eJercicio del poder
vertical y de la depéndenCiade pueblos, de indígenas, de afro- mujeres. Si bien se elimina la estructura de poder y la dicotomía
descendientes, de los pueblos Rom y ante todo de las mujeres, de dominante/dominaooen relac1óñcon las muJeres, éstas siguen
la infancia y la adolescencia, está llegando a su fin. Transitamos presentes ante los hijos e hijas, a través de la patria potestad. Esta
hacia un nuevo paradigma de sociedad y de Estado que tiene figura es ejercida por los paill~leyestableció
como marco conceptual la Declaración Universal de los Derechos límites, el más importante fue la prohiblélondel castigo físico y v
Humanos, proclamada ellO de diciembre de 1948 en Paris y psicológico como instrumento de f~ción y educación, tanto
al interior de la familia, como en la escuelá y enias iñstituciones
la Declaración Ame9c~a de de~ch~ humanos aprobada en
Bogotá en abril de 1~ La consolidación del paradigma de encargadas del cuidado de las niñas y de los niños. En el nuevo
los derechos afecta la dicotomía público/privado y modifica paradigma, todo tipo d~~!encia física o psicológica es incom- v
la concepción del cuerpo institucional. Los factores que más .
patible con 1~ realizació~ 3~ !9_8 de~e§e!1QDaS. En el -.·'
nuevo paradigma no eXIsten hegemonías de ninguna índole: ni 1 · e~,,_
inciden en el cambio del modelo son la visión humanista de la
sociedad y del Estado, que se manifiesta en el reconocimiento religiosas, ni políticas, ni conceptuales, ni de género y, menos
de la dignidad, la libertad, la responsabilidad, la igualdad y la aún, las hegemonías culturales.
autonomía, como los atributos esenciales del ser humano. Des- Cuando hablamos de la vigencia del paradigma de los
aparecen la obediencia debida, la sumisión, las dicotomías do- derechos, estamos· afirmando que nadie tiene derechos sobre
los demás, que nadie impone su parecer, ni su saber de mane-
ra unilateral e incondicional. En la democracia fundada en la
de los derechos civiles para las mujeres mediante la ley 28 de 1932. A partir igualdad, todos los saberes y pareceresson·i~válidos.
de e se año, las mujeres pudieron administrar sus bienes propios y realizar La aceptacióllae uñOs-yofrós~aepericfe de la argumentación, el
actos jurídicos válidos en la órbita civil. En 1974, el decreto 2820 dictado
rigor, la oportunidad, la claridad, enrre otros-factores:-En·el nuevo
por el presidente Alfonso López Michelsen eliminó la potestad marital al . '
reconocer la igualdad jurídica entre los géneros ·
parad1gma, la democrací~rylosaérecño":fliumanos conforman
2 Bobbio, Norberto. Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general una cultura que se expresa en las vivencias, percepciones, crea-
de la política. Fondo de Cultura Económica. Breviarios. México. 2000. Pg. 12. ciones, producciones y relaciones de la vida cotidiana y en los

28 29
PENSAR LA FAMJUA HOY
ÚGIA GALVIS ORTIZ

escenarios en donde se realizan los encuentros y desencuentros lleva a cabo el reconocimiento de los derechos políticos de las
entre los seres humanos. El escenario más inmediato en el cual mujeres). El paradigma de los derechos establece la democracia
se forma y se percibe la cultura de la democracia fundada en participativa. En ésta, todas las personas en forma individual o
los derechos humanos es la familia. En el hogar, encontramos en grupo, intervienen.en la gestión de los intereses públicos, en
las primeras vivencias del ejercicio de los derechos, percibimos el diseño y ejecución de las políticas, en la vigilancia y control
la igualdad entre los géneros y_entre las generaciones. Apartir de los bienes públicos y del comportamiento de quienes tienen
de esas primeras vivencias de la igualdad y del respeto a la a su cargo la gestión de estos bienes.
dignidad y a los derechos de los integrantes del grupo familiar, La democracia participativa modifica las relaciones de los
se consolida la democracia en la escuela, en el trabajo y en la individuos con el Estado. Ya afirmamos que en el paradigma de
esfera política. En este paradigma, la familia es el lugar de los los derechos no existen dominantes ni dominados, soberanos
primeros encuentros que tenemos los seres humanos con la ni siervos, desaparece la idea de poder vertical para definir el
democracia fundada en los derechos. Estado. En la cultura de los derechos, hablamos de interlocución
La realización de la igualdad suprime también la dicotomía inter pares, relación activa que amplía eí espacio del cuerpo
entre derecho y deber que no habíamos enunciado. El ejercicio institucional. Los individuos, desde su dimensión personal o
de los derechos forma seres humanos responsables y ciudada- a través de sus organizaciones, forman parte del cuerpo ins-
nos y ciudadanas política y culturalmente activos. En casa se titucional con titularidades y responsabilidades diferentes y
inicia la participación. La igualdad en el recinto familiar quiere tomar: parte activa en la gestión del Estado, en función de sus
decir participación en la toma de lás decisiones, concertación intereses individuales y colectivos. El cuerpo institucional es
para unificar pareceres, distribución, cumplimiento de tareas, el campo de la interlocución entre los agentes que lo integran.
desarrollo de la autorregulación, aceptación y cumplimiento de En el paradigma de los derechos, los individuos, la sociedad y
las normas concertadas y, por supuesto, respeto a la dignidad de el Estado no conforman círculos concéntricos aislados con razo-
las personas y al ejercicio de los derechos de quienes integran nes y funciones independientes y sin canales de comunicación
el grupo familiar. Las tareas de la casa son responsabilidad_ de adecuados. Los agentes operan en escenarios con intersecciones
quienes conforman el núcleo según el momento del proceso VItal que señalan los encuentros con sus puntos comunes y espacios
en que se encuentren. que muestran lo específico de cada uno de ellos. La interrela-
ción conforma un triángulo de interlocución cuyos vértices se
unen por· el círculo de la comunicación. En cada uno de ellos
EL CUERPO INSTITUCIONAL EN EL PARADIGMA DE LOS están sus agentes.
DERECHOS En el cuadro encontramos el esquema de la interrelación,
Con estas consideraciones, retomamos la reflexión sobre el sus intersecciones y sus espacios específicos. Los agentes están
cuerpo institucional en el marco del paradigma de los derechos. ·. unidos por el triángulo equilátero que representa la igualdad y
En este horizonte, la participación en la toma de decisiones de la línea circular que señala la comunicación que hace posible la
interés personal y colectivo es un derecho fundamental y factor participación. Este es el cuerpo institucional. Veamos las carac-
determinante de la democracia. La modernidad instauró la demo- terísticas de los agentes que lo conforman.
cracia representativa, que se lleva a cabo mediante los procesos
electorales realizados para elegir a los gobe~antes o para ser
elegidos en los cargos de representación (al iniciar el sig_lo XX
sólo votaban los hombres mayores de 21 años, en este siglo se

31
30
PENSAR LA FAMIUA HOY
L!GIA GALVIS ORTJZ

dano ante el Estado mediante la realización de acciones políticas


que conjugan el interés individual, el interés colectivo y el interés
universal de todos los seres humanos. Las expresiones sociales
se manifiestan en COirfunidades familiares, en organizaciones, en
movimientos, en partidos políticos, en comunidades religiosas y
culturales, en los pueblos y en las naciones. Todos esos escenarios
conforman el tejido social que emerge de la comunicación inter-
personal. Este tema es fundamental en la demócracia fundada en
el paradigma de los derechos. Los lenguajes de la comunicación
son múltiples y sus características provienen de las diferentes
fases del ciclo vital, del manejo de las diferentes formas de
conocimiento, de las experiencias vividas y de las prácticas de
vida propias y ajenas.
Aún cuando en el modelo clásico el agente por excelencia es La comunicación es la construcción permanente de sentido y
el Estado, en el paradigma de los der~5]Jgs el agente originario es el compartir constante de las vivencias, percepciones y experien-
el individuo,~§s:m las personas, en todos los momentoi-dél ciclo cias, por eso se considera el fenómeno cultural por excelencia.
vital, quienes coñforman-y-oiíentaña-los otroS dos agentes del Genera identidades y diferencias, todas ellas válidas en la me-
cuerpo institucional. La sociedad es el conjunto de seres humanos dida en que estén acompañadas de sus razones y fundamentos.
y las instituciones del Estado están compuestas por personas: De La sociedad, como componente del cuerpo institucional, es el
las calidades personales de los seres humanos depende la calidad sujeto colectivo por antonomasia. El interés general es la expre-
de la sociedad, la calidad de las instituciones y de la gestión sión de las pretensiones que emergen de los acuerdos expresos
pública en general. o tácitos para atender las necesidades individuales y colectivas
de las personas que conforman los grupos sociales. La democra-
El sujeto de la democracia participativa es la persona titular
cia es un asunto de comunicación que se expresa en acuerdos
activa y efectiva de sus atributos y derechos humanos. Esta es
y desacuerdos, en identidades, diferencias y oposiciones. Por
la condición indispensable para la funcionalidad de la demo-
ello, el pluralismo y la diversidad son factores de importancia
cracia. El sujeto de la democracia es la persona formada para
en el ejercicio de la función pública y ésta es la razón de ser de
el ejercicio conciente y constante de los atributos ontológicos
la participación ciudadana y de la ampliación del espectro del
ya mencionados de donde se deriva la escala de los derechos
cuerpo institucional.
reconocidos en los tratados y convenios internacionales de los
derechos humanos. Más adelante miraremos con detenimiento Finalmente, el Estado como agente tradicional de la institu-
la función de la familia en la formación y consolidación de los cionalidad tiene la tarea de abrir su espacio a sus interlocutores
sujetos democráticos. válidos, es decir, a las personas, sus interlocutoras de manera
individual o colectiva. Algunos teóricos de la democracia afirman
El otro componente del cuerpo institucional es la sociedad o
que, junto a las características de la democracia moderna, de la
la expresión de la organización plural y diversa de los seres hu-
soberanía, de la representación y de la igualdad, está la capacidad
manos. Las relaciones interpersonales se concretan en encuentros
para la asociación percibida por Tocqueville en la democracia
y desencuentros, en concertaciones y disensos, e~ la uni?n o la
norteamericana. En las asociaciones, los seres humanos conjugan
oposición de intereses y de esfuerzos para consolidar y eJe~utar
sus intereses individuales y los expresan a través de proyectos,
proyectos colectivos. Se realizan en el ejercicio del poder cmda-
33
32
LTGIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

de movimientos y partidos políticos, de organizaciones sociales de cómo el espacio familiar ha dejado de ser el imperio privado
y de organizaciones no gubernamentales. De estas característi- del maltrato, para convertirse en un lugar protegido por el Estado,
cas se desprende la dinámica de la sociedad y su capacidad de aún contra la voluntad de sus propios integrantes.
interlocución con el Estado. Con la orientación del nuevo paradigma, el ámbito familiar
Así considerado el cuerpo institucional, la participación ciu- se ha convertido en un espacio de percepción y formación de
dadana es la base para garantizar la calidad de la gestión pública vivencias de la política, porque es espacio de garantía y ejerci-
y la vigilancia de la transparencia, eficiencia y eficacia en el cio de los derechos humanos y es lugar para la formación de las
cumplimiento de las funciones públicas. Con la ampliación del vivencias de la democracia. Si pensamos que la democracia es
espectro de la institucionalidad, la democracia contemporánea una forma de vida, hay que mirarla como un proyecto cultural
se acerca más a la idea de democracia directa que fue diseñada que involucra a los seres humanos desde los primeros momentos
y practicada en la Grecia clásica. Otra consecuencia del nuevo de su existencia, por tanto, las acciones para la formación de los
cuerpo institucional es el acercamiento entre lo público y lo sujetos democráticos conforman un proyecto pedagógico integral
privado. Los límites estrictos establecidos por la dicotomía que se inicia en la familia a través de las vivencias, continúa en la
tradicional pierden su rigor y se hacen más difusos, más sutiles. escuela y se expresa y fortalece en los escenarios de realización
Los individuos entran a participar activamente en la gestión de laboral, profesional, política y cultural.
lo público y el Estado entra en la esfera privada para garantizar En el paradigma de los derechos, la familia es un agente
la vigencia de los derechos de las personas. En la actualidad no pedagógico cuya acción se realiza a través aeTasviVei:í:cias-y de
existen campos totalmente privados en donde el Estado, como las percepciones. En efecto, la pedagogm en el hogar setrans-
garante de los derechos, no pueda intervenir. rnite a través del comportamiento de los padres y madres y de
El escenario más afectado por el debilitamiento de los límites quienes integran el grupo {ffiililfar. Losillnosynillas aprenden
entre lo público y lo privado es la familia, el tradicional bastión por asimilación e imitación de las conductas de las personas que
de la vida privada de las personas. Con la vigencia del paradigma los atienden y que forman parte de su entorno. En la familia se
de los derechos, los espacios privados conservan su naturaleza forman conocimientos mediante la acción imperceptible de la
siempre y cuando se garanticen los derechos de todas las per- manera como se comportan sus integrantes. En este entorno, se
sonas integrantes de los grupos sociales. La familia es espacio instruye para el ejercicio de la democracia o para el ejercicio del
privado en la medida en que los padres y madres expresen su autoritarismo. El espacio familiar es democrático cuando los
autoridad de manera respetable, en que los hijos e hijas tengan niños y las niñas no perciben exclusiones ni preferencias, sino
garantizados sus derechos y los ejerzan dentro de los límites que cuando, al contrario, notan la igualdad a través de la distribu-
permitan el ejercicio de los derechos de los demás. La violencia ción proporcionada de las tareas del hogar entre el padre, la
que se practica en los recintos familiares dejó de ser prerrogati- madre, hijos e hijas; observan el respeto, la ternura y el amor
va del poder de los padres y de las madres sobre su prole, o del con que se manejan las relaciones y los conflictos entre sus
cónyuge sobre la esposa o compañera, para convertirse en factor integrantes y perciben el estímulo permanente a la participación
incompatible con la garantía de los derechos de quienes integran de quienes integran la unidad familiar en la toma de decisio-
el grupo familiar. La ley prohfbe y sanciona todas las formas de nes y en las tareas de la casa. Las relaciones interpersmiales
violencia intrafamiliar, tales como la irresponsabilidad de los democráticas se realizan y se perciben en todos los espacios
padres y de las madres frente a las obligaciones que tienen con sus de la casa. El fin del autoritarismo es el punto de partida para
hijos e hijas, los castigos físicos y el maltrato psicológico. Estas la vigencia de la democracia en la familia y en los escenarios
conductas están tipificadas como delitos y son la manifestación de la gestión pública.

34 35
LIGIA GALVIS 0RTIZ

El recinto familiar es el ámbito del aprendizaje para la liber-


tad y la responsabilidad y, por consiguiente, para la autononúa.
En esta medida, es el espacio en donde se inicia la socialización
cultural y política y la apertura hacia los espacios públicos de
los niños y las niñas. Así como el Estado ingresa a los espacios
familiares para asegurar la ggrrantía de los derechos, la familia 2
participa de lo público. Existe también apertura hacia lo público
a través de la formación de las niñas y los niños como sujetos ¿Es la familia la célula básica de la sociedad?
democráticos y titulares activos de los derechos. Se ve con mayor
claridad la sutileza de los límites de la dicotonúa entre lo privado
.. .El arte de la administración doméstica es más antiguo
y lo público, una de las características del cuerpo institucional
que el de la administración nacional, puesto que la familia,
en la paradigma de los derechos. Otra forma de expresión de
que es fruto de este arte, es más antigua que el estado; la
la sutileza de esos límites, son las zonas de intersección de los
familia, en efecto, es una parte del estado o la ciudad.
elementos de identidad entre los agentes del cuerpo institucional
que se aprecian en el esquema: somos individuos, somos sociedad Aristóteles, Economía doméstica, Libro 1, Cap. 1
y somos Estado, en consecuencia, estamos en un vaivén perma-
nente entre lo privado y lo público. La 1nonogamia no aparece de ninguna manera en la
La reflexión anterior, nos muestra la importancia de la familia historia como una reconciliación entre el hombre y la muje1; y
en el cuerpo institucional en cuanto a que es el espacio en que se menos aún como la forma más elevada de matrimonio.
inicia el proyecto de vida de seres libres y autónomos. De esta Engels, Origen de la familia, la propiedad y el Estado
manera, la familia es un agente que cumple una función política.
La consolidación del paradigma de los derechos necesita de la
El modelo de familia patriarcal se inicia en la tercera etapa de la
familia para la formación de la cultura de la igualdad desde los
prehistoria denominada por los estudiosos, la civilización. De este
primeros momentos del ciclo vital.
modelo se tiene noticia, porque de él se ocuparon literatos, pensa-
dores y juristas en la antigüedad greco-romana. Pero investigadores
del siglo XIX que se ocuparon del tema y realizaron recorridos por
los pueblos originarios de los diferentes continentes, encontraron
formas de organización familiar entre los pueblos indígenas ame-
ricanos en Hawai, en Indonesia, en América del Sur y en México
más amplias y con esquemas de parentesco establecidos a partir
del derecho materno. Existió una especie de colectivismo en el cual
los hijos e hijas de los hermanos eran también los hijos e hijas de
los hermanos y los hijos e hijas de las hermanas eran los hijos e
hijas de todas ellas. En otras comunidades todos los hijos e hijas
de hermanos y hermanas eran hijos e hijas _comunes. Esta forma
de parentesco provenía de la comunidad sexual que vivieron las
culturas en las épocas del salvajismo y la barbarie.

36 37
L!GTA GALVTS 0RTTZ PENSAR LA FAMTUA HOY

La vida familiar era un colectivo permanente que giraba en En el camino a la monogamia, se incorporan otros elementos
torno a la linea de sucesión matrilineal, acompañada de una alta como la apropiación de los rebaños y de los bienes producidos
consideración de las mujeres como responsables de la organización en el hogar. Esta apropiación la hicieron los hombres como res-
familiar. Las mujeres fijaban y exigían las responsabilidades de ponsables de los semovientes y en este proceso, las mujeres no
todos, hombres y mujeres, para la subsistencia de la especie y los tuvieron ningún interés en los bienes sino en el parentesco. La
hombres tenían que cumplir con su trabajo, de lo contrario, corrían llegada del modelo de familia monogámica y de la apropiación
el riesgo de ser expulsados déi grupo. Era la época de preponde- de los bienes cambia el sentido de la linea ~e sucesión que en
rancia del poder de las mujeres, conocido como el matriarcado. adelante no sólo tiene importancia para la sucesión consanguínea,
De este período no existen testimonios escritos, sólo las huellas sino también para la transmisión del nombre y de los bienes.
encontradas por los investigadores en las culturas originarias, que La familia monogámica cambió radicalmente la forma de or-
fueron conocidas en Europa en el siglo XIX. Pero meses atrás, un ganización de la sociedad: las mujeres perdieron su prestancia
documental antropológico presentado por la cadena francesa de y poder, quedaron recluidas a los confines de la casa, perdieron
televisión TV5, presentó una comunidad ubicada en los entornos influencia y quedaron sometidas, en su persona y bienes, al poder
del Himalaya que presenta una forma de organización matriarcal del hombre.
más depurada que las caracterizadas por Margan y que Engels re-
seña en la obra comentada. En estas etapas el eje central era la con-
sanguinidad, así la vivieron los modelos de familia consanguínea, LA FAMILIA EN LA ANTIGÜEDAD GRECO-ROMANA
familia punalúa y familia sindiásmica. Las características de las
En los tiempos de Homero el predominio del patriarca en .
tres dan cuenta de la manera como estas formas van estableciendo
la familia ya estaba instalado y las mujeres estaban reducidas
límites y van incorporando nuevos elementos a la estructura que,
a la obediencia y la sumisión. Entre losooí:1.COSy los jónicos
finalmente, conducen a la familia monogámica caracterizada por
también está instalaol:rla·mono_gamia-;-pero·coii diferencias. Las
la hegemonía del poder del hombre y la sumisión de las mujeres.
mujeres dóricas, en Esparta, eran~onsiaeradas, a pesar de
Situación que marca el fin del matriarcado y el inicio de la supre-
la sumisión, mientras que en los jonios, en Atenas, el modelo fue
macía de la familia monogámica y patriarcal. En los dos primeros
esclavizante. Los escritos de los autores del teatro griego y de
modelos de familia -consanguínea y punalúa- predominó el
pensadores como Aristóteles dejaron el testimonio de este modelo
colectivismo sexual y la linea de sucesión matrilineal. La familia
en sus obras. Si seguimos el planteamiento de Aristóteles en la
sindiásmica es una forma de monogamia flexible y frágil, porque
Grecia clásica, la familia es la unidad doméstica por excelencia,
las mujeres podían romper la relación según su voluntad. Este es el ·está compuesta por las personas y por los bienes. Las personas
antecedente de la familia monogámica. Al respecto afirma Engels:
que la integran son la pareja, la descendencia, la ascendencia, ge-
Por tanto, la monogamia no aparece de ninguna manera en la· neralmente, en ocasiones lOs colaterales y todos ellos gobernados
historia como una reconciliación entre el hombre y la mujer, y por el progenitor más viejo. Además, forman parte de la familia
mucho menos aún como la forma más elevada de familia. Por los esclavos considerados por este pensador los instrumentos
el contrario: entra en escena bajo la forma de esclavizamiento dinámicos de la producción. El patrimonio estaba conformado
de un sexo por el otro, proclamación de un sexo por el otro, ·por los esclavos, los demás instrumentos de trabajo, los terrenos
proclamación de un conflicto en los sexos, desconocido hasta y los elementos que conforman el mobiliario de la casa. También
entonces en la historia. 3 formaban parte del hogar, los dioses domésticos protectores de

Engels, Federico. Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Editores mexicanos unidos, Barcelona. 2002. Pg. 72.

38 39
LIGIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

éste. La familia era la unidad de producción por excelencia. En Para este pensador el único ser humano con capacidad para el pleno
esta unidad se cumplían todas las funciones neces~as para ~a ejercicio de la razón era el hombre mayor de 18 años. Las mujeres
continuidad de la especie, tales como: la reproduccwn (que d10 y los varones por debajo de esta edad eran personas incapaces: ellas
lucrar a las diferentes formas de parentesco), la educación o forma- de por vida, ellos hasta la llegada a la mayoría de edad.
ciÓn de la prole (para asumir las funciones soci~~s, econó_rni_cas Esta concepción perduró por más de veinte siglos, en los
y políticas que le correspon~ían) y la pro~u~c10n eco~mmca. cuales; las mujeres estuvieron sometidas a la minoría de edad, al
Este es el modelo de familia extensa en el regunen patnarcal. silencio frente al poder, a la ausencia de los escenarios públicos
En la Grecia clásica, la familia es la unidad social por ex- y de los estrados de la justicia y de la cultura. Esa minoría de
celencia tan importante como la asociación políti~a que es ~1 las mujeres surge, se forma y reproduce en la casa, en el espa-
Estado. Estas son las dos asociaciones con mayor nnportan~~a cio íntimo y privado por excelencia, que es la familia. Vista la
de la antigüedad greco-romana. La asociación civil ~s la f~a situación desde la lente de las mujeres del siglo XXI, nos pre-
y en ella se concentran todas las funciones de la vida social Y guntamos cómo ese silencio pudo durar tantos siglos, cómo la
la asociación política que es el Estado, en la cual se cum~le la estructura del poder pudo realizar las grandes revoluciones que
función de gestión y gobierno de la ciudad-estado denormnada transformaron la humanidad y mantener a las mujeres someti-
la Polis (en Grecia) o la res pública (en Roma). En Roma apa- das a una dominación hegemónica alimentada por imaginarios
rece el concepto de familia y la idea de definirla como la célula y prejuicios culturales y religiosos. En la cultura occidental, el
básica de la sociedad. cristianismo, al consolidar su credo y su teología dispuso un lugar
para las mujeres signado por la impureza y la indignidad. Este
Esta forma de familia extensa hace honor a su definición,
refuerzo llega a la vida cotidiana para afianzar el poder de los
fijémonos en sus funciones: hombres, mientras que las mujeres, aferradas al credo religioso,
Unidad biológica: asegura la continuidad de la especie ~~­ aceptaron su condición como un mandato divino apoyado en los
diante la función de la reproducción. A partir de esta func10n mitos de creación. El antiguo testamento se inicia con el mito
se establece y define el parentesco que es el corr~lato. abstracto de creación en el cual Dios crea a Eva, la mujer, de la costilla
de la relación biológica. El parentesco otorga la Identidad de la de Adán. Este mito imprime un carácter natural a la sumisión y
unidad familiar y hace posible la sucesión del nombre Y de los a la dominación de la mujer por el hombre. Sólo en el siglo XX
bienes, a través de la línea patrilineal. se rompe esa hegemonía aristotélico-teológica.
Unidad de producción económica: Da cuenta de la ~atisfac­
ción de las necesidades para la manutención de la especie Yes la
LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA Y LA SITUACIÓN DE LAS
base para el surgimiento de la ley de oferta y la demanda.
MUJERES AL FINAL DE LA EDAD MEDIA.
Unidad educativa y socializadora: las llamadas escuelas d~ ~a
Al salir de la edad media, la familia extensa aun conserva
época tenían un campo de acción muy reducido, así que la familia
las tres funciones establecidas en la antigüedad clásica (la pro-
cumplía la tarea de educar y socializar a la prole.
creación, la educación y la producción económica). En la unidad
Para el momento del esplendor de la polis griega y de la res familiar, los niños y las niñas, en la primera infancia estaban al
publica romana ya se había asentado la famili~ monogámica ~ la cuidado de las madres; ya infantes, los varones pasaban al poder
idea de considerar a las mujeres como seres mcapaces relativa- y dirección de los padres y las niñas seguían bajo la dirección de
mente para el ejercicio de la razón. Esta consideración la tomó -las madres. Philippe Aries recuerda un grabado del fragmento de
Aristóteles para establecer la clasificación de los seres humanos. un calendario del siglo XVI que está en el Museo Saint-Raymond

40 41
L!GIA GALVIS.....:O:..:R:::;..Tl:=Z_ _ _ __
PENSAR LA FAMIUA HOY

de Toulouse: en el mes de julio, aparece la imagen de una familia adornos de la casa, en fin, las mujeres desarrollaron en silencio ese
extensa donde el padre y la madre están en el centro. El padre mundo polifacético y complejo que se llamó hogar. Los hombres
tiene a su hijo cogido de la mano y la madre a su hija; el valet fueron seres marginales en este proceso práctico, su presencia
aparece al lado del padre y la sirvienta al lado de la madre. Los se afirmaba con el poder, el gobierno político de la casa que se
servidores formaban parte de la familia, los hijos estaban con el imponía con la fuerza, con el látigo y la propiedad de los bienes.
padre y las hijas con la madre.: Esta tradición está reseñada desde Todo lo que las mujeres producían pasaba a los hombres como
el siglo XITI en el documento El Gran Propietario de todas las medio de sustento o como posesión económica. El oficio que si
cosas, de De Glanville, que fue traducido al francés en 1556 para fue eminentemente masculino fue la herrería: porque· tenían que
su divulgación como fuente importante para el conocimiento y producir sus armas y los instrumentos para la caza y la pesca. No
cuidado de los integrantes de la familia. 4 tenían nada más para dominar el hogar que esos tres elementos
Prácticamente hasta el renacimiento, los niños y las niñas (armas, pesca y caza), ellos no sabían cómo manejar el hogar.
permanecían en el hogar al lado de los adultos aprendiendo los Más tarde, cumplido el proceso de la sedentarización, los hom-
oficios propios de los hombres y de las mujeres, los compor- bres hicieron de esos oficios creados por las mujeres la fuente
tamientos y roles según los sexos. La diferencia de formas de de su trabajo. Fue el caso de la artesanía, especialmente en la
vida, formas de pensar, oficios y sentimientos entre los sexos es producción de la madera, de los objetos de barro y de porcelana,
marcada en la época de vigencia de la familia extensa. Esa es la luego se hicieron orfebres y le agregaron a la casa el taller para
diferencia que Aries nos muestra en la imagen citada, donde se la producción económica. Entonces se especifican los roles: los
observa el orden en que se presentan los miembros de la familia. hombres en el taller y las mujeres en el hogar. Veamos cómo se
realizaban las funciones de la familia extensa en esta época
Antes de revisar las funciones de la familia extensa, es per-
tinente revisar la situación de las mujeres en el hogar. Ellas eran
vistas a través del órgano reproductor, esa era la función que las LA EDUCACIÓN
caracterizaba a pesar de los demás trabajos que desempeñaban
en la unidad doméstica. Recordemos que fueron las mujeres El aprendizaje consistía entonces en enseñarle al niño el
quienes llevaron a cabo el proceso de sedentarización y fueron arte de la caza, la pesca y el pastoreo, es decir, los sacaban de la
ellas quienes recibieron los efectos más drásticos, porque fue a casa cuando ya podían manipular los instrumentos apropiados.
partir de ese momento que se produjo la división de los roles: En la vida urbanapropiamente dicha, la educación de los niños
quedaron ocultas en la casa, mientras ellos siguieron por fuera, comunes y corrientes se realizaba en el taller a donde llegaban
enfrentados a las fuerzas humanas y de la naturaleza, en la lucha como aprendices del oficio del padre. Por los lados les enseña-
por el poder y el dominio de la naturaleza. ban a respetar a los mayores, a obedecer a su padre, a honrar
a los dioses (cada oficio tenía su dios tutelar), a desarrollar su
La actividad de las mujeres en su ocultamiento fue intensa virilidad sexual con las mujeres, a pelear, a guerrear. Los niños
pero carente de valor. Inventaron la agricultura y la artesanía, beneficiados por los privilegios de clase tenían otro aprendiza-
produjeron objetos para almacenar, para servir los productos del je, eran iniciados, en el dominio de haciendas y de esclavos y
hogar, inventaron la confección y la estética, el aseo y el arreglo luego de los siervos, y en el arte de la guerra y del gobierno. En
personales, se inventaron la cocina, las mezclas culinarias, los estas clases la cacería se convirtió en una recreación palaciega.
Todos estos aprendizajes se realizaban en la casa bajo el control
4
y la orientación de los adultos. El aprendizaje de las niñas era
Aries, Philippe. L'enfant et la vie jamiliale sous l'Alzcien Régime.
más complejo, aún cuando siempre más silencioso, ni siquiera
Editions du Seuil. 1973. Pgs. 223 y 224.

42 43
LEGlA GALVES 0RTIZ
PENSAR LA FAMEUA HOY

tenía el estatus de aprendizaje. Ellas estaban siempre al lado desde la dimensión de las funciones que se le atribuían. En este
de la madre repitiendo lo que ésta hacía en la cocina y demás recorrido podemos apreciar la justicia de la denominación de la
espacios domésticos. La cercanía permanente a la madre o a las familia como la célula básica de la sociedad y la coherencia de
criadas era el medio de aprendizaje de las niñas en el hogar. El la definición con su ubicación en la sociedad hasta los inicios
establecimiento de las escuelas para niñas significó una pausa en del renacimiento.
el aislamiento de las mujeres en el hogar. Las niñas pudieron salir,
respirar otros aires y contemplar los paisajes que las llevaban de
la casa a la escuela. FAMILIA Y MANUFACTURA

Las transformaciones operadas durante el renacimiento impli-


LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA can grandes cambios en la vida social europea y en la construc-
ción de una cultura desacralizada que exalta el reconocimiento
La familia fue unidad productiva y generadora de sus propios del cuerpo y da lugar a la posibilidad de una ética civil. El desa-
ingresos desde que se cumplió el proceso de sedentarización y se rrollo de la ciencia y la tecnología y su aplicación al sistema de
inició el intercambio de productos. Los excedentes de la recolección producción afectan el modelo social fundado en la familia como
y luego los derivados de la producción familiar, la multiplicación la célula básica de la sociedad, desde el punto de vista de la pro-
de las necesidades del hogar y otros factores que los historiadores ducción. En esta época se inicia un camino de distanciamientos
de la economía señalan con rigor, dieron origen al intercambio o pérdidas de las funciones de la familia mediante la aparición de
de productos, luego al comercio, al mercado y al estímulo de la nuevas instituciones que cumplirán tareas que vacían de sentido
producción especializada. En la edad media, esta circunstancia y contenido a la familia, reducen sus funciones y la van llevando
da lugar a las agremiaciones por oficios creadas para el control de a una situación marginal. Dos instituciones afectarán esa unidad
la calidad de la producción y para la enseñanza de los oficios. En familiar integral: la manufactura y la escuela. Veamos la dinámica
algunas ciudades europeas se encuentran las huellas de este modelo de estos dos campos sociales.
asociativo de la producción anterior a la manufactura. Quienes
tengan la oportunidad de ir a Bruselas podrán observar en la Gran La marginalidad del proceso de la producción se produjo
Plaza las casas de las corporaciones de cerveceros, de panaderos, inicialmente, por el desarrollo de la manufactura. El taller de
etc. Los gremios no afectan la ubicación de la producción en el los gremios artesanales salió de la familia para instalarse en
taller familiar, pero sí es el inicio del aprendizaje especializado. Los espacios más amplios que le dieran la posibilidad de atender las
maestros artesanos aceptaban a los aprendices, quienes trabajaban necesidades crecientes del mercado y la gestión de la acumula-
junto al maestro a cambio de la enseñanza. El aprendizaje de los ción de las riquezas que las colonias le inyectaban al desarrollo
oficios se hacía durante el proceso de producción. económico europeo. La manufactura separa el taller de la casa y
con él se lleva a los hombres inicialmente, y luego a las mujeres
Este primer momento del proceso de construcción de la abandonadas o solas, que tenían que salir a trabajar para sostener
familia patriarcal como modelo de organización integral de la el hogar. Para el momento en que las revoluciones demo-liberales
vida social se prolonga hasta la edad media con las diferencias aportan las ideas de la libertad de empresa y del mercado, el
propias del desarrollo cultural, social y económico. La familia sistema ya contaba con los apoyos tecnológicos necesarios para
estaba compuesta por los miembros unidos por vínculos bioló- la expansión de lo que se llamó la revolución industrial, el gran
gicos y las personas integradas por razones de trabajo domés- movimiento económico que, definitivamente, dejó por fuera
tico y de producción económica. Este es el modelo de familia de toda consideración a la familia como la célula básica de la
extensa, tanto desde el punto de vista de sus integrantes, como sociedad. Esta marginalización la afectó porque la sometió a su

44 45
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

dependencia para la satisfacción de sus necesidades de subsisten- a escribir y, por consiguiente a leer, se convirtió en una nece-
cia, reforzando la permanencia de los hombres fuera del hogar Y sidad que la familia no podía satisfacer. Esta fue una actividad
de aquellas mujeres cuyas penurias las obligaban a trabajar en las de iniciados y para iniciados que, en principio, no afectó la fun-
fábricas por salarios más bajos que los de los hombres. Luego, ción educadora de la familia, hasta que la lectura, la escritura y
incorporó también a los adolescentes quienes eran sometidos a la preparación académica no se convirtieron en una necesidad
duras jornadas a cambio de e§casas monedas. Desde el punto de universal. Esta aparece cuando, con el desarrollo de la técnica,
vista de la sociedad, el desarrollo industrial y el sistema demo- se desarrollan conocimientos que es preciso divulgar para que
liberal ampliaron el horizonte de la libertad económica, dejando la población responda a l.as necesidades del poder. La época de
en el olvido la aspiración universal de los individuos y de los Carla Magno propicia el desarrollo de la escuela por fuera de
pueblos a la igualdad política y cultural. los conventos. La catequesis impulsada por la religión es otro
factor de poder que contribuye al desarrollo de la escuela. Las
No nos hagamos tantas ilusiones respecto al principio de
iglesias convocan a niños y adultos para la enseñanza de la fe.
realidad del sistema demo-liberal en Europa, pues sus ideólogos
El catecismo lo escribe el padre Astete en 1599 y fue el principal
construyeron una estructura coherente desde el punto de vista
instrumento de alfabetización en España, especialmente en las
conceptual, pero sus ejecutores no se preocuparon por poner en
colonias en donde esta enseñanza se conservó hasta pasada la
marcha estructuras adecuadas para dar curso a las aspiraciones
primera mitad del siglo pasado.
de sus precursores, como Francis Bacon para quien el desarrollo
de la ciencia debía estar al servicio del bienestar del hombre. Esta En el siglo XVIII, el desarrollo de la escuela en Francia quedó
preocupación no entró en los planes de ~os empresarios burg~e~es vinculado a la divulgación de las ideas republicanas surgidas de la
ni de los arquitectos del Estado demo-liberal. Una obra ya clas1ca revolución de 1789. En efecto, una de las transformaciones más
de la historia social europea, Los bienes terrenales del hombre, importantes llevadas a cabo en Francia después de la revolución,
presenta la situación de las clases trabajadoras y por consiguiente, fue el impulso de la escuela como institución independiente de la
de la familia durante el desarrollo de la revolución industrial. Los familia. La escuela se convirtió en el medio de consolidación de
horarios de trabajo eran de 12 y hasta de 15 horas, los adolescen- las ideas republicanas en la población. Entre los efectos de esta
tes estaban vinculados a trabajos sórdidos y peligrosos como la campaña encontramos la separación radical entre la familia y la
minería con los mismos horarios de los adultos y remuneraciones escuela: En las familias se anidaban las ideas conservadoras con
muy inferiores a los salarios de éstos. Las mujeres trabajaban ideas monarquistas y cristianas y en la escuela liberal se cumplían
en las fábricas en condiciones infrahumanas y su remuneración las tareas de formación y divulgación de la separación de la igle-
estaba muy por debajo de la de los hombres. sia y el Estado, la desacralización de la educación y la creación
del sentido de la civilidad y del ciudadano como interlocutor del
Estado. Estas divergenéias desencadenaron una distancia entre las
FAMILIA Y ESCUELA generaciones al interior de la familia. En su seno no se hablaba el
El desarrollo de la escuela recorrió un camino largo que, mismo lenguaje. Las personas mayores apegadas a las tradiciones
prácticamente, se inicia con la creación de la escritura.5 Aprender emanadas del despotismo monárquico, no podían entender el
lenguaje nuevo de la Repúblicá. Este grupo analfabeta, atrasado
política y culturalmente, no tenía puntos de comunicación con los
s La escritura como tal surge en diversas culturas y momentos diferentes jóvenes ciudadanos formados para los espacios públicos, ya no
pero casi todos se llevan a cabo en la edad de bronce hacia el IV milenio antes
de Cristo. En Mesopotamia aparece el sistema cuneiforme que se expande
en sus entornos. Pero están también el sistema de la China, de la India, de Egipto, de Creta, de Mesoarnérica, el Maya, el de la isla de Pascua ...

46 47
LIGIA GALV!S 0RT!Z

veían la familia como el todo integral amalgamado por el poder Y. del agente económico. En América Latina, la familia y la so-
patriarcal confesional. En la misma situación se encontraban las ciedad quedaron marginadas del proceso republicano, porque la
mujeres, quienes, a pesar de su participación en la revolución, escuela quedóligada al tradicionalismo y por fuera del proceso de
difícilmente podían asistir a la escuela. de~ocratiza~ión. Los ideólogo~ republicanos no comprendieron
la Importancia de la educación para formar conciencias demo-
Las dos visiones se encontraron en las colonias españolas
americanas, pero con diferencias en su aplicación y formas de cráticas. La familia y la escuela fueron las aliadas del tradiciona-
lismo conservador y, por ello, las democracias latinoamericanas
desarrollo que marcarían el modo de ser de la familia y de las
se construyeron sin el ciudadano, sin el sujeta' democrático. La
ideas republicanas en la América de influencia hispánica. En la
familia y la escuela son las prioridades olvidadas en el proceso de
sociedad española, la familia está orientada por la formación del
formación de las Repúblicas en la América Latina y el resultado
catecismo del Padre Astete, lo mismo sucede en las colonias. Pero
fue la consolidación de una democracia sin sujeto democrático.
la diferencia es que la familia española conoce y está sometida al
rey, mientras que la familia americana está sometida al rey y a la
religión por personas interpuestas. Es decir que sus integrantes LA FAMILIA NUCLEAR
saben que están sometidos, pero no conocen a su dominante. El
resultado es el desarraigo del ser frente a las instituciones que La fábrica como unidad de producción se llevó a hombres
los someten y este factor en nada contribuye al desarrollo de la mujeres y adolescentes del recinto familiar para incorporarlos~
identidad institucional. En medio de este ambiente, llegan las sus esp~cios y convertirlos en factores de producción, pero no
ideas republicanas, pero no entran a la escuela para hacer de necesanamente para mejorarles la calidad de vida. Los hogares
ésta su aliada instrumental. Estas ideas se afirman en los criollos quedaron :acíos en el día y colmados en la noche; las mujeres
intelectuales y alimentan los procesos de independencia de la eran trabajadoras en la fábrica, pero también en la casa, donde
dominación española. Se construyeron las Repúblicas, se dictaron su labor tenía la función de recuperar las fuerzas y las energías
Constituciones políticas, y se inicia el proceso de consolidación para ponerlas al.servicio de la producción económica. Después
de los Estados pero se olvidó la tarea de educar para la libertad de perder su capacidad de producción, la familia se convirtió en
y la autonomía. La construcción de los Estados concentró el unidad de consumo y se redujo en sus funciones y en el número
interés de las jóvenes Repúblicas durante el siglo XIX y buena de s~s miembros. Aparece la familia nuclear compuesta por la
parte del siglo XX. pareja y la prole. Esta pequeña unidad queda perdida frente a las
nuevas estructuras económicas y políticas de la sociedad. Ante
En Europa y en las nuevas Repúblicas americanas, la familia
el Estado, es el individuo, hombre adulto, el interlocutor político
fue la gran olvidada del pensamiento liberal. La escuela no fue la
en el esquema demo-liberal. Ante la fábrica, es el hombre adulto
institución encargada de llevar el ideario republicano a los hoga-
el factor visible de la producción y las mujeres y los niños serán
res para hacer de ese espacio el ámbito de formación de las ideas
explotados en silencio y al amparo de la libertad de empresa.
liberales y de la democracia. La familia y la escuela siguieron
bajo la influencia de la tradición conservadora, caracterizada por Hagamos una radiografía de la familia nuclear en la moder-
la sumisión al poder patriarcal y dirigida por el catecismo Astete. nidad. Su reducida composición no le exige mayores espacios
El resultado de esta escisión fue lá. paradoja conformada por una y esto favorece la revolución urbana que multiplicó viviendas
sociedad tradicional, clerical y patriarcal, y Estados liberales y y transformó las ciudades. El campo comienza a despoblarse,
democráticos definidos en las Constituciones republicanas. En el porque las posibilidades de generación de ingresos las ofrece la
modelo europeo, la familia pasó a la marginalidad porque hizo ciudad. La unidad familiar está organizada en torno a la domi-
énfasis en la escuela como institución formadora del ciudadano nación del esposo y padre, las mujeres quedan aisladas en los

48 49
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

espacios de la casa y ésta se convierte en el espacio privado por apellido paterno y de los bienes familiares. Como puede verse,
excelencia, en el dominio del hombre. Los hijos varones están la moderriidad abrió el horizonte de comprensión y aspiración
bajo el cuidado de la madre hasta que salen a la escuela o a la de los seres humanos, mediante la nueva visión del mundo
fábrica. Las niñas se quedan en la casa para aprender con la madre fundada en lá libertad y la igualdad, pero para esa ideología los
los oficios del hogar, luego salen a la escuela para aprender las seres humanos eran los hombres-mayores de edad, que supieran
destrezas del hogar: aprendep la modistería, la puericultura, el leer, escribir y tuvieran rentas. Ellos eran los grandes electores
cuidado de los enfermos y la economía doméstica. y dueños del poder político. El sistema demo-liberal se fundó en
el ciudadano y dejó por fuera a la persona. Los ciudadanos eran
Algunos pensadores de esta época conciben la familia como sujetos activos en el orden jurídico, y titulares de las libertades
la primera forma de asociación. Afirma Rousseau, en El Contrato fundamentales al llegar a la mayoría de edad. Cuando se esta-
Social, que la sociedad más antigua de todas es la familia, es la bleció el sufragio universal, los titulares de la ciudadanía fueron
sociedad natural por excelencia: los hijos permanecen unidos al los varones mayores de edad.
padre durante el tiempo de la formación para la supervivencia,
luego se independizan y el padre se libera de la obligación natural
de manutención. Si continúan unidos ya no es por naturaleza sino LA FAMILIA EN LAS CONSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS
por convención. Este pensador interpreta la única función que
se le reconoce a esta unidad en la modernidad que es la repro- Retomamos la pregunta orientadora de esta reflexión: ¿es la
ducción y el sostenimiento de la especie. Según este autor, la familia la célula básica de la sociedad? La expresión sigue vigente
primera etapa de la asociación familiar releva la naturaleza y su en el lenguaje cotidiano, en las prescripciones de algunas cons-
continuidad posterior al logro de las capacidades para subsistir, tituciones actuales, en disposiciones legales de orden nacional,
depende de la voluntad de los asociados. En este planteamiento, así como en los preceptos internacionales de derechos humanos.
la razón de ser de la familia es puramente funcional, su función Veamos como se contempla esta unidad en las constituciones más
es la continuidad de la especie. La familia nuclear se rige por la recientes de la cultura occidental.
definición de los roles: los hombres son los proveedores econó- La Constitución colombiana establece 9.l:l~J_a _familia es el
micos y las mujeres las trabajadoras domésticas, cuidadoras de "núcleo fundamental de la sociedad" y la institución-básica que
los hijos, provisoras de la satisfacción sexual para el esposo y debe ser protegiaa¡for elEsfado.Esta Carta ñ.mdamentaiTadefine
responsables de la reproducción de la especie. como: "la unión constituida por vínculos naturales o jurídicos
La filosofía demo-liberal no entró a la casa, por consiguiente, y la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matri-
no encontró a las mujeres para incorporarlas a su reflexión. La monio o por la voluntad responsable de conformar una unidad
libertad y la igualdad se quedaron en el andén frente a la puerta, familiar." (Art. 42). Consagra también los derechos de los niños
en cambio, se instaló en la fábrica para impulsar la libertad de y su prevalencia sobre los derechos de los demás y el principio
empresa y la desigualdad en los salarios de los trabajadores, las de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado.
mujeres y los adolescentes. Para mantener el valor de la familia La Constitución peruana reconoce a la familia y al matrimo-
como célula básica de la sociedad, la iglesia católica exalta su fun- nio como instituciones naturales y fundamentares deHfsociedad
ción reproductora y, mediante la normativa canónica, establece y, además establece eiderech·o-ae-las-farnilias:Ydeías personas a
el matrimonio como el único medio para formar la familia y para decidir el número de hijos que la pareja quiera tener, en el marco
asegurar la reproducción de la especie. Nuevamente se refuerza de las políticas de población. ·
la importancia de la familia "legítimamente" constituida como
medio para determinar el parentesco y garantizar la sucesión del La Carta política de los Estados Unidos Mexicanos no define

50 51
PENSAR LA FAMIUA HOY
LIG!A GALV/S 0RTIZ

a la familia, pero consagra la igualdad entre el varón y la mujer La Constitución i:;hile5cl~ne una referencia rápida al tema.
ante la ley y algunos derechos de la familia como: la protección Afirma que los hombr~~macen libres en dignidad y en derechos y
legal de la constitución y organización de la familia, la libertad que la familia es el núcleorunaamEñtarae-la s-ociedad. Es deber
de las personas para decidir de manera libre e informada el nú- del Estado dar protección a·lapob1ac1óri)T á.Tafarnilia. Estas son
mero y oportunidad para tener hijos y el derecho a una vivienda las referencias a la familia en esta Carta fundamental.
decorosa. Tiene además un capítulo consagrado al desarrollo La Carta argentina no tiene ninguna mención de la familia.
pero en éste no menciona a la familia.
La Constitución brasileña solo tiene dos alusiones indirectas:
La Carta venezolana tiene un capítulo sobre los derechos la primera, establece el salario mínimo en relación con las necesi-
sociales y de las familias. Entiende esta institución como una dades de las familias y la segunda se refiere a la inembargabilidad
asociación natural de la sociedad y como espacio fundamental de los predios rurales que sirven al alojamiento y cultivo de los
para el desarrollo integral de las personas. La Constitución tiene un productos necesarios para atender a las necesidades de la familia.
planteamiento integral de atención a las familias y a sus integrantes
individualmente considerados. Establece la titularidad activa de los Finalmente, miramos dos constituciones europeas: la espa-
derechos de los niños, niñas y adolescentes, la participación activa ñola menciona la lib~rtad de hombres y mujeres para contraer
de los jóvenes en el proceso de su desarrollo y los derechos de las matrimonio en igualdad de condiciones y el derecho de los
personas ancianas y de las personas con discapacidad. Protege la trabajadores a una remuneración que les permita atender a sus
maternidad y la paternidad independientemente del estado civil de necesidades propias y las de su familia. La Constitución francesa
sus titulares, la libertad para contraer matrimonio y para decidir de 1958 no tiene ninguna alusión a la familia.
el número de hijos. También consagra la prioridad de acceso de La ausencia de la familia en estas constituciones europeas
las familias a las políticas sociales y a los créditos y recursos para es el resultado de la marginaligad a 1ª ql!e quedó reducida en la
adquirir o mejorar sus viviendas. Esta Carta fundamental tiene ideología demo-liberal. Para algunos especialistas, la familia es
alcances interesantes para entender las familias como sujetos la antítesis de la libertad yiá auto~ornía personal. Esta posición
colectivos, tiene en cuenta la igualdad en la protección de la ma- es desarrollada especialmente por las mujeres quienes ven en el
ternidad y de la paternidad, la igualdad entre el hombre y la mujer modelo tradicional patriarcal la institución dominante y opresora
en la consideración de sus derechos al interior de las familias y la de sus intereses. Lo interesante es que, gracias a sus luchas, se
igualdad de condiciones para consolidar una familia. han producido cambios fundamentales en el régimen patriarcal
La Constitución de Ecuador también define la familia como que abrieron el camino de su disolución. Son las constituciones
el núcleo fundamental de la sociedad, reconoce los diferentes aprobadas después de la década de los noventas (Colombi~, Ve-
tipos de familia, la igualdad de derechos de sus integrantes y nezuela, Ecuador y Bolivia) las que incorporan el tema familiar al
establece medidas para su protección. La Constitución parte del rango constitucional y consagran disposiciones que la consideran
reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades entre como el núcleo fundamental de la sociedad.
hombres y mujeres. Establecer el tema de la familia como precepto constitucional
Igualmente, la Constitución de Bolivia reconoce y protege a tiene aspectos positivos y negativos. La consideración constitu-
las familias como el núcleo fundamental de la sociedad, garantiza cional le da una dimensión política al tema y, por consiguiente,
las condiciones económicas y sociales para su desarrollo integral entra como factor prioritario en las políticas y en la gestión públi-
y reconoce la igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades ca. El aspecto negativo está en la pérdida de su carácter dinámico
a sus integrantes. desde el punto de vista de los procesos sociales y antropológicos

52 53
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

que lo acompañan. Las constituciones que consagran la familia ¿Qué hacen las familias de hoy?, ¿qué importancia y permanencia
como precepto constitucional, salvo la boliviana, sólo reconocen tienen? La respuesta, a partir de la realidad no es favorable, de
el modelo de familia nuclear formada a partir de vínculos natu- su hegemonía pasada sólo quedan las postrimerías del ejercicio
rales o jurídicos establecidos entre un hombre y una mujer. Los del poder patriarcal que pretende perpetuarse con las formas de
avances están en el reconocimiento de la igualdad al interior de violencia que hoy hacen de la familia un espacio inhóspito para
la familia y de los derechos de sus integrantes desde el punto de las mujeres y para las niñas, niños y adolescentes.
vista del género y de las generaciones. Pero esta consideración es En los estudios especializados, se aprecia el deterioro de las
paradójica; al mismo tiempo consagra igualdad de derechos, de relaciones entre los cónyuges y los altos índices de maltrato a
obligaciones y de oportunidades al interior de la familia y por el los niños y a las niñas. Los padres siguen utilizando el castigo
otro, el reconocimiento exclusivo del modelo nuclear que oculta corporal y psicológico para corregirlos; y los esposos utilizan
la diversidad en las formas de constitución y organización de las múltiples formas de control y maltrato a sus esposas. Para
familias que existen en la actualidad. El precepto constitucional ilustrar esta situación, presentamos algunos índices de compor-
que se pretende democrático y acorde con el paradigma de los tamiento maltratante por parte de los esposos en las familias
derechos desconoce el pluralismo y la diversidad que da lugar a colombianas. Tenemos en cuenta los indicadores solamente
las tipologías de familia que conocemos en las socieda~es con- en el rango de edad de los 25 a los 29 años. De 5.417 mujeres
temporáneas. Citamos las familias monoparentales, con Jefatura encuestadas el57.7% afirma que sus esposos se han puesto ce-
femenina o masculina, las familias mixtas, las familias formadas losos; el34.8% dice que las acusan de infidelidad; al30.1% les
por abuelos y nietos y nietas, familias monosexuales, las familias impiden contactar a las amigas; al17. 7% les limitan e~ contacto
mixtas con hijos e hijas de uno, o de cada uno de los cónyuges, con la familia; el 41% de los esposos insiste en saber dónde
más los propios de la pareja, las familias con nido vacío. Las están sus esposas; el 31.3% las ignoran; el 21% no cuentan
constituciones desconocen esta diversidad y, por consiguiente, con ellas para asistir a las reuniones. Al24.5% las someten a
dificultan 1a atención que el Estado les debe proporcionar. tratos desobligantes, como decirles permanentemente que son
La pregunta sobre la situación de la familia en la sociedad brutas y no entienden nada, que nunca hacen nada bien, que
actual tiene en las constituciones una primera respuesta: su con- la mamá le hacía mejor las cosas, etc. Las amenazas son otra
sideración simple y llana como el núcleo básico de la sociedad. situación que deben enfrentar las mujeres en el hogar, el32%
En medio de la marginalidad en que la ubicó la modernidad, de las encuestadas fueron amenazadas con ser abandonadas,
el calificativo siguió vigente pero desprovisto de sentido. Las con quitarles los hijos y el apoyo económico. 6
constituciones señaladas retoman la expresión seguramente por El clima del hogar es aún más dramático cuando miramos
costumbre o por falta de estudios, que indiquen la situación real la encuesta en el capítulo de la violencia física. El 37% de las
de la familia en este período de transición del modelo patriar- interrogadas ha sufrido violencia física por parte de su esposo
cal al modelo fundado en el paradigma de los derechos. ¿Qué o compañero, las formas de agresión son múltiples: empujones,
respuesta encontramos en la sociedad y en la vida cotidiana? Si zarandeos, golpes con la mano, golpes con un objeto, patadas y
nos ubicamos en la sociedad para mirar el modo de ser de las arrastradas, amenaza y ataque con arma, intento de estrangulación
familias, no vamos a encontrar una unidad acorde con la añeja y violación. Los resultados de la agresión son: moretones, heridas
expresión que comentamos. Como quedó expuesto, el modelo
de familia extensa del patriarcado ya no existe, la institución
fundamental de ayer, hoy es marginal al sistema por la reducción Encuesta Nacional de Demografía y Salud. PROFAMILIA 2011. Pgs.
107 y 110. Este estudio se realiza cada cinco años en Colombia y es la
de sus funciones y por el número de las personas que la integran.
fuente más autorizada en este tema.

