Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS ECONO-ADMINISTRATIVAS

Programa de Economía
Grupo coordinador de Microeconomía
TALLER N°1
Profesor: Carlos Alberto Jaimes
I. Conceptos
1. Suponga que los vertimientos de desechos industriales está contaminando las aguas de los
ríos Bogotá y Magdalena. ¿Cómo aplicaría, en el ejemplo anterior, los análisis de Economía
Positiva y Economía Normativa, respectivamente? - ¿Qué preguntas intentaría responder con
cada enfoque?
2. ¿Cuál es la diferencia entre recursos económicos y recursos no económicos?
3. Busque en un portal de noticias que goce de buena reputación, una noticia económica en la
que usted pueda identificar claramente que en ella está involucrado al menos uno de los
conceptos vistos en el corte. Haga lo siguiente: i) explique con sus propias palabras la noticia,
ii) identifique el concepto visto en el curso que está involucrado en la noticia, iii) escriba la
definición del concepto involucrado, iv) explique por qué o como el concepto que usted
escogió es fundamental para entender adecuadamente la noticia. Consejo: Tenga mucho
rigor en el uso de los conceptos.
4. ¿Qué objetivo tiene suponer que se cumple cada una de los supuestos de Más es Mejor,
Completitud y Transitividad sobre las preferencias de los consumidores? (explique
detalladamente y por separado cada uno. Utilice gráficas)
5. ¿Qué significa, económicamente, que las preferencias regulares sean convexas?, ¿Cuál es la
causa de la convexidad de las preferencias?
6. Con la ayuda de un ejemplo, explique y/o demuestre por qué las curvas de indiferencia no
pueden cortarse.
7. Defina y de un ejemplo de bienes normales, inferiores y de lujo y explicando por qué los
clasifica como tales.
8. Defina, dibuje las curvas de indiferencia y dé un ejemplo de bienes sustitutos perfectos,
complementarios perfectos y neutrales y explique por qué los asume como tales.
9. Si aumenta la renta del consumidor y, al mismo tiempo sube uno de los precios, ¿el
consumidor disfrutará necesariamente al menos del mismo bienestar que antes? Justifique
su respuesta.
10. Defina o explique de manera concreta:
a. Principio Equimarginal
b. Curva de Engel
c. Bien Inferior
d. Curva de Precio-Consumo
e. Excedente del Consumidor
f. Economía Positiva
4
g. Axioma de Completitud
II. Ejercicios
11. Suponga que la utilidad que le reporta a Juana el consumo de alimentos (A) y Vestidos (V)
viene dada por la siguiente función de utilidad: U ( A , V )= A ∙ V .
a. Calcule y grafique las curvas de indiferencia correspondientes a los niveles de utilidad de
12 y 24.
b. Suponga que los alimentos cuestan 1 dólar la unidad y los vestidos 3 dólares la unidad y
Juana tiene 12 dólares. ¿Cuál es su restricción presupuestaria? Grafíquela en el mismo
gráfico del literal a.
c. ¿Cuál es la elección de alimentos y vestido que maximiza la utilidad de Juana? Muestre
gráficamente e indique la cantidad de alimentos y vestido correspondientes.
d. Muestre matemáticamente que ésta es la elección que maximiza la utilidad de Juana
sujeta a la restricción dada.
12. Alex obtiene utilidad de 3 bienes: Música, M, Vino, V, y Queso, Q. Su función de utilidad tiene
la siguiente forma: U ( M , V ,Q)=M +2 V + 4 Q.
a. Suponiendo que su consumo de música es fijo e igual a 10 unidades, construya y grafique
las curvas de indiferencia correspondientes a un nivel de utilidad de 50 y 30.
b. Calcule la RMS de queso por vino de todos los puntos de la primera curva de indiferencia.
c. Suponga que el precio de la música es U$10, el del queso y vino U$20 y la renta de Alex
U$300. ¿Cuál es la restricción presupuestaria? Grafíquela.
d. ¿Cuál es la elección óptima? Especifique el punto en la gráfica y las unidades de cada uno
de los bienes.
13. Paula gana $120.000 semanalmente. El teatro le cuesta $12.000 y el cine $4000.
a. Represente la restricción presupuestaria de Paula.
b. Paula afirma que siempre el teatro le ha gustado el triple del cine. ¿Cómo serán las
curvas de indiferencia? Con esta información, ¿puede decir qué tipo de bienes son el
teatro y el cine?
c. ¿Podría encontrarse la cesta de consumo óptima, dadas las preferencias y la restricción?
Explique y Grafique la situación.
d. Repita las operaciones si el cine aumenta a un costo de $5.000.
14. Pedro vive de aguacates y dulces. El precio de los aguacates es de $10, el precio del dulce es
de $5 y su ingreso es de $40.
a. Muestre la restricción presupuestaria de Pedro en una gráfica.
b. Interprete los interceptos y la pendiente.
c. Grafique lo que sucede si el ingreso de Pedro se dobla y los precios no cambian.
d. Grafique lo que sucede si el precio de los aguacates se dobla y el de los dulces
permanece constante.
e. Con esta información, ¿puede decir qué tipo de bienes son los aguacates y los dulces?
15. Complete la tabla:

4
Cantida Utilidad Utilidad Total
d Marginal
0 - -
1 9
2 20
3 29
4 7
5 5 ?
6 44
7 1
8 45
9 44

Grafique, con base en los datos de la tabla, la utilidad total y la utilidad marginal (use dos
gráficos aparte). Señale el punto de inflexión y el punto de saturación en ambas gráficas.

