Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD FEDERICO HENRÍQUEZ Y CARVAJAL

RECINTO LA ROMANA

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE PEDAGOGÍA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ORIENTACIÓN ESCOLAR

TEMA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CON DISLALIA EN PRE-PRIMARIO,


ESCUELA BASICA SAN RAFAEL FE Y ALEGRIA, MUNICIPIO SAN RAFAEL DEL
YUMA, 2019-2020

SUSTENTANTES

YAN CARLOS GUERRERO ROSARIO: LR-17-20779

MILEDYS KAURINYS LEONARDO GUERRERO: LR-17-20929

WILVIN ANTONIO JAVIER DIAZ LR-17-20784

ASESOR

ING. NEMECIO RODRÍGUEZ AGRAMONTE

LA ROMANA, REPÚBLICA DOMINICANA

ABRIL 2020

Los conceptos emitidos en esta


investigación son responsabilidad
de las sustentantes.
ÍNDICE

Agradecimientos

Dedicación

Resumen

1.1.Introducción...........................................................................................................................1

CAPÍTULO I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

1.2.Justificación...........................................................................................................................2

1.3. Planteamiento del problema.................................................................................................3

1.3.1. Ubicación del problema.....................................................................................................3

1.3.2. Situación del problema......................................................................................................3

1.4. Formulación del problema....................................................................................................4

1.4.1. Sistematización..................................................................................................................4

1.5. Objetivos...............................................................................................................................5

1.5.1. Objetivo general...................................................................................................................5

1.5.2. Objetivos específicos.............................................................................................................5

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL

2.1. Generalidades históricas, conceptuales y referenciales........................................................6

2.1.1. Antecedentes históricos nacionales........................................................................................6

2.1.2. Antecedentes internacionales.............................................................................................9

2.1.3. Estudios referenciales..........................................................................................................11

2.2.1. Definición de términos........................................................................................................13

2.3. Fundamentos teóricos del estudio.......................................................................................15

2.4. Temas y sub temas..............................................................................................................16

2.4.1. Fundamento del currículo dominicano.................................................................................16


2.4. 5. Fundamento de la ley 66-97 para el desarrollo de la convivencia escolar entre la
escuela-comunidad....................................................................................................................20

2.4. 6. Perfil del orientador escolar................................................................................................23

2.4.7. Características de la orientación escolar..........................................................................23

2.4.8. Funciones de la orientación escolar.................................................................................24

2.4.8.1. Identificación de necesidades educativas...........................................................................25

2.4.8.2. Actuaciones con las familias..............................................................................................25

2.4.8.3. Asesoramiento a los docentes...........................................................................................25

2.4.8.4. Coordinación terapéutica..................................................................................................26

2.4.8.5. Coordinar con los recursos necesarios para un mejor desarrollo entre la escuela –
comunidad...................................................................................................................................26

2.4. 9. La Orientación escolar para fomentar la convivencia entre escuela comunidad............27

2.4.10. Importancia de la orientación escolar............................................................................27

2.4.10.1. Importancia de la convivencia armónica en la escuela y la comunidad ...............................29

2.4.10.1.1. Normas de convivencia escolar.....................................................................................30

2.4.10.2. importancia de la convivencia en la comunidad ................................................................31

2.4.10.2.1. Valores de la convivencia en la comunidad....................................................................31

2.4.10.2.2. Tipos de comunidad.....................................................................................................32

2.4.11. Ventajas de la convivencia comunitaria........................................................................33

2.5. Contexto natural y social del estudio..................................................................................33

2.5.1. Marco contextual natural del desarrollo de la investigación ...................................................33

2.5.2. Aspectos historia de la provincia El Seibo..............................................................................33

2.5.3. Característica y Descripción del contexto social del centro educativo. ....................................34

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis.............................................................................................................................36

3.1.1. Variables............................................................................................................................36
3.1.2. Operacionalizacion de las variables......................................................................................36

3..2. Diseño de la investigación.................................................................................................37