54 55
LIGIA GALVIS 0RTIZ
PENSAR LA FAMIUA HOY

en hueso, aborto, pérdida de órgano, función o miembro, deseo representan un interés fundamental para sus integrantes como lo
de suicidarse, sienten que no valen nada, se afecta la relación pretenden las constituciones políticas latinoamericanas. Desde el
con los hijos e hijas, no vuelven a hablar con nadie, se disminuye punto de vista social, tampoco se la considera como tal; el grupo
la productividad, se enferman físicamente, se enferman de la ca- familiar es el componente más marginal en el modelo económico,
beza y pierden el interés por el sexo. 7 Los castigos y agresiones cultural y polit1co de las sociedades contemporáneas. La unidad
a los niños y niñas son también de diversas formas: los padres o familiar puede'tecuper-ar-su-:ffitcres en el nuevo paradigma de
compañeros utilizan las reprimendas verbales (78% ), les prohiben los derechos humanos que hoy está en curso. LSLunidad familiar }
algo (57%), le dan golpes (25%) y palmadas (20%). La madres se debate entre la persistencia del modelo pátriarcal fu_p.~dado en
son más castigadoras que los padres y las formas que ell_as utilizan el castigo como elemento del poder y la entrada de la cultura / V
son: reprimendas verbales (78%), les prohiben algo (68%), les de los derechos humanos, fundada en el respeto a la dignidad e
dan golpes (48%) y palmadas (33%). 8 integridad física y psicológica de quienes la conforman. La con-
La violencia en el hogar no es exclusivamente contra las sagráción en las constituciones políticas del tema, especialmente
mujeres. Lamentablemente, las denuncias ante las autoridades lo establecido en las Cartas de Venezuela, Bolivia y Ecuador es
competentes dan cuenta de un aumento creciente de violencia un llamado al Estado y a la sociedad para hacer de la familia una
doméstica de las mujeres contra los hombres. Estas formas se prioridad, un escenario de convivencia pacífica y de vigencia de
manifiestan con las llamadas cantaletas que martillan y martillan los derechos humanos. Falta concebir y desarrollar las dinámicas
de tal manera que se convierten en torturas psicológicas que que hagan posible este ideal.
hacen imposible la convivencia familiar. Las agresiones físicas
también son utilizadas. Este tema no está registrado en el estudio
señalado para la situación colombiana.
En Colombia, la realidad de las formas de violencia intra-
familiar no experimenta cambios importantes. Los índiees que
arroja la encuesta delañ0201D son práctíCañÍente los mismos
que los encontrados en la encuestadeiano 2005. La violencia
física de los esposos a sus cónyuges disminuyó dos puntos. El
maltrato por golpes de los padres a los niños y niñas bajó en 6
puntos, mientras que las repriiñellaas aumentaróñ. 9 Estos datos
demuestran que, en este país, los esf!:Jerzos y los recursos inver-
·. tidos en la erradicación de las formas de v10lencia doméstica
no han tenido resultados eficaces para cambiar esas prácticas y
1/ consolidar la cultura democrática en la casa.
Con estas realidades, se puede afirmar que la familia, sus es-
pacios y la manera como se desarrollan sus dinámicas internas, no

Ibídem Pgs. 115, 116, 119.


Ibídem. Pgs. 140 y 142.
Ibídem. Pgs. 115 y 140.

56 57
3

El paradigma de los derechos

¿Dónde empiezan después de todo los derechos universales?


En los pequeños lugares, cerca del hogar, tan cercanos
y tan pequeiios que no pueden ser vistos en ningzín mapa del
mundo. Ellos son el mundo de las personas individuales: el
vecindarie en el que viven, la escuela o universidad a la que
concurren; la fábrica, granja u oficina en donde trabajan.
Tales son los lugares donde cada hombre, mujer o niño,
procura una justicia igualitaria, igualdad de oportunidades,
y dignidad sin discriminación. Si estos derechos no poseen
significado en estos pequeños lugares, poseerán escaso
significado en cualquier otro lugar.
Sin una acción ciudadana concertada para mantenerlos ·
cerca de nuestros Jiogares, será en vano cualquier logro de
progresos en el mundo entero"
Eleonor Roosvelt

Hablamos del paradigrila de los derechos, para ubicarlos como


la visión del mundo que se desprende de la voluntad universal de
recuperar el humanismo a partir de los ejes que moldean la dig-
nidad humana y definen la democracia contemporánea que son:
la libertad, la igualdad, la responsabilidad y la autonomía. Los
paradigmas establecen reglas para definir los horizontes en los
cuales los seres humanos se comportan según las convenciones
aceptadas por la comunidad. Los catálogos de derechos humanos
son esas fronteras que nos muestran el mundo que queremos cons-
truir como personas, como sociedad y como Estado. Tengamos en
cuenta que los paradigmas no son monolíticos. su dinámica se
caracteriza por el vaivéñeleTas aceptaciones y las oposiciones; el

59
o__
L=I~G=IA~ __G:c_AL
____ ,_'_Is__ R
__T__7_z
_____________ _______________ - - - - - - - - - - - - - - - - - - · PENSAR LA FAAf/UA HOY
---------------·---

discurso de los derechos humanos se inscribe en esta dicotomia autoritarismo y del poder patriarcal, pero no eliii!ina el principio ¡ /
de la aceptación y la negación. Unos lo reciben con entusiasmo de autóndad. Las formas que atentan contra la dignidad y_ el
y otros con desconfianza. En las dos posiciones hay diferentes respeto debido a la persona son incompatibles con el paradigma
puntos de vista. Entre quienes ven con simpatía el tema, est~ los de los derechos. Al reconocer a todos los seres humanos como
que consideran los derechos como una visión nuev~ d: l_a vida y personas titulares activas de los derechos humanos en todos los
de la democracia, los que pienl'an que son normas JUndicas que ciclos vitales, las relaciones interpersonales se basan en acciones
protegen la vida e integridad de las personas y quienes ~e_n en los comunicativas en las cuales los miembros deL grupo familiar son
derechos humanos una forma de escape a la responsabilidad y a agentes del bienestar, la armonía y la felicidad al interior del
la autoridad. En el enfoque pesimista, encontramos una v~rtiente hogar. Todas las personas niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
que los ve como una estrategia de los grupos de izquierda para adultos, viejos y viejas son interlocutores válidos en la gestión
luchar contra el poder tradicional del Estado y están los que los de la casa. En consecuencia, la autoridad emerge de la partici-
aprovechan para negar toda forma de autoridad, en los diferentes pación, la interlocución y concertación en el cumplimiento de
escenarios de la vida social y política. las responsabilidades que les conciernen. -
La mirada de los derechos humanos como escape a la respon- La razón de ser de los derechos humanos es consolidar la
sabilidad y negación de la autoridad, se aprecia particularmente cultura del respeto a la dignidad humana como referente en
en la familia actual. Algunos jóvenes, adolescentes y aún niños y el conjunto de la comurucacwn mterpersonal y, en particular,
niñas piensan que los derechos les permiten eludir sus responsa- de las relaciones de las personas con el Estado. Como ya lo
bilidades en la~y-~n la_i!.s_cJJ.el<!._Creeli que-suvoluntad prima afirmamos, la democracia contemporánea está fundada en
sobre cualquiera otra consideración y anteponen sus derechos a la
el paradigma de los derechos y su finalidad es la exaltación
autoridad paternal y maternal. ~te esta situación buena parte de
de la dignidad mediante lafürmación de seres humanos con-
las madres y padres estáilsuiñidos en la desorientación creen que,
dentes de sus atributos ontológicos. Ésta fue la intención de
con la moda de los derechos, se perdió la autoridad y no pueden
la comunidad internacional al proclamar las declaraciones de
reprender a sus hijos e hijas como antes. Quienes tienen la res-
derechos humanos de 1948 10 que consagran estos derechos
ponsabilidad de formar y educar en la casa se sienten des~ados
como elementos esenciales de la humanidad y como factores
para cumplir con sus obligaciones, pues los derechos los pn~aron
determinantes de la democracia. Esta concepción, les imprime
de los medios tradicionales con los cuáles lillporuan su autondad.
esa múltiple dimensión que los convierten en paradigma para
Estas apreciaciones provienen de concepciones equivocadas de la
doctrina de los derechos humanos que se explican por la falta de la sociedad contemporánea.
comprensión de la naturaleza y alcances del paradigma por parte
de quienes tienen la obligación de divulgarlos e incorporarlos a Los DERECHOS HUMANOS SON UNA VISIÓN DEL MUNDO,
la gestión pública, a las políticas educativas y especialmente a las DE LA VIDA
prácticas de la vida cotidiana. Cuando hablamos de paradigma entendemos que los
Para superar esas incomprensi~s es conveniente apro~ar­ derechos humanos se convierten en una VISIOirdeJ:-rmmdo,
nos al tema para proponer algunos ~mentos que nos perrrut~ en una forma de vida y, pu:r-eeftstgffieffie;-stts postalm:lus-son
entender la nueva cosmovisión que acompaña la democracia referentes para orientar la existencia individual y colectiva
contemporánea. El primer mensaje para los padres, las madres,
maestros y maestras es que la vigencia de los derechos humanos 10
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre. Abril de
cambia las formas violentas de dorr:tinaCion que forman parte del 1948. Declaración Universal de los Derechos Humanos, diciembre de 1948.
----------------------
60 61
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

de la sociedad y son principios rectores de la gestión pública. Avanzando un poco más, nos encontraríamos ante derechos
En este sentido, los derechos humanos son al mismo tiempo inaJ!.~I1~~1~~_,_y_¡¡,_q1l_e_~!_sujeto no puede enajenar su titularidad
atributos ontológicos, principios éticos, postulados políticos sin contradecir su propia-racionalida:d:auñque si pueda ena-
y normas jurídicas con características específicas que expon- jenar su ejercicio.
dremos a continuación. El estatuto de tales "derechos", aún antes de su positivi-
zación, sería efectivamente-erctedereclios, en la medida
en que, al ser condiciones de racionalidad del habla, los
Los derechos humanos son atributos ontológicos hablantes competentes están autorizados por la racionalidad
Están en la base de la definición del ser en cuanto ser. El ser misma a ejercerlos y a exigir su protección a los organismos
correspondientes." 11
humano, independientemente de cualquier consideraci.Oñ de raza,
sexo, opción sexual, condición saciar, económica o política, credo
religioso, etrua, lengua o ideología, se concibe como ser digno,
Adela Cortina es una de las pensadoras que abre el camino
libre, responsable, igual y autónomo. De este patrimonio filosó-
a la consideración de los derechos humanos como paradigma, ~~/
fico se deriva la titularidad de los derechos. En otros términos,
al atribuirles el carácter universal y prevalente frente a otros
esas características conforman el núcleo fundante del ser. Los
derechos consagrados en el orden jurídico y al considerarlos
derechos humanos son la manera como dichos atributos se hacen
patrimonio innegociable e inalienable. Esto, porque ningún
tangibles y s~ manifiestan en la existencia cotidiana de los seres
discurso práctico puede oponerse a su titularidad, porque no se
humanos. Por esta razón, estos derechos no son aspiraciones,
pueden enajenar sin contradecir el carácter racional de los sujetos
sino un patrimonio inalienable e irrenunciable éle las personas
titulares, porque cualquier práctica que contradiga su vigencia
que debe ser legalmente garant:iZaa.o por el Estado. Su carácter
atenta contra la definición misma del ser humano y porque no
jurídico los hace exigibles ante todas las instancias del Estado,
solamente son atribuibles sino exigibles ante los garantes y ante
ante la sociedad y ante los demás. La exigencia de los derechos
las autoridades competentes.
es condición necesaria para ser hombre (sic), afirma Adela Cor-
tina en su obra Ética sin moral y agrega: "( ... ) atendiendo a la Sin embargo, la autora deja implícitos factores que limitan
caracterización tradicional de los derechos humanos, creo que la universalidad acordada en su discurso. Por ejemplo, al con-
podríamos atribuirles las siguientes cualidades: siderar a los titulares como seres "hablantes competentes", nos
preguntamos: ¿qué quiere decir esta condicionalidad?, ¿piensa
Adela Cortina que la titularidad sólo es atribuible a quienes ya han
Se trataría de derechos universales, ya que adscriben a todo desarrollado el lenguaje articulado y son considerados capaces?
hablante competente. Y si ha de ser así: ¿quiénes son esos seres humanos hablantes
Serían derechos absolutos, en la medida en que, al entrar en y capaces? La psicología y el derecho han dado diferentes res-
conflicto con otros derechos, constituirían el tipo de exigencia puestas. Los psicólogos nos remiten al desarrollo evolutivo de
que debe satisfacerse prioritariamente ... las niñas y de los niños. Algunos afirman que la inteligencia está
ligada al desarrollo del lenguaje articulado, así que las personas
Tales derechos serían innegociables, porque el mero hecho
tendrían derechos a partir del momento en que se hacen seres
de ponerlos en cuestión y~su validez a través de un
discurso práctico estaría en contradicción con los presupues-
tos del habla ... 11
Cortina, Adela. Ética sin moral. Editorial, Tecnos. Madrid, 1995. Pg.
250.

62 63
LlGIA GALVIS 0RTIZ
PENSAR LA FAMiliA HOY

hablantes (esta sería la posición de Adela Cortina). El derecho Claro está que la norma que comentamos no dice expresamente
trabaja sobre la categoría de la capacidad. Los seres humanos que estos derechos no son irrenunciables en su ejercicio. Pero
son plenamente capaces cuando llegan a la mayoría de edad. de esta prohibición expresa se infiere el carácter irrenunciable
Por consiguiente, las personas que no han llegado a esta edad del ejercicio, se le exige a los estados la garantía permanente
no serían competentes para ejercer los derechos. de estos derechos, justamente porque sus titulares los pueden y
La respuesta a estos interrogantes está en la consideración deben ejercer en todo momento, sin pausas, ni intervalos fijados
de las niñas, niños y adolescentes como personas, es decir, como por voluntad heterónoma. .
seres a quiepes se les puede atribuir la autoría y actoría de sus ac- Aclaremos también que no ejercer un derecho como la liber-
tos. Como perSonas, son sujetos titulares activos de los derechos tad de conciencia, tiene que ver con la~ategia de vida de los
humanos, calidad que fue reconocida por las Naciones Unidas titulares, mas no con la suspensiünae su ejerciCio. Una persona
en 1959 con la proclamación de la Declaración de los Derechos puede abstenerse de emitir. una opinión de acuerdo con lo que
del Niño. El carácter jurídico de estos derechos fue definido en la le dicta su conciencia, pero esta es-uña decisión estratégica. Al
Convención que lleva el mismo nombre, aprobada en 1989. Este contrario, si no habla porque no le está permitido o porque si lo
reconocimiento modifica el planteamiento de esta autora y, en hace pone en peligro su vida o la de sus seres queridos, entonces
consecuencia, radicaliza la universalidad de los derechos desde nos encontramos freilt~__a_~ituaciones de censura y autocensura, en
el punto de vista generacional. Todos]Q§J;1'Les..hurn@9S, sin nin- ambos casos, se configura una violaeióñ·o auto~viofación a este
guna condición, son titulares de los derechos y los ejercen dentro derecho fundamental. La cuestión es aún más delicada cuando
de los límites de SUeJercicio que son los derechos de los demás. estamos frente al derecho a la vida y a la integridad personal o
Concluimos esta reflexión ampl~lanteamiento de cuando aceptamos la esclavitud o la realización de los trabajos
Adela Cortina con la idea de que los derechos humanos son forzados. La preservación de la vida y la integridad física y
universales porque son atribuibles a todas las ~sanas y se ex- psicológica son imperativos de humanidad, es característica
presan en todos los lenguajes que los seres humanos utilizan en esencialmente humana, por consiguiente, no se puede poner
la comunicación con sus semejantes: En este campo nos olvida- entre paréntesis el ejercicio de estos derechos pues lo que está
mos de la capacidad como presupuesto de su titularidad, aspecto en juego es la existencia misma de las personas individualmente
discutido en la doctrina del orden juríd~~ente dicho. consideradas y de la especie humana como tal.

El otro elemento problemático de,Ádela CortÍI)\ es la renun- Como pueden darse cuenta, los derechos nos conciernen a
cia al ejercicio de los derechos. Tiene rawn, p·etohay que hacer todas las personas, porque con ellos anteponemos el ser huma-
una precisión importante. En efecto, los titulares de los derechos no y sus atributos fundamentales a toda consideración social
pueden ejercer o no la mayoría de los derechos reconocidos por económica, política o cultural. Así, podemos entender que lo~
los tratados y convenios internacionales y en las constituciones derechos son el patrimonio ontológico de los seres humanos, sea
nacionales. Pero hay unos que, de acuerdo con lo establecido que hablen o se expresen con el mismo lenguaje o que utilicen
en el artículo 4 o del Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, otras formas de comunicación. Lo importante es que todos las
son irrenunciables en su ejercicio, nos referimos al derecho personas en cada momento de su ciclo vital realizan acciones
a la vida y la integridad física y psicológica, a la libertad de comunicativas y se reconocen como interlocutoras con intereses
conciencia, a la prohibición de la esclavitud y a la prohibición a veces comunes, a veces opuestos y sujetos a controversias.
de los trabajos forzados. Éstos no pueden ser suspendidos por Su carácter inalienable les confiere el estatus de imperativo de
los Estados, porque sus titulares no pueden renunciar a ellos. humanidad y su apropiación universal es lo que denominamos
el principio de la igualdad.

64 65
PENSAR LA FAMiliA HOY
LIGIA GALVIS 0RTIZ

pleno del derecho es la formación de personas calificadas para


Los DERECHOS HUMANOS SON PRINCIPIOS ÉTICOS la convivencia pacífica y 'para participar ~la gestión s_ocialy
Podemos afirmar que son principios éticos porque la esfera política como seres proveedores de sus propfos ingresos. En el
de su ejercicio son las relaciones interpersonales. En esta órbita, escenario familürr, el eJerc¡ci:{)'fesponsaoledelos derechos se
ellos son principios reguladores de la interlocución de las perso- expresa en el respeto que padres y madres le deben al espacio y
nas en todos los escenarios donde se expresa la gestión material e a los tiempos que SUSliijose~lll.]as-ñecesitan-ñ_ara CJJmplir COn SUS
intelectual de la vida, como én las relaciones sociales, culturales tareas, en la participación de todos y ~ en el mantenimiento
y políticas; determinan la calidad de la comunicación y los efec- del hogar: cada cual tiende su cama, recoge sus elementos per-
tos que se derivan de ella. En la dimensión ética, los derechos sonales y, en la medida de sus posibilidades, contribuye aJos
humanos son factores organizadores, son máximas que guían las quehaceres de cocina, aseo y mantenimiento del orden de la casa.
acciones humanas. Su apropiación universal ubica a sus titulares
Los padres y madres orientan a sus hijos e hijas en las formas
en el mismo pie de igualdad y consideración como personas que
de convivencia, ejercen la autoridad mediante el establecimiento
responden y norman su conducta con el mismo catálogo. Estos
concertado de los límites y· de las posibilidades que rigen las
postulados alimentan su capacidad autorreguladora y expresan
relaciones en el hogar yorientan sus p~opias relaciones con el
los atributos fundamentales en los cuales se apoya. Expresan la
respeto y la exaltación de la persona. Mujeres y hombres gozan
libertad, porque el ejercicio de los derechos no está condicionado
de la misma consideración y participan en igual medida en el
a autorizaciones previas ni a reconocimientos legales. Se ejercen
mantenimiento de la casa. En el ejercicio de los derechos, siempre
porque es lo propio de una conciencia íntima que actúa como si
encontramos la correlación entre el de,r.echo_y~onsabilidad
los principios que dirigen sus acciones fuesen leyes universales
y este equilibrio es la condición de posibilidad de la libertad.
cuya aceptación sólo depende de su voluntad racional, como
afirma Kant. Articulan la responsabilidad, porque ejercer la
titularidad de los derechos es actuar dentro de los límites del LOS DERECHOS HUMANOS EXPRESAN LA DIGNIDAD
reconocimiento de la titularidad de los derechos de los demás.
La responsabilidad con~ que la titularidad de Los derechos humanos, ante todo, definen la consideración y
los derechos es lo específico de los seres humanos como interlo- el valor que tenemos de nosotros mismos. En la medida en q~e
cutores que son los unos y las otras y que llevan en sus hombros defendemos y reivindicamos la titularioiiOdenuestros propios
el ejercicio de los derechos propios y el de los demás. derechos, respetamos los derechos de los demás. La condición
indispensable para asumir la garantía ae los derechos de los demás
Ser titular de los derechos es ejercerlos con responsabilidad es la seguridad con que se asume la titularidad personal de los
frente a sí mismo y ante los demás. Los niños, niñas y adoles- mismos: nadie da lo que no tiene. Por eso, entendemos la dignidad
centes tienen derecho a la educación. En términos de respon- como la gestión personal de la titularidad de los derechos, la altu-
sabilidad, este derecho se entiende de la siguiente manera: los ra, el rigor, el placer, la elegancia y la estética con que ejercemos
padres y las madres o quienes los tienen bl!io su cuidado, están los derechos en libertad y con responsabilidad. La dignidad es la
en la obligación de canse~ el colegio~ los tiem- síntesis de los demás atributos, se vive con el ejercicio personal y
pos consagrados al estudio, proveerles los útiles_y_materiales colectivo de los derechos humanos. Recordemos los dos principios
pedagógicos y hacer el seguimiento desu rendimiento escolar. o dimensiones de la dignidad humana establecidos por Dworkin:
Mientras que los niños, niñas y adolescentes tienen la obligación el principio del valor intrínseco que establece que toda vida hu-
de asistir a la escuela, atender las explicaciones del maestro o mana tiene un tipo especial de valor objetivo y el principio de la
maestra y de participar en la dinámica de la convivenCia como responsabilidad personal que afirma que toda persona tiene una
sujetos constructores de ciudadarua. ~del ejercicio
67
66
ÚGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

responsabilidad especial en la consecución del logro de su propia nos moldean también las relaciones de los individuos con la
vida, que incluye el empleo de su juicio para estimar qué clase de sociedad y con el Estado. En la democracia contemporánea o
vida sería para ella una vida lograda. Según este autor el primer postmoderna, este último no es una razón de ser en sí misma,
principio es una invocación abstracta de la igualdad y el segundo porque está ligada y aún determinada por la realización de los
de la libertad. Estos principios forman parte de los valores más derechos de las personas y los grupos. La relación es activa y
abstractos de la condición humana. 12 pro-activa, desde que se amplió el derecho a la participación
política, las personas, en su calidad de ciudadanos y ciudada-
nas, son agentes de la gestión pública, sea como funcionarios
Los DERECHOS HUMANOS EXPRESAN LA AUTONOMÍA o funcionarias, o en el ejercicio de los derechos a elegir, a ser
elegidas y a tomar parte en la elaboración, ejecución, seguimien-
El ejercicio de los derechos humanos es puramente personal y
to y control de los planes de desarrollo y de la gestión pública.
depende de la libre disponibilidad y voluntad racional de quienes
En el paradigma de los derechos, la participación ciudadana
los ejercen. La acción autónoma emana de la decisión personal
dio lugar a la ampliación del espectro del cuerpo institucional.
y originaria del sujeto, libre de influencias y determinaciones
Lo que quiere decir que la sociedad es un cuerpo dinámico en
externas a la conciencia de las personas titulares de los dere-
el desarrollo de los fines del Estado y en las responsabilidades
chos. La autononúa es el ejercicio de la autorregulación a partir
que surgen de la realización de los derechos. La gestión del
de la reflexión intrasubjetiva, es el elemento rector de este tipo
Estado no es un asunto exclusivo de quienes han sido elegidos
de diálogo. En el paisaje de las relaciones sociales, es la forma
y elegidas en los procesos electorales, o nombrados para los
del aparecer del sujeto dialogante, interlocutor y agente activo
cargos de dirección en la administración pública o en el poder
de la comunicación. Actuar por sí mismo es también afirmar la
judicial. El cumplimiento de los fines del Estado compromete,
apropiación personal de las decisiones y de sus efectos, es asumir
claro está, a todo el conjunto de sus instituciones, pero también
las consecuencias de los propios actos y despojarse de los efectos
a la sociedad, a la familia y a las personas individualmente
de las acciones de los demás. La autononúa es discrecionalidad
consideradas.
y prudencia, conciliación racional y voluntaria entre el interés
individual y el interés general o colectivo. Es capacidad crítica En la democracia fundada en el paradigma de los derechos,
propia, oposición y controversia, diálogo y concertación en liber- la institucionalidad es un cuerpo amplio, interrelacionado por la
tad. Expresa también la aceptación de la heterorregulación a partir comunicación coincidente o divergente y por la conjunción de
del convencimiento de la conveniencia de las normas. externas los intereses individuales, generales y universales. Esta dinámica
como instrumentos necesarios para la realización personal en el caracterizada por la controversia, conforma el cuerpo institucional
grupo social. Las normas heterónomas, que provienen de una y se manifiesta en la participación de las personas y de los grupos
voluntad externa, también alimentan la autorregulación. en el diseño, ejecución y seguimiento de las políticas públicas,
así como en la vigilancia para la transparencia de la gestión y el
adecuado manejo de los recursos públicos. Esta es la democracia
Los DERECHOS HUMANOS SON PRECEPTOS POLÍTICOS participativa El Estado en el enfoque de los derechos no es un poder
Forman parte de la estructura del Estado, lo definen y su coercitivo, sino un factor organizador y coordinador, con capacidad
de sanción, que lidera la realización de los derechos, tanto desde el
vigencia es uno de sus fines esenciales. Los derechos huma-
punto de vista individual como en su dimensión colectiva. 13
12
Cfr.: Dworkin. Ronald. La Democracia posible. Principios para un
13 Ver aparte 1 el Cuerpo Institucional
nuevo debate político. Paidos. 2008. Pgs. 25 y 26

68 69
ÚGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

Los DERECHOS HUMANOS SON UN ORDEN JURÍDICO Es conveniente aclarar que la titularidad de los derechos huma-
nos, existe aún sin su consagración legislativa, porque como ya se
Los derechos humanos se han convertido <(!! normas jurídicas
estableció, éstos son el patrimonio inalienable e irrenunciable de
mediante un proceso realizado en el orden inte~aci:Oña:r por las
todos los seres humanos en todos los momentos de su ciclo vital.
instancias creadas por los estados como las Organizaciones de
La consagración jurídica es el instrumento para garantizar la rea-
las Naciones Unidas, que agrupan a la mayoría de estados del
lización efectiva de los derechos, es el respaldo de cumplimiento
planeta y la Organización de_Estados Americanos, que reúne a
y de restablecimiento de los derechos, mediante la investigación
los estados americanos y del Caribe. El derecho internacional de
y sanción a los responsables y la reparación a las víctimas.
los derechos humanos está conformado por pactos, convenciones,
convenios y protocolos aprobados por las asambleas de estas Otro aspecto es la diferencia entre el orden jurídico y el
organizaciones y luego son aprobados y ratificados por los esta- sistema de los derechos humanos. Como se ha podido apreciar
dos nacionales. De este acto jurídico se desprende la obligación a lo largo de esta reflexión, los derechos humanos tienen una
de los estados de cumplir con los mandatos establecidos en los naturaleza compleja: son al mismo tiempo atributos filosóficos,
instrumentos internacionales ratificados. Dichas obligaciones principios éticos, son razones políticas y conforman un cuerpo
son de respeto y reconocimiento constitucional y legislativo, jurídico. Su legitimidad no proviene del ordenamiento jurídico,
de garantías apropiadas para ejercerlos y de restablecimiento sino de la visión y definición de los seres humanos, es decir, de
cuando se desconocen o se violan. Otras, son de propiciar el la cosmovisión que la sociedad contemporánea tiene del mundo,
manejo pacífico y democrático de los conflictos y la participación de la vida y de los integrantes de la especie. El orden jurídico es
ciudadana en la gestión pública. creado por el legislador legítimo de acuerdo con lo establecido en
la Carta Fundamental y tiene su espacio definido por la ley. Es un
La órbita jurídica acompaña a los derechos humanos para
conjunto de normas que tiene como fin garantizar la convivencia,
dotarlos de capacidad de exigencia ante el Estado y en general,
la seguridad y el bienestar general de todas las personas residentes
ante los agentes garantes de los derechos humanos, en virtud
o transeúntes en el país. Es un medio para garantizar la vigencia
del principio de la corresponsabilidad. Al convertirse en normas
de los derechos humanos en las sociedades democráticas.
jurídicas, sus titulares tienen la capacidad para reivindicarlos en
caso de desconocimiento y violación. Los estados están obliga-
dos a establecer recursos, procedimientos ágiles y autoridades
EL SUJETO TITULAR DE LOS DERECHOS HUMANOS
competentes para que las personas puedan reivindicar y exigir el
restablecimiento de los derechos cuando éstos han sido violados. El artículo primero de la Declaración Universal de los Dere-
En los tratados internacionales, existe el llamado derecho de chos Humanos dice que los seres humanos nacen libres e iguales
amparo que consiste en la facultad que tienen las personas para en dignidad y en derechos. Esto quiere decir que la titularidad
solicitar la protección o restablecimiento de un derecho que ha de los derechos es propia de la ~ondición humana, no .es una
sido violado o se encuentra en riesgo de ser quebrantado. 14 concesión graciosa del Estado establecida en la Constitución
y en las leyes por voluntad del legislador, ni es atribuible a los
otros seres de la naturaleza. El sujeto titular de los derechos es
14
la persona que se percibe y es reconocida como un ser poseedor
En Colombia existe el recurso de tutela consagrado por la Constitución
de un patrimonio imprescriptible, inalienable e irrenunciable que
Política de 1991. Mediante este mecanismo que tiene un procedimiento
muy expedito, cualquier persona puede acudir ante un juez para exigir
lo define y le da solidez a su racionalidad y a su sensibilidad,
el restablecimiento de un derecho cuando sienta que puede ser violado o le imprime el carácter con el cual se aprecia a sí mismo y se
cuando le han vulnerado un derecho presenta ante sus semejantes. Ese patrimonio son los atributos

70 71
L!GIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

fundamentales del ser que conforman los principios constitutivos el equilibrio entre la razón y la voluntad es el resultado de un
del sujeto democrático titular de los derechos humanos. 15 La proceso de concertación. La conciencia legisladora establece
titularidad de los derechos es la presentación en normas jurídicas normas válidas para sí y para el grupo pues, en la elaboración,
de la dimensión ontológica de quienes conforman la especie hu- participan todos sus miembros o por lo menos en la mayoría de
mana. El sujeto democrático es el ser humano con sus atributos ellos. En esta dimensión, la autorregulación se encuentra con
y con sus derechos y de ellos damos cuenta en las diferentes la heterorregulación.
dimensiones y escenarios eñ que vivimos: somos yo íntimo,
La otra forma de expresión universal del sujeto democrá-
yo social y yo político y así nos expresamos en la familia, en la
tico es el yo político. Ésta es una manifestación cualificada del
escuela, en nuestras asociaciones, en el trabajo, en la política y
yo, pues este piensa y actúa en razón del todo que conforma
en todos los ciclos vitales 16
la comunidad o la sociedad. Es el yo que se activa en función
Veamos cuál es la dinámica de esas dimensiones del yo: en del interés universal. La conciencia legisladora experimenta la
su intimidad, el yo es el asiento de sus atributos ontológicos vivencia de que toda persona es titular de los derechos, actora
y de los derechos humanos como normas jurídicas. Digamos y beneficiaria del desarrollo. El yo político es la dimensión que
que el yo íntimo es el nido de los derechos, esta dimensión es nos da la capacidad para legislar universalmente y nos habilita
un espacio totalmente personal, es la conciencia en su soledad, para ejercer la función pública con transparencia, con claridad
donde los seres humanos se ven ellos mismos con sus fortale- y con eficiencia.
zas pero también con sus debilidades. Allí la subjetividad se
El sujeto democrático es el ser que gestiona sus atributos on-
despliega entre la voluntad y la razón. Esta última es el factor
tológicos desde sus propios intereses, los de su comunidad y los
mediador en la gestión de la dignidad: la razón es polo de ac-
de la sociedad, desde el punto de vista nacional e internacional.
ción y al mismo tiempo es principio normativo. El equilibrio
Ejercer los derechos es asumir que somos seres con una intimidad
que logremos entre la voluntad y la razón nos da la medida de
que se expresa en un colectivo social y político. Las personas que
autorregulación.
se forman en esta perspectiva son responsables en el ejercicio de
Pero atención, el ser humano no es pura individualidad, no sus derechos y son solidarios, pues tienen clara conciencia de que
es un ser aislado, al contrario, siempre está en relación con su quehacer se orienta al ejercicio de sus derechos y a contribuir
los otros que son sus semejantes. El yo social transforma cua- al ejercicio de los derechos de las otras personas.
litativamente el interés individual, propio del yo íntimo, en un
interés común. Este tránsito es el resultado de los encuentros y
desencuentros con los semejantes, fusión que nos permite pasar EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS ES UN PROCESO
del yo singular al nosotros para percibimos como colectivo y El paradigma de los derechos es un proceso que compromete
dar cuenta de nuestra capacidad asociativa. El nosotros se ex- a todos los poderes públicos y a todas las instancias que le dan
presa también en términos de interés general, son los intereses vida al Estado Social de Derecho. El Estado es el primer res-
que defendemos como sociedad cuando nos manifestamos en ponsable de la vigencia de los derechos de las personas, de los
grupos, a través de las asociaciones, a través de las organiza- grupos y, por consigUiente, de la familia. En virtud del principio
ciones sociales y a través de la familia. En la dimensión social, de corresponsabilidad, eXIsten otros agentes responsables de
su garantía. En el espacio familiar, los padres y las madres son
15 Estos atributos los desarrollamos en el aparte l. El cuerpo institucional. garantes de los derechos de sus hijOs e hijas. Esta idea permite
16 Galvis Ligia. Comprensión de los Derechos Humanos. Ediciones entender la integralidad del enfoque de los derechos desde el
Aurora. Bogotá 4• edición. 2008

72 73
LIGIA GALVIS 0RTIZ
PENSAR LA FAMiliA HOY

punto de vista de sujetos garantes y de sus titulares. Miremos de LAS CONDICIONES DE EJERCICIO
cerca las fases de ese proceso.
Esta fase se expr~sa en las políticas públicas, planes de desa-
rrollo, estrategias, proyectos y acciones concretas para garantizar
EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS el ejercicio de todos los de~s a todas las personas residentes
o transeúntes en el prus, en eiOraeññiCional, departamental o
Es una fase de doble dim~nsión que nos remite al reconoci-
regional y municipal. Las condiciones de ejercicio se enmarcan
miento por parte del Estado de los derechos desde el punto de
en el marco del Estado Social de Derecho y de la democracia
vista constitucional y legal y al reconocimiento personal que se
participativa. Según los tratados, los convenios y las instancias
realiza al interior de la conciencia íntima de sus titulares.
internacionales, el Estado con sus tres poderes y con todas sus
El reconocimiento de los c!~r~s.l!os es ante todo la. aE!QQia- instituciones es el primer garante de la vigencia de los derechos
ción personal, su traslado a la cohc~IJ&ia íntima en donde éstos humanos. Pero en el orden social existen otros agentes garantes:
se encuentran cóñlOSatributos ontol~consolidar las empresas privad].~li,J.?. familia, las' instituciones educativas,
~--~ ~-,-•----, -o-=-~'-~
el patrimonio inalienable e imprescriptible que da lugar a su las empresas y personas natúíiiles~yjufídicas prestadoras de
titularidad activa. La percepción conciente consiste en que las · servicios públtcrrs-yelsiSte'ñladé..seguridacf social en salud.
personas se conciben como sujetos titulares de los derechos En las condiciones de ejercicio, es requisito indispensable la
de manera individual y colectiva. Con esta apropiación, las participación personal y colectiva en el diseño de las políticas
personas hacen de los derechos un componente específico y públicas y de sus estrategias, en la ejecución de los proyectos y
esencial de la conciencia íntima y de la dimensión colectiva acciones pertinentes y en la vigilancia de la gestión pública, con
de su vida: los exigen y los reivindican, es su calidad de bienes miras a que el ejercicio de los derechos sea efectivo para todas
ontológicos de la humanidad. El reconocimiento personal forma las personas y en todos los momentos de su ciclo vital.
también al agente garante de los derechos: su apropiación da
lugar a la comprensión de la titularidad de las demás personas y
de la obligación que tiene de garantizar los derechos de quienes EL RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS
se presentan como interlocutores y beneficiarios de su gestión Es la acción de las autoridades competentes y de los agen-
como representante del Estado y en los demás escenarios so- tes corresponsables, para restituir los derechos cuando éstos
ciales (especialmente en el espacio familiar). han sido violados. Esta fase es efectiva según la capacidad de
El reconocimiento institucional es la consagración consti- reivindicación de los derechos que tengan sus titulares. Los
tucional y legal que el Estado hace de los derechos humanos. presupuestos indispensables para su restablecimiento son: la
En el orden internacional, se opera mediante los convenios y percepción clara y conciente de su apropiación por parte del
tratados internacionales de derechos humanos ratificados por sujeto titular y el ejercicio y reclamo cuando es necesario. La
los Estados. El reconocimiento es el punto de partida de la perspectiva de los derechos supone un sujeto, hombre o mujer,
titularidad personal de los derechos y la capacidad para exigir formados e informados sobre sus derechos y los recursos que
su vigencia. Es la base para la definición de la responsabilidad tienen para exigirlos. En esta fase de restablecimiento, el sujeto
del Estado y de la legalidad de la gestión en esta materia. Y es necesita tener clara su capacidad para exigir la restitución y el
también el reconocimiento político y jurídico, condición indis- respeto de los derechos violados. Ésta es la acción propia de
pensable para la consolidación del paradigma desde el punto de las autoridades judiciales, pero también le compete a las au-
vista institucional y legal. toridades administrativas y aún a los entes de control. Desde
el punto de vista del procedimiento, el restablecimiento de

74 75
L!GJA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

los derechos comprende la investigación para identificar a los Para cumplir con el mandato constitucional que establece
responsables de las violaciones, la sanción de los responsables que la familia, la sociedad y el Estado son los agentes corres-
y la reparación de las víctimas. ponsables de la garantía de los derechos de las niñas, niños y
Existen otros agentes que también tienen la función de resta- adolescentes, es necesario modificar ese clima de violencia que
blecer los derechos en los diferentes escenarios de la vida social. afecta a los grupos familiares y eliminar las desigualdades que
Por ejemplo, en las empresas privadas los patronos restablecen los aún se presentan entre hombres y mujeres en la casa. Para que
derechos de los trabajadores en el medio laboral, sea por decisión existan verdaderos agentes corresponsables _de hacer cumplir
directa o en razón de los mandatos judiciales emanados de las estos derechos en los escenarios familiares, es preciso salir de la
autoridades competentes. En el escenario escolar, los maestros, hegemonía patriarcal para instalar este paradigma en el corazón
maestras y directivas de las instituciones educativas son agentes de la familia y en el de sus integrantes.
garantes de los derechos y, en consecuencia, también tienen la
responsabilidad de reinstaurarlos cuando se desconocen o vul-
EL MANEJO DEMOCRÁTICO DE LOS CONFLICTOS
neran al interior de sus instituciones. Los recintos familiares son
un espacio problemático desde el punto de vista de su garantía y · Es la capacidad propia de los sujetos titulares de los derechos
de su restablecimiento. En este espacio es en donde más resisten- para solucionar pacíficamente sus diferencias, sea a través de los
cia tiene el afianzamiento del paradigma de los derechos, es en métodos alternos (la conciliación, la mediación) ·sea acudiendo
donde se observan los mayores obstáculos para su realización, a la justicia legal que ofrece.el Estado yor intermedio del poder
para la formación de los sujetos titulares y para la realización de judicial y de algunas autoridades administrativas. En esta fase, la
la cultura de los derechos humanos. La situación de las familias titularidad de los derechos se expresa a través de la capacidad de
está afectada por las diferentes formas de violencia que ejercen concertación y de negociación de las partes actoras en el conflicto.
y padecen sus integrantes. En los casos de violencia sexual, los El manejo democrático de los conflictos tiene su fundamento en
estudios afirman que los abusadores y violadores de las niñas, la idea de que si somos autores de controversias, debemos ser ca-
niños y adolescentes son, en su mayoría, miembros de la familia. paces de encontrar las soluciones. La familia debe ser el escenario
En general, el hogar sigue bajo la supremacía del poder del hom- para solucionar pacífica y pedagógicamente los problemas, para
bre, que aún se expresa de manera imponente, como se aprecia que los niños, niñas y adolescentes se formen y entiendan la con-
en lo numerosos casos de violencia doméstica que atienden las veniencia de acudir al diálogo y a la concertación, sin necesidad
autoridades diariamente. En los hogares donde no hay violencia de valerse de formas que alimentan la violencia intrafamiliar. Para
física, puede existir la intimidación psicológica o simplemente cumplir esta misión, la familia necesita la orientación y asistencia
ignorar la existencia de los derechos y ejercer la autoridad vertical del Estado y de la sociedad, que le permitan superar los factores
con amor y ternura. de violencia que impiden que el recinto familiar sea un espacio
de solución democrática de los conflictos.
Este panorama no excluye la existencia de hogares que
avanzan firmemente en la consolidación de la democracia en Recordemos que la tarea no es erradicar los conflictos sino
la familia a pesar del paisaje aún cubierto de nubes grises que manejarlos democráticamente, para que sean vistos como facto-
enturbia la visión de los padres y las madres que a veces olvidan res de transformación, aprendizaje y enriquecimiento personal y
que es posible ejercer la autoridad fundada en el respeto de los colectivo de los miembros del grupo familiar. Los problemas son
derechos de sus hijos e hijas, y la de los esposos que aún tienen necesarios para el desarrollo individual y colectivo de los seres
la tendencia a impedir que sus esposas los ejerzan en igualdad humanos cuando ellos se asumen como elementos positivos en
de condiciones con los hombres, en el recinto familiar. la dinámica de las relaciones interpersonales.

76 77
ÚGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY
------------------------

LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO. garantes de los derechos de los demás, según la ubicación que
La participación en el paradigma de los derechos es un ele- tengamos en los diferentes escenarios sociales: la familia, la
escuela, el tra,IJajo y las esferas del Estado.
mento complejo porque:
1) Define la democracia apart:ir_cl~la dffi@úca proactiva Cuando aplicamos el enfoque de los derechos a la gestión
de sus miembros--en._ forma individual y colectiva. Ya pública relacionada con la familia y sus miembros individualmen-
afirmamos que con la participación se amplió la institu- te considerados, particularmente las mujeres, las niñas, niños y
a
cionalidad para cobijar al individuo, la sociedad y al adolescentes, la acción de las autoridades comp-etentes debe tener
Estado como una unidad de identidades, de diferencias y en cuenta las diferentes etapas del proceso. Por consiguiente, la
de controversias. ruta que se debe seguir en las decisiones que se adoptan parte del
reconocimiento de la persona como sujeto titular de los derechos,
2) El derecho a la parti~ipación no se realiza solamente con de la revisión de las condiciones de ejercicio, del restablecimiento
el ejercicio de los derechoselectórales o en el diseño, de los derechos conculcados, de reconocer el parecer de quienes
ejecución, seguimiento y control de las políticas, sino están implicados y de no perder de vista el manejo democrático
también en el manejo pacífico de los conflictos. de los conflictos. Esperamos que la comprensión de los derechos
3) Se amplía la cobertura de la resp9nsabilidad de acuerdo humanos como un proceso paradigmático y su aplicación al
a los actores y actoras del proceso que son: las personas mundo de la familia, tenga algún sentido para su ubicación como
individualmente consideradas, la familia, la sociedad agente político en el desarrollo de esta cultura y en el marco de
y el Estado. Esto es lo que se llama el principio de la la democracia participativa.
corresponsabilidad. Es decir, que la realización efectiva
de los derechos que debe garantizar el Estado, también
debe asegurar, en todo momento y cuando sea aplicable,
la participación de los actores y actoras en igualdad de
condiciones.
La comprensión del paradigma de los derechos como pro-
ceso nos muestra la dimensión integral de la responsabilidad
de los agentes garantes. Como ya lo afirmamos, el primero es
el Estado, quien está obligado, por los tratados y convenios
internacionales, a respetar los derechos de todas las personas y
a generar las condiciones necesarias para su realización dentro
del territorio nacional. Lo interesante de este paradigma es la
inclusión de la responsabilidad individual y social, regulada por
el ordenamiento jurídico para asegurar la vigencia de los derechos
en el orden interno. Ante el monitoreo que realizan las instancias
internacionales de derechos humanos, el sujeto responsable es el
Estado, pero en el orden interno y en las relaciones cotidianas del
cuerpo institucional, el principio de corresponsabilidad establece
que todos somos titulares en su ejercicio y que somos agentes

78 79
4

Los derechos humanos en los espacios


familiares

El ideal de la humanidad desde siempre y iara siempre es


la felicidad ¿Seguimos aplazando su realización?
Ligia Galvis Ortiz

Para llevar los derechos al interior de las familias sólo necesi-


tamos pensarlos como una forma de vida ue se despierta todas las
mañanas con nos nosotras y se expresan en todos los espacios
de nuestra vida cotidiana. Eleonor Roosevelt, al presentar al mundo
la Declaración Universal de los Derechos humanos se preguntó por
dónde empiezan los derechos universales a lo cual respondió: "en
los pequeños lugares cerca del hogar tan pequeños que no figuran
en ningún mapa del mundo" .17 Esos "pequeños lugares" están en el
mundo de las personas y el mundo de las personas inicia su camino
en la casa, donde comparte con todos sus integrantes el ejercicio
de los derechos. Para entender esta dinámica, tenemos que tener en
cuenta los múltiples aspectos que entran en juego y que determinan
el modo de ser y de pensar de quienes integran el grupo familiar,
hay que mirar las armonías y las disfunciones, las razones y las
sinrazones que conforman las paradojas que la habitan.
La formación de los seres humanos para el ejercicio de sus
derechos como especie es uno de los ~e deben
tener en cuenta para establecer la razón de ser de la familia
en la sociedad actual. En los espacios familiares, encontramos .· 1

17
Roosevelt, Eleonor. Discurso pronunciado ellO de diciembre de 1948
en París, en la proclamación de la Declaración Internacional de los Derechos
Humanos.

