Está en la página 1de 4

PROYECTO DE INVESTIGACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-


Según la Contraloría General de la República (2010) el Perú está considerado por
diversos estudios especializados, como uno de los países más vulnerables a los efectos
del cambio climático (pérdida de biodiversidad, desglaciación, inundaciones, sequías).
Sus mayores impactos se darán inicialmente afectando la infraestructura económica y
productiva del país, para después afectar la seguridad alimentaria y finalmente a la
gobernabilidad. Como se puede ver, el cambio climático pondría en riesgo inclusive, la
supervivencia de la especie humana. Debido a estos problemas ambientales al estado
peruano le ha conducido a un replanteamiento del papel y de las responsabilidades,
tanto de los gobiernos a nivel nacional y local como del sector privado.

FORMULACION DEL PROBLEMA.-


¿De qué manera las técnicas de gestión permiten enfrentar efectivamente los
problemas ambientales generados en las instituciones públicas de la provincia de
espinar cusco?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo general Determinar las técnicas de gestión que permite enfrentar los
problemas ambientales generados en las instituciones públicas de la provincia de
Huancayo.
Objetivos específicos
a). Explicar qué instrumentos de gestión planificados estratégicamente permite
reducir la perdida de la biodiversidad del medio ambiente en las instituciones públicas
de la provincia de espinar.
b). Establecer en qué medida la organización en forma coordinada permite enfrentar
los problemas ambientales que soportan las instituciones públicas de la provincia de
espinar.
c). Identificar de qué manera las actividades de control y fiscalización permite
controlar y evitar los depósitos de relaves y residuos sólidos en las instituciones
públicas de la provincia de espinar.

Justificación
Con el proyecto, se buscó diagnosticar la responsabilidad en la gestión ambiental de
las instituciones públicas dentro del ámbito de la jurisdicción de la provincia de espinar
a fin de contribuir con la protección del medio ambiente.
Justificación Teórica Desde la perspectiva académica se trata de un aspecto poco
conocido en el medio, además de tener un período de reciente construcción teórica,
en tal sentido con el presente trabajo pretendemos aportar al respecto mediante
algunas nuevas propuestas de análisis.
Justificación Económica Los problemas ambientales son costos internos de las
empresas que éstas se preocupan en hacer costos externos, es decir trasladar al
Estado. En un principio puede afectar directamente al Estado, pero con el incremento
de las presiones ambientales y sociales se constituirán en costos internos.
Justificación Social El problema ambiental es un problema social, y toda investigación
que la aborde involucra directamente a la sociedad, la universidad asume entonces su
función social de investigar para enfrentar problemas de carácter social, es el caso de
presente proyecto que se enmarca dentro de esta perspectiva.

Marco teorico
Etimológicamente la palabra gestión remite al latín “gestio”. En la antigua Roma, el
que se encargaba para otro de realizar negocios sin mandato, o sea, por su propia
voluntad, obligándose él mismo hasta que el beneficiario del negocio lo aceptara, se
llamaba gestor de negocios, y era muy común que lo hicieran los esclavos o amigos
íntimos de personas que pudieran perderse algún negocio significativo por estar en
guerra. Los tutores en Roma, cuando se trataba de menores de menos de siete años
actuaban mediante la “gestio”, o sea en su propio nombre y sin consultar al menor,
que era jurídicamente totalmente incapaz. Es por lo tanto la gestión, el conjunto de
acciones que alguien efectúa con el fin de diligenciar un negocio o determinada
empresa hacia un fín. La gestión empresarial es la actividad que se realiza en la
empresa luego del planeamiento, y consiste en convertir en realidad los propósitos
consignados en esa primera etapa. 38 La gestión de comercialización es la que trata,
tomando en cuenta los objetivos de la empresa, de satisfacer las necesidades del
mercado en cuanto a los potenciales clientes que lo componen. Para ello deben
seleccionar los productos o servicios, hacer un estudio de mercado, elaborar
estrategias de venta, contactar a los clientes y finalmente vender. La gestión de cobro
son los actos que alguien realiza para obtener el pago de créditos suyos o de terceros,
que comprende entre otros trámites, la visita al cliente moroso, la citación del deudor,
y la intimación de pago. En este sentido gestión es el proceso emprendido por una o
más personas para coordinar las actividades laborales de otros individuos, es decir
gestión también es la capacidad de la institución para definir, alcanzar y evaluar sus
propósitos, con el adecuado uso de los recursos disponibles. El Diccionario de la Real
Academia Española de la lengua explica que la administración es la acción de
administrar (del Latín Administrativoonis). Acción que se realiza para la consecución de
algo o la tramitación de un asunto, es acción y efecto de administrar. Es la capacidad
de la institución para definir, alcanzar y evaluar sus propósitos con el adecuado uso de
los recursos disponibles.

