Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES

SÍLABO
TEORIAS Y CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS
Código: EE 303
I. Información general
I.1. Docente : Mg. Omar Saúl ANTESANO CHÀVEZ
omar_antesano@hotmail.com
I.2. Semestre :V
I.3. Plan de estudios : 2018
I.4. Número de créditos : 03
I.5. Total horas semestral : 68 h
I.6. Horas semanales : 04
- Horas teóricas : 02
- Horas prácticas : 02
I.7. Periodo lectivo : 2020 - I
- Fecha de inicio : 04 de mayo de 2020.
- Fecha de finalización : 28 de agosto del 2020.
I.8. Prerrequisito : ninguno
I.9. Nro. de estudiantes : 26
II. Fundamentación
Debido al peligro de contagio de COVID-19, siendo este un problema de coyuntura mundial que exige tomar medidas de distanciamiento
social con los estudiantes y docentes en la Universidad Nacional del Centro del Perú, el curso se llevará en forma virtual, el curso de
inteligencia emocional puede dirigirse en forma virtual mediante canales de comunicación como wasap, Messenger y las explicaciones
teóricas utilizando YouTube y Zoom, a su vez el curso es necesario para el profesor en formación ya que debe dominar y manejar diferentes
enfoques teóricos que le permitan ser flexible, adaptable e innovador en su práctica, para ello es necesario que realice una interpretación
adecuada de las diferentes corrientes, características, fortalezas y debilidades que permitan al docente ser competente en cuanto a su
práctica y fomentar una práctica ética, reflexiva, basada en el desarrollo de competencias.

III. Sumilla
La asignatura pertenece al área de formación específica, de la sub área de formación básica profesional, es de naturaleza teórico – práctica;
cuyo propósito es lograr que el estudiante maneje los conocimientos científicos propuestos por las corrientes psicopedagógicas
contemporáneas, para promover el aprendizaje critico y creativo de los estudiantes de manera proactiva. Los contenidos que se desarrollaran
son: Principios de las corrientes psicopedagógicas contemporáneas, estructuración teórica y aplicación en los procesos de enseñanza
aprendizaje.
IV. Competencia

Maneja conocimientos científicos y didácticos de la especialidad con actitud proactiva para promover el
Del egresado
aprendizaje crítico y creativo de los estudiantes.
Explica los fundamentos psicopedagógicos contemporáneos que se aplican en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Del área o
Explica los procesos de aprendizaje en las diferentes etapas etarias que fundamentan el diseño de estrategias y
asignatura
metodologías del aprendizaje.
Explica los principios psicopedagógicos que son pertinentes para la educación del estudiante peruano.
V. Capacidades
UNIDADES CAPACIDADES
Unidad I Explica los fundamentos psicopedagógicos contemporáneos que se aplican en los
Fundamentos de aprendizaje procesos de enseñanza y aprendizaje.
Unidad II Explica los procesos de aprendizaje en las diferentes etapas etarias que
Procesos de aprendizaje fundamentan el diseño de estrategias y metodologías del aprendizaje.
Unidad III Explica los principios psicopedagógicos que son pertinentes para la educación del
Principios psicopedagógicos estudiante peruano.

VI. Valores y actitudes


VALORES ACTITUDES INDICADORES
VERDAD Presenta predisposición favorable a decir la Interés en la búsqueda de la verdad.
verdad. Asume una postura científica.
Muestra respeto a la vida y la dignidad humana.
Afirmación de la vida y la dignidad.
DIGNIDAD Y RESPETO Respeta a sí mismo, a sus compañeros, docentes y
Consideración a otras personas.
miembros de su entorno.
Sentido de organización, cooperación y Muestra interés y participa en los trabajos colectivos.
SOLIDARIDAD
compañerismo. Se integra a los equipos de trabajo con entusiasmo.
Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.
RESPONSABILIDAD Perseverancia en el trabajo académico
Asume con responsabilidad los trabajos asignados.

