Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cultura Estadística
En este módulo conoceremos el método científico y cómo obtener datos de una
investigación para luego mostrarlos como información, para que sean útiles a los sectores
que toman decisiones.
Los hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos: Edad de piedra, bronce y
espacial. Aunque, podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo clásico,
algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo
complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilización de
herramientas matemáticas, etc. También son comunes los procedimientos descritos en este
tema.
Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en
que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por
cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si
no se cumplen.
1.2 Datos
Desde la invención de las computadoras, la gente ha utilizado el término datos para referirse
a la información de la computadora, y esta información fue transmitida o almacenada. Pero
esa no es la única definición de datos; también existen otros tipos de datos. Entonces,
¿cuáles son los datos? Los datos pueden ser textos o números escritos en papeles, o pueden
ser bytes y bits dentro de la memoria de dispositivos electrónicos, o pueden ser hechos que
se almacenan dentro de la mente de una persona.
Los datos son diferentes tipos de información que generalmente se formatea de una
manera particular. Todo el software se divide en dos categorías principales: programas y
datos. Los programas son la colección de instrucciones que se utilizan para manipular
datos. Entonces, ahora, después de comprender a fondo qué son los datos y la ciencia de
datos, aprendamos algunos hechos fantásticos.
1.3 Información
La información son datos que han sido procesados de tal manera que sean significativos
para la persona que los recibe. es cualquier cosa que se comunique.
La información son datos que se han convertido en una forma más útil o inteligible. Es el
conjunto de datos que se ha organizado para la utilización directa de la humanidad, ya que
la información ayuda a los seres humanos en su proceso de toma de decisiones. Algunos
ejemplos son: Calendario, lista de méritos, boleta de calificaciones, tablas de encabezados,
documentos impresos, nóminas, recibos, informes, etc. La información se obtiene reuniendo
elementos de datos en una forma significativa. Por ejemplo, las calificaciones obtenidas por
los estudiantes y sus números de rollo forman los datos, la boleta / hoja de calificaciones es
la información. Otras formas de información son nóminas, horarios, informes, hojas de
trabajo, gráficos de barras, facturas y devoluciones de cuentas, etc. Cabe señalar que la
información puede procesarse y / o manipularse más para formar conocimiento. La
información que contiene sabiduría se conoce como conocimiento.
• Conocer las reglas y regulaciones y leyes de la sociedad, gobierno local, gobierno provincial
y central, asociaciones, clientes, etc. ya que la ignorancia no es una bendición.
• Basado en los tres anteriores, para llegar a una decisión particular para planificar acciones
actuales y futuras en el proceso de formación, ejecución y protección de un proceso o
sistema.
Las decisiones comerciales basadas en datos hacen o deshacen a las empresas. Por eso
la importancia de tener la data de la empresa en Dashboard en línea, que permita gestionar
la empresa desde cualquier lugar.
Las empresas que abordan la toma de decisiones de forma colaborativa tienden a tratar la
información como un activo real más que las empresas con otros enfoques más
ambiguos.
10 consejos para toma de decisiones basada en datos
El moverse hacia una cultura "Basada en datos" debe ser una prioridad en las empresas
como parte de su proceso de Transformación Digital, definida en todo el organigrama para
de esta manera integrar la cultura de daos en todas las áreas para que puedan tener el
entendimiento y análisis de datos para enriquecer sus tomas de decisiones en el día a día.
Los datos abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos
libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento
de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen.
Reutilización y redistribución: los datos deben ser provistos bajo términos que permitan
reutilizarlos y redistribuirlos, e incluso integrarlos con otros conjuntos de datos.
Los lectores ya vieron ejemplos de los tipos de datos que son o pueden ser abiertos y verán
más ejemplos a continuación. Sin embargo, será de utilidad bosquejar que tipos de datos
son o pueden ser abiertos e -igualmente importante- cuáles no serán abiertos.
La clave es que cuando se trata de abrir datos el foco se pone en información no personal,
es decir, datos que no contienen información sobre individuos específicos.