Está en la página 1de 6

Octubre, 1996

“La Hermana Mayor de MCU”

Introducción:
* La Hermana mayor es una mujer de Dios que depende de El, ya que es a quién
sirve. Dentro de este servicio, ella está en comunicación con el líder de Misión y es un
apoyo para él.
Además de estar en comunicación con el líder, ella planea, sugiere, aporta ideas,
supervisa, está atenta, anima, organiza, cuida y lo más importante, es una mujer de oración,
en constante interseción.
Vela por la mujeres del movimiento y es modelo para ellas.

1.- Espiritualidad
* Es intercesora
* Tiene una relación personal y profunda con el Señor.
* La hermana Mayor de misión ora ante el Señor regularmente por todas las áreas
tratadas en este documento.
* Lee la palabra de Dios a diario
* Es imitadora de Cristo, de María y de los Santos.
* Pone en práctica la enseñanza.
* Tiene siempre en su boc algún testimonio o meditación en torno a Dios.
* Muestra honor al relacionarse con Dios y con los demás. Ante el Santísimo se
arrodilla.
* Identifica la obra del Señor en su vida y la transmite a las hermanas (testimoni)
* Sensible a la voluntada del Señor para la Misión.

2.- Rasgos característicos de la hermana Mayor


* Se preocupa más por el SER que por el HACER
* Es modelo: Inspira a otras mujeres a seguirla (no las manda).
* Tiene relaciones profundas y sólidas.
* Entrega mucho de sí misma a las hermanas.
* Es servicial.
* Es prudente y discreta, guarda fidelidad en todos los asuntos relacionados con la
misión.
* Se esmera por crecer en feminidad en todos los aspectos
* Cuida sus expresiones pero mantiene naturalidad.
* Es sensata y responsable.
* No hace comentarios negativos de la Iglesia: evita comentarios que resalten
defectos de los demás.
* Da honor a los líderes.
* Su arreglo personal es sencillo, se viste con modestia y pudor.

3.- Participación en el STAFF


* Asiste a las reuniones del STAFF de Misión, participa activamente dando su
opinión e ideas, lleva una buena relación con los miembros del mismo.
* Identifica las necesidades de las hermanas de la misión y las comparte en el
STAFF
* Propone actividades: informales, formales, charlas, etc. que atiendan las
necesidades de las hermanas.
* Participa en la Planeación.
* Participa activamente al evaluar las activdades realizadas.
* Toma acuerdos con el Servidor de la Misión para los pendientes a resolver:
refrigerios, cuota de Mcu, etc.

4.- Equipo de Evangelización


* Puede formar parte dek Equipo de Evangelización(EE) o no.
* Si no forma parte de él procura estar informada de lo que ahí sucede, las personas
que lo integran y de las actividades.
Si Es parte del Equipo de Evangelización:
* Desempeña sus responsabilidades y las cumple bien.
* Instruye e inspira a las hermanas en la evangelización.
* Forma parte del equipo base (HM) y participa en las reuniones del HM y del EE
* Encargada de dar seguimientoa un grupo de hermanas:
- Checar contactos y que se les de seguimiento.
- Que hayan tomado el Curso de Entrenamiento para la Evangelización.
- Dar formación (leer, tips, visión, etc)
- Avisar fechas de reuniones
- Supervisar el servicio.
- Supervisar su evangelización en AE.
* En reuniones HM:
- Comparte la formación y visión de cada una de las hermanas a su cargo
- Sensible a las necesidades del equipo
- Propone actividades, charlas según las necesidades.
- Participa en la planeación de actividades.
- Participa activamente en evaluación de actividades ya realizadas.
- Propone hermanas para participar en el equipo
- Propone hermanas del EE para servir en actividades específicas.

5.- Su trabajo Pastoral dentro de la misión.