3.2.1. Tipo de estudio...................................................................................................................38

3.2.2. Métodos y Técnica...........................................................................................................38

3.2.2.1. Métodos de recolección de datos.....................................................................................38

3.2.2.2. Técnicas de recolección de datos......................................................................................39

3.2.3. población y muestra.........................................................................................................40

3.2.3.1. Criterio de inclusión..........................................................................................................40

3.2.3.2. Criterio de exclusión.........................................................................................................40

3.3. Fundamento ético................................................................................................................40

CAPITULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


4.1.
Resultados………………………………………………………………………………...41

4.1.1. Análisis de los resultados.....................................................................................................56

4.2. Conclusiones.......................................................................................................................58

4.3. Recomendaciones...............................................................................................................59

4.4. Referencias bibliográficas..................................................................................................60

ANEXOS
TÍTULO

ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CON DISLALIA EN PRE-


PRIMARIO, ESCUELA BASICA SAN RAFAEL FE Y ALEGRIA, MUNICIPIO
SAN RAFAEL DEL YUMA, 2019-2020
CAPÍTULO I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

1.1. Justificación

Hablar de la orientación educativa en alumnos con dislalia en pre-primario es una


necesidad ya que los niños de entre 3 a 8 años son los que más presentan trastornos del
habla, también porque es la falta de desarrollo fonético, el mal rendimiento escolar y la
inadaptabilidad del niño en los estudios, que hace que se estructuren estrategias, actividades
y responsables que apliquen ejercicios logopédicos a estos niños.
El presente trabajo de investigación presenta a la orientación como instrumento científico
con dimensión pedagógica, que comprende una metodología compuesta de estrategias y
actividades, que permitirán el mejoramiento continuo de los síntomas de la dislalia.
Su metodología comprende estrategias y actividades como lectura de pictogramas,
nombrado de objetos, nombrado de imágenes y lotos fonéticos, control y supervisión de
pedagogos y padres de familia y la evaluación de resultados de estas actividades.
La presente investigación tiene su utilidad teórica en los fundamentos científicos, pruebas,
evaluaciones y resultados que han demostrado que la orientación es una herramienta que
busca que la pedagógica permita al niño o niña mejorar su capacidad fonética,
permitiéndole alcanzar el equilibrio cognitivo y conductual que se requiere para poder
desarrollarse en el ámbito educativo.
La utilidad práctica de este tema, dotara al equipo docente y familiares de herramientas
como estrategia pedagógica para optimizar las capacidades fonéticas del niño con dislalia
en la Escuela Básica San Rafael Fe y Alegría, de San Rafael del Yuma, aumentando su
rendimiento educativo, aprendizaje de la lectoescritura, mejorando su estabilidad emocional
y adaptabilidad, de forma que pueda adaptarse socialmente con los demás niños.
Los principales beneficiarios de este estudio, serán los niños de 5 a 8 años de edad que
tienen dislalia en la Escuela Básica San Rafael Fe y Alegría, de San Rafael del Yuma,
maestros y padres de familia que participarán de los procesos y actividades de orientación,
así como también proporcionará los conocimientos teóricos y prácticos a estudiantes de
carreras educativas que necesitan tener una guía para poder aplicar estrategias pedagógicas
para mejorar la dislalia.
Otra prioridad es dar, desde la escuela, a los tutores, padres y madres de familia una
orientación que vaya en conjunto con lo que se va trabajando en el aula para que en la casa
se le pueda dar continuidad a dichas prácticas, proveyendo ideas que vayan acordes con los
recursos del medio y condición social del niño o la niña que presenta la dificultad.
1.2. Planteamiento del problema
En la Escuela Básica San Rafael Fe y Alegría de San Rafael Del Yuma se observó que
algunos niños/as tienen dificultades al expresarse en forma oral. Siendo una fuente
inagotable y esencial para comunicarnos y aprender por lo tanto se ha visto en la necesidad
de investigar sobre los problemas de lenguaje Dislalia que es la dificultad para pronunciar,
omisiones de fonemas sobre todo en las silabas compuestas o inversas y supresión de
fonemas; otro problema evidente es la sobreprotección de padres, hogares desorganizados,
niños huérfanos, niños mimados, niños con problemas orgánicos, como labio leporino,
sordera, frenillo, todos los factores antes mencionados causan en los niños la dificultad de
hablar en forma clara lo que produce baja autoestima, burla de los compañeros que le
impide desenvolverse o relacionarse bien con sus amigos y eso puede marcarles para toda
la vida.
Por lo tanto como existen niños/as con problemas de lenguaje dislalia como futuros
orientadores se vió la necesidad de saber cómo actuar y qué podríamos realizar para ayudar
a los niños/as que tienen esta dificultad, ya que al enfrentarse a un niño/a que se comunica
mal el primer paso es determinar si este presenta un trastorno del habla o un trastorno del
lenguaje, o bien su problema es secundario a alteraciones de nivel fono articulatorio o
psicolingüístico.
Estos trastornos del habla y del lenguaje son una patología relativamente frecuente en la
infancia y que preocupa a Padres de Familia y maestros por falta de conocimiento de
actividades que debemos realizar con estos niños que tienen el problema de dislalia; por
ello como futuras profesionales debemos recomendar que se debe hablar en forma clara a
los niños desde el momento en que nace e incluso cuando se encuentra en el seno materno
logrando así estrechar lazos afectivos, conseguir mayor rapidez mental, estimular reflejos
lingüísticos, y recordar lo aprendido. Es así, que si se habla claro a los niños/as, se logrará
que estos sean más inteligentes y seguros de sí mismos.