81
PENSAR LA FAkfJUA HOY
LIGIA GALVIS 0RTIZ

aspectos que nos arraigan como grupo pero también esas sinra- y se negocian las decisiones que emanan de sus dinámicas, se
zones que entorpecen y enrarecen su ambiente y alimentan las viven también las primeras percepciones de la política.
frustraciones, las desesperanzas y los conflictos. Es tan frágil Tenemos clara la finalidad de la familia en el paradigma de los
la dinámica de estos vínculos y tan compleja la búsqueda de derechos pero también son.~~~as las huellas q~e se desprenden
las razones de su existencia, que la mirada analítica sectorial de los factores que aún subsisten del modelo de familia pátriarcal.
no es suficiente para comQrender a cabalidad todos los hilos Hay caracteríSticas delas prácticasfamiliares tradicionaieSqlle
que conforman el entramado de las redes que entrelazan las son in~o.mpatibles con ~ia de los derechos al interior de
_relaciones familiares. la farmha. Son obstáculos graves la violencia intrafamiliar, el
Los vínculos y relaciones que se tejen son complejos y el maltrato y el abuso sexual de las niñas, nillos y ·adolescentes, la
ejercicio de los derechos es el camino para superar las tensiones explotación laboral, etc.-Fara que el escenario familiar pueda ser
que permanentemente se presentan en esta práctica. La vida agente garante de los derechos de sus integrantes y espacio de
familiar no siempre es color de rosa, disfunciones como el mal- formación de las vivencias de la democracia es preciso depurarla
trato entre los cónyuges, los castigos severos que los padres y de esos factores d~ violencia que la afectan. Esa tarea supone el
las madres imponen a los hijos e hijas, o los trabajos que éstos conocimiento de las diferentes formas de organización familiar
deben realizar en vez de ir a la escuela, son factores que deben que existen, del estilo de sus comportamientos y del sentir y
ser erradicados para transformar los espacios del hogar en am- pensar de sus integrantes.
bientes idóneos, en donde sus miembros tengan la posibilidad Es necesario llevar a cabo una comprensión integral de la
de desarrollar integralmente su personalidad, de estimular la familia desde el punto de vista académico y político para tener
práctica y las responsabilidades que se derivan del ejercicio de claridad ace~~~~rient~la-ge-sñóñ del Estado
los derechos. Pensar los derechos desde el interior de las familias y de la sociedad Civil en la drrecc10n adecuad~a contribuir
es abrir la posibilidad para consolidar la cultura de la convivencia al cu~plimiento dé las responsabilidades de la familia en la
pacífica y respetuosa de la dignidad de las personas en los demás garantía de los derechos de quienes la conforman. Éste es un
escenarios sociales y políticos. imperativo de las ciencias sociales y jurídicas, de la academia en
Si la práctica de los derechos se inicia en casa, la confor- general, y del Estado, pues la complejidad de su situación parece
mación de las prácticas culturales y políticas que modifican el desbordar la comprensión teórica y política de esta unidad, que
orden social y político de un país cuenta con bases humanistas es parte integrante de las dinámicas sociales, económicas, cultu-
sólidas. En este orden de ideas, la unidad familiar adquiere sen- rales y políticas de las naciones. Existen estudios especializados
tido y consideración como el punto de partida para la formación sobre las problemáticas que afectan o que se desprenden de las
de los sujetos activos de la democracia. La familia forma seres dinámicas familiares, pero no tenemos estudios que reflejen su
participativos y comprometidos con su vida personal y con la comprensión integral. La academia aún trabaja con sus metodo-
vida social y política del país. Desde este punto de vista, es un logías sectoriales y el Estado sigue en el desarrollo de políticas
escenario central en la democracia contemporánea. De ahí la diseñadas por grupos de población. Estado y academia continúan
importancia de la relación de la familia con la sociedad y el Es- en el distanciamiento que los ha caracterizado y no encuentran
tado. Esta interrelación parte del conocimiento y comprensión de canales de comunicación para que la gestión pública se alimente
este escenario como espacio de realización de los afectos y los de los estudios académicos. Esta es una de las razones de la in-
sentimientos, pero también de la formación de vivencias para la eficacia y falta de claridad y efectividad de las políticas públicas
democracia. Cuando en la familia·se captan las vivencias de per- relacionadas con la familia.
tenencia e identidad con el patrimonio de los derechos humanos

83
82
'1¡
PENSAR LA FAMIUA HOY
LiGIA GALVIS ORTIZ
·------------------------------------------------
LA FAMILIA ES UNA UNIDAD COMPLEJA el trabajo social. Este aspecto es desconocido por el derecho que
aún trabaja con la cat~g91ͪ..Q~f~milia nuclear y, porsiipuesto,
La complejidad en el comportamiento de las dinámicas de biparental. Compreñ'der la orgamzaCfª~d~~esde
la familia parte de la diversidad en su estructura y constitución. el punto de vista cultural y según los ciife~~!l~es grup~s_ ~tnicos, ~
. Poseemos información, pero no estudios sobre hogares con je- es también aprehender lo diversos que somos como individuos
fatura masculina o co~-jefamfa"remei:llña:;ñosa.b'eñios qué pasa
~-.--~~-- - .... __.,__~==..=-~-,----,_4.,..,~~...,,. ~~-..,....-~
---~-~--~~----_]-- "'" '"

y saber cómo el grupo familiar se transforma cuanuo crece con


con otras formas de organ!~~<?!!S9!!!9J2i!i~g~~nipersonales, el advenimiento de la prole y cuando decrece por su salida en
ni quienes los conforman; no conocemos acerca de las familias busca de sus propios horizontes. Esta dinámica supone tener en
monoparentales_Ji:cerc;de"Sus-éírcuñst~~iás~_§~Táles ni cómo cuenta lo heterogéneos que somos como pareja, como padres y
se forman; están eñla sorñmalos malnñiQ.ID.Q~ si,n bjjps, las parejas madres, como hilas, como hijos,_ como h~p:nanÜs.y hermanas,
que no pueden procrear--y-que.. pÜedén ser candidatas a adoptar, etc. Otro aspecto que hay que resaltar es el conocimiento de
el llamado nido vacío, que se conforma cuando los hijos crecen las disfunciones que se producen en las familias en situación
y se van. No conocemos a fondo que sucede con las familias de de desplazamiento o cuando son afectadas por las inclemencias
hecho y las constituidas por las d1ferentes formas de matrimonio; naturales. Tenemos que· saber que pasan de tener una forma
con las familias indígenas y las afio-descendientes. Hay estudios específica de organización en sus lugares de origen, para con-
que muestran que el pac!r-ªªJ;ro ~os abusadores y mal- vertirse en familias monoparentales, familias sin hijos, familias
tratantes más frec~ntes d~ñ-ª.s_y_~os, pero no existen con jefatura femenina, porque han perdido uno o varios de sus
aportes acadé~gue nos germitan ent~n.d.~ dinámicas de las miembros, familias sin ami·gos y amigas, sin vecinos, sin con-
familias nucleares recompuestas con_~_..!lo cg_g~:e_~dos. Sería texto social porque perdieron su entorno topográfico. Debemos
importante conocer los efectos_gue est<:! foqpji_sl~ familia tiene en dar cuenta de las dinámicas psicológicas, culturales y sociales
el desarrollo de los hijos e hijas. Tampoco existen estudios que que se desprenden de esta nueva condición, para hacer efectivas
nos permitan cüñOcerlascaiacteríilicas de las familias con hijos las formas de atención que merecen.
e hijas adolescentes y sus P.!.~!?_lerl!_~~as parimejorar la eficacia
de las estrategias de atención integral a estos grupos familiares. Tenemos información estadís~e las f_q_milia_s.,.pero
no conocemos sus dinámicas R~tcológicas y cultu~ales, sus V
El conocimiento de todas estas formas de constitución y com- situaciones reales _y~us contextos Rara tratar aser.t.U~-ª!!!ente
portamiento de las familias permitirá mejorq{íamtervención de las disfunciones que puedan estar ~.dQ...S~ulos. De
autoridades y or~.nizaciones sociales en la probleñiatica de los pronto, sean estas las razones que están desencadenando las
embarazos adolescentes, e~e la salud sexual y formas de violencia doméstica y maltrato infantil o que afectan
reproductiva, en las diferentes formas de violencia que afectan el rendimiento escolar de'Ias"ñiñas;·n:iñosy-adolescéñfes. Eirfin,
a las familias, en las relaci~res con sus ¿hasta qué punto ~2P.~~emos integralmente las características
hijos e hijas y asegurará la generación de ingresos que les garan- y dinámicas de la diversidad de las fanñlias yae sus miembros
ticen una subsistencia autónoma. Conocer todas estas tipologías individualmenie"'Cünsidera~ai efi~e1~diseño de las
y sus contextos específicos, es tener en cuenta la diversidad en políticas públicas y de la gestión de las entidades responsables
sus manifestaciones cotidianas; éste es uno de los elementos que en el orden nacional, departamental, distrital y municipal y
entran en juego para que los derechos sean una práctica diaria en para atinar en la planeación de la atención profesional que se
los escenarios familiares. les está ofreciendo?
La diversidad comprende muchos aspectos que tienen que
ver con la etnografía, la sociología, la psicología, la historia, y
~ ----- _....... ..
84
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA
---·-··~---·---··--------- ------

1\tlmADA INTERDISCIPLINARIA DE LA FAMILIA cimiento universal de la dignidad de hombres y mujeres en todos


los momentos del proceso vital.
¿Qué entendemos por el enfoque de los derechos cuando
hablamos o pensamos la familia como categoría epistemológica La búsqt!eda de nuevas formas de organización de los víncu-
y como actora de su propio desarrollo?, ¿cómo vemos la familia, los familiares es un proceso proyectivo, por consiguiente, libre
como unidad, grupo social o como institución?, ¿cómo resolver la de las nostalgias de un pasado que se perdió y que es necesario
interrelación entre ésta y su~ miembros individualmente conside- recuperar para volver al orden perdido, a la autoridad efectiva,
rados?, ¿la familia es sujeto de derechos en sí misma?, ¿garantiza exclusiva y vertical. La búsqueda de nuevas formas de organiza-
derechos?, ¿cómo se viven los derechos al iriterior de ella? ción familiar es inédita y tiene, entre otros, los siguientes insumas:
Todas estas inquietudes tienen que ser resueltas a través del El reconocimiento de las mujeres y de las niñas, niños y
conocimiento integral, desde el punto de vista epistemológico, adolescentes como personas sujetos titulares activos de sus
sociológico, psicológico, cultural, jurídico e inclusive económico, derechos, de los padres y madres con la misma titularidad y, a
es decir, mediante la construcción de un discurso transdisciplinario su vez, agentes garantes de los derechos de quienes integran el
que ilustre el diseño de políticas y estrategias integrales para aten- grupo familiar. En el recinto familiar se conjugan la titularidad de
derla en sus modo de ser, en sus contextos, en sus tiempos y en sus los derechos de sus miembros y la calidad que tienen los padres
espacios. No es suficiente con la recopilación de los datos estadís- y madres de ser agentes proactivos, para asegurar la realización
ticos, no es suficiente con un estudio académicamente correcto de efectiva de los derechos de sus hijos e hijas.
la familia, si dicho estudio no da cuenta del conocimiento de las · Un sistema económico_gue convoca a las mujeres a parti-
realidades internas y de los entornos que definen y caracterizan las cipar en las líneas de laprod-ucci<Sñ--económica y cultúral con
familias que conforman el horizonte social que se desea intervenir. las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades que
Insistimos en que, para comprender la diversidad y las caracte- los hombres. En este campo hay que superar la realidad que se
rísticas de las familias, es preciso tener un referente epistemológico. manifiesta en salarios más bajos y en la carencia de condiciones
La familia como idea es sin~n el modelo idóneas para atender las responsabilipades familiares y laborales
tradicional la noción era clara. ¿Qué entendemos por familia en que padecen las mujeres.
la sociedad actual?, ¿seguimos funcionando con la idea de familia Un régimen político que garantiza el reconocimiento de la
como institución social sacralizada, onentada por los cánones igualdad entre hombres y mujeres pero que está lejos de su plena
religiosos líegemónicos o salimos de la institucionalización para realización en todas las instancias del ejercicio del poder y en la
mirarla con ideas más dinámicas, más civilistas e mterrelaciona- toma de decisiones personales, sociales, económicas y políticas.
das con ~roo la econolllla, fa ~ltura y la
política? La familia de hoy no es institución, no está aislada, ni Una cultura que supera la valoración hegemónica de los
es estática y rígida; no esta orientada por hegemomas teológicas, hombres, para que ellos asuman las tareas del hogar en igualdad
éticas, epistemológicas o políticas. Transitamos del modelo de de condiciones que las mujeres.
familia patri~ la idea de familia democrática y fundada en el Una estructura social y familiarJlue.supera el adulto-centris-
paradigma de l0s derechos. La ruptura de las hegemonías propias mo y reconoce la comunicación intergeneracional en condiciones
del modelo aut~iedad también afecta la estructura de de igualdad y autonomía durante las diferentes etapas del proceso
la familia. Por ello, no es pert~_nte_pensar en la familia en crisis, vital, pero que aún tiene un largo camino por recorrer para que
sino en la familia en proceso de transfo~óñ~guetransita hacia se haga realidad.
la consolidación de víncu~os y relaciones fundad~econo-

e
~~
86 ~ 87 -
LIGIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

Una estructura social y política en la cual la autoridad está razones prácticas del obrar, del encuentro con el otro en términos
abandonando sus características autoritarias para asumirse como de amor o· desamor, es el espacio de la comunicación a través
orientadora de los procesos de realización individual y colectiva de las percepciones, a través de las vivencias, pero también a
de quienes conforman los grupos familiares y sociales. través del discurso. Por todo esto, la familia es un espacio for-
mador que se guía más por las tonalidades de la ternura y del
El carácter institucional de la familia cede el paso a otras
amor, que por las demostraciones deductivas o inductivas que
consideraciones relacionadas con su mira~desde el paradigma
proponen las diferentes teorías del conocirni~nto.
de los derechos. En este enfoque, la familia tlene una naturaleza
compleja que compr~deTa aiversldad eñSl.lconstitución y Por ser la familia ese ámbito inmediato de la conformación de
organización, los diferentes vínculos entre las personas que la la personalidad tiene un papel determinante en la formación del
conforman, la mirada intergeneracional y de género, las rela- sujeto titular de los derechos. Ella es moldeadora de conciencias
ciones que se establecen entre las distintas unidades familiares libres y autónomas o de conciencias sumisas y autoritarias según
y sus contextos y relaciones con la sociedad y el Estad~. La el modelo de relaciones que la orienten. El maltrato y la violencia
familia tiene funciones ~tica-Lque son incompatibles al interior del hogar marcan de manera indeleble la personalidad
con el autoritarism_9_que h~red9_ del m_?d~.~.J~.~~cal. En la de quien los sufre y es un factor determinante de sus conductas
perspectiva de los derechos, esta unidad no puede ocultar a s.us presentes y futuras. El niño, niña o adolescente que padece la vio-
componentes individualmente considerados, por el contrano, lencia física o psicológica de sus padres y madres, o de cualquier
en virtud del carácter universal del paradigma, éste se instala miembro de su familia, es una persona con fuertes incapacidades
también en el recinto familiar para convertirlo en un espacio para asomarse a la vida con dignidad y en libertad. Por el contrario,
de ejercicio de los derechos de cada uno de sus integrantes. Se será una personalidad inclinada a utilizar la fuerza y la violencia
afirma, por lo tanto, que en la perspectiva de los derechos, los para conducir sus relaciones interpersonales.
componentes del grupo familiar son al mismo tiempo titulares Autores como Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan afirman
y garantes, que están en una permane~t~ relación m~~ada que "los malos.l@!Q§_privana los ni[~ las niñas pequeños de
por la reciprocidad. La mirada democ.Eatlca de la farruha se los cuidado~l!-_!<?._11ciones y estímulos necesarios para el desarro- [.,
manifiesta en la il!.~~P-~I.~.Qna!f~rni]J-ª=~sí1oestablecen llo de sus cerebrO§_Y.J?US mentes". Dicen también que entre las
las constituciones políticas que reseñamos en otros momentos privaciones rríásdañinas estálá ausencia de contacto físico: "así
de este escrito. mismo se ha demostrado que la ausen:-ci~ de c~tacto yTa falta
La familia es el espacio pri_!!].~q_<!e la convivencia de los de cuidados, hacen que el cerebro produzca más adrenalina, la
seres humanos, es el priiñer=i~I_l!~?S!_<?_gEé~p~rcibimos al inicio cual predispone también a comportamientos más impulsivos y
de la existencia, a través del cual configuramos la dimensión agresivos." 18 Por el contrario, el niño o la niña que percibe en
colectiva de nu~.~t.!.ª-.pers~,!lalidad. La ~~lj~~s la~dimensión su hogar el reconocimiento a la dignidad de la persona cuando
social del d~sar.rollo persol}"~I: -eLárñ"Ri!.9, es contexto, es el las madres y los padres orientan y respetan sus propuestas, los
factor top~·~áfico deCdesarroÜo de la subjetividad en su di- estimulan a realizar sus propios proyectos, cuando están atentos a
y
mensión individual colectiva. La subjetividad es compleja, cumplir las reglas que establecen en sus juegos y en sus acuerdos,
está conformada por todos los factores de nuestra humanidad: ese niño o niña se desarrolla en un ambiente apropiado para la
los deseos, las pasiones, las esperanzas, los amores, las voca- conformación de la conciencia libre, autónoma y responsable.
ciones, las tendencias, etc. Es el espacio de la ira y del amor,
de la conversación espontánea, de la conversación razonada, 18 Barudy, Jorge y Dantagnan, Maryorie. Los desafíos invisibles de ser
de la autoridad amorosa, de la conciencia autorregulada, de las madre y padre (Manual). Gedisa Editorial. Barcelona 2010. Pg. 81

88 89
GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

Desde el punto de vista de las personas que forman parte del y primacía de lo privado para ejercer un poder.omnúnodo sobre
grupo familiar, la familia es un ámbito irremediable, es su primer sus miembros. Esa supremacía hoy está en la vigencia de los dere-
espacio de contexto que cumple la función de mediador entre la chos humanos de las personas que la integran y el Estado tiene la
persona y la sociedad. Ahí formamos las primeras vivencias y facultad de intervenirla cuando el ejercicio de la autoridad atenta
experiencias de la libertad o de la dominación, de la dignidad o de contra la titularidad y ejercicio de los derechos de sus integrantes.
la minusvaloración del propio yo. En fin, en esas interrelaciones Como ente colectivo, la familia no puede desconocer la titularidad
que establecemos en la pri.ÜJ.era infancia, experimentamos las de los derechos de sus miembros: ante el Estad_o y la sociedad, la
vivencias de la felicidad o de la desventura. familia es sujeto colectivo y agente garante de su vigencia. Esta
doble condición se reconoce especialmente para la elaboración
y ejecución de las políticas públicas, que le abren el camino al
LA FAMILIA ES UN ENTE COLECTIVO desarrollo individual y colectivo de las personas que la componen.
En la tradición académica y especialmente en la jurídica, la La familia contemporánea está vinculada al paradigma de
familia es considerada como el espacio privado por excelencia. los derechos y su presencia como grupo social tiene importancia
Kant es uno de los pensadores que define la familia como la en la medida en que ella contribuya a su consolidación como
unidad doméstica en la cual se ejerce el poder conyugal, paternal forma de vida de todos los seres humanos. Podemos organizar
y servil con total independencia de la acción del poder público esta reflexión sobre la vigencia de los derechos al interior de la
ejercido por el Estado. Este poder ocultó las pretensiones y familia, haciendo un esbozo de las características que acompañan
aspiraciones democráticas de sus miembros individualmente la vigencia de este grupo en la sociedad actual. En una breve
considerados. El esquema de los derechos civiles y políticos mirada aparecen las siguientes:
es el factor detonante de la pérdida de la hegemonía del poder
patriarcal y, por consiguiente, de la consideración de la familia
como un ente colectivo cerrado y con sentido exclusivamente LA FAMILIA PEDAGOGA DE LAS VIVENCIAS DE LA DEMOCRACIA
privado. En el paradigma de los derechos, la familia se recons-
truye como un ente colectivo que puede ser titular de derechos Lo primero que debemos reconocer es que la familia es el
espacio ineludible en el cual pasamos los primeros años del ciclo
colectivos y al mismo tiempo agente formador y garante de los
vital. Las experiencias vividas en ese momento conforman el
derechos de sus integrantes.
archivo de la historia personal, que nos acompañará para el resto
En la familia de nuestros tiempos, encontramos la conjunción de la vida: es el legado que nos hace demócratas o autoritarios.
entre la titularidad de los derechos de quienes la integran y la Por ello, hoy que estamos viviendo y conformando la democra-
titularidad como sujeto colectivo de derechos. Esta interrelación cia fundada en el paradigma de los derechos humanos, el ser
se expresa en tensiones pern'lanentes, en búsqueda de equilibrios, humano tiene que formarse como sujeto en ejercicio pleno de
en manejo pacífico de los conflictos, en fin, en encuentros y des- sus derechos. Para la democracia contemporánea, el sujeto es el
encuentros entre las personas que conforman el grupo familiar eje, de su dinámica: es un sujeto activo, un sujeto que comprende
y el sujeto familia. Se perdió, por fortuna, la homogeneidad que y tiene conciencia clara de sus derechos y de la responsabilidad
existía como resultado del ejercicio exclusivo y vertical del poder que le asiste para alcanzar su propio desarrollo, el fortalecimiento
conyugal y paternal. Esta ruptura desfigura también la dicotomía de la democracia y el cumplimiento de los fines del Estado. La
entre el espacio privado hegemónico de la familia y el espacio formación del sujeto de la democracia es un proceso que se inicia
público de lo social y lo político. La distinción ya no es radical. justamente en las relaciones primarias que instauramos en el seno
Como ente colectivo, la familia no puede reclamar la exclusividad de nuestro grupo familiar.

90 91
ÚGIA GALVJS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

Cuando la democracia se lleva en el corazón y en las viven- proyectos personales de cada uno de sus miembros. En síntesis,
cias que determinan nuestros comportamientos, las prácticas una de las características de la familia en la sociedad actual, es
políticas democráticas son fluidas y coherentes. No sucede lo la formación de sus miembros en la vivencia de la democracia.
mismo cuando la democracia se aprende con la adquisición de En este recinto, aprendemos a ser demócratas desde el corazón,
la cédula de ciudadanía: cuando se participa pór primera vez en desde la dimensión de los afectos, buscando siempre el equilibrio
los procesos electorales oímos que somos demócratas, porque entre la sensibilidad y la razón. La finalidad de la autoridad en el
debemos votar para elegir aÍ Presidente de la República o a los hogar es dotar a sus integrantes de las destrezas_ para encontrar ese
miembros del Congreso y las demás corporaciones públicas. En equilibrio median_te concertaciones y negociaciones permanentes
este caso la democracia es superflua y volátil y, por consiguiente, con las cuales se construye la comunicación interpersonal. Pero
débil en su funcionamiento y proclive a diferentes disfunciones este tema lo abordaremos en otra reflexión.
como la corrupción, el clientelismo y la evasión de impuestos.
En la perspectiva de los derechos, la democracia es una forma de
vida y no solamente una práctica política. Esta última es efectiva LA FAMILIA FORMADORA DE LA AUTONOMÍA PARA LA VIDA
cuando sabemos que la democracia es, ante todo, un compromiso
Otra característica de la familia es el desarrollo de la capaci-
con nosotros mismos, nosotras mismas y con la sociedad en la que
dad de agencia para la atención de las necesidades personales y
vivimos. Es un compromiso que no se entiende como una aspira-
colectivas del grupo que la integra. Entende91os por "autonomía
ción individual, sino en la conjunción de los anhelos individuales y
para la vida" la posesión de las fortalezas personales y colecti-
colectivos. En su etapa inicial, el sujeto de la democracia se forma
vas que son necesarias para atender, de manera independiente,
en la familia, pero para que esta función se cumpla, es condición
la realización de los deseos, las esperanzas y las vocaciones. El
indispensable que la democracia se instale en este recinto. El mejor
eje de la autonomía para la vida es la generación de ingresos
camino para lograrlo es ejercerla en todas las relaciones de nuestra
que la habiliten para la gestión independiente y responsable de
vida cotidiana y en particular en las relaciones intrafamiliares.
sus proyectos de vida. En la familia también se adquieren esas
En este ámbito, las directivas que le dan curso a la democracia
vivencias de capacidad y autonomía con las cuales las hijas y los
las establece el corazón. La Constitución es el referente político.
hijos ingresan a la vida social para continuar su desarrollo, para
El ingreso de la democracia a la familia supone la transforma- organizar la vida como la entienden y la desean. No se desarrolla
ción de sus relaciones, particularmente el ejercicio de la autoridad este concepto cuando los padres les hacen las tareas a sus hijos e
al interior del hogar. La casa debe propiciar el encuentro entre hijas, en vez de acompañarlos en la búsqueda de la información
personas libres e iguales, en el que nadie es objeto de nadie, ni y en la organización de sus trabajos. Tampoco se desarrollan
donde ninguno de sus miembros tiene derechos sobre alguno de estas fortalezas cuando los padres y madres los aíslan porque los
sus integrantes. El gran desafío que tenemos como padres y como consideran poco dotados, cuando no les desarrollan el hábito de
madres, como esposos o esposas, compañeros o compañeras, es ordenar sus cuartos o cuando todo lo tienen al instante en que lo
el de ejercer la autoridad en democracia, entre sujetos titulares exigen. La capacidad de agencia se adquiere cuando el grupo fa-
de los derechos y entre interlocutores, en un proceso de comu- miliar se conforma como un colectivo que conjuga sus esfuerzos
nicación intergeneracional que abra caminos pero que también para convivir en armonía, sabiendo que todos sus integrantes,
establezca exigencias. La autoridad paterna y materna tiene como sin importar la edad o. sus condiciones personales, contribuyen
fin establecer los límites, pero también las posibilidad~s para el según sus posibilidades, a la realización de los proyectos de vida
desarrollo de la libertad, la autonomía y la responsabilidad. En de todas y de todos. El colectivo familiar es un todo diverso en el
la democracia los límite_s, son posibilidades de realización de los cual sus integrantes disponen de las condiciones propicias para

92 93
PENSAR LA FAMiliA HOY
LIGIA GAL\1IS'0RTIZ

amistad, de amor, o por los intereses emanados de la convivencia


dar curso a sus propios intereses y contribuyen al desarrollo de
o porque comparten espacios y proyectos de vida con los cuales
los proyectos de todo el grupo. adquieren la i~entidad que los define como grupo. En la familia
. se conj~?an lazos afectivos, económicos, biológicos y culturales,
compleJidad que rompe la hegemonía de los vínculos bioló!ricos
b
LA FAMJLIA COMO COLECTIVO
como e_l fact?r determinante de la estructura familiar. Los grupos
Otra característica de la familia en la sociedad contemporánea qu~ se Identifican por uno o varios de estos factores, o por otros
es su consideración como ente colectivo. El sujeto colectivo es de Igual rango, son los que conforman este sujeto colectivo.
una idea que se forma a partir de la sensación de pertenencia de
. ~n _su carácter de sujeto colectivo, la familia es un ente que
las personas a un grupo al que identifican como entidad que los
reivrndica los derechos, es agente interlocutor del Estado y, como
une y los convoca para vivir, actuar y trabajar en comunidad. Este
tal,_ debe participar en las definiciones fundamentales para con-
conjunto de personas puede ser considerado sujeto colectivo de
solidar los modelos económicos, políticos y sociales. Insistimos
derechos. En el derecho internacional de los derechos humanos,
en que esta condición no puede ocultar a los sujetos titulares de
esta figura ha tenido fuertes debates y cuenta con detractores muy
los derechos individualmente considerados: el sujeto colectivo
importantes. Los países llamados "desarrollados" no han sido
familia ejerce y hace exigibles los derechos colectivos y tam-
partidarios de esta figura, pues consideran que la titularidad de
bién se conforma como el agente garante de los derechos de sus
los derechos humanos es puramente individual y personal. Para
miembros y sus ~n_tereses personales, en desarrollo del principio
ellos, no existen sujetos colectivos. Este debate tuvo momentos
de corresponsabilidad. Como sujeto colectivo, la familia repre-
culminantes en los trabajos preparatorios de la Conferencia
19 senta pero no oculta a sus integrantes, por el contrario, su tarea es
Mundial de Derechos Humanos de 1993 realizada en Viena.
hacerlos visibles como personas portadoras de sus atributos onto-
La consagración de nuevos derechos, como el derecho a un lógicos y ~e sus derechos. Cuan_do se habla de corresponsabilidad,
medio ambiente sano, el derecho a la paz y el derecho al desa- es ne~e.s~o establecer con clandad los agentes a quiénes se dirige
rrollo humano y sostenible, que son derechos colectivos, abre el la eXIgibilidad en el reconocimiento, ejercicio y restáblecirniento
camino a la aceptación de la existencia de los sujetos colectivos. de los derechos. En los espacios familiares, los agentes garantes
El conjunto de los miembros de una comunidad, el conjunto de son al mismo tiempo las personas que ejercen responsablemente
los seres que habitan el planeta y que se llama la humanidad, sus derechos y al mismo tiempo, tienen que garantizar el ejercicio
son los titulares activos de los derechos mencionados. Por esta de los derechos de todos sus integrantes. La familia como sujeto
razón, la controversia en tomo a este tema comienza a desvane- colectivo es el ente a quien el Estado llama a responder por la
cerse para dar paso a la consagración de los sujetos colectivos realización plena de los derechos de sus miembros.
como titulares de los derechos colectivos. La familia es sujeto
Como sujeto colectivo, la familia es interlocutora del Estado en
colectivo si se la considera como unidad conformada por quie-
la definición, ejecución y seguimiento de las políticas sociales. La
nes la integran en razón de sus vínculos biológicos, civiles, de
calidad de sujeto le otorga a la familia las facultades de agencia para
acompañar a sus integrantes en la reivindicación de sus derechos
19 Esta Conferencia fue convocada por la Asamblea General de las Na- en ~1. orden jurí~co, en el orden económico y en el orden social y
ciones Unidas para revisar el panorama mundial de los derechos humanos político. En el prunero, puede constituir patrimonio familiar y con-
y se llevó a cabo en Viena en 1993. Uno de los aspectos importantes de formar la sociedad conyugal. En el segundo, es unidad de agencia y
sus debates fue la consagración del desarrollo como derecho humano ina- agente de producción y de consumo; la familia debería ser uno de
lienable que abrió el camino para la consideración de los sujetos colectivos. los ejes del modelo económico, de los planes de desarrollo y, por
Ver la Declaración y programa de acción de Viena.
95
94
ÚGIA GALVIS 0RTIZ
PENSAR LA FAMiliA HOY

consiguiente, de las políticas públicas. En el tercero, es organización y adolescentes tratados como objetos de protección, de amor
primaria, interlocutora de su entorno y agente político. o abandono y maltrato, frente a su reconocimiento como
Los modelos de desarrollo, en los cuales la familia es el eje personas sujetos, titulares activos de sus derechos. .
de su concepción, tienen un carácter integral, humano y sos- - La persistencia de los roles diferenciadq§_p~mnbre y
tenible. Hoy se denominan modelos ecológicos. Los modelos para la mujer, frente a la exigencia de. la igualdad entre los
económicos centrados en la-familia como sujeto colectivo y, no géneros en todos los escenarios de IavidiSoCia:l,"ecüñOrriica,
solamente a partir de las unidades empresariales, son también política y cultural de todas las personas. -
esquemas humanistas que toman en cuenta el equilibrio entre los
fines de la familia y los fines del mercado. Posiblemente, la pro- - La marginalidad de la familia en los modelos económicos
ductividad y la rentabilidad serán más consistentes si se tiene en y políticos, frent~ a su consideración como sujeto colectivo
cuenta la familia como el colectivo en el cual reposa el consumo interlocutor del Estado, sujeto de participación ciudadana
y la producción. En síntesis, para considerar a la familia como y agente en el principio de corresponsabilidad.
titular de derechos, es necesario pensarla como sujeto colectivo - La nostalgia de la moral tradicional como única fuente de
interlocutor del Estado en la gestión social y económica, y no valores rectores de los comportamientos al interior de la
simplemente como espacio de socialización. familia, frente al desafío que propone el paradigma de los
Como puede apreciarse, la familia hoy tiene unas caracterís- derechos de construir familias en dignidad, igualdad, liber-
ticas que le confieren funciones importantes en el desarrollo de la tad, responsabilidad v autonomía a -partir de una ética civil .
=-.~~~

sociedad actual, pero para cumplirlas, tiene que liberarse de los Estas paradojas son determinantes en el comportanrlento de
imaginarios que aún conserva, heredados del modelo autoritario y las familias en la sociedad actual. Por consiguiente, son elementos
resolver las paradojas conformadas por el tránsito de la tradición que contribuyen a definir las formas de manejo de los vínculos
patriarcal a la familia garante de los derechos. Señalamos entre intrafamiliares. La manera como se resuelvan, permitirá estable-
otras, las siguien~ cer si nos encontramos ante familias democráticas y garantes de
- La s~.que aún la caracteriza y la hegemonía de los derechos de sus integrantes o ante familias autoritarias con
la reli_giosida<fé'n los procesos de formación y orientación vocación para el maltrato y el desconocimiento de los derechos de
de la vida cotidiana, frente a la mirada de la familia como las personas que la integran. Las paradojas también deben formar
agente de la democracia. parte de los ejes y líneas de acción de las estrategias pedagógicas
y políticas con las cuales el Estado cumple sus responsabilidades
- El castigo físico y psicológico instalado en los espacios frente a la familia.
familiares c'Oiñ<:>füíñía de educación y las exigencias de
respeto y garantía de los derechos de sus integrantes indi- Los dos enfoques que conforman las paradojas son importan-
vidualmente considerados.--~ tes para asegurar el cumplimiento de las funciones de la familia
r.-----.:._--T·
- El autoritarismo paternal y mateRial estimulado por insti-
desde el punto de vista del paradigma de los derechos. Así, el
imaginario del castigo físico y psicológico, autor de las diferentes
tuciones jurlaiea:rineo~es con el paradigma de los formas de violencia intrafamili~lazarlo por la
derechos, entre las cuales la más destacada es la patria cultura del respeto al cuerpo y a la dignidad' de las personas. La
potestad, frente al ejercicio democrático de la autoridad hegemonía de la conciencia religiosa tiene que eliminarse, para
fund~errel-respeto de la dignidad de las personas. instalar la diversidad de conciencias, pensamientos, opiniones y
' . '\
- El adu~~~~que ocu1ta e1mundo de 1as runas,
·- runos
·- concepciones, es decir, hay que instalar el pluralismo democrático

96
-~
·~
ÚGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA

en el manejo de las relaciones interpersonales. El autoritarismo la claridad que se debe tener en el punto de partida y en el punto
debe bajarse de su trono y dar paso a la autoridad democrática de llegada, es decir, conocer de cerca la realidad de las familias y
donde los límites sean posibilidades de realización personal y de su contexto en el momento actual y saber con precisión cuál es
colectiva de todos los integrantes del grupo familiar. Lo mismo su finalidad erila sociedad actual. Si aceptamos que ésta se orienta
debe hacerse con el adulto-centrismo que debe dar paso al re- por el paradigma de los derechos, los fines del Estaqo Social de
conocimiento del mundo d~ las niñas, niños y adolescentes con Derecho serán la búsqueda de modelos de organizaCión social,
visiones, sentidos y lenguajes, con capacidad para ejercer los económica y política en los cuales sea posible la convivencia
derechos y participar de manera activa en la dinámica del hogar. de seres humanos plenamente concientes y empoderados de la.
El fin de los roles y de los valores tradicionales y propios del titularidad activa de sus derechos y libertades fundamentales. Este
modelo patriarcal es un imperativo ético y cultural, para que se propósito es principio transversal de la gestión pública.
abra paso la cultura de la igualdad entre los géneros y la cultura
Toda gestión que se haga con las familias debe encaminarse a
de la comunicación intergeneracional.
consolidar el grupo familiar como ente, es decir, como sujeto co-
El cumplimiento de las obligaciones de la familia es compro- lectivo de derechos y como ámbito de realización de los derechos
miso de quienes la integran. Las responsabilidades se organizan de sus integrantes. Es un proceso difícil, porque tiene que abarcar
y se distribuyen entre todos y todas según el momento del ciclo la complejidad que caracteriza esta unidad socio-antropológica en
vital en que se encuentren. No hay roles femeninos ni masculi- el siglo XXI. La finalidad tiene que mostrar lo que queremos que
nos, hay miradas diferentes, intereses consolidados a partir del ella sea desde la mirada de nuestras esperanzas, nuestros deseos,
género y del momento del ciclo vital en que se encuentren quienes nuestros sueños y nuestros proyectos de vida. La familia hoy se
integran el grupo familiar. Estas características, tan propias de la entiende desde la pluralidad que la caracteriza, desde la diversidad
humanidad, determinan la diversidad personal y colectiva que de sus propias formaciones y desde sus dinámicas internas. El
nos caracteriza como especie y que se reproduce y orienta en hecho de que hablemos de la categoría universal "familia", no
las familias que viven la democracia y forman sujetos titulares quiere decir que estemos pensando en un modelo único, ni menos
activos de sus derechos. aún hegemónico, tampoco estamos imponiendo una sola finali-
dad con tendencia a consolidar otro patrón dominante. El gran
La superación de los imaginarios, heredados de la tradición,
desafío que tiene la familia como grupo, como sujeto colectivo
hace posible la consqp.cción .@acü1tliraaerrespeto fundada en
es afianzar el paradigma de los derechos humanos, en cuya base
la interlocución entre iguales, en la titularidadde los derechos,
se encuentran los atributos ontológicos del ser y el desarrollo en
tanto desde el punto de vista de los géneros como desde el punto
la igualdad, la pluralidad y la diversidad que caracterizan la vida
de vista intergeneracional. La atención que el Estado le debe a
personal y social de la humanidad.
las familias no puede concentrarse solamente en las coyunturas
y emergencias provenientes de las diferentes formas de violencia Necesitamos que la familia se consolide como agente garante
que las afectan, sino que tiene que enmarcarse en un proyecto de los derechos de todos sus integrantes, como sujeto colectivo
cultural encaminado a la consolidación de la democracia fundada de derechos, como agente gestor y formador de la capacidad de
en el paradigma de los derechos. No olvidemos que todo cambio agencia de los derechos y libertades fundamentales y generador de
de paradigma involucra a la cultura en su sentido más amplio. La ingresos económicos. Estos tres propósitos son las fortalezas con
entendemos como las percepciones, las vivencias, las produc- las cuales la familia estará en capacidad de erradicar los obstáculos
ciones y creaciones, los imaginarios y las formas de pensar, que que la contradicen y le quitan su sentido social y cultural, para
definen la vida de los pueblos en su diversidad y pluralidad de poner fin al autoritarismo, a la marginalidad y dominación hege-
expresiones y concepciones. Lo primordial de estas estrategias es mónica de las relaciones familiares por parte de los imaginarios

98 99
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

sacralizados. Si la finalidad es hacer de la familia el agente y el concebir un proyecto de política pública para las familias que
espacio formador de las vivencias de la democracia, la gestión del tuviera cómo finalidad la felicidad. La respuesta generalizada,
Estado debe moldearse y ejecutarse según el modelo democrático con excepción de una persona, fue que no. Estimadas y estimados
fundado en el enfoque de los derechos, la igualdad de género, la lectores: ustedes qué responderían, ¿estarían dispuestos a orientar
participación y el manejo democrático de los conflictos. la gestión pública y sus políticas sociales dirigidas a la familia
y a sus integrantes hacia la búsqueda de su felicidad? Recorde- ·
Cuando nos ubicamos en el paradigma de los derechos, el
mos que éste ha sido el ideal de la humanidad_ desde Aristóteles
desarrollo humano integral y sostenible es el derecho síntesis
y los revolucionarios burgueses la plasmaron en algunas de las
de las políticas sociales relacionadas con la familia. Es por esta
constituciones republicanas. ¿Nos atrevemos a cumplir este ideal
razón que en el panorama de los derechos, visto por la Declara-
o lo seguimos aplazando?
ción y Programa de Acción de Viena, se reafirmó el derecho al
desarrollo como humano inalienable. Y para que éste sea efectivo
como formador de seres humanos íntegros para la gestión de sus
proyectos de vida, es preciso que el proceso que se lleva a cabo en
los espacios familiares se prolongue y florezca en los escenarios
escolares, laborales, políticos y culturales.
La finalidad de la gestión del Estado debe tener en cuenta
la visión a largo plazo del proyecto de sociedad, en la cual sus
integrantes -hombres y mujeres- tengan espacios físicos y
mentales adecuados, suficientes para soñar, para crear, producir y
contribuir activamente al desarrollo de una sociedad justa, igua-
litaria, libre y autónoma. Esta es la capacidad de agencia para la
libertad. En Colombia, el Código de la Infancia y la Adolescencia
interpretó esos propósitos y los plasmó en su artícu~o primero
de la siguiente manera: ·

"Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las


niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo
para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad,
en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá
el reconocimiento de ia igualdad y la dignidad, sin discrimi-
naCión alguna".

Para concluir esta reflexión; miremos de cerca un elemento


del artículo citado para aplicarlo a la finalidad de la familia y
de la gestión del Estado que es la felicidad. Termino con una
anécdota de mi vida académica: en una de las promociones de
mi cátedra universitaria, le pregunté a mis estudiantes si podrían

100 101
5

Familia y poñticas públicas

Para educar a un niño o una niña por el camino correcto


transite usted por ese camino durante un rato
Josh Billings, S. XIX

Si hay paz en la familia hay paz en la nación


Proverbio chino

En el modelo individuo, sociedad y Estado de la modernidad,


es difícil establecer la relación entre la familia y las políticas
públicas. El tema exige la revisión de estos dos conceptos. El
primero, ya ha sido objeto de nuestro análisis, pero es pertinen-
te recordar los elementos que han motivado los cambios más
significativos de la dinámica familiar, como son la revolución
protagonizada por las mujeres para alcanzar el reconocimiento
de su dignidad y la titularidad de sus derechos, el reconocimien-
to de los niños, niñas y adolescentes como person.as titulares
activos de los derechos humanos y el ingreso de la tecnología
electro-doméstica, de medios de comunicación y de la cultura
consumista al hogar. Estas transformaciones de la vida social y
política del siglo XX nos permiten afirmar que el desafío de la
unidad familiar para el siglo XXI es consolidarse como grupo,
en función de estas transformaciones fundamentales.
,
Desde el punto de vista de las políticas públicas, el enfoque
de los derechos humanos también invita a la reflexión en tomo
a su concepción en la democracia representativa y participativa.
La participación es un derecho fundamental que interpela a sus
titulares a interactuar con el Estado y con su entorno, en su ca-

103
PENSAR LA FAMJUA HOY
L!GIA GALVIS ORTIZ

lidad de actores y actoras del desarrollo_ y a orie~tar. 1~ gestión


son personas y, como tales, son titulares activos de los derechos
humanos e interlocutoras válidas en todas las manifestaciones
'blica con miras a la realización de los mtereses mdiVIdual~s, y
de las relaciones intrafanriliares.
~~lectivos de la sociedad. Desde esta dirnen~ión, la con~epc10n
del Estado y de las políticas públicas s~ I?odific~ con el mgreso Con un ejemplo podemos entender mejor el cambio en la con-
de nuevos actores y actoras como partiCipes actiVOS en los pro- dición de las personas que integran el grupo familiar. Cuando se
cesos de su elaboración y gestión. Ya afirmam_os ~~e el derecho hablaba del rol del hombre y el rol de la mujer en la casa, se decía
a la participación tiene como efecto la ampliaciOn del cuerpo que él era el proveedor de los ingresos para ersostenimiento, en-
institucional .2° tonces el señor salía de la casa muy compuesto y bien alimentado
(cuando había condiciones favorables) por la mañana y regresaba
El tema de interés para esta reflexión es cómo se confo~an
por la noche, se sentaba a oír radio y después a mirar televisión
las familias en función de las transformaciones de :a sociedad
con la seguridad de que encontraría la comida lista y a la mujer
y según el paradigma de los derechos ~m~anos y, como las po-
dispuesta a satisfacer sus necesidades sexuales. Además, los niños
líticas públicas intervienen para contnbmr al_desarrollo de, ~se
a fanlllia se ha convertido en una mudad problematica y las niñas no debían perturbar la tranquilidad del padre: "¡No
proceso. L b. -al d Su molesten a su papá!", era la orden impartida por la mamá, desde
debido a las presiones provenientes de lo~ caro I~S, sen a os.
el mismo momento en que el marido-papá ingresaba al hogar.
definición es un concepto difuso que esta en tensiOn ~e~a_nente
con los intereses y aspiraciones de sus componentes mdr~:dual­
Entre tanto, era ella quien tenía bajo su responsabilidad el aseo
mente considerados. En el modelo tra~,icional: la cohesiO_n del
de la casa, arreglar la ropa, preparar la comida, cuidar a los hijos
grupo fanllliar se realiza según la relaciOn dommante-domma~o
e hijas, cumplir con sus citas médicas, responder por las notas
de la escuela, ayudarles a hacer las tareas, en fin, mantener el
y de ahí surgen las figuras de la potestad marital y de la patna
orden en el hogar, a pesar de que social, cultural y jurídicamente
potestad. En el modelo alternativo, fundado en los ~erechos
humanos, esa cohesión no tiene cabida porque. en la VI~~ de la
la autoridad estaba en cabeza del señor de la casa.
pareja la mujer no está sometida al hombre, m la relaciOn con
los hijos e hijas está signada por los derecho~ q~e los padr~s y Lo que pretende el modelo alternativo de familia
las madres tienen sobre ellos. Con el reconocliDlento de _1~ titu-
laridad universal de los derechos, los miembros d~ ~a fanlllia son ¿Qué pretende el modelo alternativo de familia, fundado en
interlocutores válidos en las relaciones intrafanllliares. En_ este la vigencia de los derechos humanos? Se espera que todos sus
contexto, la relación de pareja se conforma co~ person~s libres integrantes sean iguales en derechos y en responsabilidades al
para la determinación y orientación de sus acciOnes y dignas en interior de la familia, en el contexto social y ante el Estado. Se
las expresiones de sus conductas, de sus deseos~ de sus esper~~ pretende que en todos los escenarios todas las personas tengan
y de sus proyectos. En consecuencia, las muJeres en la fanlllia los mismos derechos y responsabilidades: al interior de la fami-
son actoras en condiciones de igualdad con los hombres y la fa- lia, hombres y mujeres son agentes proveedores de ingresos,
milia, para ellas, debe ser un campo de_re~zación y no ell~gar luego deben ser también responsables del mantenimiento de la
en donde entierran sus vidas en cumplimiento de lo_s t:'abaJOS y estética y la autoridad del hogar, por eso no es pertinente hablar
responsabilidades del mantenimiento del hogar. AsliDlsmo, los de roles específicos para unos y otros. Terminó el privilegio del
hijos y las hijas no son objetos de amor o de maltrato, no son sillón y el monopolio del control del aparato de la televisión;
seres dominados por la voluntad de los padres y de .las madres, la igualdad en la responsabilidad de la casa incorpora a los
hombres a la realización de las tareas domésticas en igualdad
de condiciones con las mujeres. Los niños, niñas y adolescentes
20 Ver reflexión
105
104
ÚGJA PENSAR LA FAMiliA HOY

no son proveedores, por consiguiente el trabajo remunerado no Todos y todas participan, ayudan, gozan o sufren con las glorias
es su asunto. Su tarea principal es formarse como personas con y los dolores de los demás integrantes de la familia.
capacidad de agencia para ser proveedores y con responsabilidad
Del modelo de relaciones basado en el autoritarismo conyu-
ante sí mismos y ante los demás en el ejercicio de sus derechos. gal y paternal, se pasa a un esquema basado en los principios de
Ellos también son responsables del mantenimiento del hogar
realización personal de sus miembros individualmente conside-
porque deben ordenar sus jug_uetes, mantener sus cuadernos y rados y del grupo, a la participación en igualdad de condiciones
libros escolares, aprender a tender la cama, a ordenar su ropa, a de todos sus miembros en la responsabilidád-del mantenimiento
lavar y a planchar, si es necesario. Todas esas labores se deben
y cohesión del hogar y al ejercicio de la autoridad democrática.
realizar en igualdad de condiciones, hasta que lleguen nuevas La descripción anterior nos muestra esos cambios y las prácticas
tecnologías que los liberen de esas cargas. que los sustentan. llustra también la manera como la familia se
Así es como se puede instalar la democracia en la familia. convierte en el escenario primario de la convivencia y de la for-
En las reflexiones anteriores, nos hemos referido a ella, vamos mación para el ejercicio responsable de los derechos.
a analizar más de cerca esta idea. Empezamos por la desacra-
lización de los vínculos en la composición de las familias. La
mirada de la familia, desde la perspectiva de los derechos, le LA FAMILIA Y LA CONFIGURACIÓN DEL OTRO COMO
otorga un carácter civil a su estructura, a los vínculos y a los SEMEJANTE
espacios ocupados por ellas. Las relaciones intrafamiliares La familia es el primer contexto que percibimos como lo
están reguladas por el orden jurídico y no por los mandatos otro, es decir, lo que no es mío. En él configuramos todo lo
de la religión. Ésta es la primera puerta para el ingreso dy la extraño al yo personal: las otras personas y los otros espacios
democracia a la familia. Viene luego el reconocimiento de la que muestran la dimensión colectiva de nuestra personalidad.
titularidad de los derechos humanos de quienes integran el Desde el punto de vista de las personas que la integran, la fami-
grupo familiar, por consiguiente, los vínculos familiares se lia es la dimensión social y el factor topográfico del desarrollo
establecen entre las personas con sus sensibilidades según el personal, es ámbito y es contexto. Esta multifuncionalidad
género, sus formas de pensar según la etapa del ciclo vital, sus hace de la familia un medio complejo, en el cual seres, a su vez
ideales y sus esperanzas. Son vín~ulos entre iguales, por9ue complejos, expresan los deseos, las pasiones, las esperanzas, los
todas y todos participan de la titularidad de los derechos. ~sta amores, las vocaciones, las tendencias, los conflictos, la ira y el
es otra puerta que se abre para el ingreso de la democra_cm Y amor, la conversación espontánea y la conversación razonada.
de la igualdad a la familia y representa el fin de las relacwnes Con esos elementos se operan encuentros y desencuentros con
basadas en la sumisión y la obediencia. Otra puerta de ingreso quienes nos rodean. Hay un intercambio constante de pareceres
de la democracia en la familia la conforman las prácticas de la que nos pueden llevar a la armonía o a los desencantos. Todo
vida cotidiana en sus espacios naturales: el esposo estimula Y depende de las orientaciones que se encuentren en el ambiente:
trata a su esposa con respeto y participa en las tareas del hogar, una mamá que llega del trabajo puede provocar una explosión
la esposa trabaja y cumple tareas en la casa y, los dos, padre de conflictos, si no deja afuera la carga de stress que éste le
y madre, orientan a los hijos e hijas en sus deberes escolares, causa. Igualmente, el padre puede generar incoherencias de
realizan concertaciones para manejar el control de la televisión, autoridad, si por la misma razón, no toma la decisión que su hija
para compartir los gustos musicales, para aplicar las no.rmas de le solicita para salir con sus amigos en la noche. Las per~onas
convivencia doméstica, en fin, para manejar los conflictos que que me rodean enriquecen mi subjetividad, si en los acuerdos
se desprenden de las tensiones en el ejercicio de los derechos. y las controversias me envían mensajes de fortaleza y de co-

106 107
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMJUA HOY

herencia. De lo contrario, lo que encuentro en los semejantes democracia contemporánea, el sujeto es el eje de su dinámica:
es contradicción. es activo y multidimensional, con la capacidad de comprensión
y de aprehensión de sus derechos y entiende la responsabilidad
Por ser la familia ese ámbito: inmediato de la conformación de
que le asiste para hacer efectivo el cumplimiento de los fines de
la subjetividad, tiene un papel determinante en la formación del
la democracia. La formación de este sujeto es un proceso que se
sujeto titular de los derechos. Es formadora de conciencias libres
inicia justamente en las relaciones primarias que instauramos en
y autónomas o de conciencias.sumisas y autoritarias. El maltrato
el seno de nuestro grupo familiar. Ya presentamos elementos que
y la violencia al interior del hogar marcan de manera indeleble
atienden esta primera respuesta en la reflexión anterior.
la personalidad de quien la sufre y es un factor determinante de
sus conductas presentes y futuras. El niño o la niña que padece No olvidemos que hay un presupuesto indispensable para que
la violencia física o psicológica de sus padres, o de cualquier la familia se convierta en la unidad democrática originaria. Ya lo
miembro de su familia, es una persona con fuertes incapacidades hemos enunciado, pero vale la pena recordarlo: es el conocimien-
para asomarse a la vida con dignidad y libertad. Por el contrario, to y la apropiación de los elementos que definen la democracia.
tendrá una personalidad inclinada a utilizar la fuerza y la violencia Las constituciones contemporáneas parten del reconocimiento
para conducir sus relaciones interpersonales. En cambio, el niño de la dignidad de las personas sin ninguna consideración espe-
o la niña que percibe en su hogar el reconocimiento y el respeto cífica. Las libertades fundamentales son, para unos, el propósito
a la dignidad de la persona, la orientación y estimulación de sus final, mientras que, para otros, la finalidad de la democracia es la
propuestas para realizar sus propios proyectos y el cumplimiento igualdad. Para las sociedades que sufrieron la experiencia de la
de las reglas que establece en sus juegos y en los acuerdos con colonización es fundamental desarrollar la autonomía individual y
sus padres y madres, crece en un contexto familiar apropiado para política de las personas y de los grupos. Para llevar la democracia
la conformación de la conciencia libre y autónoma. a la familia es vital la apropiación que las mujeres han hecho de
sus derechos. Como ya lo afirmamos, esta revolución cambió el
Estos temas los tratamos en la reflexión anterior. Simplemente
modelo autoritario y este cambio es irreversible. No es posible
los recordamos para consolidar los elementos que le darán curso
pensar en modelos de familia que desconozcan los derechos y
a la finalidad de las políticas públicas relacionadas con la familia
libertades de las mujeres. Igualmente, el reconocimiento de las
y sus integrantes individualmente considerados.
niñas, niños y adolescentes, como personas titulares activos de
sus derechos, plantea desafíos grandes a la democracia contem-
LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL poránea que tiene la tarea de desmontar el adulto-centrismo para
afirmar el pluralismo de los mundos, lenguajes y sentidos propios
Con estas consideraciones, nos preguntamos entonces qué es de todos los grupos etarios.
la familia en la sociedad actual. Una primera respuesta reconoce
a la familia como espacio ineluctable en el cual pasamos los La formación para la vivencia de la democracia sigue siendo
primeros momentos del ciclo vital: las experiencias vividas en una aspiración y hay que convertirla en realidad. Esta primera
este espacio conforman el archivo de la historia personal que nos respuesta nos recuerda que las mujeres aún no se han apropiado
sigue y nos acompaña para el resto de la vida. Ese archivo nos integralmente de sus derechos, falta mucho camino por recorrer.
hace demócratas o autoritarios. Hoy estamos viviendo y confor- La realidad es diferente en las ciudades y en los campos. Aún te-
mando la democracia fundada en el paradigma de los derechos niendo en cuenta estas diferencias, las mujeres todavía aceptan la
humanos, entonces es preciso tener en cuenta que este paradig- sumisión ante sus padres, esposos o compañeros y hasta ante sus
ma hace énfasis en el sujeto titular de dichos derechos. Para la hermanos y novios. Por eso, mientras las mujeres no se apropien
de la titularidad de sus derechos, la democracia no puede entrar

