Está en la página 1de 25

MERCADOS FINANCIEROS

UNIDAD 4
a) Los Mercado Derivados y los
Contratos de Futuros
MERCADO DE DERIVADOS
b) Tipos de Futuros Financieros
c) Posiciones Básicas en Futuros
d) Precio Teórico de un Futuro
e) Tipos de Operaciones
e) Organización del Mercado
de Futuros
FUTUROS FINANCIEROS
MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS
 El mercado de derivados es el lugar físico o virtual donde se negocian derivados
financieros o instrumentos financieros, que aseguran el precio a futuro de la compra o
venta del bien subyacente o de referencia, esto con el objetivo de prevenir las
posibles variaciones al alza o a la baja del precio que se genere sobre éste producto.
 Se llaman derivados a todo contrato que surge de las operaciones de compra – venta
de activos financieros y no financieros cuyo valor se deriva del precio o cotización de
los activos llamados subyacentes.
 La función principal del mercado de derivados es la de brindar instrumentos
financieros de inversión y cobertura que posibiliten una adecuada gestión de riesgo.
QUÉ

SON LOS DERIVADOS FINANCIEROS?
Dentro del mundo financiero, encontramos diversos instrumentos de inversión que
denominamos derivados. Se define como derivado financiero o instrumento derivado a todos
aquellos productos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo. Es decir que los
derivados financieros son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado de forma directa
sino que dependen del precio de otro activo al cual denominamos activo subyacente. Este activo
subyacente puede ser una acción, un índice bursátil, una materia prima, o cualquier otro tipo de
activo financiero como son las divisas, los bonos y los tipos de interés.
 Gracias a los derivados, por ejemplo, es posible que una persona que haga un negocio por el
cual le van a pagar en dólares dentro de unos meses más, logre fijar hoy el precio de cambio
de la moneda de Estados Unidos para dicha operación. De esa manera, aunque el dólar suba
o baje, quien hizo esa operación dejará de preocuparse por el valor futuro del dólar, puesto
que sabrá de antemano cuántos pesos va a recibir por los dólares que obtendrá como pago.
 En términos más formales, se puede decir que un derivado es un instrumento financiero cuyo
valor depende del precio de otro activo (un bono, una acción, un producto o mercancía), de
una tasa de interés, de un tipo de cambio, de un índice (de acciones, de precios, u otro), o de
cualquier otra variable cuantificable (a la que se llamará variable subyacente).

 Los instrumentos derivados pueden ser utilizados para hacer operaciones de cubrimiento de
riesgo, como también para incurrir en riegos, es decir, para especular.
 Las operaciones en derivados se hacen en dos tipos de mercado, uno es le mercado
extrabursátil el otro las bolsas de futuros y opciones.
Ejemplo mercado de derivados : Alguien entrega un vale por un costal de maíz el
día 15 de abril para entregar el 15 de julio, el bien (subyacente o de referencia) es
el costal de maíz, y el vale será el Contrato de Futuro (derivado). El precio o valor
de ese vale por un costal de maíz va a cambiar según suba o baje el precio del
maíz. El da de la entrega (15 de julio) tengo dos opciones, una de ellas es que
pueden darme mi costal de maíz sin importar lo que valga pues ya tengo el vale
por un costal de maíz o bien si necesito dinero, alguien me puede comprar el vale
y yo lo vendería a lo que en ese momento valga el costal de maíz.
MERCADO DE DERIVADOS COMO CONTROL
DE RIESGOS
 Entonces, hay que enfatizar que la principal característica de este producto
financiero es que está vinculado al valor de un activo, por ejemplo el precio del
oro, del petróleo o de acciones, índices bursátiles, tasa de interés, valores de
renta fija, etcétera.
 De acuerdo a Grupo Financiero Monex, ¨el objetivo de los mercados de
derivados es ofrecer diferentes herramientas para administrar y controlar riesgos
de mercado y brindar certidumbre y control de los riesgos financieros que
enfrentan las empresas, obteniendo una planeación financiera confiable,
eliminando o minimizando la fluctuación de precios en los mercados, es decir,
se administran los riesgos¨.
 Un punto a favor del mercado de derivados es que es posible tomar posiciones
de venta sobre estos contratos, lo que permite tener beneficios aun cuando los
precios o valores de sus activos subyacentes caen y de esta forma los derivados
permitirán cubrirte y asumir los riesgos debido a que se pactan ciertas
condiciones, precios y fechas de vencimiento desde el momento de su
adquisición.
OBJETIVO DEL MERCADO DERIVADO

 Cubrir los activos financieros de la incertidumbre


 Minimizar el riesgo al vender o comprar
 Lograr mejores rendimientos de tu inversión
 Detener el movimiento, desviación y riesgo
PORQUÉ SE LOS UTILIZA?