1. Propone al líder la asignación de Grupo de Crecimiento a las hermanas nuevas
2. Evalua el crecimiento de cada hermana.
3. Identifica cuando es necesario hacer cambios en Grupo de Crecimiento
4. Sugiere el servicio de hermanas para: Cursos, CNVC, EE y otros servicios.
5. Propone hermanas que puedan participar en servicios, que tienen formación especial.
6. Evalúa las reuniones o actividades de mujeres de la misión.
7. Aporta puntos a tratar en reuniones de Líderes de Grupo de Crecimiento, en STAFF.
Avisos
8. Es responsanble de mantener balance entre hombres y mujeres de la Misión.
9. Trabaja y busca unidad con el líder de la Misión.
* Reconoce cuando es necesario que una hermana cambie de GC
* Mantiene una lista de servicios que puede asignar
* Tiene una visión sobre el futuro de las mujeres de la misión: ya sea para cuidar la
formación de futuras líderes o ver por la evangelización de nuevas mujeres.
* Se preocupa de que las hermanas estén en el GC adecuado considerando: edad,
año escolar, madurez, tiempo en la misión, candidatas a la comunidad, etc.
* Le Hermana Mayor presenta las propuestas al líder cada semestre o cuando sea
necesario
* Estar al tanto de situaciones que surjan entre hermanos o situaciones personales de
ellos, y hablarlo con el líder.
* Es recomendable recibir apoyo de otra que tenga liderazgo en la misión (2ª Hna
Mayor).
A) Relación con las Hermanas
* Trata de conocer a todas las hermanas de MCU para saber la situación de cada una
tanto de la escuela, familia, participación en el movimiento y otros.
* Delega servicios en base al punto anterior
* Ve las futuras líderes con el objetivo de entrenarlas en el servicio tanto en del
Sector como de MCU
* Da mayor conifanza a las hermanas. Es testimonio, sabe que las hermanas
aprenden más del ejemplo.
* Reconoce los logros y los servicios, las anima y da la corrección con amor.
* Saluda a todas las hermanas que se puede, no ignora o finge ignorar.
A) Relación con las Hermanas del Sector Universitario
* Las conoce y les pide su apoyo en lo que las hermanas de MCU necesiten
* Da entrenamiento y formación, explica el porqué de las cosas.
* Cuida que las hermanas se estén entrenando a través de su servicio.
* Considera a las hermanas del Sector para delegar servicios en el caso que no tenga
ningún servicio en MCU. Esto lo comenta con el líder de la Misión para que lo
tome en cuenta.
* Está al tanto de situacioes que surgen para ayudar en lo necesario.
A) Relación con las Hermanas de la Misión
* Tiene relaciones sólidas con las hermanas de MCU, las conoce por nombre
* Las orienta y les recomiendaque acudan con su líder de GC siempre que lo
necesiten
* Recuerda los temas de los que ha coversado con ellas y les delega el servicio
adecuado
* Conoce a las hermanas que están en el seguimiento del CNVC, para después
asignarles el GC más apropiado para ellas
* Conoce las mujeres nuevas que llegan al movimiento
* Cuida las relaciones de las hermanas con otras hermanas y hermanos de MCU

6.- Supervisión
A) Supervisar:
B) La Hermana Mayor supervisa a algunos otodos los GC de mujeres de la Misión,
de esta manera conoce la situación de cada hermana y tiene una visión para
ellas.
C) Da seguimiento al curso de “Supervisión” y cumple todos los puntos.
D) Ayuda en la elaboración del Plan Semestre
E) En base a la situación de las hermanas (ya sea que estén trabajando o solamente
estudiando) y en base a los Objetivos de la Misión a trabajar en el semestre; planea
junto con el líder el objetivo del GC y la manera de lograrlo.
B) Recibir Supervisión:
* Recibe opinión del Supervisor respecto a situaciones de las diferentes hermanas.
* Informa de su grupo y los grupos que supervisa.
* Habla de cada hermana de MCU o líder, y pide orientación y consejo.
* Expone casos especiales.
* Revisa junto con su supervisión el Plan del semestre, asistencias, etc. Todo lo que
detalla el documento de supervisión.

7.- Reuniones de líderes de GC.


* Asiste a las reuniones de LGC de MCU y de Misión
* Recuerda a las hermanas líderes su asistencia.
* Participa en la oración y en los servicios, da opiniones y sugerencias.

8.- Relación con las líderes.


* Comprte con ellas, les pregunta cómo se han sentido con su servicio, como van sus
grupos, las hermanas y casos especiales, entre otros.
* Es amiga, platica cosas personales, pregunta sobre su familia, trabajo, etc.
* Fomenta la confianza y el respeto.