108 109
11 PENSAR LA FAMiliA HOY
LIGIA GALVIS 0RTIZ
l

en el hogar. Somos el camino real de la democracia en el hogar, hacemos de la familia un espacio democrático? Estos son los
pero para ello es necesario que los hombres desciendan del trono desafíos que tenemos como miembros del grupo familiar, como
del poder patriarcal. Actualmente, el ejercicio de los derechos de agentes del Estado, como dirigentes y como líderes políticos y
las mujeres al interior del hogar es uno de los factores que genera sociales, en ei orden privado y en los espacios públicos.
más violencia, porque muchos hombres se resisten a perder el
poder que les otorgó el mode~o de familia patriarcal.
LA FAMILIA COMO AGENTE POLÍTICO
La universalización del paradigma de los derechos se extiende
también a la mirada intergeneracional y, por este camino, llega- Una segunda respuesta nos muestra a la familia como agente
mos al reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como político y, por lo tanto, interlocutor de la sociedad y del Estado.
agentes activos en las dinámicas familiares. Esta todavía es una En mi primera obra sobre este tema, partí de la tesis de que la
aspiración que plantea los más profundos desafíos al modelo de familia era una prioridad olvidada. El curso de los acontecimien-
familia patriarcal, al modelo de Estado y al orden jurídico de las tos, las transformaciones culturales, el poder de los medios de
sociedades contemporáneas. Uno de los fundamentos teóricos comunicación y, especialmente, el avance de las formas violentas
del derecho es la capacidad para obligarse o para renunciar a utilizadas para el manejo de los conflictos sociales y políticos
las obligaciones y ésta sólo se predica de las personas mayores que azotan a la humanidad, ha incorporado a la familia en las
de edad. La coherencia con la universalidad, en la titularidad de agendas públicas. Entra a los estrados políticos para recibir las
los derechos, obliga a su reconocimiento desde el punto de vista culpas por sus disfunciones, pero no para ubicarla en el sitio que
intergeneracional. En todos los momentos del ciclo vital, los le reconocen las Cartas Fundamentales vigentes. La familia es la
seres humanos ejercen sus derechos, radicalización que parte de desventura de los seres humanos en estas realidades signadas por
la aceptación de los mundos, los sentidos y los lenguajes con que las diferentes formas de violencia. Estamos promoviendo otra
nos expresamos los grupos etarios. Ellos también son expresión mirada de la familia para las sociedades del siglo XXI, porque
de la diversidad cultural. El pluralismo intergeneracional es tan la búsqueda de la paz mundial es factible si ésta se hace visible
legítimo, como el pluralismo intercultural y su reconocimiento como agente político. La sociedad tiene presencia real a partir
plantea desafíos grandes en la comunicación de los 'padres y de sus organizaciones y sus colectividades. Todas ellas tienen
madres con sus hijos e hijas y, en general, entre el mundo adul- reconocimiento y legitimidad, porque las instituciones jurídicas
to y el mundo de la infancia, la adolescencia y la juventud. El las reconocen como personas con sentido colectivo. Esta es la
mundo de la vejez tampoco puede pasar al olvido por parte de concepción de las llamadas personas jurídicas, denominación
las otras generaciones. que otorga vida a todas las organizaciones sociales. Ellas actúan
con nombre propio y sus actuaciones tienen validez legal. Gra-
Estas son las nuevas realidades que comprometen a la familia cias a esta figura jurídica contamos con partidos y movimientos
y a sus integrantes en la sociedad actual. Son las personas titu- políticos, con sindicatos, instituciones educativas, corporaciones
lares de los derechos las que hacen de este entorno un espacio profesionales y deportivas, y todo un complejo de organizaciones
democrático o autoritario. Por ello, desde el punto de vista de los que encarnan la sociedad y la hacen visible ante el Estado.
derechos y de los sujetos que la integran, la familia es un conjun-
to de relaciones entre seres iguales en dignidad y en derechos: La familia perdió su institucionalidad con la eliminación de
¿cómo damos curso a relaciones intrafamiliares entre iguales?, los pilares del modelo patriarcal y no cuenta con elementos de
¿cómo ejercemos autoridad entre iguales?, ¿cómo formamos a encarnación en la vida social, no tiene vida legal en ella misma
nuestros hijos e hijas en las vivencias de la democracia?, ¿cómo (este aspecto lo trataremos más adelante), tiene una realidad
garantizamos la continuidad de la democracia en la vejez?, ¿cómo antropológica y un cuestionamiento conceptual respecto a su

110 l1l
GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

universalidad. 21 Lo único cierto es que existen familias funcio- Esta noción reemplaza y enriquece el postulado constitucional,
nales o disfuncionales. Otra certidumbre es que no vivimos bajo porque le otorga principio de realidad, le da fuerza y dinamismo
la hegemonía de la familia nuclear. Existen grupos humanos que para asumirse como agente corresponsable de la vigencia de
reclaman, para su forma de unión, reconocimiento como unidad los derechos de quienes son sus integrantes. De esta manera, la
familiar con los mismos derechos que tienen las familias antro- familia, como organización social, se encarna en la vida política
pológica y jurídicamente reconocidas. 22 Hierven los intereses y con presencia real y efectiva, con identidad como colectivo y
necesidades de las familias,-pero no existe un ente preciso que con capacidad para hacer, de su interlocución con el Estado, un
los haga valer para hacer efectiva la realización de las finalidades medio de concertación que haga posible la inéorporación de sus
de la familia, como grupo ante las fuerzas del poder. Está visto realizaciones, de sus construcciones y de sus transformaciones
que los dolientes externos no son suficientes para atender las en las políticas sociales.
tendencias y proyecciones de las personas y los grupos sociales.
Sin embargo, ésta es una mirada académica, que no cuenta
Para que sea efectiva la visibilidad de un grupo social, es preciso
con un respaldo claro en los tratados y convenios internaciona-
que éste haga valer su propia identidad: la familia debe hacerlo,
les de derechos humanos, porque en ellos se la considera como
por tanto, tiene que ser entendida como agente político. Veamos
núcleo fundamental de la sociedad. Desde el punto de vista de
qué entendemos por este concepto.
los derechos, la familia expresa los pareéeres y proyectos de un
Para ser agente político, es preciso existir como persona su- conjunto de personas cuyos intereses y aspiraciones individuales
jeto de derechos. Las organizaciones sociales ya mencionadas, se conjugan en forma colectiva para conformar una unidad. Como
tienen su reconocimiento como personas jurídicas, abstracción ya hemos afirmado, las relaciones que establecen sus integrantes
creada por el derecho, a partir del modo de ser de las personas son un tejido de sentimientos, razones, sinrazones y demás ex-
naturales. Este reconocimiento no lo tiene la familia, porque presiones que conforman la vida cotidiana de los seres humanos.
el derecho no la contempla como tal. La única entidad jurídica Lo problemático es que la noción de familia, que está presente
que el derecho le acuerda a este grupo, es la sociedad conyugal, en los tratados internacionales de derechos humanos, no corres-
pero este estatuto no es suficiente para cumplir sus propósitos. ponde a este paradigma. Los tres instrumentos internacionales
Ante la precariedad del orden jurídico en la consideración de la vinculantes23 que se refieren a ella como el elemento natural y
familia, el paradigma de los derechos la propone como ente y fundamental de la sociedad tienen en cuenta la idea tradicional
sujeto colectivo, sin que necesariamente tenga que pasar por la de familia como institución, que debe recibir la protección del
idea de persona jurídica. Así surge la posibilidad de pensar la Estado y de la sociedad. No hay una definición o caracterización
familia como sujeto colectivo titular de los derechos colectivos clara de familia que sea coherente con el sentido y con los conte-
y como agente político frente a la sociedad y al Estado. Esta nidos de esos convenios internacionales. Lo mismo sucede con
calidad le permite hacerse presente en los espacios deliberantes los ordenamientos jurídicos nacionales, en ellos, la familia tam-
de la política y en la elaboración de las P<?líticas públicas. bién es un concepto difuso sin caracteres específicos; pero para
la doctrina si es un ente que despliega su presencia en el orden
· La familia, como agente político, es una consideración acadé-
privado. Es la unidad doméstica en la cual se ejerce la autoridad
mica que parte dé su reconocimiento constitucional como núcleo
paterna y materna, de acuerdo con los lineamientos establecidos
fundamental de la sociedad que debe ser protegido por el Estado.

21 23
Buena parte de sus pensadores han abandonado la categoña "familia" Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Pacto Interna-
para referirse únicamente en plural: "familias". cionales de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Convención
22
Las uniones homosexuales Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José.

112 113
LTGTA GALVTS 0RTTZ
PENSAR LA FAMIUA HOY

en la Constitución y en las leyes. El orden jurídico regula su sus hijos e hijas vivan la infancia, vivan la adolescencia y la ju-
constitución, sus efectos y las relaciones entre sus miembros, pero ventud y asuman su adultez y la vejez con libertad y autonomía;
no da pistas para nominarla como agente dinámico que actúa con de los niños, niñas y adolescentes porque es en la familia donde
legitimidad y con propiedad. Entonces, ¿cómo consideramos a despliegan su ·curiosidad y realizan sus primeros encuentros y
la familia en las políticas públicas? descubrimientos del mundo; de las mujeres, porque ellas también
La existencia de un derecho reclama la presencia del sujeto reclaman sus derechos y garantizan los de sus hijos e hijas; de
que lo ejerce y que lo exige. Es pertinente preguntarnos si la los hombres, porque ellos garantizan y respe~an los derechos,
familia tiene esta calidad. Si la interlocución se realiza con los pero también reivindican los suyos propios de los viejos porque .
integrantes de la unidad familiar, individualmente considerados, deben terminar su ciclo con dignidad y en libertad. En la familia
los beneficiarios de las políticas públicas serán las personas se recogen todos estos intereses y todos ellos se plasman en eso
titulares activas de los derechos. La familia no entra en esta que, la Declaración y Programa de Acción de Viena, denominó
consideración. Esta es la orientación de los gobiernos a partir de derecho humano al desarrollo y calificó como inalienable.
la vigencia de las nuevas constituciones en América Latina, es Cuando pensamos el derecho al desarrollo como el conjunto
lo que llaman políticas poblacionales. Ahora bien, si la familia de las aspiraciones y realizaciones del grupo familiar, la familia
es significativa para la democracia, también debe serlo para las se convierte en un ente que reivindica intereses. Es decir, en un
políticas públicas. Como éstas ponen en marcha los derechos, sujeto colectivo. En esta calidad, la familia es un agente que
no podemos pensar esta forma de organización social solamente exalta los derechos de sus miembros, no los oculta, es un sujeto
como un espacio formador del sujeto democrático. Esa consi- colectivo que reivindica los derechos de sus miembros, desde el
deración indicaría que las políticas públicas la entienden como punto de vista individual y colectivo. Esta calidad, también es
territorio de ejercicio y de expresión de la voluntad y la acción pertinente para configurar las responsabilidades que le competen
de personas individualmente consideradas. Es verdad que, en como agente corresponsable en la garantía de los derechos de
relación con quienes la conforman, la familia es el ámbito de sus integrantes. En síntesis, la familia es un interlocutor válido
realización de sus derechos, ya lo hemos afirmado en varias . en el proceso de participación para el desarrollo ·de las políticas
ocasiones. Pero, también hemos dicho que, frente a la sociedad públicas, es vocera y destinataria de las estrategias y proyectos
y al Estado, la familia es interlocutora y forma parte del cuerpo que le permitirán cumplir con sus funciones y su finalidad en la
institucional, es agente de comunicación. Por consiguiente, está sociedad.
fungiendo como sujeto activo. Si esto es así, la familia es una
organización reclamante y destinataria de la gestión pública:
reclama lo que corresponde a los intereses del grupo, es decir, LA FAMILIA: AGENTE DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
de ese conjunto de pretensiones que conforman la identidad y la
presencia de la unidad familiar. Desde el punto de vista del paradigma de los derechos, la
familia es sujeto activo de las políticas públicas y forma parte
La conjunción de los intereses que forman la unidad familiar del cuerpo institucional. La participación es el eje de la dinámi-
se manifiesta en la idea de desarrollo personal y colectivo, es ca de la democracia. En la democracia participativa, el cuerpo
decir, en la dualidad persona/familia. El desarrollo es un derecho institucional es el responsable de la gestión y de la realización
humano fundamental, cuyo ejercicio es aspiración de las personas de los fines del Estado Social de Derecho. En consecuencia, el
y del grupo familiar. Es aspiración de los padres y las madres, objetivo general de las políticas públicas será la realización de
porque la gestión de sus ingresos, de sus formas de pensar y los derechos humanos de todas las personas, sin distinciones de
orientar el hogar, conforma las condiciones para garantizar que ninguna naturaleza y su finalidad será hacer de las familias el

114
115
PENSAR L4. FAMIUA HOY
ÚGIA GALVIS ORTIZ

agentes responsables de su elaboración, ejecución, seguimiento


agente y el espacio formador de la conciencia democrática de
y evaluación. Además, las políticas tienen que tener en cuenta el
sus integrantes. La carencia de recursos no es excusa para que
enfoque diferencial según el género, los grupos, la territorialidad,
el Estado deje de cumplir sus obligaciones constitucionales y
la íntergeneracionalidad, etc.
legales como agente responsable de la vigencia de los derec~os
humanos en su territorio. Las políticas públicas son el medio a Dos consideraciones le dan fundamento a esta afirmación:
través del cual el Estado y la sociedad cumplen los compromisos en primer lugar, la dinámica de la democracia participativa pone
adquiridos para la realización del derech_o al desarr?llo, en tod~s en marcha la interlocución entre el individuo, la sociedad y el
los momentos del ciclo vital. El Estado tiene ademas comprollll- Estado, cuyo objetivo no es la simple escucha para la determi-
sos con la comunidad internacional, en virtud de la ratificación de nación de necesidades. Todas las personas, de manera individual
los tratados y convenios in_ternacionales de derechos humanos. y colectiva, son actoras, activas y proactivas en la elaboración y
El profesor André-Noel Roth, define las políticas públicas como: ejecución de las políticas, así como en su seguimiento y control.
El horizonte de las políticas públicas, sus actores y sus objeti-
vos, parten y llegan a las personas, a sus organizaciones y, por
Un conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos supuesto, a las familias. El juego de las políticas interpreta los
considerados necesarios o deseables, de medios y acciones que intereses de la dualidad persona/familia
son tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u
oro-anización gubernamental con la finalidad de orientar el com- En segundo lugar, el principio constitucional de corresponsa-
p;rtarniento de actores individuales o colectivos para modificar bilidad en la vigencia de los derechos humanos de los niños, niñas
24
una situación percibida como insatisfactoria o problemática. y adolescentes, recae en tres agentes: la fanillia, la sociedad y el
Estado. En el derecho internacional el Estado es sujeto de derecho,
en el orden interno es persona jurídica y, por consiguiente, sujeto
Los objetivos comunes son los derechos humanos indi- en el orden jurídico. La fanillia es un sujeto colectivo difuso en su
viduales y colectivos que no son simplemente deseables, son naturaleza jurídica, pero activo como agente político. En general,
compromisos de los Estados de obligatorio cumpl~ento. ~or la fanillia se interpela cuando se detectan disfunciones importantes
lo tanto, si se piensa en políticas públicas desde la perspectiva en el desarrollo de alguno o algunos de sus integrantes, en estos_
de los derechos, los objetivos son imperativos para todos los casos ella es actora en dichas disfunciones. Pero también, las
agentes: para la familia, para la socied~d y para el ~s~ado. Su constituciones citadas la interpelan como agente responsable de
realización puede ser escalonada a traves del cumplimiento de la vigencia de los derechos de quienes la conforman. Para cumplir
metas y la determinación de coberturas, en razón de los recursos - - estas responsabilidades, la fanillia necesita ser considerada sujeto
disponibles para su ejecución. Las metas cumplidas tienen que activo de las políticas. De esta forma puede hacer valer los intereses
ser sostenibles para asegurar su permanencia y así poder ampliar y derechos individuales de todos sus integrantes y los derechos
y alcanzar coberturas totales en la realización de los derec~os. colectivos, como el derecho al desarrollo, al medio ambiente sano
En este orden de ideas, las políticas públicas no son exclusivas y a la paz. Éstos contribuyen a la realización de todo el grupo
del Estado, su actor es el cuerpo institucional en su conjunto. Es desde el punto de vista del crecimiento personal, de la formación
preciso tener en cuenta el pluralismo en la determinación de los del sujeto democrático y de la realización del más fundamental de
los fines de la humanidad, que es la felicidad.

24 Roth Deubel, André-Noel. Discurso sin Compromiso. La Política En conclusión, en el paradigma de los derechos, las personas,
PlÍblica de Derechos Humanos en Colombia. Ediciones Aurora, Bogotá, las familias, las organizaciones, los grupos y los pueblos son
2006.Pg.66
117
116
LIG!A GALV!S 0RT!Z PENSAR LA FAMIUA HOY

actores y actoras, responsables y beneficiarios de las políticas Conocimiento de los intereses de los actores y las actoras
públicas. Es así como la familia tiene esa compleja ?imensi~n ~e implicados.
ser ámbito de realización de los derechos de sus rmembros mdl- Determinación de los objetivos, los cuales se expresen en
vidualmente considerados y de ser sujeto colectivo titular de los función de la realización de la igualdad y de la justicia social,
derechos colectivos. Insistamos en que la titularidad.colectiva no no como paliativos a la pobreza y a la desigualdad.
puede ocultar la titularidad pe~sonal de los dere.chos. Las. mujeres,
las niñas, niños y adolescentes son titulares y eJercen acnvamente Selección de líneas de trabajo y de estrategias.
sus derechos en todos los escenarios de la vida individual, social Establecimiento de mecanismos de seguimiento y de eva- .
y política y en todas las circunstancias. La familia como sujeto luación
colectivo no puede olvidar esos mandatos.
Para alcanzar la justicia social, hablamos de igualdad de
En esta reflexión vimos cómo el paradigma de los derechos oportunidades, de redistribución de las riquezas, de garantía de
transforma todos los hilos de la institucionalidad, inyecta de ingresos adecuados para la realización autónoma de los derechos
energía a la democracia, porque convoca a todos los miembros en el hogar y en la sociedad, de fortalecimiento de las destrezas
de la sociedad, porque transforma su estructura institucional, de agencia para alcanzar la autosuficiencia en la realización del
porque interpela los modelos económicos y políticos y al orden derecho al desarrollo. Los subsidios sólo tienen cabida cuando
jurídico. Los modelos económicos tienen su razón de ser cuando atienden las necesidades inmediatas producidas por las emer-
su finalidad es la realización de los derechos individuales y colec- gencias y cuando sirven de capital semilla para la realización
tivos de la gente. Cuando los modelos políticos propenden por el de proyectos productivos que estimulen el crecimiento personal
fortalecimiento personal y colectivo de todos los miembros de la y colectivo y la capacidad de agencia de las familias. Puede
sociedad, se puede afirmar que vivimos en la democracia fundada haber subsidios para formar a los niños, niñas y adolescentes en
en los derechos. El orden jurídico ya no es una razón de ser en sí las vivencias de la democracia, para estimular su capacidad de
misma: orden jurídico y políticas públicas conforman una unidad agencia y para consolidar el desarrollo de su personalidad para
interrelacionada que garantiza la eficacia de las decisiones judi- la autonomía y la libertad, pero no se puede exonerar a la familia
ciales y la legitimidad de las políticas. de sus responsabilidades a través de los subsidios, porque esta
Según estas consideraciones, las políticas sectoriales, llama- sola acción cambia la finalidad de las políticas públicas y las
das poblacionales, son un medio para alcanzar la igualdad social, convierten en paliativos que retardan la consolidación del Estado
pero no pueden ser una estrategia permanente de realización de Social de Derecho.
los derechos de los grupos vistos como sectores, porque de esta
manera se fomenta la exclusión y el asistencialismo. Igualmente,
no es pertinente formular las políticas públicas con categorías
negativas. En la perspectiva de los derechos, la formulación de
las políticas es un proceso cuyas etapas son entre otras:
Precisión de la finalidad a donde queremos llegar si cum-
plimos.
Convocatoria de la comunidad implicada.
Conocimiento del contexto y del punto de partida o situación
de la población y sus entornos.

118 119
6

El quehacer de la familia en la vida cotidiana

Cuando tienes una familia que deja que te expreses como


eres, es lo mejor que te puede pasar en la vida.
Rosario Flores
Cantante española

Es fácil pensar las funciones de la familia por fuera de sus


espacios y sus escenarios, desde el punto de vista académico, por
ejemplo, o cuando quienes tienen que dar cuenta de las respon-
sabilidades del Estado se plantean la cuestión para la elaboración
de las políticas públicas. Pero el tema no es fácil. de desarrollar
cuando nos ubicamos en los tiempos y espacios de la vida cotidiana,
en los escenarios de la intimidad de las familias. En últimas, ¿es
pertinente hablar de la familia desde el punto de vista funcional?,
¿cómo puede ser funcional la familia en la vida cotidiana? El
peligro de escribir sobre las funciones de la familia, en la casa y
desde la casa, es que lo que se diga se puede convertir en rece-
tas y esto no es conveniente para la dinámica del hogar. Es más
prudente hablar del modo de ser de las dinámicas familiares, que
pretender encasillarlas en catálogos de funciones. Puede que, desde
la definición de las estrategias de atención por parte del Estado,
el enfoque funcional sea pertinente, pero para la vida cotidiana es
más apropiado hacerle el seguimiento a las tensiones, a los ritmos
y cadencias que acompañan los vfuculos y las relaciones que se
tejen y entretejen entre los integrantes de las unidades familiares.
No miremos las tareas de la familia desde la normatividad, ni
desde la gestión pública o desde la academia, entremos primero
al teatro de los acontecimientos para observar y mostrar posi-
bilidades de acción desde sus propios escenarios. Como hemos

121
LJGIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

afirmado en diferentes ocasiones, el poder patriarcal, acompañado no de educación, porque ésta corresponde a la escuela y se lleva
del castigo físico, terminó porque es incompatible con el enfo- a cabo con sus propios métodos y sus contenidos específicos.
que de los derechos. Las leyes transformaron el castigo, como
criterio pedagógico, en maltrato, abuso y desconocimiento de la
dignidad de los integrantes de la familia y dejaron sin excusas TAREA PEDAGÓGICA DE LA FAMILIA
a aquellos padres o madres que no sabían hacer nada diferente La expansión del paradigma de los derechos llegó a la casa
y
que golpear, encerrar, gritar menospreciar a los niños, niñas con la Convención de los Derechos del Niño· y con la Conven-
y adolescentes, para corregirlos y educarlos: "por que te quie- ción sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
ro te aporreo", decía el aforismo popular. La herramienta del contra la mujer. 25 Los padres y las madres necesitan entender esta
castigo desapareció, pero no la responsabilidad y la autoridad nueva realidad y, para ello, es necesario fortnarlos en el catálogo
de los padres para educar a sus hijos e hijas. En las ciencias de los derechos, en el ejercicio de su titularidad y en la forma
sociales esta función se llama socialización, pero al interior de ejercer la autoridad respaldada en los derechos de las niñas,
de la casa, es sencillamente la orientación de los hijos e hijas. niños y adolescentes. Como ya lo establecimos, la educación en
Los padres no pueden eludir esta responsabilidad, porque los el hogar perdió importancia frente a la educación institucional.
niños, niñas y adolescentes necesitan de su orientación para Con frecuencia, se observa que los padres y madres entregan esta
crecer en dignidad. función a las instituciones educativas, entre otras razones, porque
Las tareas de la familia se desprenden de la finalidad de la sus obligaciones laborales los absorben de tal manera que no
formación y desarrollo de los seres humanos, de lo que queremos tienen tiempo para ocuparse de su prole. En esas circunstancias,
como especie, como sodedad y como personas. Para alcanzar el recinto familiar se convierte en un lugar vacío y sin interés
esos propósitos, lo propio es conocer y tener en cuenta los in- para sus integrantes. Por otro lado, el sistema educativo concentró
tereses, deseos, vocaciones, esperanzas y proyecciones de los sus esfuerzos en la instrucción para formar agentes laborales y
integrantes del grupo familiar, desde el punto de vista individual, poco se ocupa de la educación para la civilidad. Para llevar los
pero también propender por su conjunción y consolidación como derechos a la casa es necesario recuperar la función pedagógica
conjunto de intereses colectivos. Las tareas tienen sus rutas, de la familia. Lo primero que tenemos que aclarar es qué enten-
':•.,
pero éstas emergen de las interrelaciones y las maneras como demos por la pedagogía en familia y qué deben hacer los padres
se manejan los vínculos y se consideran a los integrantes de la y las madres para formar a sus hijos e hijas para la democracia.
familia. No es la intención establecer catálogos de funciones para La pedagogía que se cumple en la familia no es un proceso de
la familia, sino proponer unas tareas marco que orienten y señalen adquisición de conocimientos, sino de aprehensión de vivencias,
caminos transitables y fáciles que las familias puedan recorrer que les muestran a los niños, niñas y adolescentes el actuar respe-
de acuerdo con sus posibilidades y las de quienes la integran. En tuoso y responsable de las personas mayores. Al mismo tiempo,
este orden de ideas, le incumben en la sociedad actual: la tarea estas vivencias les propician espacios de expresión, de búsqueda
pedagógica, la agencia para la libertad y la agencia política. y de emprendirniento de las aventuras que les proporcionan las
Es claro que no hablamos de socialización de la prole, como fortalezas, para actuar por sí mismos y para formar su capacidad
se establece en la concepción tradicional de la familia, porque autorreguladora. La tarea pedagógica comprende dos niveles: la
el objetivo no es incorporar a las niñas y a los niños al mundo
adulto, sino proporcionar los elementos para que puedan vivir
25
y desarrollar sus mundos y sus lenguajes y logren cumplir las La CDN fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
etapas de su propio desarrollo. Hablamos de tarea pedagógica y en 1989 y entró en vigor en septiembre de 1990. La CEDAW fue aprobada por
la Asamblea en septiembre de 1979 y entró en vigor en septiembre de 1981.

122 123
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR L4. FAMIUA HOY

formación de los padres y madres y el desarrollo de las destrezas que ustedes les dispensan a sus hijos. Para que esta igualdad sea
para que éstos cumplan con los objetivos que hacen apropiado el fácil de practicar en la casa, es presupuesto indispensable que
desarrollo integral y armónico de sus hijos e hijas. En el primer mamá tenga clara conciencia de su igualdad frente a papá, en
nivel, nos detenemos en la formación de la titularidad personal de cuanto a su dignidad como persona, a su capacidad para tomar
los derechos y en el ejercicio de la autoridad fundada consecuente las decisiones necesarias para orientar su propia vida y orientar
con el nuevo paradigma. En el segundo, miramos las destrezas la vida de sus hijas e hijos. Para que la igualdad sea percibida por
para la fijación de límites, el manejo del riesgo y las formas para las niñas y los niños, es preciso que papá acepte que su esposa es
desarrollar vivencias de libertad, responsabilidad y autonomía. también un ser importante en la casa, que sus -opiniones cuentan
para decidir, que los dos pueden y deben estar de acuerdo cuando
los hijos o las hijas piden los permisos, o cuando ellos rompen
LA FORMACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS las normas establecidas y se impone una corrección.
Para garantizar derechos, es condición indispensable reco- La titularidad de los derechos no está consolidada cuando las
nocerse como titular y en ejercicio activo de los mismos. Los decisiones están acompañadas de dudas y se pasan la responsa-
padres y madres son, ante todo, sujetos de derechos y deben bilidad del uno a la otra. Es tan común escuchar a las niñas que
conocerlos, ejercerlos y reivindicarlos. Sólo cuando están así le comentan a sus amigas que para poder asistir a la "rumba",
formados, podrán asumir su capacidad para reconocer y ga- piden permiso a la mamá y ésta la envía donde el papá que, a
rantizar los derechos de los demás, en este caso, de sus hijos e su vez, la reenvía donde la mamá, creando un efecto de pelota
hijas. La titularidad supone conocimiento y apropiación de los de ping pong en la niña. El tiempo pasa y ella finalmente se va
derechos establecidos en los tratados y convenios internacionales sin autorización, asumiendo las consecuencias. Viene luego la
y en las constituciones nacionales, conlleva el ejercicio activo, pelea entre padre y madre, porque la jovencita es una rebelde por
pero también la participación en el ejercicio de los derechos de culpa de la mamá que no la corrige o por culpa del papá que le
los demás. Requiere también que tengan claros los alcances del consiente todos sus caprichos. Lo mismo sucede con los jóvenes:
ejercicio, lo que podemos denominar el horizonte o el campo de a la mamá no le gustan los amigos del barrio, pero no habla con él
acción, en el cual se ejercen los derechos sin que se ponga en para orientarlo en sus relaciones fuera de la casa. Otra situación
riesgo el ejercicio de los demás. El conocimiento de la titularidad límite se presenta cuando la madre trata de establecer un plan
supone también la apropiación de los atributos ontológicos: si de actividades de los chicos y de las chicas en la casa. Los hijos
no nos percibímos como seres libres, no podemos formar seres e hijas tienen tareas que cumplir para el colegio y para la casa,
libres; si no actuamos con autonomía, no podemos formar seres éstas deben efectuarse antes de salir a departir con sus pares.
autónomos. Lo mismo sucede con los demás atributos y con el Llega el papá y, sin previa consulta, les da permiso para salir al
catálogo de los derechos. encuentro con sus amigos y amigas, sin haber cumplido con los
compromisos adquiridos. Estas conductas desconciertan a sus
Señores padres, señoras madres, si ustedes se perciben como
destinatarios: el papá desautoriza a la mamá, o simplemente, no
personas, entonces aceptarán que sus hijos e hijas t~bién lo
llegan juntos a un acuerdo para adoptar una decisión unificada.
son y sabrán con claridad que ellos sólo cuentan con ustedes
Estas indecisiones son la expresión de una titularidad de los dere-
para conocer el mundo en sus mejores fases, como son la de
chos débil y con muy pocos argumentos para ponerla al servicio
la ternura, el amor, la solidaridad y la paz. Señores padres, si
de la orientación de los hijos e hijas.
ustedes piensan que sus esposas y hermanas son iguales a usted
en sus derechos, entonces reconocerán en sus hijas la misma ¡Qué bien les hace a los niños, niñas y adolescentes que su
titularidad, encontrarán en el hogar las mismas consideraciones papá y su mamá se pongan de acuerdo en las decisiones de la

124 125
LIGIA GALVIS 0RTIZ
PENSAR LA FAMIUA HOY

vida cotidiana! Sólo así pueden percibir el sentido de las normas, que ellos entiendan que no ir más allá les va a permitir conocer
para qué sirven y qué es la autoridad en la casa. otras cosas o jugar con otros amigos. Es así como los límites
se convierten en posibilidades de realización, que les permiten
hacer actividades nuevas y posiblemente más interesantes. El
EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD
lenguaje es muy importante para la búsqueda de esos límites:
El ejercicio razonable de la autoridad es prueba de una los niños y las niñas deben percibir la orientación como un acto
titularidad de los derechos bien formada. ~s~a es el respaldo de amor, mediante la ternura en la comunicación. Los bebés no
para el cumplimiento de las tareas ped~~ogicas q~e se ~um­ entienden las palabras, pero perciben los tonos de la voz (esto
plen al interior de la familia. La captacwn de la VIvencia de no quiere decir que no se les deba hablar claramente; hay que
la autoridad en la casa, es la base para entender y aceptar la pronunciar las palabras con claridad para el aprestamiento del
autoridad en los escenarios externos como la escuela Y los lenguaje), la comunicación real se lleva a cabo a través de los
espacios públicos. tonos y las armonías con que pronunciamos las palabras. Quienes
tienen experiencia en el tema y el sentido común nos dicen que
La cuestión de la autoridad tiene que ver con la comprensión
la ternura se expresa en tonos suaves y tranquilos y así se deben
de la importancia de los límites en el desarrollo de la persona-
lidad de los niños, niñas y adolescentes. En las primeras etapas transmitir los límites en esa primera etapa de la existencia de los
seres humanos. Deben ser comunicados teniendo el cuidado de
de ciclo vital, ellos están enfrentados a la aventura de conocer
el mundo de saber hasta dónde pueden llegar en sus preten- no afectar la dignidad de las niñas, niños y adolescentes, porque
siones. El punto de llegada es el límite: los sere~ humanos los
entonces no tendrá el efecto formativo que se prétende.
necesitamos para establecer los horizonte~ y asi confi~urar el Cuando los niños, niñas y adolescentes encuentran sus pro-
campo de acción para ubicarnos con clandad y se~ur:dad en pios límites, éstos se transforman en fuentes de realización: en ese
el mundo y para el ejercicio de los derechos. Los líllltes nos momento se sienten libres, cumplen lo que prometieron, toman
permiten establecer los territorios en los ~uales po?e:n_os, o no las precauciones sugeridas para evitar los riesgos y aprenden a
podemos, realizar nuestras acciones. Por eJemplo, SI VISitamos ~ regirse por sus propias norm:as. Se desarrolla la conciencia auto-
los amigos, sabemos que no debemos hacer algunas cosas q~e SI rreguladora. Para que los límites se conviertan en posibilidades de
podemos realizar cuando estamos en la casa: no po~emos abnr la desarrollo de la personalidad, es necesario vigilar la coherencia
nevera y sacar el jugo o el pedazo de queso, por eJemplo, tene- entre las decisiones y sus comportamientos en la vida cotidiana.
mos que esperar a que nos ofrezcar: e~ refresco, no lo buscamos Veamos otro ejemplo: a los niños y niñas de dos y tres años les
por nuestros propios medios. Los hillltes se.~stablecen sobre la enseñan en el jardín infantil la función de los semáforos. Un día,
·' mm
accwn · edi"ata , para que los niños , las nmas y adolescentes
. el hijo pierde el bus que lo lleva al colegio y el padre tiene que
entie~dan las razones y la oportunidad del no_ q~~ pronuncm su salir apresurado a llevarlo en su carro, porque no puede llegar
papá 0 :;;u mamá y para que perciban las posibilidades que ese tarde al trabajo. En el camino, el papá se pasa un semáforo en
no les ofrece. rojo y el niño inmediatamente le reclama: "¡Papá, no puedes
pasarte el semáforo_en rojo!", "Ay hijo, no importa, necesitamos
llegar antes de que cierren la puerta del colegio.", "La maestra
DESTREZAS PARA LA FDACIÓN DE LOS LÍMITES me dijo que está prohibido pasar los semáforos en rojo", contes-
La fijación de los límites se tiene que reali~:U: con.~a expli- ta el niño. Después de un trabajo pedagógico, la maestra logró
cación y la conversación permanentes con los hiJOS e hiJas, para hacerle entender a ese niño el funcionamiento de los semáforos
y la necesidad de respetar esa norma de convivencia urbana y,

126
127
LIGIA GALVIS 0RTIZ
---- PENSAR LA FAMiliA HOY

justamente es el padre, su héroe, quien la viola: ¿qué conclusión tamb~én es fuente permanente de conocimiento y forma parte de
saca ese infante? Pues que su padre puede romper las normas, sus busquedas y de sus encuentros y desencuentros con el mundo.
porque es su papá o porque es grande. Entonces, cuando crezca,
también podrá pasarse los semáforos en rojo. Esta incoherencia
no es banal, ella produce efectos en la formación de su conciencia EL MANEJO DEL RIESGO
normativa. La acción fol1Jladora de la maestra se quebranta, el
En la búsqueda de los límites, los niños, niñas y adolescentes
niño ya no le cree y se instala en su cabeza la idea de no hacer
encuentran satisfacciones pero también peligros y riescros que
caso a las reglas de los juegos con sus amigos: queda rota la
pueden tener consecuencias leves o graves. Los padr:s y las
posibilidad de desarrollar una conciencia normativa legisladora
madres deben sugerir límites para minimizar esos riesgos, para
y obediente de las normas.
mantenerl.os en un c?ntexto idóneo que permita que se den cuenta
Otra coherencia necesaria para que los límites hagan posible de los peligros. El nesgo es importante para la formación de la
la realización de la conciencia autorreguladora, es la coherencia autonomía. Así como hay que permitir que ellos y ellas en~uen­
entre la orientación del padre y las decisiones de la madre y vi- tren los límites, también es conveniente que asuman riesgos y
ceversa. La desautorización del uno o de la otra es desafortunada que los superen.
y no facilita la transformación de los límites en posibilidades de
~emos el tema en acciones concretas: cuando los' bebés
realización. Cuando la mamá dice sí y el papá dice no, la niña
cmmenzan a gatear emprenden carreras por todas partes en el
pierde el referente de autoridad, ella no sabe a quién obedecer.
apart~ento o en la casa y no captan los peligros presentes en
En esos casos no se forma la conciencia normativa.
su cammo. Uno de ellos es el de la escaleras, del cual los padres
Una destreza importante para facilitar la captación de los Y las madres pretenden protegerlos, poniéndolos en el corral 0
límites como posibilidades de realización, es la capacidad de b!oquem:d?las con barandas. ¿Qué tal si, en vez de esas solu-
los padres para aceptar los errores. Mortunadamente no existe CIO~~s faciles, se acompaña a la bebé a vivir esa aventura en
la profesión de padre o madre, porque esta tarea es una relación positivo, co:no un aprendizaje para su desarrollo integral? El
en constante creación que pretende dar respuesta a las situacio- secreto ~ons1st~ en estar cerca para observar cómo se las ingenia
nes concretas que viven los implicados o implicadas en ellas. para subrr o baJar y estar atentas a la manera como ella désarrolla
A mi modo de ver, ésta es la grandeza de la paternidad y de la sus destrez~s para salvar ese obstáculo. Otro ejemplo, lo vemos
maternidad. Sólo las personas implicadas moldean y le impri- to~os los d1as en los parques. Unos niños y niñas se lanzan con
men el carácter a la relación que siempre es inédita y que debe ~v1dez a los rodaderos o a las barras, otros, por el contrario, son
permanecer así. En este marco, el error es una característica de tnnoratos y no quieren vivir semejantes aventuras. En los dos
las relaciones paternales y maternales, como lo es de todos los casos, lo.s límites son necesarios. En el primero, hay que minimi-
seres humanos. Aceptemos la posibilidad de equivocarnos con zar !~s nesgas, en el segundo, hay que minimizar la timidez. El
naturalidad y veámosla como uno de los componentes positivos espmtu de ave?tu~a es necesario para desarrollar la autonomía y
de esa relación. La grandeza está en reconocer que nos equi- par~ formar ~nte~10s de responsabilidad. Esta tarea se cumple si
vocamos y remediar el error con la persona que lo padeció. Lo papa Ymama no rnvaden, no protegen en exceso o no abandonan
importante es aprender la lección, hacer del error una fuente de a sus hijos e hijas a su suerte. ·
conocimiento, para que éste no se convierta en un modo de ser
.~na de l~s principales causas de castigo y maltrato a los niños
cotidiano. Nos equivocamos menos cuando decidimos de manera
Y nrnas son ~u~tamente los daños que causan en la casa por la
concertada, conjugando los deseos o intereses que están en juego.
falta de domrn10 de su cuerpo. Por ejemplo, una niña se tropieza
También hay que entender que para los niños y niñas el error

128
129
GALVIS 0RTIZ PENSAR lA FAM/UA HOY

con los objetos que adornan la sala o el comedor. Pudo haberse a copiar los modelos que encuentran en sus entornos, diferentes
hecho daño y también pudo haber roto objetos preciados para la a los de su padre y madre y a los de los maestros y maestras,
mamá o el papá. La falta de comprensión del estado de desarrollo porque justamente con esos quieren romper. En la adolescencia,
corporal de su hija, lleva a los padres a castigar la torpeza Y así las personas necesitan indagar fuera del hogar para llegar a la
se inicia la cadena del maltrato: los padres o madres afirman que sociedad caminando solas. Únicamente aceptan la compañía de
la niña es torpe, luego, comg no entendió por qué la casti~aron: sus pares, los de su edad o la de los más grandes: lo que éstos
será una niña bruta y llegará a la escuela con esta fama. SI papa hagan será lo que desearán hacer, pues quierep ser como ellos.
y mamá piensan así, fácilmente la maestra o el maestro la ver~ de Lo que encuentran en la sociedad son los insumas de su actuar.
la misma forma y pasará como tal en todo su proceso educatiVO. El proverbio africano que afirma que para educar a un niño se
Los niños y niñas temperamentalrnente libres, también forman necesita un pueblo, tiene acá sentido literal: la unidad familiar
parte de la lista de rebeldes e incontrolables; quienes preguntan no es suficiente. La sociedad tiene que ofrecer un ambiente sano
y todo lo quieren saber, son candidatos a vivir en la cadena del desde el punto de vista ecológico, cultural, social, económico y
maltrato. ¿Son estas actitudes y errores de quienes todo lo rompen político, para que este grupo etario tenga recursos suficientes e
o todo lo quieren saber, o son incomprensiones de sus padres Y idóneos y pueda recorrer los caminos que lo llevan a una juventud,
madres respecto a los recursos de los que disponen en el momento adultez y vejez, regidas por los patrones de la civilidad.
del ciclo vital en que se encuentran? Lo importante es que, tanto
los padres como las madres, sepan que esos elementos forman
parte del desarrollo corporal y mental de sus hijas e hijos y que LA LABOR DE AGENCIA PARA LA LIBERTAD Y LA AUTONOMÍA
no deben exigirles más de lo que pueden dar de acuerdo con sus Las sociedades flageladas por las violencias, las injusticias
edades y momentos de desarrollo. sociales, las desigualdades de género o de origen social o eco-
En la primera infancia, rara vez los comportamientos de~­ nómico, no son aptas para desarrollar contextos culturales que
afortunados de las niñas y los niños son errores y menos aun propicien comportamientos libres. En esos ambientes, los niños
errores intencionales. Esas acciones que en el mundo adulto y niñas crecen con miedo, los padres y madres los ocultan y los
llamamos "errores" son el producto de las búsquedas de las confinan a los espacios familiares. Prefieren la alienación a la
medidas espaciales del mundo en que viven. La pedago~í~ del computadora, que la libertad de los parques. El mundo adolescen-
hogar interpreta los tropezones como encuentros d~ las mnas Y te es el más propenso a estos encierros. En estas circunstancias
los niños con el mundo que los rodea que les perrmten conocer es difícil conectarlos con la naturaleza, con los espacios públicos
y definir su contexto inmediato. Si e~- vez d~ ca_stigarlos por la y difícilmente pueden percibir la responsabilidad con sí mismos
torpeza, les explicamos lo que suced10 y los mvitam~s a que se y con sus entornos. La familia puede cumplir su tarea de formar
muevan por otros lados, el niño o la niña están conociendo Yno para la libertad y la responsabilidad, pero mientras no exista
haciendo daños. la posibilidad de confrontar esas destrezas con las dinámicas
sociales, no se puede afirmar que se disponen de fortalezas para
En la adolescencia sucede lo mismo, pero en un contexto
agenciar su vida en libertad con responsabilidad. La agencia
más amplio. En esa edad están en la búsqueda de su identidad
para la libertad y la autonomía es el conjunto de destrezas que
propia. Esta aventura de la vida lleva a ~om~e~ por segunda_v_e~ las niñas y niños van desarrollando para gestionar sus proyectos
el cordón umbilical. Es una ruptura psicologica que perrmtrra
de vida por ellos mismos y para incorporarlos en los proyectos
la construcción del propio yo. En este proceso, quieren ser
familiares y sociales como intereses generales en la dimensión de
independientes, pero aún no cuentan con los recursos ~e una
la política. La capacidad de agencia es la expresión por excelencia
subjetividad autorregulada. De esta forma, muchas veces henden

130 131
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

de la autononúa. Comprende el dominio amplio de la inteligencia impotente para contrarrestar los factores sociales que los niños,
humana para generar los recursos mentales en el orden de la esté- niñas y adolescentes encuentran en el ambiente extrafamiliar.
tica, de la econonúa, de la política, de la cultura y de la civilidad. Sin embargo, cuando las tareas quedan bien hechas, las jóvenes
En síntesis, es la agencia para el ejercicio pleno y responsable de y los jóvenes· tendrán más fortalezas para enfrentar los desafíos
los derechos humanos y las libertades fundamentales. Es lo que que encuentran en el mundo social. La labor pedagógica de la
Amartya Sen denomina desgrrollo en libertatf26 familia orientada hacia la autononúa, la libertad y hacia el ejer-
cicio responsable de los derechos, se basa en la apropiación de
En la casa, se desarrolla la capacidad de agencia en todos sus
las destrezas adquiridas en la primera infanéia para encontrar
espacios: que los niños y la niñas entren a la cocina, que trabajen
los límites y convertirlos en posibilidades de acción y forma-
la harina para preparar sus primeras pizzas, sus primeras galletas,
ción de su conciencia autorreguladora, éstas se afianzan en la
que ordenen sus juguetes, que escojan la ropa que se van a poner,
adolescencia y se ponen en marcha a partir de la juventud. Estas
que construyan libremente figuras con sus juegos de armar, que
tareas le dan sentido a la consideración de la familia como núcleo
hagan intercambios y negociaciones, que cumplan los acuerdos
fundamental de la sociedad en nuestros tiempos.
emanados de las concertaciones, son las primeras destrezas para
la formación de la capacidad de agencia para la libertad y la
autononúa, que se desarrolla en los hogares. LA CORRESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD EN
EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS QUEHACERES

LA AGENCIA POLÍTICA La sociedad y el Estado tienen funciones específicas que deben


atender para acompañar a las familias en el cumplimiento de su
Esta labor le corresponde a la familia en su calidad de agente
tarea pedagógica. Éste, tiene obligaciones con la familia, desde
político. Como sujeto colectivo, ella es interlocutora del Estado y
su definición como Estado social de derecho y por el mandato
la sociedad y tiene la tarea de intervenir en el diseño y ejecución
constitucional. Recordemos que buena parte de las Cartas constitu-
de las políticas públicas que tienen que ver con el bienestar de
cionales en América Latina establecen la obligación del Estado de
sus integrantes, las políticas educativas, de salud, de vivienda,
proteger a la familia. El mismo postulado lo consagran los tratados
etc. Debe tomar parte activa en las estrategias para el desarrollo
y convenios internaciones de derechos humanos. Tal vez, proteger
de las políticas relacionadas con el medio ambiente, la paz y el
no es la expresión adecuada, es más pertinente mirar la función
desarrollo. El alcance de su intervención llega hasta su participa-
del Estado desde el punto de vista de la garantía de los derechos
ción en las decisiones para el diseño de los modelos económicos,
de quienes integran el grupo familiar y desde la consideración
la puesta en marcha de las decisiones macroeconómicas deben
de la familia como sujeto coléctivo de los derechos. Es decir, de
tenerla en cuenta y sus resultados de consolidar su bienestar, su
la dualidad persona/familia. La responsabilidad del Estado com-
felicidad y la de sus integrantes individualmente considerados.
prende la garantía, la protección y la defensa de los derechos. La
Mientras no aparezca otro escenario originario, en el cual los finalidad del Estado social de derecho es generar las condiciones
seres humanos puedan desarrollar su existencia en las primeras para garantizar que todas las personas, residentes o transeúntes en
etapas del ciclo vital, la familia tiene que cumplir la tarea pe- el país, ejerzan los derechos en el proceso de su desarrollo integral.
dagógica y el desarrollo de la capacidad de agencia y la puede Recordemos que este proceso es complejo y compromete a todas
hacer mas o menos bien de muros para adentro, pero puede ser las instancias y a todas las autoridades instituidas en el país.
Para que el paradigma de los derechos se haga realidad en
26
SenAmartya. Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. Barcelona. 2000.
la vida cotidiana, la familia tiene que formar parte activa del

132 133
LtGlA GALVlS 0RTlZ
-----------·------

cuerpo institucional, como un agente político e interlocutor de


sus pares, el Estado y la sociedad. Estos últimos tienen la res-
ponsabilidad de recuperar la familia, para que la cultura de los
derechos humanos ingrese a la subjetividad de sus integrantes
y se instale como el paradigma que atraviesa la vida cotidiana y
orienta las relaciones sociales y políticas de todas las personas 7
en condiciones de igualdad. A. estos dos agentes les corresponde
llevar a cabo estrategias de atención integral para fortalecer a las La igualdad de género al interior de la familia
familias en el cumplimiento de sus tareas: al Estado a través de
las políticas públicas, a la sociedad a través de la reorganización
del esquema laboral, de contribuir con la seguridad ciudadana y Aspiro únicamente a. .que se abra para los dos sexos la
demás acciones que aporten al cumplimiento de las tareas que le posibilidad y la oportunidad de una dirección conjunta de
dan razón de ser a las familias en la actualidad que en sfutesis son: los negocios públicos, ya que se ha comprobado que los
varones solos no han sido capaces de construir el arquetipo de
Formación de las vivencias de la democracia: la familia es gobierno democrático para defender y embellecer la vida
el espacio formador de las vivencias de la democracia y de sub-
jetividades dotadas de los elementos que habilitan a los niños, Ofelia Uribe de Acosta
niñas y adolescentes, para el ejercicio activo de sus derechos. En Una Voz Insurgente
esta misión, la unidad familiar es agente del desarrollo personal
en armonía y felicidad. Sin igualdad de género no hay democracia
Formación de la capacidad de agencia: la familia forma Ligia Galvis
también la capacidad de agencia en el orden económico y en el
manejo de las relaciones interpersonales. En esta nueva visión,
la finalidad de la familia es formar a sus integrantes como sujetos Las mujeres han realizado revoluciones trascendentales para
democráticos en la dinámica familiar, social y económica. la humanidad. En el neolítico, como recolectoras fueron quienes
descubrieron la agricultura en los albores de la sedentarización. En
La agencia política: la otra función de la familia es la agencia la modernidad, han sido protagonistas de los cambios radicales en
política para el logro de sus fines como organización social. Esta el modelo cultural basado en la hegemonía del poder masculino.
tarea la realiza al interior del cuerpo institucional, como agente Cuando rompieron su silencio para enfrentar al modelo patriarcal,
interlocutor del Estado y la sociedad civil. iniciaron la lucha contra la sumisión y la dominación y así buscar
Con el apoyo del Estado y la sociedad, la familia se consolida su afirmación como seres con los mismos atributos ontológicos que
como sujeto colectivo y como espacio fundamental para la reali- los hombres. Esta fue la revolución por la igualdad de los sexos.
zación del paradigma de los derechos. Esta es la idea de familia Con este fin, salieron a las calles y a las plazas en la revolución
que acompaña a la democracia contemporánea. francesa para apoyar los ideales republicanos y repudiar el antiguo
régimen. Sin embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano proclamó la igualdad pero dejó en el olvido a las
mujeres. La igualdad en derechos entre hombres y mujeres forma
parte de las grandes reivindicaciones en la historia de la moder-
nidad, pero su realidad operativa aún tiene que recorrer caminos

