Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIONES DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS


ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS

LA EDUCACION A DISTANCIA

AUTORES:

Medina Yuraima C.I 20.247.342


Muñoz Wiston C.I 18.044.676

San Juan de los morros, Julio 2020


La educación se constituye como un continuo humano, por lo cual
tiene un carácter procesual significativo, y dentro del mismo, tiene
necesariamente que ir expandiéndose, ya que no podemos concebir un
progreso, desarrollo integral sin una entropía que se ajuste a las necesidades
y requerimientos de la sociedad, y específicamente la del conocimiento. Así
mismo consideramos que la pertinencia de la educación es un elemento que
debe estar presente constantemente, y es aquí precisamente donde la
educación a distancia viene a justificar tal acción, ya que fue pensada,
diseñada y ejecutada para el futuro, aquí queremos dejar algo claro,
ciertamente representa una vía alterna, pero también trascendental.

Siguiendo el mismo orden de ideas es preciso destacar la importancia


de deslastrarse de algunas tesis que han querido satanizar la educación a
distancia, entre ellas, que se pierde el carácter interpersonal, la cercanía, lo
afectivo. Esto es sin duda alguna un criterio reiterado sin fundamento, y en
desconocimiento de la filosofía de la educación a distancia, la cual tiene
principios axiológicos arraigados y promueve el desarrollo de competencias
genéricas propios de los perfiles profesionales determinados, como la
solidaridad, el bien común, el trabajo en equipo, sí esto que muchos piensan
que no es posible, claro que lo es, y se realiza de manera armónica,
participativa y con empatía entre los actores que hacen vida activa en la
misma.

Jaume Sarramona (1975), quizás uno de los precursores teóricos de


la Educación a Distancia bajo una concepción moderna, dice: "El  campo de
la enseñanza a distancia sufre de una gran confusión de términos y
conceptos. Con distinta terminología se pretende nombrar conceptos
comunes, e iguales conceptos usan de distintos términos para su
identificación.
Es tal la complejidad, y parece paradójico pero se pierde la misma,
porque sin duda alguna implica un transitar por dimensiones significativas
mediados, para comprender y ejercer la praxis educativa que emerge de la
educación a distancia, suele ser necesario desaprender, sí; deslastrarse de
esos viejos esquemas de aprendizaje en los cuales el docente se manifiesta
bajo presencia, y debe ser visto para ejercer autoridad y direccionar el
aprendizaje, en el caso de este esquema, va más allá, es la facilitación, del
mismo, y es por ello, que va acompañado del desarrollo satisfactorio y la
coherencia con los procesos profundos de los grupos, requisitos que
consideramos Sine qua non para el abordaje procesual de este arte que
definimos como educación a distancia, por ser creativa, la utilización de
métodos, técnicas y estrategias que coadyuvan al fortalecimiento de las
competencias y por supuesto el cumplimiento de los principios que la
sustentan, entre los que destacan

 El compromiso, ya que el elemento que brinda el


impulso, la disposición necesaria que ha de existir
 Ética, principio trasversal, por lo cual debe prevalecer en
todo tiempo, en este caso, al momento de ejecutar las actividades,
considerándolo como indispensable en el transitar por la red y en el
uso apropiado de las tecnologías.
 Respeto, en cuanto la manera de expresarse, porque
como señala Pérez Salazar (2020) el verbo es nuestra carta de
presentación, y debemos estar conscientes de la proyección y
trascendencia que llegan a tener nuestras palabras, sobre todo en
estos escenarios académicos de producción y socialización del
conocimiento.
 Responsabilidad, porque existen lapsos, los cuales
deben ser estrictamente considerados.
Stella Delolme y Anna Katharina Müller (1986), manifiestan que en
este sistema el alumno no contará, como en el sistema tradicional, con un
profesor que lo controla si ha estudiado o si ha hecho las tareas o no, "ni
tendrá que cumplir con un horario rígido para asistir a clases, ya que estas
no se ofrecen. Estudia por lo tanto dónde y cuándo le parece más
conveniente: en su oficina, en el parque, en su hogar, por las noches, los
fines de semana, en sus ratos libres". Lo que se constituyen como bondades
del sistema, ya abre el abanico de posibilidades, brindando vías alternas
para aquellas personas que no disponen del tiempo, medios de traslado y
que por las vicisitudes incluso de la vida, no habían tenido oportunidad de
ingreso a la educación, para la mejora de su calidad de vida y bienestar
integral.