1.3.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cómo influye la Orientación educativa en alumnos con dislalia en Pre-Primario de la
Escuela Básica San Rafael Fe y alegría, San Rafael Del Yuma?

1.4. SISTEMATIZACIÓN
 ¿Qué papel juega la orientación escolar en el desarrollo del lenguaje en los niños
con dislalia de 5 a 6 año?
 ¿Cuáles son los factores que contribuyen al desarrollo del lenguaje oral infantil?
 ¿Cuáles actividades pueden ayudar en el desarrollo de la dislalia en los niños de 5 a
6 años?
 ¿Cuál método es el mejor para tratar la dislalia en los niños de pre-primarior?

 ¿Cómo las prácticas y actitudes pedagógicas de los docentes de pre-primario


inciden en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con
necesidades educativas especiales?

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL


Mejorar la pronunciación de los niños/as mediante una guía de actividades para un buen
desenvolvimiento oral que le conducirá a un mejor rendimiento escolar.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Diagnosticar cuales son los principales problemas de lenguaje que tienen los
niños/as al inicio del año escolar.
 Establecer cuáles son las causas que provocan los problemas de lenguaje Dislalia en
los niños/as.
 Elaborar una guía de actividades que se puedan realizar a los niños/as para superar
los problemas de Dislalia.
 Socializar la guía de actividades en forma clara con la comunidad educativa y así
aportar con una solución para la dislalia
 Concientizar a los padres de familia sobre la intensidad del problema de la dislalia
en los niños.
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL
2.1. Generalidades históricas, conceptuales y referenciales
2.1.1. Antecedentes históricos de la Dislalia
Los estudiosos como: R. Shultess (1930), Kussmanl (1879), Berklan (1892) y
posteriormente H. Gutzman, A. Leibman (1942) y Froshels (1928) se llega a una mayor
presición en la terminología de este trastorno, relacionándola con los trastornos de
pronunciación condicionados por defectos anatómicos de los órganos articulatorios.
A finales del siglo XIX se profundizó en el problema de la clasificación de la dislalia. Se
abordó con mayor precisión el estudio acerca de la diferencia entre el grupo de trastornos
de pronunciación, condicionado por alteraciones funcionales del aparato articulatorio.
Los criterios de autores a inicios del siglo XX no se diferencian en esencia de los ya
mencionados. Se precisan como causales de la dislalia deficiencias auditivas hasta hoy
llamada dislalia audiógena.
En los años 30 del siglo XX diversos autores, principalmente soviéticos profundizan en la
relación estrecha entre algunos trastornos de pronunciación vinculados con afectaciones en
la percepción fonemática, y las consiguientes alteraciones en el lenguaje escrito.
Estos estudios poseen gran importancia para la práctica logopédica ya que orienta en la
necesidad de horadar en las causas, mecanismo de alteración de la dislalia y como
consecuencia en los métodos de corrección y su carácter diferenciador.