Metodología
Hemos determinado que mayoritariamente las instituciones públicas de la zona de
espinar tienen implementado a un responsable de velar por el cuidado del medio
ambiente, en algunos como departamentos independientes, en otras como áreas y en
algunos solo a un responsable dependiente de una administración, a su vez estas
instituciones cuentan con instrumentos de gestión, así como proyectos ambientales.
Asimismo las encuestas nos demuestran que la mayoría de instituciones no tienen
implementados estándares y/o códigos de conducta definidos para el
aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales de la zona, del mismo modo
no existen políticas de ordenamiento definidas para la reforestación de sus
localidades, asimismo las instituciones no han implementado planes de trabajo para el
cuidado de las fuentes emisoras de efluentes contaminantes sobre todos en las
cuencas de los ríos dentro de sus localidades. Los indicadores enunciados respecto a la
primera hipótesis planteada nos demuestran que si bien en la mayoría de la
instituciones públicas de la zona de Huancayo tienen implementado algunos
instrumentos de gestión sin embargo los referidos instrumentos no fueron planificados
de manera estratégica, es decir evaluando su factibilidad de su aplicación prueba de es
que los referidos instrumentos no están permitiendo a las instituciones a conservar y
reducir la perdida de la biodiversidad del medio ambiente dentro de la jurisdicción de
la zona de espinar. Por otro lado, la Organización adecuada de las instituciones
públicas probablemente les permitirá enfrentar de manera efectiva los problemas
ambientales que soportan. Este indicador nos demuestra que en la mayoría de las
instituciones públicas de la zona de espinar cuentan con dependencias creadas para el
cuidado del medio ambiente, sin embargo evidenciamos que en la mayoría de las
instituciones las referidas dependencias no se encuentran dotados de personal
adecuado y calificado, así tampoco no se encuentran dotados con materiales logísticos
y herramientas necesarias para permitirles cumplir con sus labores adecuadamente.
Los resultados nos demuestran que la mayoría de las instituciones tienen identificado
los principales problemas ambientales de sus localidades, pero sin embargo estas
instituciones no tienen las técnicas y procedimientos adecuados para realizar el
tratamiento de la contaminación de los residuos sólidos generada en sus localidades.

Aspectos administrativos
Las técnicas de gestión permiten enfrentar los problemas ambientales generados en las
instituciones públicas de la provincia de espinar. Los instrumentos de gestión planificados
estratégicamente permite reducir la perdida de la biodiversidad del medio ambiente en las
instituciones públicas. La organización en forma coordinada permite enfrentar los problemas
ambientales que soportan las instituciones públicas. Las actividades de control y fiscalización
permite controlar y evitar los depósitos de relaves y residuos sólidos en las instituciones
públicas de la provincia de Huancayo

Recomendaciones
1. Que las instituciones públicas formen comisiones ambientales que conozcan los
procedimientos administrativos y legales en temas ambientales para la implementación de
instrumentos de gestión adecuadamente planificados y estratégicamente diseñados con el
propósito de lograr la conservación y reducir la pérdida de la biodiversidad del medio
ambiente en sus localidades.

2. Que las Instituciones públicas institucionalicen y organicen a la Dependencia de Medio


Ambiente dotándoles autonomía y asignándoles disponibilidad presupuestal acorde a sus
necesidades a fin de que estas afronten de manera efectiva los problemas ambientales que se
generan en sus localidades.

3. Que las Instituciones públicas planifiquen y conformen comités de trabajo para realizar
actividades de fiscalización de manera permanente a las cuencas de los ríos de sus localidades
a fin controlar y evitar los depósitos de los relaves y residuos sólidos, difundiendo y
concientizando a la población respecto al cuidado del medio ambiente.

Conclusiones
1. Se ha determinado con un nivel de significancia del 5% qué las técnicas de gestión han
favorecido y permitido enfrentar de manera efectiva y significativo los problemas ambientales
generados en las instituciones públicas de la provincia de espinar.

2. También se ha demostrado qué los instrumentos de gestión debidamente planificados


estratégicamente han permitido reducir de manera significativa la perdida de la biodiversidad
del medio ambiente en las instituciones públicas de la provincia de espinar.

3. Se ha establecido que las organizaciones públicas cuando trabajan de forma coordinada


permiten enfrentar de manera efectiva los problemas ambientales que soportan las
instituciones públicas de la provincia deespinar.

4. Se ha identificado que las actividades de control y fiscalización también han permitido


controlar y evitar los depósitos de relaves y residuos sólidos de manera efectiva en las
instituciones públicas de la provincia de espinar.

Referencias bibliográficas
Andia, W. (2010) Manual de gestión pública. Ed. “El Saber”, primera edición -Lima Perú.
Apunte de autor anónimo publicado en; http://deconceptos.com/cienciassociales/gestion -
consultado el 15 mayo 2011 Constitución Política del Perú de 1993, publicado en;
http://www2.congreso.gob.pe/ Contraloría General de la República en:
http://www.contraloria.gob.pe . consultado el 14-11-2010. Fernández, L. (2008) Manual para
formación en medio ambiente. Ed. LEX NOVA SA. Valladolid – España. Primera Edición. Forum
Ambiental. (1999) Contabilidad Ambiental medida y evaluación de la actuación ambiental de la
Empresa. Documento de Trabajo Barcelona. Global Reporting Initiative, (2010) Guía para la
Elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Disponible en versión electrónica en
www.fundaciónentorno.org Gómez, D. (2003) Evaluación de Impacto Ambiental, Ed. Aedos SA.
Barcelona España, -Segunda Edición. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006)
Metodología de la Investigación, Ed. Interamericana Editores SA. Cuarta Edición – México.

También podría gustarte