Entre los principales aspectos u opiniones que deben clarificarse para


la comprensión de la educación a distancia es la llamada o destacando mejor
mal denominada ausencia del profesor, ya que por supuesto que se precisan
de profesores, equipos, estrategas, gerentes, tecnólogos, especialistas en
las distintas áreas, es fin de un corpus, equipo multidisciplinario, ya que el
asunto no es de sustitución de la persona por el equipo, ese no es el eje
teleológico, y esto debe darse por sentado. Detrás de este arte, como está
descrito en líneas anteriores, existe ese alguien, que promueve, impulsa y
propicia la axiología, filosofía, ontología, lo gnoseológico y el sentido práctico
de la educación.

Siguiendo el mismo orden de ideas, es preciso referirnos también al


equipo, porque es bien claro; que al mencionar las frases educación a
distancia, lo primero con lo que puedes asociarla es con un computador,
cámara, cornetas, teléfonos inteligentes, aplicaciones de avanzada, y un
sinfín de requerimientos tecnológicos, los cuales podemos llegar a pensar,
hey; no está a nuestro alcance, y aquí otra paradoja, su eclosión, esa
génesis, es para que esté a tu alcance, al nuestro, al de todos, no para
desvirtuarlo y mirar esas complicaciones, porque no son del todo ciertas,
lógicamente, se necesita de un equipo y conexión, y vaya que sería ideal
contar con todos esos elementos mencionados, pero no constituyen una
piedra de tropiezo, para sumergirnos en el maravilloso, extraordinario y sobre
todo novedoso universo de la educación a distancia.

Para adentrarse al transcendental universo de la educación a


distancia, es necesario tomar acciones importantes, entre ellas, y lo diremos
coloquialmente esta soltar, si, es necesario deslastrarse y en algunas
ocasiones desaprender, sobre todo cuando trae una formación no diríamos
clásica, sino más bien rigida, poco permisiva, en la que según posiciones,
para que exista educación debe estar el pupitre, pizarra, maestro y
estudiantes viéndose a los ojos y no a través de un computador, y
respetando las diferentes posturas debemos afirmar que lo circunscrito y la
educación a distancia no pueden cohabitar en el mismo espacio.

No es posible que un mundo que demanda el desarrollo del


pensamiento, divergente, este a un lado de otro que lo coartar, asi como
tampoco lo es la expansión como lo cerrado, esto nos lleva a pensar que la
educación a distancia es para todos, pero que ellos, deben estar dispuesto a
lo nuevo, a creer en este proceso transformador y sin duda alguna complejo,
termino este que no debe ser confundido nunca con difícil y menos en esta
visión formadora donde lo multidimensional lleva una bandera importante y
necesaria para el claro avance de la misma.

Otro aspecto que debe ser lanzado por la borda ha de ser la edad,
porque muchas a estas alturas de siglo, creen que esto es un asunto para
chamos, que es meramente lo tecnológico, en fin lo asociando
equivocadamente a un juego, y todo esto es tan ocurrente por la sencilla
razón de que todavía encontramos personas, profesionales específicamente
resistentes a caminar por nuevos senderos, que asumieron posiciones como
dogmas imposibles de romper, y esto es un factor refrenado del desarrollo
humano, científico, cultural, social, económico, político, educativo e incluso
religioso, porque reiteramos señores lectores, el pensamiento complejo está
inmerso en la educación a distancia, dada tantas artistas, la deconstrucción
que conlleva y los procesos transcendentales que implica.

Puedes tener cien (100) años y te sigue esperando la era tecnológica,


con sus diversas bondades, de las cuales la primera es la formación integral,
algo poco creíble en épocas pasadas, hoy una realidad palpable, una
ventana hacia las oportunidades, un giro transformador, una explosión
necesaria. Esto es un asunto para un determinado grupo etario, no es para
nada una estratificación, la división no es posible en la educación a distancia,
al contrario, es vinculante verdadera, es cercanía con lo que se pensaba
lejos, es proximidad entonces, son tantos los calificativos que implican
desarrollo que pueden asociarse que las palabras no pueden llevarte a otra
cosa que no sea navegar en estas aguas de una entropía necesaria.

Que tu edad no te limite, al contrario que aun en ella te envuelva la


red, te conectes con el universo, te adentres al grupo del conocimiento
científico, tengas un chat de progreso, un video foro de transformación y un
sticker ético.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sarramona, J. Tecnología de la enseñanza a distancia. Barcelona: CEAC.

Delolme, S. Müller, A. (1986). El sistema de enseñanza aprendizaje de la


UNED.

También podría gustarte