2.1.2. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS


Luego de realizar las investigaciones relevantes para el desarrollo de los antecedentes, se
visitaron las diferentes Universidades algunas universidades del este, como la Universidad
Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) la Universidad O & M la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Católica del Este (UCADE). Luego de las
investigaciones realizadas en las diferentes universidades del este del país, no se
encontraron temas relacionados a la Orientación Educativa en Alumnos con Dislalia en Pre-
Primaria, Escuela Básica Fe y Alegría, Municipio San Rafael del Yuma, 2019-2020, por lo
que se procedió a continuar con la investigación.

Fuente Bibliográfica: Díaz, R. (2013). Antecedentes de la dislalia. Enciclopedia EcuRed.


GENERALIDADES DE TEMA

2.2 Concepto de dislalia.

La dislalia es un “trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o


alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma
improcedente. Se trata pues de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente
ciertos fonemas o grupos de fonemas” (Pascual García, P., 1985).
Por tanto, las dislalias pueden referirse a un solo fonema o a varios, o producirse cuando
determinados fonemas se combinan, si bien en aquellos sonidos que requieren mayor habilidad y
movimientos más precisos se observa una mayor incidencia de estas dificultades (Gonzalez, E.,
2014).

La psicopedagoga Mariana Narvarte, en su libro Trastornos Escolares expresa que se


entiende por dislalia los defectos o dificultades en la pronunciación de tipo fisiológico y sin
compromiso orgánico. Mientras que en el trabajo realizado por Sara Fernández Mata y
otros investigadores, llamado “Dificultades en el Aprendizaje de la Lectoescritura”, definen
la dislalia como la dificultad para pronunciar algunas palabras, considerándolo uno de los
trastornos del lenguaje más común en los niños (Gil S., 2015).

2.2.1 TIPOS DE DISLALIA

Hay diferentes tipos de dislalias:


-Según el número de errores y su persistencia:
 Dislalias simples: Solo se ve alterado un fonema.
 Dislalias múltiples: Se ven alterados varios fonemas.
 Retraso del habla: Se produce varios errores, pero no de manera persistente,
cambian en función del contexto. Además pueden existir errores en morfosintaxis
(alteración del género y número e incoordinación en los tiempos verbales) y
pragmática (no respetan los turnos de palabra). Existe ininteligibilidad del mensaje.
-Según el nivel lingüístico:
 Dislalias fonológicas: No existe representación mental de algunos No los tiene
adquiridos, por lo tanto siempre lo dice mal.
 Dislalias fonéticas: Presenta dificultades en la articulación (incoordinación motora)
o dificultades en los niveles de representación motor, aunque el sistema fonológico
este bien. Sabe colocar la lengua, pero no sale el fonema.
 Dislalias mixtas: Se dan ambos casos y son las más frecuentes.
-Según su etiología:
 Dislalias evolutivas: El niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que
escucha, de forma a los estereotipos acústico-articulatorios correctos. A causa de
ello repite las palabras de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. Dentro
de una evolución normal en la maduración del niño, estas dificultades se van
superando. Sólo si persisten más allá de los cuatro o cinco años, se pueden
considerar como patológicas.
 Dislalias audiógenas: Son trastornos fonológicos producidos por pérdidas
auditivas. Por lo tanto al tener una mala discriminación auditiva cometerán errores
en los fonemas más semejantes.
 Dislalias orgánicas: Se producen por una alteración en los órganos
fonoarticuladores y esto se llama Este tipo de dislalias también se pueden producir
por una disartria (alteración motriz del sistema nervioso).
 Dislalias funcionales: Alteraciones en la pronunciación de
determinados fonemas o retraso en la adquisición fonológica del lenguaje. Se
presenta un correcto desarrollo morfosintáctico, semántico y pragmático. Existen
dificultades para lograr la posición y los movimientos adecuados, así como para
realizar una correcta emisión de aire para producir un fonema. No tiene imágenes
acústicas adecuadas. No presentan alteración anatómica, ni lesión neurológica o
pérdida de audición.