134 135
LIGIA GALVIS 0RTIZ
PENSAR LA FAMIUA HOY

difíciles. Los imaginarios que hay que vencer tienen tantos siglos de la literatura inglesa y del poder patriarcal utilizaran su
de vigencia, que el recuerdo de las mujeres en el poder nos llega creati:idad para reafirmar la condición de las mujeres como
por la mitología, pues el tiempo borró sus huellas. Las voces de ser~s mcapac;es de gozar de las reivindicaciones libertarias que
las mujeres empiezan a oírse con propiedad en los escenarios de pusieron fin a los regímenes absolutistas y permitieron instaurar
la economía, la política y la cultura en general, en el siglo XX. la democracia moderna. La independencia americana reivindi-
Miremos esta historia en sínte~is para apreciar el camino recorrido. ca el principio de la igualdad y de la búsqueda de la felicidad
Cuentan que Samuel Johnson,27 decía que era preferible ver para todos los hombres; la revolución francesa proclama la
una comida sobre la mesa a oír a la esposa hablar griego. En su Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en
época Johnson fue uno más en expresarse así de las mujeres. Es la cual se afirma que todos los hombres nacen libres e iguales
largo el camino recorrido por una pléyade de mujeres concientes de ante la. ley. Mientras los hombres se proclamaron iguales, a
sus capacidades intelectuales y políticas, que consagraron su vida las muJeres esa misma revolución les regaló el Código Civil
a luchar por erradicar esa condición de inferioridad y de negación de Napoleón Bonaparte, en 1804. Este código establece las
de las capacidades y aptitudes de las mujeres para opinar y dar normas reguladoras de las relaciones familiares, entre las
cuenta de sus pensamientos, para dirigir los destinos de la socie- cuales encontramos instituciones jurídicas como la potestad
dad más allá del hogar, para asumir compromisos con sus bienes marital y la patria potestad, que establecen su sumisión ante
y asumir la autoría de sus propias decisiones. Desde los tiempos los maridos y la de las hijas e hijos menores de edad ante los
en que los hombres predicaron la libertad y la igualdad para su padres. Desde los debates de la revolución, se elevan voces
propio beneficio, ellas se han batido para hacer de la igualdad un femeninas contra su condición, por ejemplo, Marie Olympe de
patrimonio con rostro femenino. Gracias a esas luchas, quedó atrás Gouges, revolucionaria francesa, inconforme con la ausencia
y para siempre el verso del poeta Alfred Tennyson: de la visión de género en la Declaración de los Derechos del
Hombre, reclama la atribución de los mismos derechos a las
mujeres. Como no tuvo éxito en sus reivindicaciones redactó
El hombre para el campo y la mujer para el hogar, un proyecto de Declaración de los Derechos de las Mujeres,
cuyo preámbulo dice:
el hombre para la espada y ella para la aguja,
el hombre con la cabeza y la mujer con el corazón,
Las madres, hijas y hermanas, representantes de la nación
el hombre para mandar y la mujer para la obediencia: piden que se las constituya en asamblea permanente. Po;
considerar que la ignorancia, él olvido o el desprecio de los
todo lo demás es confusión.28
derechos de la mujer son las únicas causas de los males públi-
cos Yde la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer
en una declaración solemne, los derechos naturales, inaliena-
LAS PRIMERAS DECLARACIONES DE LOS DERECHOS DE LAS
bles y sagrados de la mujer, a fin de que esta Declaración,
MUJERES constantemente presente para todos los miembros del cuerpo
Grandes eventos se sucedieron por la causa de la igualdad social les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes, a fin
entre hombres y mujeres, desde que estos dos representantes de que los actos del poder de las mujeres y los del poder de
los hombres puedan ser, en todo instante, comparados con
el objetivo de toda institución política y sean más respetados
27
Escritor y crítico literario del siglo XVIII. por ella, a fin de que las reclamaciones de las ciudadanas,
28
Alfred Tennyson. Frases célebres. Quodtableonline.com fundadas a partir de ahora en principios simples e indiscuti-

136
137
PENSAR lA FAMIUA HOY
LIGIA GALVIS 0RTIZ

bles se dirijan siempre al mantenimiento de la Constitución, ( ... )el ser humano debe perseguir su verdadera y sustancial
de las buenas costumbres y la felicidad de todos. 29 felicidad y esta pretensión tiene primacía sobre cualquier otra,
es obligatoria en toda la tierra, en todos los países y en todos
los tiempos; considera que ninguna ley humana tiene valor si
Fueron vanos los esfuerzos de esta mujer para que la De- la contradice, y aquellas que son válidas derivan toda su fuerza,
claración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fuera todo su valor y toda su autoridad mediata e inmediatamente
incluyente y de predicación uñiversal desde el punto de vista del de ella.
género. Pagó su osadía con la muerte, el3 de noviembre de 1793, ( ... )DECIDIMOS: que todas aquellas leyes que sean conflic-
fue llevada a la guillotina. Los pueblos sujetos a colonización, tivas en alguna manera con la verdadera y sustancial felicidad
los grupos minoritarios y los trabajadores quedaron excluidos y, de la mujer, son contrarias al gran precepto de la naturaleza
en vigencia de la Declaración, los países europeos expandieron y no tienen validez, pues este precepto tiene primacía sobre
sus políticas colonizadoras y esclavizantes, el continente africano cualquier otro.
es un ejemplo dramático. ( ... )DECIDIMOS: que todas las leyes que impidan que la
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos y mujer ocupe en la sociedad la posición que su conciencia le
la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dicte, o que la sitúen en una posición inferior a la del hombre,
también fueron inspiradoras de los movimientos independentistas son contrarias al gran precepto de la naturaleza y, por lo tanto,
de América Latina, ilustraron a los abolicionistas y alimentaron no tienen ni fuerza ni autoridad. 30
las aspiraciones de igualdad de las mujeres en diferentes lugares Estos son los primeros postulados de los doce que conforman
del planeta. la Declaración, en los cuales se afirma, ante todo, la libertad
En 1840, se llevó a cabo la convención mundial antiescla- de opinión, de expresión y el derecho al sufragio.
vista en Londres y allí se encontraron dos mujeres americanas:
Lucretia Mott, que iba como delegada, y Elizabeth Cady Stan-
ton, que acompañaba a su marido Henry, líder abolicionista que EL RECORRIDO DE LAS SUFRAGISTAS
asistía como delegado a la convención. Ante las discriminacio- El movimiento sufragista tiene un recorrido de intensas lu-
nes de que fueron objeto en ese congreso y ante el contraste chas y manifestaciones por todo el mundo que va produciendo
que significaba la abolición de la esclavitud frente a la ausencia el resultado esperado. Finalizando el siglo XIX, las mujeres ad-
de derechos de las mujeres, estas dos lideresas decidieron con- quieren el derecho al sufragio, Nueva Zelanda (1879), Australia
vocar una asamblea en Séneca Falls, estado de Nueva York, (1901) y Finlandia (1906) fueron los primeros países en el mundo.
para analizar la situación de las mujeres y sus derechos civiles, Mientras que Ecuador ( 1924) fue el primer país latinoamericano
sociales y religiosos. El 20 de julio de 1848, dan a conocer la en reconocer el voto a las mujeres.
declaración aprobada en la noche anterior que denominaron
La Declaración de Sentimientos. Se dice que asistieron setenta En Colombia, en la provincia de V élez, departamento de
mujeres y treinta hombres a la reunión. Entre ellos se encon- Santander, se aprobó el voto femenino en 1853, pero se suprimió
traban líderes abolicionistas e intelectuales como Frederick en 1860. Desde las primeras décadas del siglo XX, el movimiento
Douglas, poeta negro, abolicionista, quien redactó el informe de las sufragistas tuvo que soportar el rechazo del Congreso a
de la convención. La convención afirma en sus considerandos
que el gran precepto de la naturaleza es que:
° Cita tomada del afiche que vende el Museo de la Mujer en Séneca
3

29
País Vasco Ibasque. www.ibasque.com-paisvasco Falls, Estado de Nueva York

138 139
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

varios proyectos de ley sobre los derechos de las mujeres. Los verdad evidente en sí misma". 32 Esta verdad fue la que Alice Paul
derechos políticos, finalmente se reconocen en 1954 y las mujeres comprendía tan bien y quería vivir como la vivían los hombres.
votan en el plebiscito de 1957. 31 La literatura siguió ocupándose del tema de la consideración
La aplicación del principio de la igualdad es una aspiración de las mujeres como fuente de lujuria y de perdición. Un cuento
de todas las personas, los grupos y los pueblos en la modernidad. de Guy de Maupassant llamado "Le Rosier de Mme Housson"
Para las mujeres fueron necesarias luchas constantes por más de ( 1887) narra la historia de una mujer adinerada y mojigata, quien,
un siglo con una historia larga de sufrimientos, muertes, priva- preocupada por el aumento de los embarazos_extramatrirnonia-
ciones de la libertad, torturas y huelgas de hambre. Una película les y el libertinaje de las jóvenes del pueblo, decide coronar a
reciente, Ángeles de Hierro, con Hilary Swank y la dirección de la mujer más virtuosa e intachable del pueblo. Después de una
Katja von Garnier, cuenta la historia de uno de los episodios más búsqueda intensa, no encontraron una sola candidata que reuniera
dramáticos de este proceso: la intensa lucha deAlice Paul y Lucy todas las calidades. Entonces, el Alcalde propuso que le dieran la
Burns por el reconocimiento del voto femenino en los Estados distinción a un joven hijo de una vendedora de frutas, tan tímido,
Unidos. Las mujeres son encarceladas injustamente, sometidas que lo único que hacía en la vida era vender las frutas y verduras
a torturas, se declaran en huelga de hambre para protestar por el en la tienda de su mamá. Era el único ser virtuoso del pueblo.
aislamiento y los malos tratos en la cárcel y las alimentan a la Así lo hicieron: el joven recibió la corona y quinientos francos
fuerza. El psiquiatra que trata aAlice, quien era considerada loca, de premio. El banquete del evento fue copioso y abundante en
le pide que explique su posición y las causas de su lucha, ella le vinos y licores. Como el joven no estaba acostumbrado a comer y
responde que no tiene nada que explicar: "Mi corazón es igual beber tanto, los vinos se le subieron a la cabeza y, contento como
al suyo. Usted quiere trabajar para ganar la vida, yo también. estaba, decidió pasar la noche con las damas alegres del pueblo.
Usted quiere expresar sus pensamientos, yo también. Usted quiere La celebración fue tan intensa que el muchacho se perdió varios
participar en la vida política, yo también." Esta sencilla aspira- días, todos lo buscaban: la policía, madame Housson, su ama de
ción se siente, no se explica, simplemente se vive y se ejerce, llaves, la mamá. Lo dieron por muerto, pues horas después de
porque, como lo afirmó Jefferson, "la igualdad humana es una iniciada la búsqueda, encontraron el ramo de rosas de lá. corona.
Cuando el joven apareció, estaba sucio, desgreñado y con una
botella vacía de licor. Todos comprendieron de dónde venía y
cuál había sido, el uso del dinero que había recibido de premio.
31
Los postulados de este movimiento fueron: la educación, el derecho
a administrar los propios bienes, la igualdad en el salario y los derechos Nada había cambiado desde cuando San Agustín afirmó que
políticos. La educación de las mujeres estaba vinculada a su función en las mujeres eran la causa de la corrupción de los hombres. Este
el hogar y luego como educadoras. En la década de 1930, se les otorga cuento sirvió de base para la ópera de Albert Harring, escrita por
el derecho a estudiar el bachillerato y, en los inicios de los cuarenta, Eric Crozier y musicalizada por Benjamín Britten, que se estre-
ingresan a la universidad. El manejo de los bienes propios lo alcanzaron nó en 1947, un año antes de la proclamación de la Declaración
en 1932, gracias a la propuesta presentada por Ofelia Uribe deAcosta Universal de los Derechos. En esta obra se presenta un aspecto
al presidente Olaya Herrera, que quedó plasmada en la ley 28 de ese interesante para la cultura de la época: no hay mujeres virtuo-
año. Las leyes sobre igualdad de salario evolucionan con la legislación sas, pero tampoco hay hombres virtuosos. El joven ejemplar,
laboral contemplada en las reformas de Alfonso López Pumarejo, luego
con la aprobación del Código Sustantivo del Trabajo y la aplicación de
los convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabájo). Sin 32 Tomada de M.A. Aparisi Mirales. La Declaración de Independencia
embargo, los estudios sobre este tema muestran que aún no se cumplen Americana de 1776 y los Derechos del Hombre. Artículo bajado de la
estas disposiciones ni en el orden nacional ni en el internacional. Internet.

140 141
-------------------
LIGIA GALVIS 0RTIZ - - - ---- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
PENSARLA

según la moral de la época, era un joven túnido dominado por


su madre que no le permitía vivir como hombre, al menos no de la socieda~ fundada en la igual consideración y respeto de su
perfil machista. En la ópera, él no acepta la nominación, pero la persona y su dignidad. El siglo XX se inicia con luchas orienta-
madre lo obliga. La experiencia del disfrute, del despertar de la das a la abolición de la esclavitud, la abolición de la segregación
sexualidad y del placer lo convierte en un hombre libre que se racial y del apartheid, avanzan los procesos de descolonización;
desprende de la hegemonía de su madre y llar~1a a los jóvenes a estos combates se libran desde todos los ángulos y latitudes. Se
vivir el ejercicio de la libertaei. Por el contrano, el ?espertar. de logran gran parte de estos propósitos y las mujeres continúan sus
la sexualidad de las mujeres no estaba ligado a la libertad, smo combates hasta alcanzar los derechos políticos.
al libertinaje. ¡Qué lejos están las opiniones de Johnson, Tennyson y ma-
El siglo XIX es también el desarrollo de la re~olución ~dus­ dame Housson de la posición actual de las mujeres! Lo dicen las
trial, que desencadena una serie de transformaciOnes sociales y transformaciones culturales que han acompañado los movimien-
económicas con repercusión en el modo de vida de la gente Yen tos partidarios de la abolición de toda suerte de discriminaciones,
la cultura. La incorporación de la máquina de vapor a la produc- exclusiones, segregaciones y demás obstáculos que impiden la
ción económica produjo riqueza y pobreza: se transformaron las realización del derecho a la igual consideración y respeto de
relaciones de producción y el bienestar que origirló no llegó a los todos los seres humamos. Las mujeres salieron, traspasaron las
puertas del hogar y han mostrado las grandes capacidades que
más pobres. Mujeres, niñas y niños fueron l?s má~ azotado~ por la
marcrinalidad frente al sistema y por las eXIgencias excesivas de pueden desplegar en el manejo de los asuntos sociales, econó-
b ••
micos, culturales y políticos: se han roto los imaginarios de la
los trabajos que tenían que realizar. La literatur~ del r?m~ticismo
da cuenta de las condiciones miserables del siglo sigmente a la incapacidad como criterio de clasificación social y jurídica de
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: el las personas y de los grupos; se ha abierto paso a la diversidad
poeta William Blake, uno de los padres del romanticismo inglés, de capacidades, de pensamientos, de razas, etnias y culturas; se
Charles Dickens y Jules Valles dan cuenta de la desesperanza de ha moldeado un proyecto de sociedad en el cual la igualdad en
los niños y las niñas, ingleses y franceses, en este período. la consideración y respeto entre los géneros es principio rector
de las relaciones sociales y políticas. Todas las personas estamos
El romanticismo concibe un proyecto universal de sociedad comprometidas en la construcción de sociedades fundadas en la
permeado por el paradigma de los derechos del hombre y del igualdad de atributos democráticos y de derechos y libertades
ciudadano. Esta universalidad aparente alimentó la esperanza a fundamentales entre todos los seres humanos.
todos los seres humanos de ser titulares de los mismos, pero su
Ese era el contexto de las luchas de las mujeres, con las cuales
predicación fue sólo para los hombres, únicos seres co~~idera?os
capaces jurídicamente para ejercerlos. As!se estable~10 una titu-
alcanzaron logros formales en el reconocimiento constitucional
y legislativo de sus derechos en las mismas condiciones que los
laridad ficticia de los derechos: fueron mas los exclmdos que los
llamados a su goce efectivo. En los casi dos siglos de desarrollo hombres. Desde el punto de vista de la ig~aldad de género, en
de los regímenes republicanos, los vaivenes de la vigencia ~el la actualidad, ejercemos plenamente el derecho a elegir, pero el
principio de la igualdad fueron la constante y las extrapolaciO- derecho a ser elegidas está aún en déficit, según la información
que nos proporciona la Unión Interparlamentaria Mundial. La
nes se presentaron a tal punto, que los países europeos n.e:aron
a cabo la colonización del continente africano en condiciones igualdad de oportunidades laborales es otro aspecto que no
inhumanitarias, reduciendo a la esclavitud a la gran mayoría ~e se manifiesta en la realidad de las relaciones sociales. Se han
eliminado instituciones jurídicas que se oponen a la igualdad,
sus pueblos. A pesar de estas circunstancias, las mujeres .c,ontl-
nuaron con su aspiración a la ciudadarúa y a la construcc10n de como la potestad marital. La igualdad sigue siendo una aspira-
ción en muchos campos: en el del acceso a la justicia, en el de
142
143
ÚGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

la participación política y en el de las relaciones intrafarniliares co~struir la cultura de la igualdad, en todas sus manifestaciones:
e intergeneracionales. Los Estados tienen el compromiso consti- la Igualdad filosófica, la igualdad ética y la igualdad jurídica.
tucional e intemaciomil de garantizarla en todos los aspectos de La tarea que proponen estos dos instrumentos es el cambio de
la vida social, cultural, política y económica. Este compromiso la cultura fundada en las discriminaciones y exclusiones por la
comprende obligaciones de respeto, de garantía, y de defensa del cultura basada en la igualdad, dentro del marco de los d;rechos
principio de la igualdad. inalienables de la especie humana. Superar el pasado excluyente
es un pro~ecto pedagógico que sólo se puede cumplir con el
comprormso personal e institucional de todos los estamentos de
LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES la sociedad y del Estado.

En el período comprendido entre la aprobación de la De- . Esta labor se ha concretado en eventos como la descoloniza-
claración de Virginia (Estados Unidos 1776), la proclamación ción de los pueblos africanos, asiáticos y caribeños, sometidos
de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano a la_ do~nación extranjera, la eliminación de la política segre-
(Francia 1789), la aprobación de la Declaración Americana de gacwmsta de los Estados Unidos, la erradicación del apartheid
los Derechos Humanos (Bogotá abril de 1948) y la proclamación en Sudáfrica, el reconocimiento de los derechos de los pueblos
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (París indígenas, la consagración de los derechos de los niños las ni-
diciembre de 1948), la llamada civilización occidental se debate ñ~s ~ lo~ ~dolescentes y de las personas con discapacidad y la
entre las aspiraciones de restauración de regimenes despóticos eh:r~.macwn d~ las formas de discriminación que afectan a las
pasados y presentes y la vigencia del proyecto de renovación de muJeres. Los citados autores, el crítico literario Johnson y el poeta
los fines humanísticos de la sociedad y del Estado concebido por Tennyson, ya pasaron a la historia como exponentes de un modelo
dichas declaraciones: los seres humanos nacen libres e iguales en de :'ida y de sociedad dominado por la cultura excluyente. Las
dignidad y en derechos. Estos postulados interpelan la conciencia muJeres y todos los excluidos del mundo tomaron conciencia de la
de las personas y de los pueblos y se convierten en principios igualdad, percibieron y concibieron la posibilidad de alcanzarla y
rectores de la gestión del poder público. Los derechos son más construyeron esta cultura y la del ejercicio y reivindicación de los
atributos de la persona, que reglas jurídicas, son definiciones derechos. Olympe de Gouges, Elizabeth Cady Stanton, Lucretia
sobre las cuales se asienta la humanidad. Con esas declaraciones Mott, Atice Paul y Atice Bums en Europa y Estados Unidos
se está afirmando otra mirada a los seres humanos: la libertad, Ofelia ~ribe de _Acosta, Esmeralda Arboleda y otras mujeres e~
la igualdad y la dignidad son tres bastiones que se erigen en los Colombia, Mana de Jesús Alvarado en Perú, Amanda Labarea
estandartes de una nueva sociedad en la cual todos, hombres y en Chile, Paulina Luisa en Uruguay, Elvira Carrillo en México
mujeres, en todo momento de su ciclo vital, en todas las latitu- María Abella Ramírez en Argentina, y muchas otras, todas ella~
des y en todas las culturas, son dueños de esos atributos. Esos acompañadas por Alfonsina Storni y Gabriela Mistral, fueron
principios son imper:ativos de humanidad. Por consiguiente, no las agentes culturales de la transformación, de la generación
podrá haber en el mundo sumisión de las mujeres, ni esclavitud, de la cultura de la igualdad entre los géneros. Este proceso es
ni discriminaciones, ni apartheid, ni conductas personales y irreversible.
modelos políticos excluyentes y opresivos que se opongan a al Al iniciarse el siglo XXI, la tarea ha avanzado con pasos fir-
principio universal de la igualdad. mes, pero no ha terminado. Sus resultados no son los mismos en
Cuando la comunidad internacional aprueba las dos declara- las diferentes partes del mundo. Una anécdota de mi experiencia
ciones en 1948, los Estados y los pueblos asumieron el desafío de en Rwanda, después de la guerra de 1994, señala el estado de la
modificar la cultura de exclusión basada en los privilegios, para cuestión al finalizar el siglo XX: tenía bajo mi responsabilidad

144 145
ÚGIA GALVIS 0RTIZ

unos cursos de derechos humanos para jóvenes que se estaban se puede h~cer ~~da. Las sociedades que sufrieron la experiencia
formando para ser gendarmes. Cuando explicaba el derecho a de 1~ colomz~cwn por tan largo tiempo, como los países Iatinoa-
la igualdad, un joven intervino y dijo que la igualdad no existía mencanos, tH~nen más acentuada en sus conciencias la idea de
porque en su país los campesinos no podían compararse con los la obe~iencia debida por el mandato divino, por mandato de la
señores de la ciudad. Retomé la explicación para decirles que, ley o snnplemente porque así es la vida. La idea de la igualdad
efectivamente, la igualdad no ~xistía en la realidad pero que era un no forma parte de sus perspectivas, a pesar del discurso de los
propósito que todos los seres humanos estábamos construyendo de-:echos. En efecto, en algunos grupos sociales, está instalada
en todo el mundo. Hice un recuento de las luchas que se habían la .I~ea ?e que las mujeres tienen derechos, pero al momento de
librado para que todas las personas fuéramos iguales en derechos reiVmdicarlos olvidan que se puede exigir ese patrimonio.
y cité el ejemplo de las mujeres. El joven volvió a intervenir y En varias oportunidades hemos afirmado que, para consolidar
dijo que los hombres y las mujeres no podían ser iguales porque la cultura de los derechos, es necesario un proyecto pedaaóaico
no habría quien cuidara a los hijos y quién atendiera a la familia, que lleve ~la_ conciencia de la gente su titularidad, pero t~bién
que ésta se acabaría. Dijo, además, que las mujeres no podían es necesano mcorporar la idea de la igualdad entre los 0aéneros
frecuentar los bares por la noche, ni hacer lo que los hombres como atributo ineludible de la democracia, para que esa cultura
hacían como hombres. Con el mejor lenguaje que pude, traté de se afirme en ~odos los es~enarios de la vida cotidiana. Es urgente
decirles que la igualdad entre hombres y mujeres no consistía en superar esas Ideas que alnnentan la sumisión, como el fatalismo
que las mujeres hicieran lo mismo que los hombres, sino que las frente a la autoridad. Se piensa que lo que dice el padre o lama-
mujeres fueran tratadas con igual respeto y consideración, que dre es imperativo y no hay forma de hacer otra cosa. Lo mismo
gozaran de los mismos derechos que los hombres para trabajar, sucede en la escuela: el profesor siempre tiene la razón y no
para participar en los procesos electorales y para ocupar los se pueden hacer preguntas, ni presentar una opinión diferente.
cargos en la administración pública. Volvió el joven a intervenir - En estas sociedades tan marcadas por la obediencia sumisa
para decir que la mujer no podía ser igual al hombre, porque la prá~ti~a. de la i?u~d.ad entre los géneros tiene que entrar ~
Dios había creado a Eva de la costilla de Adán y que por eso la _subjetividad mas mtnna para que se convierta en elemento
ella tenía que depender del hombre. Ante esa afirmación, les dije onentador de las acciones de la vida cotidiana. Por esta razón
que alcanzar la igualdad era un propósito irreversible, que todos ese p_royecto pedagógico no se agota en la escuela, es una tare~
y todas teníamos que cambiar nuestros comportamientos para que tiene que realizarse en los vfuculos intrafarniliares, seguirse
construir una sociedad en la cual las aspiraciones y proyectos en la escuela y pr~longarse en las relaciones de los individuos y
de las mujeres fueran tan importantes como los de los hombres de los ~pos soc~ales con el Estado. Por eso es tan importante
y que para ello teníamos que construir una cultura que recono- que qmenes trabajan en el sector público atiendan con la misma
ciera que todos los hombres y todas las mujeres son sujetos de diligencia ~ consideración a todas las personas ciudadanas, que
los derechos humanos. n~ den cabida a preferencias por razones de amistad y, menos
Como puede apreciarse, aplicar el discurso de la igualdad es aun, por razones de supremacía de género.
una tarea que todavía tiene desafíos profundos que atender. Ante
todo es una cuestión de cultura, pues en ciertos grupos sociales
más afectados por la sumisión, aún subsiste la idea de que hay que LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA FAMILIA
obedecer y aceptar el dominio de quienes tienen el pod~r político, Vo~vemos a encontr~ a la familia con una tarea esencial para
el poder del dinero o el poder del género. La impotencia frente a consolidar la democracia como forma de vida. Llevar a cabo la
las clases dominantes o a la clase política los hace pensar que no gestión del hogar en condiciones de igualdad entre los géneros.

147
146
PENSAR LA FAMiliA HOY
LIG!A GALVIS ORTIZ

de los demás. La igualdad es también un derecho fundamental


Hombres y mujeres participan de la misma consideración y res:::
que forma parte de los catálogos de derechos humanos nacio~
peto en los espacios del grupo familiar. Este es otro gran desafío
nales e internacionales porque su carácter jurídico hace posible
de la familia en la sociedad contemporánea. Su importancia no
su reivindicación en todo momento y lugar cuando el Estado,
tiene que ver con la extensión y multiplicación de sus funciones,
los particulares o los grupos sociales pretenden desconocerla y
sino con la calidad y profundidad de sus tareas. La unidad fami-
violarla. Como principio, o como derecho fundamental, se vive
liar será importante en la sociedad y en la política si, actuando
en la casa, en la escuela y en las entidades públicas y privadas.
como sujeto o como lugar de realización de los derechos de sus
integrantes, transforma sus escenarios en espácios de igualdad
de derechos y ·de oportunidades desde el punto de vista del EL LENGUAJE DIFERENCIAL POR GÉNERO
género. En la casa la igualdad entre los géneros es un aspecto
fundamental de la vida, porque es allí en donde se perciben esos El lenguaje es un elemento central para consolidar la
encuentros de manera iñmediata. En sus diferentes espacios, el igualdad con perspectiva de género. Por eso terminamos esta
encuentro hombre-mujer genera las pequeñas grandes tensiones reflexión con una exaltación del lenguaje como un factor
en el ejercicio de los derechos. Pensemos, por ejemplo, en el esencial para la realización de la cultura de los derechos hu-
baño: las mujeres generalmente tienden a tomarse todo el espa- manos, desde la casa hasta el Estado pasando, claro está, por
cio con sus productos y los hombres apenas tienen espacio para la sociedad. La igualdad en general, y en particular entre los
su máquina de afeitar, su desodorante y su champú. Sucede lo géneros, es un asunto de comunicación y, por consiguiente, de
mismo en los armarios con los espacios de la ropa. Los hombres lenguaje. Como bien lo afirman quienes tienen experiencia en
son posesivos con el automóvil y generalmente con el control el tema, la igualdad en general releva de la política y la igual-
del televisor. En ocasiones, es muy difícil llegar a acuerdos sobre dad entre los géneros nos ubica en la cultura y se resuelve en
el manejo de estos espacios y la tendencia, cuando hay medios,. la política. La desigualdad y la discriminación forman parte de
es instalar televisores en todos los cuartos o que el hombre o la los imaginarios culturales que aún subsisten como esos obstá-
a
mujer renuncie a ver sus programas y sus placeres personales. culos arraigados en las conductas sociales y que, consciente o
El éxito está en llegar a conjugar intereses: muchas mujeres han inconscientemente, determinan las decisiones en los escenarios
aprendido a admirar el football y los hombres se entusiasman de la vida cotidiana: en las relaciones de pareja, en el orden
con las novelas; padres y madres han aprendido a bailar salsa y laboral y en el campo político. Sin que los hombres tengan
reguetón y las personas adolescentes se apasionan con la mú- razones precisas, por su propia cuenta deciden que su mujer
sica clásica, el jazz, las rancheras, el merecumbé, el vallenato, debe quedarse en la casa y no debe trabajar, porque él produce
los pasillos, los bambucos y las guabinas. El secreto está en la lo suficiente para mantenerla. El jefe decide no seleccionar a
aceptación de todos los intereses y tener claro que todos y todas la mejor ingeniera para dirigir las operaciones de perforado de
tienen derecho a realizar los suyos en la casa. un pozo de petróleo en el pie de monte llanero, porque la zona
es muy peligrosa e insalubre o sencillamente el presidente de
No olvidemos que la igualdad es un principio atributivo. la República olvida, al momento de elaborar las temas, que hay
Esto quiere decir que cada ser humano con sus formas de ser, sus mujeres muy preparadas para ocupar las altas dignidades de la
deseos, esperanzas y con sus intereses particulares, es igual a los Nación y cuando ya tiene los tres hombres candidatos, alguien
demás sin importar si es negro o blanco, alto o bajito, rico o pobre, le recuerda que debe incluir a una mujer.
obrero o gerente, católico o protestante, ateo o agnóstico, hetero-
sexual, homosexual o transexual. En fin, hombres y mujeres son Todas estas decisiones forman parte de las huellas ocultas
diferentes e iguales para hacer valer sus diferencias y respetar las del modelo patriarcal de organización social y política que aún

149
148
L!GIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

persisten a pesar de la vigencia del paradigma de los derechos El lenguaje tiene el desafío de encontrar las expresiones que
'""humanos y de los largos años o siglos de clamor de las mujeres den cuenta de la existencia de los dos géneros en forma explícita,
por la igualdad de derechos con los hombres. Esas discrimi- de no dar lugar a la supremacía de un género sobre "el otro y de
naciones tienen raíces ocultas, que el lenguaje no les permite no ocultar la presencia del género femenino. Veamos un ejemplo
salir a la luz en los análisis y en las decisiones racionales con de decisiones jurídicas que se rebelan contra la hegemonía del
perspectiva de género. diccionario: La Corte Constitucional colombiana ya se pronunció
La igualdad de género eXige la complicidad del lenguaje, la al respecto en la sentencia 804 de 2006, donde se establece la ne-
cual se manifiesta en el pluralismo explícito de· los géneros, en la cesidad de utilizar un lenguaje jurídico acorde con los principios
eliminación de los términos de significación masculina utilizados rectores de la sociedad fundada en el paradigma de los derechos.
como genéricos de humanidad: "los colombianos nacemos con el En efecto, afirma: "Ajustar el contenido de las definiciones ju-
gen de la violenCia", "la degradación de la naturaleza es la obra rídicas a lo dispuesto por la Ley Fundamental parece ineludible
del hombre". En sentido estricto, estas frases que pretenden ser si se quiere superar la hegemonía de la razón patriarcal y si se
universales, simplemente hacen responsables a los hombres de desean ampliar los horizontes para dar lugar a una cultura jurí-
la violencia en Colombia y de la degradación del ambiente. Así dica verdaderamente incluyente. No se trata, pues, de cambiar
enunciada la responsabilidad frente a estos dos aspectos de la el lenguaje corriente, sino de ajustar el lenguaje jurídico a lo
situación actual del planeta, las mujeres no nos sentimos aludidas previsto por la Constitución y por los Tratados Internacionales
por el problema, sencillamente porque no nos están mencionan- sobre Derechos Humanos."
do. Para algunos lingüistas, o para la gente en la política y en la El problema del lenguaje parece menor, pero en realidad es
academia, el lenguaje diferencial por género no está aceptado por un presupuesto importante para la igualdad de género porque la
el diccionario de la real academia de la lengua, por lo cual no es palabra es la puerta de entrada para la consolidación de la visión
correcto utilizarlo en ninguna de las expresiones de la comunica- del mundo con perspectiva de género. Es expresión de sentido en
ción verbal o escrita. sí mismo y también instrumento de expresión de las ideas. Hay
Recordemos que el lenguaje es un producto cultural que se profesionales con experiencia en coeducación (la educación con
construye y se transforma con el contexto y las circunstancias perspectiva de género) que recomiendan el uso de expresiones in-
sociales, políticas y culturales. Su estructura semántica y gra- cluyentes y genéricas según su sentido estricto, en vez de expresio-
matical se conformó durante la dominación masculina y, por nes ideológicamente genéricas, como las expresadas en el cuadro
eso, el hombre era el único autor y actor de la gestión pública y siguiente. Cuando no existen estas expresiones se debe utilizar los
privada. El lenguaje es una de las hegemonías que conformaron artículos correspondientes a los géneros. Citamos el cuadro tomado
el poder patriarcal, junto con la religión, el poder político y el del artículo Pautas para utilizar lenguaje de género. 33
conocimiento. Todas ellas alimentaron las discriminaciones y
las intolerancias contra las mujeres y los demás grupos exclui-
dos. En el paradigma de los derechos, todas estas hegemonías EXPRESIÓN NO SEXISTA EXPRESIÓN SEXISTA
desaparecen para dar paso a la igualdad. Por esta razón, no es Ser humano o persona Hombre
posible seguir invocando la autoridad única del diccionario para La sociedad, la humanidad/se vivía El hombre vivía en ciudades
impedir la presencia expresa de las mujeres en el lenguaje y, de
paso, mantener oculta la dimensión femenina del mundo, sus 33
Pérez Adán, José y Ocampo Jiménez, Alicia. Pautas para utilizar el
producciones y sus demandas. ·
lenguaje de género. Minerva Observatorio de Género. www.observato-
riominerva.gob.mx

150 151
LTGTA GALVlS 0RT~---------------------· --------·
PENSAR LA FAMIUA HOY

La comunidad escolar Los padres y los alumnos


hombres y mujeres en el vasto universo de la comunicación. En
Estudiantes Alumnos los párrafos anteriores, hablamos del lenguaje de la igualdad en
El personal médico Los médicos el mundo adulto, miremos también el lenguaje relacionado con
Doctor, doctora Médico las niñas, niños y adolescentes. El lenguaje ligado a la doctrina de
Las personas mayores Los ancianos la situación irregular utiliza el término "menor" para designar al
Las personas niñas y las personas niño, niña o adolescente que está en riesgo por su condición eco-
Niños y adultos
adultas · nómica, por su participación en el trabajo, o porque se encuentra
La niñez Los niños en situación de abandono por parte de sus padres o madres o de
La adolescencia Los adolescentes la familia extensa. Los demás son niños, niñas o adolescentes.
La juventud Los jóvenes El término "adolescente" emerge del paradigma de los derechos,
junto a la denominación universal "niños y niñas", para hacer
El electorado Los electores, los votantes
visible el grupo etario de los 12 a los 18 años. Estas expresiones
La descendencia Los descendientes eliminan el término "menor" como sustantivo para dirigirse a este
Asesoría Los asesores grupo de población. Otras expresiones desafortunadas en el enfo-
Jefatura Los jefes que de los derechos son: "los desplazados" o "los vulnerables", se
El profesorado Los profesores debe decir, "las personas en situación de desplazamiento", o "las
La dirección Los directores personas en situación de vulnerabilidad", la trata de "blancas"
Autoría Los autores se reemplaza por la trata de "personas". Un ejercicio importante
Autora Autor (cuando es mujer)
consiste en ·detectar esas expresiones que ocultan los géneros
o que discriminan desde el punto de vista intergeneracional y
Recluta o militar Soldado
de género para reemplazarlas por otras \que hagan visibles a las
La asociación Los socios personas, sujetos titulares de los derechos. Colaboremos en esta
La membresía Los miembros búsqueda con un espíritu de enriquecimiento y adecuación del
La clientela Los clientes lenguaje al paradigma de los derechos.
Alguien Uno o alguno
Quien sepa El que sepa
Quienes Aquellos que
Los grupos nómadas Los nómadas
Se recomienda a los usuarios
Se recomienda que
....CI.l.le.
"el trabajo en)a familia" "cargas familiares"
"Compartir las tareas familiares" "Ayudar en la casa"

En caso de que no se encuentres las Los .


palabras adecuadas, usar: los y las (supuesto universal masculino)

El cuadro muestra la preocupación de pedagogos y pedagogas


por afinar el lenguaje de tal manera, que permita la presencia de

152
153
---~-------------

Cuestiones jurídicas relacionadas con la familia

Lo que falta aprender en las familias es


que en su interior no debe existir el poda
Francis Bacon

El progreso en la universalidad de la titularidad de los dere-


chos y su ingreso a los espacios familiares, el reconocimiento
de la diversidad y del pluralismo que caracterizan la compo-
sición y las dinámicas internas de la familia, forman parte de
los grandes desafíos que tiene que abordar el orden jurídico en
la actualidad. Así como el reconocimiento de los derechos de
las mujeres movilizó reformas jurídicas importantes, las nue-
vas visiones de la familia y la mirada intergeneracional de la
titularidad de los derechos, ponen en cuestión el orden jurídico.
La. doctrina y la filosofía del derecho no pueden estar al margen
de tales desafíos. En esta reflexión queremos proponer algunos
elementos para contribuir al debate en 1torno a la normatividad
vigente relativa a la familia y a sus integrantes individualmente
considerados.
En la vigencia del modelo patriarcal, el orden jurídico tenía
la función de regular las dos potestades que constituían las cla-
ves del poder al interior de la familia, la potestad marital y la
patria potestad. Junto a estas dos figuras, reglamentaba también
el matrimonio, el parentesco y sus efectos, las sucesiones, las
obligaciones que se desprenden de los vínculos, la capacidad y
la representación. En fin, su finalidad era normar lo concerniente
a la persona y sus vínculos. En los códigos civiles heredados
del modelo napoleónico, no se menciona la unidad familiar en

155
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

nincruna de sus disposiciones, aunque están presentes sus compo- necesita una comunicación transdisciplinaria que oriente una
nen~es, las personas, los vínculos y su formalización, la función atención integral adecuada de las disfunciones que afectan a la
del parentesco y los demás temas citados. Estos aspectos form~ban familia y a sus integrantes individualmente considerados. Para
parte del Libro I denominado: "De las Personas", pero la umdad llevar a cabo ·este propósito, es necesario partir de las personas
familiar no aparece en la sistematización. La noción "derecho de involucradas y de sus_diferentes formas de ser, de percibir el
familia" es una creación de la doctrina, es una categoría conceptual mundo, del momento dél ciclo vital en que se encuentran, de las
utilizada para denominar ese conjunto de normas que encontramos formas de ser de las mujeres y de los parecer~s de los hombres
en la primera parte de los Códigos Civiles citados. en sus diferentes edades. Es preciso auscultar los vínculos y las
El derecho constitucional contemporáneo reconoce la familia relaciones que conforman las personas al interior de la familia,
como el núcleo fundamental de la sociedad, por tanto, la legis- la manera como los manejan, como resuelven las tensiones que
lación debe también ocuparse de la familia como unidad, como se presentan y los conflictos que se desprenden de las mismas.
organización social. Así lo está haciendo con la aprobación de Hay que tener en cuenta los espacios y los tiempos en los cuales
leyes como las establecidas en algunos países latinoamerican?s se producen y desarrollan esos vínculos.
contra la violencia intrafamiliar en el orden penal. 34 Otras dis- Estas simples enumeraciones convocan a las diferentes dis-
posiciones hacen referencia a las polí~c.a~ públicas relaci_onadas ciplinas que se ocupan de la familia a poner su conocimiento en
con la familia. 35 Es pertinente una reviSion de los contemdos de procura de la mejor calidad de vida de la unidad familiar y de
los códigos civiles y de las legislaciones, para dar paso a una co- sus integrantes individualmente considerados. En la actualidad,
dificación unificada sobre el tema, que desarrolle los postulados en buena parte de los hogares, se están resolviendo las tensiones
constitucionales y actualice las miradas sobre la familia, que la propias de las relaciones intrafamiliares con las formas utilizadas
ponga a tono con las transformaciones que se han operado ~n su por el modelo patriarcal (el castigo físico y psicológico), es decir,
interior como consecuencia de la transición del modelo patriarcal la violencia contra sus integrantes. El modelo económico tampoco
y del paso a los modelos de familia fundados en el paradigma tiene en cuenta a la familia como interlocutora: las mujeres, las
de los derechos. Esta tarea está pendiente en la mayoría de las niñas, los niños y adolescentes tienen el reconocimiento perso-
·legislaciones de corte napoleónico. Panamá ya expidió un código nal, social y político como personas en igualdad de condiciones
de la familia. Antes de abordar el tema jurídico, recordemos los que los hombres y, sin embargo, sigue presente el imaginario
presupuestos aceptados por la academia, p_o~ ~os expertos ~or lay del castigo y de la represión como instrumentos de autoridad.
sociedad, con los cuales se abordan los análisis y el conocliDlento Los ancianos y ancianas son los olvidados del proceso. En los
de estas temáticas en la actualidad. espacios familiares hay una confusión de visiones y pareceres
que alimenta los conflictos y éstos se manejan con las formas de
violencia más dramáticas e injuriantes de la dignidad humana.
COMUNICACIÓN INTERDISCIPLINARIA En buena parte de las familias, sus integrantes se encuentran
La complejidad que caracteriza la familia en las circunstan- frente a una situación de riesgo en el reconocimiento y ejercicio
cias actuales no puede ser atendida por una sola disciplina. Se de los derechos.
Ante estas realidades, la atención a las familias disfuncionales
34 En Colombia, la ley 294 de 1996, reformada por la 575 de 2000. reclama soluciones certeras y oportunas, no decisiones fragmen-
Establece el delito de violencia intrafamiliar. Ley 882 de 2004·aumenta la tadas o puramente formales. Cuando se rompen los vínculos,
pena para el delito de violencia intrafamiliar cuando se pierde la capacidad para resolver pacíficamente los
35 En Colombia ley 1361 de 2009. conflictos, la tendencia de las personas involucradas es acudir a

156 157
PENSAR LA FAMIUA HOY
LIGIA 0RTIZ

COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL
las autoridades judiciales o administrativas competentes. Esta es
una demanda legítima, porque las autoridades están instituidas En asuntos de familia, el derecho no actúa sólo desde el punto
para cumplir la función de dirimir los conflictos ~u~_le~ so,rr:eten de vista institucional. Hemos afirmado que en el paradigma de
a su juicio. Pero esas familias necesitan una dec1Slon JUn~Ica Y los derechos la responsabilidad del Estado en la realización de
algo más, pues las sentencias judiciales ~o ~~suelven por SI solas los derechos de la unidad familiar y de sus integrantes, compro-
los problemas que afectan las unidades familiares. s.e ~?one una mete a todas las entidades del Estado, es decir, a los tres poderes
solución que permita erradicar las raíces de la conflictividad. Las según el principio de colaboración entre ellos, que establecen las
leyes y las decisiones judiciales restablecen los derecho~ de las constituciones democráticas. El poder judicial, especializado en
personas, las otras disciplinas tienen las destrezas necesanas ~ar.a los asuntos de familia y de infancia, tiene un instrumento impor-
penetrar en los orígenes, en las causas y razone~ de la c~nflicti­ tante para garantizar el cumplimiento efectivo de las medidas que
vidad y poseen las formas de orientar los confliCtos hacia fines_ tome para el restablecimiento de los derechos: la vinculación e
positivos. En esta tarea, las disciplinas deben colaborar entre SI interdependencia del orden jurídico y las políticas públicas. 36 En
para tratar de manera integral los problemas que afectan a las efecto, así como el derecho convoca a las otras disciplinas para
familias en cada caso determinado. consolidar las estrategias de atención integral y las impone como
El derecho tiene una función específica en este diálogo medidas para el restablecimiento de los derechos, también con-
voca a las instituciones del Estado que, directa o indirectamente,
interdisciplinario, interviene con su capacidad regulador~ para
atienden la familia para que se ocupen de la ejecución de dichas
legitimar las estrategias conjuntas que aportan las solucwnes
estrategias. En síntesis, el derecho legaliza las políticas públicas
pertinentes para restaurar la calidad de vida del grup~ o la ca-
lidad de vida de sus integrantes individualmente considerados. y éstas hacen efectivas las sentencias judiciales que ordenan el
restablecimiento de los derechos.
En esta perspectiva, el orden jurídico no es una razón de ser en
sí misma. Las sentencias judiciales no resuelven el problema en
todas sus aristas. Las medidas que toman las autoridades judicia-
COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL
les y administrativas competentes para restablecer los derechos
de las víctimas de las disfunciones familiares, convoca a las Lo hémos manifestado en diferentes oportunidades: el re-
otras disciplinas a prestar su concurso: para realizar estudios conocimiento de las niñas, niños y adolescentes como sujetos
socio-económicos y exploraciones sicológicas que ilustren las titulares activos de los derechos es un tema que le plantea desafíos
decisiones judiciales y para intervenir en los problemas con pro- importantes al orden jurídico de las democracias fundadas en el
cesos terapéuticos especializados, tareas peda~óg~cas y dise~os paradigma de los derechos. No nos detenemos a explicar lo que
de políticas públicas que den curso al ~umphrruent~ efe~tivo significa la titularidad de los derechos de la población infantil y
de las decisiones judiciales. Las leyes Imponen obhgacwnes adolescente, porque este tema está tratado en otras meditaciones
a través de las medidas de restablecimiento de los derechos Y y en la obra de mi autoría consagrada a este sujetoY Nos ocu-
las otras disciplinas las ejecutan. Igualmente, éstas invocan al pamos de los efectos que tiene la urriversalidad en la titularidad
derecho para que las autoridades respalden los estudios, ~as de los derechos, desde el punto de vista intergeneracional para
terapias, la salud, la educación y, en general, las estrategias
que restaurarán las condiciones de ejercicio de los derechos de 36
En Colombia, esta cooperación está consagrada en el libro tercero del
quienes integran el grupo familiar. Código de la Infancia y la Adolescencia
37
Galvis, Ligia, Las niñas, los niños y los adolescentes sujetos activos
de los derechos. Ediciones Aurora. Bogotá. 2007

159
158
LIGIA GALVIS 0RTIZ
PENSAR LA FAMIUA HOY

el orden jurídico. Recordemos que la capacidad es uno de los es un medio para garantizar la titularidad en todas sus formas y
enclaves del derecho. La teoría aristotélica de la capacidad, ligada en todos los momentos del proceso.
al ejercicio pleno de la razón, subsiste en la actualidad gracias
a su consagración en los ordenamientos jurídicos occidentales.
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Son plenamente capaces los seres humanos que llegan a lama-
yoría de edad. Antes esta afirmación era atribuible a los hombres, Este tema fue tratado en la reflexión anterior. Recordemos
hoy se extiende también a las mujeres. Según el.orden jwidico, la que el reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres
capacidad es la facultad de las personas para ser sujetos de derecho, marcó los hitos de reformas a los ordenamientos jurídicos y, por
es decir, para contraer y renunciar a las obligaciones jurídicas. mandato constitucional, toda legislación que se adopte en los
Los sujetos de derecho pueden vender y comprar bienes raíces países que forman parte del sistema de las Naciones Unidas o del
(casas, apartamentos, lotes, etc.), bienes muebles físicos y morales Sistema Interamericano, tienen que tener en cuenta el enfoque
(pueden comprar carros, libros, electrodomésticos, etc.) o comprar diferencial por género. Los ordenamientos jurídicos están en la
derechos (como acciones, derechos de autor, etc.). El debate sobre obligación de consagrar normas que impulsen los derechos de
los derechos de la niñez y de la población adolescente se centró en las mujeres en el orden político, económico, social y cultural.
buena parte, en el campo jurídico de la capacidad, por ello fue tan
Estos presupuestos conforman el contexto conceptual para
difícil y tomó tanto tiempo la aprobación de la Convención sobre
mirar las instituciones jurídicas del código civil, frente a los
los Derechos del Niño.
postulados establecidos en las constituciones políticas, en los
El debate en el campo jurídico representa la ruptura de la convenios y en los tratados internacionales de derechos humanos
teoría de la capacidad si se acepta que las niñas y los niños son que tienen en cuenta a la familia. Para hacer este análisis, tomo el
sujetos de derecho. 38 Para facilitar la comprensión del tema, es Código Civil Colombiano, pues no me propongo hacer un análisis
pertinente establecer la diferencia entre el orden jurídico y los jurídico comparado. Lo que deseo en este aparte es analizar las
derechos humanos. Existen dos niveles de predicación de la instituciones jurídicas más significativas para la vigencia de los
calidad de sujetos de derecho: el primero, es la capacidad de las derechos humanos de quienes integran el núcleo familiar.
personas para asumir o renunciar a obligaciones; el segundo, es
Como ya lo afirmamos, el antecedente moderno de la reg~­
la capacidad para ejercer los derechos humanos. La titularidad
lación jurídica relacionada con las personas es el Código Civil
de los derechos humanos es propia de la condición humana; la
de Napoleón. 39 En 1804, fue aprobada esta codificación cuyo
capacidad para contraer y renunciar a las obligaciones es de crea-
objetivo era recopilar la diversa legislación que existía en ese
ción legal. En el caso de la titularidad de los derechos humanos
momento y adecuarla al pensamiento francés, emanado de la
de la niñez y de la adolescencia, el derecho no puede condicionar
revolución francesa. El código se inicia con la consagración de
su reconocimiento ni su ejercicio. Su actuación se encamina a
los derechos naturales e inalienables del hombre y del ciudada-
orientarla, a disponer de medidas para garantizar que las niñas,
no. En virtud de esta influencia, esta normatividad parte de la
niños y adolescentes ejerzan sus derechos y a restablecerlos
consagración de la persona como la actora de los hechos y actos
cuando son violados. En este ámbito, el ordenamiento jurídico
jurídicos sujetos a su regulación que son: la cuestión de los bienes,
la teoría de las obligaciones y los convenios o contratos. El libro
38
En el orden jurídico colombiano, la Corte Constitucional abrió este
debate al decir en algunas sentencias que establece, que las Íli.ñas y los
39
niños pueden solicitar directamente la protección de sus derechos y las Otros antecedentes se encuentran en las normas germanas relacionadas
autoridades están obligadas a recibir sus quejas. con la familia.

160 161
PENSAR FAMiliA HOY
LIGIA GALVIS ORTIZ

primero está consagrado a las personas, su hilo conductor es la hogar. De ahí surgen las instituciones claves para su perpetuidad,
filiación. A pesar de su carácter desacralizado, el código adopta que analizamos a continuación.
el patrón del derecho canónico para la regulación del matrimonio
como un acto de carácter civil, celebrado entre un hombre y una
mujer. También estableció las reglas que reducen a las mujeres
LA POTESTAD MARITAL
a los confines de la casa. En Colombia la potestad marital quedó abolida con 1974 con
el decreto 2820. Este tema simplemente lo reco~danios como eta- ·
Fue tan importante el código de Napoleón que se constitu-
pa del proceso histórico, en la vigencia del Código Civil. A pesar
yó en el referente de la mayoría de las codificaciones del siglo
de que la legislación se centra en la persona para resaltarla como
XIX. En América Latina, Don Andrés Bello elaboró el Código
ser libre e igual, este principio no entró a la casa, los principios
Civil chileno siguiendo la legislación napoleónica y otras como
demo-liberales llegaron solamente al umbral del hogar. En su
· la germánica. Este código fue el referente para la legislación
interior, la mujer estaba sometida a la autoridad y a la capacidad
colombiana. 40
del marido o del padre, recordemos algunas situaciones típicas
La estructura del código colombiano sigue la napoleónica. de la potestad marital: las mujeres no tenían capacidad para ad-
Igualmente, también se basó en el ejemplo francés de la exalta- ministrar sus bienes ni para contraer o renunciar a obligaciones
ción de la persona y de las relaciones que la acompañan, desde jurídicas; para fijar el domicilio, las mujeres estaban obligadas
su nacimiento hasta la muerte. El código civil establece que "son a seguir al marido; según la ley, el marido era quien mandaba en
personas todos los individuos de la especie huma..TJ.a sin importar la casa, cuando en la realidad era la mujer quien tenía que criar y
su edad, sexo, estirpe o condición." (artículo. 74). Esta es una educar a la prole, pues el marido estaba todo el día por fuera del
definición comprensiva y muy sencilla que revela el espíritu de hogar, ellas reprendían a los hijos y a las hijas, los castigaban,
la revolución francesa, pues reconoce el carácter universal de la pero siempre terminaban con la frase: "ya verás cuando llegue su
igualdad de los seres humanos. Se adelanta a lo establecido en la papá". En síntesis, las mamás castigaban pero no tenían facultad
Convención de los Derechos del Niño y, en general, al derecho para ejercer la autoridad. Las mujeres no podían salir solas a la
internacional de los derechos humanos. El concepto se aplica a calle, tampoco podían recibir hombres en la casa si el marido es-
todos los individuos de la especie, es decir, a las niñas, niños, y taba ausente, porque esto podía ser considerado como infidelidad
adolescentes, a las mujeres y a los hombres en su juventud, adul- y, por consiguiente, tenía repercusiones según el código penal.
tez y vejez. La exaltación de la persona ubica al código entre los
En la legislación de la época, estaba consagrado el delito de
herederos del humanismo renacentista y de la ilustración moderna
uxoricidio que se aplicaba a las mujeres infieles. La ley penal
que exalta a la persona en su unidad, biológica y espiritual. Por
exoneraba de culpa a los maridos que asesinaban a sus mujeres
esta razón, la familia queda oculta y así permanece en el desa-
sorprendidas en actos de infidelidad conyugal. No había normas
rrollo de la modernidad. La familia como unidad es objeto de
que contemplaran sanciones para casos extremos de castigo
las disciplinas sociales, pero no del derecho. El Código consagra
propinado a las mujeres en el hogar, ni fuera de él. No existía
el modelo de regulación de vfuculos familiares existentes en la
ninguna instancia que las protegiera contra la potestad de los
época, definidos por la hegemonía del poder masculino en el
maridos, ni siquiera la de sus padres, porque si por sentido de
autoprotección las mujeres maltratadas se regresaban a la casa
40 El Estado de Santander lo adoptó en 1858, después lo hizo el Estado de paterna, el papá las regresaba al marido, después de que la mamá
Cundinarnarca en 1859 y por último, se adoptó como código de la Unión ies dijera: "mijita tenga paciencia, que matrimonio y mortaja
en 1873, por iniciativa de Manuel Murillo Toro. Esta condición se ratifica del cielo baja y éste es para toda la vida", esa era la suerte de
luego de la Constitución de 1886 con la ley 57 de 1887.

