Está en la página 1de 2

CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO

Las células las clasificamos en dos tipos:


- Cls fijas / permanentes / residentes: en el T.C.embrionario vamos a tener las cls
mesenquimáticas; en el T.C general vamos a tener el fibroblasto; y en el tejido adiposo vamos a
tener los adipocitos
- Cls libres / móviles / migrantes: tenemos los mastocitos o cls cebadas, macrófagos, monocitos,
linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos y cls plasmáticas (sintetizar los anticuerpos)

Fibroblastos

Son las cálulas más importantes del tejido conectivo, porque son las más frecuentes. Se encarga
de sintetizar todos los componentes de la matriz extracelular y de mantenerlos.
Cnd está en reposo, no sintetiza y se denomina fibrocito. Los fibroblastos presentan orgánulos
más desarrollados que los fibrocitos, además de prolongaciones de su citoplasma. El fibrocito es
mucho más plano y apenas tiene orgánulos desarrollados. Tenemos dos tipos de fibroblastos
especializados:
- Miofibroblasto: presentan en su citoplasma filamentos contráctiles (tienen capacidad
contráctil) Ayudan fundamentalmente a la cicatrización.
- Cls reticulares: son fibroblastos especializados en sintetizar fibras reticulares.

Adipocitos

Forman el tejido adiposo. La función de los adipocitos es almacenar lípidos y producir energía.
En su interior presentan una gran gota lipídica, presentan tb orgánulos pero están aplastados por
esta gota, y presenta lámina externa.

Mastocitos

Origen hematopoyético como todas las cls móviles. Proviene de la misma célula que el basófilo.
Esta repleta de gránulos y tienen un aspecto redondeado. Son cls grandes con núcleos
redondeados y citoplasma granular. Constituyen la 1º línea defensiva inespecífica. Los
localizamos en la mucosa y en la piel.
En su membrana tienen receptores para la Ig E a la que se unen los antígenos. Mediante una
serie de procesos los mastocitos desprenden unos gránulos (desgranulación del mastocito)
produciendo vesículas de secreción, desprendiendo histaminas. Los gránulos secretorios
contienen 4 componentes:
- Heparina: actúa como anticoagulante.
- Histamina: aumenta la permeabilidad vascular (produce edema y picor)
- Leucotrienos: contracción de la musculatura lisa del árbol bronquial, aumenta la
permeabilidad vascular y edema (shock anafiláctico es una respuesta desmedida)
- Factores quimiotácticos: atraen a los neutrófilos y eosinófilos al lugar de la inflamación.

Macrófago

Origen hematopoyético, proviene del monocito (cnd abandona el tejido y termina de madurar
forma el macrófago) Son cls grandes e irregulares (núcleo arriñonado, tienen vacuolas
fagocíticas o fagosomas en el citoplasma, muchos lisosomas) Presenta microvellosidades.
Pueden fusionarse para fagocitar partículas grandes. Tienen capacidad de desplazamiento
(quimiotaxis: movimiento de una célula atraída por un componente químico)
Función principal fagocitar (junto con los neutrófilos son los fagocitos profesionales) Además,
tienen una función inmunitaria, forman parte de la 1º línea defensiva del organismo, realizando
varias funciones:
- Opsonización: proceso por el que se marcan selectivamente los microorganismos para que el
macrófago los identifique y los fagocite. Las opsoninas son inmunoglobulinas y proteínas
plasmáticas.
- Célula presentadora de antígenos: el antígeno se une a los receptores (complejo mayor de
histocompatibilidad) de los macrófagos para que los linfotcitos los localicen más rápido.
- Sintetizan mediadores de la inflamación: los macrófagos atraen a los Th que activan la
respuesta mediada por los anticuerpos. Primero actúan los mastocitos liberando histamina y dsp
se activan los macrófagos y atraen a los linfocitos gracias a la histamina.

Cls plasmáticas (plasmocitos)

Es una diferenciación de los linfocitos B. Tienen un núcleo redondeado (rueda de carro, porque
la heterocromatina parte desde el nucleolo formado hilos y finalmente se acumula una mayor
cantidad en el borde - para identificarlas) Tiene el RER muy desarrollado y un aparato de Golgi
grande.

Son las encargadas de elaborar la respuesta inmuno-humoral (síntesis y secreción de anticuerpos


estimuladas por los linfocitos T)

Sistema fagocítico mononuclear

Provienen de una célula en común en la médula ósea y son capaces de fagocitar. Poseen
lisosomas y muestran receptores Fc y receptores para el complemento (presentan antígenos) Son
subespecializaciones de los macrófagos. Este sistema lo componen:
- Monocito y sus precursores en la médula ósea: monoblasto y promonocito. Se localizan en
la sangre y en la médula ósea.
- Macrófago: se localiza en el tejido conjuntivo, bazo, ganglios linfáticos, médula ósea y timo.
- Osteoclasto: con origen en las cls progenitoras hematopoyéticas, localizadas en el hueso.
- Microglia: con origen en las cls progenitoras hematopoyéticas, localizadas en la epidermis,
mucosa oral y epitelio genital fenemino.
- Macrófago derivado de fibroblasto: con origen en cls mesenquimantosas, localizadas en los
glanglios linfáticos y bazo.

Del tejido hematopoyético surgen los leucocitos, y de estos, surgen los linfocitos, monocitos (de
donde surgen los macrófagos), basófilos, eosinófilos y neutrófilos.

También podría gustarte