9.- Relación con el líder de la misión


* Tiene una excelente comunicación con el líder de la Misión.
* Tiene mucha libertad de expresar sus ideas y opiniones acerca de la Misión
* Le cuenta todo lo que considere que él debe saber acerca de lo que pasa entre las
mujeres de la misión
* Por lo general el líder de la Misión es el supervisor de la Hermana Mayor y es
importante la confianza y la unidad
* Intercede por el servicio del líder de Misión.

10.- El Rol de la Hermana Mayor en:


A) Las Asambleas.
* Ella es ejemplo, modelo, debe estar atenta a las necesidades tanto del líder como
de los miembros de la misión.
* Ocupa un lugar en la Asamble al frente, junto al líder.
* Llega temprano, usa falda, va bien presentada, ora con entrega y profundidad;
busca estar sensible a la palabra de Dios.
* Está atenta a lo que sucede en la asamblea sin distraerse.
* Si dirige un GC y le toca el refrigerio, lo delega a sus hermanas de grupo dando
instrucciones claras de cómo hacerlo.
* Toma notas de la charla y presta atención a los avisos, para luego compartir la
enseñanza con mujeres y recordar los avisos.
* En oración unos por otros, está atenta a orar por la hermana que lo necesite.
* Aprovecha el rato informal para tener relación con hermanas y responder
preguntas específicas.
* Intercede por la Asamblea
* Mantiniene una buena relación con los miembros de la misión
* Ella ama, escucha, atiende, sirve.
A) En las Actividades
* Toma en cuenta a todas las hermanas y es servicial con ellas
* Cuida que exista un ambiente sano
* Es alegre, participa en los juegos o eventos y anima a los demás a participar
* Se preocupa por las relaciones entre mujeres, comentarios y actitudes
* Saluda a todos, pregunta como se han sentido en la misión, en especial comparte
con las mujeres de la misión o misiones.
* Está dispuesta a servir y ayudar junto con las demás hermanas.
* Hace labor de equipo y apoya propuestas.
* Trata de encauzar las pláticas con la gente, hacia el Señor
* Evangeliza y acoge a los nuevos.
* En reuniones de mujeres toma la iniciativa de lo que se va hacer en la reunión
(honrar, etc) y ella es apoyada por la 2ª hna mayor.
* Planea y dirige las reuniones de las mujeres de su misión.

11.- Relación con las hermanas mayores de las demás misiones


* Son relaciones cercanas de hermandad y amor, y no de rivalidad
* Hay buena comunicación y confianza para consultar dudas.
* Pide apoyo y consejo o bien, está dispuesta a darlo
* Comparte con las hermanas las necesidades que ve en la misión, y así captar las
necesidades comunes entre las demás misiones.
* Planea actividades comunes: noche de mujeres, actividades informales, etc.
* Ama a las otras hermanas Mayores en Cristo.

12.- Casos Especiales


A) Visión Comunitaria
* Evalúa que hermanas posiblemente puedan tener el llamado a la vida comunitaria,
esto lo medita y lo platica con las respectivas Líderes de GC y en oración lo
pregunta al Señor.
* Piensa en las hermanas específicas de varios GC o bien un GC en su totalidad-
* Si tiene un GC cuida, y forma a su grupo para ver si serían candidatas a la vida
comunitaria (fidelidad, entrega, etc.)
A) Adolescenter
* Junto con el líder tiene un cuidado especial por las hermanas adolescentes que
llegan a MCU
* Está al pendiente de la integración de los hermanos(as) tanto a su GC como a
MCU. Así pues ayuda a los respectivos líderes de GC para encaminar a los
hermanos a vivir bien la vida universitaria.
* Comparte especialmente con los líderes a fin de asegurarse que las hermans que
vienen del movimiento de adolescentes estén atendiendo al llamado de MCU y se
sientan a gusto en la misión (adaptación)
A) Paso de Hermanas a “Ven y Sigueme”
* Apoya a las hermanas que pasan a otros movimientos, se interesa porque queden
bien establecidas.
* Habla y ayuda a las hermanas para que den el paso del cambio con la mayor
naturalidad posible.

Comentarios Finales:
Aquí se Empiezan los comentarios

También podría gustarte