Dislalia orgánica: Trastorno de articulación de los fonemas por alteraciones de los órganos
periféricos del habla y de origen no neurológico central.
Las dislalias, son alteraciones del habla que en cualquier tipo que se presente, son
limitaciones que se tendrán durante el desarrollo del lenguaje del niño, estas deberán ser
atendidas para darles el mejor tratamiento, con el fin de que en el futuro no repercutan en la
comunicación y desempeño de los niños.
Aunque tienen como efecto un fallo en la pronunciación de ciertos fonemas existe una
controversia entre los expertos sobre si debemos incluir la disartria y especialmente la
disglosia dentro de las dislalias, puesto que algunos autores prefieren dicho sustantivo sólo
para aquellos trastornos en los que no hay malformación de los órganos fonoarticulartorios.
Las dislalias orgánicas, ya sean disartrias son trastornos ocasionados por alteraciones
orgánicas de diferente tipo:
Disartria: trastorno cuyo origen está en el sistema nervioso. Por tanto se da desde el
nacimiento o como consecuencia de una lesión cerebral.
Disglosia: trastorno que afecta a los órganos del habla. Se clasifican en función de la zona
afectada: labiales, linguales, dentales11.

2.2.2 CAUSAS DE LA DISLALIA

La dislalia es el principal motivo de referencia para muchos logopedas, sobre todo de


pacientes con edades comprendidas entre los 4 y los 10 años.
La causa de estos errores puede ser:
 Una dificultad práxica en la precisión, en la combinación o en la secuenciación de
los movimientos articulatorios.
 Una dificultad discriminativa de los patrones fonológicos o de los sonidos que
caracterizan los fonemas y los diferencian entre sí.
 Un trastorno afectivo o emocional, principalmente caracterizado por la persistencia
de una actitud propia de un niño más pequeño.
 Una combinación de los puntos anteriores.
Debemos tener en cuenta los patrones evolutivos de la adquisición de fonemas.

2.2.3 Características

Los niños y niñas que presentan dislalias en su habla presentan:


 Una presencia de errores en la articulación de sonidos del habla (Sustitución, distorsión,
omisión o adición) al principio, en medio o al final de las palabras, tanto en su lenguaje
coloquial como en repetición de esos sonidos cuando se le da un modelo de palabra que los
contenga.
 Suele tener más de cuatro años.
 No existe evidencia, ni diagnóstico de hipoacusia, trastornos neurológicos, deficiencia
mental, ni cambio idiomático (Eva, s.f.).
2.2.4 Sintomatología

Las dislalias son alteraciones que se manifiestan cuando el niño se expresa oralmente, por
ello es fácil de distinguir y evidenciar; sin embargo, para una mayor confirmación es
recomendable elaborar una ficha que contenga los datos más relevantes del sujeto: datos
personales, antecedentes personales, desarrollo físico y del lenguaje, antecedentes
familiares y socioculturales. De la misma forma, aplicar un test de articulación que pueda
identificar los fonemas con los cuales presente dificultades, además del tipo de error que
realiza, para prescribir un efectivo programa de tratamiento (Pérez, 2007, p. 51).
El diagnóstico de dislalia se realiza cuando el niño es incapaz de pronunciar correctamente
los sonidos de la voz, los cuales son contemplados normales de acuerdo a su desarrollo y su
edad. Suele ser habitual que sustituya una letra por otra, o que presente dificultad con las
consonantes. Los errores más frecuentes afectan a los fonemas /r/, /s/, /l/, /k/, /z/ y /ch/. Para
la cura de este tipo de trastornos lo mejor es la intervención precoz de un logopeda o
persona especializada; sin embargo, si el problema se muestra en el aspecto físico, será
obligatorio realizar un procedimiento más invasivo. En esos casos será el pediatra el que
realice un diagnóstico de la causa y determinará el tratamiento más adecuado para su cura
(Bekia Padres, 2014)