16. La curva de demanda de gasolina de un individuo viene dada por la ecuación P=10 – Q,
donde P y Q son respectivamente el precio y la cantidad en litros de gasolina. La renta
semanal del individuo para este bien es de $1.000 y el precio de la gasolina es de $2.
a. Halle el excedente del consumidor para el precio de $2.
b. Halle el excedente del consumidor si el precio del litro de gasolina ha subido a $3.
c. Halle la variación en el excedente del consumidor y explique la situación.
17. La siguiente tabla muestra los puntos sobre cuatro curvas de indiferencia para un
consumidor determinado de x y de y:

I II III IV
Q Q Q Q Q Q Q Q
x y x y x y x y
2 1 3 1 5 1 7 1
3 2 2 2
3 6 4 8 5. 9 8 9
5
4 4. 5 6. 6 8. 9 7
5 3 3
5 3. 6 5 7 7 1 6.
5 0 3
6 3 7 4. 8 6 1 5.
4 1 7
7 2. 8 4 9 5. 1 5.
7 4 2 3
Donde I, II, III, IV hacen referencia a cuatro curvas de indiferencia respectivamente.
Grafique las curvas de indiferencia, establezca su significado y muestre si éstas cumplen con
las propiedades usuales.

4
18. Equilibrio: Suponga que las preferencias de un consumidor vienen dadas por: U=X*Y, por lo
tanto la expresión que describe la TMS=Y/X. Si el ingreso del consumidor es de 4000 pesos y
el precio del bien X y el precio del bien Y son respectivamente 20 y 10 pesos.
a. Escriba la ecuación asociada a la restricción presupuestaria.
b. Identifique tres cestas de consumo (combinaciones de bienes que se encuentre sobre la
recta de la restricción presupuestaria).
c. Represente gráficamente la restricción presupuestaria.
d. Halle e interprete la pendiente de la restricción presupuestaria.
e. Determine la combinación óptima de bienes. Represente gráficamente el resultado.
f. Suponga que el precio del bien X aumenta a 30 pesos. indique qué pasaría con la
restricción presupuestaria. Represente la situación original y el cambio que sufre la
restricción presupuestaria gráficamente.
g. Halle la nueva combinación óptima de bienes y represente la curva precio-consumo.
h. Derive gráficamente la curva de demanda del bien X.
i. Suponiendo la situación original, en la cual el Px=20 y Py=10 pesos. Suponga que el
ingreso del consumidor aumenta en 1000 pesos. Qué pasará con la restricción
presupuestaria. Represente gráficamente.
j. Estime la demanda por cada uno de los bienes luego del cambio en el ingreso.
k. Represente la curva ingreso consumo e qué tipo de bienes son X e Y respecto al ingreso.

19. Martha, Julio y Juan están el viernes en un bar. Las preferencias de los tres se describen a
continuación:
 Julio sólo se toma un vaso de cerveza si está acompañado de dos empanadas de carne.
De otra forma no toma cerveza.
 Martha odia las empanadas de carne. Si sus amigos la obligan a comerse una, para
compensar su insatisfacción deben gastarle 4 cervezas.
 A Juan le encantan las empanadas, por ello siempre hace intercambios con Martha. Hoy
en día Martha le da 4 empanadas de carne a cambio de una cerveza, y este intercambio
es independiente del número de cervezas que Juan haya consumido.
a. Encuentre al menos 6 cestas de consumo definidas como (vasos de cerveza, empanadas
de carne) para cada uno de los tres consumidores, que se encuentren sobre la misma
curva de indiferencia. Explique por qué estas cestas pertenecen a la misma curva de
indiferencia y represéntelas en una gráfica.
b. Indique y explique hacia qué parte del plano cartesiano aumenta la utilidad de cada
individuo, definiendo el plano como la relación entre vasos de cerveza y empanadas de
carne.
c. Señale, para cada individuo, la relación existente entre la cerveza y las empanadas de
carne. ¿Existe algún individuo para el cual la cerveza sea un bien neutral? ¿Existe algún
individuo para el cual la cerveza sea un mal?
d. Calcule e interprete la pendiente de la curva de indiferencia que representó en el
numeral a de esta pregunta, para cada individuo.

4
III. Responda y justifique su respuesta

20. Juana es una ejecutiva en la compañía Computadores Dell donde se encarga de diseñar la
siguiente versión de computadores portátiles. Ella considera características como el tamaño
de la pantalla, el peso, la velocidad del procesador, los drives de CD y DVD. Dado que es
costoso incluir más características en los nuevos productos, ¿por qué podría estar Juana
interesada en la información sobre cuánto pagan los consumidores por un rango de
portátiles con distintas característica?

a. Para poder estimar la disposición a pagar por cada característica


b. Para poder establecer un precio óptimo para los portátiles
c. Para poder determinar las mejores características a incluir
d. Para poder estimar la disposición a intercambiar una característica por otra
e. Todas las anteriores

21. Considere las siguientes tres canastas, ¿Cuál de las siguientes no puede ser verdadera?
Comida Ropa
A 6 3
B 8 5
C 5 8

a. El consumidor podría ser indiferente entre A y B


b. A y C podrían estar en la misma curva de indiferencia
c. El consumidor podría ser indiferente entre B y C
d. A y C podrían estar en curvas de indiferencia distintas
22. Cuál(es) de las siguientes afirmaciones no es (son) compatible alguno(s) de los axiomas del
modelo de elección del consumidor. Si una afirmación contradice el axioma, explique por
qué.
a. Un individuo no puede decidir entre irse de vacaciones a Italia o comprar un televisor.
b. Catalina prefiere una cesta de consumo A respecto a la Cesta B. La cesta A contiene 3
lapiceros y 2 calculadoras y la cesta B contiene 2 lapiceros y 2 calculadoras.
c. María prefiere ir de viaje a Margarita antes que a Mérida; Mérida antes que ir a Valencia;
y le es indiferente ir a Margarita o Valencia.

También podría gustarte