Está en la página 1de 6

Diferencia entre criminalística y criminología

¿La criminalística es una ciencia fáctica o formal? ¿Por qué? ¿Cuál es su objeto de estudio?
¿Cuál es el objeto de estudio de la criminología?
¿Nos queda claro la diferencia entre una y otra disciplina?

Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de


investigación de las ciencias naturales en el examen de material sensible significativo relacionado con un
presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos de administrar justicia, su
existencia, o bien reconstruirlo o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el
mismo.-
Siendo el estudio de los hechos físicos relacionados con un delito o crimen, realizado para ayudar al
investigador en la identificación y reconstrucción del hecho. La mayoría de las disciplinas científicas se
ocupan de lo que es común o usual, se relacionan con lo que es poco común e inusitado.-
Para Montiel Sosa “La Criminalistica es una ciencia penal auxiliar, que mediante la aplicación de sus
conocimientos, metodología y tecnología, al estudio de las evidencias materiales, descubre y verifica
científicamente la existencia de un hecho presuntamente delictuoso y al o los responsables aportando las
pruebas a los organos que procuran y administran justicia”.-
La Criminología, como ciencia, es una ciencia práctica.-
Criminología: La Criminología puede definirse como la disciplina científica que tiene por objeto el estudio de
los factores del delito, de las conductas desviadas relacionadas con él, del delincuente y de su víctima.
La Criminología es una Ciencia. Aporta una información válida, fiable y contrastada sobre el problema
criminal; información obtenida gracias a un método (empírico) que descansa en el análisis y observación de
la realidad. En consecuencia, la cientificidad de la Criminología solo significa que esta disciplina, por el
método que utiliza, está en condiciones de ofrecer una información viable y fiable (no refutada) sobre el
complejo problema del crimen, insertando los numerosos y fragmentarios datos obtenidos del examen de
éste en un marco teórico definido. es una ciencia Causal-Explicativa, Empírica eInterdisciplinaria,
La Criminología adquirió autonomía y rango de ciencia cuando el Positivismo generalizó el empleo del
Método Empírico, esto es, cuando el análisis, la observación, y la inducción sustituyeron a la especulación y
el silogismo, superando el razonamiento abstracto, formal y deductivo del mundo clásico. Someter la
imaginación a la observación y los fenómenos sociales a las leyes implacables de la naturaleza era una de
las virtudes según Comte, del método positivo, del método empírico.
La Criminología es una ciencia del "ser", Empírica; el derecho, una ciencia cultural del "deber ser".
Normativa
Pertenezca al ámbito de las ciencias empíricas significa, en primer lugar; que su objeto (delito, delincuente,
víctimas y control social) se inserta en el mundo de lo real, de lo verificable, de lo mensurable y no en el de
los valores. La naturaleza Empírica de la Criminología implica, ante todo, que ésta descansa más en hechos
que en opiniones, más en la observación que en discursos o silogismos.

OBJETO DE ESTUDIO

También podría gustarte