2.2.5 Tratamientos

Mediante la ayuda apropiada y con el apoyo de juegos, un experto establecerá el nivel de


dislalia y ejecutará un tratamiento adecuado. El niño debe aprender a pronunciar
correctamente las palabras mediante la estimulación de sonidos. Tanto los ejercicios
labiales, como los linguales, son trascendentales en el tratamiento. Así, se le enseñará al
niño la posición correcta de los sonidos más complicados (Vásquez, 2010).
La participación de un experto tiene como objetivo que el niño asimile el cómo modular los
sonidos adecuadamente, para esto, se empieza con una evaluación del grado articulatorio
del niño, y un programa basado en los siguientes pasos:
1. Estimulación de la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo
movimientos y posturas, experimentando con las vocales y las consonantes. Se le enseñará
a comparar y diferenciar los sonidos.
2. Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de
sonidos: ejercicios labiales y linguales. Se enseña al niño las posiciones correctas de los
sonidos más difíciles.
3. Ejecución de ejercicios donde el niño emita el sonido de cada sílaba hasta que se genere
el patrón muscular preciso para la estructuración del sonido como tal.
4. Al llegar a este punto, el niño estará preparado para empezar con las palabras completas,
esto mediante el empleo de juegos.
5. Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos más complicados, se tratará que
lo realice en su día a día, es decir, en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones
terapéuticas (Guía Infantil, 2013).
El tratamiento consiste en ejercitar la musculatura que está interviniendo en la producción
de los sonidos. La terapia se centra en juegos que facilitan la adquisición de las habilidades
necesarias. Requiere implicación y participación tanto del niño como de su familia, para
que el proceso pueda ser seguido y complementado por ellos en casa. Cuando la causa del
trastorno viene por malformaciones físicas se requerirá un procedimiento médico para
ayudar al niño a que supere las dificultades en el desarrollo de las capacidades del habla.
Cuando la causa del trastorno es por retrasos fonológicos, será necesaria una intervención
educativa especializada para conseguir la adquisición de las habilidades para producir los
sonidos del habla de forma completa. Hay casos, como los del frenillo lingual que se
necesita de una intervención quirúrgica (Guía Infantil, 2013).

2.2.6 Estrategias pedagógicas


En el abordaje de las dislalias es preciso implementar un tratamiento indirecto, el cual está
dirigido a la mejora de las funciones que inciden en la expresión oral del lenguaje y un
tratamiento directo que procura conseguir una articulación precisa y su automatización e
integración en el lenguaje espontáneo. El abordaje indirecto comprende: Ejercicios
respiratorios, Ejercicios bucofaciales, Ejercicios de percepción auditiva y Ejercicios de
relajación. El abordaje directo comprende el manejo concreto del punto y modo
articulatorio, del fonema que se desea trabajar, desde interacciones comunicativas reales en:
enunciados, palabras, sílabas y el fonema (Pérez, 2007, p.p. 52-53).
Una vez diagnosticado a un niño con dislalia, es imprescindible realizar una intervención
logopédica en dicho trastorno, basado en el abordaje anteriormente mencionado. Para esto,
se debe planificar una estrategia a seguir, la cual debe contener las siguientes fases:
 Definición de Objetivos
 Propuesta de un Programa que mejore la situación del niño
 Ejecución de dicho Programa
 Evaluación.
Es así, que las estrategias para trabajar las dislalias deberían ser formuladas teniendo en
cuenta las sugerencias presentadas, para obtener los mejores resultados posibles.
2.2.7 El desarrollo fonético en niños y niñas con problemas de dislalia