163
162
LIGIA GALVIS ORTIZ
-------------------- PENSAR LA FAMiliA HOY
las mujeres bajo el régimen clásico de la potestad marital. Su por la protección de la vida, que adquirió el sentido de principio
eliminación se inició en 1932, en Colombia, con la aprobación universal en la filosofía demo-liberal. Para la segunda mitad el
de la ley 28 que otorgó el manejo de los bienes propios a las mu- siglo XX, la patria potestad perdió su sentido de poder para con-
jeres casadas, gracias a la propuesta presentada por Ofelia Uribe vertirse en los derechos que los padres y las madres tienen con
de Acosta al presidente Olaya Herrera. Se expidieron también los hijos para cumplir a cabalidad los deberes que su calidad les
leyes sobre igualdad de salario entre hombres y mujeres en las imponeY En el mundo jurídico, esta figura es poco cuestionada
reformas de Alfonso López Pumarejo y luego con la aprobación por los juristas especializados en el campo de la familia. Este es
del Código Sustantivo del Trabajo. el último reducto del modelo de familia patriarcal que se conserva
en los códigos civiles. En el modelo de familia, fundado en el
paradigma de los derechos humanos, nadie tiene derechos sobre
LA PATRIA POTESTAD nadie, porque esta situación es incompatible con la titularidad
En relación con los hijos y las hijas, los padres tenían el poder de los derechos en condiciones de igualdad. Por esta razón, la
de castigo y refrendaban o desautorizaban las decisiones que las relación de los padres y madres con sus hijas e hijos no puede
mamás tomaban. Los padres podían desheredar a sus hijos o hijas estar respaldada jurídicamente por una figura que, a pesar de
cuando se portaban mal, especialmente cuando se casaban sin su sus reformas, sigue con la connotación etimológica de potestas
consentimiento. El poder de castigar no tenía límites, tampoco (palabra latina que significa 'poder socialmente reconocido' y
las formas de trabajo a las cuales los sometían. Existía una norma también 'deber de ejercerla y hacerla valer aún por la fuerza').
en el código civil mediante la cual el padre podía acudir ante los Legislaciones como la mexicana fijan límites a la patria
jueces civiles a solicitar que a los ~jos rebelde~ los llevaran a las potestad con la consagración de los derechos de las niñas y
correccionales para que los sometieran a trabaJOS correctores de los niños a la vivienda, la educación, la salud, la recreación,
la conducta, o para entregarlos al servicio militar. Ellos decidían etc. Quienes trabajan estos temas afirman que los derechos de
qué trabajo o profesión debían seguir sus hijos, pues las hijas los padres se convierten en deberes para con los hijos e hijas,
no iban a la escuela. Las primeras escuelas de niñas se abrieron cuando las autoridades de familia deciden teniendo en cuenta el
para prepararlas para las tareas del hogar o para trabajar en la interés superior y cuando se consagra la violencia como causal
casa, como la modistería y la sastrería. La pintora colombiana de pérdida de la patria potestad.
Débora Arango contaba que en el colegio, en 1916, les ense-
En Colombia, la Constitución de 1991 también consagró los
ñaban las artes del hogar, la pintura y la cerámica. Ella estudió
derechos de los niños (sic), estableció los agentes corresponsables
pintura en el t_aller de P~dro Nel Gómez _que org~zaba cursos
en la vigencia de los derechos que son la familia, la sociedad y
para las señontas de la cmdad de Medellín. Lo nnsmo contaban
el Estado, pero no fijó límites a la patria potestad. Los derechos
mi mamá y mis tías: las mujeres eran educadas por la mamá y
de los padres sobre los hijos coexisten con los derechos de los
los hijos por el papá, cuando ya podían salir a trabajar. Lo que
niños. Sin embargo, a pesar de la evolución del concepto y de las
sucedía con las mamás se repetía con las hijas: no podían salir
solas a la calle, debían ser acompañadas por los hermanos o por
la empleada del servicio. No podían tener novios, pues el papá 41
En Colombia esta reforma la hizo la ley 45 de 1936. El artículo 13
era quien finalmente escogía al pretendiente. Todo esto estaba definió la patria potestad como el conjunto de derechos que la ley le acuerda
amparado por la institución de la patria potestad. a los padres sobre los hijos no emancipados, para facilitar a aquéllos el
cumplimiento de los deberes que su calidad les impone. La última reforma
En la primera etapa de la modernidad, esta institución tenía el se hizo en 1974 con el decreto 2820 que extendió la patria potestad a las
mismo sentido de poder que tuvo en la antigüedad, pero limitada madres.

164 165
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

reformas realizadas, sigue presente la idea originaria de potestad el intercambio de los pareceres de unas y otros. Las transforma-
o atribución de poder, deber y fuerza. La figura aceptada en la ciones se suceden lentamente, de repente se actúa de otra manera,
actualidad expresa una contradicción entre el sentido de la expre- se modifican los criterios orientadores de nuestros actos y se
sión y el contenido semántico que se le ha otorgado de derechos instala una nüeva visión del mundo. Pero esto no se logra por la
para cumplir deberes. Los mexicanos hablan de derechos-función fuerza, se alcanza con los ejemplos y con la formación y dirección
y son los que realizan los padres y las madres, en función de los emanada de la educación, cuando ésta se dirige a formar nuevos
hijos e hijas. Pero como potestad quiere decir poder y fuerza criterios y juicios de valor.
que deben ser ejercidos por quien es su depositario, entonces
La patria potestad no puede coexistir con el modelo de vida
esos derechos se pueden ejercer por la fuerza, si es necesario, de
fundado en la igualdad entre todos los seres humanos, porque
acuerdo con los elementos semánticos que caracterizan la figura.
esta afirmación también es válida para las relaciones entre las
En este orden de ideas, la patria potestad es una figura incom- generaciones. La universalidad del planteamiento no puede que-
patible con el paradigma de los derechos. Miremos las razones: darse en el mundo de los adultos, porque ya existe el consenso
la primera es la universalidad del principio de la igualdad de general de la definición de persona, aceptada por el código civil:
todas las personas en la titularidad de los derechos. Este principio Las personas son las titulares de los derechos sin limitación por
impide que se pueda convivir con instituciones que lo contradi- razones de edad. Como personas, los niños y las niñas no son
cen. En virtud de éste, nadie puede tener derechos sobre otros objetos, ni borregos y, menos aún, siervos. La definición de per-
seres humanos, así sea para cumplir deberes como lo prescribe sona es el aporte más importante de la concepción demo-liberal
la patria potestad en relación con los hijos e hijas. La segunda de los derechos.
razón se enuncia con las siguientes preguntas: ¿se puede ejercer
La relación derlos padres y madres con las hijas y los hijos
un derecho por la fuerza?, ¿se ejerce la fuerza para educar a las
es entre personas libres, dignas, iguales y autónomas. Los dere-
hijas e hijos en la vigencia del paradigma de los derechos, cuando
chos que los padres y madres tienen sobre su prole comprenden
está prohibido el castigo físico y psicológico, cuando está prohi-
la persona y sus bienes. Los padres tienen el usufructo de los
bida la tortura?, ¿los derechos de los padres y madres sobre los
bienes y, sobre la persona, tienen la potestad de guarda, custodia
hijos e hijas se ejercen inclusive por la fuerza? Si apelamos a la
e imposición de los pareceres adultos. En esta calidad, pueden
coherencia, el paradigma de los derechos no puede convivir con
ignorar las opiniones infantiles. Lo que quiere decir la patria po-
instituciones que lo pongan en contradicción. Si esto sucede, el
testad es que las madres y los padres pueden o no tener en cuenta
paradigma pierde su sentido y claridad en su finalidad y en sus
los pareceres de los que están bajo su potestad. En Colombia los
propósitos. La incoherencia genera desconcierto y confusión en
límites al ejercicio de la patria potestad no están expresamente
la puesta en marcha de los postulados constitucionales y en la
contemplados, por consiguiente, las autoridades competentes
legitimidad de las madres y los padres para ejercer la autoridad
tienen que acudir a criterios constitucionales de interpretación
paternal y maternal.
para aplicar las instituciones civiles, porque, en estricto sentido,
El orden jurídico regula las relaciones entre los rrliembros están aplicando la norma del código civil en su significado literal.
del grupo familiar en su contexto histórico y social. La transición Si seguirnos en el mundo de la coherencia, no se puede pretender
del modelo patriarcal al paradigma de los derechos es un asunto que existan derechos-función que se ejercen para la protección,
cultural que propicia cambios en el parecer de las personas, en y el cuidado de los hijos e hijas.
sus modos de ser, de pensar y de manejar las relaciones con los
Las legislaciones que limitan la institución, anteponiendo el
demás. Los cambios culturales no se imponen, se trasmiten por
interés superior del niño, invocando sus derechos y aún apelando
las vivencias, por la proximidad de las acciones humanas y por

166 167
LIGIA GALVIS 0RTIZ
PENSAR LA FAMIUA HOY

a la Convención sobre los Derechos del Niño, tienen un pano- tareas de la familia, necesarias para la formación de los sujetos
rama más claro para aplicar la figura por parte de los padres Y democráticos, titulares activos de los derechos humanos.
por las autoridades competentes. Si las limitaciones ~:ansforman
el derecho como potestad, por el deber como fu~cion, ¿:ale la El orden jurídico cumple con más efectividad la función regu-
pena continuar con esta expresión cuando, en sent.Ido ~stncto, el ladora y pedagógica, a través de la noción de autoridad paternal
contenido semántico de la institución expresa obhgac10nes Yno y maternal que con la vigencia de la patria potestad, así ésta esté
derechos? ·no sería más pertinente cambiar la institución para encuadrada en el marco de los derechos de las niñas y de los niños
establecer' ~na que responda más a la naturaleza iguali~aria. ~e y en su interés superior. Para que el orden jurídico contribuya a
la cultura de los derechos que está en proceso de consolidac10n la realización de la finalidad de la familia en las sociedades con-
y fortalecimiento en las sociedades contemporáneas? Podría temporáneas, debe proveerse de instituciones compatibles con el
pensarse en la idea de autoridad parental. paradigma de los derechos. Si abolió la potestad marital, ahora
su desafío es reemplazar la patria potestad por una figura que
corresponda a los propósitos del desarrollo integral de las niñas,
LA AUTORIDAD PROPICIA LA FORMACIÓN DE LA DEMOCRACIA niños y adolescentes en condiciones de igualdad. La noción de
autoridad en su sentido originario es una propuesta interesante.
El latín aporta otra palabra que, en su sentido orig~ario,
tiene una connotación opuesta a la potestas, es la noc10n de
auctoritas, su significado es: 'saber reconocido por la sociedad, LA SOCIEDAD CONYUGAL
saber emanado de la autoría'. Su origen etimológico es augere
que significa 'aumentar, crecer, .tomar cuerp?, desarrollarse Otra institución del derecho civil que amerita una reflexión,
como ser' es el crecimiento prop10. La auctontas es un poder desde el punto de vista del enfoque de los derechos, es la socie-
interno de 'crecimiento personal reconocido por la sociedad, q~e dad conyugal. "Por el hecho del matrimonio se contrae sociedad
se expresa en respeto y aceptación de los ~areceres y las. ~eci­ conyugal entre los cónyuges."(Art.180, C.C.C.) Esta sociedad
siones que toman quienes ejercen la autondad. Esta nocion es se refiere al régimen de los bienes adquiridos por los cónyuges
más cercana al paradigma de los derechos, porque se apo~a en la durante la vigencia del matrimonio. En el modelo de familia pa-
idea del reconocimiento y del crecimiento personal de qmenes la triarcal y bajo el régimen de la potestad marital, las mujeres no
ejercen y de quienes la reciben, en la m~er~ ~omo se ejerce~ en tenían capacidad para obligarse, por consiguiente, el marido era
el consejo autorizado que conlleva su eJerci~lO. E~ este ~entldo, el administrador único de esos bienes. En Colombia, esta potestad
la autoridad acompaña y entrega sugerencias, onentac10nes y del marido desaparece con la ley 28 de 1932 que le otorgó a la
determinaciones cuando es necesario. La autoridad es forma- mujer casada la capacidad para administrar sus propios bienes.
dora y pedagógica, supone autorías de las c.reaciones, cul~ivo El artículo 1o afirma que durante el matrimonio, cada uno de los
de la personalidad que la ejerce y la personalidad que la r~cibe. cónyuges tiene la libre administración de sus bienes. Pero a la
Por consi cruiente, no tiene por qué apoyarse en el poder m en la disolución de éste o por cualquier otro evento, se entiende que
fuerza. É~a convence por la comunicación, por la interlocuci~n existió la sociedad conyugal desde el momento del matrimonio
y se procede a su liquidación.
y por la sanción oportuna y proporcionada cuando es necesana
para alcanzar su finalidad. La sociedad conyugal es una especie de fantasma que la ley
El concepto de autoridad es más pertinente para definir las declara existente y que regula, pero que no se manifiesta durante
funciones de los padres y las madres en el paradigma de los de- la vigencia de la unión conyugal. Los bienes no forman parte de
rechos humanos. Es más adecuada para lograr la finalidad de las la familia. Dicho de otra manera como la familia no existe para el

168
169
LiGIA GALVIS ORT/Z
PENSAR LA FAM!UA HOY

orden jurídico, la familia no tiene bienes. Durante el matrimonio,


provienen de la regulación jurídica, de la falta de conocimiento
sólo existen las obligaciones de los padres y de las madres para con
de los derechos de las mujeres en relación con los bienes, pero .
los hijos e hijas y para el mantenimiento del hogar. La soc~edad
también de la existencia de los roles. Mientras el trabajo del
es un híbrido entre la administración independiente de los b1enes
hogar no tenga valor económico, las mujeres que deciden cum-
y comunidad en el momento de su disolución. España tiene un
plir la función de amas de casa corren más riesgos de perder
régimen más claro, pues la soci~dad de bienes existe durante la
sus derechos patrimoniales, que aquellas que han contribuido a
vigencia del matrimonio y su administración corre por cuenta
la adquisición de los bienes con aportes de su_trabajo. Las que
de los dos cónyuges. Esta forma de gestión tiene la ventaja de
trabajan tienen más conciencia de pertenencia y, por ende, de
que las mujeres saben desde el inicio del matrimonio que tienen
reivindicación de su porción conyugal. Hay otro aspecto que
una sociedad con el marido y que ellas son agentes activos en su
también vale la pena señalar: cuando es la mujer quien aporta
administración. El régimen colombiano es ambiguo y da lugar a
los bienes al hogar como producto de su trabajo, al liquidar la
situaciones en las cuales las mujeres quedan en desventaja. Esto
sociedad conyugal, la ley le asigna porción conyugal al marido
sucede especialmente cuando ellas se dedican al hogar y no cuentan
zángano, a pesar de que no ha contribuido a acrecentar los bienes
con bienes propios. Al disolverse la sociedad, los hombres tienden ni siquiera con trabajo doméstico.
a esconder sus bienes porque consideran que las mujeres no apor-
taron y, por consiguiente, no tienen derecho a la porción conyugal. De este análisis surgen varios aspectos que muestran las de-
bilidades del orden jurídico colombiano en relación con el tema
La gestión de los bienes no forma parte de la identidad del
de los bienes al interior de la familia:
grupo familiar que aún conserva las huellas del modelo patriar-
cal. El ingreso de las mujeres casadas a la administración de La ausencia de valor del trabajo doméstico alimenta la idea
su patrimonio económico radicalizó más esa situación, aunque de que la familia no tiene bienes porque éstos, son sólo del
modificó el régimen clásico de la sociedad conyugal. Esta figura marido y de la esposa, no del grupo familiar, por consiguiente,
subsistió con la división de roles establecida en la familia nuclear los bienes no forman parte de la identidad del grupo familiar
que confina a las mujeres al hogar para cumplir con el trabajo como ente colectivo. Esta situación da origen a las más grandes
doméstico. Como esta actividad no es considerada mercancía y controversias conyugales que tienen que resolver las autoridades
no tiene valor económico, la mujer que no podía tener bienes competentes en el momento de la liquidación de la sociedad
propios sino los adquiridos por herencias, legados o donaciones, conyugal. Se presentan casos en los que el cónyuge esconde los
no era considerada aportante en el momento de liquidación de la bienes, burla la ley o realiza acuerdos desequilibrados que las
sociedad conyugal. La eventualidad de recibir su porción como mujeres, ignorantes de sus derechos, aceptan sin discusión.
cónyuge, en razón del matrimonio, no era segura. Además, on:a La sociedad conyugal es creada por el hecho del matrimonio,
característica de esta sociedad era su vinculación c_on el matri- por consiguiente, las otras formas de constitución de familia
monio para configurar su existencia; las uniones libres no tenían quedan por fuera de la figura. Esta característica genera vacíos
un régimen de bienes regulado por la ley, así que las mujeres que jurídicos que las leyes han resuelto en algunos casos por vía legal
vivían en unión libre no tenían derecho a porción conyugal de o por la jurisprudencia42 •
ninguna especie.
Si la sociedad conyugal está oculta durante la vigencia de la
El régimen actual ha remediado estas falencias, pero aún unión porque la ley consagra la administración separada de los
subsiste la idea de predominio de los intereses del hombre en
detrimento de los derechos de las mujeres. Las desventajas que
se pueden presentar en la disolución de la sociedad conyugal La sociedad patrimonial para las uniones de hecho y la sucesión para las
uniones homosexuales por vi a de jurisprudencia de la Corte Constitucional.
170
171
PENSAR LA FAMIUA HOY
LEGIA GALVIS 0RTIZ
-------
bienes y sólo se hace visible y adquiere personalidad para liqui- LA FAMILIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS
darla. Este juego impide el desarrollo de la comunidad familiar DERECHÓS HUMANOS
respecto a posesiones y pertenencias. Concluirnos esta reflexión con el renacer de la familia en los
En el momento de la separación o el divorcio, la ley sorpren- tratados y convenios internacionales de derechos humanos. En
de a los cónyuges con la existencia de un ente que nunca formó · el orden nacional, las recientemente reformadas constituciones
parte de la vida conyugal. políticas de América Latina introdujeron el reconocimiento de la
familia como el núcleo básico de la sociedad que debe ser protegido
Las uniones de hecho tienen una figura diferente que se llama por el Estado. En la segunda reflexión, hicimos el análisis de cómo
la sociedad patrimonial y tiene un régimen legal diferente. la noción de familia ingresa a los ordenamientos jurídicos por la
La existencia de dos regúnenes en relación con los bienes, consagración constitucional. Las constituciones nacionales tienen
crea un factor de discriminación en las familias colombianas. Por la idea de familia como el núcleo fundamental de la sociedad, pero
una parte, el matrimonio es aceptado como elemento hegemónico como ya se estableció, ·la familia actual está despoblada de parte
en la constitución de familia, pues sólo esta formalidad da lugar de sus funciones originales y sólo cuenta su estructura nuclear
a la constitución de la sociedad conyugal. El registro civil de reducida a espacios y funciones limitados. Lo que exalta de la
matrimonio es la prueba de la existencia de la sociedad conyu- modernidad es la persona, no la familia como núcleo de la sociedad.
gal. Por el contrario, la sociedad patrimonial para las familias de En el orden internacional encontramos los mismos plantea-
hecho está sujeta a pruebas que se evalúan en un juicio ordinario mientos. En el sistema internacional de las Naciones Unidas, la
ante los jueces de familia. Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra el
La patria potestad y la sociedad conyugal son dos figuras que derecho de toda persona a tener un nivel de vida adecuado para
el orden jurídico quiere perpetuar, acomodándolas con reformas, sí y para la familia, que le asegure la salud, el bienestar y parti-
en vez de establecer un régimen de los bienes que sea compatible cularmente la alimentación (Art. 25). El Pacto de los Derechos
con el paradigma de los derechos. La sociedad conyugal debe Civiles y Políticos afirma que la familia es "el elemento natural
revisarse radicalmente, para establecer un régimen de gestión y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de
de los bienes familiares que contribuya a la identidad y a la la sociedad y del Estado" (PIDCP, art. 23). Lo mismo afirma
consolidación de la unidad familiar como grupo autosuficiente el Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
y capaz de orientar sus ingresos en función de la adquisición y cuando establece: "El Estado debe prestar a la familia, que es el
mejora de la calidad de vida de sus miembros. Igualmente, en elemento natural y fundamental de la sociedad, la más amplia
los casos de separación o divorcio, los bienes familiares deben protección y asistencia posibles". (PIDESC art. 10) Estos ins-
servir de garantía para el cumplimiento de las obligaciones de trumentos presentan una posición mixta entre los derechos de la
alimentos de los hijos e hijas. Así como la patria potestad debe persona y los de la familia. La Declaración se refiere al derecho
reemplazarse por la figura de la autoridad paternal y maternal, de los seres humanos al nivel de vida adecuado. El PIDESC en la
la sociedad conyugal debe reemplazarse por una comunidad disposición citada resalta a la familia y en el artículo 11 coincide
de bienes que no sea excluyente, que sea la misma para todas con la Declaración, habla del derecho de la persona a un nivel
las formas de constitución de unidad familiar, que fortalezca el de vida adecuado para sí y para la farnilia. Por el contrario, el
sentido de comunidad y tenga las mismas garantías para los dos PIDCP sólo hace mención a la familia.
cónyuges y para las hijas e hijos habidos durante la convivencia En el sistema interamericano, la Convención lnteramericana
de la pareja. (art. 17) y el Protocolo adicional a la Convención Americana de

173
172
i i

LIGIA GALVIS 0RTIZ


PENSAR lA FAMiliA HOY

derechos humanos, en materia de derechos económicos, sociales integrantes asegurar su subsistencia personal y colectiva. Este
y culturales, (art. 15) establecen el mismo concepto de familia y es el sentido de la dualidad persona/familia.
de protección por parte del Estado. Este sistema, también acepta
la misma consideración de la familia como elemento natural y En estas ~i~posiciones se aprecia la dinámica contemporá-
fundamental de la sociedad. El Estado y la sociedad le deben una nea de la _familia y de sus integrantes. Podemos afirmar que los
especial protección. También e;;tablece la igualdad de derechos planteamientos establecidos en el orden jurídico internacional
entre los esposos, los derechos de las niñas, niños y adolescentes aportan ~as caracte~sticas de la familia como escenario garante ;
y el principio de corresponsabilidad de la sociedad y el Estado. como SUJeto colechvo de los derechos que son: el reconocimiento
de los derechos de sus integrantes, la consagración de la igualdad
Los tratados internacionales en estas materias, establecen en derechos y responsabilidades de los cónyuges y la garantía
normas vinculantes para los Estados; en consecuencia, tienen la de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La falencia
obligación de dar curso a sus postulados en el orden nacional. está en la falta de reconocimiento de la titularidad activa de los
Es conveniente establecer con claridad el planteamiento de estos misin:os p~a la infancia y la adolescencia y en la falta de apertura
instrumentos, para que los ordenamientos nacionales actúen en a _la divemdad en la constitución de la familia, por formalidades
consecuencia. En los dos sistemas, encontramos la dualidad per- diferentes al matrimonio.
sona/familia. La persona es el sujeto primordial de los derechos,
todos los instrumentos de derechos humanos tienen este único De esta interpretación se desprende la siguiente conclusión:
destinatario; los seres humanos y sus atributos ontológicos. Los la ~amilia no es 1~ ~stitución cerrada y hegemónica que oculta
tratados citados, recuperan la familia para decirle a la comuni- Ydispone de la digmdad de sus integrantes. Ella se define como
dad internacional que la persona no está sola en el universo de elemento natural y fundamental al ser y escenario de ejercicio de
los derechos humanos. Ella está situada en diferentes contextos los derechos de sus miembros en todos los momentos de su ciclo
y el más originario de todos es la familia. Con ella forma esa vital, Y también como espacio de formación de niños, niñas y
dualidad que exalta a sus componentes y no los desaparece. adolescentes como sujetos activos titulares de sus derechos Las
Persona/familia es el tema de los derechos humanos cuando los disposi~iones de los ~strumentos internacionales son el ~unto
miramos como un hecho histórico. De esta dualidad surgen las de partida para consolidar una dinámica familiar acorde con las
demás que emergen de sus encuentros con las demás personas realidades sociales orientadas por el paradigma de los derechos.
en los diferentes escenarios y contextos: persona/familia/Estado,
persona/familia/medio ambiente y así sucesivamente. El orden
internacional de los derechos humanos nos plantea el desafío de
la puesta en marcha de la concurrencia de los derechos de las
personas individualmente consideradas con los de la familia como
sujeto de derechos y como sujeto garante de los mismos en sus
espacios. Este tema, parte del reconocimiento de la existencia
de los derechos colectivos en cabeza de sujetos colectivos. El
ejemplo más directo es la familia ..Este vocablo es un sustantivo
colectivo, que se convierte en sujeto colectivo cuando adquiere la
calidad de titular de los derechos. El derecho que tiene la familia
a la especial protección por parte de la sociedad y del Estado,
tiene como fin garantizar el nivel de vida que les permita a sus

174
175
9

La autoridad al interior de la familia

Una familia supone emprender un viaje hacia la libertad.


LaoTse

Una familia feliz es una larga conversación que siempre


parece demasiado corta.
André Maurois

La Familia es una de las formas de odiarse unos a otros


en las personas de todas las clases sociales.
LordByron

La familia en las sociedades contemporáneas se aprecia desde


puntos de vista diferentes y aún opuestos. Los epígrafes que en-
cabezan esta reflexión nos muestran que la unidad familiar puede
ser percibida como un espacio de realización o como lugar de
discrepancias que se convierten en agresiones y violencias. Hay
para quienes es escenario de autoritarismos, rencores y desespe-
ranzas y hay para quienes es una realidad ineludible, por la cual
se debe pasar y salir lo más pronto posible. Desde el pensamiento
oriental más lejano, se la piensa también como el escenario de
inicio de uno de los atributos más preciados del ser humano: la
libertad. Estas ideas muestran puntos de vista diferentes que nos
indican que en el ámbito familiar todo es posible, todo puede
suceder. Podemos vivir las experiencias más desafortunadas o
adquirir las bases más firmes para emprender el viaje hacia la
libertad, como afirma el filósofo Lao Tse. Todo depende de la

177
ÚGIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

manera como orientemos, entendamos y actuemos en familia. potestad. La autoridad es un medio del cual se valen los padres
El desarrollo de las responsabilidades en ella depende de quie- y madres para propiciar el desarrollo integral de sus hijos e hijas
nes la conformamos. Si los progenitores facilitan condiciones en armonía y felicidad, en las primeras etapas del ciclo vital.
estimulantes para la felicidad, quienes en ella nacen encontrarán
Los destinatarios de la autoridad son los niños, niñas y
el ambiente propicio para conformarse libre, responsable y con
adolescentes, personas que se encuentran en las etapas de desa-
autonomía. Serán seres timoratos, tristes y amargados si lo que rrollo en las cuales todo es nuevo y su curiosidad es inmensa,
encuentran en la casa es el maltrato, la violencia y el desconoci-
los encuentros y desencuentros se suceden y constantemente se
miento de la persona y sus derechos.
enfrentan a situaciones en las cuales tienen que optar y no cuen-
En otro aparte de este trabajo, hicimos un análisis de las tareas tan con los elementos suficientes para hacerlo. La autoridad los
de la familia en la sociedad actual, entrando a la casa para mirar blinda y contribuye a que las niñas, niños y adolescentes pongan
sus dinámicas y las formas como los padres y las madres pueden una especie de sello afirmativo a las experiencias que aceptan
llevar a cabo su tarea de formación de los sujetos democráticos o que rechazan en función de sus opciones. Es claro que no son
a través de las vivencias y del acompañamiento de sus hijos e los padres y las madres quienes deben poner el sello, sino pro-
hijas en el recorrido de su desarrollo personal. En esa reflexión porcionar los insumas con sus orientaciones, acompañamientos,
expusimos algunos elementos propios del carácter pedagógico de explicaciones, opiniones y comentarios.
la autoridad al interior de la familia, especialmente en las primeras
etapas del ciclo vital. Ahora nos detenemos a pensar la autoridad
al interior de la familia como un factor fundamental en la cultura APROXIMACIÓN A LA AUTORIDAD EN LOS ESPACIOS
de los derechos humanos. Para que ésta propicie cambios en la FAMILIARES
cultura, debe reunir unas características específicas que la alejen Aproximémonos a ese concepto de autoridad orientadora:
de la idea del poder y de los llamados derechos-función que los son mensajes, son pareceres respaldados por la experiencia, que
padres y madres ejercen sobre los hijos e hijas en el ejercicio de los padres y las madres presentan a sus hijos e hijas para que
la patria potestad. estos encuentren los límites a sus acciones cuando éstas no son
Desde el punto de vista jurídico, tenemos el desafío de salir adecuadas o ponen en riesgo su integridad. Los límites se con-
de la figura de la patria potestad para incorporar la autoridad con vierten en posibilidad de realización cuando, al mismo tiempo,
el sentido democrático expuesto en la meditación anterior. Ésta le muestran al niño o niña lo que puede hacer o el camino más
acción comprende también la generación de una cultura del buen adecuado para llegar al punto a donde se dirige. Por ejemplo, el
trato, de respeto a las dignidades de quienes integran el grupo niño Luis está almorzando sentado en el comedor aliado de su
familiar. Todas las disciplinas están convocadas a la reflexión mamá y quiere tomar un pedazo de pan que está cerca al papá,
sobre buenas prácticas de ejercicio de la autoridad, que contri- se para en la silla y extiende el brazo por enci.rria de los platos
buyan a la democratización de los espacios y al manejo pacífico y de los vasos para alcanzar el pan. La mamá lo toma por los
de los vínculos familiares. En primera instancia, es pertinente hombros y lo sienta imevamente: "¡Un momento!", le dice,
establecer la finalidad de la autoridad en la organización familiar a
"¡eso no se hace!". El niño mira la mamá con asombro, baja la
para garantizar el cumplimiento de sus funciones como agente cabeza y deja de comer. El papá lo contempla, toma un pedazo
corresponsable de la vigencia de los derechos humanos en el de pan y se lo alcanza por encima de los platos y de los vasos.
ámbito familiar. En este orden de ideas, no es expresión de po- ¿Qué pasa con esos mensajes? La mamá fue brusca con el niño,
der, ni expresa los derechos que los padres y las madres tienen simplemente lo sentó con fuerza. Ese mensaje encierra un casti-
sobre sus hijas e' hijos para llevar a cabo el ejercicio de la patria go y el niño respondió suspendiendo la comida. El efecto de la

178 179
LlGIA GALV/S 0RT/Z --------------~------------------~P~E~~=AA~U~F~UAHOY

acción de la mamá fue impedir que el niño siguiera su secuencia do con papá o mamá o con ambos, prima la decisión de éstos.
alimenticia. El niño tomó la acción de la madre como castigo. En esta etapa es muy importante mantener la legitimidad de la
Por su lado, el padre hizo lo mismo que el niño iba a hacer, pero autoridad. La negociación tiene como fin que las personas que
no tuvo la misma respuesta sanción. La mamá no le dijo nada se encuentran en esta etapa comprendan las repercusiones y los
al papá: ¿cómo recibe el niño ese mensaje? Me imagino que la riesgos que comporta ir más allá de los límites, que entiendan
primera pregunta que se hará, será: ¿Por qué mi papá si puede los efectos del incumplimiento de los acuerdos y que la última
extender el brazo para alcanzar el pan y yo no? Papá y mamá palabra es de mamá y papá. No acatarla comporta consecuencias
ejercieron la autoridad, previeron que el niño podía hacer un que ellos deben asumir.
daño, pero no le dieron a su hijo los elementos para que, en las
próximas ocasiones, en vez de tratar él solito de alcanzar el pan,
lo hiciera pidiendo el favor de que se lo alcanzaran. La mamá EL ALCANCE DE LÁ AUTORIDAD
hubiera podido decirle al niño que el papá le iba a dar el pan y Ejercer la autoridad es establecer límites, pero abrir posibi-
que él podía esperar sentado, le hubiera podido explicar que lo lidades. Dicho de otra manera, hacer de ellos posibilidades de
que iba a hacer podía tumbar el vaso de jugo o que el vestido realización. Los límites son de diversa naturaleza: unos están ahí
iba a untarse de sopa, en fin, mostrarle los efectos de esa acción y se pueden apreciar directamente, como las escaleras por donde
que no era conveniente para lograr su propósito. El papá hubiera el niño o la niña puede rodar o el mueble con el cual se pueden
podido tomar la cesta del pan y dárselo a la mamá para que le tropezar. Estos los encuentran ellos mismos y la acción materna o
diera el pedazo de pan al niño. Así la situación quedaba clara. paterna consiste en alertarlos de sus consecuencias. Otros límites
Es mejor no atravesar los brazos por la mesa porque cualquier son de tipo valorativo y su finalidad es formar a las niñas, niños y
accidente puede ocurrir. adolescentes en la percepción de la normatividad. Son los juicios
Los actos de autoridad deben ser oportunos, adecuados y de valor que les indican la conveniencia, la oportunidad y los
tranquilos. Se deben explicar para que los niños y las niñas los efectos de sus acciones o decisiones. Estos límites no se ven, se
entiendan en su lenguaje y así puedan ellos mismos cambiar definen·y se explican con el lenguaje. Cuando los padres y madres
sus decisiones, adecuarlas a las situaciones concretas y de esa convencen a sus hijos e hijas que hay que ir a la cama temprano
manera, no romper con la cadena del deseo y la satisfacción. Si porque tienen que dormir bien y despertarse temprano para ir al
la autoridad en vez de romper esta cadena la complementa y la colegio al día siguiente, esta es una interlocución abstracta que
orienta, cumple su finalidad: hace que el límite se convierta en exige un trabajo basado en analogías, ejemplos, .estímulos y otras
posibilidad para la formación de la subjetividad y la capacidad acciones que les permitan comprender la necesidad de suspender
de agencia del desarrollo propio. los juegos o las actividades que están realizando para ir a la cama.

Los ejemplos son claros y fáciles cuando observamos los La autoridad es sugerencia y determinación, es una mezcla de
comportamientos de las niñas y los niños en la primera infancia. horizontalidad y de verticalidad. Con la sugerencia se convence
Cuando se trata de personas adolescentes la acción de la autori- y se estimula la autorregulación, con la determinación, los niños
dad es más delicada porque debe ser más sutil. En esta etapa del y las niñas se dan cuenta que hay decisiones de papá y mamá
ciclo vital, la concertación ya debe .ser permanente. Entonces la que hay que aceptar. Lo que la autoridad debe buscar es que los
autoridad se expresa en forma de intercambio de ideas en torno chicos y chicas encuentren sus propias normas y esta tarea es
a conveniencias e inconveniencias. Pero el debate no quiere un proceso largo que tiene que acompañarse de actitudes firmes
decir claudicación de papá y mamá. Ante todo en esta edad, las cuando no entienden las razones. Los seres humanos debemos
personas saben que existe una autoridad y que, si no hay acuer- aprender muy pronto en nuestras vidas, que no siempre se pue-

180 181
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

de hacer lo que se quiere, que hay límites que nos toca aceptar por los padres y madres, junto con sus hijos e hijas. También se
para que las otras personas también puedan realizar sus propios fijan normas e.ntre los hermanos, los abuelos y las abuelas, en
deseos o para evitar peligros y riesgos que es mejor no correr. fin, con todos los integrantes del grupo familiar.
Las normas establecidas por papá y mamá deben ser muy pocas,
pero se deben hacer cumplir para mantener la armonía y las
posibilidades de realización personal y colectiva. LAS NORMAS EN EL HOGAR
-
Estas determinaciones son verticales y, en sí mismas, son La convivencia en el hogar no necesita cóc;iigos ni normas en
un límite que los niños y las niñas simplementé deben aceptar. exceso, por el contrario, se deben establecer unas reglas mínimas,
Ellos las necesitan porque una decisión heterónoma es un apoyo, pero esenciales que no se negocian ni se pueden desconocer. La
una ayuda para manejar los miedos, indecisiones y dudas que prohibición del uso de la violencia y de la fuerza bruta para ma-
desarrollan frente al ambiente que los rodea. La verticalidadles nejar los conflictos es una norma imprescindible en las relaciones
da la seguridad de que, quien ejerce la autoridad, tiene las res- intrafamiliares, por ejemplo. Las normas son propias de cada
puestas y no les van a fallar. La sugerencia fomenta el ejercicio familia, son inherentes a sus dinámicas y no se pueden copiar,
de la autoridad horizontal que les da confianza para preguntar, pues los vfuculos, las relaciones y sus espacios son únicos, por
para opinar, para no estar de acuerdo. Esta mirada de la autoridad eso son diferentes. Ellas tienen que ver con las formas de vida
les forma la autoestima, la libertad y la responsabilidad, la obe- de cada una de las unidades familiares. Su marco general es la
diencia se convierte en expresión de convicción y de aceptación vigencia de los derechos humanos de todos sus integrantes. Es
de las ventajas que produce el actuar o no actuar de determina- recomendable que haya pocas y que ojalá todas sean concertadas
da manera. La autoridad vertical y unilateral es necesaria para por quienes integran el grupo familiar. Existen también esas nor-
alimentar la autorregulación y contribuye a la ubicación social, mas de coyuntura, normas extraordinarias que, quienes ejercen
a la convivencia colectiva. La autoridad horizontal es necesaria la autoridad, deben tomar para atender a las emergencias que se
para formar la seguridad personal y la autonomía. presentan en la vida familiar. Lo que no puede faltar es la expli-
cación de las razones, de la necesidad de tomar esas decisiones
La autoridad determinante y vertical tiene que ser precisa,
y la aclaración de su carácter transitorio.
oportuna y proporcionada a la situación que la desencadena.
Cuando se tiene que pasar de la sugerencia a la determinación, el Me permito contar la historia de una familia cercana que
padre o la madre deben presentar su decisión como algo que no se ilustra esta reflexión. Una madre vivía con sus dos hijos en un
negocia, pero lo deben hacer con tranquilidad y ternura, nada de ambiente tranquilo, de convivencia y sin mayores contratiem-
amenazas, ni de manifestaciones de poder. Se toma una decisión pos. Los dos -niño y niña- manejaban su tiempo según sus
!i que hay que acatar, porque la situación lo amerita, no porque yo conveniencias: llegaban de la escuela, hacían sus tareas y salían
soy su papá o su mamá y tengo el poder y el derecho de hacerlo a jugar con sus amigos, regresaban a las 7 pm. a comer, veían
y porque usted es un desobediente o un agresivo. Los niños y las un poco de televisión y a las 8.30 se iban a dormir. En la entrega
niñas no son torpes, ni brutos por naturaleza, son las situaciones de notas del primer trimestre, el niño perdía unas materias. La
las que pueden ser desafortunadas y hay que remediarlas. Son madre llegó a la casa, llamó al joven adolescente y le dijo: "hijo
las circunstancias las que inducen a tomar una decisión que hay tu has tenido la libertad de organizar tu tiempo para atender
que acatar, no es que la relación entre las personas implicadas tus responsabilidades escolares y el encuentro con tus amigos.
sea dañina, sino son las situaciones que se salen de control. La Fallaste en el ejercicio de tu libertad. Las notas muestran que
relación sigue siendo de igualdad, de cariño, ternura y respeto te ha faltado responsabilidad para administrar tu tiempo como
mutuo. La autoridad se expresa en normas que son elaboradas tú lo entiendes. Ahora yo dirijo tus actividades. Hasta tanto no

182 183
LIGIA GALVIS ORTIZ
PENSAR LA FAMiliA HOY

hayas hecho tus tareas y yo las haya corregido, no puedes salir".


. La ju~t~c~a de la casa es u~a m~zcla de amor, rigor, exigen-
A partir de ese momento, el joven entró en retiro hasta que recu-
cia y fleXIbilidad y su proporc10nalidad depende de la situación
peró las materias y restableció su rendimiento escolar. No hubo
concreta. Un experto en educación en una conferencia, contaba
recriminaciones descalificantes, la madre simplemente utilizó
la siguiente anécdota: una señora perdonó la infidelidad de su
el principio de cumplimiento de los acuerdos establecidos: "No
marid_o ~espué.s de la smpresa, de las recriminaciones y después
utilizaste bien tu libertad, ahora la administro yo."
de la msistencia de su conyuge. Sus vidas continuaron como si
Esto es lo que sucede cuando una de las partes rompe el nada hubiera pasado. Ya todo se había olvid~do y, ~on motivo
acuerdo establecido. Quien no cumple pierde la libertad para la d~l cumpleaños de la tía de la señora, la persona que la había
acción señalada en el acuerdo, mientras que la parte que cumple cnado, el esposo decidió no ir porque no le caía bien la tía. Le
toma las iniciativas para tomar las decisiones adecuadas. Quien dijo a su esposa que fuera con la niña y el niño. Esta decisión fue
rompe un acuerdo pierde la posibilidad de contradecir y de decidir una bomba: la señora entró en santa ira, exigió, lloró y no logró
sobre el objeto específico de la concertación y la otra parte tiene el convencer al señor. Quedó tan adolorida que decidió divorciarse.
poder para tomar las iniciativas y manejar la situación. Es cuando ¿Cómo les parece esta decisión de la mujer? Pensarán ustedes
las madres y los padres tienen que asumir con determinación el que revivió la infidelidad y por eso pidió el divorcio. No fue esa
control, para que la autoridad no pierda credibilidad en la casa. la razón. La señora se sintió muy ofendida porque la tía era como
Hay unos puntos que es preciso aclarar para entender la necesidad su mamá. Así valoró ella la actitud de su marido. En la casa se va-
de ejercer la autoridad en forma vertical y unilateral sin que se loran las situaciones con los deseos, las esperanzas, anhelos y los
convierta en autoritarismo. Ante todo, es necesario que quienes afectos de cada uno de los integrantes del grupo familiar. Todos
integran el grupo familiar estén enterados de la dinámica del estos elementos entran en lo que llamamos la justicia familiar.
ejercicio de la autoridad: todas y todos participan personalmente ¿Cómo entendemos la reacción de esta señora que perdonó una
en la elaboración de las normas, se comprometen a cumplirlas y infidelidad, pero no pudo aceptar que su esposo no. asistiera al
aceptan las consecuencias de su violación. cumpleaños de su tía mamá? Ante las autoridades que atendieron
el caso de divorcio, la decisión de la dama era incomprensible.
Para las otras personas éra un detalle, pero para ella, fue la peor
LA JUSTICIA FAMILIAR afrenta que podía recibir y no pudo seguir viviendo con alguien
tan desconsiderado.
El ejercicio de la autoridad en la casa es la expresión de la
justicia familiar. Pensemos en esta idea: ¿qué es la justicia en la Mientras la justicia formal del Estado tiene como fin estable-
casa? El desafío de la autoridad en el hogar es hacer de los límites cer equilibrios con parámetros universales, porque todos somos
posibilidades de realización personal y colectiva de todos los iguales ante la ley, en la casa la justicia siempre depende de la
irtegrantes de la unidad familiar, por lo tanto, sus características persona afectada por las acciones de sus integrantes. Quien se
son diferentes a las de la justicia pública. En la casa, la justicia ofende interpreta las acciones de una manera diferente a lo que
a~egura el desarrollo de sus integrantes en armonía, felicidad y el autor o autora quiso decir o hacer: la sensibilidad es la ocres-
en igualdad de condiciones, por eso siempre es un acto singular, tora de las dichas y las desdichas. En nuestro espacio familiar,
cada situación tiene sus propias decisiones, sus reacciones y esperamos más la comprensión por el amor y la ternura que por
sus respuestas; en este escenario la justicia no es universal. Las las formas que nos dicta la razón. La justicia en la casa es una
normas establecidas son el referente para tomar las decisiones y síntesis muy particular entre sensibilidad y razón, por eso es única
oír a quienes están implicados para conocer sus razones, explicar ~n sus decisiones. La valoración de las acciones se realiza por el
la decisión tomada y lo que se pretende con ella. rmpacto que tiene la decisión en la persona, por su capacidad para

184
185
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

restaurar el estado emocional y la convivencia y por el carácter en las tareas de la cocina, en fin, en el orden de la vida diaria.
formativo que tenga. La justicia en la familia es pedagógica por Así como en el paradigma de los derechos nadie tiene derechos
la manera se mueve entre la sensibilidad y la razón. Ella parte sobre nadie, en el mantenimiento del hogar nadie tiene por qué
de los sentimientos y llega a la razón para restaurar armonías y asumir en solitario las responsabilidades del hogar. Los hombres
convivencias. Toda esta reflexión luce compleja en su discurso, ingresan al hogar como agentes activos para el trabajo doméstico,
pero es sel).cilla en su aplicación, lo único que se necesita es así como las mujeres también se ausentan de él, para conver-
permanecer cerca y atentos a-las reacciones y efectos de los tirse en agentes activos de la producción económica y política.
implicados en la decisión. Sencillamente, se trata de tener la ca- Igualmente, los niños y las niñas intervienen de acuerdo con sus
pacidad de ponemos en la piel de quienes viven con nosotros. Se destrezas y en lo que a ellos les concierne directamente. Cuando
necesita también la participación activa de los integrantes en las el grupo familiar dispone de recursos, pagan una empleada. En
decisiones y acciones que se desprenden de la dinámica familiar. este caso, esa persona también es integrante del grupo familiar.
Esta es una solución cómoda pero no puede impedir que los niños
y las niñas asuman sus responsabilidades, pues se pierde la inte-
LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL HOGAR gralidad del proceso de formación para la autonomía. Además,
En todo lo dicho, está presente el tema de la participación esa relación laboral es muy especial: la empleada participa de la
de quienes integran el grupo familiar, otro elemento importante intimidad de la familia, es una persona con la misma titularidad
en las relaciones intrafamiliares. Aparece en los diferentes as- de derechos que la de los demás integrantes, por consiguiente, hay
pectos de sus dinámicas como un elemento activo en el proceso que respetarla y respetarle sus derechos humanos y, obviamente,
de formación de los niños, niñas y adolescentes. A través de la sus derechos laborales.
participación, quienes integran el grupo familiar se involucran en La participación en las tareas del hogar habilita a las niñas,
la gestión del hogar, es una cuestión de responsabilidad, interés y niños y adolescentes para la participación activa en la escuela,
desarrollo de la capacidad de agencia. Con frecuencia, los padres desarrolla su capacidad de agencia para el trabajo y los forma
y las madres aplazan la participación de los niños y niñas para como ciudadanos o ciudadanas autónomas y política y cultural-
cuando estén grandes y se olvidan que la formación es un cons- mente activas. De esta manera vemos cómo, en el paradigma
tante ir y venir: en todos los momentos del ciclo vital los seres de los derechos, la familia cumple una función determinante:
humanos están involucrados en la gestión de sus vidas; en cada formación de sujetos democráticos. Pero este conocimiento se
estadio del desarrollo es necesaria la participación. El arreglo realiza a través de las vivencias, de las percepciones y a través
de los juguetes es el inicio de la colaboración en la casa. Esta es de las prácticas democráticas en la gestión de la vida cotidiana.
una de las normas de la vida cotidiana que tendrá implicaciones El respeto y consideración que el esposo tenga. para con su es-
en el sentido del orden y la conciencia de responsabilidad en la posa (que sea amable, que colabore con las tareas del hogar, que
vida de los hombres y de las mujeres de todas las edades. En el participe en las tertulias en la medida en que las conversaciones
modelo tradicional patriarcal, el orden de la casa era el rol de en el hogar sean una· fuente de enriquecimiento permanente,
las mujeres dentro de la división social del trabajo al interior del que su justicia sea tierna, su autoridad orientadora y que respete
hogar. En el modelo fundado en los derechos humanos, la idea de las normas de la casa), los niños, niñas y adolescentes tendrán
los roles desaparece porque todos los integrantes del grupo fami- comportamientos amables, la convivencia será placentera y su ·
liar están involucrados en la supervivencia del hogar: los niños desarrollo integral se aproximará a la felicidad.
y niñas arreglan sus juguetes, después tienden la cama, ordenan
su escritorio, su cuarto (si gozan de uno individual), partici~an

186 187
ORTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

EL MANEJO DEMOCRÁTICO DE LOS CONFLICTOS me~i~te la participación activa de quienes integran el grupo
familiar y se concreta en acuerdos que contienen compromisos
Miremos otro aspecto en el cual la autoridad democrática
aceptados por todas las personas involucradas. Cuando esas
de los padres y de las madres es determinante para la formación
obligaciones no se cumplen, se rompen los acuerdos. En este
de la conciencia pacífica de las niñas, niños y adolescentes: el
caso, quien rompe el acuerdo pierde la capacidad de exigencia
manejo de los conflictos. En otra reflexión, afirmamos que dentro
y el poder de decisión se revierte a los padres y a las madres
de los escenarios familiares se dan las primeras experiencias de
que toman las medidas adecuadas para mantener el respeto a las
percepción de los otros y las otras como semejantes, pero tam-
normas de la casa y asegurar la convivencia. La persona que no
bién se viven, por primera vez, las tensiones que se producen por
cumplió no puede cuestionar ni imponer sus criterios, porque
1~ constante manifestación de los deseos y tendencias que nos
perdió la oportunidad de proponer soluciones. En el manejo de
d1cta la voluntad. En este espacio, se desarrollan los intereses
los conflictos hay que tener presente esta característica de la
propios y ajenos, por consiguiente, es el primer escenario de los
autoridad, porque de su aplicación depende que una situación de
conflictos. Explicación, concertación y autoridad democrática son
ruptura de los compromisos no desencadene una conflictividad
los ingredientes con los cuales se pueden manejar los problemas
que se resuelva por la fuerza y la violencia, provocando tristeza
hogareños. Debemos saber que éstos son fuente de saber, de
y desesperación.
transformación y de enriquecimiento, son necesarios en todas las
sociedades y en todas las cultúras. Los conflictos existen porque Esta meditación profana desacraliza las relaciones intrafami-
las esperanzas, los intereses y los deseos son diferentes en todas liares, se desprende de las dependencias teológicas y jurídicas,
las personas y en los diferentes momentos del ciclo vital. se ubica en la inteligencia que caracteriza a todos los seres hu-
manos. Los derechos en la democracia nos imponen el desafío
En la casa experimentamos el pluralismo y podemos aprender
de la construcción de una ética puramente civil, desacralizada,
a manejar las diferencias cuando descartamos las confrontacio-
exenta de hegemonías y consideraciones que se oponen al prin-
nes violentas y aplicamos la concertación y la celebración de
cipio fundamental de la igualdad para acceder a la libertad y la
acuerdos de convivencia, cuyos compromisos todos cumplimos.
autonomía. Las opciones son claras: aplicamos la democracia en
La experiencia de manejo democrático de los conflictos en la
la casa o continuamos bajo la férula del autoritarismo. La huma-
casa, nos proporciona las destrezas para cohabitar con ellos en
nidad tiene salidas importantes para vivir en paz en los escenarios
los demás escenarios de nuestra existencia. Cuando en la casa
públicos. La ética civil conformada por esos mínimos, que son
no se reconoce la pluralidad, las tensiones se resuelven sea por
los derechos humanos, es la guía en el hogar. Llevar el paradigma
la confrontación violenta o por la imposición unilateral, que
de los derechos al corazón de la familia y de sus integrantes, es
llega a -l~misión y a la obediencia incondicional, es decir, al
una meta para el presente siglo.
autoritarismo, modo de actuar incompatible con los atributos
d~l.sujeto dem~crático. La c~sa puede mostrar las formas para '
v1vrr en armorua o puede contmuar reproduciendo las formas de
violencia. Este es un desafío que tienen las familias en el siglo
XXI: resolver los conflictos amablemente, pues así se aprende
de los errores, se aceptan los de los demás y se convierten en
fuente de conocimiento.
En el manejo de los conflictos, es pertinente recordar io que
dijimos en torno a la autoridad paternal y maternal: ésta se ejerce

188 189
10

Actores y actoras de las dinámicas familiares

No les evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida,


enseñadles más bien a superarlas.
Louis Pasteur

Si Usted quiere que sus hijos tengan los pies sobre la


tierra, colóquetes alguna responsabilidad sobre los hombros.
A. VanBuren

Los seres humanos, en cada uno de los momentos del ciclo


vital, son los actores y actoras de las dinámicas familiares. En
esta reflexión miramos la familia como escenario de realización
de los derechos. ¿Qué representa la familia para sus integrantes?
Para responder a esta pregunta tenemos que ocuparnos de cada
uno de ellos en sus actuaciones, en sus comportamientos; en
cada una de las etapas del ciclo vital. El :filósofo francés Jean
J acques Rousseau afirma en su obra El Contrato Social, que
la sociedad más antigua y la única natural es la familia. Dice
que ésta existe hasta el momento en que los hijos y las hijas
puedan atender a su propia subsistencia, ahí, se liberan de la
dependencia de sus padres y sus madres y a su vez, los liberan
a ellos de la obligación de sostenerlos. Si los hijos continúan
viviendo en el recinto familiar, es por voluntad y así la familia
se convierte en asociación política. Para este autor, ella es la
asociación más antigua. Con base en esta opinión, miremos
quiénes son las actoras y los actores y qué esperan de sus es-
pacios familiares.