VII. Ejes transversales


 Ciudadanía
 Desarrollo Humano sostenible.
 Habilidades de la investigación formativa.
 Investigación, innovación y desarrollo (I+D+i)
 Pensamiento crítico.
 Responsabilidad social universitaria

VIII. Programación del desarrollo de capacidades, contenidos y estrategias


Unidad didáctica I: Fundamentos del aprendizaje
Recursos
Sem Avance
Capacidad Contenidos Estrategias y actividades y
ana %
materiales
1. Necesidades de aprendizaje.
¿Qué es aprender? ¿Por qué
01 aprendemos? ¿Cuál es el fin de
5
la educación? 1) Exposición
Explica los Docente
fundamentos 2. El ser humano, orígenes del Estudiantes
02 saber y la transmisión del 2) Debate 10
psicopedagógic Laptop
conocimiento. Proyector
os 3) Práctica
Papelotes
03 contemporáneo 3. Desarrollo de la pedagogía Plumones 16
s que se 4) Exposición
Pizarra
aplican en los 4. La didáctica como eje de la
04 interactiva 22
transmisión del aprendizaje. 5) Aplicación de ficha FERA
procesos de Zoom, You
05 enseñanza y 5. Corrientes pedagógicas Tube y Moddle 28
contemporáneas. 6) Exposición
aprendizaje.
06 7. Formación de la conciencia e 34
integración con la sociedad.
Primer consolidado e ingreso al sistema académico (08 al 12 de junio)
Bibliografía:

Unidad didáctica II: Procesos de aprendizaje


Sem Capacidade Recursos y Avanc
Contenidos Estrategias y actividades
ana s materiales e%
Explica los 8. Corriente pedagógica
07 procesos de conductista 7) Exposición 40
Docente
aprendizaje en 9. Corriente pedagógica Estudiantes
08 las diferentes constructivista
8) Debate 46
Laptop
09 etapas etarias 10. Corriente pedagógica naturista 9) Practica Proyector 52
que fundamentan 11. Corriente de permacultura y Papelotes
10 el diseño de ecología 10) Practica Plumones 58
estrategias y 12. Autonomía como base del Pizarra interactiva
11 metodologías del 11) Debate 64
aprendizaje Zoom, You Tube
aprendizaje. 13. Tics como herramienta del y Moddle
12) Practica 70
12 aprendizaje.
Segundo consolidado e ingreso al sistema académico (20 al 24 de julio)
Bibliografía:

Unidad didáctica III: Principios psicopedagógicos


Sem Recursos y Avanc
Capacidades Contenidos Estrategias y actividades
ana materiales e%
14. La educación, concepto y 13) Exposición
Docente
13 76
Explica los organización en el Perú Estudiantes
14) Debate
14 principios 15. Actores educativos. Laptop 82
psicopedagógicos 16. Metas y retos de la educación 15) Practica Proyector
15 que son peruana y en la región Junín. Papelotes 88
16) Exposición Plumones
pertinentes para la 17. Problemas de la educación
16 Pizarra interactiva 94
educación del peruana. 17) Exposición
Zoom, You Tube
estudiante 18. Enfoques de la educación
100
peruana. y Moddle
17 peruano.
Tercer consolidado e ingreso al sistema académico (24 al 28 de agosto)
Bibliografía:
IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN
I.1. Matriz de evaluación
UNIDA INDICADORES DE
CAPACIDADES INSTRUMENTOS
D DESEMPEÑO
Explica los fundamentos psicopedagógicos Utiliza los fundamentos
Rubrica
contemporáneos que se aplican en los procesos de psicopedagógicos contemporáneos
I Observación Directa
enseñanza y aprendizaje. que se aplican en los procesos de
Ficha de Debate/exposición
enseñanza y aprendizaje.
Explica los procesos de aprendizaje en las diferentes Aplica procesos de aprendizaje en Rubrica
etapas etarias que fundamentan el diseño de estrategias y las diferentes etapas etarias que Observación Directa
II
metodologías del aprendizaje. fundamentan el diseño de estrategias Ficha de Debate/exposición
y metodologías del aprendizaje.
Explica los principios psicopedagógicos que son Aplica los principios Rubrica
pertinentes para la educación del estudiante peruano. psicopedagógicos que son Observación Directa
III
pertinentes para la educación del Ficha de Debate/exposición
estudiante peruano.