De forma general, entre las causas exógenas relacionadas con problemas o trastornos de
lenguaje y del habla, se suelen mencionar la insuficiencia de la estimulación familiar, el
escaso nivel socio−cultural del entorno o una situación de bilingüismo mal integrado. Las
causas endógenas se describen en general de forma bastante imprecisa: algunos autores
apuntan a déficits lingüísticos específicos de origen hereditario, otros se centran en las
dificultades para establecer pautas normales de comunicación y extraer de ellas modelos
lingüísticos correctos, algunos integran el retraso lingüístico en un conjunto de trastornos
instrumentales. Otros consideran como causas el retraso mental, la sordera, el retraso
intelectual, el retraso psicosocial (no han sido estimulados), alteraciones madurativas del
lenguaje, autismo infantil, alteraciones neurológicas o el mutismo electivo (Luque, 2009).
El desarrollo fonético de los niños y niñas con dislalia funcional se ha visto deteriorado por
alteraciones o perturbaciones en el lenguaje hablado ya que tienen dificultades para
comunicarse, pues no se dejan entender, lo que significa que el receptor tiene que aumentar
la atención e interpretar las palabras que quieren decir.
Los niños y niñas con dislalia funcional no presentan defecto orgánico alguno en las
alteraciones de articulación, cometiendo diferentes tipos de errores como es el de sustituir
un fonema por otro, no pronunciar un fonema, cambiarlo por el que sigue o distorsionarlo.
Los niños y niñas dislálicos presentan estos problemas de articulación del lenguaje en
cualquier fonema, pero comúnmente se da en la r/, /k/, /l/, /s/, /z/ y /ch/ (Cervera, 2001). Las
causas pueden ser exógenas o del medioambiente que rodea al niño o niñas y endógenas o
internas relacionadas con alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla, y
son las siguientes:
a. Causas exógenas:
 Dificultades en la percepción del espacio y el tiempo

 Falta de comprensión o discriminación auditiva

 Factores ambientales

 Factores hereditarios.

b. Causas endógenas:
 Rotacismo

 Sigmatismo

 Lambdacismo

 Deltacismo
 Hotentocismo

 Kappacismo y otros.

2.3 LA ORIENTACIÓN ESCOLAR


2.3.1 Definición

Según Molina, D. (2002), la orientación escolar está orientada a dirigir el desarrollo de las
habilidades y destreza para formar actitudes, mejorar el comportamiento, desarrollar
valores y formar hábitos de conciencia en el medio escolar, es un servicio orientado a
facilitarles a los individuos la formación educativa, a desarrollar la personalidad del sujeto
y a cultivar valores propios en la humanidad.
De acuerdo a Marquiegui, (2010), considera que la orientación escolar la implementa un
pedagogo o psicólogo especializado en el área de orientación educativa, la cual se dedica a
esa acción para ayudar a mejorar los procesos educativos de los estudiantes y la
convivencia educativa entre la escuela y la comunidad. La orientación escolar es un proceso
de asesoramiento que parte de visiones del futuro tanto a nivel personal, académico o
profesional, el cual está encaminado a tomar decisiones que ayuden a los demás a resolver
situaciones y problemática presentada en su diario vivir.
De igual manera la orientación escolar es considerada como un servicio técnico profesional
que ofrece a los estudiantes el desarrollo de un mejor aprendizaje y manejo de su conducta.
Convivencia escolar. Sarabia, y Trapani, (2009), indican que la convivencia escolar
constituye un medio por el cual las personas se relacionan e interactúan con los demás, no
es solo un factor que ayuda a desarrollar el bienestar de las relaciones escolares y
familiares, esta es considerada como un conjunto de desarrollo humano, donde debe ser
establecido la buena relación social

2.4. Fundamentos teóricos del estudio

La presente investigación tiene sus fundamentos en la Orientación Escolar para Fomentar la