 Se utiliza principalmente como cobertura, intentando minimizar o


neutralizar completamente el efecto del movimiento de los precios
de los activos, de esta forma garantizamos un precio futuro.
 La especulación que utiliza el apalancamiento que se le permite
para aprovechar las variaciones de precios en el mercado, y por
último.
 El arbitraje que busca ganancias con diferencia de precios entre el
mercado spot y el mercado de derivados sin asumir riesgo.
VENTAJAS EN UTILIZAR DERIVADOS
FINANCIEROS
 Flujo Inversión: supone un impulso para el mercado local, dando a conocer nuestro
mercado no solo al inversor local, sino también a un gran número de inversionistas
extranjeros, a través del ruteo de órdenes hacia los mercados de derivados.
 Liquidez: por evidencia de los mercados de capitales más profundos, el desarrollo
del mercado de derivados genera un aumento en la liquidez de los mercados de los
activos subyacentes.
 Confianza: asegurará el cumplimiento de las operaciones realizadas en el mercado,
liberando los costos financieros asociados al uso de líneas entre los participantes y
eliminando el riesgo de crédito de las contrapartes.
 Regulación: define el marco tributario de la operatoria de mercados de derivados
estructurados, definiendo que las rentas generadas por inversionistas extranjeros no
estarán afectas a impuestos a la ganancia de capital.
 Oportunidades: los instrumentos del mercado de derivados ofrecen ampliar la gama
de productos y oportunidades de negocio a las distintas instituciones del mercado,
tanto para inversión como para cobertura.
TIPOS DE DERIVADOS FINANCIEROS
1- Derivados de acuerdo al tipo de contrato involucrado
a- Futuros
b- Opciones
c- Forwards
d- SWAPS
2- Derivados según el lugar donde se contratan y negocian
a- Derivados contratados en mercados organizados: En este caso los contratos son estandarizados sobre activos subyacentes que se hayan autorizado previamente.
Además tanto los precios en ejercicio como los vencimientos de los contratos son iguales para todos los participantes. Las operaciones son efectuadas en una bolsa o
centro regulado y organizado como ser la Bolsa de Chicago en Estados Unidos, donde se negocian derivados y contratos de Futuros.
b- Derivados contratados en mercados no organizados o Extrabursátiles: Estos son derivados cuyos contratos y especificaciones son confeccionados a la medida de
las partes intervinientes que contratan el instrumento derivado. En estos mercados no hay estandarización y las partes suelen fijar las condiciones que más les
favorezcan.
3- Derivados según el activo subyacente involucrado
a- Derivados financieros: Son aquellos contratos que emplean activos financieros como ser acciones, divisas, bonos, y tipos de interés.
b- Derivados no financieros: En esta categoría se incluyen a las materias primas o commodities como activos subyacentes que corren desde los commodities agrícolas
como el maíz y la soja, hasta el ganado, también los commodities energéticos como el petróleo y gas, y los metales preciosos como el oro y platino.
4- Derivados según la finalidad
a- Derivados de cobertura: Estos derivados son utilizados como herramienta para la disminución de riesgos. En este caso se coloca una posición opuesta en un
mercado de futuros en contra del activo subyacente del derivado.
b- Derivados de arbitraje: Estos derivados son utilizados para tomar ventajas de la diferencia de precios entre dos o más mercados. Por medio del arbitraje los
participantes en el mercado pueden conseguir una ganancia prácticamente libre de riesgo. Las utilidades se generan debido a la diferencia de precios del
mercado.
c- Derivados de negociación: Estos derivados se negocian con el fin de obtener ganancias mediante la especulación del precio del activo subyacente involucrado
en el contrato.
TIPOS DE FUTUROS FINANCIEROS
1Futuros sobre activos físicos
 Se realizan sobre tres grandes clases de productos:
a Productos agrícolas y ganaderos: cereales, oleaginosas, productos cárnicos,
productos tropicales, otros, etc.
b Metales: oro, plata, platino, paladio, aluminio, cobre, plomo, níquel, magnesio,
zinc, etc.
c Energía: petróleo y sus derivados (gas natural, gasoil, propano, energía eléctrica,
etc.).
TIPOS DE FUTUROS FINANCIEROS
2Futuros sobre instrumentos financieros
 Se clasifican en:
a Futuros sobre tipos de interés: nacen para intentar cubrir los riesgos debidos a la variación en el
tipo de interés del mercado y tienen como activo subyacente activos financieros de renta fija:
obligaciones, bonos, Letras del Tesoro, depósitos interbancarios, cédulas hipotecarias, etc. Pueden ser:
 Futuros a corto plazo.
 Futuros a largo plazo.
 En la fecha de vencimiento se procede a la entrega del subyacente en el caso de los futuros a
largo plazo o se liquida por diferencias entre el precio del futuro
en el momento de abrir la posición y el precio en el vencimiento en el caso de los futuros a
corto plazo.
b. Futuros sobre divisas: se negocia la compra de una cierta cantidad de divisas en una fecha futura y a
un precio prefijado. Los futuros de divisas más comercializados, son los que corresponden a las divisas
más utilizadas en transacciones comerciales: dólares, euro, libra esterlina, yuanes, yenes, dólares
canadienses etc. Ahora también los hay sobre criptomonedas como el bitcoin.
c. Futuros sobre acciones. También hay futuros sobre dividendos de acciones. La unidad mínima de
negociación se llama contrato que representa generalmente 100 acciones.
d. Futuros sobre índices bursátiles: han sido los últimos en aparecer. El precio está sujeto a las
variaciones de un índice bursátil. No hay entrega final del activo subyacente, ya que éste no tiene
existencia física. También los hay sobre cualquier tipo de índice: meteorológico, inmuebles, fletes,
medioambiente, reaseguros, etc.
POSICIONES BÀSICAS EN FUTUROS
FINANCIEROS
GRACIAS

También podría gustarte