I.2. Criterios de evaluación del aprendizaje


Sistema de calificación: vigesimal de 0 – 20.
Ejemplo para obtener los calificativos:

Promedio Parcial: PP = 0.30 (EX) + 0.10 (PA) + 0.10 (TE) + 0.30 (PF) + 0.20 (PLC)

PP1 + PP2 + PP3


Promedio Final: PF = --------------------------------
3
I.3. Requisitos de aprobación
 El alumno deberá asistir a las clases teóricas en un 70% como mínimo.
 Los talleres y trabajos encargados al alumno deben ser entregados con puntualidad en las fechas indicadas.
 El alumno debe asistir a las pruebas escritas y prácticas con puntualidad.
 Si el alumno obtiene un promedio final de 0,0 a 10 está desaprobado y si obtiene una nota de 10,5 a 20,0 aprobado.
 Las condiciones adicionales son las que establece el reglamento de estudios de la UNCP.

I.4. Acotaciones (de la unidad de gestión de calidad FE)


 El uso del celular estará restringido solo para casos de urgencia, salvo sea requerido para el desarrollo de la asignatura
 No existe un trabajo sustitutorio para los talleres desarrollados en aula
 Todo trabajo teórico deberá ser redactado en APA versión 6 – 2016 en todas sus dimensiones.
 El uso de PPts, PDF, libros físicos o virtuales, etcétera, deberán ser citados mencionando a los autores originales de los mismos.
 Ejecutar labores de responsabilidad social universitaria, proyección social, extensión cultural, desarrollar y difundir la investigación
con I+D+i, salvaguardando la autoría intelectual aplicando el reglamento del código de ética del Investigador y la difusión del
reglamento de INDECOPI.
 Ante situaciones de plagio virtual o en físico la nota es de cero (00) sin posibilidad de trabajo alternativo. El plagio es considerado
como una falta grave y va en contra del código de ética consignado en la ley universitaria y en el reglamento académico de la UNCP

X. Actividades transversales
Actividad (es) Participantes Fecha
Exposición sobre corrientes pedagógicas contemporáneas.
Primer parcial
Practica sobre la corriente de permacultura y ecología
Estudiantes y docente Segundo parcial
Debate sobre Problemas de la educación peruana.
Tercer parcial

XI. Bibliografía
Bibliografía básica
Mora (2013). Neuroeducación Madrid: Alianza Editorial.
Ortiz (2009). Neurociencia y educación. Madrid: Alianza Editorial.

Bibliografía complementaria
Alanso, & Gallego. (2002). Tecnologías de la información y la comunicación. Perú: Revista de Educación.
Bautista. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Madrid: Narcea.
Presentación del sílabo por el docente: Huancayo, 15 de abril de 2020.

………………………………………
Mg. Omar Saúl Antesano Chávez
Docente de la asignatura

Fecha de revisión por el Coordinador de la Carrera Profesional: 16 de abril de 2020

_________________________________
Mg. Fredy Wilmer Betalleluz Valencia
Coordinador de la CP - CNA

Fecha de revisión por el Director de la Escuela Profesional:17 de abril de 2020

_________________________________
Mg. Sario T. Chamorro Balvín
Director de la EP de Educación Secundaria

Fecha de Aprobación del Director de Departamento Académico: 20 de abril de 2020

_____________________________
Dr. Ludencino A. Huamán Huayta
Director del departamento académico

Fecha de aprobación del Consejo de Facultad: 21 de abril de 2020

___________________________ _____________________________
Dra. Isabel Margarita Aliaga Contreras Mg. Filomeno Tarazona Pérez
SECRETARIO DOCENTE DECANO

También podría gustarte