191
LIGIA GALV/S 0RTIZ PENSARLA

LAADULTEZ al acto sexual biológico. La convivencia en pareja de un hombre


La adultez es la época del dominio del mundo, del desplie- y una mujer tiene razones muy diversas a las establecidas en los
gue de habilidades y fortalezas, de inteligencias y de destrezas. ordenamientos jurídicos tradicionales que no se pueden definir,
En este período de la vida de los seres humanos se centran las porque son tan diversas sus razones como sus motivaciones.
responsabilidades de la marcha de la sociedad y del Estado. El El matrimonio no es la única forma de constituir pareja. Las
mundo adulto es interlocutor de las personas que se encuentran prácticas rituales de las formas de matrimonio ya no son con-
en las otras etapas del ciclo vital. Pero en el paradigma de los venciones de iniciación creadas por la sociedad y la cultura, son
derechos, esta gestión no es hegemónica, es de interlocución decisiones personales establecidas por la pareja misma. De la
y de relación intergeneracional. En relación con la familia, la misma manera, la pareja no interpela exclusivamente a hombres
constitución de pareja es uno de los hechos más significativos y mujeres heterosexuales, tampoco tiene el exclusivo sentido de
de esta etapa. En la dinámica familiar tradicional, éste era el organizar encuentros sexuales. Hay formas diversas de vivir en
ella y de vivir en familia.
momento que marcaba la independencia de los hombres y, sin
importar la edad, vivir en pareja significaba el ingreso a la adultez En las sociedades contemporáneas, la convivencia matrimo-
de los seres humanos. En las actuales circunstancias, este hecho nial es temporal. Para Rousseau, la vida en familia se prolonga
ha perdido importancia y significación para los hombres y para hasta que los seres humanos se hacen autosuficientes. Esta cir-
las mujeres. ¿Por qué una mujer y un hombre se unen para vivir cunstancia sigue vigente, pero no es la única, la unidad familiar
juntos y conformar una familia? Esta respuesta era clara en el se rompe tambíén por voluntad de la pareja. En este caso, se
modelo patriarcal. Los códigos de influencia napoleónica afirman rompen los vínculos conyugales pero subsisten los parentales
que un hombre y una mujer se casan para vivir juntos, tener hijos y los maternales. La salida de las hijas y los hijos de la casa no
y auxiliarse mutuamente. Esta definición de matrimonio señala necesariamente se produce por razones de matrimonio, como
los objetivos del encuentro conyugal entre hombres y mujeres. sucedía en el modelo tradicional. En algunas sociedades, es
En la actualidad, esa idea no es universal, las excepciones crecen común su salida del hogar al iniciar los estudios superiores o
y hacen que la respuesta sea compleja y que sean diversas las cuando inician la vida laboral. Generalmente, coincide con las
razones para conformar pareja o para disolverla. Los órdenes edades de 18 a los 20 años. Otros salen al culminar su formación
económico y político han invadido la vida de las personas y les profesional y se instalan en la vida productiva. Lo que importa
han planteado nuevos compromisos, nuevos campos de a~ción es que la pertenencia al núcleo familiar como tal, culmina con
y nuevos intereses. La vida en pareja es atractiva, pero la cons- una decisión voluntaria de los hijos y de las hijas, en ejercicio
titución y organización de familia han perdido su importancia de su autonomía y de su libertad.
en la definición de esta etapa de la adultez.
En síntesis, la constitución, la oportunidad y la continuidad
Los objetivos tradicionales del matrimonio se han perdido de la vida en pareja se lleva a cabo mediante decisiones libres
para buena parte de la juventud. La autonomía cultural y eco- y autónomas de las personas que la conforman. En ellas, ya no
nómica de las mujeres y su capacidad para generar ingresos por intervienen los padres ni las madres, desaparecieron las uniones
medio de su trabajo, han relegado la necesidad del matrimonio por conveniencia y se instaló el amor como la motivación directa
a otros planos. El auxilio mutuo es una convención cuyo fun- de la conformación y permanencia de una pareja. La libertad es
damento es más cultural que económico. La procreación ya no el factor que determina la brevedad o permanencia de la vida
es un asunto privativo del matrimonio, porque los hijos pueden en común. En la actualidad, la vida social cuenta con mayores
nacer por la simple decisión de una pareja o, con la ayuda de la recn:sos para este tipo de vida: la tecnología aporta al hogar
ciencia, una mujer ya puede reproducirse sin necesidad de acudir mediOs más o menos sofisticados para realizar el trabajo do-

192 193
LTGTA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

méstico, las parejas inclinan sus intereses más a las obligaciones bebés. 43 En casi dos siglos y medio, la mirada a la infancia se
laborales que al fortalecimiento de la convivencia, los espacios ha modificado notablemente. Lo que ha sido una constante es el
hogareños permanecen vacíos durante el día y se colman en debate en torno al reconocimiento de los niños y las niñas como
las noches. El hogar está ahí, en medio de los otros pilares de personas sujetos de derechos. Su consideración como persona
la sociedad y permanecen vacíos hasta cuando llega la prole, se resolvió con la aprobación de la Convención de los Derechos
crece y se va, dejando el nido nuevamente vacío. La sociedad del Niño. 44 Pero la idea de persona ya tenía vida jurídica en los
y el Estado tienen pocas ofertas y las familias pocas destrezas códigos que se derivaron del estatuto elaborado por don Andrés
creativas para asumir esa etapa de conformación de pareja y Bello. La recordamos por su importancia para comprender el
con mayor razón de familia. estatuto filosófico y jurídico de la infancia. Persona es todo
individuo de la especie humana en todas las edades, opciones
Otro elemento que entra en juego es la ·edad para constituirla;
sexuales, condiciones de toda índole.
para algunos, la oportunidad se presenta aún en la adolescencia
por embarazos inesperados, o por la necesidad de salir de hogares Las niñas y los niños son personas y en esta calidad forman
inestables y violentos. En el otro extremo encontramos hombres parte del grupo familiar. No son objetos, son seres imputables,
y mujeres adultos, laboralmente bien instalados que prefieren como afirma Kant en su Metafísica de las Costumbres. El ser
tener resuelta su situación laboral antes que constituir pareja. humano es imputable porque ejecuta actos que tienen conse-
El Estado y la sociedad no ofrecen estímulos para conciliar la cuencias atribuibles a sus autores y no a otras personas. También
familia con la seguridad económica. Las exigencias del modelo quiere decir que, como seres que actúan con propiedad, responden
económicb y político son más determinantes que el entusiasmo también por sus actos. Son seres responsables en el sentido de
para conformar pareja y familia. Sin embargo, esta dinámica de responde1; es decir, de asumir consec.uencias y efectos de sus ac-
la salida del hogar para conformar familia sigue su curso y las tos. Este debate sigue abierto porque· aún no se tienen suficientes
razones provienen del fuero interno de las jóvenes y los jóvenes elementos para establecer el momento en que esta responsabi-
que inician la adultez. lidad es exigible. Es más entendible la responsabilidad cuando
la interpelamos en el sentido de autoría, o sea, cuando se busca
la relación entre el autor y su acto o su obra. Esta responsabi-
LA NIÑEZ lidad es predicable de los seres humanos desde que se mueven
Los niños y las niñas llegan a la casa a ocupar un lugar en el en busca del seno. Lo que sigue en debate es el respondere, el
hogar y a transformar la vida de la pareja. Con los hijos e hijas asumir las consecuencias de los actos. Cuando éstas son buenas,
viene una montaña de responsabilidades y de satisfacciones. El las reclamamos y las atribuimos fácilmente. Celebramos siempre
lugar y el valor de los niños y las niñas en el grupo familiar, dista la adquisición de destrezas de las niñas y los niños: la primera
de ser el mismo en los diferentes momentos de la historia de la vez que agarran un objeto, cuando los introducen en la caja de
familia. El reconocimiento de la infancia, como grupo integrante juguetes, cuando caminan, cuando adquieren el lenguaje, etc.
de la unidad familiar, es uno de los aportes de la modernidad. En Lo problemático es la autoría de las consecuencias negativas,
el siglo XVlll, los rasgos de sumisión, maltrato y desprecio de por ejemplo, la obligación de redimir a los perjudicados por los
los adultos por las niñas y los niños es más evidente que en las actos. Esta responsabilidad está en cuestión, no porque los niños
épocas anteriores. Se aprecia más el contraste entre una realidad y las niñas no entiendan el principio del respondere, sino porque
que los oprime y las reflexiones de filósofos como Jean Jacques
Rousseau que afirman que la libertad es una percepción que· 43
El Emilio en cualquiera de sus ediciones.
se alimenta desde los primeros movimientos corporales de los 44
Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1989.

194 195
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

se atraviesa la cuestión de la capacidad para responder ante las personas adultas. Tan merecedoras son de respeto a su dignidad,
leyes. En la vida cotidiana hay diversas formas de transmitir la como lo son todos los demás miembros de la familia. Merecen y
comprensión del respondere. El problema que hoy ocupa a los exigen el respeto en su cuerpo, en su espíritu, en su sensibilidad.
juristas y políticos, especialmente frente a las leyes penales, es Tampoco existe hoy la hegemonía de los padres y las madres al
la vinculación de la responsabilidad con la capacidad. interior de la familia. La comunicación intergeneracional en los
espacios familiares se funda en el reconocimiento de las niñas,
El otro tema crítico es latitularidad activa de los derechos:
niños y adolescentes como titulares activos qe sus derechos en
la imputabilidad es también capacidad intelectual, moral y física.
todos los momentos de su ciclo vital.
Los derechos humanos son una creación intelectual y su ejercicio
tiene implicaciones en todos los órdenes de la vida personal y Miremos algunas implicaciones de este modelo de cultura al
colectiva. Este es el tema que se desarrolla en los escenarios de interior de la familia. Los niños y las niñas no pertenecen a sus
la vida cotidiana en la familia, en la escuela, en el trabajo y en los padres como objetos de propiedad, porque son personas a quienes
espacios públicos. La pregunta es: ¿a partir de cuándo los niños se les debe respeto y se les deben las orientaciones necesarias
y las niñas ejercen sus derechos? 45 El ejercicio activo de los de- para desarrollar su personalidad como seres libres, autónomos
rechos humanos no está condicionado a la posesión del lenguaje y responsables. El respeto es, ante todo, consideración por el
articulado, ni a tener una edad determinada, ni a la capacidad cuerpo, su integridad es la garantía de su desarrollo armónico.
en su calidad de personas. Todos los seres humanos ejercen sus Su cuerpo es civilmente sagrado y esto quiere decir que sólo la
derechos. Este ejercicio nos lleva a reconocer la pluralidad de los ternura es la guía de las aproximaciones físicas que se tengan con
mundos en los cuales se realiza la vida de los seres humanos. El las niñas y los niños. Los instintos adultos no pueden interrumpir
mundo de las niñas y de los niños es tan legítimo como el mundo su desarrollo armónico. Los abusos físicos o sexuales contra la
de los adultos. Terminó la hegemonía del discurso y del mundo infancia y la adolescencia son crímenes de lesa humanidad.
adulto. El adulto-centrismo es incompatible con el paradigma de En el hogar, los tiempos de las niñas y los niños son tan
los derechos, porque impide el desarrollo del pluralismo desde respetables como el tiempo de las personas adultas. La infancia
el punto de vista intergeneracional. también tiene derecho a disponer de sus tiempos libres, a no ser
La infancia es también un grupo plural. Hoy se habla de interrumpida en sus actividades para cumplir los deseos de sus
primera infancia (O a 6 años) y de infancia hasta los 12 años. padres o de sus madres. Los escenarios familiares son espacios
Esta clasificación es importante para las políticas públicas, no idóneos para el ejercicio de los derechos de quienes integran
olvidemos que la predicación de la titularidad de los derechos el grupo familiar y los niños y niñas no son la excepción, la
es universal. Hay que tener cuidado porque esta clasificación responsabilidad también se predica en los diferentes momen-
podría dar pie a la negación o condicionamiento del ejercicio tos del ciclo vital. En consecuencia, las niñas y los niños son
de los derechos para la población infantil en sus primeros años. agentes activos en las relaciones intrafamiliares. Los espacios
familiares son los escenarios del desarrollo personal donde
Los niños y las niñas son, como todos los seres humanos,
perciben, viven y forman las bases de la titularidad activa y
agentes interlocutores en las relaciones interpersonales: inter-
responsable de los derechos. La participación de los hijos e
vienen en el panorama familiar con sus voces, sus lenguajes,
hijas en la casa es directamente proporcional a su edad, ella
sus dibujos, sus llantos, sus acciones y sus determinaciones.
es fuente de aprendizaje para quienes los orientan y los guían,
Son personas con los mismos atributos fundamentale$ que las
tanto como la acción de las personas adultas es formadora de la
infancia. Su mundo se inicia en los escenarios familiares y en
45
Este análisis se encuentra en otra de mis obras. Ver pág. 95 ellos adquieren los elementos más originarios de su persona-

196 197
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMI/JA HOY

lidad, pero en la actualidad es compartido con las instituciones es ser si mismos. Por esta razón, la ruptura esencial es con sus
formadoras de la primera infancia. progenitores: se corta por segunda vez el cordón umbilical. Se
trata de un cambio radical en su mentalidad que distancia a los
hijos e hijas de'sus padres y madres, porque necesitan definir sus
LA ADOLESCENCIA propios territorios y percibir la individualidad. Esta es, ni más ni
La adolescencia es la transición de la niñez a la juventud. menos, la aventura de la adolescencia.
Esta etapa de la vida estaba oculta en la niñez y así sigue en los ¿Cómo respondemos desde el mundo adulto a esta búsque-
tratados y convenios internacionales. La Convención sobre los da? Creo que no estamos a la altura de la aventura adolescente.
Derechos del Niño establece esta categoría hasta los 18 años. Se nos olvidó que por ahí pasamos. Mientras las personas en
Pero el grupo etario de los 12 a los 18 ya no se siente parte del esta edad están en la búsqueda de elementos para configurar su
mundo infantil, vislumbra la juventud y quiere comportarse como identidad, lo que encuentran en el horizonte es el desconcierto
"grande". En esta etapa, se despiertan las hormonas, la biología da de las mamás y de los papás, que en la mayoría de los casos se
curso a la transformación de los cuerpos de niñas y niños: ya no se expresa en represión o en exceso de complacencia. Las dos son
encuentran ni en ellas ni en ellos mismos, parece que sus cuerpos conductas desafortunadas. No hay respuestas precisas para actuar
son camisas de fuerza que quieren romper, pero no saben cómo en consecuencia. Lo importante es saber lo que está sucediendo
hacerlo, entonces hay que decirles que lo que les está sucediendo y recordar que por ahí pasamos y que también sufrimos en ese
es la manifestación de la sexualidad que se acelera por la entrada momento de nuestras vidas. Tener clara la importancia que tiene
en actividad de las hormonas masculinas y femeninas. Se sienten la configuración de la identidad y la necesidad de diferenciación
autosuficientes y su deseo es actuar solos, pero cuentan con pocas que experimentan las personas que se encuentran en ese rango
destrezas para hacerlo. Necesitan romper los lazos paternales y de edad, es un punto de partida para orientar las acciones de
maternales y se refugian en sus pares para lograrlo. Ya no quie- las madres y los padres. De ese conocimiento, inferimos que
ren salir con sus progenitores, sus programas los realizan con la la represión es el peor de los medios para manejar la situación,
gente de su edad, su interés es intercambiar y actuar igual, todas pues el castigo no facilita la distinción que forma la identidad,
y todos se visten de la misma forma y buscan la independencia, pero si da curso a rupturas de la comunicación y, sin ella, no es
pero aún no tienen los elementos para administrarla. posible trasmitir los recursos que necesitan para tomar decisiones
Cuando les preguntamos a las personas adultas qué quiere autónomas y bien orientadas, desde el punto de vista cultural.
decir adolecer, generalmente responden "carecer de algo". El conocimiento de las características de la búsqueda ado-
Para ellas, la adolescencia es el momento de la vida en que se lescente es un factor importante para orientarse en estas rela-
carece de los elementos para ser adulto. Este no es el sentido ciones. Los primeros cambios se presentan generalmente en las
de la dinámica adolescente, tiene otro significado: los verbos formas de vestir, en el manejo del cabello y en el lenguaje; se
rectores son crear, producir, construir. Lo que viven los seres - · aprecian tendencias a disminuir el rendimiento escolar, porque
humanos, en la etapa de los 12 a los 18 años, es la plena forma- se avergüenzan si sus evaluaciones son satisfactorias o porque
ción de la identidad personal, es cuando la subjetividad se está su mejor amigo es el vago de la clase y estudiar no está en los
llenando de independencia, de sed de búsqueda y de aventura planes del grupo; renuncian a salir con sus papás y mamás y se
para construir un yo propio que le da sentido a la intimidad. Lo rompe el modelo de comunicación que tenían. ¿Cómo restablecer
que menos necesitan los seres humanos a esta edad, es la. figura los diálogos? La comunicación es lo que no se puede perder, por
materna o paterna, porque hasta este momento su identidad era eso es desaconsejable utilizar la represión. Creo que es pertinente
la continuidad de los padres o de las madres, ahora lo que buscan establecer prioridades para concertar las nuevas relaciones papá,

198 199
LIGIA GALVIS 0RTIZ
PENSARLA

mamá, adolescentes: aceptar las modas, conocer el sentido de la consecuencia lógica de la percepción legítima de la libertad
su lenguaje, admitir y promover las reuniones en la casa, en fin, y de la autonomía.
evitar que se alejen mental y físicamente del hogar. Para evitarlo
hay que modificar las normas del hogar, y concertar nuevos lí-
mites que abran posibilidades pertinentes para ellos, pero insistir LA JUVENTUD
en la necesidad de su cumplirni~nto.
Terminó la prevalencia de los derechos y el interés su-
En la primera infancia y la infancia lo importante es la forma- perior del niño. Llega la adultez en mentes- frescas, abiertas,
ción de las bases de la civilidad, en la adolescencia las rupturas descomplicadas. La juventud debería sorprender a los seres
bien hechas la consolidan, pero las incomprensiones que les humanos cumpliendo su proceso de formación profesional,
llegan de sus mentores cuando piensan que carecen de elementos preparándose para entrar a la vida productiva con sus ideas,
para ser independientes, equivocan el camino de la libertad y la sus proyecciones y ansias de transformación. Esta etapa de la
autonomía. Si los tratan con la fuerza de los límites autoritarios vida es el ejercicio de la autonomía recién formada. Podríamos
para enseñarles a ser adultos, el resultado será la llamada "re- decir que en la juventud se estrena la identidad personal, se
beldía sin causa". Se debe propiciar la toma de decisiones y el pone a prueba la independencia, se abre el camino personal.
cumplimiento de las responsabilidades que les permitan vivir La sociedad debería acoger a la gente joven como a' los seres
y sentir su independencia. En esta etapa es cuando, con mayor que llegan con ideas nuevas, para refrescar la atmósfera de las
razón, es imperativo garantizar los derechos de participación, de personas adultas apegadas a parámetros ya consagrados como
opinión, de la libertad de conciencia y de todas las libertades. Si los únicos que tienen sentido para la vida social. El mundo de
tienen esa experiencia, deben también configurar la de la respon- la juventud revitaliza el ambiente familiar, con sus lenguajes,
sabilidad. Es importante que tengan conciencia del actuar con sus sus músicas, sus amores y desamores. El pensamiento joven es
propias razones, optar a partir de sus propios argumentos para el mejor antídoto contra el adulto-centrismo, es decir, contra la
que se alejen del "por que sf' o porque "mis amigos o amigas lo hegemonía del mundo adulto.
hacen". En esta edad, en que tienden a reivindicar sus derechos
sin comprometerse con sus responsabilidades, es el momento de La gente joven es portadora de las innovaciones en el ho-
explicar con claridad que la responsabilidad forma parte de la gar. Aporta el conocimiento en las nuevas tecnologías, opera
titularidad de los derechos. rupturas de mitos y de creencias desactualizados y, en algunos
casos, se desencantan de sus padres y madres, porque no están
Los padres y madres tienen la obligación de garantizar el a la altura de sus conocimientos o de sus gustos: se alejan, bus-
derecho a la educación, pero los hijos e hijas tienen que ejer- can sus propios horizontes, pero encuentran que el mundo está
cerlo aprendiendo a vivir bien como ciudadanos y ciudadanas ocupado por quienes ya lograron instalarse en la vida laboral,
y apropiándose de las destrezas que los habilitarán como seres económica, política y cultural. Llegan al espacio laboral plenos
con capacidad laboral y empresarial. Buscar la independencia no de esperanzas y se encuentran sin oportunidades de ingresos
quiere decir destruir a las otras personas, ni destruir los bienes adecuados. Sus aportes a la sociedad son muy importantes en el
colectivos. En la segunda gran ruptura del cordón umbilical, deporte, en las artes y, en general, en las competencias de alto
los seres humanos se desprenden de la sumisión para actuar por rendimiento, pues tienen la fuerza, la sagacidad y el espíritu
cuenta propia. La autoridad, en este período de la vida, propone de competencia. La familia comprensiva los apoya, las familias
los límites pero con un abanico de posibilidades amplio y con- dogmáticas los censuran. Otra franja de opinión, considera
certado. Si esto se logra, la juventud como primera etapa de la que estas personas son indiferentes ante la vida, facilistas y
adultez, será más tranquila y la salida del espacio familiar será "rebeldes sin causa".

200
201
PENSAR LA FAMJUA HOY
ÚGIA GALVIS ORTIZ

En algunos de los intercambios de opiniones que realizan los ganizada. En estas situaciones extremas, las familias están por
jóvenes por la redes de Internet, encontré ciertas características, fu~ra de sus. mundo~, por tanto, es poco lo que pueden hacer para
cinco negativas y cinco positivas, que intentan dar un perfil de los evitar esas influencias que convierten sus esperanzas en falsas
jóvenes de hoy. Dice el autor que se identifica como Kuroi_we, ilusiones, resueltas con los costos de la criminalidad.
que él es flojo, que no se preocupa por las cosas, que le encanta Cuando la gente joven se encuentra en contextos tan intensos
comer, que le encantan los vid~ojuegos y que se considera un la familia no cuenta, pues se han roto los canales de la comunica~
bicho raro. Pero al mismo tiempo, termina haciendo sus respon- ción. Pero los padres y las madres están ahí, a veces convencidos
sabilidades, no le gustan las acciones que considera injustas, de que siguen siendo sus niños y sus niñas, a pesar de que ya
se interesa por el arte, la música y otras actividades culturales, salieron del hogar. No se percatan de que Crecieron, de que son
es fiel a sus amigos, y, aunque tiene defectos y mañas, es una independientes y de que ya no orientan sus vidas, simplemente
buena persona, al menos eso piensan los demás, concluye. Creo están ahí para servir de pararrayos de sus aventuras y desventuras.
que estas apreciaciones que un joven tiene de sí mismo, es un
punto de vista interesante de lo que es la juventud hoy en día: se Las tensiones de la juventud han contribuido a las grandes
muestran rebeldes e indiferentes frente al mundo, pero tienen sus transformaciones de la humanidad pero, por obvias razones,
propias convicciones. Este grupo etario está saturado de informa- son incomprendidas por la sociedad. La gente joven fue quien
ción y de influencias externas, se mueve en ambientes hostiles ofrendó su vida en los campos de batalla, dejaron sus proyectos
causados por las violencias y las provocaciones permanentes. en las revueltas callejeras clamando por un mundo libre, abierto
La velocidad de las transformaciones tecnológicas les imponen y liberal, revolucionó el arte, rompió las formas para exaltar el
nuevos deseos y necesidades, pero las oportunidades de ingresos color y la luz. Los pintores jóvenes de finales del siglo XIX,
no corresponden a sus esperanzas. Los padres y madres tampoco cambiaron el estudio por la pintura al aire libre: Manet, Monet,
tienen la capacidad para atenderlas. En el hogar estas oposiciones Renoir, Basille y Cézanne rompieron con el clasicismo y con-
instalan las confrontaciones que en la mayoría de los casos se formaron ese gran movimiento impresionista. Los estudiantes
resuelven con la violencia y la confrontación intergeneracional. mexicanos, reprimidos en la Ciudad de México, los deportistas
negros que levantaron su puño en los juegos olímpicos para
El gobierno que debe existir en el hogar, difícilmente se mostrar su poder como raza, los jóvenes obreros que cayeron en
puede realizar porque está de salida de la familia. A pesar de que las bananeras, que sucumbieron luchando contra las dictaduras
el mundo de la juventud y el mundo de adulto son más cercanos, latinoamericanas, las jóvenes que se unieron a los movimientos
ellos pueden ser muy distantes: el dogmatismo y la pretensión a revolucionarios para luchar por las independencias y para enar-
la hegemonía del primero, cierran los canales de comunicación. bolar las banderas de sus propias reivindicaciones, han dejado
Esta es la fuente de los problemas entre estas dos generaciones la marca de las convicciones, de la valentía, y de la dimensión
en el hogar. Las mujeres y los hombres en esta etapa, pretenden de los compromisos que pueden adquirir cuando el mundo en
radicalizar su discurso, se encierran en sus confines, o con sus que viven no les gusta y cuando quieren romper las barreras que
pares, conformando lo que en la sociología se denomina las tribus oprimen y fijar nuevos rumbos para la sociedad.
urbanas que se identifican con sus formas de vestir, sus lenguajes
y formas de pensar. Hay tribus pacíficas que viven en sus mundos Con la complicidad de la tecnología virtual, la juventud
sin pretensiones mayores, otras son portadoras de agresividad que ha revolucionado las formas de comunicación a través de las
se enfrentan en las ealles y en las plazas públicas, pero ~Xisten llamadas redes sociales. Apropiada de la Internet, hoy es motor
también las que se dedican a la criminalidad y la violencia. Las de la vida social. Las redes virtuales empoderan a la juventud,
últimas, se dejan conquistar fácilmente por la criminalidad·or- pero también es medio de incomunicación en la vida familiar:

203
202
PENSAR LA FAMJUA HOY
LIGIA GALVIS 0RTIZ

el computador y las redes sociales rompieron las diná~cas LA VEJEZ


intrafamiliares tradicionales, la juventud habla con los am1gos ¿Cómo los llamamos: tercera edad, adultos mayores, ancianos
y amigas que están a millas .d~ distan.cia, mientra~ que. en las y ancianas, viejos y viejas? Puede afirmarse que este grupo etario
cercanías de los espacios familiares se mstalan los silencios que ha perdido su espacio en el grupo familiar por el paso del tiempo.
aíslan a quienes integran el grupo familiar. Cuando miramos la trayectoria de los límites en la secuencia de la
Son grandes los desafíos que tiene la familia para transformar vida, podemos apreciar que en los primeros momentos del ciclo
sus dinámicas y competir con los atractivos de las tecnologías vital, los seres humanos buscan los límites y 1~ cultura familiar
instaladas en el hogar. No se puede vivir sin la televisión y el com- y social se los proporciona. En la senectud, los límites llegan por
putador, ¿cómo mantenemos la comunicación intergeneracional la biología, por el cuerpo que pierde las energías y el dinamismo
conviviendo con esos poderosos atractivos? Es necesario entrar con que llevó a cabo la carrera de la vida. En este período, se
en el mundo virtual para saber de qué hablan y qué les concierne. aprecia el desgaste anatómico y de las facultades mentales: los
Los cambios de intereses y gustos entre las generaciones son tan tiempos se hacen lentos y la memoria se detiene. Es el momento
rápidos que siempre estamos pasos atrás .en esas destrezas y si del desconcierto generado por la salida de la estructura económi-
no las adquirimos perdemos la competencia con el Internet y con ca de la producción y el despego de las instancias de poder. El
nuestros hijos e hijas. La juventud es fin y comienzo: terminó la presente los excluye y el pasadb se convierte en su refugio. La
adolescencia y empieza la adultez. vejez es la depositaria de la historia que el presente archiva en
anaqueles, que deposita como estatuas sentadas en los parques
·Dónde termina la adolescencia y empieza la juventud?
o recluidas en los aposentos del olvido.
Ha/una interferencia de ~da.des establecida po~ la legislación y
apoyada en estudios acadermcos. Las ley~s de JUVen~d de~nen En las dinámicas familiares, este grupo de población tiene
este ¡m¡po etario entre los 14 y los 26 anos y las leg¡slacwnes unas ambivalencias de difícil resolución. Por una parte, las
de mfancia y adolescencia, orientadas por la Convención de los exigencias de la economía y la política retienen a los padres y
Derechos del Niño, establecen estos rangos de edad a quienes madres en sus trabajos y las abuelas son las cuidadoras de la
no han cumplido los 18 años. Esta interferencia es muestra de prole. La falta de oportunidades para la gente, especialmente
la ausencia de diálogos interacadémicos. Pero no es equivocada para las mujeres, en los países menos desarrollados, engrosan las
esta intersección, porque las fases del ciclo vital no terminan filas de migrantes a otros países, que prefieren dejar a sus hijos e
ni se inician en tiempos precisos. El fin de la adolescencia está hijas al cuidado de las abuelas y los abuelos, para buscar mejores
establecido por convención jurídica pero desde el punto de vista oportunidades en el extranjero. Los factores de violencia que
psicológico la fronter~ no e.s clara. Se pu~de decir ~ue la ad~les­ azotan a tantos países han modificado las estructuras familia-
cencia tiene una zona JUVeml o, al contrano, que la JUVentud tiene res que han sido afectadas por la muerte, la desaparición y los
una zona inicial adolescente. Esta comunidad puede expresarse desplazamientos forzados. En estas situaciones, las abuelas o
y entenderse con la ayuda de las intersecciones en la teo~a de los abuelos juegan un papel muy importante porque son quienes
los conjuntos. Esa zona se puede tener en cuenta para onentar reemplazan o colaboran estrechamente con sus hijas viudas y
los contenidos educativos y el ejercicio de la autoridad. Tienen sus hijos viudos que tienen que salir de sus lugares de origen
razón quienes afirman que una persona de 17 años ya no es ado- para buscar seguridad personal y económica en otros lugares.
lescente, sino joven, pero es claro que esta persona oscila entre Se conforman también familias entre abuelos, abuelas y nietos
las dos fases y así hay que tenerla en cuenta en los diálogos y. y nietas. Las políticas públicas rara vez tienen en cuenta esta
las interlocuciones. tipología familiar.

205
204
L!GIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

El abuelazgo es una figura poco estudiada en las ciencias p~a q~e estas personas vivan de acuerdo a sus experiencias, sus
sociales, La experiencia nos dice que esta condición revitaliza vivencias y lo que resta para concluir sus proyectos en curso 0
las energías de las personas mayores y retarda la ancianidad. Pero los que aún quieren realizar.
las nietas y nietos crecen y se van y con ellos se va ese último
El doctor Miguel Kottow Lance, en su obra Gerontología
reducto de utilidad que les daba sentido a sus vidas. En la infancia
y Geriatría, expone una idea interesante para ofrecer buenas
y la juventud, los seres humanos buscan su sentido en el mundo, condiciones de vida a los ancianos y a las ancianas:
en la senectud, éste parece perderse. Las personas se vuelven
incapaces, porque los relevos generacionales los han expulsado ( ... ) una visión positiva de sí mismos y del desarrollo personal
de sus puestos de trabajo, de los rangos de la sociedad y de la en etapas avanzadas de la vida se haga a través de tres procesos
autoridad del hogar. ¿Cuál es la razón? Dejaron de aportar y ahora interdependientes:
son mantenidos por la familia o por el Estado. Son vistos como 1) actividades compensatorias para prevenir pérdidas que
seres inútiles porque la sociedad olvida los aportes que hicieron son relevantes para las personas.
en el trabajo, en la cultura y en la crianza de las generaciones que
les sucedieron. En las presentes relaciones sociales, los viejos y 2) acomodos y ajustes de metas y aspiraciones personales, a
viejas pierden sus derechos a medida que la biología les impone fin de neutralizar autovaloraciones negativas.
sus limitaciones. El uso del buen retiro y el estatus de pensionado . 3) ~ecanismos de inmunización para mitigar el impacto de
los reduce a la condición de objetos. evidencias contradictorias con -y limitantes de- los deseos y
¿Es posible orientar la vejez con la lucidez y el placer que se propósitos del individuo.46
desprenden de la misión cumplida? Hay quienes han reflexionado Esta propuesta es lo que puede considerarse el orden de las
sobre el tema, tanto en la antigüedad como en la contempora- cosas para hacer del envejecimiento una etapa de realización
neidad: están quienes pretenden presentarla como una etapa de como las otras, pero con el conocimiento de que es la culmina-
claridad y quienes buscan reivindicar una mejor postura de la ción del camino y que actuamos para cerrar proyectos, hacer lo
sociedad frente a ella. Cicerón, el filósofo de la antigua Roma, que es posible gracias a los grados de tranquilidad, sabiduría y
en su obra De Senectute, proyecta la posibilidad de vivir la ve- libertad, que alcanzamos a lo largo y ancho de nuestra existencia.
jez serenamente después de haber contribuido activamente a la
construcción de la república. Norberto Bobbio en su ensayo De La vejez no es una enfermedad, a pesar de que nuestro cuer-
Senectute, y Simone de Beauvoir en su obra La Vejez, denuncian po está más cerca de la vulnerabilidad de la salud, no es el fin
la marginalidad y el olvido en que la sociedad sumerge a este anticipado de la vida o la muerte civil. Las personas en situación
grupo etario. Para nuestra autora, este olvido y exclusión es un de senectud no son muebles viejos que pueden ser considerados
fracaso de la civilización. Para Bobbio su vejez es melancólica, como antigüedades, si aún están favorecidas por el amor y la
porque es la experiencia de lo no realizado y que ya no se puede ternura. La vejez es la etapa de lucidez en la cual experimenta-
realizar, posiblemente este filósofo vivió su vejez con nostalgia. mos los resultados de las búsquedas personales y colectivas que
En todo caso, estos ejemplos nos dicen que la vejez es una ex- ocuparon las etapas anteriores del ciclo vital, las vivencias son
' periencia personal que se vive en función de lo que se hizo, se claras y, por consiguiente, el goce de lo que buscamos es ilustrado
vivió y se construyó en las etapas anteriores de la vida. No hay Y tranquilo. La mayor recompensa de la vejez es la experiencia
marcos ni modelos para vivirla, no hay una única experiencia, los
viejos y viejas viven su vejez y la sociedad poco les aporta. Lo
que sí se puede y se debe hacer es asegurar condiciones favorables Kottow Lance. Miguel. Gerontología y Geriatría. Nuevos Folios de
Bioética. 2010 W 1/Abril. Universidad de Chile

206 207
LIGIA GALVIS ORTIZ
PENSAR LA FAMJUA HOY

de la libertad con el mínimo de limitaciones, porque ya no nos


sus reservas en aportes a pensión y a salud durante su período
acosa el temor a perder el empleo, o los amigos y las amigas.
productivo. Sus aportes les dan el derecho a la calidad de vida
Tenemos pocas vergüenzas y más osadía para la afirmación de
que merecen en su senectud. En segundo lugar, el retiro de la
certezas y pareceres.
vida productiva no significa pérdida total de sus capacidades y
Es verdad que la senectud se vive según lo que fue la vida en de sus destrezas. Es verdad que los avances tecnológicos tan
las etapas anteriores. Por eso, es t~ importante que las condicio- acelerados sacan rápidamente del circuito de la producción a
nes y garantías para el ejercicio de los derechos en la infancia, las personas mayores de edad, su agilidad no es la misma para
la adolescencia, la juventud y la adultez se realicen para que la aprender, pero su experiencia, sus conocimientos y su capacidad
vejez sea placentera en el goce de la libertad. Las personas que para hacer valoraciones globales y con proyección están ahí, no
ejercen a cabalidad sus derechos llegarán a viejas reclamando sus se borran con la resolución que los pasa a la condición de pen-
derechos de vejez. Quienes no tuvieron esa posibilidad, vivirán su sionadas o de retirados de la vida productiva. El sistema debería
vejez reclamando los derechos que han debido ejercer en las eta- abrir espacios para que estas personas continúen entregando sus
pas anteriores. Por ello, vemos con frecuencia personas mayores conocimientos a la sociedad. Simone de Beauvoir afirma que
de sesenta graduándose de bachillerato o aprendiendo artesanías para evitar la marginalidad de los ancianos y ancianas, no basta
y oficios para poder subsistir en su vejez, o las ins~ituciones y con hacer reformas en la salud o en los espacios recreativos o en
alberaues de ancianos se colman de personas que sliD.plemente el sistema de pensiones, es preciso cambiar la vida.
están~ nc viven, porque llegaron al final en condición de analfa-
El desafío que el aumento en la esperanza de vida le impone
betas -funcionales o mentales.
a las familias y al Estado es entonces, el de cambiar el modelo
En este orden de ideas, las unidades familiares que aún tie- económico, para que los viejos y las viejas tengan espacios para
nen a sus ancianos y ancianas en su grupo, tienen una riqueza continuar su vida productiva, según sus ritmos y los cambios que
que puede seguir activa en la medida en que mantengan así los experimentan sus potencialidades. También es necesario cambiar
espacios de todas las generaciones y en que sea p~sible el diálogo la cultura y entender que las personas ancianas no son muebles
intergeneracional. Pero también estas personas tienen que hacer viejos que deben ir al cuarto de San Alejo. Para el año 2025,
esfuerzos de convivencia, aceptando el pluralismo intrafami- está previsto que habrá 85 millones de ancianos y ancianas en
liar: deben romper las tendencias a la intolerancia y a la crítica el mundo y la ciencia estará en capacidad de prolongar su dina-
negativa de las nuevas formas de vida de los hijos e hijas, de mismo y sus capacidades intelectuales (las mismas proyecciones
las nietas y nietos y de las biznietas y los biznietos. Tengamos estiman que disminuyen los otros grupos etarios por razón del
en cuenta que la esperanza de vida de los seres humanos, en las control de la natalidad). En consecuencia, habrá una población
proyecciones demográficas para los próximos cincuenta años, es vieja que tendrá que continuar en la vida económica y vida po1í-
hasta los 120 y 130 años. tica por más largo tiempo. Estas proyecciones ya son realidades
El aumento de la esperanza de vida acrecienta el número en algunos países europeos, por lo que no estamos hablando de
de ancianas y ancianos. La tendencia es a considerarlos una ciencia ficción. Entendamos desde ya que los viejos pueden per-
carga para la familia, para la sociedad y para el Estado. Estas manecer activos si se generan condiciones adecuadas a partir de
ideas también mereéen un comentario crítico. En primer lugar, las po1íticas sociales y de la comunicación intergeneracional. En
ancianas y ancianos vivieron su etapa económicamente activa las familias, los abuelos y abuelas muestran sus energías cuando
y aportaron su trabajo a la construcción y mantenimiento de la los llaman a participar, son fuertes en las emergencias, porque
república, como dice Cicerón. Por consiguiente, acumularon reemplazan la agilidad por la astucia que brinda la experiencia,
gracias a lo ya vivido que conforma la historia personal y social

208
209
LIGIA GALVIS 0RTIZ

de los pueblos. La vida no pasa en vano, sus huellas son las


maestras de otras vidas.
Así lleaamos a la mirada integral de los distintos integrantes
de la vida familiar. Ellos y ellas son los autores del entramado de
relaciones, de intercambios de buenas y de malas experiencias,
de canjes de amores y de desamores. La vida es como la vivimos 11
en el pasado y en el presente, el futuro será como integremos ese
pasado y ese presente en las realiz,aciones ~e nuest:~s proyectos Cuestiones de método:
y todo ello conforma la radiografla de la v1da familiar. atención integral a las familias

Los hijos aprenden poco de las palabras: sólo sirven tus


actos y la coherencia de éstos con las palabras
Joan Manuel Serrat

Dedicamos esta reflexión a las formas de atención a las


familias, sus integrantes y sus contextos específicos. La consa-
gramos a la búsqueda de elementos para construir propuestas
que orienten la construcción de formas de atención integral a
la organización familiar y a las personas que conforman este
núcleo social. Son cuestiones de método que emergen de los
elementos que quedaron diseminados a lo largo de estas medi-
taciones, hagamos una recopilación para acercarnos a la idea
de una atención integral, en sus diferentes niveles, desde las
profesiones que le ofrecen sus servicios sociales, terapéuticos,
médicos y jurídicos para abordar las problemáticas que afectan
la familia y a quienes la componen.
El primer aspecto que debemos recuperar es el carácter
complejo de la unidad familiar, tanto desde el punto de vista de
su origen, de su composición y de sus funciones, como desde
el de todos sus integrantes. Esta complejidad invoca el carácter
integral de la atención. Ya habíamos establecido que exigía la
mirada interinstitucional de la gestión pública relacionada con
la familia, para abordar sus problemas en sus orígenes y en sus
tipologías. En este segmento, la complejidad tiene que ver con
los elementos que conforman el nudo de problemas que la afec-
tan, que desarticulan los vínculos y las relaciones entre quienes
integran el grupo familiar.

210 211
PENSAR LA FAMiliA HOY
ÚGIA GALVIS 0RTIZ

política, la integralidad responde a la necesidad de conocer antes


Otro factor que quedó establecido en las anteriores reflexio- de programar, tener presentes los componentes que nos muestran
nes, es el doble carácter de la familia como sujeto colectivo de las realidades que entran en el ámbito del interés de la academia
derechos y como espacio en el cual se garantizan los derechos y del Estado, para cumplir con los fines que desean alcanzar.
de sus integrantes. En la perspectiva de la atención integral, la La integralidad es un entramado de agentes, de relaciones, de
familia es el conjunto de personas que la conforman, el entramado objetos, de intereses y de propósitos con los cuales se pretende
de sus vínculos y relaciones y los espacios que la albergan. Ella es dar respuestas conjuntas a situaciones complejas.
también agente garante de los derechos de quienes la conforman
individualmente considerados. Esta doble condiCión impone la La familia es una realidad compleja confo~ada por seres
necesidad de establecer en qué nivel nos ubicamos cuando es y relaciones multidimensionales que no pueden ser compren-
la destinataria de la atención integral. Se toma la familia como didas con la óptica lineal de las disciplinas individualmente
grupo y se la atiende como colectivo, o se la toma como agente consideradas. La comprensión integral de la familia resulta de
responsable' de garantizar la calidad de vida de cada una de las la conjunción de las ópticas que la estudian y de las experien-
personas que la integran. Como colectivo, la familia necesita un cias de quienes atienden sus necesidades y proyecciones. Para
medio idóneo para su supervivencia como unidad y condiciones entender su modo de ser, recordemos algunos de sus componen-
adecuadas para ejercer los derechos colectivos. Como sujeto ga- tes sobresalientes. En primer lugar, está la integralidad desde
rante de derechos debe proveer los elementos apropiados para que el punto de vista de los sujetos que se expresa en la dualidad
las personas que la integran tengan, a su vez, un medio familiar persona/familia, su consideración es el punto de partida del
adecuado para alcanzar su desarrollo armónico. Las estrategias estudio y atención en este tema. En segundo lugar, tenemos
de atención integral se ocupan de esos dos niveles: la atención de la mirada de esta unidad como un sujeto colectivo que nos
las personas que la integran y su contexto familiar y la atención permite asumirla como interlocutora en las políticas públicas.
a la familia como sujeto colectivo que, en ella misma, también Y, por último, vemos la responsabilidad, porque la familia es
es sujeto de desarrollo armónico y pacífico. agente responsable en relación con sus integrantes y objeto de
la misma, por parte del Estado y de la sociedad. A lo largo de
estas reflexiones, nos hemos referido a estos temas, solamente
Mm.ADA INTEGRAL DE LA FAMILIA retomamos las ideas centrales, con el fin de establecer el mapa
general que desencadena la aproximación y atención integral
La integralidad es una aproximación del conocimiento y de la por parte del Estado y de quienes se encargan de los procesos
política a los temas que nos interpelan como terapeutas o como políticos y restaurativos que le corresponden. .
responsables de las políticas públicas; su finalidad es comprender
los elementos que los conf9rman en sus aspectos críticos, en
sus fortalezas y en las razones, causas y factores que dan cuenta LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS
del estado actual en que se encuentran. Los enfoques integrales
responden a la complejidad de las realidades que se pretenden La familia es una unidad compuesta de seres humanos que
abordar y conocer en sus diferentes facetas: las conocemos en son personas en todo tiempo, en todo lugar y en todos sus ciclos
sus aspectos externos, tal como ap~ecen ante el mundo, en esas vitales. Ese carácter los hace seres imputables, es decir, que dan
dimensiones implícitas que son las raíces que sustentan la ma- cuenta de la autoría y de las consecuencias de sus actos. Para
nifestación de los intereses actuales, de los comportamientos y la comprensión integral de los sujetos, tengamos en cuenta al
los efectos que se derivan de los mismos. La mirada integral se menos estos elementos:
configura con diversos elementos. Desde el punto de vista de la

213
212
L!GIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

a) La integralidad en relación con los sujetos comprende la e) Según la finalidad de los encuentros, las estrategias son o
unidad cuerpo espíritu. Es la subjetividad encarnada en un de atención restaurativa de la subjetividad y de sus vínculos
cuerpo. El aparecer de la conciencia se opera a través de (terapias), o estrategias garantes o restablecedoras de los
él, pero éste no es simplemente un medio o un instrumento derechos (políticas públicas).
de expresión de la subjetividad, sino un componente de La atención se diferencia en función de las demandas pro-
la misma. Las percepciones corporales forman parte de la puestas. Cuando se trata de restaurar la subjetividad, resaltamos
historia personal. La memoria del cuerpo es tan importante la persona como tal, con sus propias multiplicidades, con sus vín-
como la memoria discursiva que conforma el archivo de culos, sus situaciones, sus contextos y sus proyecciones. Cuando
la cultura. la atención se dirige a las condiciones de vida, nos ubicamos en
b) El interés de la aproximaCión a quienes integran el grupo la atención política a la garantía de sus derechos. En esta dimen-
familiar es entablar diálogos que se conviertan en debates, sión, la persona es considerada sujeto titular de los derechos,
concertaciones y disensos que los fortalezcan y les den nos ubicamos en el campo de las políticas públicas y del orden
posibilidades para organizar mejor sus vínculos, para jurídico; en esta órbita, la finalidad es el restablecimiento de los
orientar sus proyectos en forma autónoma, para formarlos derechos para garantizar el nivel de vida acorde con la dignidad
como ciudadanas y ciudadanos activos, desde el punto de de las personas en sus recintos familiares.
vista individual y social.
e) Las estrategias que se desprendan de esos diálogos parten LA FAMILIA ES SUJETO COLECTIVO
de las personas y su situación como integrantes de un
grupo: la familia. Esta doble condición es una de las ex- ¿Por qué hablar de la familia como interlocutor de la atención
presiones de la triple dimensión del yo; yo individuo, yo integral, cuando su preocupación es por las personas y sus contex-
familia, o yo social, y yo Estado o yo político tos? Hay dos factores que dan cuenta de la necesidad de mirarla
como destinatario de la atención integral, tanto en la atención
d) La dualidad persona/familia esta ubicada en espacios y restauradora de los vínculos como en la que se ofrece a través de
tiempos específicos. Esos son la topografía de los vínculos· las políticas públicas. La primera, es la violencia intrafamiliar,
y las relaciones. La persona y su familia, o la familia y la segunda, la transmisión intergeneracional de la desigualdad.
sus integrantes, necesitan espacios idóneos para realizar
sus proyectos de vida individuales y para cumplir con sus Cuando los vínculos intrafamiliares se rompen porque dejan
fines como colectivo. La determinación de los espacios le de ser funcionales, sus resultados pueden expresarse en forma
imprime carácter a los vínculos. La cocina enseña cuidado, violenta y las víctimas suelen ser las personas integrantes del
salud, diversidad, estética; la sala y comedor son formas de grupo familiar individualmente consideradas. En la mirada tra-
intercambio, pluralidad de pareceres, sociabilidad, política dicional de la familia, los destinatarios de la atención terapéutica
y también estética; el televisor hace posible la concertación eran las personas, pues la familia se consideraba como el factor
y la negociación. Los tiempos que conforman la historia perturbador. Sólo cuando había algún trastorno en la conducta de
modulan también la intensidad de las tensiones, la natu- alguno o algunos de sus miembros, se llamaba a responder a la
raleza de los conflictos y las posibilidades de su solución. familia en su calidad de detonante de la disfunción. La atención
Ellos le dan curso a los proyectos, a la creatividad y a las integral tiene en cuenta las disfunciones personales, pero también
superaciones y transformaciones de lo que marcha y de las disfunciones del grupo como tal. La familia, como grupo,
lo que hay que modificar para vivir mejor. también es generadora de acciones conjuntas, la reciprocidad que

214 215
PENSAR LA FAMiliA HOY
LIGIA GALVIS 0RTIZ

se desprende de la interacción entre las personas que las realizan de gestión autónoma de la vida. El desarrollo tiene que llegar a
es un elemento importante de su constitución En el ámbito del los hogares y formar capacidades de agencia para la libertad47 •
hogar, el grupo familiar es generador de las acciones que ameritan
la atención integral. La disfunción de los vínculos involucra la
lNTI:RVENCIÓN DE LA FAMILIA EN LOS PROCESOS DE ATENCIÓN
dualidad persona/familia y hay que intervenir en ella para restau-
rar la subjetividad de las personas individualmente consideradas ¿De qué manera interviene la familia en los procesos de
y depurar el ambiente, los espacios, los tiempos y el entorno (c_on atención restauradora de los vínculos (terapéutica) o de atención
todas sus configuraciones físicas y mentales), recuperar espacios social, política y jurídica? En la primera, los destinatarios son las
limpios y disponibles y así retomar la comunicación que proyecta personas en su individualidad y como grupo familiar. La familia
y favorece la calidad de vida de dicho grupo. En este orden de es el ámbito del desarrollo personal y éste debe ser idóneo, limpio
ideas, es preciso tener en cuenta que la disfunción del compor- y disponible para que las niñas, niños y adolescentes vivan plena-
tamiento de uno de los integrantes del grupo familiar afecta toda mente sus derechos. En la atención política, la familia es sujeto
su dinámica y la posibilidad de recuperación individual depende, de los derechos colectivos y propiciadora de los derechos de
en buena parte, de la recuperación total del grupo. quienes la conforman (sujetos activos de los derechos humanos).
La atribución de los derechos se extiende a todas las personas que
La familia, como transmisora intergeneracional de la des-
la integran: los parientes por consaguinidad o afinidad, amantes,
igualdad, es un tema que el Programa de las Naciones Unidas
amigas y amigos, empleadas domésticas, etc. La atención restaura
para el Desarrollo -PNUD- ha estudiado en el Informe sobre
los vínculos, pero también se ocupa de quienes los crean y los
el Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe. Este
desarrollan. Tratarlos, sin restaurar la personalidad de los sujetos,
trabajo parte del análisis de los obstáculos que disminuyen la
es tarea perdida, porque en cualquier momento puede aparecer
efectividad de las políticas para el desarrollo en esta región. El
nuevamente su disfunción o la conflictividad.
tema central es la persistencia de las desigualdades sociales. En
buena parte, éstas se trasmiten de generación en generación a Veamos dos ejemplos para entender esta doble condición de la
través de las carencias no cumplidas que viven las familias. Los atención integral. Fania es una adolescente que llega ante un juez
padres y madres afectados por el analfabetismo funcional, care- penal para adolescentes como presunta autora de un homicidio.
cen de motivaciones para enviar a sus hijos e hijas a la escuela y Ella es destinataria de la actuación del sistema de responsabilidad
garantizarles el proceso integral de la educación. Cuando _ignoran penal para adolescentes. La atención integral tiene un punto de
la importancia de la nutrición balanceada y de la necesidad del partida: la imputabilidad de la joven, por consigu~ente, es con-
aprestamiento adecuado de las niñas y de los niños en la prime- siderada responsable frente a la ley penal. Tendrá un juicio con
ra infancia, reproducen las prácticas malsanas que impiden el todas las garantías del debido proceso. Según la ley, esta persona
desarrollo de las capacidades y destrezas para el desarrollo en debe responder por su conducta, pero la autoridad judicial tiene
libertad y con autonomía. En estos casos, los hogares son espacios que desencadenar un proceso de atención integral que le permita
de reproducción intergeneracional de la desigualdad, porque no entender las razones de su actuar y los efectos que produce en la
tienen las condiciones mínimas para la satisfacción de los de- víctima, en la familia y en la sociedad. Esta comprensión es de
rechos de quienes lo integran. Para el PNUD, las personas son
sujetos activos de su propio desarrollo y, como tales, inciden en 47
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-. Informe
sus entornos y en el medio ambiente. La igualdad, en el marco
sobre el Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 20 1O. Actuar
de las libertades fundamentales, va más allá del acceso a bi~nes Y sobre el Futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad.
servicios, se extiende al disfrute de las libertades y a la capacidad Editorama S.A. Costa Rica. 2010.