Convivencia entre Escuela Comunidad, al respeto diversos autores consideran que la
orientación escolar ayuda a mejorar los procesos educativos de los estudiantes, y a
fortalecer la comunicación entre las familias y la escuela, por medio de talleres, charlas, y
tutorías que implementa con el fin de lograr una mejor educación para los estudiantes. Al
respeto Mestres, (2016), expone que la convivencia escolar es un elemento fundamental
para el desarrollo de los procesos de aprendizaje, porque ayuda a mejorar las relaciones
personales, motiva a la integración social, cultural y afectivo, invita a convivir en un
ambiente bien fundamentado y desarrollado que le permite al individuo identificarse con
los demás.
En relación a este autor podemos decir que el centro educativo es un espacio de privilegio
que mejora la convivencia comunitaria y ejerce de manera activa las relaciones de los
distintos agentes educativos que intervienen en el desarrollo de la escuela. Para lograr una
mejor convivencia educativa entre la escuela y la comunidad debe existir la comunicación
entre ambas entidades, la escuela encargada de ensenar a los estudiantes y ayudar a las
familias a formarlos en valores, y la comunidad, quien ayuda a fortalecer las enseñanzas de
la escuela y los valores personales de las familias.
Para convivir hay que aprender conviviendo, por tanto, el centro educativo es el encargado
de mantener buenas relaciones entre la escuela y la comunidad, y de esa manera regular el
buen clima de participación, cooperación y armonía de la escuela y la comunidad. La
finalidad de las normas de convivencia es mantener un clima escolar adecuado en los
centros docentes mediante el desarrollo de los procesos educativos que faciliten la
educación del alumnado en los valores del respeto a los derechos humanos, que propicien el
ejercicio de una cultura ciudadana democrática que permita la adquisición del compromiso
de su defensa por parte de la comunidad educativa.
Las normas de convivencia están basadas en el respeto entre las personas y la conciencia de
la dignidad propia y la ajena. Se concretan en el ejercicio y respeto de los derechos y el
cumplimiento de las obligaciones de los componentes de la comunidad educativa. El
incumplimiento de una norma produce un conflicto de convivencia ya que causa un daño
directo o indirecto a los miembros de la comunidad educativa. A este respecto, asumir la
responsabilidad es parte de la gestión del conflicto, así como de la consecuente reparación
responsable del daño causado. Torrego, (2006), cito que la convivencia escolar se
identifica partiendo de tres modelos: punitivo, integrado y relacional. El primero se encarga
del fundamento aplicado a una sanción frente a una acción que está establecida según la
propia norma de la institución educativa, el segundo presenta los procedimientos
democrático y claro según las normas, y herramientas que tenga para afrontar los conflictos
presentados en la institución educativa, según las consecuencias, por lo que se debe utilizar
el dialogo para tratar los conflictos presentados y potenciar el conjunto de medidas de
carácter organizacional que tiene el diseño curricular.
Por su parte, Pozner, P. (2000). Comenta el trabajo en equipo es una modalidad de articular
las actividades laborales de un grupo humano en torno a un conjunto de fines, de metas y de
resultados a alcanzar. El trabajo en equipo es uno de los pilares principales de la educación
dominicana y mundial, debido a que contribuye con la armonía entre los maestros,
estudiantes y la comunidad en general, por tal razón el trabajo en equipo entre la escuela-
comunidad, sirve de soporte para lograr objetivos y metas, para desarrollar contenidos y
adquirir conocimiento.
De acuerdo a Fritz, R. (2018). Así mismo, no significa solamente trabajar juntos, sino
también mediante técnicas y estrategias que utiliza un grupo determinado de personas
lograr conseguir los objetivos trazados. Mientras que Vargas (2016) en su artículo ´´Los
cuatro pilares de la educación del siglo XXI, plantea el doble desafío de la educación ante
la cantidad de información y conocimientos que ofrece este nuevo siglo, el cual se puede
sintetizar en: “La educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo
complejo y en perpetua agitación y, al mismo tiempo, la brújula para poder navegar por él”.

También podría gustarte