217
216
PENSAR LA FAMIUA HOY
LIGIA GALVIS ORTIZ

interés para las autoridades, para Fania y para las víctimas, ~~rque aspectos van unidos y se retroalimentan porque la finalidad de la
todas ellas están involucradas en el proceso. La comprens10n de actuación es recuperar la armonía en la gestión de los vínculos
las razones se expresa en términos de derechos violados Y no de la relación p~rsonalfamilia. La intervención comprende la
cumplidos, que las autoridades deben restablecer. atención restauradora de la subjetividad de la persona sindicada
y la recuperación de su grupo familiar como espacio propicio
En la justicia penal para adolescentes, la justicia restaurativa
para su desarrollo, porque la adolescente no puede desligarse
tiene en cuenta los derechos de las dos partes involucradas. La
de el grupo familiar. Si la familia biológica no le ofrece estas
restauración de los derechos de las víctimas se realiza a través condiciones, a pesar de la intervención transdisciplinar, hay que
de la investigación, de la sanción y de la reparación de 1?~ ~años buscarle un medio idóneo en la familia extensa, o en otra que
causados. Para Fania, la restauración comprende la revlSlon d~l supla ese papel. El derecho a tener una familia no es un simple
estado en que se encuentra el ejercicio de sus derechos .con IDI- postulado jurídico, es una necesidad inherente al proceso de
ras a reconstruir la subjetividad desviada por las carencias Y las desarrollo integral que el Estado le debe garantizar a ese ser
disfunciones que la llevaron a la situación en que se encuentra. humano adolescente.
La atención se inicia con el repaso de los derechos humanos
que forman parte de su patrimonio como ?ersona: rev~san si El segundo ejemplo, nos presenta a una familia en situación -
tiene registro civil de nacimiento, si está vm~ula~~ al sistema de desplazamiento afectada por un desastre natural. En este caso,
de seauridad social, si está bien alimentada, SI esta mcorporada la atención integral tiene en cuenta a la familia como sujeto colec-
al sisfema educativo, si vive con su familia, cómo están su~ :m- tivo. En las emergencias producidas por las catástrofes naturales o
por las persecuciones políticas, el agente perjudicado es el grupo
culos familiares y si la vida familiar es gratificante y armoruca.
Si carece de grupo familiar, indagan con quién vive, q~~én la familiar: sus integrantes, sus bienes, sus recursos, sus amigos, sus
orienta y quién la cuida. La exploración del ~po f~ar e~ contextos. Las personas recibirán la atención especializada y los
necesaria para determinar las condiciones de vida que tiene Y SI elementos para reconstruir sus espacios, para generar recursos y
éstas garantizan su desarrollo armónico. En este momento d': para entablar relaciones sociales, nuevas amistades, etc. En este
la actuación, se miran los dos sujetos: la adolescente qu~ está caso, se especificarán las personalidades de quienes integran el
recibiendo un procedimiento de atención rnientr.a~ se realiza la grupo para establecer el grado de afectación de los derechos y
-investigación y se lleva a cabo el juicio, y la familia en su ?oble así, determinar las estrategias de atención integral pertinentes.
condición de aarante del ejercicio de los derechos de la JOVen Cuando el destinatario de la atención es la familia, sus integrantes
adolescente y :n su calidad de sujeto colectivo que tiene derec?os reciben los beneficios como colectivo. El restablecimiento de los
que ejercer o reivindicar. Intervienen en este proceso las ?~e­ derechos comprende la restauración de la dignidad individual y
rentes disciplinas: el trabajo social, la psicología ~ 1~ me?~cma colectiva a través de la recuperación de la calidad de vida -vi-
le están diciendo a la autoridad competente en que situaclOn se vienda, salud, educación, confort en la vida cotidiana, fuentes de
encuentra Fania y su marco familiar. Todas las pers?nas expe~~s ingresos, etc.- y de las redes que los incorporen a los espacios
que intervienen en el análisis, diseña:~ la estrategia de ~tencwn sociales como ciudadanos y ciudadanas culturalmente activos.
integral y establecerán el plan de acc10n que se d~be re~z~ para En los dos ejemplos, se está atendiendo la problemática de
llevar a cabo la restauración de los derechos de la JOVen !IDplica~a manera integral. En el primer caso, las decisiones judiciales
en el homicidio y para la recuperación de la familia como medio convocan al Sistema de Responsabilidad para Adolescentes para
idóneo del ejercicio responsable de sus derechos, una vez se ha~a que, por intermedio de las políticas públicas, lleve a cabo los
definido su situación jurídica. La estrategia comprende el trabaJO procesos de atención a la persona y a su contexto familiar para
con la joven adolescente y el trabajo con la familia. Estos dos que se le restablezcan los derechos individuales y se habilite a la

219
218
PENSAR LA FAMIUA HOY
ÚGIA GALVIS 0RTIZ

familia para desarrollar vfuculos intrafamiliares y sociales que le personalidad democrática y al desarrollo o fortalecimiento de la
permitan a Fania y a los demás integrantes, crecer y desarrollar titularidad de sus propios derechos.
sus destrezas como sujetos activos y beneficiarios de su propio Sólo una personalidad formada en el ejercicio de sus dere-
desarrollo. En el segundo caso, las decisiones administrativas chos puede ejercer la autoridad democrática, respetando los de
pondrán en marcha las estrategias que permitirán colmar las ca- quienes están bajo su dirección y orientación. Recordemos que
rencias que impiden el ejerciciq_pleno de los derechos del grupo nadie da lo que no tiene: si los padres y las madres no tienen bien
familiar como tal. Las voces expertas y especializadas aportan arraigada la titularidad personal de sus derechos, difícilmente
sus saberes específicos para restablecer a cabalidad los derechos pueden garantizar y respetar los derechos de sus hijos e hijas.
de las personas individualmente consideradas y los derechos de En los casos de violencia intrafamiliar, la atención profesional
la familia como sujeto colectivo. Los dos casos ilustran la rela- integral tiene la finalidad de restablecer, en primer lugar, las
ción entre el orden jurídico y las políticas públicas, y la mirada subjetividades maltratadas para devolverles su dignidad y sus
interinstitucional y transdisciplinaria de la atención integral. Se derechos; en segundo lugar, debe restaurar la titularidad de los
establece, además, que este modelo de atención no es responsa- derechos de quienes han maltratado: los padres, madres, cónyu-
bilidad de una sola disciplina, ni de una sola institución, ni de la ges, padrastros y demás miembros del grupo familiar que utilizan
autoridad judicial exclusivamente. Estas autoridades convocan, las prácticas violentas para manejar sus conflictos. Los servicios
en sus sentencias o resoluciones, a las diferentes instituciones y que se ofrecen a las familias se caracterizan por una dinámica
disciplinas del conocimiento a diseñar y ejecutar las estrategias que interpela tanto a los sujetos individualmente considerados,
pertinentes para el restablecimiento de los derechos de las per- como al grupo familiar que los cobija.
sonas implicadas y de sus familias.

LA RESPONSABILIDAD EN LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS


LA PREVALENCIA DE LOS DERECHOS
Otro aspecto fundamental en la atención integral a la familia
Un tema que merece una atención especial es la prevalencia _ es la determinación de los campos de acción de los agentes co-
de los derechos humanos sobre las decisiones fundadas en el abu- rresponsables de la vigencia de los derechos de quienes integran
so del poder por quienes ejercen la autoridad sobre las personas la unidad familiar. Hablamos de los agentes corresponsables
que integran la familia. Cuando las relaciones intrafamiliares encargados de proveer las condiciones necesarias para la reali-
están afectadas por el maltrato, el abuso y la explotación, la ten- zación del desarrollo humano y sostenible. La responsabilidad
sión entre los derechos de las personas y el poder de la familia interpela los escenarios de la producción social y económica, la
·se resuelve a favor de los derechos, pues éstos prevalecen sobre cultura social y la política de los países, los pueblos y los grupos.
lo que, la obsoleta patria potestad, denomina derechos de los
padres. En las situaciones de violencia intrafamiliar, la atención En este tema, la doctrina ortodoxa afirma que el único garante
integral se orienta a manejar la tensión entre los derechos de las de los derechos es el Estado. Pero, ¿qué sucede en los espacios
personas y los principios de la autoridad paternal y maternal. privados, donde la vida cotidiana es una constante tensión entre
La intervención especializada a la~ familias y a sus integrantes los derechos, por causa de las diferentes maneras de convivir
se centrará en la habilitación de los padres y las madres en el en los ámbitos familiares, escolares o laborales? El Estado tiene
ejercicio de la autoridad fundada en el respeto a la dignidad y la obligación de garantizar el ejercicio de los derechos en todos
a los derechos de quienes necesitan su orientación y su guía. los rincones del país, no puede dejar espacios exentos de su
Se realizarán acciones encaminadas al restablecimiento de su acción y de la exigencia de respeto a los derechos de la gente.

221
220
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMILIA HOY

Por esta razón, la gestión pública entra a la casa para exigir a sus ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL
integrantes el ejercicio responsable y la garantía de los derechos
de quienes habitan el hogar. La exigencia se dirige especialmente No existe un modelo de atención integral, se puede establecer ·
a quienes ejercen la autoridad al interior de la familia y es la ra- un marco, una espede de esqueleto o andamiaje para orientar
zón por la cual los padres y las madres son vistos por el Estado las formas de intervención, pero las realidades complejas de las
como garantes de los derechos de quienes están vinculados a la familias sólo se cubren con aproximaciones plurales. Antes de
autoridad en el hogar. Ésta es una de las formas como el Estado iniciar la revisión de los elementos, miremos los presupuestos,
lleva a cabo su responsabilidad de hacer vigentes-los derechos que son los principios transversales que sustentan la atención
en el orden nacional. integral en los asuntos de la familia:

La sociedad interviene en la vigencia de los derechos huma- a) El enfoque de los derechos, la perspectiva de género. y el
nos de una manera difusa. Hasta ahora, no se han establecido mundo de las generaciones.
obligaciones precisas al respecto. Se habla de la responsabilidad b) El pluralismo en la constitución y composición de las
social, pero no se conocen muy bien los alcances de esta figura. familias. En la definición de las formas de atención hay
Sin embargo, las recientes teorías de atención a la familia consi- que pensar y actuar en plural.
deran importante el desarrollo de redes sociales de apoyo a las
e) La diversidad cultural, territorial, étnica y circunstancial.
familias y se consideran como un aspecto del modelo integral
de intervención con las familias. Su objetivo es la orientación d) Es preciso tener en cuenta el punto de partida (la realidad
respecto a los servicios que ofrece la ciudad, la colaboración que motiva la atención) y el punto de llegada (la finalidad
en la información para la realización de los estudios de situa- que se refiere a la persona y la familia que dejamos al
ción y contexto de los grupos familiares, etc. Otro aspecto de finalizar la atención).
la responsabilidad de la sociedad es la coordinación de la vida
e) La aproximación es diálogo, concertación, negociación
familiar con la estructura de la producción económica. El énfa-
y construcción conjunta de quienes forman las unidades
sis y la rigidez de los horarios laborales es un obstáculo para el
familiares, los agentes corresponsables y quienes ofrecen
cumplimiento de las responsabilidades que exige la vida familiar. la atención.
El impulso al desarrollo unilateral del modelo económico aísla
a la familia, hasta convertirla en un satélite pasivo y marginal. La atención integral comprende dos niveles de intervención
La flexibilidad del orden económico es necesaria para conjugar que tienen características específicas: la atención restauradora de
los intereses de la familia con los intereses de la productividad. las subjetividades y de los vínculos disfuncionales y la atención
La familia, como sujeto colectivo, también es interlocutora del política que se refiere a la acción del Estado para garantizar la
orden económico. vigencia de los derechos de las familias y de sus integrantes in-
dividualmente considerados. En el primer nivel, el interlocutor
Con relación a la responsabilidad de la familia, ya hemos
es la dualidad persona/familia; en el segundo, es la dualidad
afirmado que, como sujeto colectivo, es garante de los dérechos de
sujeto individual/sujeto col~ctivo de los derechos. La primera,
todos sus integrantes. Pero, por sí misma, no está en condiciones
es la atención restauradora y su objeto es trabajar la dignidad,
de cumplir esta tarea sin el apoyo de las dos instancias anteriores.
las capacidades y las potencialidades de la subjetividad. La se-
El Estado debe orientar y atender a las familias que no cuentan
gunda, se expresa en las políticas públicas garantes del ejercicio
con los recursos suficientes para cumplir con las obligaciones
y restauradoras de la titularidad de los derechos de las familias y
que le corresponden y así garantizar la óptima calidad de vida
de quienes las integran. Los elementos generales, que conforman
de quienes forman parte del grupo familiar.

222 223
L!GIA GALVIS ORTIZ PENSAR FAMIUA HOY

la atención integral, son los mismos en términos generales, pero la estrategia que se está aplicando, para revisar los tiempos, para
· difieren en la manera como se consideran los destinatarios y en fortalecer las acciones exitosas, modificar las que no permitan
las rutas, porque éstas siempre son específicas y se definen en alcanzar los resultados esperados, etc.
el marco propio de los casos de atención restauradora y de las
coberturas que se establecen en las políticas.
EL MARCO COMÚN DE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN LAS
Para la atención restauradora se pueden tener en cuenta unos
POLÍTICAS PÚBLICAS
elementos marco que la orientan, pero no la limitan, porque lo
fundamental es la construcción de las estrategias con las personas En esta última parte de las reflexiones sobre la familia, sus
involucradas en los procesos. Señalamos esos elementos: integrantes y las cuestiones de método, haremos una rápida re-
seña de los elementos que se deben tener en cuenta en el diseño
La aproximación es el encuentro inicial con quienes solicitan
de las políticas públicas, en ·el restablecimiento de los derechos
la atención. La manera como se realice esa primera entrevista
y en la aplicación, en la mayoría de los casos, a la atención
determina la confianza y el éxito del trabajo.
restauradora.
La deconstrucción de los discursos de los actores y las actoras.
Deconstruir es descodificar los sentidos de las frases y aún de las
palabras, para encontrar los mensajes reales que envían las perso- ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO DE LA COMPLEJIDAD
nas en su interlocución. Es encontrar el discurso oculto en donde La realidad compleja se atiende con intervenciones comple-
reposan las raíces de los conflictos que hay que aprender a manejar. jas. Repetimos: no hay modelos únicos de atención a la familia,
La deconstrucción desde el punto de vista de las disciplinas ni son superficiales los casos que llegan a solicitar consultoría
establece los discursos que intervienen y los análisis que hacen las y orientación. Por ejemplo, la solicitud de alimentos para los
diferentes disciplinas para definir los problemas y las estrategias, hijos e hijas menores de edad, en los casos de divorcio de sus
desde sus respectivos puntos de vista. progenitores, se cumple, dependiendo de la manera como la
pareja haya abordado su separación. Si existen rencores prove-
La restauración de los discursos con enfoque diferencial. Ésta nientes de afectos no resueltos, es posible que los niños, niñas y
consiste en construir nuevos discursos que aclaren las realidades y adolescentes se vean afectados en el ejercicio del derecho a los
los problemas que motivan la intervención integral especializada. alimentos, porque los padres o las madres ejercen una especie
El análisis transdisciplinar integral. Se realiza sobre los nue- de venganza contra su expareja cuando ésta pretende construir
vos discursos que son los que muestran los elementos que entran un nuevo vínculo conyugal. Para que la decisión jurídica que
en juego para definir las estrategias. fija las cuotas de alimentos sea efectiva, necesita por un lado, la
actuación de la psicología para establecer cómo se comportan
La Estrategia Transdisciplinar Integral. Comprende el qué
los vínculos afectivos del padre y de la madre y evitar que éstos
hacer, cómo abordar la intervención y qué acciones se deben rea-
afecten la seguridad económica de quienes tienen ese derecho.
lizar para llevar a cabo la finalidad de la intervención propuesta.
Por el otro, la presencia de las políticas públicas para que se
El plan de acción conjunto. Es el número y el orden de las hagan efectivas las mesadas.
acciones que se van a ejecutar para cumplir con los fines de la
Este es el diálogo interdisciplinario. El derecho se apoya en
atención integral restauradora. la psicología cuando en la sentencia se ordena que, para la ga-
El seguimiento integral. Mirar de manera cercana y constante rantía del cumplimiento de esta obligación, la pareja debe hacer
los resultados parciales, para reorientar y recomponer el plan o una terapia que les permita arreglar y ordenar su ruptura de tal

224 225
LIGIA GALVIS 0RTIZ PENSAR LA FAMIUA HOY

manera que cada uno pueda emprender nuevos proyectos de ATENCIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPLEJIDAD DE LA FAMJLIA
vida con rumbos y metas diferentes e independientes. Se apoya La atención integral se maneja con estrategias y no simple-
también en la política, porque acude a las políticas de familia mente con programas de atención. Nuestro autor Morin explica
para que se hagan efectivas las mesadas de alimentos. A su vez, la diferencia en estas dos formas de intervención:
el derecho es la fuente de legitimidad y legalidad de la gestión
del Estado y de sus políticas públicas y respalda la intervenCión Un programa es una secuencia de acciones predeterminadas
psicológica con su sentencia. que debe funcionar en circunstancias que permitan el logro de
los objetivos. Si las circunstancias exteriores no son favora-
El abordaje transdisciplinario se entiende en el marco de la bles, el programa se detiene o falla y la estrategia elabora uno
teoría del pensamiento complejo. Edgar Morin presenta este con- o varios escenarios posibles. Desde el comienzo se prepara, si
cepto como un elemento de las teorías sistémicas que permiten: sucede algo nuevo o inesperado, a integrarlo para modificar o
añadir su acción.
concebir, al mismo tiempo, tanto la unidad como la diferencia- En la atención integral a las familias, se parte de la incerti-
ción de las ciencias, no solamente según la naturaleza material dumbre de la complejidad de los problemas que la afectan. No
de su objeto, sino también según los tipos y las complejidades todos los elementos surgen en las primeras sesiones o reuniones
de los fenómenos de asociación/organización. En este último de exploración. Ellos van apareciendo en el desarrollo del pro-
sentido, el campo de la Teoría de Sistemas es, no solamente ceso y las personas responsables estarán atentas a modificar sus
más amplio que el de la Cibernética, sino de una amplitud que actuaciones para garantizar la efectividad de las estrategias. El
se extiende a todo lo cognoscible. 48 • diálogo interdisciplinario diseñará los escenarios que conforman la
estrategia y cada disciplina asumirá las acciones que le correspon-
dan para desarrollar el plan de acción en su integridad. Sigamos
La mirada transdisciplinar permite reunir en un solo discurso con los ejemplos: Laura tiene 15 años y llega ante el fiscal para
los puntos de· vista de cada una de las ciencias para construir un adolescentes bajo sospechas de ser la autora del homicidio de su
discurso o una estrategia de atención que facilite dar cuenta pe la hijito de cinco meses. Es madre soltera y la familia la votó de la
complejidad de los sujetos, de sus historias, de sus entornos, de sus casa cuando se enteró de su embarazo. Suponemos que el Siste-
relaciones, de sus tiempos y de sus espacios. En la atención a la ma de Responsabilidad Penal para Adolescentes está constituido
familia, esta modalidad de conocimiento da cuenta de los pareceres y ha consolidado los equipos de atención integral y de justicia
de cada uno de sus integrantes, de sus entornos exteriores, de sus restaurativa que hacen posible el desarrollo de la finalidad del Có-
historias, de sus interrelaciones así como el orden y el desorden digo de la Infancia y laAdolescencia.49 Desarrollamos el caso en
que conforman el vaivén de los encuentros y desencuentros de los consecuencia. La ruta de trabajo sería, más o menos, la siguiente:
integrantes del grupo familiar. La integración discursiva no elimina
la especificidad de cada una de las ciencias que intervienen en el
proceso de la atención integral. EL FISCAL CONVOCA A SU EQUIPO INTERDISCIPLINARlO.

El equipo hace el análisis de la situación, solicita la recopila-


ción de la información pertinente que reúna los datos suficientes

48 49 Nos referimos al Sistema de Responsabilidad penal para Adolescentes


Morin, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa Editorial.
Barcelona 2001. Pg. 42 contemplado en el Código de la Infancia y la Adolescencia colombiano.

226 227
LIGIA GALVIS ORTIZ 1
PENSAR LA FAMIUA HOY
1

y necesarios para la mejor comprensión de la situación de Laura, La sentencia pone en marcha el Sistema de Responsabilidad
de su contexto familiar y social. Penal para Adolescentes para llevar a cabo la estrategia con-
Quienes integran el equipo de profesionales estudian el caso certada.
desde sus disciplinas y establecen la información que necesitan La decisión del juez tendrá en cuenta el seguimiento de la
para llevar a 1Cabo el análisis y, a partir de sus conceptos hacen estrategia para establecer la efectividad de su desarrollo y cum-
el análisis transdisciplinar. plimiento.
El fiscal, como coordinador del equipo, atiende las solicitu- Estos son los elementos mínimos que comprende la estrategia
des de sus colegas y ordena el estudio psicosocial, el cual estará de atención integral.
orientado por las inquietudes presentadas por el equipo.
Se dará el tiempo necesario para elaborar el estudio, distri-
PREVENCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PARADIGMA DE LOS DERECHOS
buirlo a los miembros del comité y, en el nuevo encuentro, cada
profesional aportará su estrategia de atención. La estrategia integral comprende también la prevención
y divulgación del paradigma de los derechos humanos. Este
En esa reunión se consolidan e integran los escenarios que
trabajo corresponde al Estado y a la sociedad, como agentes
conformarán la estrategia de atención integral.
corresponsables en la vigencia de los derechos humanos, en
Cumplida la investigación que dará cuenta de la responsa- general, y al interior de las familias. Las campañas de divul-
bilidad o no de Laura, el expediente pasará al Juez del conoci- gación de los derechos se transmiten por los medios masivos
miento para lo de su competencia, con las estrategias sugeridas de comunicación. Pero este es solamente uno de los escenarios
para llevar a cabo la justicia restauradora de la personalidad de de la prevención. La divulgación debe estar acompañada de
Laura y su familia. una pedagogía intensiva y extensiva que realice los cambios
El contenido de la sentencia incluirá la decisión jurídica y culturales que dan paso a la instalación del paradigma de los
la estrategia de atención integral decidida en el trabajo transdis- derechos de todos los seres humanos y en todos los escenarios
ciplinario. en que se realiza la vida cotidiana.

Los escenarios comprenderán la revisión de las condiciones La pedagogía de los derechos humanos debe llegar a todos los
de ejercicio de los derechos de Laura y los de su familia. Tiene confines del país y ejecutarse en todos los escenarios de la vida
que tener al día el registro civil de nacimiento y sus documentos social. Aclaremos que se trata de pedagogía y no de educación.
de identidad. A pesar de ser mamá, tiene derecho a continuar sus Utilizamos el primer concepto en su sentido más amplio, pues
estudios. Como madre soltera, tiene que estar vinculada a la se- cubre una formación permanente en todos los espacios en donde
guridad social y debe recibir la asesoría necesaria para restablecer se operan los encuentros y desencuentros de los seres humanos.
los factores de su subjetividad que estén perturbados, para ello se Hablamos de la formación para la sociabilidad en el esquema
debe ordenar la atención psicológica recomendada. En relación de la habilitación de las personas para el ejercicio de la demo-
con la familia, la sentencia ordenará a la autoridad administrativa cracia participativa. Por consiguiente, esa tarea pedagógica se
correspondiente, que la vincule a un trabajo o empleo que le brinde lleva a cabo con dinámicas adecuadas y efectivas que permiten
autonomía de ingresos; que se someta a una terapia de grupo para la superación de los imaginarios adscritos al modelo patriarcal
recomponer los vfuculos rotos entre sus integrantes, así como los tradicional y la adquisición de nuevas prácticas de convivencia
que existen entre Laura y su familia, etc. familiar y social, fundadas en el respeto a la dignidad y seguridad
física y psicológica de las personas.

228 229
LIGIA GALV/S 0RTIZ
PENSAR LA FAMIUA HOY

Señalemos posibilidades de acción preventiva: la delincuencia organizada. Aparecen las bandas juveniles y fe-
nómenos como el bowling o bullyng50 , términos con los cuales
se define la violencia al interior de las instituciones educativas
En el Estado
y, en particular, el acoso mediante ainenazas y sumisiones entre
Empezamos por la pedagogía en los escenarios públicos y los estudiantes de las escuelas de secundaria. Las estrategias de
en quienes se ocupan de la función pública. Recordamos que prevención de la violencia escolar son un factor fundamental para
los seres humanos damos lo que tenemos. Para garantizar los la efectividad de la justicia restaurativa para quienes infringen
derechos como funcionarios y funcionarias es necesario que la ley penal en la adolescencia. Porque uno de los derechos que
la titularidad personal de los derechos esté suficientemente se debe restablecer es el derecho a la educación.
consolidada en la vida y en el modo de ser de quienes forman
En nuestro ejemplo, ¿cómo se restablece el derecho a la
parte de la adltlinistración pública. Los talleres y demás for-
educación de Laura si se la envía a medirse con la violencia que
mas de capacitación tienen que estar acompañados de buenas
se vive en los colegios? En varios países existen experiencias
prácticas en el quehacer cotidiano de los grupos que conforman
de manejo democrático de los conflictos en los colegios que han
los equipos de trabajo. El comportamiento de jefas, jefes y
producido resultados muy interesantes que se podrían incorporar
coordinadores es determinante para la vigencia de los derechos
a los programas educativos. 51
humanos al interior del Estado.

En la familia
En la sociedad
Finalmente, llegamos a los hogares. Las estrategias para
Seguimos con los escenarios sociales. Las empresas privadas
erradicar todas las conductas de violencia intrafamiliar son fun-
deberían establecer prácticas pedagógicas permanentes para
damentales, pues éstas son numerosas y variadas y azotan a los
formar su personal en la vigencia de los derechos humanos. Por
espacios familiares. Este es el obstáculo que tiene las mayores
ejemplo, organizar encuentros y conversatorios en torno_ a la c~n­
repercusiones en las conductas infractoras de la ley penal en
vivencia laboral y familiar. No hay que olvidar que las V10lenc1as
todos los momentos del ciclo vital. La violencia intrafamiliar es
al interior de la familia están generando pérdidas del orden del
un flagelo totalmente incompatible con la vigencia de los dere-
8 al lO% en la rentabilidad del modelo económico mundial. Es
chos al interior de la casa y puede contribuir a la generación de
hora de que las empresas incorporen mecanismos para atender a
las otras violencias, como las violencias escolares y aún las de
su personal en el manejo de los conflictos que se presentan en !?s
origen político, como afirman algunos estudios realizados en otros
escenarios laborales y para llevar a cabo esquemas de refiex10n
sobre la calidad de vida al interior de sus familias.
50
Este término es tomado del documental Bowlingfor Columbine dirigido
por Michael Moore. El término etimológico es bulling que viene de bully
En la escuela que quiere decir matón, intimidar y amenazar.
51
Llecramos
o a los escenarios
. escolares. Este espacio juega un En Colombia está el programa Ariadna concebido y puesto en marcha
papel fundamental en la consolidación del paradigma de ~a dem?- por las cámaras de comercio del país en el trabajo de fortalecimiento de
cracia fundada en los derechos humanos. Estos escenanos estan los centros de conciliación. Ese método de conciliación escolar tiene unos
resultados muy efectivos para el manejo de los conflictos en las comuni-
impregnados de muchos de los factores de violencia que afectan
dades educativas, pero desafortunadamente es una experiencia perdida en
la armonía social y familiar. De estos entornos violentos se nutre los archivos de las entidades que lo realizaron.

230
231
ÚGIA GALVIS ORT/Z PENSAR lA FAMiliA HOY

países (Estados Unidos y Chile) sobre el bowling y las distintas es la actuación conjunta, coordinada y racional de las instituciones
formas de violencia en la escuela. Las posibles maneras de erra- públicas y privadas que se ocupan del conocimiento, atención
dicarla también cuentan con experiencias, programas y muchos y seguimiento de las problemáticas que afectan a la familia y a
recursos dispensados que, desafortunadamente, no han producido sus integrantes. 52 El propósito de esta interrelación es asegurar
los efectos deseados. Lo que sí es importante es la necesidad de que las sentencias judiciales y las decisiones administrativas se
llevar la pedagogía a la casa, especialmente hay que enseñarle cumplan. Para ello debe existir una institucionalidad encargada
a los padres y a las madres a ejercer la autoridad fundada en el de dar curso a las políticas públicas y a lo establecido en las
respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes. Este es decisiones judiciales y administrativas. Con ella se desarrolla
uno de los desafíos más urgentes que tiene la realización del la corresponsabilidad conformada por las entidades del orden
paradigma de los derechos en los hogares. La incorporación de nacional, territorial y local. Las autoridades competentes con-
la erradicación de las formas de violencia contra los integrantes vocan a las instituciones especializadas, a través del organismo
de las unidades familiares, especialmente la violencia por razón rector para que se hagan presentes en la ejecución de las medidas
del género, debe ser una de las prioridades de las estrategias de tomadas en la sentencia o en la decisión administrativa. De esta
atención integral a las familias. manera, la ley atiende la complejidad institucional que necesita la
atención integral. Una sola institución no puede cumplir toda la
Quienes por profesión ofrecen sus servicios de restauración tarea, porque no cuenta con todos los recursos de conocimiento y
de vínculos sociales o jurídicos a la unidad familiar y a sus los recursos financieros para hacer efectiva una sentencia judicial
integrantes, prestarán especial atención a la exploración de las integral y diferencial. Sólo el concurso de las instituciones públi-
relaciones intrafamiliares pa,ra detectar posibles formas de vio- cas y privadas especializadas puede dar cuenta de la complejidad
lencia entre la pareja o entre los padres y madres con sus hijos e de la realidad que llega a las instancias del Estado y la respuesta
hijas. No hay que olvidar que las formas de violencia psicológica integral que éste le brinda.
son muy sutiles y en ocasiones los mismos actores y actoras no
se dan cuenta de que están maltratando a sus hijos e hijas con
el lenguaje, con sus actitudes y gestos, con sus silencios o sus pARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE SUS INTEGRANTES EN LOS
comportamientos que descalifican su dignidad. Expresiones PROCESOS DE ATENCIÓN
como "estás loca", "definitivamente eres negada o negado para
manejar la_ computadora", "eres tan bruto o bruta", minan la Es fundamental la participación de las familias y de sus in-
dignidad de las personas y son formas de maltrato que tienen tegrantes en los procesos de atención integral. Es importante la
repercusiones graves en la adolescencia y en la adultez. Una de
las tareas· importantes que deben llevar a cabo estas personas 52
En Colombia la vinculación de las políticas públicas y de su ins-
profesionales que atienden las familias, es indagar por el lenguaje titucionalidad a las decisiones judiciales y administrativas entró a las
que se utiliza en el hogar. codificaciones con la aprobación de la ley 1098 de 2006 que aprobó el
Código de la Infancia y la Adolescencia. Se creó el Sistema Nacional de
Bienestar Familiar -SNBF- con un ente coordinador que es el Instituto
LA INTERINSTITUCIONALIDAD EN LA ATENCIÓN INTEGRAL Colombiano de Bienestar Familiar. Se crearon el Consejo Nacional y los
Consejos Departamentales y Municipales de política social. Se establecieron
Este componente de la integralidad es la garantía de la efecti- lo principios orientadores de las políticas en los niveles territoriales. Está
vidad de las decisiones judiciales y administrativas que emiten las clara la vinculación de la Nación, los departamentos, los municipios, los
autoridades competentes en los asuntos de las familias y sus inte- distritos y las autoridades indígenas en el cumplimiento de las obligaciones
grantes individualmente considerados. La interinstitucionalidad debidas a las familias colombianas

232 233
PENSAR LA FAMIUA HOY
LIGIA GALV/S 0RTIZ

interlocución entre los integrantes del grupo familiar, pero tam- CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS, SUS INTEGRANTES Y SUS
bién lo es la interlocución de las familias y de sus integrantes con CONTEXTOS
los otros agentes del cuerpo institucional. En consecuencia, Este es otro campo de interés fundamental para la configu-
no puede llevarse a cabo ningún proceso de atención integral ración de la atención integral. Éste es uno de los aspectos más
sin la participación de quienes reciben, como beneficiarios y descuidados por parte de la academia, de los responsables de las
beneficiarias, la acción de las poJíticas públicas. La participa- políticas en el Estado y, en general, de quienes ofrecen servicios
ción es la consecuencia lógica de la nueva visión de familia en estas materias. Aceptamos la existencia del pluralismo en
que tenemos en cuenta para llevar la democracia a los hogares, la organización y composición de las familias y el pluralismo
es decir, de su consideración como sujetos colectivos y como cultural, se acepta la incidencia de los factores de violencia que
agentes garantes de los derechos de todos sus integrantes. En azotan a las familias y, sobre todo, se acusa a las familias de
la elaboración y puesta en marcha de las políticas públicas, las proveer agentes violentos para las escuelas y demás escenarios.
familias son las poseedoras del conocimiento de sus realidades Pero sabemos muy poco de las dinámicas familiares que se
y las gestoras de sus proyectos personales y colectivos. Sin ese desarrollan en esa pluralidad. Se diseñan las políticas, se toman
conocimiento, la gestión pública relacionada en este campo, las decisiones judiciales y administrativas, se ofertan servicios
pierde su sentido y su eficacia. especializados, sin tener .los conocimientos provenientes de
En la prestación de los servicios profesionales especializa- estudios rigurosos que permitan orientar las actuaciones de las
dos de atención integral, tenemos en cuenta que quienes inte- autoridades y de terapeutas.
gran la familia son los creadores de los vínculos y los autores La atención integral necesita la información pertinente y
del manejo de los mismos. Es decir, que son quienes forman oportuna para diseñar las estrategias adecuadas y efectivas. Por
parte de la unidad familiar: los creadores y las actoras de la consiguiente, una de las acciones urgentes es propiciar estudios
conflictividad y de las formas de manejo que desencadenan para el conocimiento de las tipologías, realidades, comporta-
las rupturas y las disfunciones de la convivenci,a familiar. La mientos, percepciones, esperanzas y proyectos de las familias
atención integral debe tener en cuenta que en las democracias por regiones culturales, por condiciones sociales y económicas,
participativas existe el principio de que si somos autoras o por ubicación en el campo o en las ciudades, etc. En el diseño de
autores de los conflictos, también lo somos de la solución. las políticas públicas se presentan análisis de contexto que son
Este principio forma parte central de la atención restauradora y acuciosos en el manejo de datos estadísticos, en descripciones
tiene como fin desarrollar y fortalecer la autonomía de quienes conceptuales y aún en descripciones históricas, pero rara vez
participan de la organización familiar, para asumir la resolución encontramos información que de cuenta del modo de ser de la
de las disfunciones que afectan su convivencia. Las personas realidad de las diferentes formas de familia que existen en el campo
encargadas de la atención no aportan recetas de convivencia, el de acción de la política, del municipio, del departamento y de la
núcleo de ésta se centra en la restauración de las subjetividades nación. No sabemos cuántas familias hay con mujeres cabeza de
y del fortalecimiento de las destrezas para atender autónoma- familia o con hombres solos cabeza de hogar. ¿Cuántas familias
mente y de manera pacífica, los conflictos para el ejercicio de existen compuestas por los abuelos y las abuelas con sus nietos y
los derechos. Respecto a las políticas públicas, la atención por nietas?, ¿Cuántas familias mixtas hay y cuáles son sus dinámicas
parte del Estado también debe tener como finalidad la garantía y comportamientos? Desconocemos la magnitud de las problemá-
de los derechos y el fortalecimiento de su titularidad para hacer ticas que las afectan. Con frecuencia, afirmamos que los fudices
de las familias agentes garantes de los derechos y espacios en de violencia intrafamiliar han aumentado, pero no sabemos si es
donde se forman las vivencias de la democracia. porque se han acrecentado las denuncias, gracias a las campañas

234 235
LTGIA GALVIS ORTIZ PENSAR LA FAMiliA HOY

realizadas con este fin, o si estamos en presencia de un aumento EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL
real de estos flagelos y, en consecuencia, los presupuestos in- Este campo es otro factor importante en el marco del modelo
vertidos no han producido los resultados esperados en términos de atención integral a las familias. La complejidad de estos gru-
de eficacia para realizar el cambio de los patrones culturales pos, la flexibilidad de las estrategias debida al espacio que ocupa
del modelo patriarcal. la incertidumbre de los comportamientos y del conocimiento de
las dinámicas familiares, obliga y hace necesarios la evaluación
y el seguimiento a las estrategias, para establecer la efectivi-
LA ATENCIÓN CON ENFOQUE DIFERENCIAL
dad de las acciones previstas para cada una de las disciplinas
El conocimiento de la complejidad que caracteriza las pro- comprometidas en el proceso de atención. Ya es común hacer
blemáticas que afectan a la familia, muestran la insuficiencia y la evaluaciones de los resultados obtenidos en su aplicación. Pero
ineficacia de la atención con estándares únicos y generalizados. aún faltan métodos certeros para la evaluación de la eficacia de
No es lo mismo la atención requerida por una familia del sector las políticas o de las estrategias de atención para modificar los
rural, que una familia de la cabecera municipal, o por una de comportamientos, las percepciones, las vivencias y la calidad de
las ciudades intermedias que una de las grandes ciudades. La vida de las personas y los grupos que las reciben. Las acciones
diversidad étnica y cultural es un factor de distinción que no se ejecutan, pero no se conoce qué sucede en la conciencia de
se puede perder de vista pues, la composición de las familias, esa dualidad personas/familias. Las personas responsables de la
su organización y sus dinámicas, da cuenta de la necesidad de atención se quedan sin saber si se modificaron los comportamien-
superar la mirada monolítica para atenderlas con el punto de tos y hasta qué punto se mejoró la calidad de vida para beneficio
vista diferencial. Encontramos entonces la atención diferencial de todas y todos los integrantes del grupo familiar.
según sectores de población (los integrantes del grupo familiar),
Existen observatorios de familia, observatorios de mujer y gé-
según el género, según la situación social y económica, según
nero, observatorios de infancia. La ley o las organizaciones sociales
la ubicación geográfica, según las etnias, según las regiones los han creado para concentrar la información sobre la igualdad de
culturales y según las generaciones. Todos esos elementos
oportunidades de las mujeres, la observancia de los derechos de las
entran en la elaboración de las estrategias de atención integral niñas y los niños o de la familia, pero no conocemos estudios que
provenientes del Estado, realizadas por quienes tienen la expe-
nos muestren la realidad de las relaciones intrafamiliares, antes y
riencia en procedimientos terapéuticos médicos, psicológicos, después de la aplicación de las estrategias de atención aplicadas.
sociales y jurídicos.
La evaluación de impacto es una de las tareas más necesarias del
La atención con enfoque diferencial se realiza sea establecien- modelo marco de atención integral, porque los servicios no se
do principios transversales a las políticas públicas, sea definiendo pueden suspender hasta tanto no se hayan logrado los resultados
estrategias y planes de acción específicos para cada uno de los esperados y se cumpla la finalidad de las políticas. Este es el
aspectos que es preciso tener en cuenta: los grupos de población, compromiso que tienen los agentes corresponsables de la vigencia
los territorios, las culturas, etc. Entre los principios transversa- de los derechos y quienes integran el grupo familiar. La atención
les está el enfoque de los derechos humanos, la perspectiva de integral tiene una finalidad y no se puede suspender hasta que no
género y la mirada intergeneracional .. Esta forma de abordaje de se haya cumplido. Esta es una deuda que la sociedad y el Esta:do
las diferencias no impide que también se establezcan políticas tienen con las familias y es necesario saber y mantener actualizada
para las mujeres y para las personas que se encuentran en los la información que permita dar cuenta de los cambios culturales
diferentes momentos del ciclo vital. para instalar el paradigma fundado en el respeto a la dignidad e
integridad de los miembros del grupo familiar.

236 237
LiGIA GALVJS 0RTIZ

Esta reflexión quiso aportar elementos para la elaboración Epílogo


de modelos de atención integral a los miembros de los grupos
familiares en sus espacios, tiempos y contextos desde una visión
. Hicimos.tm. e~fuerzo de reflexión en tomo a la familia y sus
ecológica y global. Lo expuesto son campos que deben estar
mtegrantes md1v1dualmente considerados. Recorrimos buena
presentes en las estrategias transdisciplinarias, que emergen de
parte de los temas que nos inquietan y dan lugar a un abanico de
los diálogos entre las diferentes profesiones. Los desafíos. que
preguntas que transitan por nuestras mentes en busca de respuestas
se imponen ante las realidades y las problemáticas en que están
comprensivas y clarificantes sobre las problemáticas que afectan
inmersas las familias en las sociedades actuales, $On priorida-
las unidades familiares. Posiblemente, al finalizar la lectura de es-
des que es necesario asumir con todos los insumas y recursos
tas meditaciones profanas, las colegas, los pares, amigos y amigas
de que dispone el conocimiento, el Estado y la sociedad, para
y curiosos, dirán que lo expuesto en estas líneas es una utopía y
construir la vida y la calidad de la dualidad persona/familia en
colocarán estas ideas en los archivos de los proyectos imposibles.
todos sus escenarios y contextos. Por ello, es necesario que
Esta es una de las observaciones que he recibido en el transcurso de
todas las especialidades del conocimiento que tienen que ver
mis prácticas profesionales como docente, como asesora o como
con esas realidades familiares, se pongan a su servicio y que
comentarista en paneles, conferencias y ponencias. Mi respuesta
las entidades públicas y las organizaciones sociales hagan lo
siempre es la misma y se la doy de antemano a quienes tengan
propio para enfrentar esos desafíos. El propósito es llevar a los
esta impresión: sí, es la utopía de la vida fundada en el respeto a
espacios familiares los principios y postulados que conforman el
la dignidad de hombres y mujeres en todas las etapas de su ciclo
paradigma de los derechos. La finalidad es hacer de ese escenario
vital. Es la utopía de un mundo exento de violencias, pero lleno
el espacio para la formación de los sujetos democráticos titulares
de conflictos y tensiones que se resuelven con los lenguajes hu-
activos de los derechos, a través de vivencias y percepciones de
manos que dan cuenta de nuestra convivencia como especie. No
respeto y buen trato, que se impregnan en la conciencia de las
es la utopía de un mundo isomórfico y uniforme para todos los
niñas, niños y adolescentes cuando se desarrollan en ambientes
seres humanos. Esta utopía expresa el deseo de vivir en un mundo
dignos y respetables.
signado por la igualdad en las diferencias, por la aceptación de
que ésta es la riqueza de la especie y que tenemos que conser-
varla e impulsarla mediante proyectos de vida que fortalezcan
la intimidad en medio de la diversidad de los grupos familiares.
Muestra nuestra capacidad para hacer del yo un nosotros y de
formar un colectivo que impulse proyectos particulares a través
de propuestas generales y universales. Proyectos que afirman que
esta:nos a la altura de los desafíos que tiene la humanidad para
el s1glo XXI, como la exaltación de la dignidad humana y de la
maravilla de ser seres humanos que viven en un planeta verde,
poblado de especies diferentes, con aguas cristalinas y purifica-
das donde saltan los peces en medio de los corales y donde los
manglares respiran para adornar el paisaje marino; con lugares en
donde se respira aire puro y las personas no deben usar máscaras
de oxígeno, ni anteojos para ocultar la depredación de sus vidas
laceradas por las violencias.

238 239
LTGIA GALVIS 0RTIZ

Las utopías son los motores de la humanidad y, por su~uesto,


las que impulsan las transformaciones de las formas de VIda que
nos disgustan, otras en las cuales podemos vivir mejor, gozar más
y pensar en libertad, pues todos los seres humanos tenemos un
compromiso con nuestros propios derechos y con l?s derechos
de los demás. Estos cambios están_en marcha: las muJeres que no
Bibliografía
iban a la escuela hoy, en buena parte, son profesionales y, muchas
de ellas son agentes activas en los procesos económicos, políticos
y culturales. La independencia y libre autodeterminación de los Aparisi Mirales, M.A. "La Declaración de Independencia
pueblos, la igualdad entre hombres y mujeres y entre las naci?nes Americana de 1776 y los Derechos del Hombre". Revista de Es-
grandes y pequeñas son luchas que continúan su curso, gracias a tudios Políticos (Nueva Época) Núm. 70. Octubre-Diciembre 1990.
la utopía que construyeron e impulsaron quienes pasara~ antes Disponible en: http://www. cepc. es/rap/Publicaciones/Revistas/3/
por la vida. La utopía nos da energía y voluntad para realizar las REPNE_070_207.pdf
pequeñas y las grandes conquistas de la humanidad. Aries, Philippe. L' enfant et la vie familiale sous 1'Ancien Régime.
Editions du Seuil, Paris, 1973.
Con estas reflexiones invito a quienes lean y tengan inte-
Aristóteles. "Economía doméstica". En Obras Completas. Edi-
rés en este tema a pensar la familia hoy con visos de utopía. ciones
Sólo miramos atrás para no repetir los modelos tradicionales Aguilar, Madrid, 1973.
que nos sometieron, nos enclaustraron y nos impidiera~ llenar
Barudy, Jorge y Dantagnan, Maryorie. Los Desafíos invisibles
con nuestras propias ideas el campo hermoso del umverso. de ser
Sólo podemos mirar la historia para recoger los legados de
madre y padre (Manual). Gedisa Editorial, Barcelona, 2010.
la igualdad y la libertad que concibieron otros seres utópicos
Bobbio, Norberto. Estado gobierno y sociedad. Por una teoría
como ustedes y yo. Lo ganado es irreversible, el pasado no nos
general del Estado. Fondo de Cultura Económica. Breviarios,
brinda modelos respetables para invocarlos. En esta empresa México
sólo contamos con la firmeza, el optimismo y la solidaridad D. F., 2009.
de especie. Esa es la manera -como contribuimos al ejercicio
Bobbio, Norberto. De Senéctude. Editorial Tauros, Madrid, 1996.
de los derechos de nuestros pares, de nuestras compañeras, de
Ciceron, Marco Tulio. De Senectude. Acerca de la Vejez. Tricastela,
nuestros compañeros, de nuestras familias, de nuestros hijos, Madrid, 200 l.
hijas nietos y nietas, de nuestros vecinos y vecinas y de nues-
Velásquez Toro, Magdalena (dirección académica) y la Conse-
tra sociedad, en generaL "Caminante no hay camino, se hace
jería Presidencial para la Política Social. Las Mujeres en la historia
camino al andar" es el mensaje de Antonio Machado el poeta
de Colombia. Tomo JI: Mujeres y sociedad. Grupo Editorial Norma,
y Juan Manuel Serrat el trovador. Bogotá, 1995.
Al final, diremos gracias a la vida, en compañía de Violeta Cortina, Adela. Ética sin Moral. Editorial Tecnos, Madrid, 1995.
Parra y de mi nieta Violeta, también portadora de este nombre De Beauvoir, Sirnona. La Vejez. Edhasa, Barcelona, 1983.
tan lindo y evocador. Dworkin, Ronald. La Democracia Posible. Principios para un
nuevo debate político. Ediciones Paidós Iberoamérica, Barcelona,
2008.
Bogotá, 8 de marzo de 2011
Engels, Federico. Origen de la familia, la propiedad privada y el
Estado. Editores mexicanos unidos, Barcelona, 2002.

240
241
LIGIA GALVIS 0RTIZ
PENSAR LA FAMiliA HOY

Kant, Inmanuel. La metafísica de las costumbres. Editorial Tecnos, Códigos


Madrid, 1989.
Galvis Ortiz, Ligia. Comprensión de los derechos humanos. Edi- Código Civil Colombiano. Editorial Voluntad, Bogotá, 1962.
ciones Código de la Infancia y la Adolescencia. Procuraduría General de
Aurora, Bogotá, 2008. la Nación, 2007.
Galvis Ortiz, Ligia. La familia. Una prioridad olvidada. Ediciones
Code Napoléon. Chez Clément freres Libraires-éditeurs, Paris,
Aurora, Bogotá, 2002. -
1808.
Galvis Ortiz, Ligia. Las niiias, los niiios y los adolescentes Titulares
activos de derechos. Ediciones Aurora, Bogotá, 2006.
Kottow Lance, Miguel. "Gerontología y geriatría". Nuevos Folios ·
de Bioética, N° 1, abril de 2010, Universidad de Chile.
Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa
Editorial, 200 l.
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos. "Compilación de Instrumentos Interna-
cionales". Panamericana, Bogotá, 2001.
Pérez Adán, José y Ocampo Jiménez, Alicia. "Pautas para utilizar
el lenguaje de género". Minerva Observatorio de Género. Disponible
en:
http://www.observatoriominerva.gob.mx/documentos/lenguaje-
nosexista. pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Informe sobre el Desarrollo Humano para América Latina y el
Caribe
2010. Actuar sobre el Futuro: romper la transmisión intergene-
racional
de la desigualdad. Editorama S.A,. Costa Rica, 2010.
Roth Deubel, André-Noel. Discurso sin Compromiso. La Política
Pública
de Derechos Humanos en Colombia. Ediciones Aurora, Bogotá,
2006.
Rousseau, Jean J acques. El contrato social. Plaza Edición, Madrid,
2004.
Rousseau, Jean Jacques. Emilio o de la educación. Ediciones
Universales, Bogotá, 1993.
San Agustín. Confesiones. Espasa-Calpe, Madrid, 1973.
Sen, Amrtya. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta, Barcelona,
2000.

242 243

También podría gustarte